1 1 ESO
ESO
2 ESO
3 ESO
4
Entrénate para
tus exámenes realizando
pruebas interactivas
(disponibles a partir del 15 de agosto).
Entra en escueladigital.cga.es e introduce el código que aparece al abrir este cuaderno.
OBJETIVO APROBAR LENGUA Y LITERATURA
ESO
ESO
1
ESO Jesús Gómez Picapeo Julio Lajo Buil Jesús Toboso Sánchez Concha Vidorreta García
Presentación
Este cuaderno OBJETIVO APROBAR incluye los contenidos esenciales de la asignatura LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA de 1.º de ESO. Sirve para: ■ Asegurar de forma eficaz el dominio de los aspectos teóricos y prácticos de la materia. ■ Repasar los contenidos aprendidos a lo largo del curso. ■ Complementar el trabajo del curso. ■ Desarrollar la competencia lingüística. Cada unidad contiene: ■ Un resumen de los contenidos fundamentales. ■ Gran variedad de actividades. Incluye además: ■ Una autoevaluación global. ■ Solucionario de todas las actividades propuestas.
2
Presentación
Índice
1◗ Lengua y comunicación 1.1.■La comunicación. Unidades básicas de la lengua 1.2.■Lengua y dialectos 1.3.■Narración, descripción y diálogo 1.4.■Textos no literarios (I): expositivos, instructivos 1.5.■Textos no literarios (II): periodísticos
2◗ Estudio de la lengua 2.1.■El subrayado y la anotaciones 2.2.■Esquemas y resúmenes 2.3.■Clases de palabras (I): el sintagma nominal 2.4.■Clases de palabras (II): el sintagma verbal 2.5.■ La oración gramatical: sujeto y predicado. Los complementos verbales 2.6.■Estructura de la palabra. Lexemas y morfemas 2.7.■Formación de palabras 2.8.■Reglas de acentuación y de puntuación 2.9.■Otras normas ortográficas básicas
3◗ Literatura 3.1.■El lenguaje literario 3.2.■Textos literarios (I): la narrativa 3.3.■Textos literarios (II): la poesía 3.4.■Textos literarios (III): el teatro
4 4 8 12 18 22
21 27 31 36 41 47 53 56 60 64
55 69 73 77 81
◗ Competencia lingüística
82
◗ Autoevaluación global
90
Índice
3
1
Lengua y comunicación
1.1 La comunicación. Unidades básicas de la lengua ◗La comunicación La comunicación es la transmisión o intercambio de información entre dos o más personas. Nos comunicamos mediante signos. Los signos son formas de expresión, perceptibles por los sentidos, que representan o significan algo. Son signos las señas, los gestos, los movimientos, los sonidos, las imágenes o las palabras. Cabe distinguir los siguientes tipos de signos: visuales (las señales de tráfico, el plano de una ciudad, un cuadro de un pintor, la escritura…); auditivos (el sonido de un timbre, una melodía, un silbido, una conversación…); olfativos (la fragancia de un perfume, el olor a sudor…); gustativos (el sabor de una comida…); táctiles (la comprobación de la temperatura del agua con las manos, la textura de una tela…). La comunicación verbal se establece mediante el uso de las palabras. La comunicación no verbal se realiza mediante la utilización de signos distintos a las palabras (gestos, movimientos, imágenes...). La comunicación oral es la que se realiza directamente entre los hablantes, a través de las palabras, la entonación, los gestos, etc. La comunicación escrita se establece sin que haya contacto directo entre los hablantes (entre el autor de una novela y sus lectores, por ejemplo). Los elementos de la comunicación son: el emisor (quien elabora y transmite la información), el receptor (quien recibe e interpreta la información), el mensaje (la información que se transmite), el código (el conjunto de signos y reglas conocidos por los interlocutores y que les permite emitir y comprender los mensajes), el canal (el medio sensorial o material a través del cual se transmite el mensaje) y el contexto o situación (lugar, tiempo y otras circunstancias en que se encuentran los interlocutores o en los que se produce el acto de comunicación).
◗El lenguaje y la lengua El lenguaje es la capacidad que tienen las personas para comunicarse por medio de las palabras. La lengua es el código o sistema de signos concreto (castellano o español, catalán, francés, inglés, etc.) que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse. Las unidades básicas de la lengua son: ■■ Los fonemas, que son las unidades mínimas de pronunciación de una lengua, sin valor significativo por sí mismas (por ejemplo, los sonidos /a/, /b/, /z/, /ch/, /d/, etc.). Los fonemas se pueden agrupar en otras unidades menores, carentes también de significado, llamadas sílabas (a-bo-nar). ■■ Las palabras, que son unidades que en la escritura aparecen como elementos independientes. La mayor parte de ellas tienen significado por sí mismas (abuelo, bailar, celoso); otras no tienen significado por sí mismas (en, y). ■■ Los enunciados, que son las unidades mínimas de comunicación con sentido completo. Pueden ser oracionales (tienen sujeto y predicado: Mi tío Juan —sujeto— vive en Málaga —predicado—) y no oracionales (carecen de predicado: Residencia de ancianos). La agrupación de fonemas da lugar a la formación de palabras y la combinación de palabras produce enunciados.
4
1. Lengua y comunicación
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee los siguientes enunciados y responde las preguntas que van a continuación: • ¡Qué frío! • Bienvenido. a) ¿Qué tipos de enunciados son? Razona tu respuesta.
b) ¿Qué otro tipo de enunciados hay?
c) Escribe dos enunciados del otro tipo.
2 Analiza el siguiente acto comunicativo y completa en el cuadro los elementos de la comunicación: El último verano, Eduardo, cuando estaba de vacaciones en un pueblo de la costa levantina, leyó en francés una novela de Alejandro Dumas. EMISOR RECEPTOR MENSAJE CÓDIGO CANAL CONTEXTO O SITUACIÓN
3 Completa el siguiente cuadro con palabras que se hayan formado mediante la combinación de los fonemas /a/, /a/, /l/ y /t/. PALABRAS
DEFINICIONES
tala
Corte de árboles por el tronco. Recipiente de metal. Elevada.
4 Divide en sílabas, en los espacios en blanco que correspondan, las siguientes palabras: baúl, destrucción, enhebrar, espía, infracción, sauce, tahúr. PALABRAS
DEFINICIONES
ba-úl
Mueble o caja grande para guardar objetos, ropa, etc.
des-truc-ción
Daño o destrozo muy grande. Tipo de árbol. Persona que trata de obtener información secreta. Pasar un hebra por el agujero de una aguja. Persona hábil o tramposa en los juegos de azar. Incumplimiento de una norma o de una ley.
1.1. La comunicación. Unidades básicas de la lengua
5
5 Une con líneas o flechas cada uno de los signos citados con la clasificación que les corresponda, según el sentido con que los percibimos: Un pellizco.
Signo visual.
Los pilotos intermitentes de un coche.
Signo auditivo.
La sirena de una ambulancia.
Signo olfativo.
La fragancia de una rosa.
Signo gustativo.
La cata de un vino.
Signo táctil.
6 Escribe el significado de los siguientes signos:
7 Relaciona cada uno de los signos que aparecen en la columna de la izquierda con el código que les corresponde en la columna de la derecha: Banderas de una carrera de coches.
Código del lenguaje matemático.
Tres o cuatro tenedores.
Código del lenguaje del semáforo.
Dos, tres o cuatro estrellas de un hotel.
Código de la categoría de un restaurante.
Luces de un semáforo.
Código de una competición automovilística.
Fórmulas matemáticas.
Código de la categoría de un hotel.
8 Forma tres palabras combinando cada uno de los siguientes grupos de fonemas: /a/, /a/, /l/, /m/ /a/, /k/, /o/, /t/ /a/, /b/, /k/, /o/ 9 Sustituye en la palabra casa el fonema /k/ por otros y forma las palabras resultantes; haz la misma operación con el fonema /s/ de esa misma palabra.
10 Divide en sílabas cada una de las palabras de la siguiente frase: El heroísmo no se puede exigir, pero la cobardía no se puede disculpar.
6 1. Lengua y comunicación
11 Completa los espacios en blanco del siguiente texto con las palabras detectar, horriblemente, manantial, ocho y ya que. A las el agua seguía faltando, y yo sufría . Mi tío iba adelante no quería detenerse. Tenía, estoy seguro, los oídos atentos para el murmullo de algún . 12 Lee los siguientes enunciados y subraya aquellos que sean oraciones: a) Semana fantástica de Supermercados Juan. b) Comienzan las rebajas de invierno. c) Hasta las cinco no llegaré a casa. d) Hasta luego, María. e) ¿Sería tan amable de enseñarme el piso? f) Gracias por su amabilidad. g) ¡Basta ya! h) Tengo que esforzarme más. i) Adiós. 13 Diferencia, en el siguiente texto, los enunciados que son oraciones de los que no lo son, y escríbelos en el apartado correspondiente del cuadro: ¡Magnífico! / Lo has logrado / ¡Eres un hacha! / Ya te lo decía yo... / ¡Enhorabuena! / Hay que tener constancia. Escribe después dos enunciados más de cada tipo. ENUNCIADOS
ORACIONES
1.1. La comunicación. Unidades básicas de la lengua
7
1.2 Lenguas y dialectos ◗Lengua, dialecto y habla Una lengua es un código o sistema de signos verbales compartido por una comunidad de hablantes, pertenecientes a un territorio determinado o a varios países. Por ejemplo, la lengua española tiene unas normas y características propias que son reconocidas por todos sus hablantes, ya vivan en España, en Argentina, en México o en Guinea Ecuatorial. Los dialectos son variedades o modalidades de una lengua que presentan rasgos específicos, principalmente fonéticos y léxicos, pero que no constituyen un sistema de signos diferente al de la lengua de la cual proceden. Por ejemplo, el andaluz es un dialecto del español o castellano, ya que presenta características específicas en la pronunciación (seseo y ceceo) y algunas palabras que solo se dan en Andalucía o que tienen un significado distinto al que pueden tener en otras zonas. El habla es una variedad idiomática mucho más limitada que el dialecto. Hace referencia al modo de expresarse de los hablantes de una determinada localidad; así, hablamos del habla de Madrid, de Sevilla o de Buenos Aires.
◗Las lenguas y dialectos de España En España se hablan las siguientes lenguas: ■■ El castellano o español. ■■ El catalán. ■■ El valenciano. ■■ El gallego. ■■ El vasco o euskera. Todas estas lenguas, excepto la última, reciben el nombre de lenguas románicas o neolatinas, ya que proceden del latín, la lengua hablada por los romanos. El vasco es de origen desconocido. El castellano o español, idioma oficial en toda España, es la lengua común de todos los españoles. Son también oficiales el catalán (en Cataluña y en las Islas Baleares), el valenciano (en la Comunidad Valenciana), el gallego (en Galicia) y el euskera (en el País Vasco y en Navarra). Entre los dialectos que se hablan en España hay que distinguir: ■■ Los que proceden directamente del latín, también llamados dialectos históricos: el astur-leonés, que se habla en León y en Asturias, donde recibe el nombre de bable; y el aragonés, que se habla en zonas pirenaicas de la provincia de Huesca. ■■ Los que son variedades de las lenguas peninsulares: Del catalán destaca el mallorquín. También el euskera y el gallego tienen sus variedades dialectales en las zonas donde se hablan. Los dialectos del castellano o español: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario. Los dialectalismos son los rasgos lingüísticos característicos de un dialecto o de un habla regional. Por ejemplo, son dialectalismos el ceceo (pronunciación del fonema /s/ como /z/) y el seseo (pronunciación del fonema /z/ como /s/).
8 1. Lengua y comunicación
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee las definiciones de lengua y dialecto que aparecen al principio de esta unidad e indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: a) Una lengua y un dialecto son lo mismo. b) El dialecto es una variedad o modalidad de una lengua. c) La lengua es una variedad o modalidad de un dialecto.
2 Investiga sobre la lengua o lenguas que se hablan en cada una de las comunidades autónomas de España y cítalas.
3 Completa los espacios en blanco del siguiente cuadro con las palabras lengua, dialecto del latín o dialecto del castellano, según corresponda. ANDALUZ
Dialecto del castellano.
ARAGONÉS ASTUR-LEONÉS CANARIO CASTELLANO CATALÁN EUSKERA EXTREMEÑO GALLEGO
4 Cita los dos dialectos españoles que proceden directamente del latín.
5 Clasifica las lenguas que se hablan en España en románicas y no románicas. LENGUAS ROMÁNICAS
LENGUAS NO ROMÁNICAS
1.2. Lenguas y dialectos
9
6 Investiga sobre el español en América. Señala en cuáles de los siguientes países de América es oficial el español y en cuáles no lo es: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Haití, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Uruguay. PAÍSES DONDE EL ESPAÑOL ES LENGUA OFICIAL
PAÍSES DONDE EL ESPAÑOL NO ES LENGUA OFICIAL
7 Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas planteadas a continuación: Texto 1 Corre o vento, río pasa, Corren nubes, nubes corren camiño da miña casa.
Corre el viento, río pasa, Corren nubes, nubes corren camino de mi casa.
Miña casa, meu abrigo; vanse todos, eu me quedo sin compaña nin amigo.
Mi casa, mi abrigo; todos se van, yo me quedo sin compañía ni amigo.
Eu me quedo contemprando as laradas das casiñas por quen vivo suspirando.
Yo me quedo contemplando las llamaradas de las casitas por quienes vivo suspirando.
Texto 2 Per una vela en el mar blau daría un ceptre. Per una vela en el mar blau ceptre i palau. Per l’ala lleu d’una virtut mon goig daría. i el tros que em resta, mig romput de joventut […].
Por una vela en el mar azul daría un cetro. Por una vela en el mar azul cetro y palacio. Por el ala leve de una virtud daría mi gozo y el trozo que me queda, medio roto de juventud […].
Texto 3 Gauzak, Jauna, pozik dagoz, baiña gizonak min dira. Nire arima tristeki dago Izadiari begira. Izadiari begira, gauzetan poza ageri da. Gauzak pozik dagoz, Jauna, baiña gizonak min dira.
10 1. Lengua y comunicación
Señor, las cosas están alegres, pero los hombres están con pena. Mi alma se entristece al contemplar la naturaleza. Al contemplar la naturaleza, la alegría se muestra en las cosas. Señor, las cosas están alegres, pero los hombres están con pena.
a) Los textos 1, 2 y 3 están escritos en otras lenguas peninsulares distintas al castellano o español. Indica la lengua en la que está escrito cada uno de esos textos.
b) ¿Cuál de las lenguas de los textos anteriores tiene, en tu opinión, más parecido con la lengua castellana o española? c) ¿Cuál de las lenguas anteriores tiene menos parecido con la lengua castellana o española?
8 Intenta traducir al castellano el siguiente texto escrito en gallego: ¡Qué triste esta a aldea,
qué triste e qué sola!
¡A terra sin frutos, a feira sin xente,
sin brazos o campo,
sin nenos a escola,
sin sol o hourizonte, sin fror a semente!
9 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas planteadas a continuación: Todas las flores der campo ze han puesto er traje de gala, y también er zo se ha puesto zu corona de oro y plata. a) El texto reproduce gráficamente algunos rasgos característicos de la pronunciación de un dialecto del castellano. ¿Cuáles son esos rasgos de pronunciación?
b) ¿A qué dialecto del castellano pertenece el texto?
10 Busca en internet un poema en castellano y transcríbelo como si lo dijera un andaluz.
1.2. Lenguas y dialectos
11
1.3 Narración, descripción y diálogo ◗La narración Llamamos narración a un texto oral o escrito en el que un narrador cuenta hechos protagonizados por personas o seres personificados. Hay diversos tipos de narraciones: ■■ Narraciones orales y escritas de la vida cotidiana: anécdotas, cartas, chistes, diarios personales, etcétera. ■■ Narraciones orales y escritas de los medios de comunicación: noticias de prensa, radio, televisión, internet, etcétera. ■■ Narraciones literarias orales y escritas: cuentos, novelas, memorias, leyendas, fábulas, microrrelatos, etcétera. Los elementos básicos de la narración son: ■■ El narrador: es la voz que cuenta los hechos (en primera persona: encontré varias huellas; en tercera persona: encontraron varias huellas). ■■ Los personajes: son quienes desarrollan las acciones de la narración (principales y secundarios). ■■ El tiempo: es la época y duración de los hechos narrados. ■■ El espacio: es el lugar o lugares donde se desarrollan los hechos. ■■ La estructura: es la organización de los acontecimientos de la narración (planteamiento, desarrollo y desenlace). En los textos narrativos se recurre a procedimientos lingüísticos como el empleo de abundantes verbos y enlaces temporales (cuando, mientras). También se incluyen habitualmente secuencias descriptivas (se presentan características de algo o alguien y dialogadas).
La descripción La descripción es la presentación de un objeto o de una persona a través de sus características. La descripción se basa en la observación de los rasgos del objeto y en la atenta selección de las cualidades que mejor lo definen. Las principales técnicas empleadas en la descripción de personas, paisajes y ambientes son: ■■ Adjetivos: reflejan la forma y cualidades de las personas u objetos y también expresan las impresiones y sensaciones del observador. ■■ Palabras que indican situación: son expresiones que sitúan a los objetos en el espacio y que sirven para ordenar el texto (por debajo, en, donde, a la izquierda). ■■ Figuras literarias y frases descriptivas: son comparaciones, metáforas, personificaciones o frases breves que describen las personas u objetos y reflejan artísticamente la realidad (pelo rizado, largo, que caía por su espalda; ojos castaños, luminosos como brasas; cara armoniosa y radiante de piel fina). ■■ Tiempos verbales: como el presente y el pretérito imperfecto de indicativo, que presentan la acción como si estuviera realizándose ante nuestra imaginación.
12 1. Lengua y comunicación
La descripción de personas puede ser de varios tipos: ■■ Retrato: es una descripción de los rasgos psicológicos y físicos de una persona. ■■ Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona. ■■ Etopeya: es una descripción de los rasgos psicológicos o morales de una persona: su carácter, su forma de ser, sus deseos, etcétera. ■■ Caricatura: es una descripción que exagera y ridiculiza los rasgos de una persona. ■■ Descripción idealizadora o embellecedora: es una descripción en la que se destaca la belleza y perfección de la persona. La descripción científica presenta la forma y las características de los objetos con realismo y objetividad. No expresa sensaciones ni produce sentimientos de belleza, sino que quiere reflejar con exactitud las propiedades de las cosas. En la descripción científica son muy importantes ciertas palabras: ■■ Los sustantivos característicos de la ciencia y la técnica, también llamados tecnicismos (glándula, membrana, oxígeno). ■■ Los adjetivos especificativos, que concretan el significado de un sustantivo y lo distinguen de otros sustantivos (tejido adiposo; lente cóncava; países africanos).
◗El diálogo Un diálogo es una situación comunicativa en la que varias personas intercambian ideas, informaciones o sentimientos. El diálogo oral o hablado es nuestra principal forma de comunicación, aunque, en libros o revistas, leemos diálogos escritos. En el diálogo oral, además de las palabras, son importantes los gestos y la entonación. El diálogo se produce: ■■ En un contexto: lugar, momento y condición social de los participantes. ■■ Mediante unos verbos de comunicación que introducen las intervenciones de los hablantes: decir, pedir, proponer, afirmar, responder, preguntar, etcétera. ■■ Con unas normas de cortesía: tomar la palabra de forma respetuosa (no es correcto interrumpir a otro interlocutor) y evitar temas o modos de hablar ofensivos para alguno de los interlocutores. En nuestra vida cotidiana, los diálogos más habituales son las conversaciones con nuestra familia y nuestros amigos, pero hay muchos otros tipos de diálogo: ■■ Entrevistas. ■■ Tertulias o debates. ■■ Diálogos de obras teatrales. ■■ Diálogos de cuentos o de novelas. El diálogo literario se caracteriza por los siguientes rasgos: ■■ Suele estar en un texto narrativo y refleja la comunicación entre dos o más personajes; por tanto, lo introduce el narrador. ■■ Cuando el narrador lo reproduce indirectamente, el diálogo se plasma entre comillas. Por ejemplo: Entonces, Amalia le dijo: «Si me ocultas el cofre, no te daré la llave». ■■ Cuando el narrador lo reproduce directamente, el diálogo se introduce con una raya. Por ejemplo: Lía vio que Tito buscaba en la balda equivocada y le dijo: —¡Busca en la de abajo! ¡El libro está allí!
1.3. Narración, descripción y diálogo
13
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 ¿Cuáles de los siguientes tipos de textos son predominantemente narrativos? Escríbelos. a) El retrato de una persona. b) Una noticia de un periódico. c) Un cuento. d) Una conferencia sobre los problemas de los países pobres. e) Una carta. f) Un estudio sobre la clonación de animales. g) Una receta de cocina. h) Un prospecto de un medicamento. i) Una canción.
2 Clasifica como chistes, cuentos, diarios personales, noticias o cartas los siguientes textos narrativos breves: a) Sr. Pereira: le adjunto mi currículum vítae junto a mi solicitud para participar en la selección de candidatos para las dos plazas ofrecidas por su empresa.
b) Ayer por la tarde a las 15 h 45’, hora española, se produjo un fuerte seísmo en la región oeste de Irán que causó graves daños entre la población.
c) Diana le dice a Marisol: —Mi tía hace dieta y solo come plátanos. —¿Y ha adelgazado? —No, pero no veas cómo se sube a los árboles.
d) Esta mañana me he sentido muy alegre al saber que por fin mis padres no se van a separar. Espero que de ahora en adelante las cosas les vayan mejor, porque así nos beneficiaremos el resto de la familia.
e) Hace muchos años, vivían en un lejano país tres duendecillos en un bosque encantado.
f) 9 de febrero: Hoy he ido a clase de natación y la piscina tenía algo raro. Ninguno de mis compañeros estaba por ahí. Y en el agua, que se había puesto verdosa, nadaban cientos de peces.
g) En un país muy lejano, había un niño que tenía el poder de hacerse invisible.
