Catálogo Hojas de Afeitar Argentinas Vol 1. Dic. 2022

Page 169

Catálogo Hojas de Afeitar Argentinas

Vol. 1

3 da. Edición
Dic. 2022
Actualización

In this third edition, updated to December 2022, we continue incorporating more razor blades, fruit of the exchange, purchase and images provided by different collectors.

Collecting is defined as a hobby that consists of grouping and organizing objects of a certain category. Some collections can be completed and others cannot.

Clearly, the collection of razor blades is within the group that cannot be completed, because it is almost impossible to know the number of razor blades that were commercialized in Argentina, in spite of having investigated as far as possible the Trademark Registers published in the Official Gazette of the Argentine Republic, the difficulty lies in the fact that razor blades are identified in the Bulletin as articles of Class 10, which not only distinguishes razor blades but also hardware, cutlery, paints, ironworks, bazaar articles, etc.

Therefore, in many occasions the process of identification of the blades begins when we find an unknown razor blade that is later found in the Trademark Registry. For this reason, due to this difficulty we have removed 40 entries from this new edition, until we are certain that they belonged to razor blades and incorporated others from Class 10, which we initially discarded until the blades appeared.

All the information and advertisements related to shaving were obtained from newspapers and magazines, mainly from the Caras y Caretas magazine, from the archive of the newspaper library of the National Library of Spain.

The collection of razor blades in Argentina is rare, which makes it even more difficult for these "small treasures" to reach our days, simply because nobody kept them. Only occasionally do small collections appear that are sold by relatives of former collectors.

In this way, we hope that through this work, the collecting of razor blades will spread and become a kick, not only for other collectors but also for the general public, who may have lost in some drawer a razor blade of their father or grandfather and can provide us with the images to incorporate to the catalog.

This Catalogue of Razor Blades, is integrated by blades of Argentine or Foreign manufacture that were commercialized, in this country.

The catalog is composed of 2 parts; the first one between the years 1922 - 1961, they are arranged in chronological order according to the registration of the brand obtained from the Official Bulletin of the Argentine Republic and old advertisements. In the second part the razor blades are arranged in alphabetical order.

We thank our collector friends: Jorge Garcia from Argentina, Maciej Nalecz and Andrzej Potyra from Poland, Marco Baraldi from Italy, Dominique Huet from France, Frantisek Neubauer from Czech Republic, Massimo Martin from Spain, for collaborating with information and sheets from their collections for this work

Foreword
Sergio

La evolución de la hoja Gillette

1905 1906 1903-1904

En la Argentina el envoltorio con la leyenda Made in USA se registro el 23-11-1926. Ya se ve en la publicidad de Caras y Caretas del 29-01-1927.

23-11-1926
Caras y Caretas 29-1-1927 Nº 1 478 Pág. 75
“Gillette” Guillette Safety Razor Co de Boston Mass. E.U. America

El diseño original de la hoja de tres orificios de 1903 no cambió durante 25 años.

Cuando las patentes originales de Gillette expiraron en noviembre de 1921, otras compañías se apresuraron a entrar en el mercado y comenzaron a producir y vender la misma hoja, que se ajustaban a los casi 15 millones de máquinas de afeitar de Gillette que se habían vendido para entonces.

Gillette mantuvo el diseño original de la hoja de tres orificios y lanzó una gran campaña publicitaria que enfatizaba la calidad superior de sus hojas sobre las imitaciones competitivas.

El 28 de junio de 1927 Henry J. Gaisman patenta un nuevo diseño de cuchilla con la marca “Probak” y en 1928 funda la Probak Razor Corporation como una división de su AutoStrop Safety Razor Co. Probak comenzó a fabricar máquinas de afeitar y cuchillas similares a las de Gillette.

Las cuchillas de Probak funcionaban tanto en las afeitadoras de Probak como en las de Gillette. Las maquinillas de afeitar de Probak, sin embargo, no aceptaban las hojas de Gillette. Este nuevo diseño se convirtió en un gran problema para Gillette.

La compañía AutoStrop de Gaisman ya había utilizado un esquema similar en la década de 1920 en un vano intento de evitar que los competidores hicieran una cuchilla que se ajustara a la maquinilla de afeitar de borde único AutoStrop Valet.

Mientras tanto (1929-1930), la Gillette Safety Razor Company estaba trabajando en un nuevo diseño de hoja. Las cuchillas viejas de tres orificios no cabrían en el nuevo “New Gillette”, pero la nueva cuchilla ranurada patentada aún funcionaría en todas las viejas maquinas Gillette.

En enero de 1930, a la empresa Probak Company de AutoStrop y Gaisman se le había otorgado una patente y marcas registradas en varios diseños de ranuras de hojas de afeitar. Una de las cuales era idéntica a las cuchillas New Gillette (marcadas como PATENTES PENDIENTES) que se presentaron al mes siguiente. AutoStrop amenazó con demandar a Gillette Safety Razor Company por violación de patente, en tanto Gillette acusó a Gaisman haberla copiado sus ideas.

