ISSN: 2 448 – 6205
Estudio reemplaza aceite de pescado en la dieta con aceite de microalgas.
Actualización sobre la enfermedad de camarón DIV1 en China.
Actualización de la producción mundial de acuicultura.
Camaronicultura: Características, desafíos y ventajas del uso de pronutrientes.
Vol.16 No.4
Mayo 2020
www.industriaacuicola.com
MR
06
Contenido: 06 C omparación
de la asimilación del nitrógeno dietético suministrado por ingredientes derivados de animales , plantas y microbios en el camarón blanco del P acífico L itopenaeus vannamei : un estudio de isótopos estables
28
14
14 D inámica de crecimiento estacional y tasas máximas de crecimiento potencial de pargo de A ustralia ( C hrysophrys auratus ) y salmo nete de ojos amarillos (A ldrichetta
forsteri )
28 E s t u d i o
reemplaza aceite de pescado en la dieta con aceite de microalgas .
34
32 A ctualización sobre la enfermedad de camarón
DIV1
en
C hina .
34 A c t u a l i z a c i ó n
d e l a p r o d u cc i ó n mundial de acuicultura .
36 38 40
de tecnología de clasifi cación de peces busca modernizar granjas
32
E mpresa
M aricultura
de pargo en jaulas ; a l t e r n a t i v a d e p r o d u cc i ó n d e alimento ante la crisis en proceso
36 38
Camaronicultura: Características, desafíos y ventajas del uso de pronutrientes.
43 I mpacto
del Covid 19 en el sector pesquero y acuícola.
44 Acuicultura en jaulas flotantes en embalses de méxico: el camino a una política pública eficiente.
40 44
48 Centro de acuicultura prospera en antiguo establo de cerdos | Producción sostenible
43 Fijos
Portada
-Noticias Nacionales -Noticias Internacionales -Humor -Congresos y Eventos -Receta
Foto de portada: PhD Albert Tacon
48 SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS Anamar Reyes suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571
www.industriaacuicola.com
Editorial El campo no para y el estanque tampoco Las nuevas tareas que nos deja a la industria pesquera y acuícola, la cuarentena declarada ante la pandemia por el coronavirus (Covid-19), son muchas, los retos que se vienen en un futuro inmediato son mayúsculos para reinventarnos como sector. Sin embargo el amor a nuestro trabajo, a la producción de más y mejores alimentos, nos ha llevado -a los pequeños, medianos y grandes productores- a crear diferentes estrategias, con la única finalidad de proteger a nuestros equipos de trabajo y continuar llevando alimento al resto de los mexicanos, es por ello que con acciones y compromisos contundentes nos sumamos al lema “el campo no para y el estanque tampoco”. Los productores acuícolas de México hemos echado mano de la creatividad y la tenacidad para encontrar en medio de esta crisis mundial, la oportunidad de promover los pescados y mariscos mexicanos, así como distribuir nuestros productos en escenarios diversos, algunos en nuestras unidades de producción directamente, otros en nuestros canales comerciales habituales, inclusive repartiendo a domicilio una proteína de la más alta calidad, que aporta al organismo una rica fuente de nutrientes de alto valor y que en particular ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. En este contexto, el consumo del pescado mexicano, es indispensable para una parte de la población, por lo que los productores atendemos las recomendaciones de las autoridades de salud y en nuestras unidades de producción acuícolas y pesqueras de México, estamos comprometidos a intensificar las medidas de prevención en los centros de trabajo; así como el transporte de nuestros productos a los lugares que soliciten nuestro servicio de entrega y de consumo. Con estas acciones, los productores estamos apoyando de manera titánica para garantizar el abasto suficiente de alimentos nutritivos a las familias de México. El reto es grande ante la adversidad, el incremento en el costo de los insumos, las ventas lentas y las tarifas eléctricas elevadas, entre otros. Eso nos exige en un momento histórico estar más unidos que nunca, productores y autoridades, con nuevas formas de trabajo, enfoque e innovación y mejores apoyos gubernamentales que realmente impulsen la productividad. No dejemos que la acuacultura y pesca en México se conviertan en la historia de todos, alguien, cualquiera y nadie: “Había un importante trabajo que hacer y todos estaban seguros que ALGUIEN lo haría…CUALQUIERA podía hacerlo, pero NADIE lo hizo. TODOS pensaron que CUALQUIERA podía hacerlo, pero NADIE se dio cuenta de que TODOS no lo harían. Todo acabó cuando TODOS culparon a ALGUIEN porque NADIE hizo lo que CUALQUIERA pudo haber hecho”. La cuarentena sigue, la vida también, y nuestras redes no deben parar, por un estanque productivo, unamos esfuerzos y trabajemos propositivos gestionando por el sector.