14 1. Lengua y comunicación
3 Lee atentamente este texto y contesta a las preguntas planteadas a continuación: Este era un muchacho llamado Juan que no conocía lo que era el miedo. Todos en su pueblo conocían el miedo, pero él no; él no tenía miedo a nada porque no sabía lo que era eso. Así que un día decidió salir al mundo a ver si podía conocer qué era el miedo. Se echó al camino y estuvo andando leguas hasta que se sintió cansado y tuvo que pedir limosna en una casa donde vivía un matrimonio de ancianos. Al día siguiente, se puso otra vez en camino y llegó a un castillo abandonado, y decidió pasar en él la noche. Allí se preparó una cena con lo que llevaba y, mientras comía, oyó ruido de pasos y vio que por una escalera bajaban siete frailes, cada uno con una calavera en la mano derecha y una vela en la izquierda. Los siete frailes eran muertos que venían del otro mundo, pero a Juan no le daban miedo porque no conocía el miedo, así que los invitó a cenar con él. Y, mientras tanto, se decía: —¿Qué será el miedo? Al fin, llegó a un lugar donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y, cuando llegó Juan sin Miedo, todos se admiraron de que no conociera el miedo, y el rey le pidió que fuese a buscar a la princesa y que, si se la traía, se la daría en matrimonio. Y Juan se fue a la cueva del ogro, y cuando salió este, como Juan no conocía el miedo, luchó con él, lo venció y rescató a la hija del rey. Entonces, el monarca cumplió su palabra y Juan se casó con la princesa. Una tarde en que Juan estaba durmiendo la siesta, llegó la princesa para enseñarle una pecera donde andaban unos peces que le habían regalado y, al acercarse Juan, uno de los peces saltó y salpicó unas gotas de agua a la cara de Juan. Este, que estaba medio dormido, dio un gran brinco lleno de susto mientras gritaba: —¡Ay! ¿Qué es esto? ¡Que me matan! ¡Ay, qué susto, que ahora sí sé lo que es el miedo! Y así es como Juan conoció el miedo. «Juan sin Miedo» (adaptación), en Cuentos populares españoles. Círculo de Lectores.
a) ¿Quién protagoniza los hechos? ¿Qué otros personajes tienen importancia?
b) ¿Cuánto crees que duran los hechos relatados? ¿Unas horas, un día, semanas o meses?
c) ¿Qué espacios se mencionan? ¿Se cita algún lugar de la geografía real?
d) Señala los párrafos que se corresponden al planteamiento, al desarrollo y al desenlace.
e) ¿Qué clase de narración es? ¿Se trata de una novela, un cuento, una fábula o una noticia?
4 Identifica una etopeya, un retrato, una prosopografía y una caricatura (o descripción degradante entre las siguientes descripciones: a) Laura tenía los ojos verdes oscuros brillantes y la tez pálida. Su nariz era pequeña y achatada, la boca grande y el cabello castaño oscuro.
b) Era muy prudente. Nunca emitía juicios sobre nadie sin conocerlo a fondo. Pero la prudencia no era su única virtud. De carácter afable y bondadoso, tenía por costumbre ofrecer a todos sus colegas una comida el día de su cumpleaños.
1.3. Narración, descripción y diálogo
15
c) Felisa era una mujer entrada en carnes, tan puerca como su madre, e igualmente conocida por su habilidad para expeler ventosidades en cualquier momento y lugar. Su estatura era más baja que la de su progenitora, pues tenía unas piernas cortas en forma de patas de elefante y un trasero casi a ras de suelo. Su voz era ronca y aguardentosa.
d) Recuerdo a un muchacho de unos doce años, llamado Antón. Era alto y delgado, de ojos grises y nariz aguileña. Al hablar se trababa a veces con ciertas palabras. Todos en la clase le admiraban por su capacidad de componer poemas en cuestión de minutos. No era muy inteligente para otras cosas, pero parecía dotado del don de la poesía.
5 Realiza una descripción de un personaje femenino teniendo en cuenta los elementos que figuran en el cuadro. Completa los que faltan y después redacta el texto. Si lo consideras oportuno, puedes añadir otros de tu propia invención. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS
COMENTARIO DESCRIPTIVO
PELO
Castaño (adjetivo), prendido con una cinta rosa (frase descriptiva).
OJOS
Negros y grandes (adjetivos) como ciruelas (comparación).
CARA
Delicada (adjetivo), formaba un óvalo perfecto (frase descriptiva).
SONRISA MANOS CUERPO (TALLE)
6 Lee atentamente este texto y responde a las preguntas planteadas a continuación: La naranja es el fruto del naranjo. Tiene forma globular, de 6 a 8 cm de diámetro y está compuesta de una corteza rugosa, de color rojo y amarillo, y de una pulpa, del mismo color, formada por un conjunto de gajos que oscilan entre 7 y 12 cm. Existen numerosas variedades de naranjas. Unas se utilizan en jardinería, como la naranja agria, que tiene la corteza más dura y menos lisa que la de las demás, y el gusto, entre agrio y amargo. Otras son comestibles y se distinguen por la calidad de su carne: las naranjas dulces, de color bastante encarnado y gusto agridulce muy delicado; las naranjas sanguinas, que tienen la pulpa de color rojizo, y las naranjas zajarí o cajal, variedad producida por el injerto del naranjo dulce sobre el borde, que tiene gusto agridulce, y la corteza interior, así como la piel de los gajos, dura y tenaz. Los principales países productores de naranjas son Brasil, México y España. Otros países igualmente notables por su producción de naranjas son Italia, China, India, Israel, Marruecos y Argen tina. La naranja es un alimento muy saludable y forma parte de cualquier dieta equilibrada. Es muy rica en vitamina C y, además de su utilización como alimento cotidiano en desayunos, postres, etcétera, ha formado parte de múltiples recetas culinarias y también se ha empleado como componente de algunas fórmulas terapéuticas por su riqueza en vitamina C. Gran Enciclopedia Larousse (adaptación).
16 1. Lengua y comunicación
a) ¿Qué tipo de descripción acabas de leer: literaria o científica? Razona la respuesta.
b) ¿En qué párrafo se describen los elementos esenciales de la naranja?
c) Pon título a cada uno de los párrafos, intentando reflejar su contenido básico. • Primer párrafo: • Segundo párrafo: • Tercer párrafo: • Cuarto párrafo: d) Localiza y escribe tres sustantivos característicos de esta clase de descripciones (tecnicismos).
7 Clasifica como conversación, debate o entrevista los siguientes diálogos: a) —¿Qué es la ciencia para un investigador? —Para mí, la ciencia te da la posibilidad de descubrir el origen de casi todas las cosas.
b) —Vimos a los Rolling Stones y nos gustaron bastante. —Es que ya son unos clásicos del siglo
xx.
c) —En mi opinión, el correo electrónico es hoy día un medio de comunicación muy eficaz. —Es cierto, y debido a su rapidez y a la posibilidad de usarlo en cualquier momento sin depender del destinatario, se ha convertido en un medio utilizado masivamente.
8 Escribe una etopeya sobre alguno de tus vecinos.
1.3. Narración, descripción y diálogo
17
1.4 Textos no literarios (I): expositivos, instructivos ◗Los textos expositivos Los textos expositivos están formados por un conjunto de ideas o hechos y su finalidad es transmitir conocimientos sobre un tema con orden, precisión y objetividad. Encontramos textos expositivos en los libros de texto escolares, algunos exámenes y trabajos de clase, los folletos de instrucciones, las enciclopedias, los libros y revistas de divulgación científica y cultural… Estos textos transmiten conocimientos e información: sirven para comprender mejor la realidad y enseñan cómo realizar operaciones. Elementos de los textos expositivos Para comprender o elaborar un texto expositivo debemos tener en cuenta sus elementos: ■■ El tema de un texto es el asunto general. En ocasiones, el tema aparece reflejado en el título. ■■ La idea o ideas principales son las informaciones esenciales que el texto transmite y que se pueden condensar en un resumen. ■■ Las ideas secundarias son informaciones de segundo nivel: ideas complementarias o ejemplos. ■■ La estructura de un texto puede ser externa o interna: La estructura externa: ❙❙Introducción: presentación de lo que se va a tratar, idea o hecho inicial. ❙❙Desarrollo: exposición de las ideas o hechos. ❙❙Conclusión: recapitulación o idea o hecho final con el que se termina el texto. La estructura interna (organización de las ideas): ❙❙La organización «causa-consecuencia»: una causa es un hecho o fenómeno que provoca otros hechos o fenómenos llamados consecuencias o resultados; por ejemplo: causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. ❙❙La organización «enumeración descriptiva»: consiste en una enumeración o listado de las propiedades, características o clases de: un concepto, un espacio o un objeto o producto; por ejemplo: los animales vertebrados y sus clases. ❙❙La organización mediante secuencia temporal: presenta las fases sucesivas de un proceso: procesos propios de la naturaleza (desarrollo de un eclipse de luna); explicaciones de acontecimientos históricos (la toma de la Bastilla); fases de un experimento científico (pasos para clonar un animal) o procesos de fabricación de un producto (la fabricación del chocolate).
◗Los textos instructivos Los textos instructivos son aquellos que dan consejos y recomendaciones o indican los pasos necesarios para realizar una acción y conseguir un resultado; por ejemplo: consejos para broncearse sin peligro, instrucciones para montar un mueble… Los textos instructivos presentan principalmente dos tipos de organización: ■■ Secuencia temporal: fases de un proceso que hay que realizar (cocinar un pollo). ■■ Enumeración descriptiva: lista de consejos o recomendaciones detalladas, sugerencias, etc. (consejos para mantener la piel tersa). El lenguaje es claro y sencillo. Se usa el imperativo para dar órdenes: pon, saca, une, coloca…, o formas verbales que indican obligación o sugerencia: se debe, hay que, tienes que, conviene…
18 1. Lengua y comunicación
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Indica si los siguientes textos son expositivos o instructivos. Justifica tu respuesta. a) La semana pasada estuvimos oyendo una charla que el entrenador del Valencia daba para los alumnos de todos los centros escolares de la ciudad. Explicó cómo era su trabajo en el equipo, el día a día de los entrenamientos, las concentraciones de los fines de semana... Al final, Mario y yo le hicimos algunas preguntas y nos prometió que, si tenía tiempo, el próximo mes se pasaría por nuestro colegio.
b) Para el día de la excursión debéis llevar buen calzado y ropa de abrigo por si llueve en la cima o hace frío. Procurad llegar puntuales, para que se pueda salir a la hora prevista y no os olvidéis de traer la autorización de vuestros padres.
c) Se ha demostrado que la cerveza tiene propiedades antioxidantes que retrasan el envejecimiento de las células, y otros beneficios importantes para la salud, como, por ejemplo, la reducción del colesterol. Ahora bien, estos beneficios se obtienen con un consumo moderado.
d) Ayer a las tres y media se desató una tormenta con gran aparato eléctrico. Se fue la luz durante media hora y, a causa de ese apagón, hubo un caos de tráfico impresionante en todo el centro de la ciudad.
e) Las causas de la Guerra Civil Española fueron múltiples y sus consecuencias desastrosas, puesto que sumieron al país en una situación económica y social muy dura de la que no se salió hasta comienzos de la década de 1960, y en una situación política de dictadura que se extendió hasta 1975.
2 Escribe un texto instructivo donde se explique cómo se cocina tu plato favorito.
3 En el texto de la actividad anterior, indica qué partes son una secuencia temporal y qué partes son una secuencia descriptiva. a) Secuencia temporal:
b) Enumeración descriptiva:
1.4. Textos no literarios (I): expositivos, instructivos
19
4 Subraya la idea principal del siguiente texto. El cerebro está situado dentro del cráneo. El cerebro es el centro de control del organismo humano. Ordena nuestras sensaciones, el movimiento y nuestros recuerdos, esto es, la memoria y los sueños. De él surgen los actos conscientes, el arte, la resolución de problemas y el lenguaje. En sus profundidades se arraigan los orígenes de nuestros sentimientos humanos: la compasión, la alegría o la tristeza. 5 Subraya con dos líneas las ideas principales y con una las ideas secundarias. Observa el ejemplo: Los elementos del clima son: a) las temperaturas: altas o bajas; b) los vientos: fuertes o flojos; c) las precipitaciones: lluvia, granizo y nieve. Hay muchos tipos de paisajes. Entre los más importantes destacamos: • El paisaje de montaña. En este tipo de paisaje encontramos montañas, bosques, valles y ríos. • El paisaje de planicie. En las llanuras podemos ver campos de cultivo o prados para el ganado, ríos, caminos y sendas. • El paisaje de costa. En él predominan playas, acantilados, cabos y calas. 6 Identifica los esquemas organizativos de los siguientes textos (causa-consecuencia, secuencia temporal o enumeración descriptiva). a) El tabaco y el alcohol son drogas de uso legal. Ambos productos causan envejecimiento prematuro. El tabaco destroza los pulmones y produce cáncer. El alcohol en exceso causa enfermedades hepáticas y destruye las neuronas, además de numerosas vidas en la carretera.
b) El telescopio y el microscopio son instrumentos que nos permiten agrandar, mediante lentes, la imagen de los objetos. El microscopio se utiliza para observar objetos muy pequeños que están muy próximos a nosotros, mientras que el telescopio se emplea para objetos que están ale jados.
c) Cada segundo, incluso cuando duermes, tu cerebro recibe millones de señales nerviosas que le envían los receptores sensoriales (huele a menta, es de noche, hace frío, tengo sueño) y en el segundo siguiente millones de señales salen del cerebro con dirección al resto del cuerpo para informarle de lo que ha de hacer (dormir, latir, respirar, sonreír, hablar).
7 Ordena los datos que te damos a continuación y elabora un texto expositivo (con el esquema organizativo causa-consecuencia) de unas pocas líneas. Utiliza nexos para unir las oraciones. FF La obesidad es peligrosa para la salud: problemas físicos y psicológicos. FF Se produce por: vida sedentaria; hábitos alimenticios poco saludables (exceso de grasas…). FF La obesidad es hoy día un problema importante en los países desarrollados.
20 1. Lengua y comunicación
8 Lee atentamente el texto y responde a las preguntas que le siguen. Migración es cualquier cambio de residencia permanente, lo cual supone interrumpir el trabajo y el estilo de vida que se desarrollaban en un sitio y recomenzar la vida en otro. Las migraciones tienen lugar porque en nuestro planeta existen grandes desigualdades entre las zonas ricas y pobres, y entre países desarrollados y subdesarrollados. Hay dos tipos de migraciones: interiores y exteriores. Las primeras se realizan dentro de un país o área geográfica concreta, mientras que las exteriores se realizan entre dos estados o continentes distintos. Las migraciones interiores pueden ser estacionarias (los vendimiadores que durante la recogida de la uva viajan a una región distinta a la suya) o definitivas (cambiar para siempre el lugar de residencia). Las migraciones exteriores pueden ser de «mano de obra» (búsqueda de trabajo y de una vida mejor en un país distinto al de origen) o por «traslados masivos» de personas que se convierten en «refugiados» debido a situaciones de guerra. Las migraciones exteriores actuales parten sobre todo de los países subdesarrollados. Las personas que pueden intentan emigrar hacia países más ricos para trabajar con salarios dignos y beneficiarse de los sistemas sociales (educación, sanidad, etc.) de esos países. En los países donde se recibe población inmigrante nos encontramos que una parte de esa población se integra en la nueva sociedad, sin embargo otra parte tiene problemas, generalmente porque su situación en el nuevo país es ilegal (carece de permiso de residencia o trabajo). Esta situación trae como consecuencia la marginación de estas personas en guetos o barrios pobres y su explotación en el trabajo. En definitiva, no siempre las migraciones son positivas para quienes se ven obligados a realizarlas en un determinado momento de su vida. a) ¿Cuál es el tema del texto? Formúlalo mediante un sintagma nominal (de dos palabras) que sirva como título.
b) ¿Cuál de las siguientes ideas te parece más importante? FF Las migraciones interiores pueden ser estacionarias o definitivas. FF Hay inmigrantes que se integran y otros que no se integran. FF Las migraciones existen por las diferencias entre zonas y países ricos y zonas y países pobres. c) Indica un párrafo del texto donde se habla de causas y consecuencias.
d) Indica dos párrafos cuyo esquema organizativo sea el de «enumeración descriptiva».
e) Divide el texto en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Indica cuáles son los límites de cada una de esas partes. • Introducción: • Desarrollo: • Conclusión: 1.4. Textos no literarios (I): expositivos, instructivos
21
1.5 Textos no literarios (II): periodísticos Los textos periodísticos son aquellos que se publican en los periódicos y revistas. También son las noticias que se emiten por radio y televisión. Proporcionan información actual y de interés con un lenguaje claro, conciso y correcto. Los textos periodísticos se dividen en dos grandes grupos: de información: noticia, crónica, reportaje, entrevista y de opinión: editorial, artículo de opinión.
◗La noticia: narración con características propias La noticia es uno de los principales géneros informativos. Una noticia es la narración de un acontecimiento actual y de interés para los receptores a los que se dirige el medio de comunicación (periódicos, radio, televisión, internet…). La noticia es un texto narrativo porque relata o cuenta algo que le ha sucedido a alguien en un lugar y tiempo determinados. Sin embargo, tiene tres características propias: ■■ En la noticia, el periodista relata los hechos según han ocurrido, sin manifestar su opinión personal; por eso escribe en tercera persona, con el fin de dar objetividad y credibilidad a la información. En el cuento o la novela, el narrador suele expresar su visión personal de los hechos. ■■ En la noticia, los hechos son reales. En el cuento o la novela, los hechos son ficticios (inventados por el autor), aunque a veces se basen en sucesos que han ocurrido en la realidad. ■■ En la noticia, los datos más importantes aparecen al principio. En el cuento o la novela, el desenlace —que es el momento de mayor intensidad— se produce al final.
◗Estructura de la noticia La redacción de una noticia adopta la estructura de lo que en periodismo se llama «pirámide invertida»: las informaciones más importantes se colocan al comienzo. Las partes de una noticia son: ■■ El titular es una síntesis del tema principal de la noticia. Un buen titular es claro, breve y atractivo. Puede ir acompañado de antetítulos y de subtítulos. ■■ El encabezado o entradilla va después del titular. Puede destacarse en negrita o no y da cuenta, resumidamente, de los datos más relevantes: Qué ha sucedido. Quién ha protagonizado el hecho. Cuándo y dónde se ha producido. Cómo y por qué ha sucedido (opcional). ■■ El cuerpo incluye datos que explican y amplían el encabezado, y ayudan a situar la noticia en un contexto. La información se presenta por orden de mayor a menor importancia, de manera que, si se eliminan los últimos párrafos, la noticia no se altera.
◗Informaciones y opiniones La información está constituida por datos y hechos concretos; no incluye opiniones personales del periodista ni juicios de valor. Cuando el periodista refleja su punto de vista sobre los hechos está emitiendo opiniones (creo, opino, considero, estimo…).
22 1. Lengua y comunicación
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee la siguiente noticia publicada en La Razón el 18 de febrero de 2007, observa las tres partes de su estructura y contesta las preguntas. Nace
un pato con cuatro patas en
Reino Unido
Titular
El pato que nació con cuatro patas en una explotación avícola de New Forest, en el condado de Hampshire (sur de Inglaterra), tiene tan solo ocho días, pero ya ha empezado a correr por todas partes con sus dos patas funcionales, mientras que las otras dos cuelgan detrás de las primeras. «De momento, come y sobrevive, y corre arriba y abajo de forma que esas patas extra actúan de estabilizadores», explicó Nicky Janaway, la sorprendida propietaria del animal. Esta mutación es inusual, pero se han registrado otros casos en el mundo, como el del pato Jake, que nació en Australia en el 2002, aunque murió.
Síntesis de la información. Encabezado o entradilla Presenta las informaciones más relevantes: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué. Cuerpo Explica y amplía el encabezado. Presenta las informaciones por orden de mayor a menor importancia.
a) Fíjate en el titular y en la entradilla: ¿quién es el protagonista de la noticia?, ¿qué le ocurre?, ¿dónde ha ocurrido?, ¿cuándo?
b) Fíjate en el cuerpo de la noticia: ¿qué otro personaje es protagonista? ¿Con qué informaciones se amplían el titular y la entradilla?
c) Relee la noticia: ¿qué párrafos podrías suprimir sin que la noticia dejase de dar la información principal?
2 Lee la siguiente noticia publicada en ABC, cuyos párrafos están desordenados.
Los expertos aconsejan mantener la veda de la anchoa hasta julio de 2008 M. Núñez. Corresponsal.
FF Los científicos añaden además que en el caso de que finalmente la Comisión Europea decida reabrir el caladero se deberían tomar medidas a largo plazo, como los cierres estacionales, para intentar preservar el futuro de la especie. FF Bruselas. Los expertos científicos de la Comisión Europea recomendaron ayer que se mantenga la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya hasta julio de 2008, dada la mala situación de la especie. FF Desde diciembre hay cuota cero en este caladero de anchoa, fruto de la mala situación de la especie. FF El informe que se hizo público ayer señala que «a pesar de que los índices demuestran que la situación del “stock” ha mejorado en relación a 2005, el número de peces adultos con posibilidad de reproducirse sigue siendo bajo». 1.5. Textos no literarios (II): periodísticos
23
a) Ordena los cuatro párrafos. Fíjate en el titular. El primer párrafo debe contener la información más relevante, relacionada con el titular. b) ¿Qué se aconseja?, ¿quién lo aconseja?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?
c) Indica los elementos de la comunicación que se dan en esta noticia: ¿quién es el emisor?, ¿a quién se dirige la noticia (receptores)?, ¿cuál es el mensaje principal?, ¿por qué canal llega el mensaje?, ¿qué código de comunicación utiliza?
3 Busca una noticia de un periódico, léela y responde la preguntas que van a continuación: a) Resume la noticia:
b) ¿Qué ha sucedido? ¿Por qué?
c) ¿A quién afecta la noticia?
d) ¿Dónde ha ocurrido? ¿Cuándo?
4 Distingue cuáles de las siguientes oraciones son opiniones y cuáles son informaciones: a) Dos montadores afirman que la seguridad es escasa en los grandes conciertos. FF Información
Opinión
b) Yo creo que la seguridad es escasa en los grandes conciertos. FF Información
Opinión
c) Te lo repito una vez más: esa residencia es muy mala, los ancianos se encuentran cada vez peor. FF Información
Opinión
d) La Región de Murcia decretó el jueves la apertura de las piscinas municipales. FF Información
Opinión
e) Pienso que no son necesarios lujos ni glamour en las galas de cine. FF Información
Opinión
f) La gala se celebra mañana en el teatro Lope de Vega de Sevilla. FF Información
24 1. Lengua y comunicación
Opinión
5 Lee la siguiente noticia, publicada en El Mundo y contesta a las preguntas:
Las «megaestrellas»
cantan a auditorios vacíos
por el alto precio de las entradas
Madrid. Los altos precios de los conciertos de las «megaestrellas» de la música están provocando un descenso en la venta de entradas, según informaba el diario británico The Times en su edición del pasado jueves. En Francia y Bélgica la alerta se ha disparado: la primera actuación de Barbra Streisand en Francia se saldó con un fracaso (más de 3 000 asientos vacíos en el estadio Bercy de París) y la actuación de los Rolling Stones en Werchter (Bélgica) solo consiguió congregar a 33 000 personas, de las 70 000 localidades del recinto. Otro de los casos más sonados fue la anulación de la gira que Elton John iba a hacer por diversos lugares históricos, como la Plaza de España en Sevilla, y que no se pudo realizar por supuestos problemas técnicos […]. Para entender esta situación hay que fijarse en los precios. Streisand pedía de 112 a 582 euros, mientras que el concierto de Elton John en París iba a salir por 750 […]. Antes de que se generalizasen las descargas de música por internet, la política de las estrellas era rebajar los precios de las entradas de los macroconciertos, para conseguir captar a un público comprador de discos. Ahora es al revés. Desde que se han reducido las ventas de discos, las grandes figuras han subido los precios de las entradas para intentar recuperar las pérdidas. El primero en darse cuenta de esto fue David Bowie, que en 2002 avisó a los colegas de profesión: «Mejor que os preparéis para hacer un montón de giras, porque esa va a ser nuestra única solución de futuro». a) ¿Qué ocurre?, ¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? ¿En qué párrafo o párrafos se da cada una de estas informaciones?
b) ¿Qué opinas de la descarga de música a través de internet? ¿Qué problemas plantea para los compositores y creadores, cantantes y artistas, organizadores de espectáculos? ¿Qué soluciones ves?