El resultado de esta pelea de patentes terminó con Gillette decidiendo comprar a AutoStrop Co. antes que luchar contra ellos en los tribunales. Finalmente, en noviembre de 1930, AutoStrop se fusionó con Gillette. Cuando Gillette fallece en 1932 Henry Gaisman se convirtió en el líder de Gillette Razor Corporation

Business Week informó que durante las negociaciones de la fusión se preguntó por qué Gillette debía pagar 20 millones de U$S por AutoStrop, cuyos activos sólo valían 9 millones. Se dice que el portavoz de AutoStrop respondió: "¡Pero, caballeros, tengo una patente de su producto!"

Es 1931, Gillette presenta la línea “New Gillette” que no solo abarco las máquinas, sino las hojas de afeitar, La verdadera gran modificación fue la barra entre la capucha y la guarda, con lo cual quedaban inutilizables las antiguas hojas de tres agujeros y forzaban al consumidor a emplear las nuevas rasuradoras.

Estas nuevas variaciones de Gillette fueron apodadas maquinas de afeitar Goodwill, y regalaron 3 millones de ellas con la compra de un paquete de 10 hojas de las nuevas cuchillas New Gillette por el valor de 1 U$S.

Caras y Caretas 26/7/1930 N.º 1.660 página 102.

Caras y Caretas 26/7/1930 N.º 1.660 página 103.

28-07-1930 “Gillette” Safety Razor CO, de Boston. Estados Unidos de America

A principios del 1900 la venta de hojas de afeitar era baja, todo parecía indicar que el negocio de las máquinas de afeitar en Estados Unidos sería un fracaso.

Tomado de: A Safety Razor Compendium. Robert K. Waits

Caras y Caretas 15-03-1919 N.º 1 067 pág. 95

Caras y Caretas 27-03-1920 N.º 1 122 pág. 111 Modelo seguramente el económico en caja de cartón

Modelo económico en caja de cartón
-1920 - 1924-

08-08-1921 “Doublelife" Gem Safety Razor Corporation

29-11-1920 “El Casco” Kirschbaum y Cía
y
15-09-1921 “Balance perfecto” Fischer
Co.
American Safety
Corporation
07-02-1924 “ ” C. Beltran Reinh, Solm 14-11-1923 “Tiger” R.S. Leuterjung y Co
31-10-1924 “Luna” A. Felat y Cía. 27-08-1924 “Mond Extra” Büchner Werke Aktiengesellschaft 16-04-1924 “Ever-Ready"
Razor
de N. York 24-10-1925 “Cap Arcona” León Bunchicoff
31-01-1922
www.delcampe.net
“Salva Razor Surpass” Federico Perea

01 al 06 -1925-

11-02-1925 “Lama Italia” Flaminio, Elconoro y Palmiro Ambrosini

14-04-1925 “Alrite” Eloy Montagnic

05-03-1925 “Aequator” Frier. Will, Stosberg Erben

12-05-1925 “La Porteña” Alfredo Göttling

16-06-1925 “Anticor” Büchner Werke Aktiengesellschaft

10-06-1925 “Klingelnberg” Klingelnberg, Uebersec, Handelagesellschaft. M.B.H

T.
28-05-1925 “Souplex”
Book

07 al 12 -1925-

09-09-1925 “Ever-Ready” American Safety Razor Corporation 20-10-1925 “Elysium” Metal Works Winter y Adler Limited 24-10-1925 “Cap Arcona” León Bunchicoff 29-12-1925 “Columbia” The Columbia Mills Incorporated. Revista Caras y Caretas año 1925 N* 1374

La marca comercializaba sus productos en Estados Unidos con la marca Schick y en el mercado europeo bajo Wilkinson Sword. En la actualidad la marca es parte del Holding Energizer y conserva su tradicional herencia como uno de los más importante fabricantes de espadas del mundo.

01 al 06 -1926-

11-01-1926 “As de Pique” Friedr. Herder Abr. Sohn.
12-01-1926 “Dromedarios” Wester y Butz
15-01-1926 “Navaja” Engels y Compañia 31/03/1926 “Toto” Demetrio Brusco & Cía
07-05-1926 “Swing” Martin Welker
13-04-1926 “Las llaves” F. Herder Abr. John.

24-05-1926 “El fenix” Artamendi y Cía. S. Lda, Eibar, España

05-06-1926 “Radium” Otto Roth Inc, de Nueva Jersey, E.U. de América. 04-06-1926 “Boehler” Gebr. Bôhler y Co A. G. de Viena Auatria

21-05-1926
“Hoja Rasorio” Julio C. Pini

05-06-1926

10-06-1926 “Elysium” Metal Works Winter Adler Limited de Viena Austria

10-06-1926 ““Elysium” Metal Works Winter Adler Limited de Viena Austria

10-06-1926 “Plus Ultra” Antonio Postigo.

17-06-1926 “Los Gemelos” J.A. Henekels, de Solingen, Alemania

“Kronenberg Supra” José Sabate Valls.
25-06-1926 “La Vencedora” Cirilo Torrecilla
31/03/1926 “Toto” Demetrio Brusco & Cía

Caras y Caretas N* 1456 Pág. 16 del 21-08-1926

Caras y Caretas N* 1480 Pág. 16 del 12-02-1927

y Caretas 26-6-1926 Nº 1.447 Pág. 49 Caras y Caretas 17-7-1926 Nº 1.450 Pág. 152
Caras
Caras y Caretas 28-8-1926 Nº 1.456 Pág. 136 Caras y Caretas 26-3-1927 Nº 1.486 Pág. 151
Caras y Caretas 18-12-1926 Nº 1.472 Pág. 93

“Publicidad hojas Italia” Caras y Caretas 17-10-1925 N.º 1 411 página 150.