Lic. Mónica Villaseñor Torres
DIRECTORIO DIRECTOR Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com
ARTE Y DISEÑO LDG. Verónica Analy Medina Vázquez areacreativa@industriaacuicola.com
VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com
SUSCRIPCIONES Anamar Reyes suscripciones@industriaacuicola.com
REPORTAJES Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com
CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com
COLABORADORES PhD. Ricardo Sánchez Díaz
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS daniel.reyes@industriaacuicola.com
OFICINAS MATRIZ Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial C.P. 82113 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571
SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374
INDUSTRIA ACUICOLA, No. 16 . 4 - Mayo 2020, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 981 85 71 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
Industria Acuícola | Investigación
Comparación de la asimilación del nitrógeno dietético suministrado por ingredientes derivados de animales, plantas y microbios en el camarón bl anco del Pacífico Litopenaeus vannamei: un estudio de isótopos
estables
Para convertirse en una industria más rentable y sostenible, el sector de la acuicultura está constantemente explorando fuentes alternativas de nutrientes. En el presente estudio, se determinaron las firmas de isótopos estables naturales de diferentes ingredientes derivados de animales, plantas y microbios para evaluar la asimilación de nitrógeno dietético en el camarón blanco del Pacífico. Las dietas experimentales se fabricaron para reemplazar la harina de pescado y la harina de calamar con ingredientes derivados de microbios y plantas (48 y 66% de inclusión en la dieta) y también se usaron como aditivos (4%). Los ingredientes también se usaron como aditivos para estudiar sus efectos sobre el rendimiento del crecimiento y la asimilación. Gluten de maíz, aislado de proteína de soja, Arthrospira ( Spirulina) se utilizaron biomasa y una comida bacteriana (ProFloc ™) para formular seis dietas de control isotópico que contienen una fuente de nitrógeno dietético, mientras que seis dietas combinadas tenían proporciones variables de ingredientes. Al final del ensayo, las tasas de supervivencia fueron similares entre los tratamientos (88 ± 9%) pero hubo diferencias significativas en el peso final medio. Las proteínas microbianas y animales promovieron un peso final similar cuando se combinaron (1080-1537 mg), mientras que los ingredientes vegetales y Arthrospiracausó un menor crecimiento cuando se usó solo (420-970 mg). Los valores isotópicos indicaron diferencias significativas en las proporciones de asimilación de nitrógeno en la dieta, atribuidas principalmente a los diferentes perfiles de aminoácidos de los ingredientes. El nitrógeno dietético contenido en los ingredientes derivados de microbios se asimiló en proporciones similares o incluso más altas que la harina de pescado y la harina de calamar. Dieta formulada con 33% de harina de pescado, Arthrospiray el gluten de maíz, contribuyeron con 31, 36 y 33% de nitrógeno dietético al crecimiento muscular, respectivamente. La segunda combinación
Destaca • Se requerirán ingredientes alternativos para fabricar mayores cantidades de alimentos para el sector acuícola de rápido crecimiento. • Se utilizaron como biomarcadores las firmas isotópicas de ingredientes derivados de animales marinos, plantas terrestres y microorganismos. • Se evaluaron las tasas de crecimiento y las proporciones de asimilación de nitrógeno en la dieta en el camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei. • Las dietas que contienen biomasa microbiana en combinación con otros ingredientes produjeron altas tasas de crecimiento. • El nitrógeno dietético de las microalgas y la biomasa bacteriana se asimiló en proporciones relativamente altas en el músculo del camarón.