1.5. Textos no literarios (II): periodísticos
25
6 Planifica un viaje. Lee esta noticia, publicada en ABC y contesta a las preguntas:
Alemania y Dinamarca se unirán por el puente más largo de Europa en 2018 Berlín. Será el más largo de Europa: 19 kilómetros. El puente, que —se calcula— estará en funcionamiento en 2018, unirá la isla alemana de Fehmarn —ya conectada a tierra— con la isla danesa de Lolland, muy próxima —y ya unida también por puente— a Copenhague. La ciudad quedará a solo tres horas y media de Hamburgo, al norte de Alemania. Ahora, el trayecto dura casi cinco horas y es necesario subir a un ferry. El acuerdo se cerró ayer en Berlín entre los ministros de transporte. Las obras empezarán en cuatro años y el presupuesto asciende a 5 500 millones de euros a cuenta danesa, que es la parte más interesada. Copenhague, que desde el año 2000 está conectada a Suecia a través del puente de Oresund, será paso obligado para todos los europeos del continente que quieran viajar en coche a la península escandinava. La gran perjudicada, en cambio, será la empresa de ferrys, cuyo capital, hasta hace poco, se repartía entre Dinamarca y los ferrocarriles alemanes, antes de su venta a una compañía privada extranjera. a) ¿Qué sucede?, ¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?
b) Haz un mapa en tu cuaderno con los puntos geográficos indicados en la noticia. c) Imagina que se ha convocado un concurso cuyo premio es ir de vacaciones a Oslo (Noruega) en caravana; el premio será para quien mejor planifique el viaje. Con la ayuda de un mapa de carreteras, un listado de campings europeos y una relación de atractivos turísticos de las ciudades, calcula e indica en tu cuaderno: • El trayecto o itinerario que vas a hacer desde tu ciudad de residencia. • Los días que necesitas para ir y volver, teniendo en cuenta los descansos y las visitas turísticas relevantes en algunas ciudades. • El recorrido de cada uno de los días, así como las ciudades en las que vayas a parar y visitar alguno de sus atractivos turísticos. • Ropa, víveres y dinero necesarios. 7 Actúa como periodista. a) En tu entorno se producen frecuentemente hechos que podrían ser noticia y publicarse en un periódico o revista. Selecciona dos sucesos (uno de tu centro y otro de tu ciudad o entorno local) y redacta dos posibles noticias. Tienes que escribir un titular conciso y, después, desarrollarlo con datos que respondan a las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde. Puedes ampliarlo contestando también: cómo, por qué. b) Consulta dos o tres periódicos y selecciona dos noticias que se hayan publicado en todos ellos: una relativa a España y, otra, al mundo. Elabora tu propio titular y una entradilla que contenga: qué ocurre, a quién o quiénes son los protagonistas, dónde y cuándo. Intenta ampliarla con: cómo ha sucedido, por qué. c) Crea dos hojas, utilizando el ordenador, en las que incluyas las noticias elaboradas y seleccionadas. Haz tres apartados: noticias locales, noticias nacionales, noticias internacionales.
26 1. Lengua y comunicación
2
Estudio de la lengua
2.1 El subrayado y la anotaciones ◗En qué consiste El subrayado es una técnica de estudio que está al servicio de la comprensión escrita. Consiste en destacar una palabra, una frase o una idea en un texto escrito, con una línea debajo o con cualquier otro signo. Además de resaltar con signos, se pueden hacer anotaciones o comentarios en los márgenes de los textos escritos. El subrayado suele realizarse en la segunda o tercera lectura de un texto, en una lectura comprensiva y analítica.
◗Para qué sirve El subrayado y las anotaciones son un eficaz procedimiento para: ■■ Realizar una lectura activa. Favorece la atención y evita las distracciones, ya que se unen la actividad mental y la corporal. ■■ Comprender lo que se lee, ya que, mediante el subrayado, se desmenuza el escrito y se analizan las partes del mensaje que contiene. ■■ Seleccionar lo más importante de un texto y resumir lo esencial. Es un paso previo para la realización de resúmenes y esquemas. ■■ Facilitar el repaso, la memorización y la retención de las ideas relevantes. Se puede utilizar para preparar las siguientes situaciones: Exámenes escritos u orales. Presentaciones orales. Discursos.
◗¿Qué hay que subrayar? No hay que subrayar todo, ya que un exceso de subrayado añade confusión al escrito; pero tampoco hay que quedarse corto, pues se perdería información esencial. Se subrayan palabras con alto contenido semántico relacionado con la idea principal; también, palabras técnicas, datos importantes, puntos de una clasificación. Cuando se desea resaltar un párrafo o unas líneas, estas se deben enmarcar entre corchetes o con una línea vertical en los márgenes. Con la práctica, hay que elaborar un método personal. Se subraya en función de lo que se sabe y de lo que se pretende. Dos personas, ante un mismo texto, harán un subrayado distinto, ya que aquella que tenga más conocimientos sobre el tema subrayará menos palabras que la otra. Por ello, no se debe estudiar con textos subrayados por otros, ni subrayar libros que no sean propios. Lo ideal es que, una vez subrayado un texto, se pueda resumir y recordar sus ideas con una simple ojeada, sin necesidad de releerlo. Por ello, lo subrayado debe constituir una secuencia ininterrumpida que tenga sentido por sí misma.
2.1. El subrayado y la anotaciones
27
◗Tipos de subrayados y de anotaciones El subrayado puede realizarse con lápiz y goma, lápices de colores o con rotuladores de colores. Cuando no se domina la técnica, es mejor comenzar con el lápiz, ya que, si nos equivocamos, podemos borrar y marcar de nuevo. ■■ Líneas a lápiz. Se puede subrayar de la siguiente manera: Doble raya para las ideas principales. Una raya para las ideas secundarias. También pueden enmarcarse las palabras clave —y las fechas o la numeración de los apartados— en un círculo o en un recuadro. ■■ Lápices de colores. También se puede destacar con colores la diferente categoría de las palabras (por ejemplo: rojo para las palabras o ideas principales, azul para las secundarias). No es conveniente abusar de los colores: dos o tres como máximo. ■■ Rotuladores fluorescentes que cubren las letras. Hay que cuidar, no obstante, que no difuminen las letras ni traspasen el reverso de la página, para no perder legibilidad. Si no se tiene adquirido el hábito del subrayado, es mejor no usar este sistema. Las anotaciones se incluyen en los márgenes, a la altura de cada párrafo. Pueden consistir en: ■■ Signos convencionales u otros personales. Se puede utilizar: Una interrogación (?), para expresar que no se entiende algo totalmente. Un asterisco (*), para destacar algo como importante. El signo más (+), para ideas ya repetidas. Flechas (⇒), para relacionar. Un signo de admiración (!), para ideas brillantes. ■■ Palabras resumen y palabras de orden. Tres o cuatro palabras que sintetizan la idea de un párrafo; también pueden hacerse indicaciones, como 1.º, 2.º, 3.º... ■■ Palabras de opinión. Pueden escribirse comentarios como contradictorio, relacionado con… o se repite.
◗Procedimiento para hacer subrayados y anotaciones Pueden plantearse tres fases: ■■ Primera fase. Lectura rápida del capítulo, de la unidad o del apartado correspondiente de un texto: nos da la idea global. ■■ Segunda fase. En la segunda lectura, analítica, se buscan las ideas principales, los detalles importantes y los términos técnicos. Se identifican con una señal —que luego se borra— al margen, junto a los renglones. ■■ Tercera fase. En una tercera lectura, volvemos a leer los renglones con señales, nos aseguramos de lo que queremos destacar y subrayamos las palabras clave. De esta forma, cuando se repasa el texto, se comprenden las ideas y detalles al leer solo las palabras subrayadas. Las anotaciones permiten relacionar las ideas del texto con conocimientos que ya tenemos. De este modo, podemos hacer un comentario único y personal sobre el texto.
28 2. Estudio de la lengua
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee el siguiente texto. Complétalo con el subrayado simple de otras ideas secundarias que encuentres. Escribe las anotaciones que creas convenientes en el margen izquierdo. ANOTACIONES
Durante la Edad Media, de entre todos los cristianos que se esforzaban por alcanzar el Reino de Dios, el monje era considerado el más avanzado en la escala de perfección, ya que había elegido renunciar a su propia voluntad para consagrar la vida a Cristo. Los monjes, al contrario que otras categorías de clérigos, vivían en comunidad, organizada según una Regla y por este motivo eran llamados regulares. En el Occidente medieval, la Regla más difundida fue, sobre todo a partir del siglo ix, la de Benito de Nursia. Sobre la base de este texto, muy genérico y que más bien proponía orientaciones que normas precisas para el comportamiento cotidiano, en algunos monasterios o grupos de monasterios se elaboraron usos y costumbres de principio a fin de la jornada. «Hace mil años los monjes hicieron Europa», en La aventura de la Historia, 29.
2 Lee el texto y subráyalo teniendo en cuenta la anotación realizada. ANOTACIONES La comunidad de un monasterio estaba constituida de manera fija por monjes, novicios, legos y simples criados; también por personas de paso como los nobles benefactores, obispos o cardenales y simples peregrinos.
La comunidad que vivía en un monasterio no se componía únicamente de monjes. Estaban también los novicios, muchachos que vivían en él y estaban destinados a hacerse monjes una vez cumplida la edad requerida, los laicos especializados en los trabajos manuales (los legos) y los simples criados. Por no hablar también de los huéspedes de paso, alojados en la hospedería: nobles, benefactores del monasterio, algún obispo o cardenal de regreso de una misión, pero también simples peregrinos en viaje hacia Roma, Santiago de Compostela o cualquier otro santuario. «Hace mil años, los monjes hicieron Europa», en La aventura de la Historia, 29.
3 Lee el siguiente texto. Subraya las ideas principales y realiza las anotaciones al margen que creas conveniente. ANOTACIONES
Las ánforas fueron el principal contenedor, por no decir casi el único, que utilizaron los comerciantes antiguos para transportar sus mercancías. Como suele suceder, sus ventajas iban parejas a sus inconvenientes. Entre las primeras estaba el bajo costo que suponía su fabricación, gracias a la abundancia de su materia prima. Entre los segundos estaba su antieconómica reutilización: resultaba mucho más barato fabricar una nueva en origen que devolver los envases vacíos; por eso, una vez consumido su contenido, se convertían en un despojo del que era difícil deshacerse, por lo que en ocasiones se empleaba como material de relleno en la construcción o, como en el caso de Roma, se acumulaban ordenada y sistemáticamente en el Testaccio, hasta levantar una auténtica colina. «Roma imperial. Un monte de aceite andaluz», en La aventura de la Historia, 29.
2.1. El subrayado y la anotaciones
29
4 Lee el siguiente texto. Subraya las ideas principales con doble línea y las ideas secundarias con una. Después, escribe el contenido de las tres ideas que te sugerimos. ANOTACIONES 1.ª idea: definición del cáncer:
2.ª idea: razones de su existencia en niños y prevención:
3.ª idea: características de esta enfermedad:
El cáncer, al contrario de la idea más extendida entre la población, no es una enfermedad única. Bajo esta denominación se agrupa una multitud de diferentes procesos clínicos, con un comportamiento absolutamente diferente de unos a otros, y que tienen por característica común el que son procesos debidos a un crecimiento incontrolado de los tejidos y órganos en los que se origina. Se podría decir, por tanto, que el cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento. La causa por la que aparece el cáncer en los niños es desco nocida y no hay métodos eficaces para poder prevenir su desarrollo. Es importante también conocer que el cáncer en los niños no es hereditario y, por tanto, la posibilidad de que un hermano desarrolle esta enfermedad es muy escasa. Igualmente, es conocido que el cáncer no es contagioso. Por lo tanto, ni al niño se lo han transmitido otras personas o animales, ni él, a su vez, puede contagiarlo a otros niños. de la
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales Comunidad de Madrid. Volver a la escuela, 1996.
5 Lee, subraya y anota el siguiente texto. Haz una primera lectura global. Después, detente en cada párrafo y descubre cuál es la idea principal. ANOTACIONES
Las primeras civilizaciones surgieron en las riberas de las grandes vías fluviales. Así sucedió no solo en Mesopotamia, junto a los ríos Tigris y Éufrates, y en Egipto, donde la primera civilización se desarrolló cerca del Nilo, sino también durante los dos mil años siguientes a orillas de los ríos Oxus y Jaxartes (hoy día llamados Amur-daria y Sir-daria), al sur del Turquestán, y en las llanuras regadas por los ríos Amarillo y Yang-tse, en China. Estas vías fluviales proporcionaron la base económica que posibilitó la extensión y el desarrollo de la civilización. Los ríos se convirtieron en vías de comunicación, no solo de mercaderías y personas, sino también de conocimientos, cuyo intercambio favoreció aún más el desarrollo de la civilización. Los ríos, además, suponían un ilimitado caudal de agua para el regadío. Esto último debió aprenderse a causa de las inundaciones periódicas que acrecentaban la fertilidad de la tierra y añadían un rico fango fluvial. Más tarde, los pueblos ribereños aprendieron a prever las crecidas, controlándolas mediante presas y diques, y aprovechándolas mediante acequias y pozos de riego. Las ilimitadas posibilidades de riego dieron lugar a un rápido crecimiento de la agricultura, con lo que la producción de alimentos superó el consumo. La venta de los alimentos que sobraban promovió el aumento del comercio y la instalación de otros oficios en tales zonas. La variedad en la producción proporcionó nuevas oportunidades de trabajo para los habitantes de los poblados. El tamaño de estos aumentó y surgieron las ciudades. Romero, A. y Serrate, X. Tecnología 1.º ESO. Ed. Bruño.
30 2. Estudio de la lengua
2.2 Esquemas y resúmenes ◗El esquema El esquema representa, de manera gráfica y de forma resumida, los contenidos de un texto, con las ideas ordenadas y clasificadas según su importancia. Debe reunir los siguientes requisitos: ■■ Contener las ideas principales del texto (y también algunas ideas secundarias). ■■ Presentar con claridad la organización lógica del texto: relación entre las ideas principales y las ideas secundarias. ■■ Utilizar frases breves y concisas para expresar las ideas del texto. Los esquemas pueden ser: ■■ De llaves o gráficos. ■■ Numéricos, de letras o mixtos. ■■ Diagramas o esquemas conceptuales. Para hacer un esquema, se debe proceder de la siguiente manera: 1. Subrayar las ideas principales y resumir cada una de ellas en una frase lo más breve posible y en una hoja aparte. 2. Realizar la misma operación con las ideas secundarias y escribirlas tras la idea principal con la que se relacionan.
◗El resumen El resumen es una redacción o exposición breve y concisa del mensaje esencial de un texto. Un resumen ha de ser: ■■ Breve: ocupa entre el 20% y el 40% del texto original. ■■ Objetivo: no admite opiniones personales ni ideas que no aparecen en el texto. ■■ Fiel: refleja las ideas principales del texto con exactitud y en el mismo orden. Para hacer un resumen de un texto se deben seguir los siguientes pasos: 1. Leer de forma detenida y comprensiva, reconociendo la estructura del texto. 2. Subrayar las ideas principales, las palabras clave y los datos básicos. Evita subrayar frases largas o párrafos enteros. 3. Eliminar las ideas secundarias. 4. Condensar o redactar sintéticamente las ideas que se puedan agrupar. 5. Unir o relacionar las ideas seleccionadas de forma que el resumen tenga coherencia. Consejos útiles para la elaboración del resumen: ■■ Formúlate preguntas sobre lo que lees. ■■ Anota las ideas en el lateral del párrafo: te ayudarán a entender el texto. ■■ Evita errores como la redacción de tipo telegráfico con ideas inconexas, o el enlace mecánico y simple de frases copiadas del texto.
2.2. Esquemas y resúmenes
31
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Realiza en tu cuaderno el esquema numérico del siguiente texto (los elementos subrayados corresponden a las ideas principales): Los ríos son corrientes superficiales de agua, con caudal continuo, que desembocan en el mar o en otro río. La red de los ríos españoles tiene tres grandes vertientes hidrológicas, es decir, vierte sus aguas en los tres mares que rodean la Península: Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo. La vertiente atlántica recibe las aguas del 65 por 100 de la superficie peninsular, a pesar de la mayor amplitud del litoral mediterráneo; ello se debe a la disposición del relieve, cerrado por el Este y con una mayor inclinación hacia el Oeste. Los ríos de la vertiente cantábrica poseen cuencas reducidas, son cortos y de pendiente pronunciada. Su caudal es abundante, y su régimen, regular. Los principales son: Eo, Navia, Narcea, Nalón, Nervión y Bidasoa. En la vertiente atlántica son de escasa pendiente, caudal abundante y régimen muy variable. Los más importantes son: Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. El Duero y el Tajo —el más largo de la Península— tienen parte de su cuenca en Portugal. El Miño —el más caudaloso— y el Guadiana sirven de frontera con este país en su curso final. La vertiente mediterránea se organiza en cuencas medianas y pequeñas, si exceptuamos la del Ebro, por la proximidad de la montaña al mar. Los caudales y regímenes son muy irregulares, con fuertes crecidas y acusados estiajes. Destacan los ríos Segura, Júcar y Turia. El Ebro es el más importante por su longitud y por su caudal. VV. AA. Ciencias Sociales 1.º ESO. Ed. Bruño.
Completa el siguiente esquema de llaves:
Los
ríos
⎧ Definición: corriente superficial de agua de caudal continuo. ⎪ Características: ⎪ ⎧ ⎪ ⎧ Cantábrica ⎨ ⎪ ⎪ ⎩ Principales ríos: ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ Vertientes ⎪ Características: de los ríos ⎧ ⎨ españoles ⎪ Atlántica ⎨ ⎪ ⎨ ⎪ ⎪ ⎩ Principales ríos: ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ Características: ⎪ ⎧ ⎪ Mediterránea ⎪ ⎨ ⎩ ⎪ ⎩ Principales ríos: ⎩
32 2. Estudio de la lengua
2 Completa el siguiente diagrama o esquema conceptual: Vertientes de los ríos españoles
Cantábrica
Atlántica
Mediterránea
3 Lee el siguiente texto. Subráyalo, completa el esquema numérico y lee el resumen: La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles. Es uno de los materiales más empleados desde la Antigüedad, aunque en la actualidad ha sido sustituida en muchas aplicaciones por los metales y los plásticos. El proceso de obtención de la madera sigue las siguientes fases: 1.º La tala de los árboles es una operación que consiste en cortar los troncos de los árboles por la base. Se realiza con sierras automáticas accionadas por un motor de explosión. 2.º El descortezado y la eliminación de las ramas. 3.º El despiece y troceado del tronco se realiza de diferentes maneras, en función de la posterior utilización de la madera obtenida. El despiece de los troncos se puede realizar mediante el aserrado, dividiendo el tronco en listones y tablones de distintos tamaños y grosores, o mediante el desenrollado, para obtener chapas finas de madera que se emplean para la fabricación de tableros y contrachapados. 4.º El secado de la madera se realiza una vez troceados los troncos, ya que aquella aún no está en condiciones de ser trabajada por la gran cantidad de humedad y agua que contiene. El secado se puede realizar de forma natural o de forma artificial. El secado natural consiste en apilar la madera durante largos periodos de tiempo en un ambiente seco para que la humedad se evapore. El secado artificial se realiza apilando la madera en locales donde se hace circular aire caliente para eliminar en menos tiempo el agua y la humedad que contiene. Romero, A. y Serrate, X. Tecnología 1.º ESO. Ed. Bruño.
Esquema numérico: 1. La madera. 1.1. Empleado desde la Antigüedad. 1.2. Actualmente: 2. Fases de la obtención de la madera: 2.1. 2.2. 2.3. 2.3.1. Por aserrado: 2.3.2. Por desenrollado: 2.4. El secado de los listones, tablones y chapas. Dos formas: 2.4.1. Secado natural: 2.4.2. 2.2. Esquemas y resúmenes
33
Resumen: La madera es un material que se obtiene de los árboles. Las fases que se siguen para su obtención son las siguientes: 1.º se cortan los troncos de los árboles por su base; 2.º se descortezan y se limpian de ramas; 3.º se trocean los troncos en listones y tablones (aserrado) y en chapas finas (desenrollado); 4.º se seca la madera cortada de manera natural o artificial. 4 Lee el siguiente texto y elabora un esquema de llaves. El sistema de desagüe es el conjunto de cañerías mediante el cual las aguas ya utilizadas son conducidas a las cloacas. En el sistema de desagüe podemos encontrar los siguientes elementos: sifones, colectores y bajantes. Sifones: son tubos en forma de U, parcialmente llenos de agua, que impiden el paso de los olores procedentes de las cloacas. Los sifones se colocan a continuación de los orificios de desagüe de los puntos de utilización (lavabos, fregaderos, lavaderos, etcétera). Colectores: son receptáculos donde se recogen las aguas procedentes de varios puntos de utilización; pueden estar provistos o no de sifones. Bajantes: son las tuberías que conducen a las cloacas las aguas provenientes de los colectores. Romero, A. y Serrate, X. Tecnología 1.º ESO. Ed. Bruño.
Esquema de llaves:
5 Lee el siguiente texto y elabora un diagrama o esquema conceptual. Después, redacta un resumen. La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que hay en la corteza terrestre. Aunque la mayor parte de ella se encuentra en los mares (aguas oceánicas), también se halla, y de muy diferentes maneras, en los continentes (aguas continentales). Además has de tener en cuenta que parte del agua se encuentra en la atmósfera, en estado gaseoso o en forma de nubes. Aguas continentales. Se consideran como tales, fundamentalmente, las aguas dulces, que pueden encontrarse en ríos, lagos, marismas, hielo (acumulado en las grandes montañas y, sobre todo, en los polos) y como aguas subterráneas, que dan origen a pozos y manantiales. Aguas oceánicas. El agua de los océanos se denomina agua salada y nada más cierto, ya que contiene gran cantidad de sales minerales, en su mayor parte, sal común. Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie terrestre. Si a esto le añadimos que la profundidad media roza los 4 000 metros, te harás una idea de la cantidad de agua que eso supone. En el fondo del mar también existen cordilleras, llanuras, abismos y volcanes. VVAA. Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO. Ed. Bruño.
34 2. Estudio de la lengua
Esquema conceptual:
Resumen:
6 Lee el siguiente texto y subráyalo. Después, redacta un resumen. Cuando se habla de animales, todos solemos pensar en perros, gatos, pájaros o peces, y muchas veces nos olvidamos de la gran mayoría de ellos (nueve de cada diez), los que vulgarmente llamamos «bichos», los animales invertebrados. Animales invertebrados son aquellos que carecen de columna vertebral. Esto no implica que carezcan de alguna sujeción de sus órganos y tejidos, ya que muchos de ellos han desarrollado conchas o esqueletos externos y otros emplean la presión de su líquido interno para sustentarse. Los invertebrados surgieron en el mar como consecuencia de la evolución de los organismos unicelulares hacia una estructura más compleja y eficiente. A partir de ese momento, evolucionaron en infinidad de formas y colonizaron todos los ambientes de la Tierra. Una de sus líneas evolutivas dio origen a los primeros vertebrados. Los tipos de invertebrados que estudiamos son las esponjas, celentéreos, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos, artrópodos y equinodermos. VVAA. Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO. Ed. Bruño.
