HORIZONTE A N°161

Page 16

AL HORNO CON PAPAS

AÑO 19 - N°161 - 2023 MARZO
Por Matias Cambareri CPO Caburé

4.

Sumario

6.

Editorial

Feliz cumple HorizonteA

Por: Juan Carlos Grasa

8. El lote y la góndola

Las vacas no tienen la culpa

Por: Iván Ordóñez

10.

Informe

Al horno con papas

Por: Matías Cambareri

16.

Protagonistas del cambio Girasol, rey de la rotación

Por: Diego Peydro

20.

Informe

El impuesto a la RIQUEZA es INCONSTITUCIONAL

Por: Héctor Tristan

22.

“Las 31” de avalian a Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

24.

Mercados

La seca que paraliza

Por: Sebastián Salvaro

26.

Taconeando

Feliz día (?)

Por: Lic. Cecilia Vignau

28.

BIÓLOGICOS

Fijación biológica de nitrógeno e inoculación en leguminosas forrajeras

Por: María Eugenia Gallace, Lucas P. Dalmasso, Mirian Barraco y Martín DíazZorita

34.

Mano a mano con Viviana Valles

La de la dulce espera

Por: Sebastián Nini

38.

Informe

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Ing. Agr. Adrián Poletti

40.

Entrevista

Lucas Paterlini: “Hay un cambio de mentalidad que viene potenciado por el recambio generacional

Por: Juan Carlos Grasa

44.

El Quincho by NewHolland en Expoagro

Más oasis que nunca

Por: Sebastián Nini

48.

Informe

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Por: Nuala Szler

50.

Coaching

Carácter y liderazgo

Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero

52.

Informe

Control de plagas y enfermedades en cultivos cerrados

Por: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta

54.

Investigación

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA DE BAHIA INGLESA

(CHILE) en suelos argentinos

Por: Martin Torres Duggan, Monica Tysko, Cesar Quintero, María de los Ángeles Zamero y María Romina Befani

60.

Informe

¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve en tu página web del agro?

Por: Mariano Larrazabal

62.

Evento

Expoagro 2023

72. Vidriera

Sumario 4 Año 19 - Edición 161 - Marzo 2023 HA

Feliz cumple Horizonte A

Cada 18 de marzo, cumple de Horizonte A, recibimos una andanada de saludos que nos alegra el alma. Cumplir 19 años con un emprendimiento editorial no debería ser un acontecimiento tan importante si viviéramos en un país “normal”, desde nuestro lanzamiento en Feriagro 2004 a la fecha atravesamos un 16.586,65% de inflación, varios vaivenes políticos y hasta una pandemia. La transformación vivida durante estos años fue fascinante, pasamos del papel al mundo digital y a las redes sociales, a convivir con nuevos actores de la comunicación agropecuaria. Sumamos muchos amigos, nos contamos cosas que nos pasan e intercambiamos algunas figuritas. Algunos que fueron fundamentales, ya no están entre nosotros y se los extraña.

Sabemos sin ninguna duda que pudimos atravesar todo esto porque estamos subidos al tren del sector más dinámico de la actividad económica que tiene el compromiso de alimentar al mundo con productos de calidad y sin techo para crecer… si algún día le sacan la pata de la cabeza.

Estamos en el horno, dice Matías Cambareri en su artículo de este mes y ahí fue nuestra tapa que lo ilustra con crudeza.

Viajamos a Salta y hablamos con Lucas Paterlini sobre la producción en el noroeste argentino.

Iván Ordoñez, en su columna hace referencia al informe de la NASA que sorprendió a los pseudos ambientalistas sobre Argentina, somos parte de los países que secuestran más carbono del que emiten.

Caminamos tres días por Expoagro con un calorón tremendo, ahí nos encontramos con colegas y amigos y elaboramos un extenso informe sobre las novedades que se presentaron en la mega muestra.

Las 31 de avalian a Marco Prenna, y el mano a mano Sebastian Nini a Viviana Valles, La de la dulce espera.

El desafío por venir. Los cambios necesarios… A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor, afirma en su artículo Adrián Poletti en exclusiva para Horizonte A.

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional, un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales” Por Héctor Tristán

–Tributarista

La instalación de leguminosas forrajeras tales como alfalfa y vicia contribuyen a la sustentabilidad de los planteos agropecuarios al mejorar la oferta forrajera e incorporar materia orgánica en los suelos con nitrógeno proveniente mayormente desde el aire. De esto trata el artículo de Biológicos de marzo.

Aptitud de la roca fosfórica de Bahía Inglesa (Chile) en suelo argentinos. Martin Torres Duggan, Monica Tysko, Cesar Quintero, María de los Ángeles Zamero y María Romina Befani desarrollan este tema tan interesante.

También en esta edición podrás leer a Diego Peydro, Facundo Menta, Mariano Larrazabal, Cecilia Vignau, Diego Ruggiero, Nuala Szler y Sebastian Salvaro.

Querido Lector, hoy cumplimos 19 años juntos. Estamos comprometidos con vos para siempre ofrecerte un trabajo auténtico y honesto.

Hasta la próxima edición!

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO

Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

COORDINACIÓN GENERAL

Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

ASESOR LETRADO

Raúl Emilio Sánchez

COLUMNISTAS

Cecilia Vignau

Diego Ruggiero

Iván Ordóñez

Mariano Larrazabal

Matías Cambareri

Mauro Bianco Gaido

Nuala Szler

Sebastian Salvaro

COLABORADORES

Adrián Poletti

Cesar Quintero

Diego Peydro

Facundo Menta

Lucas P. Dalmasso

María de los Ángeles Zamero

María Eugenia Gallace

María Romina Befani

Martín Díaz-Zorita

Martin Torres Duggan

Mirian Barraco

Mónica Tysko

DISEÑO HA EDICIONES 113-768-0560

FOTOGRAFÍA

Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net

Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a

María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com

N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

STAFF EDITORIAL
Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com Editorial - Staff HA 6
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

Las vacas no tienen la culpa

Esta semana un estudio de la NASA se vio envuelto en una feroz controversia. Utilizado localmente por la industria cárnica recibió un ataque virulento de los movimientos ambientalistas.

El estudio en cuestión mide el volumen de un gas efecto invernadero en la atmósfera (el dióxido de carbono) y mediante el uso de un modelo matemático complejo (WOMBAT) desarrollado en la Universidad de Wollongong en Australia, se le asignó a cada país su impacto en la producción del mismo. No hubo sorpresas: Estados Unidos y China se llevan los laurales del calentamiento global y son los principales responsables del cambio climático.

Argentina sí sorprendió: es parte de los países que secuestran más carbono del que emiten. ¿Por qué? Por una razón muy sencilla: a) por un lado el país secuestra mucho carbono ya que cuenta con 50 millones de hectáreas de bosques nativos, más de 50 millones de hectáreas de pastizales para la cría de ganado vacuno y más de 35 millones de hectáreas que anualmente se cultivan con soja, maíz, trigo, girasol, sorgo, cebada y otros y b) emite poco dióxido de carbono porque hace más de una década que el PBI per cápita no crece; el correlato de ser cada vez más pobres es que cada vez producimos menos y por lo tanto emitimos menos gases efecto invernadero. ¿Y el metano? ¿y las vacas? ¿y sus pedos?

Los pseudo ambientalistas pusieron el grito en el cielo “el estudio no mide metano,

Argentina es culpable porque tiene vacas y la dieta carnívora nuestra y del mundo está arruinando el planeta con pedos”. Todo lo que dicen es incorrecto o está muy flojo de papeles. A saber: son los eructos de las vacas que al digerir el pasto con el rumen emiten el metano, pero hay algo más interesante aún: a diferencia del dióxido de carbono que se mantiene en la atmosfera por más de 100 años, el metano se descompone en dióxido de carbono y agua en solo 10 años. De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que mide la presencia de gases efecto invernadero en la atmosfera, el metano se mantiene estable hace más de 40 años, no aumenta ni disminuye. Es muy importante el estudio de la NASA porque une dos puntas: si el volumen de metano en la atmósfera no crece como indica la NOAA y Argentina captura más carbono del que emite, no es Argentina la culpable del calentamiento global.

¿Entonces quién secuestra en Argentina el carbono y el agua que surgen de la descomposición del metano? Nuestras extensas praderas, bosques y cultivos comerciales que se alimentan de carbono y agua. Si no hubiera ganado vacuno, no habría 50 millones de hectáreas de pasturas; por eso el impacto de esos animales es neutro, por la forma en la que se producen, bajo un sistema pastoril. Son un “sistema cerrado”, las pasturas que alimentan al ganado secuestran el gas invernadero que este emite. Obviamente el desmonte de bosques nativos de alta densidad pone presión ya que esa

acción emite gases y elimina plantas que los secuestran, pero más del 90% de las cabezas de ganado de Argentina están en su pampa húmeda, en la que los únicos árboles que hay los plantó el hombre, para darse cobijo a él y a su ganado.

Todo lo aquí escrito es un resumen de leer con pasión el trabajo de Ernesto Viglizzo, un científico del INTA que se especializa en presentar otra visión sobre la contabilidad de los gases efecto invernadero. Invito a guglear sus trabajos, son sólidos e intelectualmente honestos.

En el frente económico también esta semana fueron señalados los novillitos, los ganaderos y los frigoríficos ya que la carne vacuna pegó el salto que se adelantaba en el anterior editorial de HorizonteA: 33% en un mes. Es que hasta enero la inflación interanual de la carne vacuna era del 56% frente a un 98% de la general o la del pollo. Ahora está en un 88% mientras el pollo creció a 101% y la general en 102%. La carne vacuna solo hace lo que hacen todos los precios, se alinea con la inflación general. Sin embargo, los privilegiados son los que cuentan con las licencias no automáticas para importar, por ejemplo la ropa que acumula una inflación interanual del 122%. Ahí sí sabemos quién tiene la culpa: José Ignacio “El Vasco” de Mendiguren.

EL LOTE y la góndola
Por Iván Economista especializado en Agronegocios

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri CPO Caburé
Informe HA

� Figura 1. Precipitación acumulada medida durante febrero 2023 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.

� Figura 2. Zonas de Argentina bajo sequía según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), según precipitaciones ocurridas entre el 1-dic y el 28feb. https://sissa.crc-sas.org/

Enel artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy marcados en todo el territorio. Así, pareciera que todo lo ganado (en términos hídricos) durante el mes de enero, se perdió durante el mes de febrero. En las próximas líneas y acompañados de figuras que ayudarán a comprender la dimensión de lo ocurrido durante el pasado mes, haremos un recorrido de lo que dejó febrero en términos (agro) meteorológicos y qué se viene para los próximos meses.

El mes de febrero del 2023 comenzó con precipitaciones que permitieron ilusionarnos con que podría llegar a ser un mes donde los acumulados permitan mejorar la condición hídrica de los suelos. Sin embargo, esto no fue así y sólo en algunos lugares puntuales de nuestro país (noroeste de Formosa, algunos puntos en Córdoba y sudeste de Buenos Aires) la precipitación estuvo por encima de lo normal. En el resto del pais las precipitaciones acumuladas estuvieron muy por debajo de lo normal, superando en una gran región (norte de la Provincia de Buenos Aires – este de La Pampa) los 100 mm de anomalía. Nuevamente en esas regiones el panorama es más que complejo en términos hídricos. La red de estaciones meteorológicas de Caburé permite observar cómo fue la distribución de precipitación acumulada en el mes de febrero en nuestro país, así como también obtener algunos insights que nos

permiten jugar un poco con los números (Figura 1). Esta vez fue en la Provincia de Misiones (en Iguazú) donde se dio el máximo valor de precipitación acumulado (257 mm.). En la red, se recopiló que en el 20% de los puntos de medición (de aproximadamente 1000) tuvieron una precipitación acumulada menor a 20 mm, en el 52% de los puntos la precipitación acumulada fue menor a 50 mm y en el 89% de los puntos la precipitación acumulada fue menor a 100 mm. En la Provincia de Salta (Salta) fue donde se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 10 mm (6 días), mientras que el valor más alto de precipitación acumulada en un día (alcanzando los 117 mm) ocurrió el 22 de febrero en Río Primero, Córdoba.

Si bien estas precipitaciones de febrero resultaron escasas, cuando se cambia la escala temporal y vemos por ejemplo la precipitación acumulada en el último trimestre, la situación pareciera haber mejorado algo. Según el SISSA (Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica), el nivel de sequía asociado a la escasez de precipitaciones de los últimos 3 meses (entre diciembre y febrero) es considerado como “sequía moderada a severa” en gran parte de nuestro país y sólo en algunos puntos del NEA y el oeste sequía es considerada “extrema a excepcional” (Figura 2). Pero tenemos que aclarar que esta sequía que el SISSA describe, está asociada sólo a escasez de precipitaciones. Para considerar la magnitud de lo que realmente están atravesando nuestras producciones actualmente debemos mirar cómo está el

11 HA Informe
� Figura 3. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 18 de marzo de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

� Figura 4. Agua útil en el suelo (%) al 18 de marzo de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

� Figura 5. Pronóstico trimestral de temperatura media para el otoño meteorológico. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de febrero de 2023.

reservorio de agua: el nivel de agua en el suelo. Los primeros dos meses del verano meteorológico (1 de diciembre al 28 de febrero) habían mejorado un poco en cuanto a precipitaciones, lo que permitió mejorar en cierta forma los niveles de agua en el suelo, pero ojo: mejorar para el día a día es decir, ir cumpliendo con la demanda diaria. El mes de febrero en cambio, vino acompañado de escasas precipitaciones y altas temperaturas que generaron una mayor demanda. Incluso el inicio del otoño meteorológico (1 de marzo) se dio con una ola de calor muy extensa, que afectó severamente ciertas producciones, un verdadero horno en el que pareciera que sólo los cultivos con riego complementario, como el de papas en el sudeste bonaerense, parecieran sobrevivir. Esto rápidamente agotó las reservas “ganadas” durante los meses previos y hoy exceptuando Misiones y Salta-Formosa y el sur de la Provincia de Buenos Aires, los niveles de agua en el suelo en la capa superficial (primeros 10 cm) son de regulares a escasos (Figura 3). Peor aún, si observamos la porción del suelo de la cual realmente extraen agua los cultivos (primer metro de profundidad aproximadamente), donde el agua

� Figura 6. Mapa de temperatura media del otoño meteorológico. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de febrero de 2023

� Figura 7. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el otoño meteorológico. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de febrero de 2023.

� Figura 8. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) acumuladas en el otoño meteorológico. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 28 de febrero de 2023.

Informe HA 12
La gran mayoría de los cultivos de gruesa implantados están desarrollándose bajo sequía edáfica y atmosférica

disponible para los cultivos es limitada, generando deficiencias hídricas para los cultivos (menos del 50% de AU), situación que ocurre en todo el pais, con algunas excepciones, entre las que se encuentra el sudeste bonaerense. La gran mayoría de los cultivos de gruesa implantados están desarrollándose o se desarrollaron bajo sequía edáfica y atmosférica, aunque en sitios puntuales donde la bendición de haber recibido precipitaciones se sumó a un adecuado manejo (y además no ocurrieron heladas o estrés térmico pronunciado), se ven cultivos en buenas condiciones. La aparición de plagas (más que enfermedades) en un año como este hace que no sólo la meteorología sea una preocupación, por lo que continuamos recomendando seguir de manera exahustiva los cultivos, ya que se encuentran estresados y de no realizar los tratamientos adecuados, las pérdidas pueden ser aún mayores.

Volviendo a lo nuestro, ya conocemos la “foto” actual de la condición de agua en el suelo, lo que nos permitirá junto a los pronósticos a largo plazo, realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones para nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento.

Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacio-

nal (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el próximo trimestre (otoño meteorológico, que involucra los meses de marzo-abril y mayo) indica (i) mayor probabilidad (45-55%) de tener temperatura media por encima de lo normal sobre la región del Litoral, Norte y toda la franja central del país y (ii) mayor probabilidad (40-45%) de tener valores de temperatura media por encima de lo normal en la región del NOA y el centro y norte de la Patagonia (Figura 5). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo normal, la temperatura media del trimestre mencionado sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 6. Por lo tanto, podríamos pensar en un acortamiento de las etapas de desarrollo de los cultivos en el último tramo de su ciclo y además, como gran parte de la demanda atmosférica está asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, en estas regiones.

Por otro lado las precipitaciones acumuladas en el otoño meteorológico tienen (i) mayor probabilidad (40-45%) de ser inferiores a lo normal en el norte del Litoral, Cuyo y norte de la Patagonia, (ii) mayor probabilidad (45-50%) de ser superiores a lo normal en el NOA y (iii) entre normales y sin mayor probabilidad para cualquier categoría en el resto del pais (Figura 7). Es decir que se

esperan entre 150 a 250 mm acumulados en el trimestre en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo y menos de 350 a 300 mm en el norte del Litoral (Figura 8). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) nuevamente sería negativo en gran parte del país, cortando la recarga del suelo que unos meses atrás parecía haber empezado.

Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un impacto negativo sobre las precipitaciones, las noticias continúan siendo alentadoras. El evento la Niña ya quedó atrás, y estamos transitando la fase neutral del evento. La probabilidad que en el próximo trimestre (marzo-abril-mayo) se mantenga esta fase es del 94% y sería sólo una corta transición a una incipiente fase cálida del evento: a partir del trimestre junio-julioagosto podríamos comenzar con un evento “NIÑO”. Aún falta pero pareciera cada vez más, consolidarse este evento para la próxima campaña.

En resumen… Si bien la condición del fenómeno ENSO cambió y el evento “la Niña” ya quedó en el pasado, los pronósticos trimestrales indican menores precipitaciones en algunos sitios y en un ambiente progresivamente más seco durante esta campaña de gruesa (pensando en una mayor temperatura media que puede llevar a mayor evapotranspiración). Utilizar la agrometeorología como herramienta y otras estrategias de manejo y cultivo que permitan maximizar el uso del agua bajo la condición actual puede significar una ventaja en la economía del recurso hídrico, pensando en posibles eventos puntuales de precipitación. Como siempre recomiendo, hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas, que ayuden a tomar mejores decisiones. Mientras continúe la fase neutral del evento ENSO, seguramente demos un paso adelante y dos para atrás en las precipitaciones, lamentablemente va a costar un poco salir de la sequía que nos dejaron estos últimos años.

Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

14
Informe HA
� Figura 9. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. 20 de febrero de 2023 https://iri.columbia.edu/

Girasol, rey de la rotación

Con una superficie de 2 millones de hectáreas y una producción estimada de 4 millones de toneladas, el girasol, sin lugar a dudas y en este contexto climático que está viviendo la Argentina, es el rey de la rotación. Es por eso que viajamos al sudeste de Buenos Aires precisamente a Otamendi, para conocer el modelo productivo de la familia Di Lulio que integra y agrega valor en origen a cada uno de sus cultivos. Desde el lote es Emilio Di Lulio, segunda generación de productores, quien comparte el modelo, la estrategia y las tecnologías para crecer hasta en escenarios adversos.

