EL GRAN ÁRBOL
En 1973, Ardila participó en el xxv Salón Nacional de Artistas realizado en Bogotá, en el Museo Nacional de Colombia, con Paisaje tropical,22 parte de una serie de tomas de grandes árboles dedicada a la multiplicación visual del tronco, las ramas, las lianas y los bejucos de higuerones y samanes.23 Interesado en ser retratista e inspirado en las fotografías de Hernán Díaz, Richard Avedon e Irving Penn, envió muestras de su trabajo a Edward Steichen a Nueva York. Este le contestó que agradecía el interés pero que no veía nada particularmente interesante en su trabajo. Según Ardila, «mis experiencias en retrato cesaron casi totalmente y me dediqué a fotografiar paisaje, detalles de naturaleza y los alrededores de Bogotá».24 Se dedicó a estudiar los diarios de Edward Weston, las series básicas de Ansel Adams y el manual del Sistema de Zonas de Minor White. A esto debe sumarse su experiencia de aprendizaje con Ansel Adams y Jerry Uelsmann, durante un taller de fotografía dictado por Adams en Yosemite, California, donde fue alumno de los dos en enero de 1973. 22 Ardila, comunicación personal (2005). 23 Ardila y Lleras, Auto-reportaje: Camilo Lleras-Jaime Ardila, 10. 24 Jaime Ardila, Sin título (inédito) (marzo-octubre 1974).
51