del 33% suministró 42, 34 y 24% de harina de calamar, harina bacteriana y proteína de soja. Cuando los ingredientes se usaron al 4%, los niveles de aditivos, también contribuyeron con nitrógeno estructural al tejido muscular del camarón a pesar de las bajas inclusiones dietéticas. Los resultados demostraron el uso viable de isótopos estables para evaluar la asimilación del nitrógeno dietético suministrado por ingredientes alternativos emergentes. Palabras clave:
Litopenaeus vannamei Comida de pescado Proteínas vegetales Biomasa microbiana Isótopos estables Asimilación de nutrientes 1. Introducción En 2015, el pescado proporcionó a aproximadamente 3.200 millones de personas con el 20% de su ingesta promedio per cápita de proteína animal ( FAO, 2018 ). En los últimos 40 años, la industria de la acuicultura se ha convertido en uno de los sectores económicos más importantes y estimó que en los años siguientes, la producción acuícola superará los desembarques de la pesca industrial. La tasa de crecimiento de la acuicultura, a su vez, ha alentado el desarrollo de otras actividades subsidiarias Industria Acuicola | Mayo 2020 |
6
que la apoyan, como la producción de piensos y aditivos. Durante el período de 1995 a 2015, la producción de especies acuáticas de cultivo aumentó de 12 a 51 millones de toneladas, en gran medida mediante la intensificación de los métodos de producción de camarones, tilapia, carpas y salmónidos (Hasan, 2017) Hoy, el 66% de la producción acuícola mundial total (excluidas las macroalgas) requiere el uso de alimentos exógenos ( FAO, 2018 ). Para fabricar estos alimentos para la acuicultura, la harina de pescado se usa como uno de los ingredientes principales y se estima que alrededor del 70% de la producción mundial de harina de pescado se puede utilizar para tal fin ( Tacon y Metian, 2008) Incluso los peces pelágicos pequeños están actualmente bajo presión, ya que son capturados y utilizados para fabricar harina de pescado, lo que exacerba la sobreexplotación de las especies marinas. Como las proteínas de origen animal contribuyen en gran medida a los costos de producción de la acuicultura, este sector industrial ha acogido con satisfacción el uso de ingredientes alternativos para alimentos compuestos. Las proteínas vegetales pueden ser económicamente viables y nutricionalmente adecuadas para organismos acuáticos cuando se usan como reemplazo parcial de la harina de pescado. Sin embargo, podrían no ser adecuados para especies carnívoras (Romarheim et al., 2011 ) y, por otro lado, la disponibilidad
Industria Acuícola | Investigación limitada de agua y tierra cultivable impondrá restricciones futuras para satisfacer la creciente demanda de harinas vegetales (Malcorps et al., 2019) En vista de esto, ha habido un creciente interés en explorar nutrientes alternativos, como los derivados de diferentes tipos de microorganismos. El término "proteína unicelular" se refiere a la biomasa extraída de microorganismos o a productos aislados específicos. Existen claras ventajas en el uso de microorganismos para producir biomasa, y estas incluyen tasas de crecimiento rápidas, adaptabilidad a diferentes medios de cultivo y uso eficiente del espacio. Por otro lado, se ha informado que las propiedades nutricionales de muchos tipos de biomasa microbiana son muy adecuadas cuando se usan como sustitutos de la harina de pescado en las dietas para animales terrestres y acuáticos. Estos impactos positivos van desde efectos que promueven el crecimiento hasta mejoras en la supervivencia, la pigmentación, el estado inmunitario y el rendimiento reproductivo (Gamboa-Delgado y Márquez-Reyes, 2018) Por lo tanto, los esfuerzos para aumentar la producción de microalgas, bacterias y levaduras se centran en métodos innovadores y energéticamente eficientes (Acién et al., 2012 ; Duong et al., 2015 ). Algunos de estos procesos patentados reciclan los residuos agrícolas e industriales para generar de forma sostenible biomasa microbiana (Lee y Kim, 2011 ; WEF, 2015 ). Se han considerado diferentes tipos de biomasa microbiana (o sus productos purificados) como fuentes de nutrientes prometedoras para la nutrición animal. El camarón blanco del Pacífico ( Litopenaeus vannamei ) es la especie de camarón dominante producida a través de prácticas de acuicultura, y la producción agrícola ha superado la producción derivada de las capturas silvestres (FAO, 2007) Además de su importancia económica, esta especie representa un