Periódico Impacto #729

Page 1

13 de agosto Máxima 83º Mínima 73º

www.impactomedia.com DEL 13 AL 19 DE AGOSTO DE 2020

A17 VOL 729

CRÉDITO PERLA LARA

FLORECE LA FILADELFIA ALTRUISTA

“Círculos en comunidad para la sanación”

Hija de jamaicano e india, candidata a vicepresidenta

Los voluntarios hacen la diferencia

|7

| 15

| 17


2

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

Clima

JUEVES 13 AGOSTO

VIERNES 14 AGOSTO

SÁBADO 15 AGOSTO

Máx. : 83 º Min. : 73 º

Máx. : 80 º Min. : 72 º

Máx. : 78 º Min. : 71 º

DOMINGO 16 AGOSTO

LUNES 17 AGOSTO

MARTES 18 AGOSTO

Máx. : 82 º Min. : 71 º

Máx. : 81 º Min. : 69 º

Máx. : 80 º Min. : 70 º

4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe

Iris Violeta Colón Jefa de Información

Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción

Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores

Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral

Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web

Alexandro Laurent / GCTV CA

Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.

Máx. : 80 º Min. : 65 º

“Con la Cruz, Jesús se une a todas las personas que sufren hambre, en un mundo que, por otro lado, se permite el lujo de tirar cada día toneladas de alimentos.” Papa Francisco

Cita de Impacto “Un estómago vacío, es un mal consejero.” Albert Einstein

EDITORIAL ¿Qué ha pasado con la cortesía y la civilidad? Por Iris Violeta

Perla Lara Editora Asociada

MIÉRCOLES 19 AGOSTO

Sabiduría divina

C

ivilidad es: Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad. Sinónimo de civismo… Real Academia Española.Todos los días somos testigos de cómo la civilidad va en declive, especialmente con los motines disfrazados de protestas. Hay un gran número de estadísticas que presentan la preocupación del pueblo sobre la falta de modales, de moralidad y de civilidad. “The Pew Charitable Trust”, por sus siglas en inglés, reportó y citó: “El 79% de la población opina que la falta de civilidad, respeto y cortesía es un problema serio”. Este año, 2020, ha cambiado la noción del tiempo y nos ha robado la tranquilidad. La verdad es que la Pandemia y las corrientes políticas nos han hecho más difícil la vida y han aumentado el estrés de vivir. La presión bajo la que estamos hoy día hace más difícil practicar la cortesía, la civilidad. El remedio para bajar esta presión está en la práctica de los buenos modales, estos nos permiten enfrentar el futuro con la frente en alto, con integridad; nos ayudan a comprender y a respetar a todos, no importa lo diferente que sea

la apariencia, creencias y tradiciones de la persona. Igualmente nos ayudan en nuestra vida familiar, en nuestra vida social y con el ejercicio de nuestro civismo. Para mí, los buenos modales son como una especie de pega mágica que mantiene la sociedad unida y fomentan la unión familiar. No hay duda de que la vida siempre ha sido complicada, pero hoy día la complejidad se ha sobre triplicado, especialmente con la tecnología que no deja de crecer a pasos agigantados. La enseñanza de los buenos modales parece haber desaparecido, pero la realidad es que se han adaptado de acuerdo con las circunstancias particulares que una persona enfrenta y a las expectativas de quienes le rodean, siguen siendo una combinación de sentido común, generosidad de espíritu y reglas específicas apoyadas en la honestidad, el respeto y la consideración. ¿Le preocupa la pérdida de la cortesía y la civilidad? Yo aprendí en mi casa que la cortesía es contagiosa y el respeto tiene siempre que estar activo. Esta es la Regla de Oro, “Trata a los demás como quieres ser tratado”. Para mí la cortesía y el respeto son como dos amantes que siempre van de mano por la vida. Si a usted le preocupa la pérdida de la cortesía y la civilidad, entonces, haga la promesa de practicar los buenos modales a cada segundo y seguir el credo de la Regla de Oro.

Índice EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES

2 3 5-11

REGIONALES

12-13

NACIONALES

14-15

ESPECIAL DISPARIDADES ALIMENTICIAS

16-17

PUERTO RICO

18

REPÚBLICA DOMINICANA

19

LATINOAMERICA

20

INTERNACIONALES

21

JUSTICIA SOCIAL

22

SALUD

23-25

ENTÉRATE

26

BIENESTAR

27

VIDA LATINA

28

DEPORTES

29

CLASIFICADOS

30-31

www.impactomedia.com


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

3

OPINIÓN » PULSO COMUNAL

John Robert Lewis

Un ejemplo para emular Por Rev. Robertoluis Lugo-Morciglio

“C

uando los historiadores tomen sus bolígrafos para escribir la historia del siglo XXI, que digan que fue esta generación la que finalmente derrumbó las pesadas cargas del odio y que la paz finalmente triunfó sobre la violencia, la agresión y la guerra. Así que les digo, caminen con el viento, hermanos y hermanas, y dejen que el espíritu de la paz y el poder del amor eterno sean su guía.” Este es el último párrafo del ensayo que el hermano John Lewis escribió antes de morir el pasado 17 de julio. Creo que estas palabras no pueden ser más precisas y pertinentes para el momento histórico que nos ha tocado vivir. Esto nos lleva a una reflexión honda sobre los motivos y razones que nos impulsan a luchar, a exigir, incluso a entender por qué luchamos por lo que luchamos. John Lewis conoció las sombras del miedo y los aullidos del prejuicio racial en plena carne propia. En el devenir de su infancia palpó la incertidumbre de un día salir para la escuela y tal vez en su regreso ser lanzado al cementerio o quedar guindado de algún árbol del camino. A pesar de su ciudadanía estadounidense, por ser negro, no tenía garantía de protección civil, ni él ni su familia… ni su comunidad. Me puedo imaginar sus ojos de niño tratando de entender los sustos que de día ladraban como rayos de sol y de

(Crédito EFE).

Un manifestante porta un símbolo de paz, mientras los agentes federales iniciaban su retirada el miércoles 29 de julio de 2020. AP vía VOA.

noche cabalgaban como sombras amenazantes buscando piel negra para saciar pasiones blancas. Sin embargo, estas tétricas experiencias no fueron alimentadas ni por el odio ni por la venganza. Por supuesto, la frustración, el coraje, la indignación de que toda su familia y comunidad fuesen acechadas por las lúgubres muecas

del odio racial, eran sentimientos normales que cualquiera en situaciones similares sentiría. Pero contrario a lo que esperaban sus angustiadores, John Lewis, su familia y su comunidad se armaron de un alto sentido de justicia, de paz y esperanza. Desde ese impenetrable chaleco moral comenzó a levantarse

una comunidad resiliente, de donde salieron hombres como Martin Luther King, mujeres como Rosa Park y jóvenes como John Robert Lewis. Escogieron el camino más espinoso, el de la justicia y la libertad. Es el camino que escogen los hombres y mujeres que sienten un alto llamado espiritual del alto cielo de los cielos. Un llamado a servir a su gente no ha servirse de su gente. Eso exige que marches con los que marchan, que te golpeen con los que golpean, que te encarcelen con los que encarcelan. Así se formó John Lewis, de una larga lucha contra la opresión y de afirmación de una comunidad que luchó y lucha por su bienestar y progreso. Eso explica la pasión de Lewis por la justicia y la paz. Eso no lo heredó de su carrera política, eso le corría por sus venas.

Cuando tienes esa vivencia, vives para contarla y aun en la muerte te coronas de esa paz de haber corrido la buena carrera, de haber dado la buena batalla. John Lewis y su comunidad es un ejemplo para emular. Sobre todo, para nosotros los puertorriqueños y latinoamericanos en la diáspora. Es de ese tipo de experiencias y luchas que se forjan hombres y mujeres de ese calibre. Nosotros tuvimos a una Antonia Pantoja, que dejó un legado que sigue vibrando en el corazón de muchos de nuestros jóvenes. Tuvimos un Gilberto Gerena Valentín en Nueva York, quien se hizo voz de la diáspora boricua en los años 60 y 70 y dejó un marcado legado por la justicia. Tuvimos un Arturo Alfonso Shomburg, quien fue uno de los influyentes del Renacimiento de Harlem en Nueva York a principio del siglo 20. Lo que no tenemos es una visión común como comunidad. No nos vemos como parte de una comunidad migrante que ha cruzado desiertos, mares y cielos, que ha dejado atrás familias, patria y recuerdos, que dejó las espaldas en fincas, plantaciones y fábricas, y aún no sabemos por qué estamos aquí. A los ciudadanos afroamericanos les tomó más de quinientos años de opresión para despertar y romper con leyes y estructuras que impedían su progreso. ¿Tendremos nosotros que pasar 500 años en la diáspora para darnos cuenta de cómo nos oprimen, que podemos honrarnos por lo que somos, que podemos ser una diferencia real para el futuro de nuestra América? Decía el hermano John Lewis, “Métete en buenos problemas, problemas necesarios y ayuda a redimir el alma de América.”


Enroll at Esperanza College


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

5

VIDA DE IMPACTO

Cristina Martínez: Compartiendo comida hecha con amor y con fe Por Leticia Roa Nixon

buen precio, y El Compadre, que es el que forma parte del “World Central Kitchen” y que le da trabajo a diversos chefs de distintos orígenes étnicos, que elaboran platillos de sabores internacionales, pero evitando el cerdo, respetando así la diversidad cultural y religiosa. Su también generosa amiga Ana Flores, es su socia en “Casa México”, los tres restaurantes están en la calle 9 sur. Su lema en la vida es “Tener un amor inmenso por las cosas simples y sobre todo tener fe para alcanzar nuestras metas”.

L

a internacionalmente reconocida chef mexicana Cristina Martínez, ha cautivado a Filadelfia por su barbacoa (carne de borrego cocinada en horno de tierra). La dedicada empresaria y su esposo, Benjamin Miller, han estado distribuyendo alimentos nutritivos, para las personas más necesitadas durante el Covid-19. Realizan esta labor altruista en colaboración con “World Central Kitchen” del conocido chef José Andrés, con quien Ben se contactó. A través de varias organizaciones, entre ellas Puentes de Salud, entregan 200 comidas diarias de lunes a viernes, pero la meta es llegar a 500. Cristina está impresionada con la cantidad de voluntarios que se han involucrado. El objetivo de Ben es que puedan cumplir un año haciendo esta labor, ya que han recibido muchas donaciones también de granjeros, sin embargo, lamentan que sea tan difícil hacer que la gente acepte los vegetales, aunque sean gratis. La pareja es reconocida por su activismo en la defensa de los derechos de los migrantes. Juntos iniciaron el movimiento “Right 2 Work” que busca proteger a los trabajadores indocumentados para que tengan derechos y protección social. También participan activamente en la organización Alianza Popular por los Derechos de los Trabajadores Indocumentados, que aboga por el derecho de los migrantes a trabajar. Ella conoce

Cortesía de South Philly Barbacoa.

de primera mano los retos de ser indocumentada y sabe lo difícil que es tener una compensación laboral justa, cuando “la falta de papeles” es la excusa para no recibir el salario merecido. La receta que la convirtió en una celebridad Cristina llegó a Filadelfia con pocos recursos, pero con la receta secreta de su padre para hacer esta rica carne de borrego. De hecho, su pueblo natal Capulhuac es conocido como “la capital de la barbacoa”. Comenzó preparando su famosa barbacoa en su apartamento, luego junto con su esposo empezaron los fines de semana a vender tacos, en un carrito de comida. En años anteriores, trabajó en restaurantes y en el último conoció a Ben, quien aprendió hablar español para comunicarse con ella. Con sus ahorros, decidieron abrir su propio establecimiento en el sur de Filadelfia. “Me di cuenta de que no había quien hiciera es-

te tipo de comida” * Fue así como esta tenaz emprendedora abrió su restaurante “South Philly Barbacoa”. Su éxito empresarial también se debe al intenso trabajo que realiza diariamente, y a la atención personal a cada detalle en su restaurante. Estos detalles incluyen el cuidado con qué sirve la comida, cómo les da la bienvenida a los clientes, darse tiempo para saludar a los clientes conocidos, y estar al pendiente del bienestar de sus empleados. Por otra parte, Ben y Cristina ofrecen gratuitamente el uso de su restaurante para pláticas sobre derechos de los trabajadores, para la difusión de lenguas indígenas como el náhuatl y el quechua, exhibiciones de arte, proyecciones de documentales, entre otras actividades de artistas y activistas comunitarios. Ahora, junto con su esposo, tienen “South Philly Barbacoa” donde podrá degustar comida mexicana gourmet a muy

Cristina Martínez y Ana Flores, “Casa México”. Foto Cortesía Ana Flores.

obtener su residencia, aunque esté casada con un ciudadano estadounidense. Después de lograr reunirse con su hijo Isaías en 2014 en Filadelfia, éste murió inesperadamente en 2017 a los 23 años. Fue un golUna vida resiliente pe tremendo para ella. Él acababa Esta mujer valerosa, salió de su de abrir su propio restaurante, “El país debido al maltrato constante Compadre” y estaba muy entude su esposo. Cruzó el desierto de siasmado con su negocio. Arizona dejando a sus hijos para poder darles una mejor vida. Fue Reconocimientos nacionales una decisión extrema, con un alto El trabajo de Cristina ha sido costo. reconocido por la revista “Bon Cristina fue fichada por las Appétit” que nombró su resautoridades de inmigración en taurante como uno de los diez uno de sus intentos por cruzar la nuevos mejores en EE. UU., por frontera, por lo que no ha podido Univisión en un podcast titulado “Mejor vete, Cristina” y por un episodio completo de la serie “Chef’sTable”. Fue finalista de los premios “James Beard” for Best Chef, Mid-Atlantic y “Basque Culinary World Prize”. Por su aportación a la gastronomía de Estados Unidos, su activismo constante en favor de los migrantes y su contribución a la economía local de Filadelfia, pero sobre todo por su enorme y resiliente corazón, Cristina Martínez es una Vida de Impacto. *Las citas son extraídas de un reportaje publicado en VOA La chef mexicana cosechando.