Resumen:
2.2. Esquemas y resúmenes
35
2.3 Clases de palabras (I): el sintagma nominal ◗El sustantivo Los nombres o sustantivos son una clase de palabras que designan personas, animales o cosas (padre, gato, puerta), y también ideas o realidades abstractas (libertad). Según su significado, los sustantivos pueden ser: ■■ Concretos. Se refieren a seres u objetos materiales (silla). A su vez, los sustantivos concretos pueden ser: Comunes. Indican seres u objetos de una misma especie. Pueden ser: ❙❙Contables: se pueden contar (individuales: olivo; colectivos: olivar). ❙❙Incontables: no se pueden contar (aceite). Propios. Señalan a un ser o cosa en particular (Ramón, Tajo, Francia...). Los nombres propios siempre empiezan con mayúscula. ■■ Abstractos. Se refieren a ideas o realidades abstractas (esperanza, belleza).
◗El adjetivo Los adjetivos son una clase de palabras que expresan cualidades del sustantivo al que acompañan (habitación grande). El grado del adjetivo expresa la cualidad de una persona u objeto haciéndola más o menos intensa. El adjetivo tiene tres grados: positivo, comparativo y superlativo: ■■ Grado positivo (El perro tenía el pelo suave). ■■ Grado comparativo; puede ser: Comparativo de igualdad (tan… como). Por ejemplo: El perro tenía el pelo tan suave como el algodón. Comparativo de superioridad (más… que). Por ejemplo: El perro tenía el pelo más suave que la seda. Comparativo de inferioridad (menos… que). Por ejemplo: El perro tenía el pelo menos suave que un melocotón. ■■ Grado superlativo; puede ser: Superlativo absoluto (muy…/–ísimo). Por ejemplo: El perro tenía el pelo muy suave. Superlativo relativo (el/la más… de…). Por ejemplo: El perro tenía el pelo más suave de la casa. Los adjetivos pueden ser de dos tipos: ■■ Adjetivos explicativos: llamados epítetos, van generalmente delante del sustantivo y expresan una cualidad propia de ese sustantivo (un bonito atardecer, el frío invierno). ■■ Adjetivos especificativos: habitualmente van detrás del sustantivo y expresan cualidades que diferencian a ese sustantivo de otros (la tecnología digital).
36 2. Estudio de la lengua
◗Los determinantes Los determinantes son una clase de palabras que presentan al sustantivo al que acompañan y delimitan su significado. Por ejemplo: Mis zapatillas: se refieren a las mías y no a otras; por tanto, mis delimita al sustantivo zapatillas. Hay distintos tipos de determinantes: ■■ Determinantes artículos; pueden ser: Indeterminados (un, una, unos, unas). Determinados (el, la, los, las). ■■ Determinantes demostrativos; pueden indicar: Cercanía (este, esta, estos, estas). Distancia media (ese, esa, esos, esas). Lejanía (aquel, aquella, aquellos, aquellas). ■■ Determinantes posesivos; pueden ser: De un solo poseedor: van delante del nombre (mi, mis; tu, tus; su, sus) o detrás del nombre (mío, mía, míos, mías; tuyo, tuya, tuyos, tuyas; suyo, suya, suyos, suyas). De varios poseedores: van delante del nombre (su, sus), detrás del nombre (suyo, suya, suyos) o delante o detrás del nombre (nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras). ■■ Determinantes numerales: cardinales (primero, segundo, tercero…); ordinales (uno, dos, tres…); fraccionarios (medio, cuarta…); multiplicativos (doble, triple…). ■■ Determinantes interrogativos y exclamativos: qué; cuánto/a/os/as. ■■ Determinantes indefinidos: algún/a/os/as, ningún/a/os/as, todo/a/os/as, otro/a/os/as, varios/ as, tantos/as, cierto/a/os/as, cada, cualquier/a, bastante/s, mucho/a/os/as.
◗El sintagma nominal Las palabras (sustantivos, adjetivos…) aparecen normalmente agrupadas en los textos. A esos grupos de palabras los denominamos sintagmas. ■■ El sintagma nominal o grupo nominal está formado por un grupo de palabras cuyo núcleo o palabra más importante es un sustantivo (la mesa rota; una iguana). A veces, el sintagma nominal está formado por una sola palabra (Elisa duerme). ■■ El sintagma preposicional está formado por una preposición seguida de un sintagma nominal (el papel de la pared; un gajo de esa naranja). ■■ Los adyacentes o complementos del nombre son adjetivos (la luz azul), sintagmas nominales (mi hermano Pedro) o sintagmas preposicionales (puerta de madera) que complementan al núcleo del sintagma nominal. Una estructura habitual del sintagma nominal es: La
silla
blanca.
SN = determinante
+ núcleo
+ adyacente
Mi
agenda
de bolsillo.
SN = determinante
+ núcleo
+ adyacente
2.3. Clases de palabras (I): el sintagma nominal
37
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Forma sustantivos a partir de los siguientes adjetivos. Fíjate en que los sustantivos resultantes acaban en –ad (generoso = generosidad) en –ez (estúpido = estupidez) o se forman suprimiendo la terminación del adjetivo (horroroso = horror). • ingrávido: • claro: • difícil: • pálido: • suave: • amable: • simple: • sencillo: • gracioso: 2 Completa este texto con los siguientes sustantivos: dificultades, clase, compañeros, generosidad, instituto, inquietud, profesores, facilidad. Cuando ingresé en el tuve algunas , pero la de algunos fue suficiente para que mi durase solo unos días. Asimismo la que me dieron algunos para ir adaptándome poco a poco y mi propio carácter abierto hicieron que en menos de un mes me sintiera muy cómodo e integrado en la . 3 Clasifica en concretos y abstractos los sustantivos que has insertado en el texto del ejercicio anterior. Ten en cuenta que los nombres concretos son aquellos que se pueden percibir por los sentidos (perro, pared), mientras que los nombres abstractos designan cualidades (generosidad) o realidades mentales (exactitud). • Concretos: • Abstractos: 4 Indica qué palabras de las marcadas en cursiva en el texto son sustantivos y cuáles son adjetivos. De niña pequeña me sentaba en sus rodillas y me cantaba muchas canciones tradicionales. Cuando se enfada, algunas veces me grita, pero en el fondo soy su nieta preferida; por eso, todos los domingos me da una buena propina. Mi abuelo está asociado a algunos de los mejores momentos de mi infancia. La verdad es que creo que nunca me olvidaré de él. • Sustantivos: • Adjetivos:
38 2. Estudio de la lengua
5 Une mediante flechas los sustantivos con sus correspondientes adjetivos: • corteza
• cuaternaria
• avión
• genética
• aguas
• caudalosos
• noche
• maravilloso
• países
• magrebíes
• espectáculo
• terrestre
• era
• oscura
• ingeniería
• atómica
• ríos
• supersónico
• bomba
• suaves
• tela
• asfáltica
• colinas
• cristalinas
6 Clasifica los adjetivos del ejercicio anterior en explicativos y especificativos. • Explicativos: • Especificativos:
7 Identifica si las siguientes oraciones tienen adjetivos en grado positivo, comparativo o superlativo. Escribe después una oración con un adjetivo de cada tipo. a) La novia de Carlos es tan alta como él. b) Sandra es buena chica y tiene ideas estupendas. c) Mi vecina es buenísima persona. d) La casa de la colina está abandonada y es fría y oscura. e) La mujer de Antonio es inteligentísima. f) César es más cariñoso que su hermano. • Grado positivo: • Grado comparativo: • Grado superlativo:
8 Subraya todos los determinantes que encuentres en el siguiente texto y clasifícalos. ¿Cuántas películas de romanos vio en su infancia? Pues debería olvidarse de algunas cosas que aparecían en aquellos filmes. Por ejemplo, esa imagen del gladiador esperando a que varios leones salgan por una puerta situada frente a él no es real. En el centro de la arena del Coliseo se situaban veinte plataformas móviles de cuatro metros de largo por cinco de ancho, conectadas con muchos sótanos. Por ellas salían todas las fieras, pero también eran utilizadas por bastantes gladiadores y por cualquier trabajador del Coliseo. 2.3. Clases de palabras (I): el sintagma nominal
39
ARTÍCULOS
DEMOSTRATIVOS
POSESIVOS
NUMERALES
INTERROGATIVOS
INDEFINIDOS
9 Identifica diez determinantes indefinidos y numerales en la siguiente sopa de letras: C
A
J
L
A
A
V
K O C N
A
L
Q U
I
E
R O
P
I
C B D Q U
I
N
A
A M B K
T
D B C
I
R
T
A
T
R
E
S
A
A
L
G U N
A
I
L
C
I
N M B N O
A
J
F
H N
N G U N D O
T
T
O D O S S
L
T
Y
U N
V
F
S
A
N M G C U
A
R
O
L
I
R
E
C U
A
I V
K
I
O
R O T
L
10 Analiza los siguientes sintagmas, tal como se indica en estos dos ejemplos: Los (det. artículo) hijos (núcleo, sustantivo) de mi vecino (adyacente, sintagma preposicional). Esa (det. demostrativo) fantástica (adyacente, adjetivo) película (núcleo, sustantivo). a) Estos ( ) días ( ) veraniegos ( ). b) El ( ) jefe ( ) del equipo ( ). c) Algún ( ) hermano ( ) de sus amigos ( ). d) Vuestra ( ) extraña ( ) historia ( ). e) Cualquier ( ) día ( ) de otoño ( ). f) Mis ( ) principales ( ) aficiones ( ). g) Varios ( ) discos ( ) de Sabina ( ). h) La ( ) casa ( ) de la colina ( ). i) Algunos ( ) restos ( ) del naufragio ( ). j) Ningún ( ) personaje ( ) secundario ( ). k) Aquellos ( ) maravillosos ( ) años ( ).
40 2. Estudio de la lengua
2.4 Clases de palabras (II): el sintagma verbal ◗Los pronombres Los pronombres son una clase de palabras que sustituyen al nombre: ¿Quiere estas naranjas? No, prefiero esas (esas sustituye a naranjas). Hay distintos tipos de pronombres: ■■ Los pronombres personales indican persona gramatical y se refieren a los hablantes (pronombres de primera persona), a los oyentes (pronombres de segunda persona) o a las personas u objetos (pronombres de tercera persona) de quienes se habla en un texto; pueden ir acompañados o no de preposición: SIN PREPOSICIÓN
CON PREPOSICIÓN
1.ª
yo
me
a mí, para mí, conmigo
2.ª
tú
te
a ti, para ti, contigo
3.ª
él, ella
lo, la, le (se)
a él, para él/ella, consigo
1.ª
nosotros/as
nos
a/para nosotros/as
2.ª
vosotros/as
os
a/para vosotros/as
3.ª
ellos/as
los, las, les (se)
a/para ellos/as
■■ Los pronombres demostrativos: este, esta, esto; ese, esa, eso; aquel, aquella, aquello; estos, estas; esos, esas; aquellos, aquellas. ■■ Los pronombres posesivos: de un solo poseedor (un objeto poseído: el mío, el tuyo, el suyo, la mía, la tuya, la suya, lo mío, lo tuyo, lo suyo; varios objetos poseídos: los míos, los tuyos, los suyos, las mías, las tuyas, las suyas); de varios poseedores (un objeto poseído: el nuestro, el vuestro, el suyo, la nuestra, la vuestra, la suya, lo nuestro, lo vuestro, lo suyo; varios objetos poseídos: los nuestros, los vuestros, los suyos, las nuestras, las vuestras, las suyas). ■■ Los pronombres interrogativos y exclamativos: qué, quién/es, cuál/es; cuánto/a/os/as. ■■ Los pronombres numerales: cardinales (uno, dos, cien…); ordinales (el primero, el tercero…); partitivos (la mitad, el tercio); multiplicativos (el doble, el quíntuple…). ■■ Los pronombres indefinidos: menos, nada, nadie, ninguno/a/os/as, algo, alguien, alguno/a/os/ as, cualquiera, otro, el mismo/os, todo/a/os/as, mucho/a/os/as, poco, demasiado, varios/as, tanto/a/os/as.
◗El verbo El verbo indica las acciones que realiza una persona o cosa. Está formado por un lexema y unos morfemas que indican persona, número, tiempo, aspecto, modo y voz: Mirábamos = Mir– (lexema) + –ábamos (morfemas). ■■ Persona gramatical: primera, segunda y tercera del singular y del plural. ■■ Tiempo: presente, pasado y futuro. Existen tiempos simples y compuestos. ■■ Aspecto: perfecto (la acción descrita por el verbo ha terminado: salí) e imperfecto (la acción descrita por el verbo continúa: salía). ■■ Modo: indicativo y subjuntivo. ■■ Voz: activa (amo) y pasiva (verbo ser + participio: soy amado). Las formas no personales del verbo son el infinitivo (comer), el gerundio (comiendo) y el participio (comido).
2.4. Clases de palabras (II): el sintagma verbal
41
◗El adverbio El adverbio es una parte invariable de la oración que complementa al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Los adverbios pueden ser: ■■ De tiempo (hoy, ayer, mañana, ahora, ya, todavía, después, entonces, cuándo…). ■■ De lugar (aquí, allí, allá, encima, acá, ahí, donde…). ■■ De modo (así, bien, mal, como y la mayoría de los acabados en –mente). ■■ De cantidad (mucho, poco, bastante, demasiado, nada) ■■ De afirmación (sí, cierto, claro, naturalmente, efectivamente...). ■■ De negación (no, tampoco, jamás, nunca). ■■ De duda (quizá, acaso, posiblemente, probablemente…).
◗Preposiciones, conjunciones e interjecciones Las preposiciones son formas gramaticales invariables que se utilizan para relacionar palabras entre sí (lugar de trabajo, coche sin ruedas). Son las siguientes: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante. Las conjunciones son términos invariables que sirven para unir palabras y también para formar oraciones compuestas (Cenamos verdura y pescado. Los conferenciantes hablaron y los asistentes escucharon). Pueden ser de distintos tipos: ■■ Copulativas: indican unión (y, ni). ■■ Disyuntivas: indican opción entre posibilidades (o). ■■ Adversativas: indican contraposición (pero, aunque, excepto, salvo, sin embargo, a pesar de, no obstante). ■■ Condicionales: indican condición (si). ■■ Finales: indican finalidad (para que, a fin de que). ■■ Consecutivas: indican consecuencia (luego, conque, por lo tanto). ■■ Causales: indican causa (porque, puesto que). Las interjecciones son palabras o grupos de palabras que tienen un sentido completo. Expresan sentimientos del hablante, imitan ruidos de la realidad o también se utilizan como fórmulas de saludo y de cortesía. Pueden ser de distintos tipos: ■■ Imitativas (¡zas!, ¡pumba!, ¡chof!, ¡pum!). ■■ Expresivas (¡ay!, ¡oh!, ¡uf!, ¡bah!, ¡ah!). ■■ Formularias (¡hola!, ¡adiós!, ¡gracias!). ■■ Palabras usadas como interjecciones (¡mujer!, ¡santo cielo!, ¡claro!, ¡estupendo!).
◗El sintagma verbal El sintagma verbal o grupo verbal tiene como núcleo un verbo y puede estar formado por: ■■ Verbo: Paula duerme. ■■ Verbo + sintagma nominal: Luis compró una planta. ■■ Verbo + sintagma preposicional: Los manifestantes salieron de su casa. ■■ Verbo + adjetivo: Antonia está convaleciente. ■■ Verbo + adverbio: La coral actuará mañana.
42 2. Estudio de la lengua
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Localiza y subraya los pronombres personales del siguiente texto. Para resolver el ejercicio, lee el texto y consulta los pronombres personales. Escríbelos después. A mi hermano desde muy pequeño le ha gustado el baloncesto, y esa es la afición que he heredado de él. Hace dos años estuve en un equipo, pero me quité debido a que el entrenador me tenía una tiña tremenda y yo no me sentía a gusto. Este año lo he vuelto a intentar, y ahora me lo paso muy bien.
2 Sustituye los sustantivos resaltados en cursiva por el pronombre personal (la, las, lo, los) que corresponda. Fíjate bien en el género y el número del sustantivo que vas a sustituir. a) Entregarán el trofeo el mismo día del partido. b) Pon las herramientas en esta caja. c) Tienes que redactar el texto hoy mismo. d) Se compró dos pantalones en la tienda de la esquina. e) Encerraron a los toros en el corral de la plaza. 3 Sustituye en las siguientes oraciones las palabras en cursiva por los pronombres que creas convenientes en cada caso. Ten en cuenta que vas a sustituir dos nombres y que, por tanto, deberás usar el pronombre se en lugar de le en todos los casos (ejemplo: Presta a Tony tu móvil = Préstaselo). a) Ana dirá las respuestas a su compañera. b) Por favor, entrega a Jorge este regalo. c) Compra los discos a tu hijo. d) Debes comunicar los resultados al cooordinador. 2.4. Clases de palabras (II): el sintagma verbal
43
4 Localiza y subraya los pronombres personales del siguiente texto: Siempre he tenido muchos amigos y todos ellos muy diferentes. Normalmente, en clase voy con una gente, y fuera, me junto con otra. Hago esto porque mis mejores amigas son mayores que yo. Se llaman Tania e Isabel. Siempre que voy con ellas me lo paso genial. Recuerdo una vez que fuimos a pasar la tarde a casa de Isabel. Entramos al salón y yo no me acordaba de que si cerrabas la puerta no la podías abrir desde dentro. Yo iba la última y la cerré. Así que las tres estuvimos encerradas hasta que se despertó el hermano de Isabel y nos abrió. —A vosotras os falta un hervor —nos dijo cuando nos vio comiendo chucherías. 5 Subraya los pronombres demostrativos, posesivos, interrogativos, numerales e indefinidos de las siguientes oraciones y clasifícalos. a) Cuando se fue dijo: Te juro, por estas, que te saldrá más caro de lo que tú piensas. b) Los suyos se integraron en nuestro equipo. c) Nadie se atrevió a llevarle la contraria. d) ¿Qué quieres?, preguntaron al hombre de negro. e) Al final, solo vinieron tres a la reunión. f) Vimos a alguien que golpeaba la puerta de atrás. g) No supimos cuánto había ganado en la lotería. h) Cuando estén todos, comenzará la clase. i) Mi hermana sale a las diez.
j) De los tres, dos son muy amigos.
k) Me gusta más aquella.
6 Escribe la categoría a la que pertenecen las palabras subrayadas (determinantes o pronombres). Recuerda que los determinantes acompañan al sustantivo y los pronombres lo sustituyen. Esa tarde estaba tan despistado que no cogí mi chaqueta sino la tuya. ¿Qué opinas? Algunos días estoy verdaderamente en otra galaxia debido a mis preocupaciones. Al llegar a la oficina me encontré con un cliente que me tenía bastante aprecio. ¡Qué alegría!, exclamó al verme. Estuvimos hablando durante cinco minutos y después, ya en el trabajo, me di cuenta de que, en lugar de sentarme en mi mesa, me había puesto a trabajar en otra. ¡Pero qué me pasa hoy!, pensé. Bueno, al menos desde ese momento ya no ocurrió ninguna cosa extraña a lo largo del día.
44 2. Estudio de la lengua
ESA
BASTANTE
MI
¡QUÉ...!
TUYA
CINCO
¿QUÉ...?
OTRA
ALGUNOS
QUÉ
OTRA
ESE
MIS
NINGUNA
7 Indica la persona, el número, el tiempo y el modo de las siguientes formas verbales y escribe después tres oraciones con tres de ellas: a) miraba: b) habíamos cenado: c) dormiríais: d) volasen: e) corrieron: f) estudies: g) han terminado: h) observáis: i) caminaría: j) hayas decidido: k) habríais comprado: l) hubieran hablado:
8 Transforma en voz pasiva las siguientes oraciones. Observa el ejemplo: Los peñistas compraron cien kilos de carne ⇒ Cien kilos de carne fueron comprados por los peñistas. a) Nosotros alquilamos un coche de doscientos caballos. b) Álex vio un eclipse de sol en el Caribe. c) El árbitro auxiliar señaló la falta. d) Mañana ya habrán liberado a los prisioneros. 2.4. Clases de palabras (II): el sintagma verbal
45
9 Identifica ocho adverbios en la siguiente sopa de letras: B
L
Ñ M A
Ñ
A
Q
P
O
I
S C B M Z
S U S
T
A M P
O C O
T
I
A
F
H
T
N
P
A
Z
R
A
C N U N C
A
N
A
O C
V
N
X
V
E
H
T
U H
E
A
L
L
I
N
I
E
A
B N
J
D R
Y
T
A
E
A
Q
N
A
B
10 Subraya las preposiciones que aparecen en el siguiente texto y escríbelas a continuación: Según se explica en este artículo, desde tiempos lejanos se han explorado los fondos marinos. Con medios muy diversos y por parte de muchos países, las expediciones en busca de tesoros han sido constantes. En estos viajes hacia el fondo del mar han intervenido hasta algunos gobiernos, al menos durante algún tiempo para evitar las rapiñas. Tras muchos años de búsquedas se han encontrado navíos que contienen objetos valiosos, aunque, a veces, sin las fabulosas joyas que se pretendían encontrar.
11 Subraya las conjunciones que encuentres en el siguiente texto: Este pequeño artilugio puede transportar a tres personas porque su espacio interior es suficiente para ello. Dispone de un sistema de inmersión muy preciso y potente, por lo tanto, puede sumergirse a 50 metros de profundidad, aunque no pueda permanecer más de dos horas sumergido. Se llama Acuario y es un prototipo diseñado por ingenieros italianos, que no han reparado en el tiempo que les ha llevado idearlo ni en el dinero invertido por sus patrocinadores para que al final viese la luz. 12 Clasifica las conjunciones del ejercicio anterior que pertenecen a las siguientes categorías: a) Copulativas: b) Causales: c) Adversativas: d) Consecutivas: e) Finales: 13 Analiza la composición de los sintagmas verbales en las siguientes oraciones. Observa el ejemplo: Irene consiguió el tercer premio = verbo + sintagma nominal. a) Los espectadores aclamaron a todo el equipo. b) La mitad de la clase está enferma.