16 Protagonistas del cambio HA
+ Emilio Di Lulio + Ingeniero agrónomo, 2° generación de productores + Otamendi, sudeste de Buenos Aires

» Segunda generación de productores italianos y con décadas de historia productiva. La familia Di Lulio produce con tecnología integrando y agregando valor a sus cosechas.

Yo soy hijo de inmigrantes italianos, mis viejos llegaron de Italia después la revolución de 55, fueron a Mar del Plata estuvieron meses ahí, hasta que empezaron a ver una oportunidad para trabajar en el campo. Comenzaron desde muy abajo, con muy pocas hectáreas, con un cultivo que nada tiene que ver con el actual… y acá estoy yo, pude estudiar en la facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata. Cuando me recibí, me sumé a mis hermanos y a mis primos, hoy somos una empresa familiar de segunda generación, manteniendo esas raíces y haciéndolas crecer para abajo y para arriba por supuesto, tratando de incorporar, ahora ya la tercera generación

» ¿Cómo logran poder crecer dentro de la operatoria de una empresa familiar?

Hacemos muchísimo hincapié en la capacitación, en la formación y la profesionalización de cada área. Hoy la empresa está bastante diversificada, tiene varias unidades de negocio, hacemos papa, horticultura, cereales, trigo, maíz, girasol, soja, cebada. Dentro de lo que es papa, está integrada verticalmente con la producción de semillas, con contratos de Industria, con mercado fresco, con galpón de empaque de papa, con cepillado. O sea, hay un montón de áreas, que cada una por separado van creciendo y a su vez van interactuando. Creemos que, la eficiencia que pueden llegar a logra las empresas familiares, en muchos casos es desconocida, estamos en el camino.

» ¿Y qué características edafológicas, presentan estos lotes? ¿Cómo planificaron, precampaña estratégicamente la producción del cultivo de girasol en un año Niña?

Ubicados en un lote de buenas aptitudes agrícolas, de alta producción y de alto potencial de rendimiento, estamos en un cultivo de girasol que fue sembrado

a mediados de octubre. Hemos podido lograr un buen cultivo, está sembrado con las prescripciones correspondientes y una densidad que varió entre las 47.000 y 53.000 plantas por hectáreas, aproximadamente. Se le aplicó fertilizante fosfatado a la siembra de acuerdo a los requerimientos y los análisis que se hicieron en su momento y por lo que podemos ver, se ha logrado un buen stand de planta, una buena estructura de cultivo, con buena caña, hojas bien anchas. Un tema importante es que este año no hubo temperaturas extremas durante el período de floración

» ¿Qué materiales y genéticas seleccionaron para eficientizar cada ambiente con estabilidad de rendimiento?

La pregunta es clave, porque cuando nos paramos en estos lotes que queremos que realmente se expresen y demás, es clave la elección de un híbrido de punta y nosotros ya hace años que venimos laburando con esta genética, en este caso es un SYN 3969, también hacemos SYN3970, en cuanto son materiales convencionales, y SYN 39 75 en oleico y realmente a lo largo de los años nos ha dado una estabilidad

de piso de rendimiento más allá de las condiciones climáticas.

» Con conocimiento y planificación la empresa familiar ¨La unión del sur¨ apuesta a crecer en producción, utilizando información regional, ajustando la genética, densidad y nutrición, a cada ambiente.

Puntualmente en el sudeste, además de la información que nos brindan los diferentes obtentores, nos basamos en los datos de los ensayos compartidos de rendimientos que se realiza en la Chaca Experimental de Iraizoz. El trabajo que hacen es fundamental para nutrirnos, tanto a los productores, como a los asesores regionales, si no fuera por esta experimental, que está a 5000 metros, tendríamos que basarnos en datos de otras localidades, que están muchísimo más alejadas. Entonces para nosotros, es nuestro Faro. Materiales que por ahí todavía no salen para los productores a nivel comercial. ya los vamos viendo. La sinergia es importantísima en este caso, por la parte pública, como dato fehaciente y la parte privada, como desarrollo inversor y motor del crecimiento, de tanto a nivel de los productores, como de los asesores.

17 HA Investigación HA Protagonistas del cambio

» Con estos materiales y condiciones de la Campaña, qué estimaciones de rinde tienen a cosecha con el cultivo, ya estando y se visualiza en etapa reproductiva.

Entre los híbridos que hemos venido probando en las últimas campañas, priorizamos el que llega con un buen rendimiento de cultivo, una buena cabeza, una buena estructura y una buena caña que resista cualquier inclemencia climática. Eso sumado a que el comportamiento en rendimiento sea bueno. Estamos parados en un lote NK3969, fue sembrada con una densidad de planta de entre 47 mil y 53 mil plantas por hectárea, en las áreas tanto de Baja como de Alto potencial, de no mediar inconvenientes, debería superar ampliamente, 2.800/ 3.000 kilos, en ese piso me estoy posicionando -hemos tenido 3.800 / 4000 kilos en años normales - de hecho el año pasado probamos una hectárea de NK3969 y estuvimos en 4000 kilos surco

por medio al NK3970, que también estuvo muy cerquita.

El girasol es un cultivo que nunca dejamos de hacer en ninguna campaña, nunca lo dejamos relegado, nunca le damos el peor lote, nunca le damos el bajo, siempre son fertilizados, se aplica urea, son tratados como un verdadero lote de punta-

» ¿En la rotación final, cuál es el peso que tiene hoy el girasol con esta genética y tecnología?

El girasol le fue erosionando hectáreas a la soja de primera como cultivo o estrella de verano, entonces hoy al girasol se lo pone número uno como cultivo de verano, después podemos discutir del maíz y por último la soja. Fue terrible estas últimas campañas y no solamente por el Excel, esto hay que decirlo, porque la estabilidad, el piso, la plasticidad, la robustez del cultivo, así como tiene un montón de debilidades también tiene un montón de fortalezas y nosotros siempre lo defendimos, aun cuando el Excel no nos ayudaba y yo pienso que esa es la clave.

» En una campaña climáticamente difícil, Di Lulio destaca los rendimientos diferenciales que logran cada campaña a partir de la utilización de la genética élite en girasol y un paquete tecnológico para combatir malezas adaptado a cada ambiente.

El tema de control de malezas en girasol es bastante difícil de manejar porque no teníamos muchas herramientas hasta un determinado momento, previo a que llegaran los CL. Hoy día los materiales CL nos permiten hacer un control total de malezas que puedan haber quedado mal controladas en el barbecho.

El aporte de los materiales CL vinieron a simplificar o a dar una bala de plata extra para el control de malezas en los cultivos

que ya están establecidos. Este año tuvimos que hacer la balanza convencional porque el manejo de malezas ya venía bastante complicado.

» ¿A la hora de la comercialización, cuál es el diferencial que está ofreciendo un material con un alto porcentaje en cosecha de materia grasa? ¿Cuál es la bonificación?

Bueno eso es espectacular, la pregunta viene atinada, un poco atada con la fortaleza del cultivo, porque estos materiales que tienen muy buena modificación por materia grasa puede estar en 51, 52 tranquilamente, te dan un aporte al margen bruto, que por ejemplo, equiparando unas hojas de 3.000 kilos que acá cuesta muchísimo generarla (acá un girasol de 2.800/ 3.000 kilos, más el aporte de materia grasa) en la comparación es imbatible.

» Apasionado por la agronomía Emilio Di Lulio comparte cómo diseña crecer a futuro, contribuyendo a la transformación productiva con conocimiento, trabajo en equipo y una nueva generación en la empresa familiar.

Lo que siempre me apasionó de este trabajo es estar al aire libre, empezar la mañana y tomar una ruta, ver un lote, no imagino mi vida fuera del campo. De la tercera generación me pasa algo muy loco yo aprendo de ellos, porque me enseñan mucho, así como mis viejos, mis tíos, mis abuelos, me enseñaron un montón de cosas, yo con la tercera generación aprendo todos los días, porque los tipos te sorprenden te la devuelven redonda, le decís ¨a¨ y vienen con b, c, d.

¿Qué les digo?, que hagan todo con garra, que le pongan amor a lo que hacen, siempre.

Gracias Emilio!

18
Protagonistas del cambio HA
“Lo que siempre me apasionó de este trabajo es estar al aire libre, empezar la mañana y tomar una ruta, ver un lote, no imagino mi vida fuera del campo.”

Conectada con tu cosecha y con tu productividaden todo momento

Automatización inteligente

Precisión y calidad de cosecha

Diseño ergonómico

Mayor rendimiento

NUEVA CR 7.90 Intellisense ™
newholland.com.ar
/NewHollandArg

EL IMPUESTO A LA RIQUEZA

ES INCONSTITUCIONAL

Se ha conocido un nuevo fallo de un tribunal federal de primera instancia de Corrientes, declarando inconstitucional el Impuesto a la Riqueza que fuese oportunamente promulgado por el actual gobierno. La sentencia recayó en la acción promovida por Manuel Ulises Intra contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la cual se deja constancia que el citado tributo generara una acción del erario público, sosteniendo que la misma es “violatoria” del derecho de propiedad; principio de no confiscatoriedad; principio de razonabilidad y de capacidad contributiva.

Recordemos que el denominado "Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia" fue una iniciativa del Jefe del bloque de diputados del oficialismo y fue convertida en ley por el Senado en diciembre del 2020.

De acuerdo a las pruebas aportadas en la causa, el actor pudo demostrar que la “alícuota efectiva” sobre su renta “sería de 118.658,78%”, con lo cual el pago del “aporte solidario” superaría holgadamente las rentas que hubiera tenido que pagar el contribuyente en todo el año. En la sentencia el juez ha dejado constancia que asimismo el monto del aporte produciría una “manifiesta inadmisible absorción de la renta y el patrimonio, ya gravados por Ganancias y Bienes Personales, excediendo los límites razonables de imposición y resultando confiscatoria y violatoria del derecho a la propiedad a la luz de la doctrina emanada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

“El examen minucioso de las constancias de la causa me conduce a la convicción cierta de que su aplicación conculca la

garantía constitucional de inviolabilidad de la propiedad privada y afecta de manera inadmisible el principio de no confiscatoriedad, dado que quedó probado con la pericia y la documentación contable respaldatoria de modo concreto y categórico lo desmesurada que resulta la carga impuesta, y la misma restringiría de manera inadmisible su patrimonio y desnaturalizaría totalmente el derecho de propiedad del actor”, concluyo el tribunal.

Podemos afirmar que la ley de “Aporte Solidario y Extraordinario”, es realmente un impuesto nacional que gravaba la totalidad de los bienes de las personas humanas y sucesiones indivisas, si bien se lo ha titulado como aporte, lo cierto es que la figura legal instaurada constituye -clara y sustancialmente- un nuevo -y adicionalimpuesto nacional sobre todos los bienes de las personas.

Tal vez esa denominación habrá tenido por objeto relativizar los principios constitucionales tributarios -al dotarlo formalmente del carácter de una entrega de dinero a título definitivo por razones de solidaridad y ayuda-; sin embargo, resulta elocuente que lo delineado legalmente es una exacción de riqueza en cabeza de los contribuyentes que, como tal, debe armonizarse con las normas y principios constitucionales tributarios con el objeto de limitar los abusos legales sobre el derecho de propiedad de las personas.

Esta obligación de naturaleza tributaria nace en cabeza de una persona humana o sucesión indivisa por ser titular de los bienes descriptos en la ley -que son todos los bienes en el país y en el exterior del sujeto residente, y de los nacionales residentes en países o jurisdicciones no

20
Informe HA 20
Un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales”

cooperantes o de baja o nula tributación; y los bienes del país en el caso de sujetos no residentes- a un determinado momento, que es al 18/12/2020 y su finalidad es la captación de los bienes totales como medición de la capacidad contributiva de los sujetos obligados -la más alta e intensa al no modularla con sus deudas, pasivos y, en definitiva, verdadera dimensión del patrimonio de la persona- evidenciada por la titularidad de todos sus bienes en el país y en el exterior.

La clave de las últimas sentencias de juzgados federales, para evitar que los contribuyentes que no pagaron de todos modos el aporte solidario sean ejecutados judicialmente, es que los afectados presenten solventes pericias demostrando la "confiscatoriedad". La Corte Suprema de Justicia resolvió el conflicto entre la AFIP y los contribuyentes respecto del ajuste por inflación precisamente de esta manera: basándose en la prueba aportada por quienes se consideraron afectados y pudieron mostrar con una pericia la confiscatoriedad de no aplicarlo. El antecedente pionero fue Candy.

Sucintamente la ley analizada creo con carácter de emergencia y por única vez, un aporte extraordinario y obligatorio.

Los contribuyentes con un patrimonio ente 300 millones y 400 millones de pesos inclusive pagaron 6 millones de pesos más el 2,25% sobre el excedente de trescientos millones de pesos, quienes poseían uno entre 400 y 600 millones inclusive pagaron unos 8.250.000 pesos más el 2,50% sobre el monto inicial de cuatrocientos millones de pesos, aquellos que poseían uno de 600 a 800 millones

inclusive pagarán 13.250.000 pesos más el 2,75% sobre el excedente de seiscientos millones; y de 800 a 1.500 millones inclusive abonaron 18.750.000 de pesos más un 3% sobre el excedente de ochocientos millones.

Los que tenían radicados en el país entre 1.500 y 3.000 millones de pesos inclusive debieron pagar 39.750.000 pesos más el 3,25% sobre el excedente de los mil quinientos millones de pesos y los que estaban por encima, abonaron 88.500.000 pesos más una tasa del 3,5% sobre el excedente de tres mil millones de pesos.

Finalmente el artículo 5° de la ley indico que por los bienes situados en el exterior, en caso de no verificarse su repatriación, se debieron tributar el aporte con alícuotas entre el 3% al 5,25%.

Uso de lo recaudado según la ley:

El dinero recaudado no fue directamente al Tesoro, sino que tuvo cinco fines específicos, sin que a la fecha se conozca rendición alguna en cuanto a su distribución y uso.

• Un 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.

• Un 20% a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas en los términos del artículo 2° de la ley 24.467 y sus modificatorias y normas complementarias, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneracio-

nes de sus trabajadores.

• Un 20% destinado al programa integral de becas Progresar, gestionado en el ámbito del Ministerio de Educación, que permitirá reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y/o académica.

• Un 15% para el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), creado por el decreto 819/19 en el marco de la ley 27.453, enfocado en la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares.

• Un 25% a programas y proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación, de exploración, desarrollo y producción de gas natural, actividad que resulta de interés público nacional, a través de Integración Energética Argentina S.A., la cual viabilizará dichos proyectos proponiendo y acordando con YPF S.A., en forma exclusiva, las distintas modalidades de ejecución de los proyectos.

Las pruebas aportadas por el contribuyente han sido contundentes en cuanto a demostrar la violación del principio constitucional de propiedad, dado el carácter confiscatorio del denominado “Aporte Solidario”. El fallo, el cual compartimos en su totalidad será recursado por las partes, y como ocurre en estos casos habrá que esperar el largo derrotero hasta que la Suprema Corte de Justicia diga la última palabra en la discusión.

21 HA Informe

31Las

1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato

2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa

3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros)

4-¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? Haciendo lo que me gusta y apasiona, ayudando, disfrutando más de la vida y de los que quiero, en paz conmigo

5- ¿Mejor motivo para sonreír? La felicidad de mis hijos (Juana y Felipe)

6- ¿Un referente en la vida? Mi viejo (Claudio) y mi vieja (Mirta)

7- ¿Belgrano de Córdoba? Garra, cuarteto y escabio. Etapa de estudiante en Córdoba Capital

8- ¿Una marca? Malbec argentino

9- ¿Un orgullo argentino? La producción agropecuaria

10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida?

Mi vida es bella

11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad?

Poder conectar con las personas. Falta de tiempo y espacio para estar con los que más quiero.

12- ¿Te propusiste algo importante para este año?

Recuperar la iniciativa post sequía. Volver al futbol (a los 50), mejorar con el bajo

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? Jesús

14- ¿La voz, de quién? Bono

15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más?

Los smartphones. Más recientemente el chat GPT y la inteligencia artificial.

16- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías?

Un árbol, desde las raíces hasta los frutos, como la vida

17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente (y disfrutarlo más)

18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías?

Viajar o trasladarme de un lugar a otro en el momento

19- ¿Un asunto pendiente? Terminar de restaurar mi Peugeot 404

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde?

Aroma a café, sobremesas familiares en la que estábamos todos

21- ¿Un libro para leer una y mil veces? Siddhartha (Hermann Hesse)

22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda?

ACA

23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías?

Paris

24- ¿San Antonio Spurs o Independiente de Oliva? Independiente de Oliva (pero soy hincha de Velez de Oliva…)

25- ¿La pelota ovalada o redonda? Redonda

26- ¿Algo que todos deberían tener? Amor

27- ¿Horizonte A? Profesionalismo, humildad y amistad

28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior?

Francisco

29- ¿Mayor virtud de una gran cooperativa?

Ser sustentable social, económica y ambientalmente

30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Con frecuencia…, ninguno

31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos?

Quién sos?

Las 31 HA 22
Marco Prenna Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA
23 Con vos en cada pequeño gran cambio. AVALIAN - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ÓRGANO DE CONTROL DE OBRAS SOCIALES Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGA - 0800-222-SALUD (72583) - WWW.SSSALUD.GOB.AR - R.N.E.M.P. N°2-1194-7

La seca que paraliza

Elmercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo de los cultivos en Sudamérica. Brasil se encuentra avanzando con la cosecha de soja aunque con atrasos frente a los promedios, pero las estimaciones mantienen la proyección de cosecha en un volumen récord de 153 mill. de t para soja y 125 mill. de t para maíz del ciclo 2022/23. Si bien el maíz se presenta con algunas dudas por el avance de siembra del maíz de safrinha, se espera que alcance su máximo histórico. El gran volumen esperado para la oleaginosa podría compensar la pérdida de producción a nivel local, a esto se le suma la cosecha esperada en Paraguay de 10 mill. de t. En Argentina semana a semana se informan recortes en la producción esperada. Intensas olas de calor y falta de precipitaciones ponen en jaque el rendimiento de los cultivos de gruesa. La proyección, como muestra el gráfico, de diferentes entidades sobre el cultivo de soja estiman en promedio un volumen en torno a 30

mill. de t, muy por debajo de lo proyectado a comienzos de la campaña y encontrándose por debajo del volumen recolectado en la seca del ciclo 2017/18 e inclusive de la seca 2008/09. Al cierre de esta edición, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimaba una cosecha en 29 mill. de t de soja. En tanto, las estimaciones de maíz, aunque se encuentran ajustando frente a lo proyectado a principio de campaña, al momento, debido a la mayor proporción de siembra tardía que se espera que compense la pérdida del temprano. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima 37,5 mill. de t, la BCR 35 mill. de t, el CREA 38,7 mill. de t y el USDA proyecta 40 mill. de t. Sin embargo, deberían darse precipitaciones de gran volumen en las próximas semanas para que no se realicen aún más recortes a las proyecciones actuales.

