Revista Gerente Edición Nº 243

Page 18

EDUCACIÓN GERENCIAL

ABC

de la selección de altos ejecutivos

La evaluación de las reclutadoras de talentos en Colombia va desde la formación hasta la capacidad de trabajar en equipo. Todas las áreas de un profesional deben ser equilibradas. Todos los profesionales en algún momento se preguntan: ¿Qué será lo más importante en la hoja de vida? ¿Cómo hacen las empresas para seleccionar al candidato ideal para sus altos cargos? ¿Qué plus debe destacarse para ser un candidato ideal? Y aunque nunca se

encuentran respuestas exactas, sí hay algo indiscutible: un profesional integral siempre será un buen candidato. De acuerdo con diferentes empresas reclutadoras en Colombia, con el ambiente cambiante actual en el país, cada vez es más complejo encontrar candidatos para las compañías. Las nuevas competencias y habilidades que se requieren para los cargos, hacen que se reduzca la muestra para este proceso de selección. Según un estudio realizado por Adecco, dentro de las principales características que se evaluaron en procesos de selección de gerentes el año pasado, el 34% de los seleccionados tenían características de multiculturalidad, 28% de liderazgo orientado a las diferentes generaciones de empleados, 15% con enfoque a resultados bajo indicadores de gestión, y el restante 23%, se encontraba con características de gestión de equipos, flexibilidad y manejo de crisis, entre

18

otras. “Esta labor está siendo crítica en la selección de gerentes tanto de primera y segunda línea, donde se está teniendo un enfoque de profesionales multiculturales, con entendimiento de diferentes generaciones (edades) de empleados, gestión bajo indicadores y con una visión flexible pero con una planeación a mediano y largo plazo”, dice Alejandro Paz, Director Ejecutivo de Adecco Professional. Paz asegura que con la apertura económica y migración de talento de otros países, se requiere un gerente con el entendimiento de los diferentes perfiles en términos de edades, motivaciones y nacionalidades. “Según el estudio sobre la competitividad del talento global, la diversidad ha sido uno de los puntos más importantes que un gerente debe entender a la hora de gestionar un equipo y una compañía”. En esta misma línea, Liliana Barros, Sr Associate de Page Executive, marca perteneciente a PageGroup, agrega que las empresas están bucando gerentes emprendedores, con amplia visión de los negocios, que identifiquen oportunidades en el cambio y en la adversidad y que acompañen el proceso de transformación de la organización desde su estilo de liderazgo. “Se trata de personas capaces de arriesgarse, de anticiparse, resilientes, orientados a

Características que buscan las empresas: De acuerdo con LAS reclutadoras, estas son las principales características que se evalúan en un gerente actualmente: • Multiculturalidad • Entendimiento de las diferentes generaciones • Gestión bajo indicadores • Emprendimiento • Amplia visión de negocios • Resiliencia • Compromiso • Con facilidad para identificar oportunidades • Adaptabilidad • Curiosidad intelectual

conformar, desarrollar, comprometer y empoderar equipos”, dice la directiva. Es evidente que el cambio tecnológico, nuevas tendencias en la administración del recurso humano y la entrada de nuevas generaciones al cambio organizacional, han hecho que las características evaluadas en los gerentes de hoy cambien.

El peso de la formación en el extranjero

“En Colombia aún prima la experiencia y no muchas compañías dan peso a los estudios en el exterior”. Alejandro Paz, Director Ejecutivo de Adecco Professional.

Componentes adaptabilidad, resiliencia, curiosidad intelectual hacen que surja la pregunta sobre la formación profesional que, aunque es obvia en su cargo, siempre se evalúa y tiene mayor peso si el candidato es extranjero. Pero, ¿qué tan cierto es esto? De acuerdo con Paz, en un nivel gerencial se espera que los candidatos tengan estudios superiores acorde a su especialización y área de trabajo, pero solo un 24% de candidatos a gerencias en el Adecco Professional entrevistados en 2018 contaban con estudios en el exterior, el 66% con algún curso o estudio superior en Colombia y el restante 10% no contaba


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

rEcomEndados para EvEntos EmprEsarialEs

3min
pages 70-71

guía práctica para invErtir

6min
pages 68-69

afp o colpEnsionEs: cuál régimEn lE conviEnE

6min
pages 66-67

invErsionEs dEfEnsivas favoritas dEl mErcado

6min
pages 60-61

mEjoran las pErspEctivas crEcEn los rEtos

6min
pages 58-59

rEtos dE las nuEvas organizacionEs

3min
page 53

fomEntando la intEligEncia altruista

3min
pages 56-57

lídErEs dEbEn fomEntar las habilidadEs blandas

4min
pages 54-55

dEsafíos dEl lídEr EmprEsarial

2min
page 52

El rol dEl lídEr dEl futuro

6min
pages 50-51

colombia frEntE al nuEvo ordEn mundial

3min
page 48

transformarsE o morir

6min
pages 44-45

innovación abiErta, vital para la transformación digital

3min
page 47

transformación digital indispEnsablE

3min
page 46

construir rEputación, propósito diario

2min
page 43

“no sE puEdE olvidar quE sEguimos tratando con pErsonas”

2min
page 42

mba: El suEño hEcho rEalidad dE los gErEntEs

16min
pages 20-25

dE ‘commodity’ a marca difErEnciada

5min
pages 32-33

talEnto humano lo más importantE

5min
pages 28-29

rEtos dEl talEnto humano En una Era digitalizada

4min
pages 26-27

abc dE la sElEcción dE altos EjEcutivos

5min
pages 16-17

EmprEsas dEbEn prEpararsE para cibErataquEs

3min
page 35

El cfo dEl futuro

4min
pages 30-31

posgrados En El ExtErior: más opcionEs

6min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.