Revista Gerente Edición Nº 243

Page 56

ANUARIO EXPO GERENTE

empresas

Fomentando la inteligencia altruista Las compañías en el mundo han empezado a fomentar este tipo de inteligencia para trabajar en equipo. Además de tener ideas frescas y novedosas, los líderes del presente y los que se están proyectando hacia el futuro son aquellos

que pusieron en marcha dentro de su compañía el concepto de inteligencia altruista. Juan David Aristizabal, educador, periodista, emprendedor social y director de la escuela de liderazgo del Cesa, asegura que este tipo de inteligencia debe ser la columna vertebral de las empresas, sin importar si son nuevas o si tienen años de tradición. “Antiguamente, las empresas trabajaban bajo la inteligencia guerrerista, aquella manejada por una persona que tiene el control

absoluto de las ideas, de todo lo que se debe hacer y que, claramente, no se equivoca”. Sin embargo, para el experto, este tipo de inteligencia ya no está dando frutos, por el contrario, las nuevas formas de ver las compañías en el mundo han tenido que implementar en sus estrategias de desarrollo la inteligencia altruista. “Una inteligencia en la que el líder comparte sus ideas, está sujeto a la equivocación, da sin esperar recibir y se apoya en los demás para hacer crecer su vida y su empresa”. De esta forma, la inteligencia altruista no solo desbancó a la guerrerista sino que además se perfila como la tendencia de liderazgo del futuro. De acuerdo con Aristizabal, se caracteriza por 10 puntos fundamentales:

1. Conocerse a sí mismo: gran parte del problema que se tiene hoy en pequeños emprendimientos es una gran incapacidad de quienes lideran de saber entender a su equipo. Por ejemplo, una de las formas de conocer a su equipo es saber cómo aprende, si de manera auditiva, visual, quinestesica y así poder desarrollar su mismo lenguaje.

2. Tener actitud de turista: para que las empresas puedan descubrir nuevas cosas se necesita tener una actitud de turista, implica tener que buscar en el entorno cosas que jamás habían visto, no creer que todo se conoce sino explorar en panoramas no explorados.

3. Tener empatía: bajo una actitud guerrerista, la persona solo está pendiente de su dolor y no piensa en los demás. Tener empatía implica pensar en el otro y en sus sentimientos.

4. Fomentar la creatividad: Las empresas deben encontrar maneras creativas para que se puedan impulsar los cambios, buscar un talento e identificar qué hacer con ese talento y cómo crecer con el internamente.

5. Pedir ayuda: El problema es que muchas compañías que tienen inteligencia guerrera se les olvida la gran capacidad de alzar la mano y pedir ayuda. Por el otro lado, la incapacidad de ofrecer ayuda y uno de los fundamentos que existen en esa inteligencia altruista está en pedir ayuda.

6. Mentalidad de crecimiento: En todos los estudios se demuestra que cuando a una persona se le da retroalimentación basado en los hechos y no en los adjetivos, la próxima vez que se va a acercar a la retroalimentación se esfuerza muchísimo más por mejorar.

7. No se desestabiliza: tenemos que pensar como las abejas, ir al panal, enfrentarnos al conflicto, lo que implica tener una mentalidad de crecimiento para poder tener retroalimentación necesaria y saber mejorar.

8. Perseverar siempre: Para que este país pueda perseverar y la gente lo siga intentando es que podamos hablar claramente cuales han sido nuestros fracasos y la gente que ha fracasado y que hizo las cosas mal, pero lo esta volviendo a intentar, la evaluemos por sus hechos.

9. El arte de actuar: En el pensamiento guerrerista, hay un estancamiento y no hay una planeación de futuro, solo se cumple con un objetivo y listo. En la inteligencia altruista no solo se trata de planear y planear sino de actuar y ejecutar.

10. Cultura del cuidado: Hoy en día las empresas si tienen una tribu a la quieren cuidar tienen que tener una filosofía de cuidador ¿cómo yo cuido a mi tribu y a mi mismo? para poder llegar a la definición: "poder seguir creciendo previniendo los daños futuros y regenerando los daños pasados".

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

rEcomEndados para EvEntos EmprEsarialEs

3min
pages 70-71

guía práctica para invErtir

6min
pages 68-69

afp o colpEnsionEs: cuál régimEn lE conviEnE

6min
pages 66-67

invErsionEs dEfEnsivas favoritas dEl mErcado

6min
pages 60-61

mEjoran las pErspEctivas crEcEn los rEtos

6min
pages 58-59

rEtos dE las nuEvas organizacionEs

3min
page 53

fomEntando la intEligEncia altruista

3min
pages 56-57

lídErEs dEbEn fomEntar las habilidadEs blandas

4min
pages 54-55

dEsafíos dEl lídEr EmprEsarial

2min
page 52

El rol dEl lídEr dEl futuro

6min
pages 50-51

colombia frEntE al nuEvo ordEn mundial

3min
page 48

transformarsE o morir

6min
pages 44-45

innovación abiErta, vital para la transformación digital

3min
page 47

transformación digital indispEnsablE

3min
page 46

construir rEputación, propósito diario

2min
page 43

“no sE puEdE olvidar quE sEguimos tratando con pErsonas”

2min
page 42

mba: El suEño hEcho rEalidad dE los gErEntEs

16min
pages 20-25

dE ‘commodity’ a marca difErEnciada

5min
pages 32-33

talEnto humano lo más importantE

5min
pages 28-29

rEtos dEl talEnto humano En una Era digitalizada

4min
pages 26-27

abc dE la sElEcción dE altos EjEcutivos

5min
pages 16-17

EmprEsas dEbEn prEpararsE para cibErataquEs

3min
page 35

El cfo dEl futuro

4min
pages 30-31

posgrados En El ExtErior: más opcionEs

6min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.