La menor proyección de cosecha se encuentra generando una quietud por parte de los productores en cuanto a ventas.

Si bien los precios futuros en el Mercado a Término se encuentran cotizando por encima de los niveles promedios, los volúmenes comprometidos en comparación a campañas anteriores se ubican por debajo. La incertidumbre, por un lado, el año electoral y las dudas sobre las posibilidades de un nuevo dólar soja, por otro, son varios de los factores que retrasan las decisiones de venta.

Si bien todavía falta algo de tiempo, es importante empezar a mirar más de cerca factores y variables de cara a la nueva campaña. Por un lado, mejoraron las relaciones insumo/producto, si lo analizamos principalmente con los fertilizantes, por una baja significativa sobre todo de la urea en comparación a los costos en que se incurrió en la campaña 2022/23. Por otro, ante un año de elección es probable que, como lo hemos visto en otros años, el tipo de cambio no sufra hasta momentos cercanos a las PASO un salto significativo. Aunque como bien sabemos son variables que debemos seguir de cerca y analizar casi diariamente para ver en donde estamos parados en función de escenarios de probabilidades que nos armemos.

Si bien va a hacer un resultado magro en cuanto a margen, por caída de rendimiento y altos costos –fertilizantes, fletes, alquileres– tenemos que poner la mente lo más fría posible y analizar punto por punto cada una de las variables que definen el negocio.

Como muestra el gráfico, hoy tenemos por ejemplo una mejora significativa de la relación entre la urea y el trigo frente al promedio de los últimos años. Con la mirada puesta hacia adelante puede ser una oportunidad para aprovechar ante tanta incertidumbre.

Por: Sebastian Salvaro - Co founder y Director de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. � Proyección de producción de soja en Argentina � Relación urea/trigo. Fuente: Fuente: AZ Group sobre la base de BCR, BCBA, CREA y USDA.
Mercados HA 24
Fuente: AZ Group sobre la base farm futures y MATbaRofex

TACONE NDO FELIZ DÍA (?)

El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

Propuesto en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, fue celebrado por primera vez y extraoficialmente el día 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con reuniones a las que asistieron más de un millón de personas. En ellas se exigió para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Tuvieron que pasar 61 años para que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3010, declarara a 1975 como el “Año Internacional de la Mujer”. Recién en diciembre de 1977, en su Resolución 32/14262 la Asamblea invitó a todos los estados a proclamar, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, una jornada como “Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional”. Muchas naciones eligieron el 8 de marzo, tal vez como una manera de continuar la fecha en la que tuvo lugar la primera conmemoración oficial internacional cuando en 1914, mujeres de toda Europa se congregaron para protestar en contra de la Primera Guerra Mundial. De todos modos, el centenario del Dia Internacional de la Mujer se celebró el 8 de marzo de 2011, día en que también comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujeres.

Gracias a estos 112 años de lucha, hoy

el Dia Internacional de la Mujer es punto de convergencia en el que se desarrollan actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. Pero.. ¿Es un día de celebración? ¿Qué estaríamos celebrando puntalmente?

» Corazón violeta

La escritora y periodista española Nuria Varela Menéndez, en su libro Feminismo para principiantes (2005) habla de la leyenda sobre el origen del Día de la Mujer y el uso del color violeta como estandarte del feminismo. Cuenta la leyenda que el día se adoptó en honor a 129 mujeres que murieron en un incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1908. La mayoría de las personas que fallecieron eran mujeres jóvenes inmigrantes, de procedencia judía e italiana, de entre 14 y 23 años de edad, que confeccionaban camisas de hombre. La tragedia tuvo lugar cuando un cesto de residuos se prendió fuego por una colilla de cigarrillo mal apagada. Las puertas de las escaleras estaban cerradas con llave y muchas de las trabajadoras, al no poder escapar del edificio en llamas, saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a la calle. La misma leyenda relata que las obreras estaban ese día, trabajando sobre telas de color violeta aunque otras versiones más poéticas aseguran que el humo que salía de la fábrica y que se podía ver a kilómetros de distancia, era de ese color.

En lo espiritual, el color violeta está relacionado con la creatividad, el misterio, la sensibilidad a la belleza o los grandes ideales. Parece correcto entonces que el feminismo lo adoptara en su estandarte. Tanto el violeta como el blanco y el verde, fueron escogidos por las activistas

26

inglesas como marca identificativa y propagandística del sufragismo. La sufragista Emmeline Pethick lo explicaba así: “El color púrpura, como todos saben, es el color real, representa la sangre real que fluye en las venas de cada sufragista, el instinto de libertad y dignidad … El blanco representa la pureza en la vida privada y pública … el verde es el color de la esperanza y el emblema de la primavera”.

El incendio de la fábrica textil y el color de las telas forman parte de la mitología del feminismo más que de su historia, pero tanto el color como la fecha son compartidos por las feministas de todo el mundo.

» La desigualdad en números Diferentes informes publicados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) indican que, en términos globales, las mujeres están por debajo de los varones en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Las desigualdades de género se observan en:

• 2/3 de los analfabetos del mundo son mujeres

• Hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años viviendo en condiciones de pobreza extrema por cada 100 hombres del mismo rango de edad.

• La brecha salarial de género a nivel mundial es del 23 %.

• 300.000 mujeres mueren anualmente por causas relacionadas al embarazo.

• Las mujeres tienen hasta 11% más probabilidades de no disponer de alimentos.

• En 18 países los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen.

• Existen 39 naciones en las que los hijos varones y mujeres no tienen los mismos derechos hereditarios.

• 49 países carecen de leyes que protejan a las mujeres de la violencia en el hogar.

• Sólo el 2% de la tierra cultivable del planeta está en manos de mujeres.

• En el 80 % de los hogares sin agua corriente, las mujeres y niñas son encargadas de recolectarla.

• En 30 países se continúa realizando la mutilación genital femenina, afectando a por lo menos 200 millones de mujeres.

• El 94% de las víctimas de trata para explotación sexual son mujeres.

• Cada 2 segundos una niña es forzada al matrimonio infantil.

• 155 países tienen al menos una ley que restringe a las mujeres sus derechos económicos.

Las desigualdades son enormes en gran parte del mundo y en muchísimos más lugares de los que nos imaginamos, el sólo hecho de nacer siendo mujer es extremadamente peligroso.

» #8M

Algunas corrientes feministas argumentan que el 8M no es un día que deba celebrarse o ser festivo debido al origen del mismo, sino que debe servir para la reivindicación de derechos. Porque derechos no faltan, eso no lo duda nadie! Lo que falta a veces es otra cosa…

Porque tenemos el derecho al divorcio pero no tenemos la autonomía económica ni la inclusión financiera necesarias para efectivamente, divorciarnos.

Porque legalmente gozamos de los mismo derechos hereditarios que los varones pero muy pocas hijas son titulares de la tierra.

Porque tenemos derecho a trabajar pero muchísimas mujeres no pueden hacerlo por cuestiones familiares, donde la carga de horas por tareas domésticas y de

cuidado se convierten en el mayor impedimento.

Porque sufrimos acoso sexual en las calles, en el transporte público, en las escuelas y en los trabajos y si bien existen campañas de concientización, con demasiada frecuencia se nos tilda de locas, histéricas y perseguidas.

Porque las mujeres cobramos en promedio 24% menos que los hombres por el mismo puesto de trabajo y nos sigue dando miedo reclamarlo.

Porque tenemos pleno derecho a la educación pero sólo 1 de cada 100 mujeres se anima a estudiar programación, la carrera con mayor demanda y proyección salarial del mercado.

Porque en Argentina, la violencia de genero digital todavía no es delito y nos avergüenza, por lo que cuesta el doble denunciarla.

Porque, en definitiva, el feminismo consiguió derechos que todavía no podemos gozar en plenitud es que el 8M no es un día de jolgorio, algarabía y júbilo.

Cada 8 de marzo es una nueva oportunidad para visibilizar los puentes que faltan cruzar, las metas que tanto cuestan alcanzar, y a las miles y miles de mujeres alrededor del mundo que la pasan mal, sólo por el simple hecho de ser mujeres. Que cada 8M nos encuentre luchando juntas por el mundo que le queremos dejar a nuestras hijas. Feliz Día (?).

27 HA Taconeando

BIOLÓGICOS

Fijación biológica de nitrógeno e inoculación en leguminosas forrajeras

Maria Eugenia Gallace1, Lucas P. Dalmasso1, Mirian Barraco2 y Martín Díaz-Zorita1,3 1Facultad de Agronomia UNLPam, 2EEA INTA “Gral. Villegas”, Mesa de Nutrición Biológica

� Figura 1. Porcentaje de plántulas de alfalfa noduladas y promedio de nódulos por planta según tratamientos de inoculación evaluados en condiciones controladas del crecimiento. Original: semillas con inoculación industrial o campo, Inoc.con cepa de ref.: inoculación con inoculante experimental uniforme entre lotes de semillas, Inoc.con suelo: inoculación con extracto de microrganismos del suelo (Gallace y col. Inédito).

En la mayoría de los ambientes de producción agropecuaria, el nitrógeno es uno de los principales nutrientes que limitan el crecimiento normal y la producción de las plantas. Las leguminosas, anuales y perennes, tienen la posibilidad de nutrirse con este elemento tanto desde el suelo como desde el aire y así crecer sin mayores restricciones nitrogenadas. Es así como en sistemas de producción ganadera la instalación de leguminosas forrajeras tales como alfalfa y vicia contribuyen a la sustentabilidad de los planteos agropecuarios al mejorar la oferta forrajera e incorporar materia orgánica en los suelos con nitrógeno proveniente mayormente desde el aire.

Es reconocido que por su gran aporte nutricional a través de la fijación biológica del nitrógeno (FBN), y de su creciente contribución en producción de biomasa, las convierten en las principales leguminosas forrajeras que participan de los sistemas agropecuarios pampeanos. La FBN es un proceso que realizan microorganismos específicos que encontramos en los suelos, conocidos como rizobios. La incorporación del nitrógeno del aire en las leguminosas o FBN es el resultado de una compleja serie de eventos coordinados de comunicación, reconocimiento y diferenciación entre la leguminosa huésped y estos microorganismos. Cuando ocurre esta simbiosis, la manifestación visible de la interacción es la formación de nódulos en las raíces que es uno de los primeros indicadores de la funcionalidad del sistema de FBN. Este proceso, que ocurre naturalmente al crecer las raíces de las leguminosas en presencia de estas bacterias del suelo tiene requerimientos propios para que la incorporación del nitrógeno del aire acompañe en cantidad y oportunidad al crecimiento de las plantas noduladas.

Abundantes estudios en condiciones controladas y extensivas de producción nos permiten identificar y manejar algunos de estos requerimientos para mejorar los aportes sobre la nutrición nitrogenada y procesos derivados del mayor crecimiento de las leguminosas noduladas.

» ¿Cómo lograr una nodulación adecuada para sostener la FBN?

Si bien en la mayoría de los suelos donde cultivamos alfalfa y vicia se encuentra rizobios nativos o naturalizados que infectan y nodulan estas plantas, puede ser que la presencia de esas poblaciones en el suelo sea insuficiente para lograr una adecuada y oportuna formación de nódulos, o que sea pobre la efectividad de FBN en la simbiosis. Las razones de ambas situaciones, escasa infectividad o efectividad, responde a múltiples factores

29 HA Biológicos

entre los que se encuentra la adaptación de estas bacterias a condiciones de crecimiento fuera de la simbiosis con leguminosas y características de los suelos que afectan el crecimiento de las leguminosas. Es así, que abundan las experiencias a campo bajo condiciones reales y extensivas de manejo de alfalfa y de vicia que recomiendan, en el momento de la siembra de estas especies, la necesidad de incorporar bacterias altamente infectivas (con capacidad de nodular) y efectivas (con capacidad de fijar nitrógeno). Esta práctica es conocida como inoculación y como resultado de su uso adecuado mejora la nutrición con nitrógeno de las plantas, su crecimiento y sus aportes a la producción.

Uno de los estudios recientes que valida la importancia de esta práctica es el que realizaron investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa y técnicos de la AER INTA Trenque Lauquen en la campaña 2021. Este trabajo se originó ante las frecuentes

consultas de productores y de profesionales de la agronomía al observar diferentes, y en algunos casos aparentemente insuficientes, niveles de nodulación en pasturas de alfalfa en implantación en la región noroeste de Buenos Aires. Algunos de los interrogantes sobre esta variabilidad en nodulación se podrían asociar a las características de los suelos, a la presencia de cepas nativas de rizobios y también a las diferentes alternativas de inoculación. En el caso de alfalfa es frecuente disponer de semillas inoculadas industrialmente con procesos de peleteo, además de prácticas de tratamiento de semillas en el campo empleando inoculantes con composición de sus soportes Es asi que, para identificar algunos de los posibles factores intervinientes en estos comportamientos sobre la nodulación inicial de alfalfa se plantearon, entre otros estudios, evaluaciones bajo condiciones controlas de cámara de crecimiento combinando tratamientos de inoculación de las semillas (condiciones originales, inoculaciones con cepas de referencia o con

� Figura 2. Producción de materia seca de vicia según sistemas de siembra (en el suelo o en los rastrojos de maíz sobre la superficie del suelo) e inoculación. Control: sin inocular, Inoc: solo rizobios, Inoc. + Adit.: rizobios en formulación con aditvos de protección bacteriana (Barraco y col. 2022).

extractos de los suelos donde se cultivaría cada lote de semillas).

Entre otros resultados, se observó que la nodulación al inocular, en alta concentración, con los microorganismos naturalizados del suelo fue en el 32% de los sitios analizados. En contraposición, al inocular con un tratamiento único de referencia la proporción de lotes de semillas que nodularon adecuadamente fue del 89%. Con la condición original de las semillas (inoculadas por peleteado industrial o en el campo) la nodulación alcanzó al 55 % de los lotes de semillas evaluados. En general, los casos de inoculación inadecuada coincidió con prácticas no recomendadas de inoculación de forrajeras tales como aplicaciones “a campo” de larga duración o anticipadas a la siembra y el uso de inoculante de calidad inadecuada (fecha de vencimiento, dosis, condiciones de almacenaje). Estos resultados validan la importancia de inocular alfalfa para lograr establecer un adecuado sistema nodular y asi soportar la FBN y que en esta práctica es de importancia atender la calidad del proceso de inoculación.

En este mismo estudio, las evaluaciones realizadas en condiciones de campo sobre 18 pasturas implantadas por productores de la región noroeste bonaerense mostraron, a los 80 a 100 días desde la siembra de la alfalfa, nodulación nula a insuficiente en el 34% de los lotes (López Seco y col 2022). Entre los varios factores que explican este comportamiento se destacan las condiciones edáficas, en particular de mantenimiento del crecimiento activo inicial de la pastura (textura y nutrición) y del manejo de la inoculación (coincidente con los casos de fallas descriptos en condiciones controladas). En posiciones del paisaje de lomas, con mayores contenidos de arenas y menores de materia orgánica, la nodulación fue menor que hacia sectores con mayor presencia de materiales finos. Coincide esta observación con lo descripto en la misma región para cultivos de soja donde al tener mayor continuidad de condiciones de humedad durante el establecimiento de las plantas la nodulación se instala y expresa con anterioridad y en mas abundancia que en sectores de los lotes con restricciones hídricas moderadas (DíazZorita y Fernandez Canigia, 1999).

» ¿Cómo lograr buenas prácticas de inoculación?

Además de los efectos descriptos sobre la cantidad de nódulos formados en las raíces de alfalfa, los microorganismos que

Biológicos HA
30
donmariosemillas DONMARIO Semillas DONMARIO Semillas Conocé más en www.donmario.com.ar

se encuentran en estos nódulos también varían ante la presencia de limitantes edáficas y en su ubicación relativa en las raíces de alfalfa (Gallace y col. 2022). Es asi que es muy importante implementar una correcta inoculación y para ello debemos considerar y aplicar las recomendaciones propuestas por Perticari (2020) y la Mesa de Nutrición Biológica (2021) sobre las tres Buenas prácticas o Elecciones para el manejo adecuado de productos biológicos con microorganismo vivos (inoculantes) para la nutrición vegetal:

» Buena Elección del inoculante

• Utilización de cepas especificas (E. meliloti para alfalfa y R. leguminosarum biovar viciae para vicia)

• Aporte de suficiente cantidad de bacterias sobre las semillas a tratar

• Formulación compatible con agroquímicos, otros tratamientos y prácticas culturales o de manejo (Por ejemplo, momento de la siembra con respecto del momento del tratamiento)

» Buena Ejecución de proceso de aplicación (inoculación)

• Cuidando el mantenimiento de la calidad original de las semillas

• Dosificación uniforme de los productos aplicados en el tratamiento de las semillas (aditivos, otros)

» Buen Establecimiento de condiciones de crecimiento de los cultivos

• Manteniendo el vigor de la semilla y la viabilidad de las bacterias (Por ejemplo, ambientes ventilados y con temperaturas de hasta 22 a 25°C).

• Realizar el tratamiento en condiciones favorables de humedad y temperatura para el cuidado de los microorganismos aplicados y promover una rápida germinación, emergencia y crecimiento de las plántulas.

En el caso particular de la alfalfa, en la actualidad, la inoculación es mayormente a través del proceso de peleteado, donde las semillas son inoculadas con anticipación a su distribución y siembra (“preinoculado” industrial). En este proceso los inoculantes en combinación con otros productos compatibles (terápicos, colorantes y otros aditivos) permiten proteger a los rizobios de su exposición sobre las semillas y asi alcanzar su supervivencia por extensos periodos que varían según composiciones de los aditivos y condiciones de almacenaje de entre 6 y 24 meses desde la aplicación del tratamiento. Este tratamiento ha permitido mejorar las condiciones de siembra e implantación de alfalfa y en su nutrición.