6

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

LOCALES

La divulgación del censo aumenta “ESTÁN BAJANDO EL 30 % DEL TIEMPO QUE NOS QUEDA” Por Ximena Conde

L

os defensores del censo en Filadelfia y Camden están trabajando horas extras después de enterarse de que su fecha límite se ha adelantado por un mes entero. La Oficina del Censo de EE. UU. anunció que terminaría todos los esfuerzos de recuento para el 30 de septiembre. “Están cortando un 30 % del tiempo que nos queda, y eso es un gran problema”, dijo Stephanie Reid, directora ejecutiva de PhillyCounts. Desde el principio, el censo fue una fuente de confusión para la gente. Los inmigrantes indocumentados, por ejemplo, pasaron meses preocupándose por la posibilidad de una pregunta de ciudadanía. Aunque la pregunta finalmente eliminada al formulario de 2020, algunos defensores postulan que la propuesta fue suficiente para disuadir a esa población de participar. Luego, la pandemia de coronavirus cerró grandes extensiones de la costa este justo cuando los voluntarios y las organizaciones de base iban a lanzar eventos en bibliotecas,

cines y lavanderías. Las interrupciones de la pandemia obligaron a la Oficina del Censo a extender el plazo para completar el conteo desde finales de julio hasta finales de octubre. La medida fue bien recibida por los defensores del censo, pero personas como Reid dicen que no todo el mundo recibió la noticia sobre la extensión. Y ahora, personas como Beatrice Sims, ministra de la Iglesia St. Matthew AME, tienen Ximena Conde/WHYY. que volver a sus comunidades para decirles que la exten- verso, convirtiéndose en el hogar sión ha sido interrumpida. de más latinos y residentes blanLa iglesia de Sims, que se en- cos, dijo Sims. Pero agregó que ha cuentra en Haddington, ha es- notado que hay menos hogares tado enviando recordatorios se- con dos padres que cuidan a sus manales por correo electrónico niños. “Ahora, nos quedan algua los feligreses para completar el nos hogares donde son los abuecenso y registrarse para votar. La los o los bisabuelos los que están iglesia también adjunta folletos criando a los niños”, dijo Sims. del censo a las comidas gratuitas “Por eso necesitan tanta ayuda que les dan a las familias afecta- y tantos recursos como puedan das por COVID-19. obtener”. Una de las razones por las que En Pensilvania, cada perSims quiere un conteo preciso es sona contada significa que porque el vecindario ha cambia- el estado recibe $ 21,000 en do mucho en la última década. fondos federales para la próxima Por un lado, se ha vuelto más di- década. En este momento, el 66

% de los residentes de Pensilvania han completado el censo, mientras que solo el 52 % de los habitantes de Filadelfia lo han hecho, una disparidad observada en otras grandes ciudades. Al otro lado del río, la propietaria del condado de Camden, Carmen Rodríguez, tiene un equipo de 20 personas enfocadas en aumentar la tasa actual de autorespuesta del 46 % de Camden City; el resto del estado tiene una tasa de participación del 65 %. Al igual que Reid en Filadelfia, Rodríguez y otras organizaciones comunitarias están impulsando

sus planes de divulgación para evitar una repetición de 2010, lo que, según algunos líderes, llevó a que “miles” de personas quedaran fuera del recuento. Rodríguez dijo que espera que las tasas de participación aumenten a partir de la próxima semana. Es entonces cuando los numeradores, los trabajadores del censo oficial con tabletas, comienzan a ir a hogares que no han completado el formulario. “Necesitan hablar con la gente”, dijo Rodríguez. “La gente recogerá ese sobre [del censo], ese correo que llega a su casa, y lo tirarán sin mirarlo”. Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente en inglés el pasado 6 de agosto y fue escrito por Ximena Conde para WHYY. Fue traducido por Solmaira Valerio y editado por Gabriela Rivera para Kensington Voice.

Kensington Voice es una de las más de 20 organizaciones de noticias que producen Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportaje sobre movilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

LOCALES

en nuestras propias vidas, es que logramos la “dialogicidad” o toma de palabra pura y respetuosa.

Círculos de Sanación Por Arianne Bracho

U

na herramienta para prevenir la violencia. Las prácticas restaurativas permiten prevenir, detectar, gestionar y resolver las situaciones de conflicto en diferentes ámbitos reforzando los vínculos afectivos entre las personas afectadas. Los círculos de sanación son una de las estrategias utilizadas para gestionar conflictos de forma comprensiva y dialogada. Cristina Pérez es una mujer con amplia experiencia en el trabajo comunitario en el área de la violencia sexual, desde hace una década es la Directora de Alcance Comunitario en “Women Organized Against Rape” (WOAR) por

sus siglas en ingles. La misión de esta organización sin fines de lucro en Filadelfia es eliminar todas las formas de violencia sexual. En septiembre Cristina será la facilitadora de un programa llamado “Círculos en comunidad para la sanación”. Entendiendo la sanación como un proceso continuo para crear poder, resiliencia, y resistencia para transformar. ¿De dónde surge la necesidad de estos círculos? De la reintegración de nuestros saberes en situaciones de crisis social y del aislamiento colectivo como el que estamos viviendo, causado por el Covit-19, especialmente en comunidades migrantes. Somos una población migrante

7

decidido escapar a la marginación social en la cual vivían y al peligro de las violencias sociales.

Foto cortesía de Cristina Pérez Directora de Alcance Comunitario en “Women Organized Against Rape” (WOAR)

que venimos aquejados por una historia común de injusticia social y traumas crónicos. El impacto de la violencia y los traumas causados por las mismas han dejado muy vulnerables a hombres mujeres y niños no acompañados que han

¿Crees que esta estrategia ayuda a evitar la violencia hacia las mujeres? Definitivamente sí, ya que puede sanar e interiorizar en la búsqueda de un reconocimiento de quienes somos, en el planteamiento de la justicia, y la sanación, como factores de afirmación, para reconectar con el auto amor, fortaleciendo la autoestima y la autoprotección. Una de las prácticas de los conocimientos milenarios es la energía de la igualdad y de la equidad de género, retomamos y trazamos círculos en el entendimiento del balance de la resiliencia, del poder y reparación, la justicia y equidad, la sanación de traumas y heridas.

¿Qué se hace en un círculo de sanación? Todos tenemos saberes que nos hemos olvidado, todos iniciamos escuchándonos y compartiendo la palabra, reconociendo los caminos de sanación física, espiritual y moral, de experiencias traumáticas en nuestras vidas. Es un proceso de aprendizaje y ejercitación del cuerpo, la mente y el espíritu, donde uno se reenfoca en su transformación con el conocimiento personal y colectivo de aprendizajes Si quiere saber más de los Círcumutuos. Tomando de modelo la los en comunidad para la sanación, educación popular de Paulo Frei- comuníquese al 215/6068490 o esre en donde todos somos expertos criba a cristina@woar.org

#MaskUpPHL Phila.gov/covid-19


8

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

LOCALES

Conectar a 35 mil estudiantes del distrito escolar EL RETO DE IR CERRANDO LA BRECHA Por Carmen Marcet

F

iladelfia, PA – La semana pasada la alcaldía y el distrito escolar lanzaron el programa PHLConnectED, donde Comcast dará el servicio de internet Essentials para los hogares, el distrito escolar distribuirá los Chromebook DELL o HP; los padres, estudiantes y maestros tendrán entrenamiento y apoyo técnico para estar conectados y aprovechar al máximo estos recursos, esperando atender a 35 mil estudiantes del distrito escolar. La iniciativa busca cerrar la brecha

de inequidad digital en Filadelfia, una realidad que palpa a diario la directora de la oficina de apoyo a familias multilingües del distrito. Ludy Soderman dice que, en reuniones con Comcast, se les ha planteado distintas necesidades “ahora aceptaran una Ludy Soderman variedad de documentos como formas de identificación… y ofrecerán alternativas para realizar los pagos por qué no todos los padres tienen tarjeta

de crédito”. Ludy señala que ahora ¡la web del distrito escolar habla nuestro idioma! y muchos otros más. “Vaya a nuestra web y elija el idioma que prefiera, toda la información se traduce de inmediato”. Las inscripciones para la nueva matrícula, inician el 17 de agosto, aunque las escuelas están cerradas todos los trámites se encuentran en línea. Los “Bilingual counselor assistant” (BCA) que son los traductores asignados en las escuelas, empeza-

Se da aviso que las propuestas para la solicitud No. P-004947, serán aceptadas por la Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) para las calificaciones de los propietarios de la fuerza laboral, de las viviendas de Blumberg a presentarse a más tardar a las 3:00 p.m. 28 de agosto de 2020 en la sede de la PHA, 2013 Ridge Avenue, Philadelphia, PA 19121. No se considerarán propuestas tardías.

rán a fines de agosto. Ludy resalta la importancia de estar comunicados “es importantísimo que los padres tengan una cuenta de email… preferiblemente Gmail esta es la llave que te abre las puertas para estar comunicado con el distrito”. Usted será el nexo entre sus hijos y los maestros, por ello hay que memorizar el nombre de la escuela, su ubicación, y el nombre de los maestros de cada asignatura. Ludy dijo que están elaborando y traduciendo videos, para enseñar paso a paso el uso de los Chromebook. Estos incluirán cómo conectarse a la plataforma y navegar en ella “se explicará a los padres cómo reunirse con los maestros vía “google meet”, que es cuando el niño se ve cara a cara con el maestro

y “google classroom” donde los maestros colocan las tareas y se comparte información nueva”. Los videos serán traducidos y accesibles para ser compartidos fácilmente en los teléfonos “entendemos que no todo el mundo aprende del mismo modo” indicó. Sabemos que habrá preguntas “Nadie lo sabe todo, no hay pregunta tonta… ¡llámenos! estamos remando todos en el mismo barco por el bien de los estudiantes” nos dijo Ludy. Recuerde las clases este año empiezan el 2 de septiembre. Siga con nosotros las novedades del distrito escolar ¡para los padres de IMPACTO como usted! La línea en español atiende de lunes a jueves de 9.30 a 11.30 llamando al 215 400 8489 y los viernes deje mensaje. Bilingual Educational Services Petymarcet@gmail.com 267 970 4848

Una conferencia previa a la propuesta, no obligatoria, está programada para el 7 de agosto las 10:00 am, del 2020 a través de teleconferencias de Webex. Los interesados en asistir deben enviar un correo electrónico a vanessa.martin@pha.phila.gov para obtener más detalles.

Una copia de la solicitud debe enviarse a vanessa.martin@pha.phila.gov. Los interesados también pueden visitar www.pha.phila.gov y hacer clic en “Business Opportunity” para obtener más información. PHA alienta a las minorías, mujeres propietarias y negocios de la Sección 3, a presentar ofertas y participar en las empresas conjuntas.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

9

LOCALES

La cifra más alta desde 2007 VIOLENCIA ROMPE RÉCORD EN FILADELFIA Impacto

L

a ciudad se ha convertido en la segunda más violenta después de Chicago. En lo que va del año se ha registrado más de un asesinato al día en Filadelfia, lo que suma la cifra más alta desde 2007. Según las estadísticas publicadas por la policía de Filadelfia, hubo 77 tiroteos la semana pasada y un homicidio. Al inicio de esta semana 259 personas habían sido asesinadas en lo que va del año 2020, por lo que el concejo de la ciudad se reunió virtualmente para buscar algunas respuestas para reducir esta pandemia de violencia que azota a la ciudad que figura nacionalmente como la metrópoli más pobre del país. Las autoridades investigan 22 tiroteos reportados entre sábado y domingo, que dejaron a un muerto y más de dos docenas de heridos de bala, entre estos, dos menores de edad. Un menor sufrió rozón en la espalda en un triple tiroteo en la

FILADELFIA HA TENIDO 259 HOMICIDIOS EN 2020 Durante el fin de semana, más de 25 personas recibieron disparos en Filadelfia, incluidos dos niños de 11 años. Entre las víctimas hay más de 100 niños. Son cerca de 1,150 personas ya han recibido disparos en Filadelfia en lo que va del año, lo que significa un aumento del 36% en comparación con el 2019 hasta estas fechas.

Crédito Visitphilly

2 NIÑOS SE SUMARON A UN CENTENAR DE VÍCTIMAS Durante el fin de semana, casi dos docenas de personas fueron baleadas en Filadelfia y dos de esas víctimas eran niños. La policía cuadra 1500 de la calle Napa en el vecindario Gray’s Ferry de la ciudad el domingo por la noche. El menor fue trasladado al Hospital Infantil de Filadelfia, donde se está recuperando. Otro niño recibió un disparo el sábado por la noche en Olney. La policía dice que el niño de 11 años caminaba por la cuadra 6000 de A Street, cerca del Centro Recreativo Olney. Sufrió heridas de roce en el hombro y la parte posterior de la cabeza. El niño fue trasladado al Hospital Saint Christopher en condición estable. Los especialistas en salud mental han venido advirtiendo de los riesgos que conlleva una crisis de salud pública, como la provocada

dice que una de las 22 personas que recibieron disparos entre el sábado y el domingo murió.

por el COVID-19 que contribuye en buena medida a la violencia que, al hacer uso de armas de fuego, se vuelve más mortífera. Filadelfia es un caldo de cultivo porque además existe toda una serie de factores como la pobreza, la insuficiencia de programas preventivos, el alto tráfico y uso de drogas, que también viene afrontando una crisis de opioides, y se a esto se suma la impunidad con la que actúan los criminales en donde el silencio de los vecindarios se ha vuelto su cómplice. En la reunión pública que se organizó de manera virtual, las autoridades y también los ciudadanos coincidieron que unos de los mayores problemas

son los traficantes de armas, y las “leves” leyes que existen para controlarlas a nivel federal pero también en el estado de Pensilvania. Si a eso se le suma la imposibilidad de alcanzar a las comunidades más afectadas, con programas de ayuda eficaces, los resultados se ven en las crecientes cifras de violencia. Por otra parte, el temor por la propagación de contagios ha hecho que muchos servicios, incluidos los policiales, permanezcan trabajando en mucho menor capacidad. El alcalde Jim Kennedy en declaraciones para la prensa local resaltó lo que considera un problema pendiente fuera de su alcance “Si comparamos Filadelfia con Nueva York, ellos tienen menos criminalidad porque cuentan con robustas leyes para controlar las armas.

“GROUP VIOLENCE INTERVENTION” “(GVI) Grupo para intervención de la violencia, por sus siglas en inglés, se lanzó a principios de agosto. Está basado en el “Focused Deterrence” programa que ha tenido reducciones significativas en la violencia con armas de fuego, incluido el “Milagro de Boston” de los años 90 y una reducción del 35% en la violencia con armas en el sur de Filadelfia entre el 2013 -2014.

A nosotros nos toca trabajar con nuestros allegados federales para lograr un cambio tanto en las leyes como en el procesamiento para los delitos que respecta a las mismas”. El funcionario recalcó que “el discurso nacional ante las armas no contribuye” a la problemática y que están poniendo en marcha programas comunitarios para lidiar con el problema. Por su parte la directora de justicia y seguridad pública Vannesa Garret agregó “Contamos con un programa de interacción comunitaria, que son los que sirven de intermediarios entre ciertos grupos y las autoridades, para limitar el uso de armas”. Según Kenney la Policía ha logrado recobrar múltiples armas de las calles, pero no dan abasto. Explicó que ciertos factores influyen: Dificultad para acceder a la comunidad - Rencillas entre grupos - Leyes débiles en relación con armas - Mantener encerrados a los que violen la ley de armas. Pero lo que es un hecho es que los homicidios y tiroteos han aumentado desde 2015, y la Ciudad ha luchado para frenar la tendencia. Millones han sido gastados para grupos comunitarios que se suman a los $700 millones al año en el presupuesto del Departamento de Policía. Todo ha sido insuficiente, y la ciudad, políticos, funcionarios y los activistas; dicen que seguirán buscando la salida a este problema que lejos de resolverse se ha venido agravando.