Caras y Caretas 7-6-1924 Nº 1.340 pág. 114

Caras y Caretas 28-2-1925 Nº 1.378 Pág. 127

Caras y Caretas 07-07-1917 Nº 979 Pág. 40

Caras y Caretas 08-02-1928 N* 488 Pág. 42
Mr. James Keegan “La cara de Ever-Ready”
Caras y Caretas 18-11-1928 N* 1558 Pág. 1783
Caras y Caretas 27-10-1928 Nº 1.569 Pág. 159

07 al 12 -1926-

23-07-1926 “Domino” Thos. R. Ellia (Footprint Works) Limited, de Inglaterra 04-10-1926 “ Poldi” Polihutte Tiegelguszstahlfabrik, Checoslocaquia 20-08-1926 “Sarita” Eulalia S. Berón viuda de Rodríguez 17-09-1926 “Rasetti” F. C. Rasetti y Cía 08-10-1926 “Erka” S. A. Rudolph Karstadt Aktiengesellshaft de Hamburgo 16-07-1926 “El Banderillero" Hasenelever y Cía.

29-10-1926 “El Correo” Hasenclever y Cía.

25-10-1926 “El Pastor” Richard Abr. Herder de Solingen, Alemania
26-11-1926 “Afrodita” Manuel B. Santamaría 23-11-1926 “Gillette” Guillette Safety Razor Co de Boston Mass. E.U. America 20-10-1926 “Souplex” Guillermo A. Matucci 09-10-1926 “Prestigio” Falcón, Calvo y Cía.
24-12-1926 “Tres Ases” F. Herder Abr. Sohn 24-12-1926 “Cuatro Ases” F. Herder Abr. Sohn 29-11-1926 “ V ” F. Carlos Moll
02-10-1926 “Sum Extra” Publicidad Caras y Caretas 02-04-1926 “Jigger” Publicidad Diario Santa Fe

Con la aparición de una nueva foto y una publicidad que nos envió la periodista Soledad Gil del diario La Nación, donde publicó el 24-04-2020 la nota “A la Francesa, Tiendas Hoteles y Cafés que se llamaron Paris en Buenos Aires”, nos ha llevado a re investigar y rehacer la nota sobre los orígenes de la Casa Rasetti.

Foto donde se ve la Armería, imagen tomada entre los años 1914 (fecha de la finalización del Palacio Municipal) y 1926 (antes del inicio de la construcción del Edificio SUD AMÉRICA Compañía De Seguros De Vida), ubicada en la esquina de Diagonal Norte y Rivadavia)

Patente Francesa Corta Callos 1911

Patente Francesa para garantizar la “virginidad” de la hoja antes de su uso. Oh casualidad ¿quién registro la patente? Los Grandhomme Frères quienes tienen relación comercial con Rasetti en el negocio de Paris

Habiendo dicho todo esto continuamos con las historia de Rasetti y las hojas de afeitar a través de sus publicidades.

Caras y Caretas 28-03-1925 N* 1382 Pág. 55

De aquí podemos sacar 2 conclusiones: que en el año 25 aun no tenían su fábrica y tampoco elaboraban hojas de afeitar, sino no se explica que utilicen la palabra Gillette para publicitar su asentador.

En la publicidad del 28-11-1925 N* 1417 Pág. 175 en coincidencia con el lanzamiento del cortacallos Rasetti de hoja circular, apareció por primera vez el logo de “Casa Carlos Rasetti”, que curiosamente se dejó de usar a partir del mes de septiembre del año siguiente.

Caras y Caretas N* 1462 09-10-1926 Pág. 167
Caras y Caretas N* 1482 26-2-1927 Pág. 21
Caras y Caretas N* 1484 12-03-1927 Pág. 168
Caras y Caretas N* 1500 02-07-1927 Pág. 29
Caras y Caretas N* 1514 08-10-1927 Pág. 168
Caras y Caretas N* 1579 05-01-1929 Pág.55
Caras y Caretas N* 1623 09-11-1929 Pág. 54

01 al 06 -1927-

05-05-1927 “M” Homboker Und Marien- thaler Eisenwaren. Checoslovaquia

06-05-1927 “Caballito” Metal Works Winter y Adler Limites, de Viena (Austria)

04-05-1927 “Cap Polonio” Mirhey Chacra y Hnos

11-05-1927 “Cap Arcona” Mirhey Chacra y Hnos

28-04-1927 “La Insuperable” Bruno de Mori
25-01-1927 “Dos
Eugel y Compañía
caras”

30-05-1927 “Routiers” Luis Gómez Alvarez

31-05-1927 “Cap Polonio” Mirhey Chacra y Hnos

15-06-1927 “Star” Joseph Rodgers y Sons Limited, de Sheffield. Inglaterra

07 al 12 -1927-

12-07-1927 “Cap Arcona” Bunchicoff y Cía.