En cambio, en el caso de la inoculación de semillas de vicia, la práctica frecuente es de impregnación de los inoculantes sobre las semilla en condiciones de campo tal de lograr su siembra inmediatamente luego de la aplicación, o dentro de las 24 hs del tratamiento en el caso de utilizar aditivos protectores bacterianos. Los cultivos de vicia para producción de forraje o como cultivo de servicio, se realiza durante el otoño con siembras convencionales en el suelo o en forma superficial (“aérea”) sobre los rastrojos de cultivos antes de la cosecha. Con este manejo, la eficiencia de implantación es variable, debido a entre otros factores, a limitaciones de humedad y exposición a desecación que limitan la imbibición o la instalación de las plántulas en el suelo. Un estudio realizado por Barraco y col. (2022) en Gral. Villegas, muestra que la inoculación de semillas

de vicia con Rhizobium leguminosarum logró incrementar el crecimiento inicial de los cultivos – evaluación a los 60 días después de la siembra - en más del 50% comparado con el control sin inoculación. Por otra parte, la mayor producción otoñal y total de vicia se logró al incorporar (sembrar) las semillas en el suelo aumentando en mas del 40% el crecimiento inicial de los cultivos y en más del 15% en la producción total en comparación con la aplicación de las semillas en superficie (siembra aérea). Por otro lado, la incorporación de un aditivo de protección bacteriana al inoculante, mejoró la nodulación validando tanto la importancia de incorporar cepas infectivas y efectivas como del cuidado del proceso de inoculación para alcanzar los beneficios de esta práctica sobre la nodulación y producción de los cultivos de vicia.

» En síntesis

Las leguminosas forrajeras de siembra otoñal, tanto perennes (alfalfa) como anuales (vicia) requieren de la adecuada incorporación de cepas seleccionadas de rizobios para alcanzar una eficiente nutrición nitrogenada sustentada por el proceso de fijación de nitrógeno desde el aire. La práctica de inoculación requiere, además de emplear inoculantes de calidad de implementar procesos adecuados de aplicación (tanto en planteos industriales como a campo) y de proveer condiciones favorables de germinación, implantación y crecimiento de las leguminosas. Inocular bien es uno de los pilares para la incorporación de nitrógeno en sistemas con leguminosas forrajeras y asi aportar positivamente a la sustentabilidad de los planteos agropecuarios pampeanos.

Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

Investigación HA
La práctica de inoculación requiere, además de emplear inoculantes de calidad de implementar procesos adecuados de aplicación.

La de la dulce espera

34

VIVIANA

Valles

Por: Sebastián Nini

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Trata siempre de alcanzar sus objetivos, ir detrás de ellos sin bajar los brazos hasta lograrlos. Está convencida de ser una persona incluso más fuerte de lo que ella misma creía. De Lanús, nacida y criada en el sur del conurbano, estudió en el colegio en su barrio y luego se mudó a Lomas de Zamora donde aún vive su familia. Más tarde se mudó a capital y adoptó el barrio porteño como propio.

En el año 2012 se fue a vivir a Villa Urquiza. Daniel Aprile era por entonces un periodista que trabajaba en el mismo medio que ella, en Canal 26, se hicieron amigos, empezaron a salir y esa relación de años se formalizó. Se mudaron juntos, se casaron y un poco antes de la pandemia compraron una casa en El Remanso, ese lugar en el mundo que tienen Vivi y Dani.

Hoy están en la dulce espera de Fausto, ese que se hizo desear, a quien le pidieron a la Virgen de la Dulce Espera cada 15 de mes y ahora vuelven para ponerlo en sus manos y darle las gracias más puras. Porque este mano a mano es con una periodista de raza que va a cumplir un sueño, el de ser una madre de fierro!

» Vivi ¿cómo fueron los comienzos de tu pasión por el Periodismo?

Yo fui hija única hasta los 10 años que nació mi hermana, entonces me entretenía con mis viejos. Los fines de semana yo grababa arriba de casetes, mi rol era ser la conductora de un programa donde presentaba a mi papá que era un cantante y mi mamá desde atrás hacía las locuciones de avisos de tartas … nos divertíamos haciendo como si fuera radio. Yo tenía 10 años… esas grabaciones están y

Dani me las digitalizó. Algo de ese mundo siempre me llamó la atención, esto de comunicar, poder contar. En principio me enamoré de la radio pero después cuando llegó la tele, me enamoré de las dos! Pero la televisión es donde más experiencia tengo, donde trabajo desde que tengo 20 años.

» ¿En el momento de elegir la carrera te decidiste por locución?

Sí, yo estudié locución y me recibí en el 99´ en el ISER. Terminé el secundario en diciembre y en marzo hice el ingreso al Instituto, éramos dos mil aspirantes y quedamos sesenta, era muy estricto el ingreso, eran exámenes correlativos - sinceramente pensé que no iba a entrar, que debía tener algún padrino o alguien que me presente – De hecho, por si no entraba tenía hecho un curso de orientación universitaria en Lomas de Zamora para estudiar periodismo. Lo bueno es que entré y por suerte rápidamente me empezaron a salir trabajos en tv y en radio. El periodismo lo terminé ejerciendo a medida que iba trabajando y lo aprendí en el terreno. La locutora pasó a segundo plano porque me incliné hacia el periodismo.

» ¿Cómo llega el campo en tu vida laboral?

Desde siempre, de la mano de la familia de mi papá que tenían campos, de allí viene mi gusto por la música folklórica y por ir a las exposiciones rurales. Para mí era una gran alegría cada vez que llegaba la Expo de Palermo. Cuando Dani entra a trabajar a Canal 26 - ahí nos conocemos como compañeros- él era productor en América Rural, y de alguna manera seguí estando conectada al campo porque fue vivir muy de cerca el periodismo agropecuario. En 2017 entré a trabajar a Chacra TV y ahí terminé de sellar mi amor por el periodismo que tiene que ver con el sector, mi corazón está ahí.

35
Mano a Mano

» ¿Cómo ves la comunicación del sector agropecuario en general, tranqueras afuera?

Es difícil encontrar un periodista dúctil para poder bajar al llano un montón de situaciones que se buscan transmitir. La idea es poder contar para el que no es un especialista, ir con el mensaje al público en general. Con Dani muchas veces nos preguntamos cómo podemos hacer nosotros como comunicadores para contar mejor las cosas que tienen que ver con el sector y que impactan en la vida diaria a la gente de a pie. El campo, la agroindustria, necesitan comunicar mucho mejor. Claramente es un pendiente en el sector lo de elegir comunicadores no solo con el conocimiento, sino también con la capacidad de bajar al llano la información y hacerla interesante para los receptores del mensaje sin importar cuánto conocimiento tiene quien escucha.

» ¿Cómo ves al campo hoy con la coyuntura tan difícil que atraviesa?

Lo veo luchando contra los molinos de viento, este loop constante en que la Mesa de Enlace se reúne, habla, se definen mejoras, tal vez por un tiempo parece que van a mejorar y de repente otra vez lo mismo, los mismos impuestos y los reclamos y las retenciones y las sequias…

Cuando uno hace memoria y presta atención, sabe que desde que te levantas todo lo que tenés en tu mesa para desayunar y muchas cosas que usas para vestirte, vienen del sector, justo este sector que es fundamental para nosotros en general, que suele dejarle al país muchísimo dinero, justo a ese sector se lo vive atacando!! Después se puede escuchar -incluso a colegas- discutir el vehículo con el que se traslada un productor dentro de su campo, embarrado y con caminos rurales arruinados.

Se critica al sector constantemente, tal vez por esto mismo del otro lado se los cansa y se agotan y van por otro lado.

» ¿Se te ocurre una forma de educar al ciudadano medio, ese que creo es el verdadero juez?

Cuando los medios quieren, pueden darle todas las herramientas al público para sacar sus propias conclusiones. Es importante que haya gente que pueda ir a los medios de comunicación masivos para contar lo que realmente pasa y que aquel que está en el medio debe tener la mente y la predisposición abierta a entender y a replantear sus creencias y sus propios paradigmas. Hay que animarse a darse cuenta que las cosas no son como uno previamente pensaba, hay que estar dispuesto a escuchar, entender que el productor es un empresario que muchas

veces pierde, que suma muchísimo y al que se lo juzga sin conocerlo.

» ¿Cómo lo harías? ¿Con quién?

Deberíamos tener gente idónea en los medios de comunicación en mejores horarios, no en horarios perimetrales sino en horarios centrales donde podemos explicarle al que consume información general también cosas sobre el sector agropecuario para que se informe, lo entienda y lo valore, no solamente porque es consumidor directo de su producción sino porque además está asociado a su éxito.

No sirve pensar solo de 6 a 8 de la mañana, sábados y domingos en programas de agro, porque esos programas los escucha solo el agro; hay que ir a donde te pueda escuchar el público general con una propuesta que sea interesante para ese público.

» Volviendo a Viviana como mujer, cómo imaginas serás Vivi Mamá?

Tengo mucha expectativa porque fue un embarazo tan deseado, tan buscado … finalmente quedan menos de cuatro meses para que llegue Fausto y me pregunto ¿Estaré a la altura? Y después me relajo y digo, ¡Bueno! Haré lo que pueda, pero sin lugar a duda seré una mamá muy presente, muy amorosa. Yo trabajo sábados y domingos, pero en la semana soy corresponsal para un canal de Paraguay

y eso no me requiere tantas horas diarias, así que voy a estar pendiente de no perderme nada o lo menos que pueda del crecimiento del bebé. Me imagino como madre amorosa pero también relajada. (En unos meses hacemos otra entrevista y vemos si realmente soy como me lo imagino, ja)

» ¿A quién le vas a tener que cumplir alguna promesa?

Ya lo estoy cumpliendo. Todos los quince vamos a la Virgen de la Dulce Espera en Devoto. Nosotros logramos el embarazo por tratamiento con el último embrión que nos quedaba, justo un día antes de que me transfiriera este embrión fuimos a la iglesia de la virgencita de la dulce espera a pedir que pudiéramos concretar el sueño de ser padres. Justo el día que transferían el embrión era el día de la virgen y entonces prometimos volver cada quince de mes para agradecer.

Gracias Viviana! Y lo mejor para vos, Dani y Fausto!

De esto se trata en realidad la vida, de esto deberían hablar todas las notas, porque al final de todo sin importar si rey o peón todos terminaremos en la misma caja, lo único que importa son aquellos a quienes queremos y aquellos que nos quieren. Allá va feliz con el sueño de Fausto, allá estará el quince de este mes - como cada mes - dando gracias a la virgen por cumplirle este sueño de poder ser mamá.

Mano a mano HA
36
Conductora TV y Radio LN+ - Corresponsal de Canal Gen Paraguay Cofundadora de Palabra de campo -Conducción de Eventos Media Training Agro.

Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en el otoño, en años húmedos, la presencia de nieblas o neblinas fuertes es altamente probable y que para ver los límites de la ruta por la que circulamos debemos usar los llamados faros anti nieblas, y no utilizar las luces altas, ya que nos encandilaríamos solos. Pero en determinadas condiciones, es importante prenderlas y apagarlas como para que los que vienen de frente, vean el reflejo y sepan que estamos por ahí.

La neblina de hoy para las economías regionales es sin duda alguna las tremendas condiciones climáticas a partir de una sequía histórica, temperaturas extremas, tanto en las máximas como en las mínimas (¡¡¡récord de temperaturas máximas seguidas por heladas durante febrero!!!) y sin duda alguna el atraso en el tipo de cambio recibido respecto a la evolución de los costos, el dólar soja y la brecha cambiaria entre los dolares financieros y el oficial hacen que la neblina sea sumamente espesa y la velocidad de circulación deba reducirse como para no terminar en la banquina a partir de un absoluto caos en los precios relativos.

Pero la neblina climática parece querer disiparse a partir de los pronósticos climáticos de una futura Fase ENSO Neutral a NIÑO. Veremos cuando ocurre.

Esta buena noticia, que significaría la finalización de esta pesadilla de tres años de sequía y que iríamos a una normalización climática que podría permitir recuperaciones productivas, tanto invernales como estivales y una reducción de los eventos extremos como golpes de calor o heladas extremas.

Ahora bien, las luces altas las prendió sin duda alguna el Consejo Agroindustrial Argentino en su presentación del Plan Federal Agroindustrial 2023-2033, cuya visión es poder generar unos U$S 100 mil millones de exportaciones agroindustriales, forestales y pesqueras y unos 900 mil puestos de trabajo en ese período.

Realmente un trabajo de muchos años y perfectamente logrables a partir de una normalización comercial e impositiva que permita tener costos operativos competitivos con el resto del mundo y un nivel de impuestos que sea lógico y no roce con la expropiación como es el caso de las retenciones a la exportación.

Pero, la pregunta que debemos hacernos es en qué condiciones de competitividad

se encuentran muchas economías regionales que deberían competir con una soja sin retenciones por el uso del suelo. Y la respuesta en mi opinión es que las condiciones son malas. La Argentina tiene condiciones de productividad en soja realmente de primer nivel que la hacer sumamente competitiva por el uso del suelo. La introducción de sojas resistentes a determinados herbicidas hormonales, resistencias a sequía y demás, le dan al cultivo una plataforma de competitividad productiva realmente seria.

El desafío para las economías regionales de este tipo como maní, poroto, algodón y todas las especies autógamas que compitan por uso del suelo no es basar su viabilidad en que a la soja le metan impuestos confiscatorios, sino que empecemos a trabajar en programas de MEJORA GENÉTICA y manejo productivo que permitan competir con una soja cuyo valor ronde los U$S 400 a U$S 450/Tm como valor promedio. Por lo tanto aquí caemos en el remanido tema de una nueva ley de semillas que contemple un valor competitivo para el productor de la semilla a utilizar, llegado el caso alguna ventaja impositiva como estaba planteado como premio en la liquidación de ganancias por el uso de semilla fiscalizada y que a su vez contemple la lógica y merecida recompensa a la industria semillera que debe invertir por lo menos cinco años en lograr una variedad apta y mejorada respecto a lo presente.

La pregunta es ¿Una ley de semillas nueva es condición suficiente para arreglar la falta de oferta varietal? Mi opinión es que es UNA CONDICION NECESARIA PERO

NO SUFICIENTE. Y ¿qué es lo que falta para que sea exitosa?. Que el productor la respete. La ley actual de semillas en ningún lado habilita la venta de semillas en bolsa blanca. Solo habilita la retención para el uso propio sin pago de regalías futuras. Punto. Volviendo a los ejemplos del transito vehicular, es como que justifiquemos violar un semáforo en rojo porque su tecnología no es con luces LED sino con lamparita a filamento y no hay sincronización entre los diferentes equipos. Si el productor no respeta la norma, el semillero no toma escala de investigación y desarrollo y lo poco que sale es caro, tanto por escases de oferta como por falta de competidores.

El desafío para las economías regionales es poder competir con otros cultivos, en este caso la soja, con condiciones de igualdad impositiva. En Estados Unidos, Canadá y Brasil la soja no tiene retenciones y los cultivos de porotos, maní y algodón deben competir con esa realidad y en mayor o menor medida lo hacen. Ahora en estos países hay desarrollo de nuevas variedades de cultivos que buscan competir con la oleaginosa estrella. El área puede subir o bajar en función de los diferentes años, pero compiten. Este es un punto que debemos ver y asumir rápidamente para poder prepararnos para un desafío como el que propone el Consejo Agroindustrial, que es sin duda alguna el camino a seguir. TODOS PODEMOS HACER LO QUE NOS PLASCA. LO QUE NO VAMOS A EVITAR SON LAS CONSECUENCIAS. Por lo tanto, si no tenemos las herramientas acompañadas de un cambio cultural propio en la forma de hacer las cosas, nos vamos a lamentar de haber sido exitosos.

39 HA Informe
"El desafío para las economías regionales es poder competir con otros cultivos, en este caso la soja, con condiciones de igualdad impositiva"

“Hay un cambio de mentalidad que viene potenciado por el recambio generacional”

En Salta capital, en un café muy bonito al pie del cerro San Bernardo, me encontré con Lucas Paterlini, Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Tucumán y asesor privado en Salta. Interesante mano a mano con un productor y asesor del noroeste argentino, una visión diferente de la producción que no se aleja de la concientización y del buen manejo de los recursos.

» Hacenos una pequeña BIO de tus inicios y momento actual

Tengo 38 años, estudié agronomía en la Universidad Nacional de Tucumán. Apenas me recibí, en 2010, me vine a Salta a trabajar. Pasé por dos multinacionales, siempre trabajando en servicio técnico. Hace 4 campañas que me independicé. Actualmente me dedico al asesoramiento externo de empresas radicadas en Salta. Las localidades son Las Lajitas Anta y mi fuerte de encuentra en el Departamento San Martin, Oran, al norte de la provincia, límite con Bolivia.

» ¿Cuál es tu fuerte en cuanto a asesoramiento en esta zona?

Principalmente asesoro en cuestiones de porotos, soja y maíz. Aquí es muy poco lo que se hace en cultivos de invierno porque es una zona con escasa pluviometría, con lluvias muy concentradas en los meses de verano –de 500 a 800 mm- Aquí la lluvia últimamente se está volviendo impredecible. Lo que esta pasando, por ejemplo, es que el fin de semana llueve 70mm en el casco, y tres lotes contiguos solo llueve 10mm. Eso cambia mucho el manejo. Quizá sea por los años Niñas…ojalá cambie pronto.

» ¿Dónde tenes radicada tu oficina y cómo es la operatoria para el trabajo diario?

Soy nacido en Salta capital, la zona núcleo de trabajo es la de Anta Las Lajitas, a 200 km; la zona más fuerte en cuanto a mi trabajo es a 300km, en la zona de Embarcación, es decir, que cada semana hago 300 para llegar a mi oficina y recorrer los diferentes lotes. Estoy casi toda la semana fuera de casa…algo muy duro, que trae su desgaste.

El gran problema de esta zona es la infraestructura, las rutas son muy malas, están en pésimas condiciones y año tras año empeoran. A esto se le suman los piquetes y cortes de ruta… lamentablemente nos estamos acostumbrando a perder 2 o 3 horas por semana en estos imprevistos. En ese sentido, estamos en una zona marginal para trabajar.

» Danos un panorama de las estrategias de cultivos aquí, en el noroeste del país

En cuanto a los cultivos, el poroto es un cultivo muy apasionante e interesante. En Salta se hacen 400.000 hectareas. Si bien hoy, en el contexto

internacional la soja y el maíz son relativamente bueno en precios, para nosotros el costo del flete es muy significativo, entonces poder diversificar con otros cultivos es de gran ayuda. Hacemos poroto, sésamo, chia, es decir, buscar el cambio dentro de la especialidad es muy importante pero dentro de la especialidad el poroto es el más importante en la provincia.

» ¿Cómo es el manejo del ciclo del poroto?