46 2. Estudio de la lengua
2.5 La oración gramatical: sujeto y predicado. Los complementos verbales ◗La oración gramatical La oración es una unidad gramatical formada por un sujeto (sintagma nominal) y un predicado (sintagma verbal) que tiene un sentido completo. Andrés había desayunado a la siete. Sujeto
Predicado
Las oraciones en un texto están delimitadas gráficamente por el punto y seguido o el punto y aparte. ■■ El sujeto es la persona o cosa de la que se habla en una oración y que realiza o sufre la acción del verbo. Los sujetos son seres animados o cosas que se expresan, principalmente, a través de sintagmas nominales (que tienen como núcleo a sustantivos y pronombres). A veces, el sujeto no está expreso y entonces se dice que está elíptico (por ejemplo, el sujeto elíptico de la frase Contemplamos un eclipse de luna es nosotros). El sujeto concuerda con el verbo en número y persona: La nieve (tercera persona del singular) caía (tercera persona del singular). Por tanto, para localizar el sujeto hemos de tener en cuenta la concordancia. La persona y el número del verbo nos indican la persona y el número del sujeto. ■■ El núcleo del predicado es un verbo que puede ir solo o acompañado de uno o varios sintagmas, o de adjetivos o adverbios denominados complementos: Yo comencé la travesía / poco después. la nieve caía Una luz azulada penetraba por un diminuto agujero. Núcleo Sujeto
Complementos Predicado
■■ El atributo es un sintagma nominal o un adjetivo que expresa un estado (cansados) o una cualidad (alto, rápido) del sujeto, que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar, parecer). Katia está contenta. Sujeto Sintagma nominal
V. copulativo
Atributo
Sintagma verbal (predicado nominal)
A las oraciones que llevan atributo las denominamos oraciones de predicado nominal y las diferenciamos de todas las demás (de predicado verbal). Sin embargo, las oraciones construidas con los verbos ser y estar con complementos de lugar o tiempo son de predicado verbal: Estuvimos en Francia. Eran las tres de la mañana. Núcleo
C.C.L.
Sintagma verbal (predicado verbal)
Núcleo
C.C.T. Sintagma verbal (predicado verbal)
2.5. La oración gramatical: sujeto y predicado. Los complementos verbales
47
◗Los complementos del verbo ■■ El complemento directo es un sintagma nominal (o un sintagma preposicional con a si se refiere a personas) sobre el que recae inmediatamente la acción verbal: Sandra ha escrito este texto. Sujeto
Verbo
C. directo
Jorge vende su casa. Sujeto
Verbo
C. directo
Para reconocer los complementos directos, aplicamos cualquiera de las siguientes reglas: Sustituimos el complemento por los pronombres personales lo, los, la, las (Ha escrito este texto ⇒ Lo ha escrito). Serán complementos directos solamente aquellas palabras que se puedan conmutar por alguno de los cuatro pronombres citados (lo, la, los, las). Cambiamos el verbo a la voz pasiva. El complemento directo pasará a ser sujeto de la nueva oración (Sergio ha escrito este texto ⇒ Este texto ha sido escrito por Sergio). ■■ El complemento indirecto indica el destinatario de la acción verbal, es decir, la persona o cosa que recibe el daño o provecho de la acción del verbo: Mario entregó el donativo a los niños. Sujeto
Verbo
C. directo
C. indirecto
Lidia ha escrito una carta a su madre. Sujeto
Verbo
C. directo
C. indirecto
Para reconocer los complementos indirectos, hay que tener en cuenta las siguientes reglas: Son complementos indirectos aquellas palabras que se pueden conmutar por alguno de los pronombres personales le y les. Cuando tenemos que sustituir por pronombres de tercera persona el complemento directo e indirecto al mismo tiempo, el complemento indirecto se sustituye por se (Mario se lo entregó). ■■ Los complementos circunstanciales expresan las circunstancias de la acción verbal (lugar, modo, tiempo, causa, etcétera). Esta función es desempeñada por sintagmas preposicionales o por adverbios: Vimos humo en aquella montaña (sintagma preposicional). Mañana dará comienzo el juicio (adverbio). Los complementos circunstanciales pueden ser de distintos tipos: De De De De De De De De
tiempo: Ayer nevó en la montaña. lugar: Realizamos un viaje a Londres. modo: Entró precipitadamente en la habitación. cantidad: Duerme mucho. instrumento: Hizo el agujero con un taladro. causa: No asistió debido a una indisposición. finalidad: Ahorra para sus vacaciones. compañía: Vivimos con su hermano.
48 2. Estudio de la lengua
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Analiza las siguientes oraciones clasificando sus elementos en la tabla: a) La policía municipal desfiló el domingo. b) Algunos actores españoles colaboraron en el festival. c) Estas tortas de maíz se fabrican en mi pueblo. SINTAGMA NOMINAL SUJETO DETERMINANTE
NÚCLEO
SINTAGMA NOMINAL PREDICADO ADYACENTE
NÚCLEO
COMPLEMENTOS
2 Señala cuáles de las siguientes oraciones son de predicado nominal y cuáles de predicado verbal. a) Todos mis vecinos estaban muy tristes aquel día. FF Predicado nominal
Predicado verbal
b) Por su aspecto, aquella roca parecía un animal prehistórico. FF Predicado nominal
Predicado verbal
c) Nunca hemos estado en el sur de California. FF Predicado nominal
Predicado verbal
d) En el último viaje visitamos varios castillos medievales. FF Predicado nominal
Predicado verbal
e) El personaje principal era un vendedor de coches. FF Predicado nominal
Predicado verbal
f) El seísmo fue justamente allí. FF Predicado nominal
Predicado verbal
3 Indica cuál es el sujeto de las siguientes oraciones: a) Nosotros asistimos a la boda. b) Salieron en medio de la tormenta. c) Los viernes juega mi equipo. d) Ayer me apetecía un bocadillo. e) A mi padre le gustan los bombones. 2.5. La oración gramatical: sujeto y predicado. Los complementos verbales
49
4 Analiza las siguientes oraciones clasificando sus elementos en la tabla: a) Ese establecimiento vendió leche en mal estado. b) Muchos vecinos del pueblo colaboraron en las tareas de rescate. c) Un grupo de expertos trabajó sobre ese tema. d) La sonda europea viajará hasta Marte. e) Participaron veinte ciclistas en la última prueba. f) Dejé el periódico encima de la mesa. g) El zumo fresco tiene propiedades muy saludables. h) Recordaron ayer el triste suceso. i) Rachid escribió una carta a sus compañeros. j) En clase de Lengua leímos dos novelas. SINTAGMA NOMINAL SUJETO DETERMINANTE
NÚCLEO
SINTAGMA NOMINAL PREDICADO ADYACENTE
NÚCLEO
COMPLEMENTOS
5 Señala el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado en las siguientes oraciones: a) Mi bisabuela tuvo doce hijos varones. b) Encontraron varias huellas en medio del desierto. c) No me gusta la carne demasiado hecha. d) Estuvimos toda la tarde en casa de los vecinos. e) Los alumnos protestaron por la cantidad de suspensos. f) A las cuatro de la tarde comenzó el partido de baloncesto.
50 2. Estudio de la lengua
6 Subraya en las siguientes oraciones los complementos directos y los complementos indirectos que encuentres. Escribe debajo del subrayado C. directo o C. indirecto, según corresponda. a) Desde aquel lugar, los excursionistas divisaban estrellas fugaces.
b) Algunos países perdonaron la deuda a los más pobres.
c) No dejé ningún mensaje a mis amigos.
d) El primo de Maica preparó un estupendo aperitivo a sus invitados.
e) Compramos una vajilla del siglo
xix
al anticuario de nuestra calle.
f) Confesó a la policía todos sus crímenes.
7 Indica cuáles de las siguientes oraciones tienen un sujeto elíptico. Escríbelas de nuevo con el sujeto que les corresponda. a) Dio una lección de deportividad a todos sus adversarios.
b) El transportista entregó el pedido a los comerciantes.
c) Me encantan los bombones.
d) Contrataron a un guardaespaldas para los fines de semana.
e) Ana canta en una banda de pop.
f) Ellos son expertos en la materia.
8 Sustituye los complementos directos de las frases a), b) y c) del ejercicio 6 por los pronombres personales correspondientes (lo/la/los/las).
2.5. La oración gramatical: sujeto y predicado. Los complementos verbales
51
9 Sustituye los complementos indirectos de las frases b), c) y d) la actividad 6 por los pronombres personales correspondientes (le/les).
10 Inventa una oración siguiendo cada uno de los siguientes esquemas: a) Sujeto + Verbo + C. directo b) Sujeto + Verbo + C. directo + C. indirecto c) Sujeto + Verbo + C. directo + C. indirecto + C. circunstancial 11 Subraya los complementos circunstanciales de las siguientes oraciones: a) El accidente ocurrió la semana pasada, pero nos enteramos ayer. b) El viaje acabó felizmente para todas las familias. c) Laura estudia mucho todos los días. d) Trabajé durante un mes con su cuñado. e) Se paralizaron las obras debido a un pequeño accidente. f) Los especialistas cortaron el alambre con unas tijeras especiales. 12 Indica qué clase de complemento (atributo, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial) son las palabras subrayadas: a) Hallaron un manuscrito de Cervantes cerca de su casa natal.
b) Compramos algunos cromos a nuestros compañeros de clase.
c) Ayer vimos a Rosa y a Néstor en el concierto.
d) Los médicos descubrieron que ese virus era muy poco dañino. e) El porteador estaba agotado por el trabajo. f) Devolvieron el paquete a sus dueños ayer por la tarde.
52 2. Estudio de la lengua
2.6 Estructura de la palabra. Lexemas y morfemas ◗Componentes de las palabras La mayor parte de las palabras se componen de unidades mínimas de significación llamadas lexemas y morfemas. Los lexemas están constituidos por la parte de la palabra que contiene el significado principal. Los morfemas son la parte de la palabra que contiene el significado secundario. Por ejemplo: PALABRAS
LEXEMAS
MORFEMAS –os– (cualidad)
estud–
estudiosas
(ejercitarse intelectualmente) brill–
brillaron
(despedir rayos de luz)
–a– (femenino) –s (plural) –aron (3.ª persona, plural, pretérito perfecto simple)
Los lexemas aparecen en: ■■ Sustantivos (cant–o). ■■ Adjetivos (alt–a). ■■ Adverbios (dura–mente). ■■ Verbos (tem–iste).
◗Tipos de morfemas ■■ Los morfemas flexivos son de dos tipos: los que indican género y número (se dan en sustantivos y adjetivos) y los que indican terminación o desinencia verbal (se dan en los verbos). PALABRAS
LEXEMAS
MORFEMAS GÉNERO Y NÚMERO
TERMINACIÓN O DESINENCIA VERBAL
Sustantivo
amig–
–o, –a, –os, –as
—
Adjetivo
pequeñ–
–o, –a, –os, –as
—
Verbo
viv–
—
–ir, –iendo, –ía, –íamos, –irás, –isteis, –irían, etcétera.
■■ Los morfemas derivativos son aquellos que añaden al lexema un significado léxico determinado (de negación, de oposición, de tamaño, de lugar…). Se llaman derivativos porque forman palabras derivadas de un lexema: por ejemplo, de la palabra capaz derivan palabras como incapaz o capacidad. Los morfemas derivativos pueden ir delante o detrás del lexema. Cuando van delante (refresco) se denominan prefijos; cuando van detrás, se denominan sufijos (frescura). ■■ Los morfemas independientes son aquellas palabras que no tienen significado por sí mismas, como los artículos, las preposiciones y las conjunciones (el, las, con, desde, y, pero, etcétera). Se llaman independientes porque no forman parte de ninguna palabra.
2.6. Estructura de la palabra. Lexemas y morfemas
53
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Completa los espacios en blanco según el modelo: PALABRAS nietas
LEXEMAS niet–
MORFEMAS FLEXIVOS –a, –s
cantó bajo lucharán comíamos
2 Completa los espacios en blanco según el modelo: PALABRAS bandazo
LEXEMAS band–
MORFEMAS DERIVATIVOS –azo
caballero maquinista ojear ridículamente
3 Combina los prefijos, los lexemas y los sufijos del siguiente cuadro y forma cinco palabras. Escribe después una oración con cada una. PREFIJOS
LEXEMAS
SUFIJOS
en–
–form–
–ación
extra–
–grand–
–ador
im–
–ocup–
–ario
pre–
–ordin–
–ecer
trans–
–perd–
–ible
4 Separa en lexemas y morfemas las siguientes palabras: PALABRAS alumnas alumnado limpiasen maldad penoso
54 2. Estudio de la lengua
LEXEMAS
MORFEMAS DERIVATIVOS
5 Identifica el lexema de cada una de las siguientes series de palabras: PALABRAS
LEXEMAS
altura, altillo, enaltenecer, altivo, exaltar descabezar, cabezón, cabezazo, encabezar, cabezada formación, reformar, formalidad, información, deformar comedero, incomible, comilona, concomerse, comestible
6 Forma las palabras correspondientes con los lexemas que aparecen en el cuadro y los sufijos –ismo e –ista. Escribe después cuatro oraciones con cuatro de las palabras. LEXEMAS
SUFIJOS
cub–
–ismo, –ista
clasic–
–ismo, –ista
paracaid–
–ismo, –ista
europe–
–ismo, –ista
paisaj–
–ismo, –ista
fatal–
–ismo, –ista
automovil–
–ismo, –ista
intim–
–ismo, –ista
PALABRAS
7 Localiza los morfemas independientes que hay en el siguiente texto: El sol se alza tras las colinas rocosas de la otra orilla del Nilo y empieza a dorar las arenas desérticas del Valle de los Reyes. 8 Combina los prefijos, lexemas y sufijos del siguiente cuadro y forma las palabras resultantes. Escribe después una oración con cada una. PREFIJOS
LEXEMAS
SUFIJOS
im–
–conoc–
–able
in–
–explic–
–ación
re–
–ordin–
–al
sub–
–person–
–imiento
2.6. Estructura de la palabra. Lexemas y morfemas
55
2.7 Formación de palabras ◗Prefijos y sufijos Los prefijos son morfemas derivativos que, en las palabras, van situados delante del lexema, al que añaden ciertos matices significativos. Algunos de los más usuales son: PREFIJO
SIGNIFICADO
LEXEMA
PALABRA
anti–
contra
–social
antisocial
des–
negación
–amor
desamor
extra–
fuera de
–radio
extrarradio
in–
negación
–color(o)
incoloro
pre–
anterioridad
–dec(ir)
predecir
re–
repetición
–abr(ir)
reabrir
sub–
inferioridad
–mar(ino)
submarino
Los sufijos son morfemas derivativos que, en las palabras, van situados detrás del lexema, al que aportan ciertos matices significativos. Algunos de los más usuales son: SUFIJOS
SIGNIFICADO
CAT. GRAMATICAL
EJEMPLOS
–ito, –illo, –in, –ina
tamaño, afecto
sustantivo, adjetivo
poquito, azucarillo, banderín, chocolatina
–ón, –azo, –ota
tamaño, aprecio
sustantivo, adjetivo
llorón, pelmazo, palabrota
–ero, –ista, –or
profesión
sustantivo
gaitero, tenista, leñador
–torio, –ería
lugar
sustantivo
laboratorio, pescadería
–aje, –al, –ar
conjunto
sustantivo
equipaje, fresal, limonar
–al, –ar, –ivo, –oso
relación y cualidad
adjetivo
bucal, familiar, afectivo, espumoso
–ano, –ense, –és
lugar de origen
adjetivo
cubano, oscense, francés
–able, –ible
capacidad y cualidad
adjetivo
amable, apetecible
–mente
modo
adverbio
suavemente
Algunas palabras tienen sufijos y prefijos (a–tard–ecer).
◗Palabras simples, derivadas y compuestas Las palabras se distinguen, según los elementos que las componen, en simples, derivadas y compuestas: ■■ Las palabras simples son aquellas que están formadas por un solo lexema, que puede ir acompañado de morfemas de género y número (sal, sac–a, camp–o–s). ■■ Las palabras derivadas son las que están constituidas por un lexema más prefijos y/o sufijos; también pueden llevar morfemas de género y número (in–feliz, in–vari–able, des–lumbr–ant–es). ■■ Las palabras compuestas son las formadas por dos o más lexemas, que pueden llevar morfemas de género y número (madreselva, cuentakilómetros, vaivén).
56 2. Estudio de la lengua
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Forma todas las palabras que puedas combinando los prefijos des– e in– y los verbos abrochar, activar, bloquear, centrar, cumplir, habilitar, movilizar, preciar y sonorizar. 2 Clasifica las siguientes palabras en simples, derivadas y compuestas: abrelatas, abridor, abrigo, aguardiente, altibajo, altitud, alto, ángel, angelote, año, añejo, ardientemente, desagüe, paraguas. • Palabras simples: • Palabras derivadas: • Palabras compuestas: 3 Forma palabras combinando los siguientes verbos con uno de los prefijos siguientes: pre–, re– y sub–. • bajar: • decir: • delegar: • determinar: • dividir: • estimar: • forzar: • juzgar: • matar: • modelar: • rayar: • ver: 4 Distingue en los siguientes pares de palabras las que son derivadas y las que son compuestas: altavoz, alteza; balonazo, baloncesto; bancario, bancarrota; blanquecino, blanquirrojo; bocacalle, bocadillo; maldad, malestar; girasol, solazo. • Palabras derivadas: • Palabras compuestas: 2.7. Formación de palabras
57
5 Completa los espacios en blanco de las siguientes series de palabras siguiendo el modelo propuesto: capaz
capacidad
capacitación
especial
especialidad
fácil feliz débil hábil especie fin mente neutro universo
6 Localiza en el siguiente listado de palabras aquellas que tengan prefijo: reelaboración, transatlántico, deseo, instante, precontrato, antiguo, subteniente, antirrobo, reglamento, inaccesible, premio, indoloro, real, subacuático. Escribe una oración con cada una.
7 Escribe un diminutivo y un aumentativo para cada una de las siguientes palabras: PALABRAS
DIMINUTIVO
AUMENTATIVO
PALABRAS
perro
nariz
animal
gato
libro
casa
coche
ojos
DIMINUTIVO
8 Completa las siguientes oraciones con los sufijos –able, –ación, –al, –ario, –idad. a) Conviene tener seren en los momentos difíciles. b) He seguido tu indic en todo. c) Mi hermano es el secret del Ayuntamiento. d) Esa carretera es comarc . e) Llevas una vida muy salud . 9 Indica de dónde son los siguientes gentilicios y los sufijos con que se forman: a) Ovetense: b) Tinerfeño:
58 2. Estudio de la lengua
AUMENTATIVO
10 Completa el cuadro con las palabras que designen a las personas que han nacido o habitan (gentilicios) en las siguientes provincias españolas: PROVINCIAS
GENTILICIOS
Ávila Cáceres Cuenca Huelva Jaén León Lérida Málaga Santander Tarragona
11 Escribe las palabras de procedencia de cada uno de los siguientes vocablos: VOCABLOS
PALABRAS DE PROCEDENCIA
agitación digerible distintivo inmensidad modista naturaleza regularidad riqueza tendero tropical
12 Clasifica las siguientes palabras en simples, derivadas y compuestas: sabelotodo, forzudo, fuga, escrupuloso, rompepiernas, espada, manazas, cantautor, coronilla, extraño, manirroto, ciempiés. • Palabras simples: • Palabras derivadas: • Palabras compuestas: 13 Escribe un texto breve donde aparezca, al menos, una palabra simple, una derivada y una compuesta de la actividad anterior:
2.7. Formación de palabras
59
2.8 Reglas de acentuación y de puntuación ◗Reglas básicas de acentuación ■■ Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s: menú, televisión, además, valor, mantel. ■■ Las palabras llanas o graves llevan tilde cuando terminan en consonante, siempre que no sea –n o –s: azúcar, césped, útil, líder, télex, tándem, examen, mesa, mesas. ■■ Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: económico, Sepúlveda, págaselo.
◗Reglas especiales de acentuación ■■ Los diptongos y triptongos se acentúan conforme a las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas o esdrújulas: Agudas: miráis, espiéis, salió, confusión, usual, mediar. Llanas o graves: suéter, estiércol, huerto, jueves. Esdrújulas: periódico, náufrago, diálogo, acuático, huérfano. La tilde se coloca sobre la vocal fuerte. ■■ Las vocales débiles ui forman diptongo: je–sui–ta, rui–na, cons–trui–do. ■ Las palabras que contienen hiatos formados con vocales fuertes (a, e, o) siguen las reglas básicas de acentuación: Jaén, acordeón, Noé, roer (agudas); Sáez, beato, reo (llanas); cráneo, océano, héroe (esdrújulas). ■■ Los hiatos con vocal débil (i, u) tónica se acentúan siempre, independientemente de que lo exijan o no las reglas de acentuación básicas: raíz, manía, Lucía, lío, púa, Raúl, acentúa. La tilde se coloca sobre estas vocales débiles tónicas. ■■ Los monosílabos no se acentúan (ti, me, seis, diez, vio) salvo cuando se prestan a confusión (el/ él, mi/mí, tu/tú, si/sí). Esta tilde distintiva o diferenciadora se denomina tilde diacrítica. ■■ También llevan tilde las palabras interrogativas y exclamativas (qué, quién, cuál, cuándo, dónde, cuánto, cómo) para diferenciarlas de: Los pronombres relativos (que, quien, cual). Los adverbios relativos (donde, como, cuando, cuanto).
◗Reglas de puntuación ■■ El punto (.) indica una pausa completa en el discurso. El punto se utiliza para: Separar oraciones (punto y seguido). Separar párrafos (punto y aparte). Terminar un escrito (punto final). Cuando un escrito comienza, siempre se escribe con mayúscula la primera palabra. Después de punto, se escribe también con mayúscula.
60 2. Estudio de la lengua
■■ La coma (,) señala una pausa dentro de la oración. Se utiliza en los siguientes casos: En las enumeraciones (Hay diferentes tipos de sabores: amargo, dulce, agrio). Para enmarcar explicaciones o incisos (Ángel, mi vecino, ha tenido un accidente). En las llamadas al interlocutor (¡Eh, vosotros, venid aquí!). Para enmarcar algunos conectores, como: por tanto, así pues, es decir o sin embargo (Juana llegó, sin embargo, Felipe no apareció). ■■ Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue: Una enumeración (He preparado una macedonia con las siguientes frutas: naranja, plátano, manzana). Una cita textual (Jesús dijo: «Los últimos serán los primeros»). Las palabras de un personaje (Nuria lo vio y le preguntó: «¿Qué haces ahí solo?»). La explicación de lo que se acaba de decir (Me fui de la fiesta antes de que terminara: me estaba aburriendo). ■■ Se escriben entre comillas (“ ”, « ») las citas textuales y las palabras de los personajes. Además, las comillas también se usan: Para destacar expresiones extranjeras (Me voy a hacer un «peeling») o palabras sobre las que se reflexiona (¿Qué significa «realismo»?). Para enmarcar apodos o sobrenombres y títulos de obras artísticas o literarias (Domenico Theotocopoulos, «El Greco», pintó «El entierro del conde de Orgaz»). Hay diferentes tipos de comillas: Angulares o españolas («»). Dobles (“”). Simples (‘’). Se recomienda usar siempre, en primer lugar, las comillas angulares, después las dobles, y en último lugar, las simples. Por ejemplo: Juan dijo: «Os recomiendo mi artículo “Saber vivir”; creo que os gustará». ■■ El punto y coma (;) supone una pausa menor que el punto y mayor que la coma. Separa oraciones que podrían ser independientes (Siempre consigue lo que quiere; la suerte le acompaña); en estos casos, puede usarse igualmente el punto. También se usa el punto y coma antes de expresiones adversativas (sin embargo, no obstante, aunque, pero) cuando la frase anterior es extensa (Llevaba esperando esta oportunidad mucho tiempo; sin embargo, no me avisaron en su momento). ■■ El guion (-) se usa para separar una palabra al final de línea o renglón y para enlazar los dos elementos de algunas palabras compuestas (científico–técnico). ■■ La raya o guion largo (—) se utiliza: En los diálogos para presentar las intervenciones de los personajes y para enmarcar los incisos del narrador. Para hacer aclaraciones. ■■ Los paréntesis [( )] enmarcan un inciso o una aclaración a lo que se está diciendo. Por ejemplo: He oído (pero yo no me lo creo) que Beatriz y Mario se casan. Podría enmarcarse también con rayas o con comas. ■■ Los signos de interrogación (¿ ?) se utilizan en las preguntas (¿Qué es lo que quieres?). ■■ Los signos de exclamación (¡ !) se utilizan en frases exclamativas (¡Qué valor le has echado!). ■■ La diéresis (¨) o crema indica la pronunciación de la vocal u en los grupos güe y güi (cigüeña, piragüismo).
