4
El foro romano: centro de la urbe Palabras con raíces MICROEl formante micro- significa ‘pequeño’. Así, microscopio significa: «Instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos».
4.1 Características generales El foro era una plaza de forma rectangular que tenía galerías con pórticos en las que se instalaban numerosas tiendas. En sus orígenes, el foro era la plaza del mercado (lo que posteriormente fue conocido como macellum); de ahí que en Roma se conservaran otros foros, como el Boario (dedicado al comercio del ganado) o el Holitorio (dedicado a la venta de hierbas y verduras). Con el tiempo, el foro se destinó a actividades más nobles, como las políticas y las religiosas, y el mercado se trasladó a una plaza vecina. En Roma, el antiguo foro romano se amplió con otros cinco foros: foro de César, de Augusto, de la Paz, de Nerva y de Trajano; de ahí que al conjunto se le llame «foros imperiales». Esta denominación se debe a que, a partir de Julio César, varios emperadores decidieron prolongar el foro original para ofrecer mayores áreas de servicios públicos y dejar huella de su gestión. El foro era el corazón de Roma. Aquí los romanos solían pasar una buena parte del día, puesto que era el punto de encuentro por excelencia, donde se concentraba toda la actividad comercial, administrativa, judicial y religiosa de la ciudad y donde se encontraban sus principales edificios.
4.2 Las edificaciones principales en el foro Foro romano Foro de César Foro de Augusto Foro de la Paz Foro de Nerva o Transitorio Foro y mercado de Trajano
El foro romano y los foros imperiales.
En el foro romano se situaban algunos de los edificios más importantes de Roma, y muchos de ellos se han mantenido hasta la actualidad. En la actualidad, es uno de los conjuntos arqueológicos más bellos que se conocen, y sigue siendo objeto de investigación por parte de arqueólogos y filólogos.
• La Curia, sede del Senado. Frente a este edificio rectangular se ubicaban los rostra, es decir, las tribunas de los oradores que estaban decoradas con los rostra o espolones de las naves enemigas; de ahí su nombre.
• Las basílicas Emilia, Julia y de Majencio, en las que se reunían los romanos para hacer tratos comerciales y donde los magistrados administraban justicia.
• El Tabulario, o archivo, donde se guardaban documentos oficiales. • El templo de Saturno, sede del tesoro nacional romano, en el que se custodiaban el oro y la plata, los archivos estatales y la escala para el peso de los metales, y el templo de Vesta, de planta circular, donde ardía perennemente el fuego de la diosa del hogar.
• La Regia, la sede del colegio de los pontífices de la religión romana. • El foro de Trajano, dispuesto en semicírculo y compuesto por la basílica Ulpia, dos bibliotecas y un espectacular mercado cubierto, de tres pisos. Una estatua ecuestre de Trajano y una imponente columna conmemorativa de las victorias de este emperador en la Dacia completaban este magnífico conjunto arquitectónico.
• Además, el foro contaba con los arcos triunfales de Augusto, TibeEl arco de Tito se construyó en 82 d. C. Se encuentra junto al foro romano.
82
rio, Tito y Septimio Severo, que ensalzaban a estos emperadores y daban mayor monumentalidad a esta gran plaza pública.