El poroto es un cultivo intensivo, pero aquí lo hemos transformado en extensivo. Tiene por lo general un ciclo de 90 días, es muy explosivo, cambia de semana a semana, hay que estarle bien cerca porque tiene muchos problemas de enfermedades y de control de malezas. Si bien es un cultivo importante para Salta para el resto del país no es muy apetecible, por eso tenemos muy pocos registros y muy pocos ensayos de productos químicos para cultivo de poroto.

» ¿Así es como nace AGREDES?

Si, de ahí que junto a 3 colegas –Luciano Devani, Carlos Chocobar y Máximo Lopez- pusimos una empresa de ensayos llamada AGREDES donde

40 Entrevista HA
“El mercado internacional pide y exige un uso correcto de la tecnología”

entrevista

enfocamos el 80% de los ensayos en el cultivo del poroto porque si bien somos asesores, también hacemos ensayos para distintos laboratorios. Nuestra zona es subtropical y eso hace que la dinámica de las malezas sea muy intensa.

» Al ser un cultivo tan explosivo, pasados los 90 días, ¿qué se hace después?

Hay zonas que son monocultivo de poroto donde se hace una sucesión con cultivo de servicio, seleccionando dos tipos de pasto que crecen en este lugar, pasto crespo y pasto moro. En noviembre y diciembre –con las primeras lluvias- hacemos la selección y en enero lo desecamos para entrar a la siembra de poroto que se hace aproximadamente a mediados de febrero. El cultivo de servicio se hace por un tema de humedad y de temperatura, además ayuda al control de malezas. Antes, sin el cultivo de servicio está muy difícil poder hacer poroto, por el clima y por las escasas lluvias. Otro tipo, es la rotación con maíz o con soja; un año se hace maíz y al año siguiente se hace poroto. Muchos meses del año los lotes quedan desnudos, con malezas…eso es típico en esta zona.

» ¿Cómo logran hacer un buen control de malezas en esta zona?

La temática de malezas es muy complicada en invierno. La aparición de aplicaciones selectivas en esta zona logró un cambio rotundo, es de gran ayuda para el sistema. Como asesor tengo 2 empresas con esta herramienta y la diferencia es significativa, al igual que el aporte de la biotecnología. Por ejemplo, la soja Enlist, tuvo una adopción muy grande en la zona, son tecnologías que llegaron para quedarse. Hay que cuidarla, hacer un buen uso y no abuso.

» Sabemos que en Salta y Jujuy es fuerte el cultivo de tabaco

Sí, es muy fuerte el tabaco, pero yo me dedico más a soja, granos y porotos en extensivos. Veo un futuro muy prometedor, está creciendo la rotación con soja o maíz, eso es muy bueno y ayudan además los precios internacionales. En esta zona los márgenes son complicados porque entre flete y retenciones la línea es muy fina.

Hoy creció la superficie de maíz en la zona y eso lo veo muy bueno x la sustentabilidad del suelo, manejo de malezas, en fin…veo la zona muy bien asentada siempre y cuando el precio internacional del maíz no baje, porque históricamente cuando sucedió esto, la superficie de implantación decreció. La reactivación de los ferrocarriles quedó frenada, y eso es muy lamentable porque solo nos podemos manejar con flete de camiones y el costo es muy alto.

» ¿Crees que el uso de la tecnología en el lote avanza hacia la concientización?

El mercado internacional pide y exige un uso correcto de la tecnología, se hacen análisis del uso correcto y de los límites máximos de residuos en legumbres como el poroto, y esto sumado a que tenemos pocos registros de activos, una competencia alta de malezas, presión de plagas, etc. hace que el contexto se torne un poco difícil el manejo del lote.

El productor siempre debe hacer un mea culpa de qué estamos haciendo mal como sector, yo constantemente lo hago, tratando de capacitar a la gente en el uso racional de los agroquímicos, el manejo de las aplicaciones, qué tecnología utilizar, elegir siempre una buena calidad para que no haya una deriva intensa. Hay una sumatoria de cosas que debemos mejorar seguramente, pero se ve muy claro un cambio de mentalidad que viene potenciado por el recambio generacional y por las presiones de organismos como los europeos, por ejemplo, que te obligan a no hacer oído sordo.

» Por último, quisiera tu opinión sobre el tema de los desmontes, algo muy asociado a esta zona del país.

Aquí en Salta está muy frenado, está prohibido y delimitado por zonas verdes-zona amarilla y zona roja. Como en todo, hay que tener conciencia de qué se hace y qué no. Soy consciente de que hay muchos lotes que son mejores siendo productivos que un monte de muy baja calidad, entonces creo que no hay que ser tan estricto y cerrado a ciertas situaciones.

Las cosas bien hechas, bien pensadas y bien planificadas son de gran valor para crecer como zona. Pensemos que hay montes de muy bajo potencial donde hoy hay cultivos que se adaptarían perfectamente –poroto, sésamo – y eso sería mucho más productivo. Por eso creo que no debemos ser tan drásticos.

Los fanatismos no sirven para crecer.

42 Entrevista HA
“La reactivación de los ferrocarriles quedó frenada, y eso es muy lamentable porque solo nos podemos manejar con flete de camiones y el costo es muy alto”

el q u i n cho el q u i n cho

DE HORIZONTE A PERIODISMO

Más oasis que nunca

La expo nos recibió en su primera jornada con un calor agobiante, la sensación era la misma que sentí tantas veces al viajar a algunas ciudades del noroeste argentino. Ese viento mezcla de Zonda y Ringo que te pega en el medio del pecho con un calor sofocante. Teníamos por delante la organización, siempre bien coordinada en manos de la gente de New Holland, los invitados estaban confirmados.

Por: Sebastián Nini Periodista

Ala mesa del restaurant de Borsalino fueron llegando los invitados, era temprano, las 12 del mediodía del primer día de la Expo. Juan Carlos Grasa esperaba en la entrada de la carpa, bajo la delgada sombra que ofrecía la pared de la carpa al sol del mediodía de San Nicolás. Los dos primeros referentes del sector invitados a esta mesa se hicieron presente y junto a Juan Carlos Grasa compartieron charla con una buena picada, hasta tanto llegaran los demás invitados.

La charla arrancó con un perfil lejano al que suele tener el quincho de Horizonte, hablamos de trabajo, de visión del país y de propuestas, expectativas de unos y otros, la casi constante pregunta por la deuda comunicacional de la comunidad Agroindustrial con respecto al público en general.

Un tema que suele ser recurrente es el de la “ecología” o pseudo ecología y los referentes que desde la ignorancia o con información errónea llegan mucho mejor que los que saben del tema en el campo argentino. “Existe una necesidad de dejar de ser el enemigo puertas adentro del propio país tenemos que entender todos juntos la importancia que el campo tiene para todos los argentinos” dijo uno de los

invitados, presidente de Maizar y ex presidente de AAPRESID. Tremendo profesional, y mejor persona. Amigo el hombre, Pedro Vigneau.

Fue el presidente de Maizar el que nos contó sobre este cultivo de más de 4.000 usos que tiene en la Argentina una de las menores huellas ambientales. Ahí se plantea una pregunta, ¿Cuál es la solución? ¿Debería alcanzar el país para salir adelante un pacto agro político para dejar de ser “enemigos indoor”?

LAS ALMAS DETRÁS DE LOS NOMBRES

PEDRO VIGNEAU

A Pedro ya lo nombré antes, por eso lo pongo primero. El actual presidente de MAIZAR y ex presidente de AAPRRESID tiene cincuenta y tres años, creyente ferviente, católico y argentino. Está casado con Eugenia desde hace 30 años y tiene tres hijos, Facundo de veinticinco años que es agrónomo; Trini que es azafata de Flybondi, se puso de novia en Nueva York con un chico de veinticuatro años que dejó Eritrea cuando era un niño y Juanito el que tiene la misma edad de mi hijo y que ahora está volviendo de su gira por Nueva Zelanda.

44
A LA CARTA

Pedro disfruta mucho del deporte, jugó al rugby en el CASI desde los seis años desde que se casó y se fue al campo, entrenó a sus hijos desde los siete años. Durante 8 años estuvo a cargo la empresa familiar en Bolívar y hace 3 años cumplió cincuenta se compró una moto y se reinventó. Hoy al frente de Maizar, busca emprender nuevas cosas tratando de agregar valor. Nos cuenta de su sueño de ayudar a Eduardo Lalo Creus, una buena persona de quien se hizo amigo y que aspira a ser intendente de La Matanza.

GABRIEL TRONCHONI

Ingeniero agrónomo, siempre presente en estos quinchos by New Holland en las exposiciones, Expoagro, Agroactiva o La Rural, también estuvo en algún otro quincho virtual. Es el gerente de marketing de la firma, a mí me gusta decir siempre en Expoagro que es “el local” por ser NYCSN (nacido y criado en San Nicolas) Le encantan los quinchos, aunque en esta oportunidad tuvo que correr porque la presencia de autoridades lo puso contra las cuerdas. Es hijo de gastronómicos, dueños de la heladería Tronchoni de San Nicolás. Tiene dos hijos, Mateo de siete y Delfina de tres años. Hace dieciocho años que está en New Holland. Fanático del río y de los asados. Además, es un experto en Gin Tonic, cada vez que me preparo uno en una copa de New Holland que tengo le mando una foto.

MAXI LANDREIN

Maxi cuenta que también incursionó en el negocio gastronómico, navega con un kayak es un tipo de actitud joven, de esos que están siempre cerca de la innovación, es oriundo de Casilda, padre de dos chicos de 4 y 6 años, tiene 46 años está casado y vive en Rosario desde los 18 años, estudió Economía y trabajó en la Bolsa de comercio donde conoció a su actual socio Alejandro Larosa.

Pero este Ceo de AGROFY es evidentemente un tipo que nunca se quedó quieto, tuvo desde comercios de María Rivolta en un shopping y hoy nos cuenta que es constelador, hace yoga y toma clases de tai chi chuan

MARIANO MONGINI

Uno de los representantes de New Holland este mediodía es Mariano, es joven, le digo en broma que tengo alguna prenda de ropa que tiene su edad. Lo digo en broma, pero es probable que algún abrigo ande rondando esos años.

Se define como padre de Emilia y Joa-

quín, familiero y amiguero. Agrónomo recibido hace 14 años, trabajó en Agricultura de Precisión y hace varios años entró a trabajar en New Holland en maquinaria, en el área de marketing de producto. Porteño, estudió en la UBA, podría haber sido psicólogo, pero fue agronomía.

BELISARIO SARAVIA OLMOS

Este periodista salteño, amigo y anfitrión cuando viajamos a “La Linda”, nació en el 65, de familia típica salteña, es el menor de seis hermanos con setenta y pico de primos hermanos y no sé ni cuantos sobrinos, en una verdadera familia numerosa. Vino a Bs. As. a estudiar ingeniería, después de dos años se dio cuenta que su vocación estaba más cercana a la comunicación y estudió comunicación social en la Universidad del Salvador. Luego de varios trabajos en comunicación, hace unos 17 años se encontró con el periodismo agropecuario que lo acercaba otra vez al trabajo vinculado al campo como lo hacía su padre.

Tiene un programa de radio todos los sábados en Radio Salta, lleva adelante el suplemento agropecuario del diario el

Tribuno y nos cuenta que tanto le gusta lo que hace que muchas veces descubre que se encuentra entrevistando más por su propio interés que por lo que después puede informar. Belisario tiene tres hijas, todas grandes que van dejando la casa en silencio, tal vez por eso empezó a disfrutar de sus perros. Dejó ya hace rato de fumar y se encontró con la bici que es su cable a tierra.

FERNANDO LORENZO

Desde chico es fanático de los fierros, a los 14 empezó a trabajar con autos, es ingeniero mecánico, trabajó por catorce años en John Deere. Luego pasó a New Holland, dejó los fierros por la gestión y le encanta la idea de transformar la pasión en un negocio. Hace 6 años que se pasó a las filas del gallo Quique.

Tiene una cupe Chevy amarilla que nos muestra orgulloso, los amigos dicen que ni le permite al trabajador de la estación de servicio cargarle combustible a su más preciado valor. Nadie manejó su Chevy, ni su hija. Tal vez algún día llegue un yerno al que se anime a prestársela… Quién lo sabe? Además, Fernando tiene una moto

45 HA El quincho de Horizonte A

y también tenía un kayak como Maxi, pero lo vendió y se pasó a la bicicleta como Belisario.

MARIO SCASSO

Este breeder de Klein es uno de los jóvenes de la mesa, su infancia la vivió en San Miguel, pasó mucho de su infancia en el Paraná y por eso también se identifica con Maxi y con Gabriel, es hincha de San Lorenzo y encuentra al cuervo por todas partes en su vida, la calle donde vive, el barrio, todo le recuerda a su San Lorenzo querido.

Le gusta la pesca, que se le pegó en sus años de río, en el 2006 terminó la carrera y salió a buscar trabajo, llegó a Klein en donde trabaja desde entonces. En Alberti

dio con esa casa y una vez que se sintió a gusto le dijo a su novia que se mudara con él. Hoy tienen una familia andando en un pueblo donde las bicicletas quedan tiradas en la calle frente a la casa y el auto puede quedar con la llave puesta. Sus hijos son chicos, él es joven – once, nueve y tres años -para un padre que se crió en el conurbano y disfruta de criar en el interior.

Almorzar en “El Quincho”

Las conversaciones se cuelan entre las historias cruzadas, el asado y la ensalada. La seca no puede pasar de largo en la charla. ¿Cómo ven los expositores la situación y el humor de los visitantes? La gente de New Holland nos cuenta que más allá de que recién empieza, es muy importante marcar que veintidós de los

veintitrés concesionarios están presentes en el stand.

La realidad de Salta nos la cuenta Belisario Saravia, que se vino desde allá para sentarse en la mesa de este quincho. Nos dice que en la provincia, el sur está zafando justo y que el norte más todo lo que es ganadería está muy complicado.

Cada cual se encamina a sus compromisos, arranca la expo, con todo como tiene que ser. Pónganse ropa liviana, se viene EXPOAGRO 2023, una experiencia solo similar a pasar cuatro días trabajando en un horno pizzero en Botsuana.

Hermoso Quincho, el primero del 2023! Nos vemos en el próximo!

Compartimos el campo en todo momento

newhollandentodomomento.com.ar /NewHollandArg
El quincho de Horizonte A HA
La gente de New Holland nos cuenta que más allá de que recién empieza, es muy importante marcar que veintidós de los veintitrés concesionarios están presentes en el stand.

Día mundial del Agua:

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una creciente crisis del agua y de los recursos hídricos.

Podemos volver a señalar que el agua es un recurso natural de valor económico, estratégico y social, quizás el más importante a nivel mundial; o bien que resulta imposible concebir nuestra existencia o la de nuestros ecosistemas (que, valga la aclaración, nos mantienen vivos) sin este componente esencial. A pesar de esto, el uso y acceso al agua potable es tan problemático como desigual.

Este 22 de marzo de 2023 la sede es Nueva York, pero la consigna lanzada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un llamado universal a la acción: “Sé el cambio”. Es momento de poner sobre la mesa la necesidad urgente de acelerar los medios y formas en que el agua potable puede y debe llegar a todos los rincones del planeta, fundamentalmente a aquellos con elevados índices de pobreza.

» La paradoja del agua potable: el privilegio de acceder a un derecho humano esencial

El agua no solo representa uno de los recursos naturales más importantes para la humanidad. Es un factor imprescindible para la preservación de la vida, en todas sus formas. La crisis actual pone en

riesgo al planeta, afectando ecosistemas acuáticos y terrestres y, consecuentemente, a numerosas regiones. Regiones, además, donde el acceso a condiciones sanitarias adecuadas y agua potable es limitado o inexistente.

El acceso al agua potable y sistemas de saneamiento, en efecto, es considerado un derecho humano esencial. Sin embargo, la distribución de los recursos hídricos continúa siendo por demás desigual: miles de millones de personas en todo el mundo todavía viven sin agua potable y redes seguras de saneamiento. La falta de suministro de agua y la pobreza están, así, estrechamente relacionados: sin agua, no hay desarrollo. Sin desarrollo, es imposible erradicar la pobreza.

Los números reflejan la urgencia: más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura o, en otras palabras, no reciben agua de calidad en sus hogares. Las propias estadísticas de la ONU confirman que aproximadamente 2,1 billones de personas no tienen acceso al agua tratada y cerca 2,4 billones carecen de correctas instalaciones sanitarias. Esto se traduce, por mencionar una de las más graves consecuencias, en una alta tasa de mortalidad infantil (1,7 millones de infantes por año), debido a toda clase de enfermedades.

El uso irresponsable o derroche de quienes sí tienen acceso contribuye, asimismo, a una significativa disminución de los recursos hídricos de todo el planeta; sin dejar de considerar el incremento en la explotación de los acuíferos, los inusi -

48
Informe HA
Por: Nuala Szler Estudiante de Lic. en letras
¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

tados niveles de contaminación así como las múltiples manifestaciones del cambio climático.

Actualmente, el dominio de un recurso como el agua, incluso, teje redes de conflictos políticos y económicos entre los países, conduciendo a guerras o acciones destructivas que, una vez más, afectan principalmente a áreas vulnerables y poblaciones con menores posibilidades de desarrollo.

En esta oportunidad, las conferencias en Nueva York apuntan a revertir la situación e impulsar el compromiso de los representantes políticos y sociales para garantizar el acceso, saneamiento y gestión sostenible del agua potable, libre de contaminación y riesgos sanitarios. Esto involucra toda una serie de acciones concretas, desde la modernización de las legislaciones vigentes hasta la concientización de todos los sectores de la sociedad respecto al uso y consumo consciente de este recurso.

Las metas a largo plazo, por su parte, se proponen lograr un acceso universal y equitativo de la población al agua potable. Así como, también, mejorar la calidad del agua disponible, reduciendo los niveles de contaminación por vertimiento y emisión de productos químicos, materiales peligrosos, entre otros desechos. Es una prioridad, además, gestionar de forma eficiente los recursos hídricos, asegurando procesos de extracción y abastecimiento sostenibles, que permitan proteger, restablecer y preservar los ecosistemas en bosques, humedales, lagos, ríos y acuíferos.

» ¿Cuáles son las causas de la crisis del agua y sistemas de saneamiento?

La escasez del agua es un fenómeno tanto natural como inducido por los seres humanos. Más allá de su distribución desigual en tiempo y espacio, la gestión deficiente de la disponibilidad actual acelera una crisis que se extiende; y lo hace mientras trasciende fronteras físicas, políticas y sociales.

