No.6

Page 6

área n

NEURONAS EN CRECIMIENTO:

Fuente: www.neuropediatria.org

DEPRESIÓN I N FA N T I L La depresión en la infancia tiene síntomas distintos a los del adulto y a menudo pasa desapercibida porque no pensamos en ella o se confunde con otros problemas que pueden ser consecuencia del estado de ánimo.

¿Qué es la depresión infantil? La depresión no es estar triste o reaccionar con tristeza a una situación grave. Como los adultos, los niños se sienten profundamente tristes cuando hay cambios que alteran la «normalidad» en su vida. La muerte de un ser querido, el divorcio de sus padres, el diagnóstico de una enfermedad crónica, los problemas económicos de la familia, el fracaso escolar o el rechazo de un amigo… Es normal y sano que el niño reaccione con tristeza ante la adversidad o la pérdida –situaciones que ha de aprender a identificar para manejar mejor sus sentimientos. Los padres y la familia deben ayudar al niño en la educación de su vida afectiva y la mayoría de las veces superará estas situaciones en un tiempo prudencial. La depresión sin una «causa» subyacente o que no es debida a una reacción normal ante una situación adversa debe de detectarse y tratarse en consecuencia, ya que es una enfermedad grave que puede tener consecuencias nefastas. Se trata de un trastorno crónico del ánimo y a menudo pasa desapercibido o no se le da la importancia debida. Básicamente los niños pueden padecer tres tipos de trastornos del ánimo: 1. La depresión mayor. 2. La distimia –tristeza menos intensa, pero de mayor duración. 3. El trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva. Todos ellos requieren la intervención de un psiquiatra infantil que confirme el diagnóstico e inicie el tratamiento. Cuanto antes identifiquemos y aliviemos

6 |

los síntomas, mejor la respuesta y el pronóstico.

¿Cuándo debemos sospechar que un niño sufre depresión?

Para empezar, la depresión en la infancia no es tan rara. Se calcula que hasta el 5% de las personas sufren un episodio depresivo antes de la mayoría de edad. La causa de la depresión no es conocida, pero en muchos casos parece haber un origen genético, ya que es frecuente encontrar antecedentes de depresión en los familiares de primer o segundo grado. Esto se considera un factor de riesgo. En las familias con antecedentes de depresión, es más frecuente que los niños tengan episodios depresivos ante situaciones altamente estresantes o una ansiedad prolongada; o se desencadene cuando además hay trastornos del aprendizaje escolar –como el TDA-H–, de la conducta o del neurodesarrollo –como la discapacidad intelectual o el autismo. En los estados de ánimo, el sistema límbico cerebral tiene una gran importancia. Se trata de un conjunto de estructuras muy complejas que forman «un círculo» en la parte más central del cerebro y que separan la corteza cerebral –donde se asienta el pensamiento consciente y las funciones superiores– del hipotálamo –que regula las funciones que garantizan nuestra supervivencia como alimentarnos, dormir o las relaciones sexuales. Esto hace más fácil comprender que muchos sínto-

@Lider625


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.