excelente organismo modelo de invertebrados no solo por su disponibilidad y domesticación, sino también por sus características fisiológicas como los hábitos omnívoros, la tolerancia a la salinidad y las rápidas tasas de crecimiento. La evaluación de la idoneidad de los nuevos ingredientes de alimentos para la acuicultura se realiza típicamente mediante bioensayos que comparan parámetros fisiológicos y químicos. Las observaciones sobre los procesos de ingestión-digestión-asimilación son útiles para caracterizar aún más los piensos específicos. La asimilación biológica se puede definir como la absorción de nutrientes en el tracto gastrointestinal, seguida de una modificación química y un uso fisiológico final (metabolismo, biosíntesis de tejidos). Los métodos indirectos para medir la asimilación incluyen el uso de marcadores
no digeribles en alimentos y heces (Goodman-Lowe et al., 1999 ) y la evaluación de la pérdida de energía como productos excretores (Drazen et al., 2007). Estudios recientes han aplicado mediciones de isótopos estables (a niveles de abundancia natural) para hacer inferencias sobre la asignación fisiológica de nutrientes disponibles en ingredientes alternativos. Debido a su abundancia natural en materia orgánica, el carbono y el nitrógeno se han utilizado para determinar sus relaciones de isótopos estables (13 C / 12 C y 15 N / 14 N, respectivamente expresados como notación delta, δ 13 C y δ 15NORTE). Tales valores pueden usarse como marcadores dietéticos y representan una poderosa herramienta complementaria en estudios nutricionales. Los organismos adquieren diferentes firmas isotópicas de sus entornos específicos y elementos de alimentación (silvestres, de cultivo). En el caso específico de los sistemas de acuicultura, los organismos se cultivan en entornos confinados donde reciben pocos alimentos. Tales sistemas son, por lo tanto, muy susceptibles de realizar estudios nutricionales que empleen técnicas isotópicas. La relación cambiante de isótopos estables en tejidos de animales mantenidos bajo condiciones controladas puede usarse para determinar la contribución de las fuentes dietéticas al crecimiento ( Phillips, 2012 ). Al integrar dichos cambios isotópicos con datos de crecimiento y tiempo, también se pueden estimar las tasas de rotación de carbono y nitrógeno ( deVries et al., 2015) El objetivo principal del presente estudio fue utilizar el camarón blanco del Pacífico como organismo modelo para comparar las proporciones relativas de asimilación del nitrógeno dietético derivado de fuentes animales, vegetales y microbianas. Además, se evaluaron las tasas de renovación de nitrógeno y los factores de discriminación isotópica entre las dietas experimentales y el tejido muscular para indicar diferentes condiciones nutricionales. 2. Materiales y métodos 2.1. Diseño experimental y sistema de crianza Se obtuvieron postlarvas de camarones blancos del Pacífico ( Litopenaeus vannamei ) de un criadero comercial (AcuaMar, Baja California Sur, México). Después del transporte, los animales se aclimataron a las condiciones ambientales del bioensayo (temperatura del agua de mar 29.2 ± 1.5 ° C, salinidad 32.4 ± 0.6 gl −1 , pH 8.3 ± 0.1 y oxígeno disuelto saturado). Estos parámetros y los niveles de compuestos nitrogenados se mantuvieron dentro de los rangos recomendados para los camarones Penaeid durante todo el bioensayo. A los camarones se les ofreció una dieta compuesta comercial (37% de proteína cruda, Grupo Costamar, Hermosillo, MéIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
7
xico) previamente analizada para valores elementales e isotópicos (δ 15 N y δ 13C). Después de 15 días, esta dieta permite establecer valores isotópicos de referencia conocidos en los camarones antes del inicio del experimento. Al comienzo del bioensayo, se colocaron veinte camarones (peso húmedo medio inicial 360 ± 36 mg) en tanques triples de fibra de vidrio de 60 L. Se tuvo cuidado de distribuir animales con el mismo patrón de distribución de tamaño en cada unidad. Los tanques individuales fueron equipados con elevadores de aire y agua y se interconectaron para permitir la circulación de agua de mar artificial (Instant Ocean® Blacksburg, VA, EE. UU.). El agua de mar fluyó a través de cartuchos y filtros UV, espumadores de proteínas y un filtro biológico de bolas de burbujas. 