04-07-1927 “Gatcha” The South American Stores "Gath y Chaves" Ltd.

07-07-1927 “Tropical” Pedro Bignoli Ltda Sociedad Anónima

19-09-1927 “El Genio” Ayanz, Otamendi y Cía.

06-10-1927 “Pintos” Eugenio Estévez Pintos

01-07-1927 “Rana-Aevos” Teodoro Sanz
“Mondesir” Gregorio Rodríguez
“Cabeza
José Mata
“Acariciando
y
31-10-1927
Calle 25-10-1927
de Negro”
Alvarez 05-12-1927
afeito” Américo Luis Fumato
Nello Giusti
Caras y Caretas N* 1506 13-08-1927 Pág.190

01 al 06 -1928-

09-01-1928 “Cinema” Casa Importadora Wolff y Scholl Ltd., S. A. 09-01-1928 “Laurel” García Hermanos 02-02-1928 “Auerhahn” Schramberger Uhrfedernfabrik G.n.b.H Alemania 04-05-1928 “Diogenes” Sturla Hermanos 15-03-1928 “Aevos – La Rana” Manuel Garrido 16-031928 “Gold Krone” Ewald Kron Solingen, Alemania

24-05-1928

24-05-1928

24-05-1928

“Gillette” Gillette Safety Razor Co, G.m.b.H. Hamburgo Alemania “Gillette” Gillette Safety Razor Co, G.m.b.H. Hamburgo Alemania “Gillette” Gillette Safety Razor Co, G.m.b.H. Hamburgo Alemania
06
al 12-1928-

05-07-1928 “El Trafico” Sola Hermanos

28-06-1928 “Bonita” Miguel Orfali y Hnos.

28-06-1928 “Bonita” Miguel Orfali y Hnos.

20-07-1928 “Kronenberg” José Sabate Valls

17-08-1928 “Minora” RothBuchuer Aktg - de Berlin, Alemania

18-12-1928 “Swan” Lever Brother Limited, de Port Sunlight, Inglaterra 26-10-1928 “ Excentric” Sara Haimovitz 30-11-1928 “Caballito” P. Mandel

24-10-1928 “Mil Fantasias” Abraham Banchik 22-10-1928 “Coraza” González Manzanares y Cía.

01 al 06 -1929-

14-02-1929 “New York” José Soteras y Lorenzo Soriano 06-02-1929 “Mozart” Eduardo Vedder

28-02-1929 “Rotbar” Roth - Büchner Aktiengesellchaft, de Berlín, Alemania

14-02-1929 “Cruz de Hierro” José Soteras y Lorenzo Soriano

08-03-1929 “Trophy” Hans Fiebeikorn de Kölln-Kall, Alemania

08-05-1929 “Robuso” Alfredo Aronson y Cía 29-05-1929 “El Plumero” Ferd.Herberz y Cía de Ohligs Alemania 04-04-1929 “Nacet” Autostrop Safety Razor Company Inc, N. York E.U de America 23-03-1929 “Rubie” Rubie Blade Corporation, de N. York, U.S.A 03-04-1929 “Raquelitat” Ernesto Rosenthal y Hermano
11-06-1929 “Evita”
29-05-1929 “Palmera” Ferd.Herberz y Cía de Ohligs Alemania 03-06-1929 “Legion Extranjera” Sola Hermanos
A. Guiter y Cía
14-02-1929 “New York” José Soteras y Lorenzo Soriano

Hoja de afeitar Palmera

Juan Vollmer también de origen alemán, nacido en Solingen el 25 de enero de 1906, se establece en Irun, España en el año 1931 como fabricante de hojas de afeitar, comprando a Ferd. Herberz la marca y el logo Palmera. Lo registra en España el 10 de mayo de 1931, aunque tal vez durante algún tiempo Vollmer también mandara a fabricar hojas a Herberz, como así lo muestra una antigua publicidad de las hojas Palmera.

Rápidamente la marca se transforma en un símbolo de calidad, en la fabricación de cubiertos, cuchillos, navajas de afeitar de seguridad, tijeras, artículos de manicura, hojas de afeitar y muchos artículos mas.

La hoja Palmera que se muestra en el catalogo fue fabricada por Ferd. Herberz en el año 1929 antes de vender la patente de la marca. Hasta donde pudimos investigar las hojas marca Palmera fabricadas por Vollmer nunca se comercializaron en la Argentina.

Juan Vollmer Fabricación Española Juan Vollmer S.A. Fabricación Ferd. Herder y Comp..

