innovación Negación
Los directivos piensan que las startups son novedosas, pero son demasiado pequeñas para representar una amenaza o para poder contribuir a su empresa.
Conciencia Directivos empiezan a probar algunos productos para entender cuáles y porqué surgen las diferencias.
Colaboración
INNOVACIÓN ABIERTA
Distintas áreas de la compañía promueven las alianzas y empiezan a mecanizar estrategias de innovación abierta con las startups.
Acercamiento Directivos inician reuniones con startups y a asistir a eventos para conocerlas y reconocer el aporte que pueden dar a su empresa
Innovación abierta, vital para la transformación digital
Las grandes, medianas y pequeñas compañías están llamadas a integrar en sus estrategias de negocio alianzas con empresas que estén abriendo paso en el mundo digital, muchas de ellas representadas en las startups. De acuerdo con Carlos Castañeda, director de innovación abierta para Colombia en Accenture, de las 500 empresas más grandes del mundo que estaban en el ranking de Forbes hace 5 años, 151 ya no aparecen y más del 20% de ellas deja-
ron de existir porque fueron reemplazadas por otras o simplemente no se acoplaron a los nuevos modelos de negocio. “Anteriormente, sin importar el sector económico en que una empresa se moviera, solo tenía que compararse con su competencia y de ahí planear estrategias de mejoramiento del negocio, pero hoy en días las startups o emprendimientos están abriéndose paso en estos mercados, cubriendo necesidades puntuales y haciendo que las empresas se preocupen por cómo competir con ellas”, asegura Castañeda. Un ejemplo reconocido es el de FedEx, una compañía que por años ha dominado el mercado del Courier en el mundo y que siempre estuvo analizando sus estrategias de mercadeo con respecto a lo que hacían sus dos o tres competidores más fuertes. Ahora, con la llegada del internet y de emprendimientos más fuertes en el sector, que cubren necesidades específicas del comprador (lugar, atención, horario), esta empresa ha tenido que reinventarse y buscar otro camino. En este sentido es en el que el concepto de Innovación Abierta cobra fuerza. “Se trata de adquirir fuerzas externas de innovación, que han sido tradicionalmente nativas de la transformación digital, para poder conseguir creciendo en el mundo virtual y por ende en la misma realidad. Todas las startups nacen sobre este concepto y por
ellos las empresas, en vez de vía hay cierto recelo frenrepelarlas, deben buscar alian- te a invertir o apoyarse en zas con ellas, lo que finalmen- emprendimientos. “Los grante es un gana gana para las des empresarios creen que por dos”, asegura el experto. ser empresas pequeñas o con Coca Cola Founders, es jóvenes CEO, no cuentan con una filial de la empresa Coca la experiencia necesaria, sin Cola que trabaja con diferen- embargo, es precisamente esta tes emprendimientos, en alian- apertura de conocimiento lo za, escuchando a los empren- que puede darle un refresdimientos, lo que co a la empresa, tienen para decir una nueva visión de las necesidades y garantizarle el en Colombia el sus clientes, para éxito en una nueva gobierno le ha así poder apoyar la generación”, afirbrindado más startups en su crema. oportunidades cimiento y ganar Aunque todaa las nuevas conocimiento en vía los empresarios empresas. sus estrategias de son celosos con la mercado. innovación abierta, Otro reconocido ejemplo lo cierto es que en Colomes el de Wayra, de Telefóni- bia el gobierno le ha brindaca, que se encarga no solo de do más oportunidades a los escuchar y hacer alianzas con emprendimientos. “Ellos están los emprendimientos sino de dinamizando la economía y invertir en ellos y hasta com- fortaleciéndola, por eso tamprarlos, para así poder suplir bién llama la atención del las necesidades puntuales de gobierno y de las empresas, su core de negocios. para que haya un lazo y se Sin embargo, Castañeda pueda realmente crecer en afirma que en Colombia toda- innovación abierta”, concluye.
47