2.2 . Dietas experimentales y procedimiento de muestreo. Se formularon doce dietas experimentales isonitrógenas (35% de proteína cruda) e isoenergéticas (4.7 kcal / g) con seis ingredientes principales. La harina de pescado (sardina) y la harina de calamar ( Dosidicus gigas ) representaron dos fuentes de proteínas de origen animal bien referenciadas. El gluten de maíz y el aislado de proteína de soja se usaron como ingredientes vegetales debido a su rendimiento nutricional comprobado cuando se usa en dietas para esta especie. Los ingredientes microbianos consistieron en Arthrospira ( Spirulina) biomasa recolectada de cultivos comerciales intensivos (Pronat, Iztapalapa, México) y una comida derivada de bacterias producida utilizando una tecnología patentada que aumenta los ciclos de nutrientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de alimentos y bebidas (ProFloc ™, Nutrinsic Corporation, Boulder, CO). Este ingrediente tiene un alto contenido de proteínas (> 60%) y un perfil favorable de aminoácidos. También se ha demostrado que proporciona una alta digestibilidad y palatabilidad a los animales terrestres y acuáticos ( Wen, 2018 ). El proceso de producción modifica las condiciones biológicas en los sistemas de aguas residuales para favorecer el crecimiento de bacterias específicas que producen proteínas. La biomasa producida se cosecha, concentra, seca y esteriliza para producir una proteína de una sola célula destinada a la alimentación animal ( WEF, 2015) A partir de los datos de análisis proximales de ingredientes individuales, las dietas experimentales se formularon utilizando el software Nutrion® (Nutrion, Chapala, México). Las dietas experimentales se formularon utilizando ingredientes que tienen valores isotópicos contrastantes para carbono y nitrógeno. Los valores isotópicos específicos de los ingredientes se definen
Industria Acuícola | Investigación por su origen (marino, terrestre) y / o metabolismo (tipo de fotosíntesis). Dicha selección permitió estimar las contribuciones nutricionales del nitrógeno dietético al crecimiento muscular del camarón. Se formularon seis dietas con solo un ingrediente que proporciona proteínas (Dietas 1-6) y representaron controles isotópicos. Se fabricaron seis dietas más con diferentes proporciones de nitrógeno dietético suministrado por biomasa derivada de animales, plantas y microbios. La dieta 7 fue formulada con proporciones equivalentes (33% de nitrógeno dietético) de harina de pescado, Arthrospira ( Spirulina) y gluten de maíz, mientras que la dieta 8 contenía harina de calamar, harina bacteriana y aislado de proteína de soja (33%). Las dietas 9–12 se fabricaron con bajas inclusiones dietéticas (a base de nitrógeno dietético) de ingredientes microbianos y derivados de plantas (4%) y altas proporciones (96%) de combinaciones de proteína animal / planta o animal / microbiana. Los micronutrientes se pesaron y se mezclaron y luego se agregaron a los macronutrientes molidos (<200 um). La mezcla resultante se homogeneizó durante 15 minutos usando un mezclador. Se añadió agua lentamente para formar masa y se presionó a través de una placa de matriz (orificios de 1,6 mm) para formar hebras. Los hilos se recogieron y secaron durante la noche (40 ° C) en un horno de convección y finalmente se trituraron para formar pequeños gránulos. Los análisis proximales de las dietas experimentales se realizaron como se describe en Gamboa-Delgado et al. (2016) . Las dietas experimentales se entregaron en exceso a las 8:00, 12:00, 16:00 y 20:00 h durante 21 días. El alimento no alimentado y los restos de heces se extrajeron diariamente antes de la primera alimentación. Las raciones de alimentación se ajustaron progresivamente en relación con el aumento de peso observado y el número de animales muestreados. Los puntos experimentales de muestreo se definieron de acuerdo con la tasa exponencial de cambio isotópico frecuentemente observado en los crustáceos decápodos de rápido crecimiento ( Gamboa-Delgado et al., 2011) El peso húmedo individual de todos los animales se registró durante todo el período de alimentación para estimar las tasas de crecimiento específicas (SGR) dependientes del tratamiento. En los días experimentales 0, 4, 8 y 15, se recogieron uno o dos camarones (dependiendo del tamaño) de cada réplica para medir los cambios isotópicos. Al final de la prueba de alimentación, los animales se sacrificaron en suspensión de hielo / agua, se pesaron y se diseccionaron para extraer tejido muscular. Todas las muestras se mantuvieron congeladas a -80 ° C hasta el análisis.