07 al 09 -1929-

13-08-1929 “Casa Raetti” F. C. Rasetti y Compañia 23-08-1929 “Excentric” Sara Haimovitz 13-08-1929 “Rasetti” F. C. Rasetti y Compañia

10-07-1929 “Paquita” Abraham Ostrov
Crown” Bordenave y Larrieu 11-07-1929 “Cap Vilano” León Bunchicoff
12-08-1929 “Gold
18-09-1929 “Marathon” E. De la Fuente y Cía 20-09-1929 “Sister” Carl Klaas de Solingen, Alemania
“Mi
06-09-1929 “Astra” Ernesto Lincke
“Orplid”
“Ben-Hur”
Chans
10-10-1929
Deseo” Wolf Okuniew
11-10-929
Enrique Astiz 17-10-929
Ricardo Flores
de Montevideo R.O. Del Uruguay

31-10-1929 “Durham - Duplex” Durham Duplex Razor Co. de N. York

22-10-1929 “Swesti”

31-10-1929 “German Hoppe” Hoppe y Co.de Solingen Alemania

R.A.
de Urquiza y Cía
“Globusmen” Eladio
19-10-1929 “Globusmen”
Martearena
22-10-129
Bautista
Eladio Bautista
Blade
de
York E.U. de
04-11-1929 “Paragon” Rubi
Co.
Nueva
América 11-11-1929 “Rasetti” F.C. Rasetti y Cía 29-11-1929 “Mercury” Jacinto F. Viviani 29-11-1929 “Pierrot” Gerala Arida 30-11-1929 “Doble llave” Friedr Herder Abr Sohn 19-12-1929 “Coraza” González Manzanarea
24-12-1929 “Fiume” Augusto Sacchetti 24-12-1929 “Violín Extra” Boris Garfunkel e Hijos

Máquina de afeitar Injector

El coronel Jacob Schick (1878 - 1937), del ejército estadounidense, inventó la máquina de afeitar "Injector" o "repetidora" (utilizando los principios de repetición de las armas de fuego). Esta máquina almacenaba varias hojas y permitía cambiarlas sin tener que tocarlas. En 1925 crea una empresa llamada “Magazine Repeating Razors”, y empieza a comercializar las máquinas en 1926.

El dinero que obtuvo, lo invirtió en el desarrollo de la afeitadora en seco (eléctrica) de hojas oscilantes. Vendió la empresa anterior y centró todos sus esfuerzos en comercializar la nueva máquina, que se puso a la venta en 1929, aunque no tendría la patente hasta 1931.

La línea de máquinas Injector fue producida casi sin cambios durante más de 70 años por cuatro compañías diferentes: Magazine Repeating Razor Company (1926), American Chain and Cable (1928), Eversharp Company (1946) y Warner Lambert Company (1969).

En los últimos años esta última empresa fue comprada por Pfizer que continuó su producción y venta hasta el año 1998 (actualmente sólo se venden en Japón y por internet)

Schick Inyector Modelo 1935 Thomas C. Sheehan

Thomas C. Sheehan tenía mucha experiencia en linotipia y máquinas de impresión además de una mente creativa. Se propuso aumentar la producción de la empresa al simplificar los procesos de fabricación con la creación de una máquina de endurecimiento, rectificadora, pulidora, afiladora y un dispositivo de corte para lograr un aumento en la producción.

El 19 de marzo de 1916, un incendio destruyó la planta de Montgomery & Mercer Street, causando daños por U$S 100,000. Aunque el negocio sufrió un duro golpe, habían logrado salvar parte de la maquinaria, que fue trasladada temporalmente a una fábrica al centro de la ciudad hasta que terminaron la construcción de la nueva planta, en 190 Baldwin en Jersey City.

En 1917 Durham-Duplex publicó que había cinco millones de afeitadoras en uso y en 1920 el número de usuarios había ascendido a nueve millones, 1/3 del mercado estadounidense del afeitado.

En 1921, Durham-Duplex adquirió las plantas de Wade. & S. Butcher, Ltd. en Sheffield, Inglaterra, para fabricar sus hojas de afeitar y cuchillas de seguridad.

En 1922 Durham Duplex anunció una nueva afeitadora conocida como Du Barry. El mango de esta máquina de afeitar utilizaba el mismo sistema de las maquinillas de afeitar Gillette de tres piezas. Sin embargo, las cuchillas eran del mismo tipo que la afeitadora Durham Duplex e incompatibles con las máquinas de afeitar Gillette.

24/8/1912 Nº 725 Pág. 132
Caras y Caretas (Buenos Aires).
Caras y Caretas 16/10/1926 Nº 1.463 Pág. 145.

Caras y Caretas 16/6/1917 Nº 976 Pág. 88.

01 al 04 -1930-

14-01-1930 “Cap Norte” Monsarsch y Dzeghitman 24-01-1930 “Klak” Rufino Pertierra 17-01-1930 “Inox” F.C. Rasetti y Cía

08-01-1930 “Mont-Blanc” J. C. López y Cía. 09-01-1930 “Majestic” Osvaldo Pini

07-02-1930 “Angelito de Rafaelo” Korff y Honsberg, de Remscheid, Alemania

24-01-1930 “Plata y Plata” F. Plata y Plata

07-02-1930 “Glider” Rogelio Rey

24-04-1930 “Zule” Gastón L. Lelen
21-02-1930 “Aristocrat” Ernesto Rosenthal y Hermano 21-02-1930 “Kabeso” Sola Hermanos 13-02-1930 “Alicia”Juan Rodriguez Zoberón 10-02-1930 “Paladin” Miglione y Mosto
13-02-1930 “Radiante” Eloy Montagnac 21-02-1930 “Legion” Sola Hermanos
27-02-1930 “Chelita” Bleger, Bril y Cía 27-02-1930 “Dunney” Jaime Hochberg

11-04-1930 “España” Lorenzo Soriano 07-04-1930 “Gillette” Gillette Safety Razor Company de Boston EUA

27-03-1930 “Universal” Godofredo Sisti 07-03-1930 “El Casco” Kirschbaum y Cía 07-03-1930 “Artilleria” Fabricación Nacional de Toledo, España

24-04-1930 “Juvenia” Mann y Federlein, de Alemania.