La degradación de la calidad del agua es el principal motivo de escasez, ligada al manejo negligente de los recursos hídricos, su explotación y aprovechamiento. Asimismo, la concentración de plásticos y residuos en ríos, lagos, mares y océanos afecta al desarrollo de la vida marítima y prácticamente de todos los ecosistemas terrestres. Por supuesto, el uso y consumo de estas porciones de agua contaminada tiene, además, múltiples consecuencias para la salud de las personas y las condiciones de vida en que se desenvuelven a diario. Con todo ello, el agua disponible se vuelve un recurso no apto para el consumo, los ciclos de renovación se ralentizan y la disponibilidad inmediata se reduce a

pasos agigantados. En regiones áridas y semiáridas, donde el estrés hídrico ya es de por sí una característica natural, la escasez puede aumentar como consecuencia directa del cambio climático. La acelerada urbanización, el incremento en las actividades económicas no sustentables, la degradación de los suelos, las altas concentraciones de población y la deficiente eliminación de desechos repercuten, también, en la disponibilidad de agua dulce.

De hecho, se estima que el 97.5 % del agua existente en el mundo es salada o no es adecuada para el consumo directo y la irrigación de cultivos. Solo el 2,5 % restante es agua dulce, aunque la mayor parte está concentrada en glaciares o almacenada en acuíferos. Del pequeño porcentaje presente en lagos y ríos, una menor proporción es apta para nuestro consumo.

Así las cosas, es claro que la protección de los recursos de agua dulce mundiales requieren un abordaje integral, sustentado en programas que protejan y conserven las fuentes hídricas y garanticen el uso responsable.

» 22 de marzo: Día mundial del Agua

Esta fecha fue proclamada como tal por la Organización de las Naciones Unidas en 1992, año en que se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Fue aquí que surgió la propuesta y, desde 1993, la discusión por el agua forma parte de la agenda internacional.

Desde entonces se han creado campañas mundiales y extendido medidas específicas que permitan cambiar la forma en que usamos y explotamos los recursos hídricos. De modo de facilitar la democratización del acceso al agua potable y garantizar las condiciones sanitarias básicas e indispensables.

Entre las medidas centrales, se propone reforzar los sistemas de almacenamiento de agua dulce, desarrollar economías urbanas circulares del agua, reducir la huella hídrica de las industrias y redirigir la actividad agropecuaria hacia métodos de riego más precisos, así como de cultivos más resistentes a las sequías.

A nivel micro, proyectos de concientización se extienden sobre las ciudades del mundo, con el fin de promover un consumo y tratamiento del agua más responsable y eficiente. Estos llamados a la acción nos trasladan la responsabilidad individual y cotidiana de tomar parte en la batalla por la crisis del agua, antes de que las consecuencias sean irremediables. Este es el primer paso, y quizás el más importante, que debemos dar en pos de una vida más sustentable.

49 HA Informe

La“abundancia destructiva” es el resultado de dar mayor importancia a la consecución de metas que a la protección de las personas involucradas en el tema. Esto sucede cuando los seres humanos, cegados por los resultados, olvidan qué era lo que los entusiasmaba en primer lugar.

“El liderazgo, el verdadero liderazgo, no es el baluarte de quienes se sientan en lo más alto. Es la responsabilidad de cualquiera que forme parte del grupo”.

La identificación con una tribu, cultura u organización implica la adopción de sus valores, historia, creencias, tradiciones y símbolos. Un individuo se define a través de la cultura en la que se reconoce. Un empleado que se sabe parte una empresa porta pública y orgullosamente símbolos de esta. Por todo esto es importante procurar la identidad de los empleados, antes que los resultados y la productividad.

Una empresa de gran carácter genera un ambiente en el que los trabajadores se saben protegidos por sus superiores y todos saben que sus similares también los respaldarán en cualquier situación. La debilidad de carácter empresarial ocasiona que cada trabajador sienta que depende de sí mismo para avanzar y que debe cuidar al mismo tiempo su espalda. Es importante

Carácter y liderazgo

Los tiempos dorados del General se han acabado

fortalecer el carácter porque gracias a él es posible afianzar una organización, a pesar de que los resultados sean variantes.

El líder es quien marca la cultura de una organización. Es importante saber conducir un negocio, pero lo es más la calidad del ambiente y de los vínculos entre los empleados. Por ello, un líder no debe pensar en su éxito, poder o riqueza, esto solo lo lleva a convertirse en tirano. Un buen líder delega responsabilidades para otorgar poder de decisión, comparte lo que sabe, pregunta para aprender y vincula personas que pueden ayudarse a ser mejores. Ser un buen líder es una característica que tiene que ver con confianza, que implica responsabilidad, honestidad e integridad.

Un auténtico liderazgo procura que los vínculos entre las personas sean verdaderos. Para lograr esta meta, es indispensable que las personas digan lo que es necesario decir, lo que necesita escuchar el líder o su compañero de al lado. Sobre esta base es posible sembrar lealtad y confianza, carácter. La integridad es clave porque implica sinceridad, honestidad cuando no se está de acuerdo o cuando se ha cometido un error. La integridad es el cimiento de una organización. Los directivos que tienen su mirada sólo en el valor de las acciones de la organización, difícilmente podrán inspirar algo en los trabajadores. Los resultados inmediatos y un sano ambiente laboral no van de la mano. Podría decirse que el buen liderazgo se parece al ejercicio, en cuanto a que las mejoras que trae consigo son visibles en el mediano y largo plazo.

En ocasiones, es imposible ver a través del sistema a la gente que lo sostiene. En

estas condiciones es muy posible que un directivo o líder sea cegado por números, cifras y estadísticas y trate de entender, comprender y solucionar todo desde esas abstracciones. El liderazgo radica en no perder de vista lo humano. Una diferencia clara entre un directivo y un líder es que el primero está atento a estadísticas, números, mientras que el líder cuida a las personas que lo rodean. La afición por los resultados, por los incentivos, ha llegado a constituir una verdadera adicción al rendimiento.

Dentro de las organizaciones, “la adicción sistémica al rendimiento” altera la salud y las relaciones de quienes la sufren. Para enfrentar a esta adicción lo mejor es hacerlo con ayuda de otras personas. Los vínculos humanos reales aportan fortaleza ante la adversidad.

Los líderes de éxito replantean los problemas que reconocen en sus organizaciones. El líder aporta a sus empleados un reto que los trasciende, que los obliga a desarrollarse. Un trabajador es capaz de ir más allá de su capacidad si cree en su líder y comparte la visión que este le inculca. Es importante considerar que el ser humano ha evolucionado gracias al impulso de servir a otros. Un buen líder sabe contagiar el interés por los demás en sus empleados, el compromiso de ayudar a otros seres humanos.

Ser líder implica procurar el bienestar, realizar algunos sacrificios para que prosperen otros, para que a su vez ellos repliquen esta dinámica. Lo importante es que esta forma de ser líder se multiplique, más allá de los alcances de las personas que la originaron. El liderazgo no es atributo de quienes ostentan puestos altos, es un atributo y responsabilidad de cualquiera que forma parte del organigrama. La diferencia en jerarquía solo implica un mayor rango de influencia y de servicio hacia los demás. Crear un entorno seguro, confiable, empático, fuerte y verdadero está al alcance de todos.

Coaching HA
50

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS CERRADOS

Artículo Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta

Elcontrol de insectos y enfermedades en estadíos avanzados de soja, es una práctica muy frecuente en nuestro país. El posicionamiento de los objetivos a mojar, normalmente por debajo de la canopia, les otorga a este tipo de aplicaciones el desafío de generar gotas capaces de penetrar en el follaje del cultivo. Bajo este contexto, se realizó tarjeteo a campo, buscando evaluar niveles de penetración dentro del cultivo, a través de 2 tamaños de gotas diferentes. La práctica se llevó a cabo en establecimiento productivo, ubicado al sur de la localidad de Bell Ville (Córdoba), sobre Ruta Provincial N°3. Se ensayó aplicación con agua más coadyuvante a base de MSO más tensioactivo, en soja sembrada a 35cm entre líneas, en estado de desarrollo R5,3 (25%-50% de llenado de grano). Cabe destacar que el desarrollo del cultivo por las escasas precipitaciones, simulaba el porte de desarrollo de un cultivo de soja en estado aproximado de R3 en un año bajo régimen pluviométrico normal para la zona. Se trabajó con equipo autopropulsado, equipado con boquillas espaciadas a 35cm.

Se realizó un punto de tarjeteo por pasada y las tarjetas hidrosensibles se colocaron en el tercio superior, medio e inferior del cultivo. Se evaluó en primera instancia una pasada con boquilla cono hueco disco 5 núcleo 13, a presión de 4 bares y

18km/h de velocidad de avance, erogando un caudal de 60lts/ha. Luego se realizó una segunda pasada, con boquilla doble abanico plano con inducción de aire (AVI TWIN) 015, a presión de 4,5 bares y 20km/h de velocidad de avance, arrojando en este caso 62lts/ha de caudal por superficie.

Las condiciones climáticas al momento de la práctica eran óptimas: viento medio de 5,6km/h, humedad relativa del 83% y temperatura de 21,6°C, otorgando un

Delta T de 2,2°C (horario de inicio: 8hs / horario de finalización: 8:20hs). Las tarjetas recolectadas fueron escaneadas a través de SprayGuru, arrojando los siguientes resultados, según boquilla utilizada y su posicionamiento respecto a la estructura del cultivo (Figura 3 y 4).

A la hora de comparar las tarjetas de los estratos bajos del cultivo, se evidencia que el tamaño de gota es clave para permitir o no el pasaje de las mismas a través del follaje y no quedar retenidas en el in-

52 Informe HA
¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores?
� Figura 1. Pulverizadora y estación meteorológica. � Figura 2. Disposición de las tarjetas hidrosensibles.

tento. Los DVM de las diferentes tarjetas expresan que los menores tamaños de gota, son en definitiva, quienes terminan generando cobertura en las partes bajas del cultivo y otorgan una mayor eficiencia. Es importante aclarar, que al trabajar con gotas finas, el riesgo potencial de deriva ya sea por viento o evaporación se incrementa. Por ello será fundamental la elección correcta de los horarios de trabajo, buscando sobre todo condiciones ambientales de alta humedad relativa y

de viento suave, que produzca un mínimo movimiento del canopeo, favoreciendo así la penetración de gotas. Nunca debemos trabajar con “viento cero”, ya que en esos casos además, aumenta la probabilidad de presencia de inversión térmica. Otro punto a tener en cuenta es la correcta elección del coadyuvante que acompañe a los fitosanitarios, buscando productos que contengan acción antievaporante, en pos de la protección de las gotas durante su viaje hacia el blanco.

Una vez más, podemos concluir, en la importancia de LA MEDICIÓN a través de tarjeteos adecuados, para determinar correctamente el resultado de nuestras pulverizaciones. Los resultados, nos orientrán hacia planteos eficientes de regulación.

Un especial agradeciemiento a Arag Argentina por poner a disposición las boquillas de la prueba, y al aplicador Adrián Gabrieloni por sumar su equipo pulverizador para llevar a cabo el ensayo.

53 HA Informe
� Figura 3 y 4. Datos obtenidos de las variables DVM, Impactos/cm2,, caudal en objetivo y % de eficiencia teórica, para cada formato de boquilla según estrato del cultivo (superior, medio e inferior). Menta F. 2023, datos sin publicar.

APTITUD AGRONÓMICA DE LA ROCA FOSFÓRICA DE BAHIA INGLESA

(CHILE)

EN SUELOS ARGENTINOS

1Tecnoagro - 2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján

3Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Oro Verde. Entre Ríos

54 Investigación HA
Por: Martin Torres Duggan1, Monica Tysko2, Cesar Quintero3, María de los Ángeles Zamero3 y María Romina Befani3

» Resumen

La roca fosfórica (RF) chilena proveniente de la región de Bahía Inglesa (RFBI) presenta una muy alta eficiencia agronómica para aplicación directa en diversos cultivos forrajeros y de grano en suelos Andisoles y/o Ultisoles. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de la RFBI relativa a una francolita de mineralogía similar (RF del desierto de Sechura en Perú (RFS), y una fuente fosfatada soluble de referencia (superfosfato triple, SFT) en raigrás perenne (Lolium perenne L) cultivada en macetas y en suelos representativos de la Pampa Ondulada y la Mesopotamia argentina.

En términos generales, la RBI presentó similar o superior eficiencia agronómica en términos de producción de MS relativa a la RFS o el SFT independientemente del pH del suelo. Sin embargo, la absorción de P acumulada en la biomasa del raigrás perenne fue superior en suelo fuertemente ácido comparado con el observado en el suelo neutro (i.e. mayor disolución en medio ácido). Los resultados fueron consistentes con los reportados en la literatura chilena, indicando que la RFBI presenta una adecuada calidad agronómica para ser utilizada en aplicación directa en suelos Molisoles y bajo condiciones de acidez contrastantes.

INTRODUCCION

Las roca fosfóricas o fosfáticas son recursos minerales estratégicos para utilizar para mejorar la calidad de suelos y aportar nutrientes como fósforo (P) y calcio en agrosistemas (Castro y Melgar, 2005; Herrmann y Torres Duggan, 2016), sobre todo en el desafiante contexto actual de crisis global alimentaria y escasez relativa de algunos fertilizantes a escala regional y global. Existe una amplia diversidad de fosfatos naturales o fosforitas con diferente aptitud agronómica para su utilización en aplicación directa. Las principales propiedades de la roca fosfórica (RF) que inciden sobre su eficiencia agronómica (i.e. capacidad de aportar P y aumentar el rendimiento de los cultivos) son el tipo de roca (e.g. sedimentaria, ígnea, metamórfica), mineralogía (e.g. sustitución de carbonatos por fosfatos en la apatita), granulometría de la RF, entre los más relevantes (Rodríguez y Torres Duggan, 2021).

Dentro de los recursos fosfáticos disponibles en yacimientos de América del Sur, la RF de Bahía Inglesa de origen chileno (RFBI), es una de las más reactivas del mundo de acuerdo con investigaciones a campo e invernáculo llevadas a cabo por el INIA durante décadas en una amplia variedad de cultivos (e.g. trigo, avena, raigrás, arveja, colza, etc.) principalmente en suelos ácidos de origen volcánico (An-

disoles o Ultisoles) (Besoain et al., 1999), no existiendo información experimental sobre el comportamiento agronómico de estás rocas fosfáticas en otros tipos de suelos.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de la RFBI relativa a una francolita de mineralogía similar (RF del desierto de Sechura en Perú (RFS), y una fuente fosfatada soluble de referencia (superfosfato triple, SFT) en raigrás perenne (Lolium perenne L) cultivada en macetas y en suelos representativos de la Pampa Ondulada y la Mesopotamia argentina.

MATERIALES Y MÉTODOS

» Descripción general de los ensayos

Los experimentos que se describen en este trabajo se llevaron a cabo en raigrás perenne (Lolium perenne L) y en condiciones semicontroladas (invernáculo con siembra en macetas y con disponibilidad de agua no limitante aportada por riego). Los ensayos se establecieron en instalaciones de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu) (Figura 1).

» Experimento en suelos Molisoles de la Mesopotamia

El experimento se estableció en un invernáculo de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en donde se cultivó raigrás perenne (Lolium perenne L) en macetas. Los suelos utilizados se tomaron a partir de muestreos de la capa superficial en ambientes representativos de las provincias de Entre Ríos (Argiudol vértico de Nogoyá, MO=34 g kg-1; pH1:2.5=7.0; CE=0.2 dS m-1; P-Bray 1=19.6 mg kg-1 y Corrientes (Argiacuol típico de

Mercedes, MO=24 g kg-1; pH1:2.5=5.3; CE=0.4 dS m-1; P-Bray 1 P=27.2 mg kg-1).

Previo a formular los tratamientos se determinó el contenido de P total de los fertilizantes: SFT (20.3% de P), RFBI (7.6% de P), RFS (12.3% de P) sobre muestra molida. La granulometría de la RFBI fue 93.6% pasante malla 100 Tyler Mesh (partículas <0.149 mm) y 73.7% pasante malla 200 Tyler Mesh (partículas <0.074 mm) mientras que la de la RFS fue 95% pasante malla 100 Tyler Mesh (partículas <0.149 mm).

Cabe aclararse que el contenido de P determinado para la RFBI utilizada en el presente experimento no refleja necesariamente la concentración de P del producto en formulación comercial, cuyo rango varía entre 7.8 a 9.6% de P, asociado con la variabilidad propia del manto fosfático dentro del recurso geológico (Bifox Limited, com.pers).

Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado (DCA) con arreglo factorial de tratamientos y 4 repeticiones. Los factores evaluados fueron (i) tipo de suelo (dos niveles), (ii) fertilizante fosfatado (tres niveles) y dosis de P (tres niveles). Los tratamientos evaluados fueron los siguientes: (1) Control (sin agregado de P), (2) SFT en 3 niveles de dosis, (3) RFBI en 3 niveles de dosis y (4) RFS en 3 niveles de dosis de P. Los niveles de dosis evaluados fueron 100, 200 y 300 mg de P kg-1 de suelo).

Se realizaron 6 cortes de biomasa área en dos cohortes consecutivos de crecimiento, 3 cortes durante el primer ciclo de siembra (año 2019) y 3 cortes efectuados a partir de la resiembra en las mismas macetas (año 2020). Se cuantificó

55 HA Investigación
Figura. 1.A. Vista parcial del experimento en invernáculo realizado en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). B. Vista parcial del experimento en invernáculo establecido en la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

la producción de materia seca en cada corte y la concentración de P en tejido. A partir de estas mediciones se cuantificó la materia y P total acumulados en cada tratamiento. Asimismo, al final del experimento se midió el pH 1:2.5, para estudiar el efecto del agregado de los diferentes fertilizantes sobre la reacción del suelo (datos no mostrados).

» Experimento en suelo Molisol de la Pampa Ondulada

El experimento se estableció en un invernáculo ubicado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu) utilizando el mismo diseño experimental, tratamientos y determinaciones que en el estudio realizado en la UNER. El suelo utilizado en las macetas se obtuvo de muestreos de la capa superficial en un lote del mismo campo experimental de la UNLu y correspondió a un Argiudol típico (MO=27 g kg-1; pH 1:2.5=5.5; CE 0.04 dS m-1; P-Bray 1=7.80 mg kg-1) correspondiente a una asociación de las series Mercedes (50%), Portela (40%) y Gowland (10%). Se realizaron 3 cortes de biomasa área a los a los 45, 74 y 107 días después de la siembra y se realizaron las mismas determinaciones descriptas para el estudio llevado a cabo en la UNER.