2.3. Pretratamiento de muestras, análisis de aminoácidos y de isótopos estables. Se deshidrataron muestras de músculo e ingredientes de camarones en un horno de convección (60 ° C hasta peso constante). Las muestras secas se molieron manualmente para obtener un polvo fino y homogeneizado. El perfil de aminoácidos de los ingredientes principales se determinó en la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Missouri ( Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC, 2006).) Para el análisis de isótopos estables, se envasaron muestras de dieta y camarones de 1 mg en vasos de estaño (Elemental Microanalysis Ltd., Okehampton, Reino Unido). El análisis dual (carbono y nitrógeno) se realizó en la instalación de isótopos estables de la Universidad de California (Davis, CA, EE. UU.) Utilizando un analizador elemental Micro Cube (Elementar Analysensysteme GmbH, Alemania) conectado a una masa de relación isotópica PDZ Europa 20-20 espectrómetro (Sercon Ltd., Reino Unido). El ácido glutámico, nylon y el hígado bovino se utilizaron como patrones de calibración internos, mientras enriquecido l de ácido glutámico (USGS-41, δ 15 N AIR = 47.6 ‰, delta 13 C VPDB = 37,6 ‰) se utilizó como estándar internacional para calibrar los estándares internos. La precisión del instrumento (DE) fue de 0.09 ‰ para los valores de δ 15 N y 0.13 ‰ para los valores de δ 13 C. Los resultados isotópicos se expresan en notación delta ( δ ), que se define como desviaciones por molino (‰) de los valores isotópicos de los materiales de referencia estándar (N en el aire y C en la belemnita). El último material de referencia está altamente enriquecido en 13 C, por lo tanto, la comparación con la mayoría de las muestras orgánicas (agotadas en 13 C) da como resultado valores negativos. El término "factor de discriminación" se utiliza en este estudio para describir las diferencias en los valores isotópicos entre el músculo del camarón y sus respectivas dietas / ingredientes (Δ15 N y Δ 13 C) después de alcanzar o aproximarse el equilibrio isotópico (± 0.5 ‰). 2.4. Estimación del aporte dietético de nitrógeno Las proporciones relativas de asimilación de nitrógeno (proteína) en la dieta suministrado por los tres tipos de ingredientes se estimaron utilizando un modelo de mezcla de isótopos de equilibrio de masa, dependiente de la concentración elemental ( Phillips y Koch, 2002 ). Los supuestos fundamentales requeridos por los modelos ( Martínez del Rio et al., 2009a , 2009b ; Post, 2002 ) se cumplieron o se consideraron para los cálculos ( p . Ej. equilibrio isotópico entre dieta y consumidor, conocimiento de concentraciones elementales en Industria Acuicola | Mayo 2020 |
8
ingredientes experimentales). Los factores de discriminación isotópica se obtuvieron de las diferencias isotópicas observadas entre las dietas de control y los camarones de control, la integración de tales correcciones isotópicas en los modelos de mezcla tiende a aumentar la precisión de los resultados ( Phillips, 2012 ). Se obtuvo un indicador de la variabilidad específica del tratamiento de las contribuciones nutricionales mediante la introducción en el modelo de valores isotópicos medidos en animales individuales (no valores medios). 2.5. Tiempos de residencia de nitrógeno en cuerpos de camarones. Los valores de δ 15 N y δ 13 C se determinaron en diferentes momentos del período experimental y se introdujeron en un modelo exponencial (Ec. 1) ( Hesslein et al., 1993 ) que permite separar el cambio isotópico causado por el crecimiento ( k ) o recambio metabólico ( m ).(1)Csample=Cn+Co− Cne−k+mtdonde C muestra es el valor de isótopo en el tejido de camarón en el tiempo t, Co es el valor de isótopo del tejido de camarón en equilibrio con la dieta inicial (basal), Cn es el valor de isótopo alcanzado cuando los animales están en equilibrio con la (s) nueva (s) dieta (s) . La tasa de crecimiento, k, se estimó ajustando un modelo de crecimiento exponencial a los datos de peso observados, k = log (peso final / peso inicial) / tiempo (d). Utilizando datos de crecimiento, tiempo e isótopos, el parámetro m se calculó mediante regresión no lineal iterativa. Los coeficientes k y m proporcionan un indicador del período de tiempo necesario para que la mitad del nitrógeno constituyente sea reemplazado en el tejido muscular después de que los animales consuman una nueva dieta (medio tiempo, t50) (Ec. 2) ( MacAvoy et al., 2005 ).(2)t50=In2/m+kdonde In 2 representa el logaritmo natural de 2. 2.6. análisis estadístico. El peso medio final y la supervivencia, y los efectos dietéticos sobre los valores isotópicos en el músculo del camarón se analizaron mediante ANOVA unidireccional seguido de comparaciones por pares después de confirmar la distribución normal y la homocedasticidad. Para comparar las proporciones esperadas de nitrógeno dietético (disponible en las diferentes dietas) y las proporciones observadas de nitrógeno dietético realmente asimiladas en el tejido muscular del camarón, se aplicaron pruebas de bondad de ajuste Chi-cuadrado ( X 2 ). Todas las pruebas se realizaron con el software SPSS 17.0 (SPSS Inc.) a un nivel de significancia de P <0.05. 3. Resultados 3.1. Efectos dietéticos sobre tasas específicas de crecimiento y supervivencia. Durante el período de alimentación experimental, los parámetros de calidad del agua en el tanque expe-