10

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

LOCALES La ayuda alimentaria en la región ante la disminución de ingresos

E

n un reciente reporte del The Inquirer, hacen una recopilación de información de donde obtener recursos ante la disminución de ingresos por desempleo. El programa Federal que ha entregado $ 600 adicionales en beneficios de desempleo semanales a millones de estadounidenses terminó el viernes 7 de agosto. Alrededor de tres millones de personas en Pensilvania reciben los cheques, que han ayudado a muchas personas durante la pandemia de coronavirus actual y la profundización de las consecuencias económicas. Aquí hay algunas formas en que puede encontrar apoyo: Asistencia alimentaria Estos son algunos bancos de alimentos del área donde puede obtener ayuda. Es una buena idea visitar sus sitios web y / o páginas de redes sociales para obtener información actualizada. Philabundance sirve alrededor de 350 despensas locales en nueve condados, cinco en el sureste de Pensilvania y cuatro en el sur de Jersey. (Esos condados son Bucks, Chester, Delaware, Montgomery y Filadelfia en Pensilvania, y Burlington, Camden,

Matt Rourke/AP

Gloucester y Salem en Nueva Jersey). Simplemente escriba su código postal y vea qué despensa de alimentos está más cerca de usted. La ciudad de Filadelfia tiene una lista de dónde encontrar comida gratis durante la crisis de COVID-19 aquí. También hay sitios donde las familias pueden recoger comidas para niños en lugares en toda la ciudad. Todos los niños son elegibles y no se requiere identificación. Encuentre un sitio de comida cerca de usted. Para encon-

trar un lugar de almuerzo cerca de usted, envíe un mensaje de texto con la palabra “FOOD” o “COMIDA” al 877-877. También se pueden encontrar comidas adicionales para niños en la Coalición contra el Hambre. En Nueva Jersey, aquí hay algunos recursos: Banco de Alimentos del Sur de Jersey. Este banco de alimentos suministra aproximadamente 190 despensas de alimentos en los condados de Camden, Burlington, Gloucester y

400 POR DESEMPLEO ESTARÍAN DISPONIBLES El presidente Donald Trump, anunció varias órdenes ejecutivas con ayudas económicas en respuesta a la crisis del coronavirus, después de que republicanos y demócratas no habían conseguido

llegar a un acuerdo tras semanas de negociaciones en el Congreso. Entre las medidas figuran la prestación de 400 dólares semanales para desempleados, frente a los 600 dólares iniciales que ya habían expirado

y que ha sido un salvavidas para muchas familias. Los demócratas pedían que se quedaran los $600, mientras que los republicanos lo querían bajar a $200.

Salem. Banco de Alimentos de la Comunidad de Nueva Jersey (Sucursal del Sur). Ubicada en Egg Harbor Township, esta sucursal cubre los condados de Atlantic, Cape May y Cumberland. Ayuda con facturas En Filadelfia, existe el Fondo de Servicios Públicos de Emergencia. UESF proporciona asistencia a familias que enfrentan terminaciones de servicios públicos o que ya han sido desconectados. Además de ayudar con los pagos de servicios públicos, el programa también ofrece ayuda con el alquiler, los depósitos de seguridad y los pagos de la hipoteca. El Departamento de Agua de Filadelfia también ofrece un programa de asistencia para bajos ingresos con pagos basados en los

ingresos del hogar, no en el uso del agua, lo que hace que las facturas mensuales sean más asequibles y consistentes. Para más información, llame al Departamento de Agua al 215-685-6300. PECO también ha suspendido las desconexiones del servicio por falta de pago y ha renunciado a los nuevos cargos por mora, además de ofrecer opciones de pago y asistencia financiera para ayudar a pagar las facturas existentes. Si tiene una factura atrasada, también puede ser elegible para recibir hasta $ 800 a través del Programa de Crisis de Recuperación de LIHEAP (Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos), que está abierto para inquilinos y propietarios hasta el 31 de agosto. Cualquier asistencia no tiene que ser reembolsada. Ayuda para familias En Filadelfia, la ciudad ofrece apoyo a mujeres embarazadas, niños pequeños y bebés, con comida y pañales gratis en más de 10 sitios en toda la ciudad. En Nueva Jersey, el programa WIC ayuda a mujeres embarazadas o padres con niños menores de 5 años. Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente en inglés el pasado 06 de agosto, fue escrito por Staff Reports, para The Inquirer. Fue traducido por Solmaira Valerio, editado por Gabriela Rivera para Kensington Voice y por Impacto para esta edición impresa.

Kensington Voice es una de las más de 20 organizaciones de noticias que producen Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportaje sobre movilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

11

LOCALES

Ayúdanos a “Cosechar 2020” "PROVIDENCE CENTER" ESTIMULA A LA COMUNIDAD Por Arianne Bracho

E

n el área “triestatal” de Filadelfia, 1 de cada 5 personas se considera “insegura alimentariamente”, lo que significa que el acceso a alimentos frescos y saludables está restringido por situaciones económicas, según expresa Charito Morales, Organizadora comunitaria de Providence Center. Debido a la crisis sanitaria del COVID-19 y la cuarentena prolongada, las medidas de ayuda para la alimentación se han convertido en la principal fuente de abastecimiento de muchas de las familias en la ciudad.

Comunidad trabajando en su huerto comunitario. Fotos cortesía de Charito Morales

Las comunidades que padecen esta situación dependen más que nunca de las organizaciones que

actualmente ayudan facilitando alimentos. No obstante, existen alternativas que promueven la

sustentabilidad comunitaria, la autogestión y el autoconsumo. En un esfuerzo por contrarrestar esta inseguridad alimentaria se crea el proyecto “Cosechar 2020” de Providence Center. Los cultivos comunitarios son una solución para producir y consumir de manera local, fresca, saludable y además ecológica. Ellos nos ponen en contacto con nuestros alimentos de manera directa adquiriendo experiencias únicas con la tierra. Esto nos permite obtener alimentos deliciosos y saludables. Charito quien es una activista de origen puertorriqueño que siempre está ayudando

como voluntaria en diversas causas, comenta “Trabajamos en el Movimiento de ¡Conciencia Verde!, ese es nuestro lema y es muy importante, porque no tenemos un acceso justo, ni de calidad a productos de nuestra canasta básica a bajo costo ya que somos el sector más vulnerable económicamente” Actualmente los huertos comunitarios han ido cobrando mucha importancia para las personas ya que de ellos se derivan dos grandes beneficios, contribuir a mejorar el ambiente urbano y contribuir en la economía familiar. Si desea conocer más de este proyecto y llevarlo a su comunidad comuníquese con Providence Center 2557 N 5th Street Filadelfia, PA 19133. Teléfono: 215-7397465 o al Correo electrónico info@ProvidencePhilly.org

En PECO, la seguridad es nuestra prioridad principal. Continuamos monitoreando la situación relacionada con la pandemia COVID-19, y estamos tomando las precauciones adecuadas para proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y contratistas. Hemos suspendido temporalmente varias de nuestras ofertas de eficiencia energética. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos su paciencia. Si necesita ayuda para pagar su factura, por favor llame al 1-800-494-4000 o visite peco.com/HELP (disponible en inglés).

Consejos para ahorrar dinero y energía en su casa Aunque la rutina diaria de su hogar puede ser diferente en este momento, usted puede hacer cambios rápidos para ayudar a reducir sus costos mensuales de energía. Suba la temperatura de su termostato unos grados para mantener bajos los costos de enfriamiento. Desenchufe los cargadores de teléfonos y tabletas y los electrodomésticos pequeños cuando no estén en uso. Reemplace los focos incandescentes y los CFL por focos LED de ahorro de energía. ► Para aprender más formas de ahorrar, visite peco.com/rebates.

© PECO Energy Company, 2020. Todos los Derechos Reservados.


12

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

REGIONALES

Tendrán acceso a préstamos a bajo interés AFECTADOS POR LOS DISTURBIOS Redacción Impacto

H

arrisburg, PA – Mientras las manifestaciones, los disturbios, la violencia y los saqueos siguen en el país, en Pensilvania ya se están tomando medidas para palear algunos daños. El gobernador Tom Wolf anunció que la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) aprobó su solicitud de la declaratoria de desastre en Filadelfia, después de que los disturbios civiles del 30 de mayo al 8 de junio causaron millones de dólares en daños. “Estamos agradecidos de que la SBA haya aceptado que esta asistencia financiera es vital para reparar o reemplazar la propiedad”, dijo el gobernador Wolf. «Estos préstamos a bajo interés contribuirán en gran medida a ayudar a las empresas a recuperarse». Los propietarios de viviendas, inquilinos y empresas afectados por los disturbios en Filadelfia, así como los condados vecinos de Bucks, Delaware y Montgomery, pueden ser elegibles para préstamos por desastre a bajo interés a través de los Programas de préstamos por desastre de la SBA. Los solicitantes potenciales pueden comunicarse con la SBA para obtener más información y comenzar el proceso de solicitud a las 8:00 a.m. del lunes 10 de agosto. Los préstamos a bajo interés de hasta $ 200,000 están disponibles para que los propietarios reparen o reemplacen bienes inmuebles dañados o destruidos.

Filadelfia durante los disturbios después de la muerte de George Floyd, crédito Ada Trillo.

Las regulaciones de la SBA permiten préstamos de hasta $ 40,000 para reparar o reemplazar bienes personales dañados, incluidos vehículos. Las empresas y las organi-

zaciones sin fines de lucro pueden pedir prestado hasta $ 2 millones como un préstamo por desastre físico para restaurar edificios, inventario, equipos

y activos dañados o destruidos. Los préstamos por desastre para lesiones económicas también se pueden usar para pagar deudas fijas, nóminas, cuentas por pagar y otras facturas que no se pueden pagar debido al impacto del desastre. La SBA ofrece opciones de pago a largo plazo para mantener los pagos asequibles, con plazos de hasta 30 años como máximo. Los términos se determinan caso por caso, en función de la capacidad de reembolso de cada prestatario. La SBA ha abierto un Centro Virtual de Asistencia para Préstamos por Desastre (VDLOC) Horario de lunes a viernes de: 8 am – 5 pm Correo electrónico: FOCE-Help@sba.gov Teléfono para particulares y empresas: (202) 803-3307 o (470) 363-5936 Los solicitantes también pueden llamar al Centro de Servicio al Cliente de la SBA al (800) 6592955 o enviar un correo electrónico a disastercustomerservice@ sba.gov para obtener más información sobre la asistencia por desastre de la SBA. Las personas sordas o con problemas de audi-

Extensión de SNAP para estudiantes universitarios Redacción Impacto

T

renton, NJ –Tomando medidas para abordar la inseguridad alimentaria en los campus universitarios, recientemente se aprobó una legislación que requiere que el Departamento de Servicios Humanos de Nueva Jersey (DHS) cree un plan de extensión para que los estudiantes universitarios tomen conciencia sobre el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP) por el Comité

Senadora estatal Joann Downey. Cortesía.

de Servicios Humanos de la Asamblea. “Un número alarmante de estudiantes universitarios está luchando contra la in-

seguridad alimentaria”, dijo la asambleísta Joann Downey (D-Monmouth), titular del Comité de Servicios Humanos y principal patrocinadora del proyecto de ley. Los estudiantes que padecen inseguridad alimentaria tienen más probabilidades de reprobar exámenes, retirarse de las clases o perder oportunidades de desarrollo profesional. Ningún estudiante debería pasar hambre, especialmente hasta el punto de que afecte su éxito académico.

ción pueden llamar al (800) 8778339. Es importante tener en cuenta que esta información de VDLOC se aplica solo a los solicitantes afectados por disturbios civiles en los condados de Filadelfia, Bucks, Delaware y Montgomery. No es aplicable para ninguna otra declaración de la SBA o asistencia de la SBA relacionada con COVID-19. Los solicitantes pueden presentar su solicitud en línea utilizando la Solicitud de préstamo electrónico (ELA) a través del sitio web seguro de la SBA en https://disasterloan.sba.gov/elaSe abre en una nueva ventana. Las solicitudes de préstamo también se pueden descargar en www.sba.gov/disasterSe abre en una nueva ventana. Las solicitudes en papel completas deben enviarse por correo a: Centro de Administración, Procesamiento y Desembolso de Pequeñas Empresas de EE. UU., 14925 Kingsport Road, Fort Worth, TX 76155. La fecha límite para presentar solicitudes por daños a la propiedad física es el 6 de octubre de 2020. La fecha límite para devolver las solicitudes de préstamos por desastre por daños económicos es el 7 de mayo de 2021. “Debemos hacer todo lo posible para conectar a los estudiantes con los recursos de SNAP que pueden ayudarlos a construir un futuro saludable”, afirmaron los asambleístas que presentaron este proyecto de ley. La información de SNAP se distribuirá a los estudiantes de manera que se alinee con los servicios y programas cuyos participantes probablemente califiquen para SNAP, incluida la ayuda financiera, los programas de trabajo y estudio, los programas de empleo o capacitación para hogares de bajos ingresos, y servicios dirigidos a estudiantes con discapacidades, estudiantes empleados o estudiantes no tradicionales.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

13

REGIONALES

Dominicanos trabajadores y dedicados Por Beatrice M. Caraballo

A

tlantic City, Nueva Jersey – El Dr. Pedro Santana es representante de “Faces of Our Kings”, una campaña contra el racismo y el odio. Los padres del Dr. Santana emigraron a los Estados Unidos desde la República Dominicana en los años sesenta y setenta. Maria Santana y José Santana (quien falleció en el 2012) se sacrificaron mucho para venir a en busca de una vida mejor para ellos y sus hijos. Pedro creció en Washington Heights, un vecindario que compartía su frontera con Harlem en la ciudad de Nueva York. Un vecindario abrumado por la violencia de las pandillas, las drogas, la alta tasa de embarazo adolescente, y la tasa más alta de homicidios dentro de los cinco condados. El Dr. Santana se convirtió en un estudiante universitario de primera generación a la edad de 16 años cuando ingresó a la Universidad de Búfalo a través del Programa de Oportunidades Educativas. Desde entonces ha trabajado en puestos de liderazgo progresivo dentro de la academia durante más de dos décadas, cultivando relaciones con individuos, empresas, distritos escolares K-12, educación superior y gobierno. Ha servido en numerosas juntas y ha tenido varias citas de enseñanza; se desempeñó como evaluador de acreditación y revisor de cumplimiento. Tiene varias membresías en organizaciones profesionales, grupos comunitarios y sociedades. En su capacidad profesional como administrador universitario y educador, ha interactuado con miles de padres, estudiantes, exalumnos y líderes de la comu-

¡SOMOS INMIGRANTES EDUCADOS!