24-04-1930 “Usus” Mann y Federlein, de Alemania 24-04-1930 “Mannos” Mann y Federlein, de Alemania 23-04-1930 “Lanza” Soteras y Cía. 15-04-1930 “J.W.Sun” José Wolfowicz

23-03-1930 “Registros de Modelos de Maquinas de Afeitar” Gillette Safety Razor Co.

07-04-1930 “Registros de Modelos de Maquinas de Afeitar” Gillette Safety Razor Company de Boston USA.

Caras y Caretas 13-3-1926 Nº 1432 Pág. 154 Caras y Caretas 06-3-1926 Nº 1431 Pág. 154
Caras y Caretas 06-3-1926 Nº 1431 Pág. 154
24-01-1930 “Klak” Rufino Pertierra

05 al 06 -1930-

15-05-1930 “Vibro Shave” Gastón Padilla y Ricardo Noceti

16-05-1930 “Damocles" Friedr Ern y Co Solingen, Alemania

22-05-1930 “Munira” Nasrala Hermanos 22-05-1930 “Poupeé” Tavarozzi Méndez y Bustos

J.
05-05-1930 “Palmolive”
C. López y Cía..
28-05-1930 “Friedr. Herder Abr. Sohnt” 31-05-1930 “Pierrot” Gerala Arida 10-06-1930 “El Mate” Casa Importadora Wolff y Schorr Ltda, S.A 22-05-1930 “Tres Bustos" Enrique Luciano Bustos
23-06-1930 “Insuperable”
30-06-1930 “Racing Club" Abraham Banchik 30-06-1930 “Macero” Casa Importadora Wolff y Schorr Ltda, S.A
Maucci Hermanos

Hoja de afeitar El Mate

Las hojas de afeitar “El Mate” fueron fabricadas en Solingen Alemania para la “Casa Wolff y Schorr”, que comercializaban artículos de campo y cuchillería, todos con la marca “El Mate”. Estaban ubicados en la tradicional esquina de Sarmiento y Córdoba de la ciudad de Rosario, frente a la Tienda La Favorita.

También tenían una sucursal en la Ciudad de Buenos Aires en la calle Moreno 431. Un dato que nos llamó la atención es que en la hoja de afeitar dice casa fundada en en el año 1887. Aparentemente no siempre estuvo radicada en la ciudad de Rosario.

En una nota del la Revista Caras y Caretas del 12-02-1921 N* 1167 Pág. 92, se ve una foto de los empleados en una fiesta campestre, ofrecida por los Señores Wolff y Schorr para festejar el XX aniversario de la fundación de su casa Comercial en la Ciudad de Rosario.

10-06-1930 “El Mate” Casa Importadora Wolff y Schorr Ltda, S.A

07 al 09 -1930-

02-07-1930

28-07-1930 “Gillette” Safety Razor CO, de Boston. Estados Unidos de America

28-07-1930 “Gillette” Safety Razor CO, de Boston. Estados Unidos de America

07-08-1930 “Ben -Hur” Ricardo Flores Chans de Montevideo R.O del Uruguay

“Bustos” Enrique Luciano Bustos y Pedro Paz 17-07-1930 “Sola” Sola Hermanos 28-07-1930 “Manon” Arón Guiter

21-08-1930 “Rotbar” Roth-Büchner Geselsehaft. Berlín Alemania

21-08-1930 “Dorita” Carlos Sempolis 25-08-1930 “Pilar” Toribio Jiménez

10-09-1930 “Falange Española” Sola Hnos.

25-09-1930 “Olinda” Juan Rodríguez Zoberón.

26-09-1930 “Virtus” Ehrich y Gractz Aktiengesellschaft, de Berlín Alemania

10 al 12 -1930-

15-12-1930 “El Mate” Casa Importadora Wolf y Schorr Ltd S.A

16-12-1930 “Micromatic” American Safety Razor Corporation New York USA

30-10-1930 “Orplid” Calle y Pérez
17-11-1930 “Primabella” Monsarsch y Dzeghitman 24-10-1930 “Mil Fantasias” Abraham Banchik 23-10-1930 "Cadete" Jacinto Lamota

También Legión auspiciaba todo lo que fuera deportes y cultura. Tenían programas de radio de preguntas y respuestas que se llamaba “La Cabalgata del Saber”. Yankelevich le había ofrecido a Legión hacer una campaña publicitaria por TV en un programa de preguntas y respuestas, que no aceptaron y terminó siendo Odol pregunta.