2.8. Reglas de acentuación y de puntuación
61
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Indica si las siguientes palabras son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas; coloca en ellas la tilde, si es necesario, e indica qué regla justifica su acentuación: bebio, aqui, infeliz, principes, jardin, seguir, dejamelo, gigantes, duodecimo, estiercol, empujon. • Agudas: • Llanas: • Esdrújulas: • Sobresdrújulas: 2 Clasifica las siguientes palabras según contengan diptongos, triptongos o hiatos. Coloca la tilde donde corresponda: ahijado, odieis, vendio, alfeizar, miercoles, maniatico, tambien, Huelva, marea, nucleo, huida, incluido, averiguais, Paraguay, miau, naufrago, feo, subterraneo, ahorcado. • Diptongos: • Triptongos: • Hiatos: 3 Indica la regla por la que llevan tilde las siguientes series de palabras: a) ahínco, seísmo, raíl. b) reúma, transeúnte, Saúl. c) aéreo, arbóreo, hercúleo.
62 2. Estudio de la lengua
4 Lee las siguientes oraciones y coloca la tilde donde corresponda: a) ¿Como se acentuan los monosilabos? b) Dime como se escribiria su nombre. c) ¿Que ha averiguado la policia? d) ¿Por que no me lo dijiste antes? e) Cuentame que le has dicho. f) Me aseguraste que estarias aqui al mediodia. g) No sabia a quien acudir para que me ayudase. h) Prometeme que felicitaras a tu abuelo. i) Los pajaros volvieron a sus nidos y no me explico por que. j) Devuelveme la calculadora que te preste para el examen. 5 Reescribe el siguiente texto, pon los puntos que faltan y sustituye por mayúscula la letra que sigue a cada punto. El oído es el órgano de la audición y del equilibrio el oído externo consta del pabellón auditivo u oreja y del conducto auditivo las partes funcionales más importantes del oído están dentro del cráneo
6 Escribe los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, dos puntos) que correspondan en las siguientes oraciones: a) Llegaron los vecinos del piso de arriba el estruendo de siempre comenzó. b) La compota contiene castañas manzana pera y nueces. c) Lo que me cuentas puede ser cierto pero la verdad otras veces me has engañado. d) Julia al oír la explosión se despertó asustada. 7 Escribe cómo organizarías una fiesta de cumpleaños, utilizando, al menos, un punto y coma y un signo de dos puntos:
2.8. Reglas de acentuación y de puntuación
63
2.9 Otras normas ortográficas básicas ◗Reglas para las principales grafías ■■ Se escriben con b: El pretérito imperfecto de indicativo de la primera conjugación: jugaba, jugabas, jugaba, jugábamos, jugabais, jugaban. El pretérito imperfecto del verbo ir: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban. Todas las formas verbales de los verbos haber, saber, caber, deber y beber. Las palabras que comienzan por los prefijos y por los compuestos cultos bi–, bis–, biz–, bien–, bene–, bio–, bibl– (bianual, bisnieto, bizcocho, bienvenida, beneficencia, biosfera, biblioteca). Las terminaciones –bilidad (excepto movilidad y civilidad), –bundo, –bunda (habilidad, vagabundo, moribunda). ■■ Se escriben con v: El pretérito perfecto de indicativo de los verbos andar, estar y tener (anduve, estuviste, tuvimos). Algunas formas del verbo ir (voy, vaya, ve). Todas las formas de los verbos terminados en –olver (volver, disolver, revolver, envolver). Los adjetivos terminados en –avo, –ava, –evo, –eva, –eve, –ivo e –iva (bravo, nuevo, leve...). ■■ Se escriben con w (uve doble): Las voces de procedencia extranjera. Se pronuncia como b/v en nombres de origen germánico (Wagner) y como u en palabras de procedencia inglesa (William). ■■ Se escriben con g: Los infinitivos de los verbos terminados en –ger, –gir, –giar (coger, exigir, elogiar). Se exceptúan tejer y crujir. Las formas conjugadas que exigen ja, jo se escriben con j: cojo/coja, exija/exijamos. Las palabras que comienzan con los elementos compositivos cultos gest– y geo– (tierra): gestión, geografía. Las palabras que terminan en –logía (tratado): biología. Las palabras que incluyen el grupo –gen–: general, urgente, margen. ■■ Se escriben con j: Los tiempos verbales en los que, por su irregularidad, aparezcan je o ji, aunque en los infinitivos no exista g ni j: conduje (infinitivo: conducir), predije (infinitivo: predecir), traje (infinitivo: traer). Las palabras que acaban en –aje, –jería, –jero: mensaje, relojería, viajero. ■■ Se escriben con h: Las palabras que empiezan por los diptongos ia, ie, ue, ui (hiato, hiena, hueco, huido). Las palabras que llevan los términos de origen griego hidr– (agua), hiper– (exceso), hipo– (escasez), hecto– (cien), hepta– (siete), hemo– (sangre), hemi– (mitad), hetero– (otro), higro– (humedad), homeo– (semejante), homo– (igual). Algunas palabras que empiezan por her– (hermana, hervir...).
64 2. Estudio de la lengua
■■ Se escriben con k: Las voces de procedencia griega o extranjera que han mantenido su ortografía originaria: a) derivados del prefijo griego kilo– (mil): kilogramo, kilómetro; b) palabras procedentes de otras lenguas: káiser, kiosco, kivi, kurdo. Muchos de estos términos se escriben indistintamente con k o qu (kiosco, quiosco). ■■ La letra c: Suena /k/ ante a, o, u: carácter, corro, cubo. Suena /z/ ante e, i: cenicienta. Los términos acabados en –ción, unas veces se escriben con c (graduación) y otras con cc (elección). Se escriben con cc las voces en cuya familia léxica aparecen otras con ct: elección, electo; perfección, perfecto. Si no es así, se escribe una c: maldición, maldito; relación, relato. Hay excepciones, como succión, cocción y confección. ■■ Se escribe z: Ante las vocales a, o, u: zapato, zoco, zulo. Al final de sílaba o al final de palabra: mezcla, pez. Se escribe –z al final de las palabras que forman el plural con –ces: pez, peces; pero se escribe –d al final de las que forman su plural con –des: ciudad, ciudades. ■■ Se escriben con y: La primera persona del presente de indicativo de los verbos estar, dar, ir y ser: estoy, doy, voy, soy; y la tercera persona del presente de indicativo del verbo haber: hay. Algunas formas de ciertos verbos, como caer, creer, leer, oír o poseer: cayó, creyeron, oyes, poseyeran. Algunas formas de los verbos terminados en –uir (concluir, construir, fluir): concluyo, construyamos, fluyó, y el gerundio del verbo ir: yendo. Los plurales de los nombres que terminan en –y: rey ⇒ reyes. ■■ Se escriben con ll: Las palabras terminadas en –illa, –illo: ardilla, colmillo. ■■ Se escriben con x: Las palabras que empiezan por ex– seguido de los grupos pl y pr: explicar, expropiar. Se exceptúan esplendor, espliego y espléndido. Las palabras que comienzan por los prefijos ex– (que ya no es) y extra– (fuera de): excusa, extraño, excesivo. ■■ Las letras r/rr: La r con sonido suave se escribe: ❙❙Entre vocales (cara, toro). ❙❙Al final de palabra (calor, color). ❙❙En los grupos br–, cr–, dr–, fr–, gr–, kr–, pr–, tr– (bronca, crédito, madre, frágil, grueso, Kraus, precio, tronco). La r con sonido fuerte se escribe a comienzo de palabra (rubia, renta) y después de las consonantes n, l, s (enredo, alrededor, Israel). La rr siempre tiene un sonido fuerte y solo aparece entre vocales: carretera. ■■ Regla para todas las grafías: Los términos compuestos y derivados de una palabra conservan las mismas grafías de esta (ahogo: ahogar, ahogado, desahogo; vino: vinagre, vinagreta, vinatería, catavinos; balón: baloncesto, balonmano, balompié, balonazo).
2.9. Otras normas ortográficas básicas
65
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Los verbos averiguar, apaciguar, atestiguar y amortiguar se conjugan del mismo modo. Escribe la primera persona del singular de los siguientes tiempos de esos verbos: a) Presente de indicativo: b) Pretérito perfecto simple: c) Presente de subjuntivo: 2 Completa las siguientes oraciones con las formas verbales que correspondan: a) Todos los días (ir) a clase y siempre llego con puntualidad. b) Cuando nos viste, mis hermanos y yo (ir) a bañarnos al río. c) Los dependientes (envolver) el paquete muy mal. Cuando llegó a su destino estaba totalmente deshecho. d) El domingo pasado (tener) un momento muy grato cuando mis amigos me felicitaron. 3 Forma adjetivos terminados en –ivo e –iva a partir de los siguientes sustantivos: • atracción: • ofensa: • fiesta: • nutrición: • agresor: • abuso: • imaginación: • defensa: • ahorro: 4 Conjuga la primera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo de los siguientes verbos y escribe después una oración con uno de ellos: • alabar:
• acabar:
• avanzar:
• evitar:
• clavar:
• lavar:
5 Completa las palabras siguientes con b, v o w: po lación bre e su terráneo reci idor ser icio i ienda
ifocal estu imos andu ieron í amos
iólogo fugiti o detu ieron equi ocación
igilante
isíla a acti o
rillante
icedirector mo ida
al ergue escla o le emente tam ién tu iste mara illarse nie e em argo docea o
66 2. Estudio de la lengua
iajero
6 Clasifica las siguientes palabras según lleven diéresis o no. Pon la diéresis en los términos que corresponda: verguenza, guitarra, averiguamos, linguista, paraguas, cigueña, pinguino, aguardiente, amortiguador, unguento, bilingue, menguante.
7 Completa las palabras del siguiente texto con las grafías g, gu, gü o j: Llueve torrencialmente. La ente lleva para as para prote erse. Los desa es están obstruidos y la riada no hay quien la deten a. Al mensa ero que cruza veloz no le da ver enza salpicar a todos con su moto; si condu era más despacio sería me or. Se uro que tiene ur encia por lle ar a su destino. 8 Completa con c o cc según corresponda. Después, relaciona las palabras. inven ión objeto
co ión conductor
dire ión inyectar constru ión discreto fra ión invento condu ión cocido obje ión directo
deser ión constructor
inye ión fractura discre ión desertor 9 Forma el singular de las palabras en la columna de la izquierda y el plural en la columna de la derecha. Escribe después dos oraciones con algunas palabras que has formado. • amistades:
• feliz:
• peces:
• novedad:
• narices:
• perdiz:
• virtudes:
• majestad:
• humedades:
• nuez:
10 Completa el siguiente texto con las grafías c, cc, z, qu o k: Los a esos estaban errados a ausa de un grave a idente. La observa ión detenida del lugar mostraba la fuer a del cho e. El oche estaba destro ado y los periódi os del ios o estaban su ios y desparramados por la cal ada y las a eras. 11 Completa las siguientes palabras con c, cc, z, qu, k o d: ofre co adi ión pare efica sele ión árate cicatri rega o juventu di ionario aun e es ina
entro en errado a idente
come disfra vanida bu e cono co étchup perfe to por e huéspe satisfa ión 2.9. Otras normas ortográficas básicas
67
12 Relaciona los verbos excluir, extasiarse, extirpar, expulsar, existir, exterminar, exponer y extinguir, en función de su significado, con los siguientes: • vivir:
• maravillarse:
• rechazar:
• arrojar:
• arrancar:
• manifestar:
• aniquilar:
• apagar:
13 Escribe, al menos, dos palabras que correspondan a la familia léxica de cada uno de los siguientes términos. Ayúdate del diccionario. a) exceso: b) expresión: c) explosión: d) explicación: 14 Completa las siguientes palabras con r/rr: en ollar hon ado al ededor i emediable son isa iesgo a iesgado eforma
ojizo ana anjado ca amelo
evolución i eal
ealidad ca adu a
para ayos aé eo co to i espirable
itmo
15 Forma palabras uniendo los prefijos griegos hiper–, hipo– e hidro– con los siguientes términos: sensible, mercado, tensión, centro, avión, terapia. a) hiper–: b) hipo–: c) hidro–: 16 Forma palabras uniendo los prefijos en–, in–, des– y re– con los siguientes términos: hábil, heredar, hacer, –horabuena. Escribe una oración con cada una de las palabras formadas.
17 Escribe a o ha: a) Ve la biblioteca buscar el libro. b) Juan venido con Rosa casa. c) Miguel le contestado que sí. d) Mi padre vendido el coche. e) Ven comer mañana las dos. f) Érika se ido la playa.
68 2. Estudio de la lengua
3
Literatura
3.1 El lenguaje literario ◗La literatura. Figuras y géneros literarios La literatura es el arte de expresar ideas, historias y sentimientos por medio de palabras. En el lenguaje literario se pueden destacar algunos rasgos característicos: ■■ Finalidad artística o estética. El lenguaje literario provoca una sensación de belleza y de admiración hacia su originalidad artística. ■■ Elaboración de la forma del lenguaje. La obra literaria sorprende y crea un efecto de «extrañeza» no solo por lo que se dice, sino por la forma en que se dice. ■■ Creación de mundos imaginarios, a veces semejantes a la realidad (literatura realista), o apartados de la realidad (literatura fantástica), o reflejo del mundo íntimo del escritor (literatura intimista). Las figuras literarias son combinaciones de palabras que resaltan la belleza o la expresividad de la lengua: ■■ Comparación o símil: asociación de un objeto real con un objeto imaginario mediante palabras comparativas (como, parecido a, etc.): Sus ojos son como luceros. ■■ Metáfora: identificación de un elemento real con un objeto imaginario o literario. Puede ser metáfora imagen (La luna era una moneda de plata o bien La luna de plata) o metáfora pura (La moneda de plata de la noche = la luna). ■■ Personificación: atribución a objetos o animales de cualidades, acciones o sentimientos propios de los seres humanos: Se oía la risa del manantial. ■■ Epíteto: adjetivo que complementa al sustantivo con una finalidad artística o literaria: el salino mar, las nubes oscuras. ■■ Anáfora: repetición de la misma palabra al comienzo de dos o más versos: Mucho andaba el caballo, / mucho más que anda la niña. ■■ Paralelismo: repetición de la misma frase u oración con ligeras variaciones: Mi padre no fue al palacio / mi madre no está dormida. ■■ Antítesis o contraste: oposición entre dos palabras o ideas: Se apagaron los faroles / y se encendieron los grillos. ■■ Reduplicación: repetición de una misma palabra o expresión: Gerineldo, Gerineldo / mi paje más querido. ■■ Hipérbole: exageración literaria con la que se describe la realidad: Quiero escarbar la tierra con los dientes. Hay tres principales géneros literarios: ■■ Narrativa o épica: género que relata acciones protagonizadas por personajes y contadas por un narrador. Se desarrolla en un espacio y un tiempo determinados y los textos pueden estar escritos tanto en verso como en prosa. ■■ Poesía o lírica: género que expresa los sentimientos y las emociones íntimas del poeta. Los textos pueden estar escritos tanto en verso como en prosa. ■■ Teatro o drama: género en el que los personajes (actores) representan, mediante el diálogo y la acción, una historia directamente ante la mirada del espectador. Los textos pueden estar escritos tanto en verso como en prosa.
3.1. El lenguaje literario
69
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación:
La
arrulladora
La chiquilla del carbonero, guapa y sucia cual una moneda, bruñidos los ojos negros y reventando sangre los labios prietos entre la tizne, está a la puerta de la choza, sentada en una teja, durmiendo al hermanito. Vibra la hora de Mayo, ardiente y clara como un sol por dentro. En la paz brillante, se oye el hervor de la olla que cuece en el campo, la brama de la dehesa, la alegría del viento del mar en la maraña de los eucaliptos. Sentida y dulce, la carbonera canta: Mi niño se va a dormir en gracia de la Pastora… …y por dormirse mi niño, se duerme la arrulladora… El viento… Platero, que anda, manso, entre los pinos quemados, se llega, poco a poco… Luego se echa en la tierra y, a la larga copla de madre, se adormila, igual que un niño. Juan Ramón Jiménez. Platero y yo. Ed. Vicens Vives.
a) Resume el contenido del texto.
b) ¿Qué técnica predomina: narración, descripción o diálogo?
c) Indica qué parte del texto está escrita en verso y cuál en prosa.
d) ¿Crees que La arrulladora es un texto literario? Razona la respuesta.
e) Copia dos comparaciones del texto:
f) ¿Qué significa la expresión reventando sangre los labios?
g) Selecciona, entre los siguientes rasgos, dos que se cumplan en este texto: FF Es un lenguaje popular y común. FF Es un lenguaje elaborado que provoca «extrañeza» y es diferente de la lengua común. FF Tiene una finalidad informativa y práctica. FF Es muy importante la «forma», es decir, las palabras que utiliza el autor.
70 3. Literatura
2 Identifica el género al que pertenecen los siguientes textos: a) Diego.— ¿Cómo es el azul pálido? Paula.— (Desganada). Como mis ojos. Diego.— Son bonitos. ¿Y los míos? Paula.— Son como el turrón de guirlache.
b) ¡Y esos niños en hilera / llevando el sol de la tarde / en sus velitas de cera!
c) Nos acercamos al puerto; el patrón desató la barca y nos dijo: —Vosotros quedaos ahí. Después se puso al timón e izó la vela.
3 Identifica mediante las letras N (narración), P (poesía) o T (teatro) los siguientes rasgos que caracterizan a los tres géneros literarios: a) Se relata en prosa una historia protagonizada por personajes y contada por un narrador. b) Hay acotaciones que indican reacciones de los personajes o elementos de la escena. c) Se expresan con emoción hechos o sentimientos del autor. d) Se compone de versos. e) Prosa que combina la narración con el diálogo y con la descripción. f) Se presenta el diálogo directo de los personajes sin intervención de un narrador. 4 Identifica en los enunciados las siguientes figuras literarias: anáfora, comparación, antítesis, personificación, hipérbole, paralelismo, metáfora imagen y metáfora pura. a) Tenía la barriga como un tonel. b) En la ventana jugueteaban los rayos de la luna. c) Aquella escopeta pesaba toneladas. d) El mar era una lámina de plata. e) Cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte. f) Hoy, en este desván desde la sombra, / hoy, donde nunca cantó la vida. g) El dolor y el gozo invadieron su corazón. h) Las hebras de oro que perfilaban su rostro. 5 Transforma las comparaciones en metáforas y las metáforas en comparaciones: a) El tren era como una serpiente metálica.
b) Sus labios son claveles.
c) La hierba como un manto verde.
3.1. El lenguaje literario
71
6 ¿Qué es la poesía o lírica?
7 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación: Los días de lluvia, Lúzaro me gusta más. Esa tristeza monótona del tiempo gris no me molestaba. Es para mí como un recuerdo amable de los días infantiles. Acostumbrado al horizonte violento de los trópicos, a esos cielos nublados y brillantes de las zonas en donde reinan los vientos alisios, estas nubes grises y suaves me acariciaban. La lluvia me parece caer sobre mi alma, como en una tierra seca, refrescándola y dándole alegría […]. De noche, el ruido de la lluvia, esa canción del agua, es como un rumor que acompaña resonando en los tejados y en los cristales; ritmo olvidado vuelto a recordar. Aun desde la cama lo oigo en la gotera del desván, que, al caer en un barreño, hace un ruido metálico… Y la lluvia, y el viento, y el agua, todo me encanta y todo me entristece. Es la herida, esa herida que va fluyendo y anegando mi alma; manantial cegado que ahora tornó a brotar. Pío Baroja. Las inquietudes de Shanti Andía. Ed. Alianza.
a) Resume el contenido del texto.
b) ¿El narrador del texto relata en primera o en tercera persona?
c) Copia dos comparaciones que aparezcan en el texto.
d) En el texto son frecuentes los adjetivos descriptivos literarios (llamados, en un sentido amplio, epítetos). Copia cuatro de esos adjetivos.
e) ¿Qué figura literaria aparece en la expresión estas nubes grises y suaves me acariciaban?
f) Localiza en el texto un contraste o antítesis.
g) ¿A qué se refiere la metáfora canción del agua?
72 3. Literatura
3.2 Textos literarios (I): la narrativa ◗La narración La narración es el relato de unos hechos desarrollados en un tiempo y en un lugar determinados, protagonizados por unos personajes y contados por un narrador. Los principales elementos de la narración son: ■■ El narrador. Es la voz que cuenta los sucesos de la narración. Puede ser: Narrador en primera persona. Participa en los hechos que cuenta (Cuando llegamos a la isla sentí una inmensa felicidad). Narrador en tercera persona. No participa en los hechos; es una voz externa que cuenta los hechos desde fuera (Al llegar, sintieron una inmensa felicidad). ■■ La acción y el argumento. La acción es el conjunto de sucesos que se relatan. El argumento es el resumen ordenado de los sucesos que componen la narración. ■■ Los personajes. En la narración podemos encontrar: Personajes principales (los protagonistas). Personajes secundarios. Personajes-coro (que aparecen pocas veces y sirven para ambientar el relato). En la narración, la acción se expresa principalmente con los tiempos verbales del pretérito perfecto simple (Llegó y pulsó el timbre) y con el pretérito imperfecto (No se escuchaba nada tras la puerta), que sirve para describir personajes o acciones. La estructura u organización de una narración suele contener tres partes: ■■ Planteamiento: presentación de los personajes y el conflicto. ■■ Nudo o desarrollo: serie de sucesos que desarrolla el conflicto. ■■ Desenlace: resolución del conflicto. Pueden emplearse diversas técnicas narrativas: ■■ Narración de acciones: relato de las acciones de los personajes (Oí en la sala un gran estruendo. Corrí allá y me encontré al capitán caído. Mi madre, alarmada por los gritos, bajó rápidamente en mi ayuda). ■■ Descripción: presentación de personas u objetos (Era un hombre alto, fuerte y moreno. Tenía manos callosas y llenas de cicatrices). ■■ Diálogo: estilo directo (Ella me dijo: «Llegaré a las diez») o estilo indirecto (Ella me dijo que llegaría a las diez).
◗Tipos de narración literaria ■■ Epopeyas o poemas épicos: narraciones en verso que relatan hazañas de héroes. ■■ Leyendas y mitos: narraciones que cuentan historias de dioses o de personajes legendarios. ■■ Fábulas: breves narraciones en verso protagonizadas por animales personificados, de las que se desprende una enseñanza moral (moraleja). ■■ Cuentos: narraciones breves con pocos personajes y acción que se encamina rápidamente hacia su final. ■■ Novelas: narraciones en prosa, de extensión variable, que relatan hechos imaginarios.