Izquierda a derecha Juan J. González, Esq., Dr. Pedro Santana y Rob Smith.

Dr. Pedro Santana

nidad en iniciativas que se han alineado con los objetivos y prioridades institucionales. El Dr. Santana ha completado adicionalmente el trabajo de doctorado en negocios y posee múltiples maestrías en administración de personal estudiantil, educación superior, gestión organizacional y ha completado cursos importantes en asuntos globales. Además de su educación formal, el Dr. Santana también completó estudios en el Instituto de Gestión Educativa de la Universidad de Harvard y también recibió un certificado en gestión de recaudación de fondos (CFRM) de la Universidad de Indiana, “Lilly Family School of Philanthropy”.

“Me mantengo envuelto porque es mi responsabilidad hacer que el futuro sea más brillante que el pasado. Mis padres sacrificaron mucho por nosotros y es mi obligación ayudar a otros también” dice el Dr. Santana. Otros programas notables de liderazgo ejecutivo en los que el Dr. Santana ha participado han incluido el programa de un año, de “Liderazgo New Jersey Fellows” y la Academia de Liderazgo Ejecutivo (ELA), un programa de un año copatrocinado por el Consejo de Colegios Independientes, la Asociación Americana de Colegios y universidades estatales, y el Instituto de Liderazgo Académico Americano para preparar a los experimentados y vicepresidentes para convertirse en presidentes exitosos. El Dr. Santana es el fundador y el primer presidente electo de la organización de docentes y personal de UNIDOS en la Universidad

de Stockton y dirigió el cargo por el desarrollo de muchas iniciativas que contribuyeron a los esfuerzos de diversidad e inclusión de la universidad. Ahora está orgulloso de presentar su nueva compañía. “Deal With It Management, LLC”, es una firma de consultoría y gestión de servicio completo, dedicada a brindar soluciones y servicios de alta calidad, a clientes gubernamentales, empresas, K-12 y líderes de educación superior. “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado al proporcionar soluciones innovadoras para un mundo caótico,” dice Santana.

Le pregunté ¿De dónde sacas toda la energía para seguir haciendo tantas cosas por tu comunidad? “Mi motivación proviene de la necesidad de supervivencia a toda costa; elevándose por encima de la adversidad; mi motivación proviene de las lecciones sobre la importancia de la fe en la vida. Por fe he podido superar muchos obstáculos”, afirma Santana. Los dejo con esta tarea ¿Cuál es su motivación en la vida? ¿A dónde quieres ir tú?

BeatriceCaraballo@msn.com (856) 676-4046


14

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

NACIONALES

¿Qué cambiará en AL si Trump es reelegido, o Biden gana la presidencia?

L

a política exterior de Estados Unidos también contempla medidas específicas en ALen materia económica, inmigración y seguridad. Economía: Planes para Latinoamérica en una época post-pandemia El Banco Mundial estimó en un informe publicado en el mes de abril, que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región latinoamericana y el Caribe (excluyendo Venezuela) caerá un 4,6%. El presidente Trump ha implementado algunas políticas económicas que pueden servir de muros de contención en América Latina. Uno de los mayores proyectos fue la firma de un nuevo tratado comercial con Canadá y México (T-MEC) El economista Iván Jiménez subrayó en una entrevista con la Voz de América que este nuevo pacto comercial aportará “más claridad” de cara al futuro y a la hora de consensuar las relaciones, a nivel económico, entre esos países. Joe Biden, por su parte, todavía ve la “relación con la región latinoamericana como algo esencial para Estados Unidos”, según dice un informe del periodista Joao Paulo Pimental en “Latin America Business Stories” (LABS). De acuerdo con el texto, ante la situación económica que vive el país norteamericano, Joe Biden ha presentado un plan en el que prioriza los empleos de los estadounidenses, excluyendo

Un hombre ejerce su derecho al voto en un centro electoral en Louisville (Kentucky), el 23 de junio de 2020.

incluso las relaciones comerciales con América Latina. Ese programa, que se dio a conocer hace un mes, proponía una inversión de 700.000 millones de dólares para estimular la economía principalmente aquí con la creación de cinco millones de empleos en las industrias manufactureras y tecnológicas. “Biden ha dejado de defender abiertamente el libre flujo de bienes y capital internacionales”, decía el artículo de LABS. En esa línea, Michael Shifter, el presidente de Diálogo Interamericano, un organismo que se centra en temas de interés para la región, sostiene que las relaciones comerciales internacionales, especialmente con América Latina, no van a tener tanto impacto si Biden ocupa el sillón de presidente.

Seguridad y desarrollo: El plan para lograr estabilidad en la región El presidente Trump ha mostrado su intención de seguir creando programas que promuevan el desarrollo económico y la seguridad en la región a través de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Esta institución cuenta actualmente con 13 oficinas en varios países latinoamericanos, ha impulsado 4 programas regionales y ha diseñado planes específicos para Cuba, Ecuador y Venezuela, que se coordinan directamente desde Washington. Por su parte, Biden se ha mostrado convencido de que el “hemisferio occidental tiene el potencial de ser seguro, democrático y próspero desde el norte

de Canadá hasta el extremo sur de Chile”. Uno de los planes que propone es el de incentivar programas específicos en Centroamérica, “sobre todo en El Salvador, Guatemala y Honduras” -los países del Triángulo Norte-, con el objetivo de crear “oportunidades futuras para su propia gente”. En esa línea, aseguró que destinaría 750 millones de dólares para apoyar reformas en la región. Venezuela: Mismo objetivo, distintos caminos Ambos candidatos coinciden en reclamar un futuro democrático para el pueblo venezolano y respaldan al presidente interino Juan Guaidó, al considerar que Nicolás Maduro es un “dictador”. Sin embargo, aunque

Trump y Biden abogan por la necesidad de crear una coalición regional que sirva para forzar la salida del mandatario en disputa, discrepan en si es necesario aplicar una política de mano dura. El presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés), Tom Pérez, reconoce la importancia de trabajar con “otros países”, pero hace énfasis en la necesidad de escuchar “a la gente” de Venezuela. Además, destacó que Biden considera que el apoyo a los venezolanos debe empezar en casa, mediante la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS). “Si Trump quiere ayudar a la comunidad de Venezuela aquí en Estados Unidos, él lo puede hacer hoy. Él tiene el poder para implementar el TPS para su gente de Venezuela”, afirmó Pérez. Inmigración: Control de fronteras y DACA En cuestión migratoria, el partido republicano, con Trump al frente, tiene previsto continuar con su línea de política dura contra la inmigración irregular que cruza por la frontera sur del país. Además del muro, otra de las asignaturas pendientes es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés). Aunque el Tribunal Supremo de Justicia falló en contra de la cancelación del programa, la administración Trump ha desafiado la justicia y Continúa en la pág. siguiente


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

15

NACIONALES Viene de la pág. anterior

anunció que ya no aceptará más solicitudes y que limitará las renovaciones. Estas políticas contrastan con la opinión del partido demócrata y de Joe Biden. En su programa electoral, el exvicepresidente aboga por una reforma del sistema de inmigración que incluye nacionalizar a los beneficiarios de DACA. En cuanto al control fronterizo, Biden se desmarca de la construcción de un nuevo muro en la frontera sur y propone “asegurar” la frontera “de una manera que sea humana y establezca un conjunto racional de reglas para los aspirantes a inmigrantes”. “Invertirá en tecnología inteligente en nuestros puertos de entrada y agilizará el sistema de asilo, contratando más jueces de inmigración y oficiales de asilo”, agrega su programa electoral. Asilo: Planes para los solicitantes Anteriormente los solicitantes de asilo, muchos de ellos centroamericanos, podían esperar la decisión de un juez de inmigración en suelo estadounidense. Durante el mandato de Trump no más. Biden se compromete a asegurar que los que buscan refugio sean tratados con dignidad y obtengan la audiencia justa que legalmente tienen derecho a recibir. Con información de VOA

Kamala Harris, candidata a vicepresidenta de EE. UU.

L

a senadora y exfiscal general de California fue anunciada el pasado martes, como la elegida a ser la compañera de fórmula, del virtual candidato demócrata a la Presidencia de EE. UU., Joseph Biden, para que lo acompañe como su aspirante a la Vicepresidencia en las elecciones del próximo 3 de noviembre. La senadora hija de inmigrantes, se convierte así en la primera mujer de color nominada para ser la vicepresidenta en uno de los dos grandes partidos. Kamala tendrá que lidiar con críticas sobre su polémico historial de mano dura como fiscal en la era de las protestas contra la brutalidad policial y el movimiento “Black Lives Matter”. “Tengo el gran honor de anunciar que he seleccionado a Kamala Harris -una intrépida luchadora por el ciudadano de a pie, y una de las mejoras funcionarias públicas- como mi compañera de candidatura”, dijo Biden en el mensaje en el que anunció a su compañera electoral. La senadora, de 55 años, hija de padre jamaicano y madre india, fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016, y se ha granjeado una fama de ser especialmente dura tanto desde la Fiscalía como en sus intervenciones inquisitivas en las audiencias del Senado. Harris hace historia al ser elegida por Biden como la primera mujer de una minoría que aspira a la Vicepresidencia de EE. UU., una candidatura que quedará final-

La senadora demócrata de California Kamala Harris participa en una conferencia de prensa con los demócratas del Senado para expresar su oposición a un proyecto de ley de reforma policial elaborado por los republicanos en el Capitolio en Washington DC, EE. UU., 23 de junio de 2020. EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS

mente rubricada en la Convención Nacional Demócrata de mediados de este mes y para la que competía con mujeres de muy alto perfil, como la exembajadora ante las Naciones Unidas Susan Rice y las congresistas Val Demings y Karen Bass. “Joe Biden puede unir al pueblo estadounidense porque se ha pasado su vida luchando por nosotros. Como presidente, va a contribuir a un Estados Unidos que esté a la altura de nuestros ideales. Es un honor unirme a él como nominada del partido a vicepresidenta y haré lo que sea necesario para que sea nuestro Comandante en Jefe”, señaló Harris el mismo martes en Twitter tras conocerse la decisión de su nominación. Biden ya había anunciado cuando afianzó sus aspiraciones como candidato demócrata a presidente, que su elección para vicepresidente sería una mujer. Harris ha tenido una trayectoria fulgurante hacia lo más alto del

poder en Washington: graduada en Ciencias Políticas y Economía en Howard University, una de las universidades con prevalencia de una comunidad estudiantil y académica negra por excelencia, se especializó en la lucha contra el crimen y fue elegida en 2003 como fiscal general de California en segunda vuelta, cargo para el que fue reelegida en 2007 con el 98 % de los votos. En diciembre pasado anunció que se retiraba de la contienda por la candidatura presidencial en la que competía contra Biden, quien no dio una gran sorpresa, pues Harris se perfilaba como una de las favoritas y la elección menos arriesgada. El ala más progresista del partido no ha cesado sus ataques contra Harris desde que dejó claras sus ambiciones, especialmente con el aumento del debate y las protestas contra la brutalidad policial, al considerar que en su tiempo de

fiscal fue especialmente dura en su persecución de crímenes menores, que afectan especialmente a las comunidades de color. “Kamala es un poli” es uno de los ataques más repetidos contra ella tanto por activistas de izquierdas como por aquellos de extrema derecha que quieren incendiar el debate político en las redes sociales. Harris no ha renegado de su pasado y ha hecho gala durante su campaña de su perfil de mano dura con el crimen, con el que llevó las condenas de culpabilidad a máximos durante su época como fiscal, que llevó a muchos negros a que pasaran largos años en prisión por crímenes que hoy no son ni consideradas faltas. Tras la muerte a manos de la Policía de Minneapolis de George Floyd, que desencadenó protestas en todo el país, Harris aseguró que existe un “racismo sistémico” en Estados Unidos y que “la brutalidad policial es un asunto de vida o muerte para las personas negras en este país”. Harris cuenta con el apoyo del expresidente Barack Obama y su designación podría verse como un bastonazo para el ala más cercana a la socialdemocracia del Partido Demócrata, que pese a haber estado ganando influencia y escaños en los últimos años, ve cómo el “grupo de poder” vuelve a imponer su voluntad. “Joe Biden lo ha clavado con su decisión. Al elegir a la senadora Kamala Harris como la próxima vicepresidenta, ha puesto en evidencia su juicio y carácter”, aseguró Obama. Con información de EFE


16

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

ESPECIAL DISPARIDADES ALIMENTICIAS Un reto más Por Leticia Roa Nixon

F

iladelfia, PA – La iglesia “West Kensington Ministry” en Norris Square, ha estado repartiendo comida a las familias necesitadas desde mediados de marzo. “Somos llamados un super sitio en la ciudad” dice el reverendo Adán Mairena, asignado a esa iglesia. Realmente es un super sitio pues se donan 50 mil libras de comida a la semana que son repartidas debidamente. La ciudad de Filadelfia dona alimentos dos días a la semana, los lunes y jueves se reparte en tarimas y los miércoles se distribuye comida que ha sido donada a la iglesia por organizaciones, granjas o de donaciones individuales. “Easter Outreach nos ha donado de siete mil a 20 mil libras de comida, tengo un amigo en Glenside que dona, Fort Kensington Community Farms nos trae comida, así como Juanita Medina”, informa el reverendo. Los viernes por la noche llegan voluntarios a la iglesia para empacar 250 bolsas de comida y luego voluntarios de “Easter Outreach” van los sábados por las bolsas para llevarlas a las casas de los ancianos. Aunque el energético reverendo había escuchado recientemente que el gobierno de la ciudad ya no iba a seguir donando alimentos, hubo un cambio de planes y lo que sucederá es que la ciudad los seguirá entregando, pero “nosotros los vamos a tener que empacar a diferencia de cómo era antes y eso va a requerir mucho más voluntarios y personas con experiencia”, comenta. El Covid-19 resaltó la inseguridad alimentaria

Adán Mairena ha responder a la inse

Entre los voluntarios hay policías.