Aquí representante de Legión Extranjera haciendo entrega de una máquina y hojas al jugador destacado en este caso a José García Castro “Pepillo” en 1961
20-09-1934 “Legión Extranjera” Sola Hnos. 17-07-1930 “Sola” Sola Hermanos

Falta bayoneta

Falta cartuchera con municiones

Imágenes de la película “Héroes de tachuela” 1931 protagonizada por Stan Laurel y Oliver Hardy, donde se ve perfectamente la cartuchera y la bayoneta

Errores de diseño y texto Hojas Legión Extranjera (made in Germany y Suiza)
escrito con
No hay
a
Fusil sin gatillo Extranjera
S
referencia
origen

A pesar que en la nota sobre la Fábrica Legión extranjera el Sr. Sola dio como fecha de fundación de la fábrica en el año 1928, en esta tarjeta publicitaria, fecha la fundacion en el año 1922, a penas un año después en que expiró la patente de Gillette.

Caras y Caretas 25-09-1937 N* 2017 Pág. 28

01 al 03 -1931-

08-01-1931 “Leresche” Leresche y Cía, de Yonne Francia

19-01-1931 “Sarita” Juan Rodríguez Zoberòn

26-01-1931 "Delta" Enrique M. Rodríguez

27-01-1931 “Hoja Solida” Calwell's Limited, de Lancaster (Inglaterra)

30-01-1931 “Omega” Joseph Feist de Solingen "Alemania"

09-02-1931 “Alrite” Eloy Montagnac

10-02-1931 “Solo” Boker y Compañia

02-03-1931 “Griffin” G.W. Griffin Company; de New Hampshire. USA

20-03-1931 “Avión” Jorge Elmir

23-03-1931 “Palladium” RothBüchner Aktiengeselsehaft. Berlín Alemania

27-03-1931 “Para Ti” Julio César Rosati

30-03-1931 “A las Mil Maravillas”Francisco Molins

04 al 06 -1931-

08-04-1931 “Don Quijote” Maximinio Álvarez

08-04-1931 “Hoja de Príncipes” Calle y Pérez

08-04-1931 “Columbus” Maximino Álvarez

08-04-1931 “Serrucho” Maximinio Alvarez

07-04-1931
“Astor” Enrique Astiz.

21-04-1931 "Chicago" Sola Hermanos

16-04-1931

21-04-1931 “Sueco” Solá Hermanos

17-04-1931 “Bambú” Emilio Silvestre de Aliende (España)

27-04-1931 “Academia” Pineus y Cía

“Republica Española” Sola Hermanos.
16-04-1931 “Cap Vilano” Bunchicoff Hnos.

12-05-1931 “Chevalier”

Maximinio Álvarez

12-05-1931 "Hipódromo" Maximinio Álvarez

12-05-1931 “El Gaucho” Maximinio Álvarez

20-05-1931 “El Libano” Pedro Zain 05-06-1931 “Record” A. De Angelis 01-06-1931 “The double six" Souplex Limited, de Morecambe, Inglaterra Hasenelever Cía

26-05-1931 “Casa Amarilla” Peregrino Danza

22-06-1931 “Pebeco” José Mata Álvarez 25-06-1931 "Erardo" E. Guthamann

19-06-1931 “Particulares” Enrique
Astiz
Caras y Caretas 17-9-1927 Nº 1.511 Pág. 184 Caras y Caretas 1-10-1927 Nº 1.513 Pág. 116

Caras y Caretas 15-10-1927 Nº 1.515 Pág. 103

Caras y Caretas 29-10-1927 Nº 1.517 Pág. 163

Afeitado vibratorio

La afeitadora eléctrica Vibro-Shave fue fabricada por Electric (Safety) Razor Corp., ubicada en Long Island City (NY, EE. UU.), e inicialmente vendida por Electric Razor Sales Company of America, con oficinas en Chicago, Nueva York y Montreal.

La patente fue presentada en 1924 por el Sr. Saul Shaler de Nueva York, que incluía mejoras en el diseño del mango, de una patente previa del año 1923, que ya incluía el masajeador facial. Una nueva patente con mejoras en la cabeza de la afeitadora fue presentada en 1929. La patente describe un imán solenoide y un retorno de resorte para proporcionar el movimiento vibratorio. La maquina de afeitar funcionaba directamente con corriente alterna.

Las máquinas de afeitar Vibro-Shave se vendieron a partir de la segunda mitad de la década de 1920. LaV ibro-Shaves fue una de las primeras máquinas de afeitar de seguridad eléctricas exitosas. Se han producido varias versiones de esta afeitadora. Había un Modelo A (cromado, sin interruptor de encendido / apagado, $ 5.-) y un Modelo B (chapado en oro, con interruptor de encendido / apagado, $ 7.50).

The Electric Razors Vibro-Shave
Caras y Caretas 01-11-1930 N* 1674 Pag. 104

The Electric Razor “Vibro Shaver”

Nota publicada en la revista Sciende Invention de marzo de 1926

Este nuevo tipo de afeitadora eléctrica, la cuchilla vibra de lado a lado. Se acciona mediante un solenoide y un núcleo de hierro. El núcleo vibra hacia adelante y hacia atrás y hace que la armadura tome el mismo movimiento.

El dispositivo es extremadamente simple, como se puede ver fácilmente en el diagrama reproducidos aquí, y está construido de tal manera que es totalmente impermeable y prácticamente libre de problemas de todo tipo. No sólo se puede utilizar este dispositivo como una maquinilla de afeitar eléctrica, sino que al quitar la cuchilla y el protector, y sustituirlos por un brazo de masaje, el dispositivo se puede utilizar como un vibrador de accionamiento eléctrico para el masaje del cuero cabelludo o facial.