RESULTADOS Y DISCUSION

» Experimento en suelos Molisoles de la Mesopotamia

De los factores evaluados, el tipo de suelo o fertilizante no influyeron significativamente sobre la producción de MS (p=0.15 y 0.9, respectivamente). Sin embargo, se observó efecto significativo de la dosis de P (p=0.032) e interacción significativa suelo x tipo de fertilizante (p=0.07). Asimismo, todos los factores tuvieron un efecto significativo sobre la absorción de P (p<0.05), con excepción de la dosis de P (p=0.082). En el suelo neutro (pH=7.0, Entre Ríos), la respuesta en producción de MS fue 12 y 7,5% para la RFBI y RFS, respectivamente, sin observarse diferencias estadísticamente significativas entre tipo de fosforitas (p>0.05) (Tabla 2). En cambio, en el suelo fuertemente ácido (pH=5.3, Corrientes), las fosforitas determinaron una mayor respuesta en producción de MS sobre el testigo en relación al SFT (13.2% y 9.3% para las fosforitas y el SFT, respectivamente), posiblemente asociada con una mayor disolución de la RF en este tipo de suelo.

En cuanto a la absorción de P, se observó interacción significativa entre el tipo de suelo y el fertilizante fosfatado (Tabla 1). Así, en suelo neutro, la absorción de P del raigrás perenne fue mayor con el SFT (+158% en relación al suelo natural),

56 Investigación HA
� Tabla 1. Producción acumulada de MS (g maceta-1) y absorción total de P (mg maceta-1) según tipo de suelo y tratamiento. SFT=superfosfato triple. RFBI=roca fosfórica de Bahía Inglesa (Chile). RFS=roca fosfórica de Sechura (Perú). � Tabla 2. Producción acumulada de MS (g maceta-1) según tratamiento. SFT=superfosfato triple. RFBI=roca fosfórica de Bahía Inglesa (Chile). RFS=roca fosfórica de Sechura (Perú).
La aplicación de la RFBI incrementó significativamente la producción de MS del raigrás perenne en suelos con pH contrastante (neutro o fuertemente ácido). Asimismo, en algunos la performance agronómica de la RFBI superó a la del SFT o a la RFS.

en comparación con la observada con las fosforitas. En contraste, en el suelo fuertemente ácido, la absorción de P por parte del raigrás perenne fue similar en SFT o fosforitas. Asimismo, en algunos niveles de dosis de P, las RF´s mostraron un mayor efecto sobre la productividad de MS que el SFT.

» Evaluación agronómica utilizando suelos de la Pampa Ondulada (Buenos Aires)

La respuesta media en producción de MS del raigrás perenne fue de 17, 19 y 15% para el SFT; RFBI y RFS, respectivamente (Tabla 2).

Si bien no se detectó efecto significativo del tipo de fertilizante fosfatado (p=0.14) sobre la absorción de P, se hallaron efectos significativos de dosis de P (p<0.0001) e interacción entre el tipo de fertilizante fosfatado y la dosis de P (p=0.0021). Así, el SFT mostró similar performance agronómica que la RFBI para los niveles de dosis de 100 y 200 mg de P kg suelo-1 y mayor efecto para la dosis más elevada evaluada (300 mg de P kg suelo-1) (Figura 2 A). En cambio, al comparar el SFT con la RFS, la absor-

ción de P fue similar entre fuentes para las dosis menor y mayor de P aplicado (100 y 300 mg de P kg suelo-1), y similar en el nivel de dosis intermedio (200 mg de P kg suelo-1).

Por otro lado, al comparar las dos fosforitas, la RFBI mostró similar absorción acumulada de P en la dosis más baja de P aplicado, pero mostró una mayor performance agronómica (p<0.05) en las dosis más elevadas (Figura 2A). Asimismo, la pendiente de acumulación de MS fue estadísticamente mayor (p<0,05) en los tratamientos con 200 o 300 mg de P kg de suelo-1. comparado con el control o la dosis de 100 mg de P kg de suelo-1 (Figura 2B).

Los resultados del presente estudio demostraron que la RFBI alcanzó similar o superior eficiencia agronómica que la RFS e incluso superior al SFT en algunas combinaciones de dosis de P y tipo de suelos, consistente con resultados de evaluaciones efectuadas en suelos Andisoles y Ultisoles de Chile con la misma RF (Rojas, 2006) o bien con otras fosforitas reactivas (Chien et al., 2009). La elevada reactividad de la RFBI deriva de sus propiedades mineralógica, sobre todo de la elevada

sustitución de carbonatos por fosfatos en el mineral de apatita. Asimismo, la presencia de carbonatos como mineral acompañante podría explicar también, parcialmente, el aumento del pH, el mayor crecimiento de raíces y la menor relación biomasa aérea/biomasa de raíces observado al final del experimento conducido en la UNLu (datos no mostrados).

CONCLUSIONES

La aplicación de la RFBI incrementó significativamente la producción de MS del raigrás perenne en suelos con pH contrastante (neutro o fuertemente ácido). Asimismo, en algunos la performance agronómica de la RFBI superó a la del SFT o a la RFS. Los resultados obtenidos son consistentes con investigaciones reportadas en la literatura científica chilena tanto en raigrás perenne como en otros cultivos.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Grupo Bifox Limited (Australia) por haber financiado el proyecto.

Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

� Figura. 2. A. Absorción acumulada de P del raigrás perenne en tratamientos en donde se aplicó la RF de Bahía Inglesa (RFBI). B. Biomasa aérea (BA) acumulada según tratamiento. Los números 1, 2 y 3 se refieren a las dosis de P (i.e. 100, 200 y 300 mg de P kg de suelo -1).

Investigación HA

Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar

Alahora de gestionar un blog de una empresa agropecuaria o agroalimentaria, no siempre se lleva adelante un calendario editorial como estrategia para conseguir visibilidad, aumentar las visitas a tu web y captar clientes.

Por ello, crear un Calendario Editorial para tu Blog del Agro o el de tu negocio agroalimentario es fundamental para cualquier estrategia de marketing de contenidos profesional.

¿A ti no te ha pasado, sentarte frente a una hoja de word a pensar sobre qué escribir la próxima semana en tu blog? Pues quédate tranquilo, que a todos alguna vez nos ha sucedido.

Ten presente, que si la planificación, la curación de contenido, posicionamiento SEO, copywriting y redacción no son necesariamente una de tus fortalezas, te recomiendo que optes por contratar a un profesional especializado en marketing de contenido del sector agropecuario para que gestione tu Blog y, sobre todo, la estrategia de contenidos que quieras implementar para conseguir los objetivos propuestos.

En este artículo, quiero contarte cómo crear un calendario editorial paso a paso para que logres planificar los contenidos de tu blog de una manera eficiente y sepas en todo momento, de qué tienes que escribir y publicar.

¡Vamos a ello!

» ¿Qué es un Calendario Editorial de un Blog del Agro?

Un calendario editorial es una herramienta que te permite organizar y planificar todos los aspectos relacionados con el contenido a publicar en un medio digital o físico. Un recurso para organizar las actividades, establecer una estructura, estilo a seguir y alcanzar los objetivos de marketing contenido establecidos. Una guía en la que podrás especificar el orden de publicación, los métodos y formas de promocionar los artículos que vas a aplicar para conseguir las metas de tu agronegocio.

» Para qué sirve un Calendario Editorial en tu Empresa Agropecuaria y Cuándo se Debe Utilizar

Puedo indicar muchos usos a los calendarios editoriales. He seleccionado para ti aquellos más relevantes. A continuación, te comparto algunos de ellos:

• Para establecer una estrategia o plan de contenidos

• Validar la aprobación del calendario a publi-

car en las próximas semanas o meses por parte de un cliente o director de contenidos.

• Para brindar una organización estratégica a tus contenidos a publicar

• Para evitar duplicación de palabras claves, url, de contenidos en general.

» ¿Crear un Calendario Editorial

Mensual, Semanal o Anual?

Te propongo elaborar una planificación anual, mensual y semanal que contenga tus principales metas y objetivos a conseguir.

Planificación Anual

Deberías poder responder a estas preguntas:

• ¿Qué quieres conseguir con tu blog del agro este año?

• ¿Cuáles son tus principales objetivos?

Es verdad, son preguntas muy abarcativas, que si todavía no tienes un plan, será difícil que las puedes responder de manera asertiva. Te ayudo con algunos objetivos de un plan de social media, para guiarte en los primeros pasos a dar. ¡Toma nota!

• Mejorar el posicionamiento de tu blog del agro.

• Incrementar el tráfico hacia tu blog.

• Aumentar la base de datos (leads).

• Difundir y promocionar tus productos agropecuarios o servicios para el agro.

• Comunicar un mensaje clave determinado.

Planificación Mensual

Una vez elaborada la planificación anual, tienes que dar un paso más y planificar de forma mensual tu calendario editorial.

Aquí toca establecer objetivos concretos, alinear las estrategias de generación de contenido con la faz comercial y posibles nuevos lanzamientos de productos agropecuarios, servicios agrícolas o formación profesional como el ritmo de publicación. En la planificación mensual es esencial analizar la evolución de resultados, aportar ideas de mejora, programar temáticas y tener en cuenta que tu contenido sea evergreen.

Planificación Semanal

Ya llegas a la última etapa, la planificación semanal.

Esta es la etapa más dinámica y operativa de todas, donde ejecutarás la planificación mensual en función del calendario de con-

tenidos fijado anteriormente. Momento de generar contenido actual o novedoso y establecer acciones concretas en nuevos canales de comunicación.

Y ahora sí, una vez que tienes claro tu estrategia de planificación es el momento de conocer ¿cómo crear un calendario de contenidos que funcione?

» Cómo Crear un Calendario Editorial para un Blog de Agricultura y Ganadería

A la hora de diseñar el calendario para un blog de agricultura o ganadería hay 5 elementos fundamentales que considero debes tener presente, si de verdad quieres traccionar leads.

5 elementos claves para tu calendario editorial

• Modelo de negocio.

• Buyer persona.

• Keyword research.

• Planificación estratégica.

• Plan de promoción.

• ¿Qué Incluye el Calendario Editorial?

Un calendario editorial incluye determinadas columnas básicas y otras más específicas. La información para incluir varía en función del responsable de cada plataforma digital o content manager. Es más, podría decirte que varía según el proyecto y el tipo de contenido.

Ejemplos de columnas

• Tipo de contenido

• Objetivo del contenido

• Título del contenido

• Descripción del contenido

• Palabra Clave o keywords

• Autor del contenido

• Fecha de publicación

• Horario de publicación

• Medio de publicación

• Contenido para que tipo de audiencia

• Llamada a la acción principal (enlace a página de venta, enlace a página de descarga, etc.)

• Especificaciones/ Comentarios

• Url

No olvides. De nada te servirá crear la mejor estrategia de contenidos para tu blog, si después no realizas un plan estratégico de difusión. ¡Nos vemos el mes que viene!.

60
Informe HA
¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve en tu página web del agro?

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios Pampero, Auditorio AgTech John Deere, Anfiteatro Agripay, Auditorio Ganadero y Carpa de Remates IPCVA. Aquí un breve resumen.

62

» Valley Argentina presentó los lanzamientos de tecnología de Inteligencia Artificial

En el stand de Expoagro los distribuidores recibieron a clientes y amigos y autoridades de la empresa, como la visita del Vicepresidente Regional para Latinoamérica Felipe Vieira, Fabio Yanagui, Gerente General de AgSolar (división solar de Valley), Jonas Proença, Director de Desarrollo de Red para Latinoamérica y los directores de Marketing, Recursos Humanos y Finanzas, Emiliano Barreto, Beatriz Collesi y Carlos Rosetti.

» Auravant y Planet mostraron cómo ser aliado de la nueva generación del campo.

Más productores se sumaron a la revolución digital del agro con Auravant y Planet. Dos productores ya forman parte de la nueva generación del campo de la mano de Auravant y Planet. Fueron sorteados dos planes profesionales con 250 hectáreas Alta Definición (HD) en el marco de Expoagro 2023, y estos fueron los ganadores: Se trata de Daniel Sorrentino, productor de Vicuña Mackenna, Córdoba y el productor agropecuario Alejandro Dalmasso , oriundo de General Pico, La Pampa.

El concurso se realizó el pasado jueves 9 de marzo en la carpa Agtech de la Capital Nacional de los Agronegocios, en el marco de una acción conjunta de Auravant, la plataforma líder en soluciones tecnológicas para el sector agropecuario, que utiliza imágenes y datos de Planet, proveedor líder de informaciones e insights de la Tierra.

Ahora los nuevos usuarios podrán tomar mejores decisiones basadas en datos, maximizando la productividad, disminuyendo costos y minimizando el impacto am-

biental, la combinación de las herramientas que brinda Auravant y las imágenes que proporciona Planet proveen informaciones altamente valiosas, facilitando la toma de decisiones basadas en datos y logrando rendimientos más altos y sustentables de una forma simple e intuitiva.

» Sergio Vera, director comercial Case IH Argentina, habló con Horizonte A

“Como cada año para nosotros es muy importante estar en las ferias agrícolas, este año aquí con más metros cuadrados, en un stand inmenso, cubierto, y acogedor para el cliente. Nuestra fábrica de Córdoba ha tenido un crecimiento exponencial no solo en volumen sino también en complejidad y en cantidad de modelos diferentes de productos.

Nuestro ADN es muy específico, la innovación, eso se ve reflejado en el stand, que está atravesado por las soluciones digitales que ofrecemos a nuestros clientes. Este año es muy especial porque a partir de un evento climatológico adverso queremos estar bien cerca del productor, poniendo a disposición de nuestros clientes un abanico de herramientas financieras que ayudan a

atenuar la dura realidad. Esto se da a través de CNHi Capital sumado a lo que los Bancos pueden ofrecer”

ACA y Puma Energy unidas por la sustentabilidad

En Expoagro 2023, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), primera empresa nacional que recicla plástico para producir bidones tricapa, firmó un convenio de colaboración con Puma Energy y Plásticos Romano para desarrollar y fabricar envases de polietileno de alta densidad (PEAD), para los bidones de lubricantes de Puma, a partir del material recuperado en la planta de la empresa cooperativa en Cañada de Gómez. Dichos envases se producen con tecnología tricapa: dos de material virgen y una capa intermedia, con el material reciclado.

Por su parte, Diego Soldati, subdirector de Insumos Agropecuarios de ACA, habló con Horizonte A y afirmó: "La alianza que tenemos con Puma Energy sigue abasteciendo de combustibles y lubricantes al campo argentino. Este es un año muy duro con un clima muy devastador. Del lado de ACA siempre acompañamos a los productores,

63 HA Evento

esa es nuestra razón de ser. Aquí estamos junto con Puma, una empresa aliada con quienes hace 4 años firmamos una alianza estratégica, y ese acuerdo provee a las cooperativas de combustibles y lubricantes. Hoy, nos reunimos aquí en el marco de Expoagro con esas cooperativas que están dentro del acuerdo. ACA es muy fuerte en semillas, en fertilizantes, en agroquímicos, fitosanitarios, nutrición animal, pero no lográbamos serlo en los combustibles porque nos costaba encontrar un aliado para el abastecimiento. Mediante el grupo Trasfigura pudimos lograrlo y el crecimiento fue exponencial a nivel volumen, hoy son más de 70 cooperativas que distribuyen. La distribución se hace mediante un camión cisterna y además el pago se puede hacer mediante granos, apalancando asi el corazón del negocio de ACA. Apostamos a seguir creciendo. Estamos construyendo para 2023 dieciséis agroservice nuevos, apostando a un servicio integral”

» NK llevó su renovado porfolio sumando rendimiento, adaptabilidad y recursos tecnológicos

Conversamos con Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing de NK.

¿Cuál es la idea de presencia de la marca NK en Expoagro? Como líderes, en girasol, destacamos al NK 3969 CL que completa un set de productos que son la referencia entre los productores. Asimismo, presentaremos la primera variedad de soja Enlist del portafolio: la NK 46x23 E con nomenclatura propia.

¿Cuáles son las recomendaciones que están dando a los productores que se acercan al plot? Con los productores que se acercan a consultarnos, hablamos de manejo y recomendaciones, para esto tenemos dos grandes líneas: Sistema NK y Manejo Especifico, en lo que es sistema NK tenemos dos cosas muy interesantes, por un lado que esta plataforma tiene un predictor de rendimiento dentro de cada lote, con esto no queremos suplantar nada de la Info que ya tiene el productor si no que lo complemente. Este estimador tiene en cuenta qué estructura de suelo tiene y qué

nivel de agua acumulada tiene en los perfiles, con eso el modelo predice el rendimiento esperado de ese lote incluyendo si es un año niño o niña; a nosotros nos sirve para saber qué hibrido podemos recomendar a qué densidad y qué niveles de fertilización.

¿Es compatible con otros sistemas ya instalados en el mercado? En realidad, lo que terminamos dando es un pen drive para que ponerlo en la sembradora y usarlo. El sistema NK es totalmente complementario ya que ayuda a predecir el comportamiento del lote, así que 100% complementario.

» Volkswagen reafirma su alianza con el campo y con la industria argentina

En el renovado espacio de la marca se exhibieron 22 vehículos de su amplia gama, desde la flamante familia SUVW junto con el nuevo Tiguan Allspace y Taos MY23, el nuevo y deportivo Vento GLI, la gama completa de Amarok y hasta los imponentes camiones Volkswagen. En un stand de 2400 m2, que fue construido respetando la estrategia Way to Zero, se utilizaron maderas de reforestación, ladrillos y placas de PVC 100% reciclado, hierros modulares y partes de containers marítimos ya utilizados en otros espacios e iluminación 100% LED.

» Indecar presentó la sembradora más grande del mercado

INDECAR, fábrica de sembradoras, fertilizadoras y desparramadoras de Carmen de Areco, se presentó en Expoagro con su imagen renovada y un lanzamiento que cautivó a miles de visitantes durante la

muestra. Se trata de la sembradora air drill Torflex 2, que debuta convirtiéndose en la más grande del mercado, con una tolva de casi 17.000 mil litros para semillas y fertilizantes y un ancho de labor de hasta 18 metros.

“El mercado de sembradoras está yendo hacia el sistema air drill, no sólo en la Argentina, sino en todas las potencias agrícolas del mundo”, manifestó a Horizonte A Gastón Ricardo, presidente de Indecar, para luego profundizar: “el cambio climático ha sido un factor determinante en esta tendencia porque cada vez se nota más que se achican las ventanas de siembra y que, cuando están dadas las condiciones, hay que empezar y terminar rápido el trabajo, y este tipo de máquinas son una ayuda invaluable para lograr esa agilidad con eficiencia.

Estamos presentando el resultado de investigación y desarrollo luego de 15 años, que comenzó como un desafío de hacer algo distinto. Soy contador, me he manejado dentro de empresas de este sector, ahí fui viendo cosas que me interesaban mucho... INDECAR es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de máquinas e implementos agrícolas especializados en SIEMBRA DIRECTA, orientados a brindar soluciones prácticas a fin de satisfacer las necesidades del productor agropecuario.