Para los residentes de Kensington, la falta de alimentos no es una situación nueva. Esto se conoce como la inseguridad alimentaria que es la medida de disponibilidad de comida, y la habilidad de las personas de tener acceso a ella. De acuerdo con datos de “Feeding America” de Chicago -la organización sin fines de lucro más grande en el país para el alivio al hambre- en toda la nación hay aproximadamente un 12% de personas con inseguridad alimentaria, es decir, carecen de suficiente

comida en un año para tener una vida saludable. De acuerdo con la organización “Philabundance” en el Norte de Filadelfia, incluyendo Fairhill y partes de Kensington, califican entre las zonas con los residentes más hambrientos en Estados Unidos con un 26.9 por ciento de los habitantes que dependen de cupones de alimentos conocidos como los beneficios del Programa de Asistencia de Nutrición Complementaria (SNAP). Mientras que el índice de hambre entre los niños ha permanecido estable en Estados Unidos, se ha triplicado en el Norte de Filadelfia entre las familias cuyos padres trabajan 20 o más horas a la semana, de acuerdo con una investigación de la profesora Mariana Chilton, directora del Centro para Comunidades Libres de Hambre, de la Universidad Drexel. Al respecto, el reverendo Mairena comenta: “Siempre hemos sido un desierto en cuanto al acceso a la comida. El Día de Acción de Gracias de 2010, el periódico “The Philadelphia

Desde marzo “West Kensington Ministry” reparte alimentos.

Inquirer” publicó en su portada a nuestra iglesia en un reportaje acerca de cómo el acceso a la comida ha sido difícil en Kensington”. Desde su punto de vista son varios factores lo que causan la inseguridad alimentaria, entre ellos la pobreza, el crimen y la falta de acceso a comida saludable; y aunque hay tiendas en Norris Square, no hay verduras y fruta fresca accesibles. Un ejemplo de la disparidad de acceso a alimentos entre las comunidades blancas y la de los residentes que forman parte de las mino-

rías, sucedió durante la repartición de comida de “West Kensington Ministry”. En julio “Food Trust” llamó


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

17

s en Kensington

ace un llamado para eguridad alimentaria

Residentes de Kensington reciben ayuda alimentaria

al reverendo para informarle que tenían ocho mil dólares para gastar en verduras, dinero que había sido destinado originalmente a las escuelas de Port

Richmond, con una mayoría de estudiantes blancos. Debido al cierre de las escuelas, pero Food Trust decidió entregar al reverendo dicha cantidad, con la única condición que debía gastarse en un mes. “Fui a comprar las frutas y verduras a un supermercado local para que ese dinero se quedara en la comunidad. Entre lo que compré había aguacates, mangos, plátanos y piñas”, especifica el reverendo. Esta fue una buena oportunidad, pero el acceso a los vegetales, a las frutas, y a las viandas, sigue siendo un problema, aún mayor en estos tiempos. Por fortuna, la ciudad de Filadelfia dona cada jueves frutas y vegetales que provienen del norte del estado de Nueva York y los residentes que recogen su bolsa de comida cuentan con papas y jitomates, entre sus alimentos. Sin embargo, la inseguridad alimentaria sigue predominando en el norte de Filadelfia y es una situación que va a requerir más recursos financieros de la ciudad, para combatir la gran brecha, que pone aún más en evidencia las disparidades, que enfrentan los residentes más afectados, que de por sí, no han venido teniendo acceso a suficiente comida saludable.

Los voluntarios son la columna vertebral.

Los voluntarios hacen la diferencia

A

hora más que en otros tiempos, la labor de los voluntarios en medio de la pandemia del COVID-19 ha sido esencial para llevar a cabo la repartición de alimentos en varias partes de la ciudad. Tal es el caso de la iglesia “West Kensington Ministry” en el Norte de Filadelfia. El reverendo Adán Mairena desde marzo cuenta con 50 a 75 voluntarios por semana para embolsar, distribuir y entregar a domicilio la comida donada por el gobierno de la ciudad y otros donadores. A decir del reverendo, los voluntarios son la columna vertebral de “West Kensington Ministry”.

Fotos cortesía del reverendo Adán Mairena Mauricio Muñoz es uno joven voluntario.

Entre ellos están don Jaime, un veterano de guerra que vive en “Casa Carmen Aponte”, un conjunto habitacional para personas de edad mayor. Don Jaime cruza el parque Norris Square para ir a ayudar. También está Nora López y su hijo Mauricio Muñoz, ambos originarios de Chile. Mauricio se acaba de graduar de la escuela Kensington para la Salud y la Medicina; y para festejar la ocasión simuló la procesión de graduación frente a la iglesia, mientras que el reverendo lo filmaba para la alegría de los voluntarios. El sueño del joven latino es ser neurocirujano y ya se matriculó en la universidad. Otros que son parte del voluntariado constante y de todo corazón son Mechi Caballero, Meliza Reynoso, Doris Velilla y Emma Restrepo. Durante los meses de esta pandemia, en la región de la “Gran Filadelfia”, donde una de cinco personas es afectada por la inseguridad alimentaria, la labor de estos voluntarios es digna de admiración. Su gran satisfacción es escuchar las palabras “gracias, gracias” de parte de las personas que reciben los alimentos indispensables. Aunque la pandemia haya sido dura, este ministerio ha logrado entregar comida varios días a la semana durante meses.

Fotos cortesía del reverendo Adán Mairena.


18

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

PUERTO RICO

Suspensión histórica de primarias

T

ras una jornada caótica, la CEE de Puerto Rico anunció el domingo la suspensión de las primarias que continuarán -en principio- el próximo fin de semana, después de que 59 de 110 precintos no recibieran las papeletas. La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, en su calidad de precandidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), presentó una demanda contra la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para que se vuelva a votar en los precintos donde no se cumplió el horario y donde no se llegó a abrir. La demanda de Vázquez contra la CEE, acusada por todos de ser la responsable del fiasco, se suma a cuatro más presentadas ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico. La demanda de la gobernadora exige además que se tomen acciones contra las filtraciones de resultados de la atropellada cita electoral del gobernante PNP y el opositor Partido Popular Democrático (PPD). El alto tribunal anunció el pasado martes que evaluará la demanda de Vázquez para solicitar una nueva votación en aquellos colegios donde se violó el horario establecido y donde no pudo llevarse a cabo el sufragio el pasado domingo. Las otras demandas ante el máximo tribunal fueron presentadas por los precandidatos a la gobernación Pedro Pierluisi, Eduardo Bhatia y Carlos Delgado Altieri, más la del capítulo de Puerto Rico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) a nombre de la electora Carmen Damaris Quiñones. Los demandantes exigen que se contabilicen y se hagan públicos

Fotografía de archivo del abogado Pedro Pierluisi. EFE/ Thais Llorca.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, habla durante una rueda de prensa en La Fortaleza, sede del Ejecutivo en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo. Ultraje a la democracia y caos son algunos de los calificativos que ha merecido este lunes la accidentada jornada de primarias celebrada este domingo en Puerto Rico. EFE/ ENID M. SALGADO/Archivo

los resultados de los votos emitidos el domingo en el inicio de las primarias. La demanda de la gobernadora llega después de que el presidente de la CEE, Juan Ernesto Dávila, reconociera que las primarias suspendidas por la falta de papeletas no podrán reanudarse antes del domingo, aunque el Tribunal Supremo determine que se concluya antes. El máximo responsable de la CEE destacó que hay que tener en cuenta para el proceso a los partidos políticos, que tienen que estar sincronizados con la logística que tiene que darse para que todo el andamiaje esté listo al mismo tiempo.

Las papeletas llegaron tarde Respecto a los motivos de la suspensión, decidida en consulta con los responsables electorales del PNP y PPD, indicó que el problema se debió a que las papeletas llegaron tarde. Precisó que se su-

ponía que las papeletas llegaran el 5 de agosto, pero ese plazo no se cumplió. El funcionario dijo que el paso de la tormenta tropical y la solicitud de papeletas adicionales fueron la causa del retraso.

HISTÓRICO FIASCO ELECTORAL Puerto Rico despertó el lunes con la indignación de unas primarias suspendidas por falta de papeletas, un hecho inédito en la democracia de la isla, e inquietud ante lo que podría pasar en las generales de noviembre, cuando la logística de la criticada Comisión Estatal de Elecciones (CEE) deberá enfrentarse a un reto de mucho mayor calado. Uno de los más criticados fue el precandidato a la alcaldía de San Juan por el PNP, Miguel Romero, por exigir a la CEE que lo certifique como candidato oficial sin que se hayan contado los votos de sus competidores

La gobernadora pidió el domingo la dimisión de Dávila por su supuesta incapacidad para organizar las primarias con garantías. Tanto PNP como PPD celebraban primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones generales del próximo noviembre. El desenlace de estas primarias -previstas inicialmente para el 7 de junio y retrasadas por la COVID-19- del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) y el opositor Partido Popular Democrático (PPD) ha entrado en una fase de incertidumbre después del anuncio de demandas judiciales contra la decisión de la CEE. Medios y analistas señalaron que la decisión de la CEE vulneró el derecho fundamental al voto protegido por la constitución. «El control de las papeletas, su impresión y la salida de los camiones es absoluta responsabilidad de la CEE», agregó Vázquez. Por su parte, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la isla dijo que «está profundamente consternada ante el proceso de votación disfuncional que se está llevando a cabo en las primarias en Puerto Rico. Las elecciones son la base misma de la democracia y lo que el pueblo de Puerto Rico experimentó es inaceptable». Un total de 2,3 millones de votantes podían ejercer este domingo su derecho al voto. Para el próximo fin de semana está prevista la llegada de una onda tropical. Hace una semana la llegada de una tormenta tropical trajo como consecuencia la muerte de una persona, inundaciones y la pérdida del servicio de energía para medio millón de personas. Información de EFE.


A17 VOL 729

REPÚBLICA DOMINICANA La escuela diplomática más antigua de América se digitaliza

S

anto Domingo, dad de la educación no se (EFE) – Los pasivea afectada. Esto es algo llos y las aulas de la fundamental, subraya, escuela diplomática de la dadas las intenciones de República Dominicana, la profesionalizar el servicio más antigua de América, exterior que ha manifestaestán vacíos desde hace do el futuro canciller, Rocinco meses debido a la berto Álvarez, que asumirá pandemia y ya se están el cargo el próximo 16 de preparando para un largo agosto junto al presidente tiempo de soledad. electo, Luis Abinader. Tan solo rompe el siPara mantener la calilencio del edificio de esti- El embajador Manuel Morales Lama, director del Instituto de Educación dad de la educación, se ha lo colonial la voz de unos Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc), implantado un sistema de pocos profesores que han posa para Efe durante una entrevista hoy, en Santo Domingo (República coordinación de las clases, Dominicana). EFE/ Orlando Barría decidido mantener las clapara controlar la asistencia ses en el centro educativo, de los estudiantes, que, si se en lugar de sus propias casas, y que enseñanza. El Inesdyc ya contaba desconectan más tiempo del estipuahora dicta sus lecciones mirando con una plataforma de enseñanza lado, se les considera que han comehacia la cámara de una computado- orientada a los funcionarios de las tido una falta. ra portátil, con los que se conectan a embajadas y los consulados, pero de También ha sido necesario imlos estudiantes en casa. la noche a la mañana ha tenido que partir formación a los estudiantes El embajador Manuel Morales ser adaptada para los cerca de 150 y profesores, estos más “renuentes” Lama, director del Instituto de Edu- estudiantes de los cursos que ofrece en un principio a utilizar las nuevas cación Superior Especializado en la escuela. tecnologías. Formación Diplomática y Consular Morales explica que la adaptación Morales asegura que el nivel edu(Inesdyc), explica que esta escuela, está siendo “paulatina”, primero se cativo “no se ha afectado en lo más cuyos orígenes se remontan a 1934, ha aplicado a los cursos de posgrado mínimo” e incluso ahora hay profeen plena época de la dictadura de y maestría, y ahora se está empezan- sores que prefieren el modelo virtual Rafael Trujillo, ha tenido que em- do con los idiomas y cursos de edu- por encima del presencial, con el prender una “transformación ace- cación continua. que se han educado los diplomáticos lerada” al mundo virtual, esforzánLa mayor preocupación del res- dominicanos a lo largo de ocho dédose para mantener la calidad de la ponsable del Inesdyc es que la cali- cadas.

Turismo cae un 88% en julio, mes de reapertura

S

anto Domingo, (EFE)– La República Dominicana recibió 54.105 turistas en julio, el mes en el que se reabrieron las fronteras internacionales, lo que supone un desplome del 88,5 % con respecto al mismo período del año pasado. Si se contabilizan los viajes de los dominicanos resi-

dentes en el extranjero, el descenso del turismo es del 77,1 % en julio, con un total de 135.163 pasajeros en el mes. En el acumulado del año, llegaron 1,5 millones de turistas no residentes, lo que supone una caída del 63,3 % con respecto a igual período del año 2019.

La República Dominicana, país cuya economía depende en gran medida del turismo, mantuvo sus fronteras cerradas por la pandemia entre el 19 de marzo y el 30 de junio. El Gobierno dominicano acepta turistas de todos los países, aunque exige que presenten una prueba PCR negativa realizada cinco días antes del viaje, o en su defecto obliga a realizar una prueba rápida a su llegada al aeropuerto.

Del 13 al 19 de agosto de 2020

19

» PULSO DOMINICANO

Salud mental y trabajo Por Emma Martínez Cubilette

R

eading, PA – El momento global histórico nos coloca en la bandeja del cuidado de nuestra, salud mental, Es por eso por lo que todas las áreas del existir necesitan ser vigiladas, los trabajadores dominicanos pasamos un promedio de dos tercios de nuestras vidas en el trabajo, esto lleva a la necesidad urgente de que se puedan crear políticas empresariales de salud mental. Son millones las personas con situaciones relacionadas con la salud mental, esto no solo le cuesta al estado, también a las empresas, porque los empleados producen menos y se incapacitan por más tiempo. Según el Foro Económico Mundial, para el 2030 podría ascender a 16 billones el costo de los problemas de salud mental, para la economía mundial. Crisis como la actual impacta la salud mental de las personas en todos los niveles, incluyendo el lugar de trabajo. Piénselo bien, esto es real y los dominicanos sabemos que el comportamiento de la mayoría de los encargados en las empresas estatales y privadas, pisotean al de abajo, por lo tanto, es necesario que las organizaciones tomen interés en el bienestar físico y mental de sus colaboradores, ya que “sin salud mental no tenemos salud física”, la atención a la salud mental debe tratarse de manera conti-

nua durante esta crisis, o dejara resultados devastadores. La forma en que algunos empleadores están procurando coadyuvar, para una buena salud mental en sus colaboradores, parte del entendimiento de cómo se sienten, y sobre qué está pasando en sus vidas más allá de los aspectos laborales. El reto más grande es mantener niveles de bienestar en las personas que les permita no solo responder a las exigencias que su trabajo demanda, sino también a los diferentes aspectos mentales y emocionales, los cuales ya de por sí se entrelazan en espacios personales-laborales. Será de suma importancia poner atención a este tema, sobre todo porque que muchas empresas han usado dé manera regular la tecnología, para el trabajo a distancia que suele tener retos nuevos, como la demarcación de límites. También hay que considerar las que cerraron, dejando a la deriva a sus empleados. Así como la economía ha sido afectada, por esta crisis de salud pública causada por el COVID-19, la salud mental también es una prioridad que debemos de abordar con responsabilidad desde el ámbito que nos corresponda. Que el impacto de Jesús en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_martinez10@ hotmail.com


20

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

LATINOAMERICA

Prohíben venta de comida “chatarra” a menores de edad

M

éxico -VOA – La Organización Mundial de la Salud ha señalado la obesidad infantil como una epidemia. Con el fin de combatir la obesidad infantil en México, en Oaxaca, que es el estado mexicano con el peor problema de obesidad infantil; si el gobernador autoriza la ley, sólo los padres podrán autorizar la compra de golosinas y comida de alto contenido calórico, ya que estaría prohibida la venta de bebidas azucaradas y de alimentos de alto contenido calórico a menores de edad, una medida que desde su aprobación el pasado 5 de agosto; ya se ha topado con una fuerte oposición del

Cortesia Homies Unidos

sector empresarial. La ley prohíbe la venta de productos conocidos como chatarra, entre ellos choco-

lates, pan, confitería y refrescos, a menores de 18 años, quienes sólo podrán tener acceso a esos pro-

ductos si van acompañados por un adulto que autorice la compra. También queda prohibida la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos, y la venta de los productos en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior. Se trata del primer estado en México en tomar una medida así para regular la venta de esos productos. Antes de que entre en efecto la nueva ley debe ser promulgada por el gobierno del estado que encabeza Alejandro Murat, quien hasta ahora no se ha pronunciado La libertad será de los padres de familia; serán ellos los que decidan

qué productos compran para el consumo de sus hijos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública porque es el país con el mayor consumo en América Latina de productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas. De acuerdo con el organismo, las tasas más altas de este consumo se encuentran entre los niños en edad preescolar que comen alrededor del 40% de sus calorías de esta manera y afirmó que un tercio de los niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso u obesidad. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reveló que la obesidad y el sobrepeso aumentaron de 71.3% en 2012 a 75.2%, en 2018. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Oaxaca, unos cinco mil niñas y niños menores de 10 años la padecen.

