La huella del Coyote, edición 104

Page 8

EDUCACIÓN

CON ELLOS SE BUSCA PROMOVER EL TURISMO EN NUESTRO PAÍS

Pueblos mágicos en México MDU MARIO RIVERA TAPIA Y MDU MA. REFUGIO SÁNCHEZ VENEGAS | Docentes de LAE, campus Ensenada

M

éxico alberga múltiples destinos turísticos que resultan atractivos tanto para visitantes nacionales como internacionales. Lugares como Acapulco, Los Cabos o Cancún se encuentran entre los destinos turísticos preferidos por mexicanos y extranjeros. Sin embargo, en nuestro país existen sitios cuya tradición, historia, cultura y singularidad en cuanto a gastronomía e historia representan una opción distinta para los visitantes: los Pueblos Mágicos.

sus calles, edificios, plazas cívicas, áreas de recreación y la actividad de sus habitantes.

Los Pueblos Mágicos han existido desde la colonización, por lo tanto, no son algo nuevo. Lo que sí es novedoso es que a partir de 2001, la Secretaría de Turismo de México ha puesto un énfasis especial en estos pueblos coloniales, que han logrado mantener su arquitectura y aspecto de antaño para promover el turismo en nuestro país.

Los cinco requisitos para ser considerado un Pueblo Mágico, según la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), son los siguientes:

Cada año, los gobernadores de los estados en México nominan sus destinos turísticos que consideran podrían entrar en la categoría de Pueblos Mágicos, con la finalidad de atraer turismo y buscar derrama económica, inversión y empleo. Es importante mencionar que un pueblo no se convierte en Pueblo Mágico simplemente por ser antiguo, tener edificios viejos y una apariencia añeja. Para ser reconocido como Pueblo Mágico, primeramente, debe ser un pueblo y contar con un mínimo de 20,000 habitantes. Además, la apariencia de estos pueblos debe mantenerse en un estilo colonial en su infraestructura y código de construcción dentro del pueblo, incluyendo 8 | LA HUELLA DEL COYOTE

En el presente año se han sumado 45 pueblos mágicos, elevando su cantidad total a 177, distribuidos en 32 estados de la República Mexicana. Es relevante destacar que en esta lista aparecen algunos estados que cuentan solamente con un Pueblo Mágico, mientras que otros resaltan por su gran número, alcanzando hasta diez.

1. Gastronomía: Se refiere a los platillos típicos de estos lugares, preparados principalmente con ingredientes criollos y sazones muy particulares de esa área. Hablamos de comidas típicas que generalmente no se encuentran en ningún otro lugar fuera de estos pueblos y que son consumidas por sus pobladores a diario. 2. Artesanía: Como requisito importante se considera la artesanía, lo que implica que un número significativo de los habitantes de cada uno de estos pueblos debe dedicarse a esta labor, teniéndola como su principal fuente de ingresos. Cada pueblo que ostenta este título es reconocido por el tipo de artesanías que elabora y los materiales que utiliza para su creación. 3. Cultura y tradición: La cultura y tradición son


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La huella del Coyote, edición 104 by La Huella del Coyote - Issuu