Técnicamente tenemos productos totalmente distintos a los que existen en el mercado, pensando en la precisión, en la facilidad, en el ahorro de los insumos y en el rinde. Desarrollamos la dosificación línea

64
Evento HA

por línea, la siembra variable y la fertilización con cortes por sección. En la siembra tenemos el sistema patentado –hemos ganado medalla de Oro- de asegurar nunca dejar 2 semillas juntas.

Nuestros clientes son productores grandes, contratistas y también productores chicos porque contamos con máquinas de menor envergadura. Estamos aquí y también exportamos a otros países, participando en otras ferias del mundo”

» Con inteligencia artificial integrada, llegó la nueva cosechadora de New Holland Agriculture

La nueva cosechadora CR 7.90 Intellisense de New Holland Agriculture, marca de CNH Industrial, es la protagonista en la nueva edición de la megamuestra agroindustrial desarrollada en la localidad bonaerense de San Nicolás.

Fabricada en la plata de Ferreyra, Córdoba, que este año conmemora su 10° aniversario produciendo en Argentina, la CR 7.90 Intellisense se destaca por su inteligencia artificial incorporada, su capacidad de cosecha, precisión y calidad. Cuenta con la solución en conectividad MY PLM Connect, la plataforma que permite monitorear y gestionar remotamente el campo, la flota y los datos, en cualquier momento y desde cualquier lugar, optimizando el tiempo y mejorando la productividad.

Gracias a sus sensores y tecnologías integradas es posible la lectura de datos cada 20 segundos, realizando ajustes preventivos a medida que cambian las condiciones de cosecha. Además, posee un doble rotor con múltiples configuraciones y retrilla independiente.

“Tiene un nivel tecnológico que permite que el operador saque lo mejor de la máquina en la condición que desea, priorizando el rendimiento, con una inteligencia y tecnología que no se encuentra en el mercado”, expresó Eduardo Kerbauy, vicepresidente de New Holland Agriculture, quien además agregó que “esto permitirá que Argentina tenga producción nacional de una cosechadora en el mismo nivel tecnológico de los

principales mercados del mundo “. Con esta innovación, el productor puede preconfigurar la máquina según sus distintas estrategias de producción, como la menor pérdida posible o la máxima capacidad operativa.

“Estamos muy contentos de presentar en Expoagro esta gran novedad de producción nacional. Es una cosechadora que conoce y aprende del cliente. Prevé situaciones para optimizar el rendimiento, alcanzando la máxima eficiencia”, expresó Gabriel Tronchoni, Gerente de Marketing de New Holland Argentina.

» Rizobacter “marcó la cancha” como empresa de biológicos presente en Expoagro.

“El encuentro es lo que favorece la posibilidad de compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas para encontrar una mejor salida para todos. Este momento va a pasar, pero tenemos que estar preparados para reponernos lo más rápido posible si no el costo va a ser muy alto para el sector y para el país”, reflexionó Ricardo Yapur, CEO de la empresa.

Líder en inoculantes para soja con el 23% del market share a nivel global, Rizobacter se prepara para seguir creciendo en el mercado de biológicos. En ese camino, la compañía viene trabajando en dos fuertes pilares: mayor alcance al mercado, a tra-

vés de una alianza con Syngenta para la distribución en todo el mundo (excepto en Argentina) de sus inoculantes; y ampliación de portfolio a través de la incorporación de tecnologías foliares innovadoras que podrán llegar al país en los próximos 5 años.

Como novedad, se destaca el cambio de fórmula de Rizoderma. El primer biocontrolador del mercado también será el primer terápico libre de microplásticos del mercado. Los beneficios son múltiples: mejoramiento de la estructura del suelo y del desarrollo del sistema radicular, permitiendo al cultivo obtener más nutrientes y agua; y mayores rendimientos. Por otro lado, evita la contaminación de las napas y cursos de agua.

» LAS BOLSAS DE IPESA TRASCIENDEN LOS GRANOS

“Nosotros no faltamos nunca a Expoagro”, afirmó Alberto Mendiondo, responsable de comercio exterior de Ipesa, la marca de silos bolsa que viene resguardando la cosecha de los argentinos desde el año 2002. “Nosotros continuamente modificamos las formulaciones de nuestras bolsas para silo pero el productor no lo ve específicamente”, explicó el ejecutivo al referirse al producto que este año protagonizará nuevamente el stand de la marca en la feria. Y apunta a contar las novedades para el sector que Ipesa estará llevando a Expoagro. Se trata de unos tanques modulares para agua de

66
Evento HA

polietileno y unos tanques flexibles para almacena r agua, que “son como un enorme sachet que se pone en el campo”, expresó Mendiondo, mientras aclara que, ante todo, la feria es el lugar de encuentro exclusivo con los productores.

» Innovaciones y características de las fertilizadoras que Metalfor exhibió en Expoagro 2023

Metalfor fue, una vez más, la fertilizadora oficial del evento. Para eso, preparó toda su gama de maquinaria agrícola para exhibir en los stands 630 y 640 en un encuentro que fue único para la metalmecánica.

Juan Pablo Rodriguez, ingeniero agrónomo y Jefe División Fertilización de Metalfor SA, empezó por analizar que los modelos F7040 Flux y F7040 N están equipados con la última generación de controladores de dosificación variable. Estos dispositivos permiten la aplicación según las prescripciones por ambientes cargadas previamente además de ser ciento por ciento compatibles con todas las plataformas digitales disponibles en el mercado.

“La característica tecnológica más disruptiva es la del sistema de cámaras multiespectrales que leen en tiempo real el estado de salud y nutricional de los cultivos y, usando la inteligencia artificial, calculan a través de un algoritmo la dosis a aplicar por metro cuadrado”, explicó el ingeniero. Y agregó que “esto maximiza notablemente la eficiencia de uso de los insumos, aumentando la rentabilidad por ambiente y haciendo un agroecosistema más sustentable”.

» Nutrien reafirma su compromiso con el productor del país y la región

El equipo de liderazgo de la compañía compartió su estrategia, que se basa en ofrecer recomendaciones y herramientas precisas a los productores de la región para poder lograr resultados eficientes en cada campaña.

Nutrien Ag Solutions participó, por segundo año consecutivo, en la megamuestra del agro argentino mostrando su plataforma de soluciones integradas, sus servicios y su

herramienta de agricultura digital para potenciar el rendimiento de cada lote.

La realidad que atraviesa el productor argentino, marcada por los factores climáticos, presenta grandes desafíos a la hora de lograr la precisión en el manejo agronómico. En este marco, en Expoagro, Nutrien asesoró a los productores con un portafolio de soluciones integradas en genética, nutrición y protección de cultivos y los servicios de muestreo de suelo, relevamiento de cultivos y aplicación de productos, entre otros, con la mejor tecnología de agricultura digital.

» Fulltec, presente con un stand lleno de actividades

Vemos en este stand de Fulltec un verdadero laboratorio, con mucha gente circulando alrededor de las charlas que da la técnica de la empresa y parece ser de muchísimo interés ya que la participación de la gente ha sido muy importante. Horizonte A habló con Pablo Lafuente, Gerente de Marketing de Fulltec.

Pablo ¿nos podés contar de que se trata esta propuesta que trajeron a Expogro? Básicamente lo que estamos mostrando en el stand es algo en el que tenemos que poner el foco de atención, y es muy importante para nosotros llegar al lector de Horizonte A ya que hay mezclas de agroquímicos que usamos habitualmente en el campo, sobre todo herbicidas que, al mezclarse (hablo de combinaciones muy comunes, por ejemplo Glifo con 2 4D) que cuando uno las junta en el tanque generan un conjunto de cristales microscópicos que a simple vista no lo vemos, ya que solo advertimos un turbamiento.

¿Qué es lo negativo de esto o por qué es grave? Lo grave es que a priori vas a tener una aplicación correcta, va a circular, va a pasar por los picos, pero en realidad nunca va a entrar el producto a la planta, ya que van a quedar en la superficie de la hoja de la maleza en este caso. Qué pasa con eso? al no ingresar, con una mínima gota de lluvia ese producto va a parar al suelo y va a generar toxicidad a futuro en el próximo cultivo; también vamos a generar resistencia

en las malezas y esto creo que es lo más grave, ya que esas sub dosis van a generar resistencia a las sucesivas generaciones de malezas.

¡Vemos que es realmente! ¿Y qué propuestas tiene Fulltec para resolver este tema? Nosotros estamos echando una primera mirada sobre este tema y sinceramente creo que no pasa por tener o no un producto para esto, más allá que al advertir este problema tenemos algunas propuestas para solucionarlo. Y también habría que dejar de hacer algunas mezclas que generan este tema con los cristales.

El asunto es que no hay muchas moléculas que van a venir, se va a complicar la forma de hacer agricultura, ¿futuro incierto no? Si, hay que mirar y analizar que las mezclas se deberían hacer con algún compatibilizador o hacer aplicaciones separadas. Hay entre un 30 % y un 40% de esos activos que quedan en el ambiente, perdemos por todos lados: performance y dinero, por el otro lado es la pérdida de herramientas disponibles. Eso es lo que tratamos de concientizar desde Expoagro este año.

» Novozymes

Horizonte A, habló con Gilberto Maia Neto, Director Comercial de Novozymes América Latina: “Para mi es una experiencia fantástica la de venir a Expoagro, con un contexto climático tan fuerte y poder ver la garra de los productores a la hora de producir. Las empresas que invierten en innovación y tecnología siempre apoyan una forma de agricultura más sustentable.

Estar aquí con UPL es una nueva pasión con la meta muy marcada en desarrollo de soluciones biológicas, porque son una gran potencialidad de transformación de la agricultura, trabajando en conjunto con los químicos.

Otro punto muy importante es cuánto los productores están interesados en las nuevas soluciones biológicas, los vi muy ávidos de conocer, investigar y adoptar, y esto es algo que llamó poderosamente mi atención. A diferencia de Brasil, aquí no se

68 Investigación HA

fertiliza tanto con fosforo, sin embargo, esta formulación fue diseñada en un laboratorio ubicado en Pilar, Argentina, con la intención de utilizar la disponibilidad de los nutrientes del suelo para la absorción de la planta”

Semillas con servicio

» Experiencia Nidera

En Expoagro, el semillero oficial propone un recorrido completo por todo el proceso agrícola que va desde la elección de la semilla a la cosecha y demuestra por qué hoy la red de distribuidores exclusivos es líder en servicios. Una clase práctica y didáctica sobre los alcances de la agricultura digital. Todos sabemos que el rendimiento en el lote es el resultado de la expresión genética de la semilla sembrada y de la inteligencia aplicada en su manejo, desde la elección del ambiente hasta la cosecha. Todo ese proceso está plagado de información que debe ser interpretada para la toma de decisiones. A través de su red de distribuidores exclusivos (RED-IN), Nidera Semillas ofrece un servicio de acompañamiento técnico gratuito que sólo requiere de la compra de una semilla y que está compilado en una plataforma digital única que se denomina Experiencia Nidera.

“Experiencia Nidera es mucho más que una plataforma online. Es una herramienta que resume el recorrido que cada productor encara cuando se acerca a cada uno de nuestros distribuidores exclusivos RED-IN”, explica Nicolás Brandstadter, gerente de marketing de Nidera Semillas. “Hoy, quien compra una semilla de Nidera no sólo se lleva un producto de alto valor genético, con gran sanidad y la última tecnología, también adquiere asesoramiento de un

equipo que lo ayuda a hacer agricultura con un manejo con todas las tecnologías de punta”, acota.

» UPL en Expoagro 2023

En el plot 450 de UPL en San Nicolás, la compañía presentó OPTIMAT®, una solución biológica para soja que recupera al cultivo del estrés por factores climáticos extremos o fitotoxicidad. Utilizado anticipadamente, también lo prepara para enfrentar situaciones adversas. La innovación es parte del portafolio de NPP (Natural Plant Protection), la división de biosoluciones de la compañía que tiene hitos tecnológicos como ZEBA, un acondicionador que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para los cultivos y que puede verse en la estación NPP junto a otras soluciones y las novedades que propone la marca Nitragin en materia de inoculantes. Todas estas tecnologías son parte del portafolio para la sostenibilidad que propone la compañía.

Por último, en la estación de Protección de Cultivos se presentó el trabajo relacionado al manejo de resistencias, con una amplia variedad de modos de acción, multisitios, y mezclas focalizadas en resolver las principales problemáticas del productor asociadas a enfermedades, malezas e insectos, tanto en las plantas como en las semillas.

» Máquinas que hablan de corrido

CLAAS y un servicio basado en la interpretación de los mensajes que arrojan las máquinas en el lote.

Las máquinas hablan y saber escucharlas es la gran tendencia de la ingeniería agrícola. Una picadora JAGUAR de CLAAS tiene 90 sensores. Una cosechadora LEXION o

TRION, más de 100. Gracias a la telemetría -la capacidad de transmitir datos en tiempo real- la información recabada por esos sensores viaja desde el lote hasta el Centro de Servicios Remotos de CLAAS donde, desde ahora, un grupo de técnicos la interpreta y la convierte en recomendaciones útiles para que los operarios no paren de trabajar.

“Nosotros estamos observando la información que genera cada máquina en el campo mientras trabaja y ante cualquier alerta tenemos poder de intervenir proactivamente para resolver problemas de funcionamiento”, explica Mario Garabelli Pons, TSC EASY CLAAS LATAM, desde Expoagro.

» Advanta presentó su nueva tecnología

Aphix

Un verdadero golazo para los productores de sorgo: la tecnología Aphix de Advanta vence al pulgón amarillo y brinda un aporte clave contra el calentamiento global. En Expoagro, la firma presentó la tecnología que le permite al productor mantener a raya a la plaga y planificar su lote, sin sobresaltos. Se trata de semillas cuya huella de carbono fue neutralizada. A la hora de encarar su campaña, los productores agrícolas analizan previamente cómo afrontar las distintas complicaciones que pueden llegar a aparecer en el horizonte: lograr abastecerse de insumos y anticiparse a los eventos climáticos, pero también saber qué hacer cuando la plaga hace su aparición y modifica esa planificación. Y justamente para ese “mano a mano” contra el pulgón amarillo, una de las plagas que más inquieta a los productores de sorgo, Advanta presentó su nueva tecnología Aphix para gritarle bien fuerte: “¡Andá pa’ allá, pulgón!”. El evento fue conducido por un verdadero

70 Investigación HA

emblema de la Selección Argentina como Sergio Goycochea.

» DONMARIO presentó la nueva campaña y todas sus novedades

DONMARIO Semillas propuso a los visitantes que vivan la Experiencia DONMARIO, donde pudieron conocer las novedades que hay este año en materia de genética de trigo, maíz y soja.

Durante los cuatro días de la exposición, toda la Red Comercial y el equipo técnico de DONMARIO acompañó a clientes y amigos que arribaron de todas las regiones del país y del exterior, para contar de primera mano lo que se viene en DONMARIO de cara a la próxima campaña. Puntualmente, este año aborda una propuesta diferente, dando a conocer su nuevo claim “INNOVAR JUNTOS RINDE”. Con la nueva campaña DONMARIO hace hincapié en el valor de la innovación constante como eje central para lograr propuestas superadoras y seguir ofreciendo productos diferenciales que se adapten a todas las zonas y a las necesidades de cada productor. Al mismo tiempo, INNOVAR JUNTOS RINDE refuerza el concepto de la innovación como tarea conjunta, fruto del diálogo, el intercambio y la cercanía con productores agropecuarios de todo el país quienes también apuestan

a la innovación cada vez que eligen DONMARIO. Para Patricio Munilla, gerente de la marca DONMARIO Semillas, “la Experiencia DONMARIO busca compartir el recorrido para el lanzamiento de nuevas variedades al mercado.

» MASSEY FERGUSON EXHIBIÓ SUS NOVEDADES MÁS DESTACADAS

Massey Ferguson, la marca de equipos agrícolas con 50 años de experiencia en el país, estuvo presente en Expoagro 2023. Exhibió su portfolio de productos e innovaciones tecnológicas, bajo un nuevo concepto de stand abierto que permitió brindar una atención más próxima a sus clientes y visitantes. Sus novedades más destacadas incluyen las nuevas series de tractores de alta potencia, entre ellas la MF 8700 S, un modelo insignia de diseño convencional de 370 Caballos de Vapor (CV). Más productivos que las máquinas que ya se conocen, con una enorme capacidad de trabajo, manteniendo al conductor descansado y reduciendo al mínimo el consumo de combustible. Con una cilindrada de 8,4 litros y la recirculación de gases de escape (EGR), el motor utilizado no solo es uno de los más productivos de la gama, sino que también se encuentra entre los motores de consumo más eficiente del mercado. Por otra parte, destacó la Serie 6700R DYNA-4,

con el diseño global de Massey Ferguson, equipada con motores AGCO Power de 4 cilindros (115, 125 y 135 CV) y transmisión 12×12 con reversión electrohidráulico (power shuttle). Sus escalones de marchas, satisfacen las necesidades del operador, cuenta también con pantalla de a bordo para analizar los datos de consumo y rendimiento operacional.

» VALTRA, EL TRACTOR OFICIAL DE EXPOAGRO 2023, EXPUSO SU TECNOLOGÍA, POTENCIA Y PRESTIGIO INTERNACIONAL

VALTRA, el Tractor Oficial de Expoagro 2023, expuso durante la muestra su tecnología, potencia y prestigio internacional. Un espacio ideal para que los visitantes pudieran apreciar su moderno y amplio portfolio de máquinas. En un stand de 2.400 metros cuadrados, la firma global con fabricación local, mostró sus innovaciones en tractores, cosechadoras y soluciones completas a productores y contratistas. “La experiencia de haber sido protagonista de la exposición más grande del país y Sudamérica como tractor oficial de la muestra fue una alegría enorme para toda la familia Valtra. Reafirma sin duda, nuestra cercanía con el agricultor”, destacó Emiliano Ferrari, Gerente Senior de Ventas VALTRA para Hispanoamérica.

71 HA Investigación

#VIDRIERA HA

Ady y la inteligencia artificial

72 Investigación HA
El marido de Pampita, tambien fue de la partida Florecia Fernandez de Fulltec dio catedra en Expoagro El Stand de John Deere TREMENDO Bicicleteando por la Expo Christian dedicando libros
EXPOAGRO

Expertos

73 Investigación
Anita con Barreda y su esposa Ileana y Belisario esperando el bondi Gringos haciendo la V Auravant en roda de negocios En Expoaglo
EXPOAGRO

#VIDRIERA HA EXPOAGRO

Hombres del radicalismo

Ibañez conduccion

Mates Manes Rizobacter

Rolo y Chiquito nunca en una biblioteca

Reporteros

Los influencer fueron protagonistas este año

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.