Industria Acuícola | Investigación rimental se mantuvieron dentro de los valores óptimos recomendados para esta especie. Al final del ensayo de alimentación, no se observaron diferencias significativas en las tasas de supervivencia (p = 0.078), pero hubo diferencias significativas en las tasas de crecimiento específicas dependientes del tratamiento (p <0.001). Si bien la mayoría de las dietas produjeron una SGR alta y similar, las dietas de control que contenían gluten de maíz y Arthrospira causaron un peso significativamente menor. La SGR fue mayor en animales alimentados con dietas que tienen ingredientes combinados, excepto aquellos alimentados con una dieta que contiene 48% de harina de pescado, 48% de gluten de maíz y 4% de Arthrospira. La comida bacteriana, como único ingrediente, provocó SGR similares a la mayoría de los tratamientos, que también fue el caso cuando se usó como aditivo (4%) o en niveles altos de reemplazo de proteínas animales (33-48%). Las dietas que contienen gluten de maíz y proteína de soya a niveles de aditivos también promovieron SGR similares a los observados en animales alimentados con dietas que contienen harina de pescado o harina de calamar. 3.2. Influencia isotópica de las dietas y los tiempos de residencia del nitrógeno en el tejido muscular. La dieta de acondicionamiento permitió establecer valores isotópicos basales de δ 15 N = 9.7 ‰ y δ 13 C = -20.5 ‰ en el tejido muscular del camarón. Durante los primeros días de la prueba nutricional, hubo una rápida influencia isotópica en el tejido muscular del camarón ejercido por las dietas experimentales respectivas (Fig. 1 a – d). Los diferentes valores de δ 15 N y δ 13 C de los ingredientes experimentales causaron cambios isotópicos rápidos y contrastantes en los camarones bajo diferentes tratamientos. Dichas diferencias otorgaron una mejor resolución al modelo de mezcla isotópica y permitieron estimar las contribuciones dietéticas de los tres tipos de ingredientes. El equilibrio isotópico entre los cuerpos de camarones y las dietas respectivas se alcanzó entre los días 15 y 21 (Fig. 1 ). Cuando las tendencias isotópicas no alcanzaron completamente el estado estacionario (p . Ej., Valores de δ 15 N en la dieta 100Sq), se usaron valores asintóticos generados por regresión no lineal para estimar las contribuciones nutricionales. Los factores de discriminación isotópica entre el músculo del camarón y sus diferentes dietas oscilaron entre -0.2–6.0 ‰ para el nitrógeno (Δ 15 N) y entre 0.0–4.4 ‰ para el carbono (Δ 13 C).
Fig.1 . Cambios en los valores de isótopos estables (‰) de nitrógeno (1a y 1b) y carbono (1c y 1d) en el tejido muscular del camarón después de un cambio en la dieta de una dieta de acondicionamiento a seis dietas de control y dos dietas combinadas que tienen proporciones similares de nitrógeno en la dieta (33% ) derivados de animales, plantas y microorganismos. Las líneas representan los valores pronosticados y muestran el mejor ajuste a los datos observados. Las flechas indican factores de discriminación isotópica entre las dietas de control y los camarones. n = 3 individuos, 9 en el día final. Los valores de las dietas que contienen ingredientes a nivel aditivo no se muestran, ya que se parecen mucho a los valores isotópicos de los ingredientes principales.
contienen proteínas vegetales (5.1 y 6.0 ‰), seguido por valores más bajos causadas por las fuentes microbianas (1.4 y 3.4 ‰) y muy pequeños para las comidas de origen animal (-0,2 y 0,3 ‰). Tal tendencia no se observó para los valores de Δ 13 C. Las tasas estimadas de renovación de nitrógeno en camarones bajo los diferentes tratamientos mostraron una alta variabilidad (0.020 - 0.062 d −1, Tabla 4) Estos valores no se correlacionaron con el tipo de ingrediente o combinación utilizada. La tasa de renovación de nitrógeno más baja se determinó en tejido muscular de camarones alimentados con dieta 100 P (harina bacteriana). No fue posible estimar la tasa de renovación de nitrógeno para las dietas que tienen 33% de combinaciones porque el cambio
en la dieta de la dieta basal a estas dietas no provocó tendencias exponenciales en los cambios isotópicos. Nitrógeno medio tiempo ( t 50) en el músculo del camarón osciló entre 6,3 y 10,0 días. Los valores más altos correspondieron a animales alimentados con dieta 100 G y 4AFG, que contenían 100% y 48% de gluten de maíz, respectivamente. La dieta anterior causó la menor SGR observada. Los ingredientes derivados de animales, la comida bacteriana y la mayoría de las dietas combinadas provocaron tiempos de residencia bajos en los tejidos (nitrógeno), lo que se asocia a altas tasas de crecimiento. En general, los tiempos medios de carbono fueron más cortos que los determinados para nitrógeno, y oscilaron entre 3,3 y 4,6 días ( Tabla 1 ).