Copacabana rinde tributo a las muertes por COVID-19

R

Río de Janeiro, (EFE) – La icónica playa de Copacabana en Río de Janeiro, amaneció durante el pasado fin de semana, con cruces negras y globos rojos para rendir un homenaje a las casi 100.000 víctimas que ha dejado la pandemia de coronavirus en Brasil y protestar por la forma en la que el Gobierno de Jair Bolsonaro ha conducido la crisis sanitaria.

Brasil, el segundo país del mundo más afectado, con casos confirmados, próximos a los tres millones. El tributo, fue organizado por la ONG Río de Paz, vinculada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

De manera pacífica, la manifestación se sintetizó en un cartel de cuatro metros de largo que fue plantado frente a las cruces. Con la frase “100 MIL: ¿Por qué somos el segundo país en número de muertos?”, el cartel resumía el sentir de muchos brasileños, pero sobre todo el de los familiares de las víctimas, muchos de los cuales han sentido el abandono del Gobierno, la ineficacia de los servicios públicos de salud y la falta de empatía. “Está equivocado el que cree que esto (COVID-19) es una “fake news”, que es una cosa política. Este aquí es Hugo, mi hijo de 25

años, él no era político, él era un ciudadano, era una persona que murió por COVID-19 a los 25 años”, aseguró Marcio

Antonio do Nascimento Silva, un taxista que perdió a su hijo en Río, al comienzo de la pandemia. “A las personas que no tienen empatía, que creen que porque no les ha pasado a ellas pueden criticar, espero que (esto) no pase con ustedes. Procuren cuidarse, usar máscaras, alcohol gel. Yo soy víctima de COVID, yo tuve COVID y conseguí curarme, pero muchas personas no se curan como Hugo, que no se curó”, agregó. Mientras un-

Fotografía de una representación escénica de la ONG Río de Paz por las víctimas del COVID-19 hoy, en la playa de Copacabana en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

considerarlo “una payasada” y tildarlo un acto “de izquierda”, otros defendieron la simbología del tributo y pidieron os criticaron el homenaje por respeto.

El homenaje terminó con la soltura de los globos que abandonaron la playa y se esparcieron por el cielo azul de la ciudad.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

21

INTERNACIONALES

La desnutrición parte de las disparidades YA HAY MÁS OBESOS QUE HAMBRIENTOS EN EL MUNDO ONU Impacto

L

a población mundial que sufre obesidad superó a la que pasa hambre, según los datos de un informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El documento muestra que hay más personas obesas que con hambre. La ONU estimó que el hambre había crecido en 2017 por tercer año consecutivo hasta afectar a 821 millones de personas en todo el mundo, sobre todo por los conflictos, el cambio climático y la lenta recuperación económica, mientras que la obesidad en adultos afectaba ya en 2016 a más de 672 millones. En 2016, por ejemplo, el número de adultos obesos ya sumaba 104,7 millones en Latinoamérica y el Caribe, cifra muy superior a los 39 millones de personas que sufrieron subalimentación en esa región entre 2015 y 2017. La obesidad está en todas partes, sin distinguir entre países desarrollados o en desarrollo; según la FAO, se debe al aumento al “cambio en las dietas” como consecuencia de la urbanización, el consumo de comida rápida y otros muchos factores. Para evitar comprometer el futuro de la población, la FAO recomienda modificar el enfoque y pasar “de producir más alimentos a producir más alimentos saludables”. Además de promover la actividad del sector privado en ese ámbito con impuestos, un mejor etiquetado, restricciones a la publicidad infantil y “circuitos loca-

no ha gustado a todos, en concreto a las 176 organizaciones sociales de 83 países que a mediados de febrero firmaron un manifiesto exigiendo su sustitución. Como presidenta de AGRA, financiada por las fundaciones Gates y Rockefeller, la acusan de favorecer los intereses de las grandes corporaciones a costa de los agricultores y el medioambiente, mediante la introducción en África de cultivos transgénicos, pesticidas y semillas controlados por unas pocas multinacionales. “No promovemos los intereses corporativos, sino la forma de crear un ecosistema para que los pequeños agricultores puedan crear un negocio”, insiste la enviada ruandesa. Kalibata cree que, cuando se trata de capacitar a esos productoUna ayuda humanitaria recolectada en Miami, Florida (EEUU) a través de la iniciativa “Solidaridad entre Hermanos” y dirigida a unas 15.000 fares, “los gobiernos no necesariamilias en Cuba se encuentra en su totalidad en el puerto de Mariel, al oeste de La Habana, informaron este lunes los organizadores. EFE/Archivo. mente son los mejores en darles lo que necesitan y el sector privado les” de alimentación en las ciuda- afirmó Elver. La relatora pidió cia de la pandemia, confía en que, también puede hacerlo”. des. También llamó a actuar en el proteger y empoderar a las per- pasados unos meses, la situación Además de la desnutrición, se terreno comercial al constatar que sonas más vulnerables para que mejore y “la gente vuelva a la nor- abordarán otros problemas como la obesidad está creciendo rápida- participen de la producción de ali- malidad”. el sobrepeso y la obesidad, que sumente en los países que más ali- mentos y del acceso a la tecnología El secretario general de Nacio- fren unos 2.000 millones de permentos importan, como pequeñas y la capacitación, como respuesta nes Unidas, António Guterres, ha sonas en el mundo, la producción islas del Caribe o el Pacífico. a los “ecosistemas contaminados” hablado sobre la necesidad de que insostenible de alimentos o la pérLa relatora de Naciones Unidas y la “destrucción de comunidades la lucha contra el virus no distraiga dida de biodiversidad. sobre el derecho a la alimentación, de familias productoras” que ha la atención sobre otras cuestiones La alimentación causa un tercio Hilal Elver, insistió en incorporar dejado el actual sistema. trascendentales como el cambio de las emisiones globales de gases principios como los de sostenibiEn estos tiempos revueltos, la climático, cuyos efectos siguen y de efecto invernadero y cada año lidad, salud e igualdad a los sis- enviada especial del secretario ge- seguirán impactando en tantas un tercio de los alimentos se piertemas alimentarios, promoviendo neral de la ONU para la cumbre de personas. den o desperdician, motivos de un enfoque de derechos humanos 2021 sobre sistemas alimentarios, La exministra ruandesa de peso, según Kalibata, para tomar “más allá de las soluciones liga- Agnes Kalibata, llama a no olvi- Agricultura y actual presidenta medidas que reduzcan la huella en das a la tecnología o al mercado”. dar el problema del hambre en el de la Alianza para una Revolución el ambiente y aseguren un “equiliEn un mundo que ya produce mundo y urge a ayudar a los agri- Verde en África (AGRA, por sus brio correcto” de los sistemas alimás comida de lo necesario, “cen- cultores más pobres. siglas en inglés) está intentando mentarios para 2030. trarnos demasiado en la tecnoloAunque reconoce que los pre- movilizar recursos para la cumbre. gía puede evitar que pensemos en parativos de la cumbre se están Sin embargo, el nombramiento Con información de Belén las causas de raíz del problema”, viendo alterados como consecuen- de Kalibata en diciembre pasado Delgado de EFE, y agencias


22

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

JUSTICIA SOCIAL

Más inseguridad alimentaria INMIGRANTES Y MINORÍAS SUFREN DEVASTADOR IMPACTO POR LA PANDEMIA

E

a pandemia del coronavirus ha tenido un impacto económico devastador para inmigrantes y minorías en todo el país. Desde California donde casi el 70 % de los campesinos son indocumentados, por lo tanto carentes de seguridad social, hasta Nueva York, donde 66 % de los miembros de esas comunidades están desempleados y con los indocumentados como el grupo más afectado. Según el informe de una encuesta de opinión de las organizaciones Se Hace Camino Nueva York y Hester Street reveló también que 60 % de los entrevistados no han recibido ayudas federales ni estatales, mientras la cifra es de 98 % para indocumentados, que han sido excluidos del paquete de ayuda aprobada por el Congreso. La comunidad indocumentada en Nueva York paga unos 140 millones de dólares en impuestos para el seguro por desempleo al año en la ciudad, pero no han sido considerados para ningún tipo de ayuda estatal o federal. La encuesta de opinión fue realizada entre más de 200 personas de comunidades minoritarias en mayo y luego a finales de julio y

San Jose California, primavera del 2020, entrega de alimentos de la comunidad para la comunidad. Crédito Homies Unidos

halló que 66 % de los que participaron no están trabajando, que cerca de 60 % no pudieron pagar la renta en ese periodo y que 85 % están preocupados acerca de cómo pagarán su alquiler en agosto. También que 74 % de los que no estaban trabajando en mayo están aún sin empleo. Entre los que luchan por seguir adelante

pese al devastador impacto de la pandemia está la inmigrante Rosa Martínez, de Queens. “Desde hace varios meses estoy desempleada y preocupada todos los días por la salud de mis hijos, de poner comida en la mesa y mantener un techo sobre nuestras cabezas”, indicó. “Familias como la mía se han quedado sin trabajo du-

LAS CIFRAS DE LA VERGÜENZA En California, el Departamento de Salud Pública dijo que no recibe información de los condados con respecto a todos los niños que han sido hospitalizados. De los datos que ha recibido resulta que cerca del 70% eran latinos. “Como tenemos más niños que dan positivo, mi preocupación es que es cuestión de tiempo

antes de que podamos ver un aumento de las muertes en nuestra población más joven y eso puede incluir a los niños”, dijo el Dr. Shunling Tsang, Director Médico Asociado de Calidad del Sistema de Salud de la Universidad de Riverside. Los latinos no están genéticamente predispuestos al virus, pero

las circunstancias de sus vidas los exponen al coronavirus más que a otros grupos, dijo la Dra. Margarita Loeza, médico de familia de la Clínica Familiar de Venice. “Los más pobres llevarán la carga de la enfermedad”, dijo. “Nuestro país tiene una estructura tan injusta que aquí es donde nos encontramos”.

rante meses. Mientras sufrimos de inseguridad alimentaria, las asombrosas facturas de alquiler y la exclusión del alivio económico, el gobernador Andrew Cuomo sigue eligiendo a sus amigos multimillonarios. Los trabajadores excluidos como yo necesitamos ayuda urgente”, sostuvo.

El informe reveló además que uno de cada cinco que contestaron a la encuesta denunció haber sido acosado o amenazado por su casero. Tras declarar el estado de emergencia por la pandemia en marzo, el gobernador Cuomo decretó una moratoria para el pago de los alquileres para aquellos que perdieron su empleo, la cual vencía el pasado 4 de agosto, pero firmó otra orden ejecutiva que la extendió hasta el 4 de septiembre. La deuda por el concepto de pago del alquiler, que afecta a miles de personas en esta ciudad, se profundiza cada mes, advierte el estudio. El estudio pide a Cuomo la creación de un fondo de emergencia -que también una coalición de organizaciones en Nueva Jersey, entre estas Se Hace Camino, han pedido al gobernador Phil Murphy-, para inmigrantes que debido a la COVID-19 perdieron al sustento de la familia o a recientemente encarcelados o detenidos, sin probabilidad de conseguir pronto un empleo. El proyecto que crearía el fondo fue propuesto por la senadora Jessica Ramos y la asambleísta Carmen de la Rosa, y el dinero provendría de un impuesto a las grandes fortunas. Igualmente han reiterado su pedido a Cuomo para que se cancele la deuda residencial y comercial por el pago del alquiler de pequeños negocios impactados por la pandemia y se extienda la moratoria por desalojos hasta por un año. Con información de EFE


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

SALUD ¿Deben las madres con COVID-19 amamantar a sus bebitos?

G

inebra – La Organización Mundial de la Salud dice que la leche de las madres es lo mejor para los bebitos y eso incluye a las mujeres infectadas con el nuevo coronavirus. En la Semana Mundial de Lactancia Materna que se celebró del 1 al 7 de agosto, las agencias de salud alentaron a las mujeres a amamantar a sus hijos para un planeta más saludable. A los defensores de la lactancia materna les preocupa que los servicios de apoyo para las nuevas madres se están interrumpiendo debido a la pandemia de coronavirus. Alegan que las reglas de distanciamiento social dificultan a las madres a recibir apoyo y motivación para amamantar a sus bebitos. Lawrence Grummer-Strawn, director de una unidad de la OMS encargada de los sistemas de alimentos, nutrición y atención de la salud dijo que esa entidad y el Fondo para la Infancia de la ONU están pidiendo mayores inversiones para asegurar que las mujeres

Madres en Ciudad Juárez, México, amamantan a sus hijos para promover la Semana Mundial de Lactancia Materna el 4 de agosto de 2020.

amamanten a sus bebitos. “Esto es particularmente importantes en estos momentos porque hemos documentado a través de modelos que alrededor de 820.000 vidas infantiles se pierden anualmente debido a la falta

de leche materna”, señaló. Las agencias de salud dicen que la lactancia materna protege a los niños de la diarrea, la principal causa de muerte en los países de bajos ingresos. También protege a los bebitos de infecciones respiratorias,

leucemia y obesidad infantil. A las madres las resguarda de cánceres de pecho y ovarios de diabetes tipo 2. Grummer-Strawn dijo a la Voz de América que las mujeres enfermas de COVID-19 no deben temer

Qué significa la “limpieza profunda” Por Victoria Knight and Carmen Heredia Rodriguez

P

ero no existe un protocolo universal de “limpieza profunda” para erradicar el coronavirus. Eliminarlo de las superficies lisas es más fácil que sacarlo de la tapicería o las alfombras, por ejemplo. Y la clave para frenar la propagación del virus depende de las buenas prácticas de higiene.