3.2. Textos literarios (I): la narrativa
73
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee este texto y responde a las preguntas planteadas a continuación: Por fin en el fondo del baúl del capitán encontramos un saco de monedas. —Demostraré a esos pícaros que soy una mujer honrada —dijo mi madre—. Me quedaré solo con lo que se me debe y ni un cuarto más. Sujeta este saco. Fue una operación larga y difícil, pues las monedas eran de todos los países y tamaños: doblones, luises, guineas, todas revueltas. De repente, cuando nos hallábamos a la mitad de nuestra tarea oí un sonido que me hizo subir el corazón a la garganta: el golpear del bastón del ciego sobre el camino helado. Se acercaba cada vez más, mientras nosotros conteníamos la respiración. Después pudimos oír que se movía la manija y que el cerrojo crujía, como si aquel miserable se esforzase por abrir. A continuación hubo un largo silencio, tanto dentro como fuera. Al fin volvió a oírse el golpear del bastón que fue alejándose lentamente. Mi madre, a pesar de lo asustada que estaba, quería tomar solo lo que se nos debía. Decía que aún teníamos mucho tiempo, que no quería renunciar a lo que le correspondía por derecho. Entonces se oyó a lo lejos, sobre la colina, un leve silbido. —Me llevaré lo que tengo —dijo ella, poniéndose en pie de un salto. Bajamos un momento después a toda prisa la escalera. La niebla se estaba disipando rápidamente; ya la luna iluminaba claramente las elevaciones del terreno pero alrededor de la puerta de nuestra taberna quedaba todavía un tenue velo para ocultar nuestra fuga. Ya llegaba a nuestros oídos el ruido de diversos pasos corriendo. Robert Louis Stevenson. La isla del tesoro. Ed. Cátedra.
a) ¿Por qué la madre tarda tanto en recoger las monedas que se le deben?
b) ¿Qué personaje representa una amenaza para el protagonista y su madre?
c) ¿El narrador cuenta hechos en los que participa o cuenta sucesos en los que no participa? ¿Es un narrador en primera o en tercera persona?
d) En el último párrafo, ¿qué técnica narrativa predomina?
e) Resume en tres o cuatro líneas el argumento del texto.
f) Subraya los diálogos que están en estilo directo.
74 3. Literatura
2 Señala el tipo de narrador (primera o tercera persona) presente en los siguientes textos. Escribe las partes del texto en que se refleja el tipo de narrador. a) Llegué, por fin, a la Caleta, y allí mi alegría no tuvo límites. Bajé a la playa y, quitándome los zapatos, salté de peñasco en peñasco. Benito Pérez Galdós. Trafalgar. Ed. Alianza.
b) Pasaron por el portal de Santiago, entraron en la calle Mayor y preguntaron en la posada si había alojamiento. —Está la casa llena —dijo una muchacha que apareció en la escalera. Pío Baroja. Zalacaín el aventurero. Ed. Alianza.
c) —¿Te has despertado ya, Ralph? Has dormido mucho… —me dijo volviéndose hacia mí. Al mirarle a la cara me levanté de un salto, lleno de ansiedad. Estaba muy pálido, con el cabello que le caía en revueltos rizos sobre el rostro. R. M. Ballantyne. La Isla de Coral. Ed. Cátedra.
3 El siguiente fragmento está contado en tercera persona. Trasládalo a primera persona. Se asomó a la ventana y le sorprendió la animación de aquella plaza. Se duchó y se afeitó rápidamente; cogió su cámara de fotos y salió de la habitación. El encargado del hotel le preguntó si había descansado bien. Él se quedó pensativo y, al cabo de unos segundos, se fue sin responderle. La plaza estaba repleta.
4 Completa el siguiente cuadro: ESTILO DIRECTO Luis me dijo: «Déjame tu bicicleta».
ESTILO INDIRECTO Luis me dijo que le dejara la bicicleta.
Rosa dijo: «Volveré tarde». El jardinero pensó: «Ya ha llegado el invierno». El capitán afirmó: «Mis soldados son los más valientes del reino». El músico le dijo que le dedicarían una canción. El hada le preguntó: «¿Por qué te escondes?».
3.2. Textos literarios (I): la narrativa
75
5 Identifica el tipo de narración (fábula, poema épico, o mito o leyenda) en los siguientes textos: a) Venus, celosa por la hermosura de la princesa Psyquis o Psique, ordenó a su hijo Cupido que la hiciera enamorarse, como castigo, del más despreciable y feo de los hombres.
b) Monta el Cid Campeador / Babieca su caballo; / ¡A banderas desplegadas / salen de Valencia al campo! / Son cuatro mil menos treinta / y en cabeza el Cid mandando (Poema de Mio Cid).
c) Dio el águila muchas quejas / del murciélago diciendo: / «¿Hasta cuándo ese avechucho / nos ha de traer revueltos?» (Tomás de Iriarte).
6 Lee este texto de Ramón Gómez de la Serna y responde a las preguntas planteadas:
La
hija del millonario
El enamorado de la hija del millonario estaba loco de celos, pues un joven muy bien puesto y gallardo la seguía a todas partes como verdadero dueño de su corazón. Por fin en un alto de una fiesta pudo acercarse a ella, que le escuchó sin interés como si fuera una lámpara de largo pie… Aquel diálogo era más que nada un monólogo. Estaba humillado como un cambia-discos en una reunión elegante. Ella cuando se callaba lo miraba como preguntándole: —¿No pone usted otro? Él aguantaba porque quería llegar a hacerle una pregunta, solo una pregunta. Por fin, al final de la reunión pudo hacérsela: —Ese joven que no se apartaba de usted. ¿Es su novio? La millonaria se volvió desdeñosa y triste: —Es mi detective. a) ¿Por qué el joven enamorado está celoso?
b) ¿Dónde transcurre la acción principal?
c) ¿Por qué el enamorado «se siente humillado»?
d) Copia dos comparaciones que aparezcan en el texto.
e) Resume el contenido de cada una de las partes del texto: • Planteamiento (líneas 1-2): • Nudo o desarrollo (líneas 3-8): • Desenlace (líneas 9-12):
76 3. Literatura
3.3 Textos literarios (II): la poesía ◗La poesía La poesía o lírica es un género literario que expresa en verso las emociones, los pensamientos o las vivencias del autor. Los elementos de la poesía son: ■■ La rima: coincidencia de sonidos en los versos a partir de la última vocal acentuada. La prima puede ser: Consonante: coinciden vocales y consonantes (nieva = lleva). Asonante: coinciden solo las vocales (pena = nueva). ■■ El verso: línea poética dotada de ritmo y, generalmente, de rima. Verso suelto: verso que no rima con ningún otro. Estribillo: verso o conjunto de versos que aparecen al comienzo de una composición y se repiten detrás de una o varias estrofas. TIPOS DE VERSO Versos de arte menor (hasta 8 sílabas): bisílabo (2 sílabas), trisílabo (3 sílabas), tetrasílabo (4 sílabas), pentasílabo (5 sílabas), hexasílabo (6 sílabas), heptasílabo (7 sílabas), octosílabo (8 sílabas). Versos de arte mayor (9 o más sílabas): eneasílabo (9 sílabas), decasílabo (10 sílabas), endecasílabo (11 sílabas), dodecasílabo (12 sílabas), tridecasílabo (13 sílabas), alejandrino (14 sílabas), hexadecasílabo (16 sílabas).
MEDIDA DE LOS VERSOS: NORMAS Sinalefa: unión de la última vocal de la palabra con la primera vocal de la siguiente: Viento en popa a toda vela ⇒ 8 sílabas. TERMINACIÓN DEL VERSO
Aguda: se suma una sílaba: Y sus tierras olvidó ⇒ 7+1= 8 sílabas. Esdrújula: se quita una sílaba: Sus graves párpados ⇒ 6 – 1= 5 sílabas. Llana: se mantiene la medida: El viento se llevaba ⇒ 7 sílabas.
ESTROFA: CONJUNTO DE VERSOS AGRUPADOS SEGÚN UN ORDEN PREDETERMINADO ESTROFAS DE DOS VERSOS
ESTROFAS DE CINCO VERSOS Lira: 7a 11B 7a 7b 11B.
Aleluya: aa.
Quintilla (cinco versos de arte menor): abbab, aabba.
Pareado: AA.
Quinteto (cinco versos de arte mayor): ABBAB, AABBA.
ESTROFAS DE TRES VERSOS Terceto: ABA.
ESTROFAS DE DIEZ VERSOS Décima o espinela: abba(ac)cddc o abab(cc)deed, etc. ESTROFAS DE CUATRO VERSOS
Redondilla: abba Cuarteta: abab Copla: -a-a Serventesio: ABAB Cuarteto: ABBA
POEMA: COMPOSICIÓN POÉTICA COMPLETA TIPOS POR SU FORMA
TIPOS POR SU TEMA
Romance: serie de octosílabos que riman los pares en asonante y quedan sueltos los impares.
Elegía: poema que expresa el dolor del poeta.
Soneto: dos cuartetos y dos tercetos.
Epopeya: poema que canta hazañas de un héroe.
Égloga: poema en que dialogan pastores enamorados.
3.3. Textos literarios (II): la poesía
77
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Mide los cuatro versos de esta estrofa marcando las sinalefas e indicando su número de sílabas: Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
2 Responde a las siguientes preguntas sobre el texto del ejercicio anterior: a) ¿Cuántos versos tiene la estrofa?
b) ¿Por qué a los versos primero y tercero se les llama versos sueltos?
c) Señala qué versos riman e indica el tipo de rima.
d) ¿Qué ocurre con la frase que va a decir la voz lírica?
3 Escribe una copla donde expreses tu estado de ánimo actual y mide después la métrica para comprobar que sigue correctamente el esquema de esta estrofa.
4 Responde a las siguientes preguntas en relación con el texto del primer ejercicio: a) ¿Cuál es el nombre de estos versos?
b) ¿Son versos de arte menor o de arte mayor?
c) Completa el siguiente análisis de las rimas: Canción rima con , y pierde rima con . La rima de esta estrofa es , porque riman las vocales y las . Para señalar la rima hay que comparar el final de las palabras desde la vocal . d) Estos cuatro versos forman una estrofa con la estructura 8a, 8b, 8b, 8a. ¿Cómo se llama esta estrofa?
78 3. Literatura
5 Mide los siguientes versos, marcando las sinalefas. Completa las rimas, indica el número de sílabas de cada verso y coloca las letras de orden de la rima. RIMA
N.º DE SÍLABAS
ORDEN DE LA RIMA
Redobla una campana tan tan fría, tan sonando a morir, tan tan lejana, que no sé si habla a Dios esta campana o le está hablando a mi melancolía.
-ía -ana
A B B
Tan delicadamente mordió el día —Adán de luz— su pálida manzana que apenas vi si de la noche vana —Eva de sombra— en sol la recibía.
B
La vuelvo a oír: tan cierta, tan segura, tan lueñe, tan cercana, tan serena, buscando por mi pecho sepultura,
-ena
C
que ya no sé si es ella la que suena o es que está dando al viento su amargura el alto campanario de mi pena.
D D
La
campana
Carlos Murciano. Antología (1950-1972). Ed. Huerga y Fierro.
6 Responde a estas cuestiones en relación con el texto del ejercicio anterior: a) Número de sílabas de los versos: Nombre del verso: b) Tacha lo que no proceda: La rima del poema es asonante / consonante porque riman solo las vocales / riman las vocales y las consonantes. c) Este poema se compone de varias estrofas separadas o bien por el espaciado entre líneas o bien por el sangrado (desplazamiento) al comienzo de la estrofa. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? d) Las dos primeras estrofas de cuatro versos que aparecen en el poema se llaman:
e) Las estrofas de este poema que se componen de tres versos se llaman:
f) Este poema o composición que consta de dos cuartetos y dos tercetos se llama:
g) ¿Cuál es el sentimiento o idea que predomina en el poema? FF El poeta expresa su tristeza porque se le ha muerto un familiar. FF El poeta cree que va a morir envenenado por una manzana. FF El poeta siente en el amanecer que el toque de la campana refleja su pena interior. h) La figura que se refiere a una cosa real (la luna) dándole el nombre de otra parecida (moneda de la noche) se llama:
3.3. Textos literarios (II): la poesía
79
7 Lee el siguiente poema y responde a las preguntas planteadas a continuación: Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera, tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva, como una campana virgen de un alba de primavera. ¡Eran tu voz y tu mano, en sueños, tan verdaderas!… Vive esperanza, ¡quién sabe lo que se traga la tierra! Antonio Machado. Verso y prosa. Ed. Cátedra.
a) Número de sílabas de los versos: Nombre del verso: b) ¿Cuántos versos sueltos aparecen en este poema?
c) Indica el tipo de rima. ¿Es asonante o consonante? ¿Por qué?
d) ¿Cuál es el nombre de esta composición?
e) Copia dos versos del poema en que aparezca un paralelismo.
f) La historia o vivencia que cuenta el poeta, ¿es real o es un sueño?
g) ¿En qué consisten las esperanzas que el poeta expresa al final del texto?
8 Busca algunos poemas en internet. Escribe el que más te guste (o un fragmento) y analiza su rima, el número de sílabas y el orden de la rima. POEMA
80 3. Literatura
RIMA
N.º DE SÍLABAS
ORDEN DE LA RIMA
3.4 Textos literarios (III): el teatro ◗El teatro El teatro es un género literario en el que varios personajes, mediante el diálogo y la acción, representan una historia o conflicto. Hay distintos tipos de textos teatrales: ■■ Diálogo: intervenciones de cada uno de los personajes. ■■ Monólogo: intervención de un personaje teatral que suele aparecer solo en la escena. ■■ Acotaciones: indicaciones de un autor (escritas en cursiva y entre paréntesis) que informan sobre el decorado de las escenas o sobre el tono, gestos y movimientos de los personajes. ■■ Aparte: comentario confidencial de un personaje teatral que no es escuchado por otros personajes de la escena. Los géneros teatrales son: ■■ Tragedia: obra teatral cuya finalidad es conmover al espectador mediante la contemplación del dolor y del sufrimiento humanos. ■■ Comedia: obra teatral con desenlace feliz y tono humorístico que suele contener alguna crítica de los comportamientos humanos. Sus protagonistas pueden ser de clase humilde (o de cualquier otra clase social) y su lenguaje es coloquial y espontáneo. ■■ Drama: obra teatral que representa enfrentamientos, pasiones y conflictos de los personajes, pero que no exige el desenlace catastrófico propio de la tragedia. Su finalidad es entretener, pero también concienciar o sensibilizar al espectador. En un sentido amplio, llamamos drama a cualquier obra teatral, sea trágica o cómica. ■■ Entremés, paso, sainete o farsa: piezas teatrales breves de carácter cómico, protagonizadas por personajes de escasa profundidad psicológica. Los elementos del espacio teatral y de la puesta en escena son: ■■ Escenario: espacio donde se representa la obra, que se divide en varias partes: Foro: fondo del escenario (hacer mutis por el foro significa abandonar la escena un personaje por el fondo). Proscenio: parte delantera del escenario. Telón: cortina, tela, papel, etc., que se puede recoger o desplegar. Puede aparecer en la boca o frontal del escenario (telón de boca) o en el foro posterior (telón de fondo o de foro); este último puede estar pintado con representaciones de interiores, edificios o paisajes. ■■ Escenografía: conjunto de elementos que componen la puesta en escena: iluminación, efectos de sonido, telones, decoración, muebles, objetos, vestuario, etcétera. ■■ Utilería: muebles y objetos que aparecen en escena. ■■ Vestuario: conjunto de trajes y prendas que se emplean en una representación. La obra teatral está dividida en actos que, a su vez, se subdividen en escenas. En su estructura interna, la obra teatral consta, generalmente, de: ■■ Planteamiento: presentación de los personajes y del conflicto. ■■ Desarrollo: complicación del conflicto. ■■ Desenlace: resolución final del conflicto.
3.4. Textos literarios (III): el teatro
81
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación: (Salón lujoso en casa de Abelardo, quien, acompañado de la Baronesa, se levanta y empieza a preparar una mesita de juego en el centro). Abelardo.—En fin, si le parece, empezaremos la partida. Es necesario que termine de arruinarme inmediatamente. Baronesa.—¿Entonces es verdad que está usted loco, que se quiere usted arruinar? Abelardo.-—Sí. Estoy poniendo todos los medios para conseguirlo. Juego en Bolsa. Compro inventos que no sirven para nada. Vendo propiedades en precios ridículos. Y hasta, para precipitar más las cosas, hoy he avisado a unos ladrones que me desvalijarán la casa en un instante. Es mucho más rápido que tratar con prestamistas. Y también le he avisado a usted. Esto marcha. Baronesa.—¿Y el motivo de todo esto? Abelardo.—Que solo en la pobreza estará mi felicidad. Baronesa.—Entonces, Abelardo, o yo soy una imbécil o está usted enamorado… Abelardo.—Las dos cosas. Baronesa.—¿Y no puede usted explicarme qué tiene que ver su amor con su fortuna? ¿Son incompatibles tal vez? Abelardo.—Este asunto es demasiado serio para darle cuenta de él, baronesa… Baronesa.—(Se vuelve a sentar en el diván, como antes). ¿La conoce hace tiempo? Abelardo.—(Va a sentarse a su lado. Prepara los útiles del juego). Hace doce días. Doce días exactamente… Fue un lunes por la noche. Un lunes dieciocho. Diluviaba… Baronesa.—¿Pero diluviaba mucho? Abelardo.—Cuando diluvia, no diluvia ni mucho ni poco. Diluvia, y ya está. Baronesa.—¿Cómo se llama ella? Abelardo.—Margarita. Baronesa.—No me gusta. Tiene nombre de pájaro. Abelardo.—Dirá usted que tiene nombre de flor. Baronesa.—No. Digo que tiene nombre de pájaro. Abelardo.—Bien. Diga usted lo que quiera. Miguel Mihura. Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario. Ed. Fundamentos.
a) En otra parte del texto se explica que Margarita no ha aceptado el amor de Abelardo porque él es muy rico y ella es pobre. ¿Por qué crees, entonces, que Abelardo quiere arruinarse?
b) ¿Por qué Abelardo quiere jugar a las cartas con la baronesa?
c) ¿Cuántas acotaciones aparecen en el texto? Copia una de ellas.
82 3. Literatura
d) El diálogo que entablan los personajes, ¿tiene un tono serio o humorístico? Copia una frase que nos lo indique.
e) Este fragmento teatral, ¿corresponde a una tragedia o a una comedia? ¿Por qué?
2 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación: Sanjo.—Un doble de coñac. Pedro.—Sí, señor. (Le sirve una copa). Arturo.—Es… el doctor Sanjo, ¿verdad? Sanjo.—Sí, ¿qué quiere? Arturo.—Nada. Verlo de cerca. (Lo mira fijamente. El doctor, incómodo, bebe un poco de coñac. Mira a su alrededor. La gente lo mira). Sanjo.—¿Quiere dejarme en paz? Arturo.—(Hace un gesto torcido. Sanjo se seca el sudor con un pañuelo). En el barrio lo conocen a usted… mucho. Todo el mundo lo conoce… Así que anda por la calle… tranquilo. (Sanjo bebe de un trago su coñac). Le voy a dar una noticia, doctor, por si le interesa. El viernes pasado, en este barrio, hubo un accidente. Un camión… atropelló a un niño en la calle. El viernes pasado, en el barrio, hubo una desgracia. ¿Qué opina de este asunto? ¿Tiene algo que decir… usted? (Cambia bruscamente de tono. Grita, duramente). ¡Asesino! ¿Sabe de qué le hablo? Sanjo.—(Mira, inquieto, a su alrededor). Supongo…, supongo que de un niño que llegó muerto a la clínica. Fue atendido, pero… no había nada que hacer. Llegó muerto. Arturo.—(Mueve la cabeza). No llegó muerto. Es que nadie supo curarlo, doctor. Es que no había nadie para curarlo […]. Sanjo.—(Se vuelve a todos). ¡Déjenme! ¡Déjenme irme de aquí! Es posible que yo haya cometido algún error… A veces necesito salir de la clínica… ¡Una guardia me da horror!… ¡Puede llegar de todo! ¡Un hombre con el cráneo abierto… sangre…! Yo no quería dedicarme a la clínica… Quería investigar…, pero necesitaba dinero… Me vi metido en el hospital… Empecé a beber… ¡Les ruego que me dejen! ¡Déjenme salir! Alfonso Sastre. Muerte en el barrio. Ed. Hiru.
a) ¿Qué personajes participan en esta escena?
b) ¿Dónde ocurre la acción?
c) Copia una acotación que indique movimientos o gestos de algún personaje.
3.4. Textos literarios (III): el teatro
83
d) ¿Qué suceso desgraciado relata Arturo al médico?
e) ¿De qué acusa Arturo al médico?
f) Cita dos problemas personales del médico que le sirven como excusa para explicar su c onducta.
g) ¿A qué género (drama o comedia) pertenece este texto? Razona la respuesta.
h) Cita cuatro elementos imprescindibles de utilería que tengan que aparecer en escena.
i) Describe la escenografía que utilizarías para representar el texto que has leído:
3 Con ayuda de internet, relaciona mediante flechas los autores teatrales con la obra que escribieron: • Lope de Vega
• Don Juan Tenorio
• Calderón de la Barca
• El caballero de Olmedo
• Miguel de Cervantes
• La zapatera prodigiosa
• José de Zorrilla
• Entremeses
• Leandro Fernández de Moratín
• La vida es sueño
• Federico García Lorca
• El sí de las niñas
4 ¿Cómo se denomina a la obra teatral en la que personajes nobles (dioses, héroes, reyes o nobles) son conducidos por el destino adverso hacia un final desgraciado?
5 ¿Qué es la comedia?
84 3. Literatura
Competencia lingüística En este apartado trataremos de aplicar, mediante una serie de ejercicios, lo que has aprendido en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a distintas situaciones de la vida cotidiana, desde un punto de vista práctico.
◗Aprender a utilizar el lenguaje 1 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: (Mairena, en su clase de Retórica y Poética). —Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa». El alumno escribe lo que se le dicta. —Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético. El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle». —No está mal. Antonio Machado. Juan de Mairena. Ed. Castalia
a) ¿Qué tipo de escrito domina en este texto? Narración
Descripción
Diálogo
b) ¿Qué es lo que Antonio Machado, en boca de Juan de Mairena, critica en este texto? FF Las incorrecciones lingüísticas. FF El uso de la poesía en el lenguaje coloquial. FF El uso del lenguaje pedante y ampuloso. c) En tu opinión, ¿cuál es la finalidad principal del lenguaje?, ¿por qué es importante saber utilizar en cada ocasión el registro lingüístico adecuado (coloquial o culto, formal o informal)?