Portada revista Science and Invention Marzo 1926

07 al 12 -1931-

23-07-1931“Rotbartb Mond-Extra” Aktiengesellachaft, Berlín (Alemania) 03-08-1931 “Cap Finisterre" Bunchicoff Hermanos 03-08-1931 “Insuperable” Bunchicoff Hermanos 18-08-1931 “Si Gi”
Rosenthal
12-08-1931 “Astiz"
Ernesto
& Hermano 15-09-1931“Artilleria” Productos Nacionales S. A. de Madrid, España
Enrique Astiz
09-11-1931 “Orplid" Calle y Pérez 26-10-1931 “Florida” Placido Martínez Caras y Caretas N* 1703 23-05-1931 Pag. 17 28-09-1931 "Duke" Calle y Pérez

01 al 06 -1932-

14-03-1932 “Gillette” Gillette Safety Razor Co. de Massachusetts, EUA 10-04-1932 “Caricia” Calle y Pérez 20-04-1932 “Pertutti” Leopoldo Fomer 10-05-1932 "Elitas" Leopoldo Sommer 10-05-1932 “Farfalla” Leopoldo Sommer 11-05-1932 “Orplid” Calle & Pérez
“Gillette” Gillette Safety Razor Co. de
14-05-1932
Massachusetts, EUA 14-06-1932 “Republica” Sola Hermanos

16-06-1932 “Conte Verde” A. Banchik

16-06-1932 “Conte Rosso" A. Banchik

20-06-1932 “Astoria” Ernesto Rosenthal & Hermano

20-06-1932 “Leander” Ernesto Rosenthal & Hermano

14-06-1932 “Republica” Sola Hermanos

06 al 09 -1932-

18-07-1932 "Campana" Alberto

Bassat de Barcelona España

18-07-1932 “Moto” Alberto Bassat, de Barcelona, España

18-07-1932 “Sevillana" Alberto Bassat, de Barcelona, España

18-07-1932 “Iberia” Alberto Bassat de Barcelona España

22-07-1932 “Ok” H.K Porter Inc.de Massachusetts, EUA

25-07-1932 “Tommy” Ernesto Rosenthal & Hermano

09-08-1932 “Ricardito” Pedro A. Avila (hijo) 23-08-1932“Jota” Pablo Tanus
“ ” United
Machinery
05-09-1932“La unica de acero puro platinado””
y Pérez
08-09-1932
Shos
Company Argentina
Calle
12-09-1932 “Mayo 1810" Sarquis Hermanos
“Espada”
Sud-Americana
“La
Moises YK Hagge 12-09-1932 “Wüsthof” Ed. Wüsthof (de Solingen, Alemania)
16-09-1932
Cía. Comercial
16-09-1932
Libanesa”

10 al 12 -1932-

25-10-1932 “Bandera” Sola Hermanos 25-10-1932 “Soldado" Sola Hermanos

10-11-1932 “River” Ernesto Rosenthal & Hermano

18-10-1932 “Ache” Aaron Cherñacoff
24-10-1932 "Escudo de Toledo" Pfeiffer & Cía. Limitada S. A. Importadores 22-10-1932 “Corydalis” López Goya y Cía.
20-11-1932 “Ejercito” Sola Hermanos
-1933-

17-11-1933 “Trafalgar” Ernesto Rosenthal & Hno.

29-12-1933 “Ric Rac" Enrique Bassat, de Barcelona, España

29-12-1933 “Yo Yo” Enrique Bassat, de Barcelona, España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La hoja de afeitar eléctrica "SI RA MA"

1min
pages 243-244

The electric razor Vibro-Shave

2min
pages 224-227

Asentador Kriss Kross

0
page 207

Hojas El Casco

2min
pages 182-183

Hoja de afeitar año 1945

0
page 181

Hojas de afeitar año 1943-07 al 12

1min
pages 171-173

Maquina de afeitar Durham Duplex

2min
pages 169-170

Hojas de afeitar año 1943-01 al 06

5min
pages 158-161

Hoja de afeitar Radium y Rubie. La historia de Rotbart

1min
page 157

Hoja de afeitar Palmera

1min
page 156

El origen de la Boina Blanca

5min
pages 110-117

Hoja Defensor Armeria Faggionato

0
page 150

Casa Carlos Rasetti

4min
pages 105-109

Hoja “Toto” – Demetrio Brusco & Cía

2min
pages 83-84

Hoja Sum Extra

1min
pages 103-104

Publicidad hojas Tango

1min
page 77

Pulcros Combatiente. Primera Guerra Mundial

1min
pages 55-56

La máquina de afeitar Wilkinson

0
page 76

T. A. Edison - K. Gillette

1min
pages 53-54

El mundo antiguo

5min
pages 11-13

La evolución de la hoja Gillette

8min
pages 39-50

Los barberos en Europa

6min
pages 15-17

En Argentina

2min
page 19

Hojas de afeitar año 1935

1min
page 38

Los hermanos F. y O. Kampfe y la “Star Razor"

4min
pages 31-36

Patente Gillette Argentina

1min
pages 51-52

Romanos

2min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.