Foto ilustrativa crédito EFE.

Es posible que la limpieza deba concentrarse en superficies específicas: El coronavirus parece vivir en las superficies durante días, según se explica en el sitio web de los CDC. El virus parece propagarse con mayor frecuencia de persona a persona a través de las gotitas producidas cuando alguien tose o estornuda. Los consumidores deben leer las

instrucciones de los productos de limpieza donde se indica el tiempo que deben estar en contacto con los gérmenes para funcionar eficazmente. Si los productos de limpieza tradicionales escasean, hay otras maneras de prevenir la propagación de los gérmenes. El peróxido de hidrógeno puede usarse para limpiar superficies. El jabón y el agua, restregando con ganas, o una lava-

23

de amamantar a sus hijos recién nacidos. No hay peligro para los bebitos. Añadió que las madres que amamantan a sus hijos solamente por seis meses les dan el mejor el mejor impulso en el inicio de sus vidas. “La razón es que los riesgos de transmisión de la COVID-19 de una madre positiva a su bebito son extremadamente bajos”, explicó. “No hemos documentado hasta ahora en ninguna parte del mundo una transmisión por medio de la leche de pecho. Eso no implica que pudiera ser posible, pero sería extremadamente raro”. Grummer-Strawn dijo que la OMS está muy preocupada sobre lo que describió como prácticas engañosas de la industria de fórmula para bebitos. Las compañías sobornan a los trabajadores de la salud para estimular a las mujeres a alimentar a sus hijos con botellas y les suministran muestras gratis a las madres para que sigan usando sus productos. En el contexto de la COVID-19, añadió, muchas compañías se presentan como expertos que pueden ofrecer consejos y apoyo a las madres en estos tiempos difíciles. También dijo que los médicos que aparecen en sus sitios web hablando sobre el cuidado de los bebitos durante la pandemia hacen sugerencias con mensajes negativos sobre la lactancia materna. dora también pueden eliminar los gérmenes. Las cosas también se pueden sacar al exterior y ponerlas al sol. “A los virus no les gusta la luz ultravioleta”, comentó. “No les gusta el sol”. Para mantenerse informado visite https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html Este es un extracto del artículo publicado por KHN el March 17, 2020 y que se puede encontrar integro en nuestra pagina www. impactomedia.com e la sección de especial coronavirus.


24

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

SALUD

Epidemia de obesidad amenaza la eficacia de una vacuna contra COVID-19 Por Sarah Varney Kaiser Health News

P

ara un mundo paralizado por el coronavirus, la salvación depende de una vacuna. Pero en los Estados Unidos, en donde al menos 4,6 millones de personas se han infectado y casi 155,000 han muerto, la promesa de esa vacuna se ve obstaculizada por otra epidemia anterior a COVID-19: la de la obesidad. Los científicos saben que las vacunas diseñadas para proteger al público de la gripe, la hepatitis B, el tétanos y la rabia pueden ser menos efectivas en adultos obesos que en la población general, dejándolos más vulnerables a infecciones y enfermedades. Agregan que hay pocas razones para creer que será diferente con una vacuna contra COVID-19. “¿Tendremos el año que viene una vacuna para COVID adaptada a los obesos? Seguro que no”, dijo Raz Shaikh, profesor asociado de

Nutrición en la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill. “¿La vacuna funcionará en personas obesas? Nuestra predicción es que no”. Más de 107 millones de adultos estadounidenses son obesos, y su capacidad para volver de manera segura al trabajo, cuidar a sus familias y reanudar la vida diaria podría verse afectada si la vacuna contra el coronavirus les proporciona una inmunidad débil. El 48% de las mujeres hispanas adultas y el 40% de los hombres hispanos adultos que viven en los Estados Unidos son obesos, según la Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS). En marzo, al comienzo de la pandemia mundial, un estudio de China que pasó inadvertido descubrió que los pacientes de ese país con COVID-19 que pesaban más, tenían más probabilidades de morir que los más delgados.

Delia Mercado acampa junto a la ventana de la habitación donde su esposo está hospitalizado por coronavirus en el hospital Abrazo West Campus en Goodyear, Arizona. EFE/Beatriz Limón/ Archivo.

Una familia hispana pasea el 23 de agosto del 2007 en una calle de la ciudad de San Antonio, Texas. EFE/ Archivo/José Luis Castillo.

Mientras las terapias intensivas en Nueva York, Nueva Jersey y otros lugares se colmaban de pacientes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron que las personas obesas con un índice de masa corporal de 40 o más, conocido como obesidad mórbida o con un sobrepeso de aproximadamente 100 libras, estaban entre los grupos con mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19. Alrededor del 9% de los adultos estadounidenses están en esa categoría. A medida que pasaron las semanas y se tuvo una imagen más clara de quiénes estaban siendo internados, los funcionarios federales ampliaron su advertencia para incluir a las personas con un índice de masa corporal de 30 o más. Eso amplió enormemente las filas de las personas consideradas

vulnerables a los casos más graves de la infección: el 42,4% de los adultos estadounidenses. Se sabe desde hace tiempo que la obesidad es un factor de riesgo significativo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer. Pero los científicos en el campo emergente del inmunometabolismo están descubriendo que la obesidad también interfiere con la respuesta inmune del cuerpo, poniendo a las personas obesas en mayor riesgo de infección por patógenos como la influenza y el nuevo coronavirus. Los análisis de sangre muestran que las personas obesas, con hipertensión o niveles elevados de azúcar en sangre, experimentan un estado de inflamación leve crónica; la inflamación se enciende y permanece encendida. Si bien todavía se están investigando los mecanismos biológicos

precisos, la inflamación crónica parece interferir con la respuesta inmune a las vacunas, posiblemente exponiendo a las personas obesas a enfermedades prevenibles incluso después de la vacunación. También se sabe que las vacunas son menos efectivas en adultos mayores, por lo que las personas de más de 65 años reciben una vacuna anual contra la gripe sobrealimentada que contiene muchos más antígenos del virus de la gripe para ayudar a aumentar su respuesta inmune. Históricamente, las personas con un índice de masa corporal alto a menudo han sido excluidas de los ensayos farmacológicos porque generalmente tienen afecciones crónicas relacionadas que pueden distorsionar los resultados. Los ensayos clínicos en curso para evaluar la seguridad y la eficacia de una vacuna para el nuevo coronavirus incluyen a personas con obesidad, dijo el doctor Larry Corey, del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, quien supervisa los ensayos de fase 3 patrocinados por los Institutos Nacionales de Salud. Corey dijo que, aunque los coordinadores de ensayos no se centran específicamente en la obesidad como una posible complicación, el índice de masa corporal de los participantes será documentado y los resultados evaluados. KHN (Kaiser Health News) es un servicio de noticias sin fines de lucro que cubre temas de salud. Es un programa editorialmente independiente de KFF (Kaiser Family Foundation) que no tiene relación con Kaiser Permanente.


A17 VOL 729

SALUD Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote

N

orristown, PA – Recientemente me conecte por videollamada con mi amigo mexicano Carlos, quien se fue a vivir a la ciudad de Kawasaki después de casarse con Kumiko, a quien conoció durante sus clases de japonés en México. Quedé muy asombrada por lo que me comentó acerca de cómo se vive la pandemia en Japón y aquí se los comparto. R– ¡Hola Carlos! ¡Qué grata sorpresa poder saludarte! Dime, ¿cómo te va al otro lado del mundo? C– ¡Hola Rosalba! ¡Qué gusto! Vivir la pandemia aquí ha sido muy interesante. ¿Sabías que en Japón la tasa de mortalidad del COVID-19 es del 2%, en tanto que el promedio mundial es del 4%? R– ¡Sorprendente! ¿A qué crees que se deba esta diferencia? C– Mira, en Japón la cultura de la salud y el uso de la mascarilla es muy importante. Los japoneses comúnmente usan mascarilla y guantes por diferentes propósitos, ya sea cuando se reportan altos índices de contaminación ambiental o cuando se encuentran en lugares cerrados o con aire acondicionado recirculante. Las personas enfermas y choferes de taxis los usan por respeto a los demás. Aquí, la gente comenzó a usar diariamente mascarilla e incluso lentes protectores desde el mes de febrero debido al inicio de la temporada de alergias por el polen desprendido de los encinos. Por tanto, cuando se declaró la pandemia la gente ya estaba preparada con las medidas básicas de prevención al contagio. Adicionalmente, se estableció la distancia social, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. Respecto al transporte, una característica interesante que he

Del 13 al 19 de agosto de 2020

25

Carlos: un latino que vive la pandemia en Japón ¿CÓMO SE CUIDAN AL OTRO LADO DEL MUNDO?

Plátanos envueltos en plástico. Carlos y Kaoru

notado entre los usuarios del tren, es que normalmente no hablan, nadie platica con nadie. Frecuentemente, viajo de la ciudad de Kawasaki a Tokio en compañía de mi hijo Kaoru, y veo que las personas van trabajando con su computadora, tableta o celular, procurando sentarse en lugares que no tengan pasajero vecino (nadie al lado de ellos). Es muy interesante ver cómo todos respetan el espacio vital del otro hasta para hacer filas, haya o no pandemia. Otro aspecto que me ha llamado mucho la atención es que, toda la comida que se vende en los supermercados está envuelta en plástico (vinil o polipropileno). Frutas, verduras, pan, carne, y hasta los bombones o chocolates están envueltos individualmente dentro de su caja, que también está envuelta en plástico; así se asegura la higiene de los productos. Eso sí, Japón tiene un sistema de reciclaje muy eficiente y avanzado, donde más del 90% de plástico y vidrio que se usa es reciclado.

R– ¡Realmente interesante! Y dime, ¿cómo tratan a los enfermos por COVID-19? C– Cuando alguien sospecha que se ha contagiado por COVID-19, primero llama a su clínica local para hacer una cita. Una vez ahí, miden su temperatura corporal y le toman una radiografía para saber si existe inflamación en sus pulmones. Si es sospechoso lo dirigen a la clínica COVID-19 local donde le realizan la prueba de infección por la técnica de PCR. Si no, lo envían a su casa sin ninguna medicación.

Japón es un país “antimedicamentos”, así que para aliviar algunas molestias emplean remedios caseros o medicamentos OTC en la mayoría de los casos. No obstante, sí practican la vacunación como una medida efectiva de prevención de enfermedades. Si una persona resulta positiva para COVID-19 es hospitalizada, y tratada, entre otras cosas con plasma de pacientes recuperados; por lo que una vez que el paciente es dado de alta, se le invita a donar sus plaquetas y plasma para así curar a otros. A este respecto, la Cruz Roja ha realizado exitosamente, desde ha-

Pantalla con información para prevenir el contagio: uso de mascarilla, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y beber agua

ce varios años, este tipo de campañas. Además de todo esto, Japón tiene un alto sentido del cuidado y respeto al anciano, y como la edad promedio de la población presenta una pirámide invertida, es decir, los mayores de 60 años son mayoría, la gente extrema cuidados para proteger a sus padres y abuelos del contagio. Además, el gobierno prohibió la entrada de vuelos provenientes de más de 90 países, y los extranjeros que se encuentran aquí no pueden salir, por lo que se les ha extendido el tiempo de vencimiento de sus visas. Creo que gracias a esta cultura por el respeto a los demás, a las prácticas cotidianas que se ejercen, y a las medidas implementadas, en Japón mueren 30% menos personas que en Estados Unidos. R– Gracias Carlos, fue un gusto charlar contigo. Cuídate. Si quieres consultar información precisa y reciente acerca del COVID-19 en Japón y otras partes del mundo puedes acceder a la página covid19japan.com y a la del John Hopkins Coronavirus Resource Center (http://coronavirus.jhu.edu/map.html).

Dispensador de alcohol con pedal e instrucciones para medir la temperatura.


26

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

ENTÉRATE » LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA

Misión Cumplida Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.

G

arnet Valley, PA – El domingo 2 de agosto, los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley amerizaron en las aguas del Golfo de Méjico, cerca de Pensacola, Florida. Esto marcó el final del vuelo de prueba del programa comercial de tripulación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés). Es la primera vez, luego de cuarenta y cinco años en que astronautas en una nave espacial americana amerizan. La tripulación fue parte de un proyecto en-

tre la NASA y la compañía “Space X”. Su viaje comenzó el sábado, 30 de mayo desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Al próximo día la nave que los transportó, llamada “Crew Dragon” se acopló con la Estación Espacial Internacional. Los astronautas pasaron los próximos treinta y un días en la estación espacial. El sábado, 1 de agosto el “Crew Dragon” se separó de la estación espacial y entró a la atmósfera de la tierra en su viaje de regreso. Luego

Una foto del folleto facilitada por la NASA TV muestra que el personal de recuperación se prepara para abrir la escotilla lateral del SpaceX Crew Dragon después de que fue izada desde el Golfo de México en la cubierta del buque de recuperación SpaceX ‘GO Navigator’ frente a la costa de Pensacola, Florida, EE. , 02 de agosto de 2020. EFE / EPA / NASA

del amerizaje, la nave acuática “Go Navigator” recuperó al “Crew Dragon” sacándola del agua. Ya en la cubierta del “Go Navigator”, hicieron pruebas para determinar que era seguro abrir las compuertas de la nave espacial y permitir la salida de los astronautas. Behnken y Hurley fueron transportados a la Estación Aérea Naval en Pensacola y de ahí al Centro Espacial Johnson en Houston. Su regreso exitoso abre las puertas para la certificación del sistema de “Space X” para la NASA poder transportar astronautas regularmente. La nave fue capaz de hacer un buen trabajo en el despegue, acoplamiento con la estación espacial, amerizaje y operaciones de recuperación. Para los jóvenes que lean estas líneas, los aliento a soñar en grande. A lo mejor en el futuro sean ustedes los que puedan participar en estas expediciones.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