2 Lee estas dos citas y contesta las preguntas: A. Cuanto más pobre sea el lenguaje, menos capaces seremos de articular ideas (Revista Arte y Cemento). B. Se olvidan la palabras como se olvidan los nombres. Hay que fertilizar constantemente el vocabulario; si no, muere (Evelyn Waugh). a) ¿Crees que hay relación entre la competencia lingüística de una persona y sus ideas?
b) Cita tres o cuatro ejemplos en los que se muestren las ventajas de utilizar bien el lenguaje.
c) ¿Qué quiere decir fertilizar el vocabulario?
d) Infórmate en periódicos, revistas o en internet sobre: El analfabetismo en el mundo: zonas, números de personas, medidas para combatirlo. Haz un resumen en tu cuaderno.
Competencia lingüística
85
3 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: Como ocurre en otros países de Europa, en España conviven varias lenguas con otras variedades lingüísticas, a las que se suele llamar dialectos, hablas, etc. La lengua de uso más general es, sin duda, el español o castellano, oficial en todo el país, pero también tienen categoría de lengua el catalán (que en la Comunidad Valenciana adopta el nombre de valenciano), el gallego y el vasco, cooficiales en las Autonomías en las que se hablan y parte del patrimonio cultural común. Junto a estas cuatro lenguas viven las variedades dialectales. En España se hablan otras lenguas no autóctonas, propias de algunos grupos de inmigrantes —árabe, chino, rumano, polaco, etc.— o de turistas permanentes —inglés, francés, alemán—. Pilar García Moutón. Lenguas y dialectos de España (adaptación). Ed. Arco Libros.
a) ¿Cuál es la lengua común a todos los españoles, oficial en todo el país?
b) Cita las otras lenguas de España y di en qué comunidades autónomas tienen carácter oficial, junto con la lengua común.
c) Cita dos dialectos del castellano o español.
d) ¿Qué ventajas o desventajas ocasiona, en tu opinión, la existencia de una lengua común: el castellano o español en este caso?
e) El respeto a la diversidad lingüística es incuestionable. ¿Crees que, además, sería conveniente que todos los españoles, que tienen como lengua materna el castellano, tuvieran un mínimo conocimiento de las otras lenguas de España (algunas palabras y frases básicas)?
4 Lee el texto, investiga sobre el uso del español en el mundo y contesta las preguntas: El español es una de las lenguas oficiales de los organismos internacionales, aunque por debajo del inglés o el francés. Solo el progreso económico y cultural de los países de habla hispana, junto con una preocupación de los gobiernos por la proyección internacional del idioma podrá garantizar a la lengua castellana un papel preponderante, de acuerdo con su historia y su peso numérico. Mariano
del
Mazo Unamuno. Nuestras lenguas. Castellano, catalán, gallego, euskera. Ed. Arco Libros.
a) ¿En cuántos continentes se habla español? ¿Cuál de ellos es el más importante en número? ¿Cuántos millones de personas aproximadamente hablan español en la actualidad?
b) ¿Cómo se llama el organismo público creado por España para la promoción y enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana?
86 Competencia lingüística
Competencia lingüística 5 Lee el texto y responde a las preguntas:
La
rueda de la prehistoria
Los hombres de las cavernas estaban cansados de vivir en la Prehistoria y decidieron fomentar el progreso y la civilización. El jefe del pueblo estaba muy atareado el día de las audiencias. Tenía que recibir a los cavernícolas que habían probado las setas y no habían muerto envenenados, para decidir qué setas eran comestibles. Otros habían comido hierbas para saber si el hombre es herbívoro, y otros habían comido carne para saber si el hombre es carnívoro. Luego recibió a los cavernícolas que habían inventado nuevos instrumentos para pelar patatas, para rallar el queso, para cocer las judías, para planchar las camisas. Para todos el Jefe del pueblo tenía palabras de alabanza o de aliento y a los que consideraba más merecedores les daba un premio. A la cola de todos se presentó un cavernícola para mostrar su invento: una cosa redonda con un agujero en el centro. —¿Qué es? —preguntó el Jefe. —Una rueda. —¿Para qué sirve? —Para fabricar carros con ruedas. El Jefe no sabía qué decidir. Reunió a una comisión de sabios que miraron y tocaron la rueda, la hicieron girar sobre un eje y luego se echaron a reír todos a la vez. También el Jefe se echó a reír. —La rueda no sirve para nada —sentenció por fin, y despidió al cavernícola que la había inventado. Así fue como durante otros mil años los hombres de las cavernas no utilizaron la rueda con grave perjuicio para el progreso de la civilización. Luigi Maleaba. 40 historias de bolsillo. Ed. Espasa-Calpe Juvenil.
a) Localiza en el texto dos frases narrativas, una frase descriptiva y dos dialogadas, y escríbelas en las casillas correspondientes: FRASES NARRATIVAS FRASE DESCRIPTIVA FRASES DIALOGADAS
b) ¿En qué persona narrativa está escrito el texto?
c) Reproduce el diálogo entre el Jefe y el inventor en estilo indirecto, comenzando así: El Jefe le preguntó qué era aquel invento. El cavernícola respondió que
d) ¿Crees que este texto es realista (presenta algo que realmente pudo ocurrir) o que es una narración fantástica-humorística (que nunca ha ocurrido en la realidad)? Razona la respuesta.
e) Los hombres de las cavernas, ¿qué hacían para avanzar en el conocimiento del mundo? ¿Qué riesgos tenía esta forma de conocer el mundo?
Competencia lingüística
87
6 La greguería es una breve metáfora humorística e ingeniosa que inventó el escritor madrileño Ramón Gómez de la Serna. Relaciona con flechas las dos partes de estas greguerías: • Los tornillos son
• el peine de los tallarines.
• La T es
• los charcos que quedaron del Diluvio.
• El tenedor es
• el martillo del abecedario.
• Los lagos son
• una espiga escapada que da brincos.
• El saltamontes es
• los gusanos de hierro.
7 Lee el texto y responde las cuestiones: Bajaba Andrés despacio hacia la central eléctrica… Sobre el horizonte se recortaban ahora las columnas metálicas de la estructura. Un bosque de hierro de color purpurina. Los aisladores de porcelana, blancos y negros, parecían extraños frutos en aquel bosque extraño. Andrés no odió aquella vegetación metálica, impulsado por cualquier idea romántica de la naturaleza. Sabía que también a esos árboles de metal había llegado la primavera. Ascendían desde la central los cables por los que venía la corriente eléctrica hasta la estructura. Por las barras se distribuía luego a las diferentes celdas, formadas por cuatro esbeltas columnas purpurinas, donde los transformadores, los interruptores, los seccionadores y otros aparatos, la preparaban, la controlaban y la dejaban luego huir por los cables que salían hacia la primera gran columna, cuya forma recordaba a la de la torre Eiffel… Una hilera de columnas entre las que colgaban, combándose, los gruesos cables de alta tensión, que se alejaban hacia las ciudades, con un ruido continuo, mezcla de silbido y canto, algo como el himno al triunfo inevitable del hombre. Andrés vio brillar el sol en uno de los transformadores, un aparato alto y esbelto, con un chasis de hierro pintado en negro. Los aisladores cónicos terminaban en unas barras metálicas, semejantes a las antenas de algunos insectos. Cada aparato estaba colocado sobre una bancada de cemento, separadas todas ellas por espacios cuyo suelo era también de cemento. Estaba Andrés detenido delante de uno de los letreros metálicos: «NO TOCAR. PELIGRO DE MUERTE». La calavera y las dos tibias no eran exclusivamente de hueso, sino que parecían tener todavía carne pegada, como si pertenecieran a un electrocutado. J. López Pacheco. Central eléctrica, 152. Ed. Destino.
a) Cuando en el texto se dice que el sonido de los cables era un himno al triunfo inevitable del hombre, ¿a qué triunfo se refiere?
b) Copia cuatro adjetivos descriptivos que aparezcan en el texto.
c) Cuando el escritor habla de «bosque de hierro», ¿a qué se está refiriendo? ¿Cómo se llama esta figura retórica? FF Comparación
Antítesis
Metáfora
Hipérbole
d) En la expresión «los gruesos cables de alta tensión emitían un ruido mezcla de silbido y canto», ¿qué figura literaria aparece? Razona tu respuesta FF Anáfora
88 Competencia lingüística
Antítesis
Hipérbole
Personificación
Competencia lingüística 8 Lee este poema matemático de Miguel de Unamuno y responde a las preguntas: Se casaron a y b, y sus dos cuartos ya cuadrados al ir a juntar traspasados en flecha amorosa, norte a sur, por común diagonal, construyeron la casa y se hallaron con dos amplias alcobas de más. Dos mellizos, a-b, sus dos hijos le llenaron el hueco al hogar y quedóse cuadrada la casa por la regla de multiplicar. Miguel
de
Unamuno. Poesía Completa. Ed. Alianza.
a) Los personajes del poema son las letras matemáticas a y b. ¿Cuál es la historia que viven estas letras? ¿Quiénes son sus hijos?
b) Señala los versos con rima aguda, es decir, los que tienen al final rima aguda y, por tanto, al contarlos tenemos que añadir una sílaba más. ¿Qué versos riman entre sí? ¿La rima es asonante o consonante?
c) ¿Cuántas sílabas tienen los versos de este poema? (Acuérdate de añadir una sílaba más a los versos que tiene final en palabra aguda). ¿Cómo se llama este verso?
9 Lee el texto y responde a la pregunta: El manómetro del Nautilus señalaba que el submarino estaba flotando. Sin embargo, yo no sentía el balanceo del movimiento de las olas. Subí a cubierta rápidamente y me vi envuelto en una profunda oscuridad, a pesar de que era por la mañana. —Estamos bajo tierra, señor profesor —me indicó la voz del capitán Nemo. Al encenderse las luces del submarino, comprobé que el Nautilus flotaba junto a un muelle de un gran lago, dentro de una enorme caverna. Entonces dijo el capitán: —Este es el centro de un volcán apagado, invadido por el mar: esta laguna comunica con el océano por medio de un canal natural, abierto a diez metros bajo la superficie del mar. Esta es mi base. Es un puerto seguro y misterioso. Julio Verne. 20 000 leguas de viaje submarino. Ed. Alfaguara.
a) Copia del texto una frase narrativa, otra descriptiva y otra dialogada: FRASES NARRATIVAS FRASE DESCRIPTIVA FRASES DIALOGADAS
Competencia lingüística
89
10 Lee los siguientes textos con atención y responde a las preguntas: Texto 1 Come con moderación tres veces al día a horas regulares y no te saltes el desayuno. La dieta deberá ser rica en cereales integrales, verduras y frutas; moderada en lácteos, huevos y pescado; muy moderada en carnes; escasa en grasas y más escasa aún en sal y azúcar. Es preciso beber un litro o más de agua al día. Duerme entre ocho y nueve horas diarias. Esto es fundamental para mantener la agudeza visual, auditiva y mental. Trasnochar en lugares ruidosos y contaminados entorpece y deteriora el cuerpo y la mente. Haz ejercicio moderadamente intenso durante quince minutos diarios o bien tres o cuatro horas a la semana. El ejercicio físico produce bienestar e incrementa la capacidad del organismo para llevar a cabo la actividad diaria. No consumas tabaco, alcohol ni otras drogas. Son drogas perjudiciales que causan múltiples problemas. Texto 2 La primera operación que debemos realizar es pelar los extremos del cable que se han de empalmar con la finalidad de retirar el material aislante que lo recubre y que impediría el contacto. Una vez pelados los cables que se van a empalmar, se retuercen los filamentos de cada una de las puntas. A continuación se cruzan ambas puntas y se retuercen juntas. Así quedan unidas. Seguidamente se debe recubrir el empalme con cinta aislante para evitar descargas al tocarlo. a) ¿Que tipo de textos son? Razona la respuesta
b) Ambos textos presentan dos esquemas organizativos distintos. ¿Cuáles son esos esquemas?
c) Elige entre estas afirmaciones sobre el lenguaje de los textos las que te parezcan verdaderas. Se utilizan muchos adjetivos.
Las formas verbales habituales son imperativos y expresiones de obligación.
En uno de los textos hay nexos o conectores para indicar orden.
Todas las frases son muy largas.
Se utiliza un lenguaje muy culto y elaborado.
d) Pon un título a cada texto.
e) ¿Has hecho alguna vez un empalme de cables eléctricos? ¿En qué situaciones hay que hacer esta tarea? ¿Qué medidas de seguridad se deben respetar?
90 Competencia lingüística
Autoevaluación global
1 Identifica los elementos de la comunicación que intervienen en el siguiente acto comunicativo: Una señora escucha en su casa de Alicante las noticias que emite Radio Nacional a las doce de la noche. • Emisor:
• Código:
• Receptor:
• Canal:
• Mensaje:
• Contexto o situación:
2 Identifica cuáles de los siguientes enunciados son oraciones y cuáles no lo son. Escribe una X en la casilla correspondiente: ENUNCIADOS
ORACIONES
a) Buenos días, doña Rosa. b) ¿Ha amanecido ya? c) Es increíble. d) ¡Vaya suerte la tuya! e) ¡Llegarás tarde!
3 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: León Dalmau terminó su desayuno y anduvo hasta la puerta que daba paso al balconcillo circular. Había amanecido un día gris y hosco. La niebla, densa, parecía dejarse caer sobre el mar, o surgir de él, y elevarse, lenta, algodonosa, hasta el cielo. León Dalmau había apagado la luz del faro dos horas después de lo que solía ser habitual en las fechas estivales, pero ahora veía cómo un suave viento iba despejando la niebla y dejando el cielo de un azul impoluto. Solo hacia el horizonte permanecían, inmóviles, algunas nubes alargadas, como brochazos caprichosos de un enorme pincel. Ilona se acercó al abuelo. —Dime una cosa, ¿quién es Virgilio? El abuelo se volvió y retiró de los labios la pipa apagada. Rara vez la encendía. —Un poeta latino. Su nombre completo era Publio Virgilio Marón. Tú deberías saberlo. Carlos Murciano. Las amapolas se han vuelto blancas de repente. Ed. Bruño.
a) Localiza en el texto una oración narrativa, una descriptiva y una dialogada, y escríbelas en las casillas correspondientes. NARRACIÓN DESCRIPCIÓN DIÁLOGO
b) ¿Cuál es el oficio de León Dalmau? ¿Qué relación hay entre León Dalmau e Ilona?
Autoevaluación global
91
c) La descripción es de: FF Personas
Ambientes y paisajes
Objetos
Degradante
Idealizadora
d) La descripción es: FF Realista
e) Localiza en la parte descriptiva alguna comparación o símil y subráyala. f) Indica el tipo o modalidad de diálogo que aparece en el texto. FF Entrevista
Conversación
Debate
4 Lee esta noticia publicada en 20 minutos y contesta las preguntas que le siguen:
¿QUÉ OCURRE SI SIGUES AL PIE DE LA LETRA UNA TRADUCCIÓN DE GOOGLE PARA HACER UNA RECETA? Una empresa de traducción en la red ha realizado un experimento para comparar sus traducciones con las de Google. La prueba consistía en realizar una receta de cocina siguiendo literalmente las indicaciones de ambas traducciones. Una herramienta de traducción ha realizado un «experimento culinario» para comparar sus traducciones con las del gigante tecnológico Google. El plato elegido fue un tartar de salmón, al menos en origen, porque siguiendo la traducción de Google habría que «cortar las espinacas, descartar las raíces cortando un montón de monedas, mezclar las espinacas con arroz espolvoreado de folletos de propaganda y añadir el salmón, cortado en cubos y virutas». La última parte de la traducción, algo así como «caballo de fuerza se cernía aún más el fruto de tomate», fue interpretado por el chef encargado de la receta como unos animalitos de plástico para culminar el plato. Varios voluntarios tuvieron que probar los resultados, llevándose una desagradable sorpresa. a) ¿Quién o qué protagoniza la noticia?
b) Indica cuál es el titular, la entradilla y el cuerpo de esta noticia: • Titular: • Entradilla: • Cuerpo: c) ¿Qué intención tiene la noticia? Observa qué se compara y razona tu respuesta.
92 Autoevaluación global
Autoevaluación global 5 Lee el texto. Subraya las ideas principales con doble línea y las ideas secundarias con una línea. El olivo era conocido en el sur de la Península Ibérica desde muy antiguo, en formas silvestres como el acebuche, pero la introducción y extensión de su cultivo en la región y la forma de elaborar el aceite parece deberse a los fenicios. El secreto del éxito bético en la producción del aceite estuvo en la adecuada elección del lugar para la implantación de este cultivo —una zona de más de cinco mil kilómetros cuadrados, compuesta por tierras fértiles y regadas generosamente por el Guadalquivir—, así como a la poca beligerancia de los pueblos que habitaban la región que, habituados al contacto y al comercio con pueblos extranjeros (con anterioridad, habían operado en la zona fenicios, griegos y cartagineses), aceptaron con relativa facilidad el dominio romano («Roma Imperial. Un monte de aceite andaluz», en La aventura de la Historia, n.º 29). 6 Resume el anterior texto en tres líneas.
7 Indica qué palabras de las marcadas en el texto son sustantivos y cuáles son adjetivos: Su madre no tardó en volver. Ya venía calmada, con color en el rostro y una leve sonrisa aflorando en los labios. Pero no regresó sola, cuando Juan elevó la vista, divisó detrás de ella la figura recia y alta de su padre. Estaba detenido en el umbral y lo miraba (Concha López Narváez. El tiempo y la promesa. Ed. Bruño). • Sustantivos: • Adjetivos: 8 Localiza los determinantes que hay en el siguiente texto y clasifícalos: Durante cuatro días estuve encerrado en mi habitación. ¿Cuánto tiempo seguiría en ese estado? Me habían pasado por la cabeza tantas cosas en aquellos días. Finalmente reaccioné, y con mucha calma y reflexión empecé a verlo todo de otra manera. ARTÍCULOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS NUMERALES INTERROGATIVOS INDEFINIDOS
9 Analiza las siguientes oraciones y clasifica sus elementos según el esquema del cuadro: a) Los amigos de mis hermanos llegaron pronto. b) Algunos alumnos extranjeros hablaban varias lenguas. SINTAGMA NOMINAL-SUJETO DETERMINANTE
NÚCLEO
SINTAGMA VERBAL-PREDICADO ADYACENTE
NÚCLEO
COMPLEMENTOS
Autoevaluación global
93
10 Clasifica las siguientes palabras según su acento y coloca la tilde en las que lo requieran: autografo, baul, ciempies, dificil, jamas, musica, profesion, resistiendose, semicirculo, sinfonia. AGUDAS LLANAS O GRAVES ESDRÚJULAS
11 Lee el texto y responde a las preguntas.
5
Suave, pausada, tierna, transparente, como un cristal flexible, dulce al tacto. El sol es un redondo albaricoque limpio y maduro, con sabor y zumo, sobre la porcelana de la tarde.
10
15
¡Qué rostro delicado de Narciso inclina el cielo sobre el agua lenta! Esas menudas nubecillas tienen mejillas sonrosadas, como niños.
Plata sin brillo y verde sin violencia las vacilantes hojas de los álamos. Frente al medido vuelo de las aves, mi vida se remansa: que no sufra el pecho inmóvil de la tierra blanda bajo mis pasos; que mis manos, quietas, no pongan roces en el aire tibio […]. Respiraré el aliento de la tarde, sola, sin voz: que acaso las palabras lastimen el purísimo silencio.
Ángela Figuera Aymerich. Obras completas. Ed. Hiperión.
a) Desde el verso 6 hasta el verso 11, marca las sinalefas y mide los versos. Número de sílabas:
Nombre del verso:
b) Este poema tiene: FF Rima asonante
Versos sueltos sin rima
Rima con consonante
c) Copia dos comparaciones que aparezcan en el poema:
d) La expresión El sol es un redondo albaricoque es una figura literaria llamada:
e) ¿Qué figura literaria (que presenta las cosas como si tuvieran rasgos humanos) hay en: «las nubecillas tienen mejillas sonrosadas» y «el pecho inmóvil de la tierra blanda»?
f) La idea o tema principal del poema es: FF La escritora ve en la tarde que sus hijos comen albaricoques, beben y juegan. FF La tarde es tan bonita y tranquila que la escritora no quiere casi ni moverse ni hablar para no estropearla. FF Una mujer enferma ve el campo desde la ventana y piensa que no puede moverse ni casi respirar.
94 Autoevaluación global
Autoevaluación global 12 Indica a qué tipo de texto literario pertenecen los siguientes fragmentos: a) La tarde está muriendo como un hogar humilde que se apaga. Allá, sobre los montes, quedan algunas brasas.
b) Jorge escuchaba embobado a Clara y Jorge la miraba con incredulidad. A ella le encantaba contar sus aventuras de forma exagerada y de vez en cuando se inventaba algunas cosas. —Os juro que no estaba —Clara parecía realmente afectada—. Han revuelto toda la casa para llevarse el mapa de mi abuelo.
c) Amar, amar, amar, amar siempre, con todo el ser y con la tierra y con el cielo, con lo claro del sol y lo oscuro del lodo: amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
13 Lee el siguiente texto y responde las preguntas que van a continuación: En realidad ya me había escapado por la rosaleda colina abajo y me hallaba en un campo abierto cuando, por temor a ser descubierto fuera de los senderos, miré a mi alrededor. Cómo me estremecí al ver al hombre de levita gris viniendo hacia mí. Se quitó el sombrero y me hizo una reverencia como nadie me la había hecho antes. Sin duda quería hablarme y yo no podía evitar que lo hiciera sin mostrarme grosero. […]. —Durante el corto tiempo que he tenido la alegría de estar cerca de usted, mi querido señor, permítame que se lo diga, con admiración inexpresable he podido contemplar su tan, tan hermosa sombra […]. Perdone mi osada pretensión: ¿sería posible que no se negara usted a cedérmela? Se calló. Me daba vueltas la cabeza. ¿Qué debía hacer yo ante esta extravagante proposición de comprar mi sombra? Adelbert
von
Chamisso. La maravillosa historia de Peter Schlemihl. Ed. Nórdica.
a) Resume lo que sucede en el texto.
b) ¿A qué parte del relato crees que pertenece (principio, nudo o desenlace)? Razona la respuesta.
c) ¿Cómo es el personaje que se acerca al protagonista?
Autoevaluación global
95
Dirección del proyecto editorial Jesús Hinojal Autores Jesús Gómez Picapeo, Julio Lajo Buil, Jesús Toboso Sánchez y Concha Vidorreta García Coordinación del proyecto editorial Estrella Marinas Coordinación de edición Eva Ariza Coordinación de preimpresión Mar Morales Coordinación de diseño Cristóbal Gutiérrez
© del texto: Jesús Gómez Picapeo, Julio Lajo Buil, Jesús Toboso Sánchez y Concha Vidorreta García, 2016 © de esta edición: Grupo Editorial Bruño, S. L., 2020 Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 Madrid ISBN: 978-84-696-1193-7 Depósito legal: M-6372-2016 Printed in Spain Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).
1 1 ESO
ESO
2 ESO
3 ESO
4
Entrénate para
tus exámenes realizando
pruebas interactivas
(disponibles a partir del 15 de agosto).
Entra en escueladigital.cga.es e introduce el código que aparece al abrir este cuaderno.
OBJETIVO APROBAR LENGUA Y LITERATURA
ESO
ESO
1