27

BIENESTAR

Comer. Aunque nunca debe obligarse a comer a nadie, sí debe sentársele a la mesa. Y si no come, no hay postres hasta que lo haga. Explicarle las razones. Para dormir, debe tener un horario, pero sin obligarlo. Nadie duerme cuando quiere, sino cuando el sueño lo vence. Es bueno que exprese su agresividad sin pegar a otro o dencia, de dar y recibir, y porque creamos vínculos de insultar, pero debe expresarla. Lo ayudarnos mutuamente. amor con quienes nos cuida- contrario es dañino. Todos los seres humaron en la niñez. Eso nos hace Muchos padres se sorprenden nos nacemos totalmente más dependientes emocional- cuando los niños pequeños emdependientes. Un bebé, mente. Es deber de los adul- piezan a querer tomar decisiones si es abandonado, muere tos que nos rodean empujar- por sí solos, como elegir su ropa, en poco tiempo. No puenos a crecer. El pequeño debe no querer ir a la escuela, hacer pade comer, ni caminar, ni aprender a hacer las cosas por taletas si no lo dejan hacer lo que hablar... solo le queda sí solo, pero hay cosas en las desean, etcétera. El mejor ejemplo llorar. Somos el único que no debe decidir: son los terribles dos. A esa edad es animal que nace tan desIr a la escuela, al menos que el niño comienza a expresar su protegido. Eso no le pasa que le tenga fobia. Cuidado agresividad. Ante esto, paciencia y a un pez, ni a un gatito. con eso. Si un niño se niega a firmeza. Ellos pueden sobrevivir. ir al colegio, investigue. QuiNunca haga por un niño lo que El ser humano se zás está siendo abusado, tiene él puede hacer solo, aunque no lo mueve desde la total problemas para aprender, o realice muy bien, como amarrarse dependencia muy lencualquier cosa que usted no los cordones del zapato. Por mal El pequeño debe aprender a hacer las cosas por sí solo, pero tamente. Nos toma tiempo hay cosas en las que no debe decidir. sabe. Por lo general, nuestros que lo haga, si lo logra, siempre hablar, caminar, comer por Foto ilustrativa. (PEXELS) niños aman ir a socializar con apláudalo. Recuerde que un abrasí solos y qué decir del espasus amiguitos y maestros. zo muy fuerte asfixia al ser amado. cio que recorremos para ser adul- hecho, emocionalmente nunca seTomar sus medicinas. Eso Déjelo volar. tos a cargo de nuestras vidas. De remos totalmente independientes, no es negociable. www.NancyAlvarez.com

Nunca haga por un niño lo que él puede hacer solo Por Dra. Nancy Álvarez

L

os padres no acaban de comprender que nuestros hijos nacen dependientes, pero deben crecer hacia la independencia o autonomía. Muchos creen que sus hijos siempre estarán bajo su falda, no entienden que la principal función de la familia, y sobretodo de los padres, es lograr que salgan hacia la vida y aprendan a resolver sus problemas. Todos necesitamos apoyo, somos dependientes de los seres que amamos, pero mientras más caminamos en ese sentido, descubrimos que esto fomenta el abuso y que lo ideal es ser lo más independientes posibles, para poder llegar a tener relaciones de interdepen-

Consejos prácticos para los niños en casa Por Carmen Marcet

M

antenga una rutina diaria en el sueño y las horas de las comidas, momentos para realizar el trabajo escolar, hora de tv, tiempo para leer, para hacer ejercicios y para jugar tanto solo como en familia. El tener un horario establecido, ayuda a los niños a sentirse más seguros, porque saben cómo va a transcurrir el día y cómo usar su tiempo, y estar ocupados. Es un buen momento para fomentar y establecer tareas en el hogar para cada niño de acuerdo con su edad, aprender a tender

la cama, poner la mesa, asear su cuarto, ordenar áreas de estudios, y sus juguetes. Una buena oportunidad para que los niños participen activamente en la preparación de las comidas para la familia. El tiempo de leer debe ser de los temas de interés para su hijo, lean juntos, conversen sobre la lectura. También puede hacer que sus hijos, si ya leen con fluidez les lean a los abuelitos por internet. ¡Incluso puede motivarlos a que creen sus propios libros! Desempolve los juegos de mesa, los rompecabezas de muchas piezas, actividades donde toda la familia puede participar.

Foto ilustrativa. Crédito EFE.

Con los más pequeños use juguetes para armar como legos,

mecanos, cajas vacías para crear construcciones, o ma-

quetas. Es primavera y si tiene jardín o un balcón es un buen momento para dedicarse a plantar flores, vegetales u otras plantas. Creen manualidades, hagan origami, papel picado, piñatas, pinten, dibujen. También es importante mantener la rutina de ejercicios, bailar, montar bicicleta en la puerta de la casa o en el patio trasero. Cuídese usted también, duerma lo suficiente, coma sano y trate de manejar sus preocupaciones, de su estado emocional dependerá la atención que le brinde a sus hijos.


28

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

VIDA LATINA

365 maneras de preparar el bacalao Por Mary Luz Marques

“U

no se enamora a través del estómago decía mi madre.” La verdad es que cuando uno se casa con una persona de otra cultura, uno aprende a convivir con el idioma, las costumbres culturales y la gastronomía de aquel país. Mi esposo es de Portugal y yo de Perú, cada uno de nosotros aporta a una inmersión cultural, con el vivir diario. Recuerdos de antaño El bacalao era presentado como un platillo típico, limeño, para degustar durante el viernes Santo. Mi madre lo preparaba con una base de cebolla roja, cortada a los

cubitos, y ajos machacados; añadiendo, ají colorado molido durante una cocción de veinte minutos. Para finalizar le agregaba la papa cocida, a la mezcla anterior, sirviéndose con arroz blanco.

en rodajas que se dejan dorar por unos cuantos minutos; después, se le agrega el bacalao cocido, desmenuzado finamente, y se incorpora las papas previamente fritas y cortadas en forma de palito muy finos. Para fiBacalhau cozido nalizar, se le añaden tres Una de las maneras de huevos batidos y se deja preparar este plato portu- Tradicional Bacalhau à Brás servido con aceitunas negras, perejil pica- freír la mezcla por unos gués es a través de etapas; do y una decoración de pimientos rojos. (Foto: Mary Luz Marques). minutos más; sirviéndoen una olla, con agua case, con aceitunas negras liente, se agrega las papas peladas nales de cocción y es servido con y perejil picado. dejándolas cocinar por unos 10 aceite de oliva y vinagre al gusto. minutos, después se le añade el ba365 platos de bacalao para calao, previamente remojado por Bacalhau à Brás cada día del año tres días para sacarle un poco la sal, En una sartén, con aceite de Los portugueses dicen que exiszanahorias y col rizada. A esta mix- oliva, se fríen tres dientes de ajos te un plato diferente con bacalao tura se le agrega 20 minutos adicio- y dos cebollas blancas cortadas que puede ser preparado para ca-

da día del año; además, de los platillos en mención, les recomiendo el bacalao à Gomes de Sá, à Zé do Pipo, encebollado, al horno, con leche descremada, a la parrilla, con tomate al estilo español y en ensalada. Conociendo otros sabores y texturas La gastronomía es una manera de introducir nuevas costumbres culturales y aprender un poco más de la historia de un país o región. Cuando viajo, a mí me gusta explorar una cultura a través de la comida y sus diversos sabores. Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques Twitter @maryluz_marques

País sajado (land scape) Por Carlos José Pérez Sámano

Antes de que se rompa el sol en la explosión de colores que es el día nosotros ya despertamos desplumando horas, de madrugada.

a pesar de tus fronteras y de las espinas del silencio lento de extrañar a mi familia

es porque mis abuelos me cuidan Somos los hijos del sol, y a ellos los cuidan mis ancestros. las hijas de la luna, los nietos del eclipse entre nuestras culturas. Venimos de allá de dónde vienen los dioses Somos, en palabras bellas, los hijos de la chingada. pájaros y flores que por antiguos no conoces. Venimos de lejos somos canto que camina Nosotros somos los de la piel de bronce. voz que atraviesa el desierto las manos que te dan comida. Mi patria es el sol, y la espuma en el mar de Venus. Somos el aguacate en tu mesa y la fuente en tu jardín Mi madre una estatua de plata el trabajo que tú no haces, y sal, una sombra detrás de ti la culpa de la Colonia y mi ciudad abandonada tras el temblor. Las raíces de mi corazón están plantadas en la sierra Hemos venido a crecer aquí Y si no he caído hasta ahora a esta tierra extraña llena de plástico, sudor y razas.

Y aquí dejamos a nuestros hijos para que crezcan como plantas pero en el asfalto no crece ni germinan las esperanzas. Lo perdimos todo al llegar y nos convertimos en nosotros mismos te vendimos nuestra sonrisa a cambio de unos billetes y de lágrimas de sangre y cal. Aquí seguimos, aunque te duela Aunque el tiempo no fuera este violento atornillar de días este rascar paredes desde adentro. Aquí estamos, aunque el viento cediera el paso a otras melodías de grillos buenos días de dioses tercos y turbios. Somos lo que nos queda de lo que hemos venido arrastrando somos trabajo, fuerza

un gallo que llora de madrugada. Pero en nuestras voces canta la voz de nuestros pueblos no olvidados, nuestros muertos no enterrados, nuestra tierra amada. Nuestro tesoro es la palabra idioma de piedra y fuego hilos que se entrelazan en abrazos que dan consuelo. Una lengua tan antigua como peces tan seca de Dios tan transformada nos teje suavemente hasta mañana. El viento de la tarde que seca el sudor y nos levanta no como bandera, hojas o guirnaldas, sino como una suave brisa que mece las plantas.


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

DEPORTES

Varane tuvo un día de olvidar el viernes en la eliminación del Real Madrid en manos del Manchester City por Champion League.

Ronaldo reacciona ante la eliminación de la Juventus, aunque el juego terminó a favor de los italianos, el Lyon clasificó a cuartos de final por gol diferencia. Foto Antonio Calanni.

Filadelfia hizo un gran torneo Por Dario Ortiz

P

ittsburgh, PA – Con los juegos Manchester City vs Real Madrid y la Juventus vs Lyon, regresan las emociones del torneo de futbol más importante del mundo, La Champion League. ¿Pero qué podemos esperar de estos juegos? Esa es la gran incógnita, estilos de futbol diferentes, jugadores exquisitos con el balón, técnicos que manejan fichas de ajedrez, vamos a tener un espectáculo sin igual. Manchester City vs Real Madrid, dos grandes y un ajedrez puesto. Pero a veces los planes no salen como se idearon; como decimos en Colombia, “al mejor panadero se le quema el pan”. Uno de los mejores defensas del mundo es Varane, el francés campeón del mundo siempre es prenda de garantía para el Real, pero el viernes pasado fue un paquete lleno de nervios. Cada vez que el City lo presionó encontró la debilidad de los merengues y ahí derivaron los dos goles del equipo inglés, que a la postre les darían la clasificación a cuartos de final. Buen juego para el Manchester City, los citizens

RESUMEN FUTBOLERO ¡CHAMPION LEAGUE Y MLS!

Portland Timbers derroto al Filadelfia Union 2-1 y alcanzo la final del torneo MLS.

hicieron lo que tenían que hacer, presión y cuando ya tenían el juego 2-1 simple tenencia de balón, filosofía de Pep Guardiola y jaque mate. Zidane con el Real directo a Madrid. Por otro lado, estuvo la Juventus vs Lyon, aunque el gran favorito era la Juve, la serie llegaba a Turín 1-0 a favor de los franceses. Primero un penal a favor del Lyon muy temprano en el juego fue perfecto para que los franceses aseguraran gran parte de la clasificación, segundo Dybala no pudo jugar por su lesión, gran pérdida para la Juve y tercero el gran juego defensivo del Lyon que borraron a

Cuadrado por el costado derecho y no dejaron crear juego para sus delanteros. Así ya tenemos otro juego de cuartos de final listo, el Manchester City vs Lyon se jugará el próximo 15 de agosto en Lisboa. El sábado 8 de agosto se enfrentan el Bayern Múnich vs Chelsea en Múnich; aunque la serie está 3-0 a favor de los teutones, parecería que la serie está liquidada, pero hasta no jugar los 90 minutos no sabremos nada. Y el juego del Barcelona vs Napoli en el Camp Now de Barcelona, la serie está empatada a un gol; serie abierta, un gol

del Napoli podría empezar a peligrar la clasificación del club culé. Volviendo a las noticias de transferencias, la mayor noticia será al final de este mes, Willian, el volante brasilero del Chelsea está listo para cambiar el azul por el rojiblanco del Arsenal, de acuerdo con ESPN, el 10 del Chelsea aceptará la propuesta de $131 mil dólares por semana que ofrecen lo Gunners. El Manchester City firmó al alero del Valencia Ferran Torres en un negocio de 23 millones de Euros, el club anuncio el martes pasado en un comunicado.

29

Y otra noticia, el chileno Alexis Sánchez, se despide del Manchester United, ya que firmó contrato por 3 años con el Inter de Milán, el United llegó a un acuerdo de cancelación de contrato con el chileno y lo cedió al club italiano. Y cerramos con la MLS, se acabó el sueño del Filadelfia Union, el miércoles cayó 2-1 contra el Portland Timbers, en un buen juego de futbol, donde el favorito Portland sacó la casta y demostró porque siempre es llamado a ser finalista cada año, sin embargo, Filadelfia hizo un gran torneo, un equipo serio, con una buena defensa y un par de delanteros que con trabajo podrían mejorar, porque los goles fue su déficit en el juego del miércoles en la noche. En la otra semifinal Orlando hizo de las suyas derrotando al Minnesota United 3-1 y su gran figura Nani demostró que a pesar de la edad la calidad no se pierde, se llevó el equipo al hombro y lo clasificó a la final del torneo MLS is Back. El jugar en casa ayudó y también el trabajo, un equipo que ha hecho la tarea y el proyecto del técnico Oscar Pareja va en serio. Así ya tenemos a los finalistas del torneo, Orlando City vs Portland Timbers, una final bastante interesante el gran favorito es el Portland, pero Orlando es un equipo con oficio, la final se jugará el martes a las 8:30 pm hora del Este. Y la próxima semana más futbol. Dariofdo0101@gmail.com

Nani celebra la victoria del Orlando City contra el Minnesota United y jugará la final del torneo MLS is Back contra Portland Timbers el martes en la noche Foto USATSI .


30

Del 13 al 19 de agosto de 2020

A17 VOL 729

CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles

La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm

Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm

La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm

Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm

La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm

Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm

Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm

Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm

D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm

Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am

Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería

Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos

Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm

Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm

Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm

La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm

Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm

LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm

Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm


A17 VOL 729

Del 13 al 19 de agosto de 2020

31

CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm

Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm

Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm

Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm

Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm

Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm

Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor

Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm

Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm

Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm

Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm

Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm

Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm

Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm

Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm

Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am

Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am

Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am


LULLABY PROJECT Escribe una canción de cuna para tu bebé ¡Las mamás, los papás y todos los cuidadores son bienvenidos! Regístrese hoy! Visita www.esperanzaartscenter.us/lullaby-project


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.