Superior Δ 15 N se observaron entre los camarones y dietas que Tabla 1. Composición de aminoácidos próxima, isotópica y esencial (gr 100 gr de proteína -1 ) de ingredientes derivados de animales, plantas y microorganismos. Las dietas experimentales se formularon para comparar tasas de crecimiento específicas, proporciones de supervivencia y asimilación utilizando valores de isótopos estables como biomarcadores. n = 3. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
9
Industria Acuícola | Investigación 3.3. Estimación de proporciones relativas de asimilación. Los datos isotópicos de los ingredientes y las muestras de camarones y la consiguiente integración en el modelo de mezcla de isótopos indicaron que, en la mayoría de los casos, la contribución del nitrógeno dietético asimilado no fue estadísticamente similar a las proporciones de nitrógeno dietético establecidas en las dietas experimentales ( Tabla 2 y Fig. 2 ) La dieta 33SqSP, formulada con 33% de nitrógeno dietético de harina de calamar, proteína de soya y harina bacteriana, suministró 42, 24 y 34% al crecimiento.
NFE (extracto libre de nitrógeno) incluye fibra para este ingrediente. ** Los niveles promedio de aminoácidos esenciales recomendados para los camarones Penaeid que usan lisina como referencia al 100% ( NRC, 2011 ). El requerimiento estimado de lisina ha sido reportado como 4.93% de proteína en la dieta ( Xie et al., 2012 ).
En contraste, se observaron contribuciones similares de nitrógeno en la dieta en animales alimentados con la dieta 33FGA, que suministró 31, 33 y 36% de nitrógeno en la dieta de harina de pescado, gluten de maíz y Arthrospira. Cuando se usaron ingredientes de origen vegetal o microbiano a niveles aditivos en dietas que contenían combinaciones de harina de pescado y proteínas vegetales o harina de pescado e ingredientes microbianos, se observó que tales niveles bajos de inclusiones dietéticas todavía promovían proporciones de asimilación que eran superiores al 4% establecido valores dietéticos. Las proporciones relativas de asimilación fueron del 10,5% para el gluten de maíz, del 11,6% para Arthrospira y del 9,5% para la comida bacteriana, en comparación con el nivel de inclusión establecido en las dietas (4% en base a nitrógeno dietético). La única excepción fue el aislado de proteína de soja, que proporcionó una proporción ligeramente menor de nitrógeno en la dieta al crecimiento (3.6%) cuando se usó como aditivo, mientras que los otros ingredientes en esta combinación, harina de pescado y harina bacteriana, proporcionaron 44 y 53%, respectivamente (Tabla 3). Alimentos Costamar (Sonora, México). b Trow Nutrition International (Putten, Países Bajos). c Asociación Americana de Soya (St. Louis, MO, EE. UU.). d ProNat (Iztapalapa, México) e Nutrinsic Corporation (Glendale, CO, EE. UU.). f Almidones y gluten SA (Monterrey, México). g Solvay Pharmaceuticals (Houston, TX, EE. UU.). h Sigma-Aldrich (St. Louis, MO, EE. UU.). i Ingredientes constantes: alginato 20 kg dieta −1 . Las mezclas de minerales y vitaminas, cada 2.5 kg de dieta -1 fueron formuladas de acuerdo con los requisitos estimados reportados por NRC (2011) ., Vitamina C 1 kg de dieta -1, Agente antifúngico 0.5 g kg dieta −1 , antioxidante 0.5 g kg dieta −1 . Tabla 2. Composición nutricional e isotópica de dietas formuladas alimentadas con camarones blancos del Pacífico ( Litopenaeus vannamei ) para estimar la contribución nutricional de la harina de pescado (F), harina de calamar (Sq), gluten de maíz (C), aislado de proteína de soja (S), Arthrospira ( Spirulina ) biomasa (A) y un producto derivado de bacterias (ProFloc ™) (P) para el tejido muscular del camarón.
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
10
Industria Acuícola | Investigación Fig.2. Proporciones relativas estimadas de nitrógeno de la dieta suministrada desde animal- planta y de ingredientes-microbianos derivada y sus respectivas proporciones asimilados en el tejido muscular de camarón blanco del Pacífico L . vannamei (valores medios ± DE, n = 9 por dieta). Las columnas con asterisco indican diferencias significativas (pruebas de Chi-cuadrado, p <0.05) entre las proporciones dietéticas (esperadas) y asimiladas (observadas).
tasas de crecimiento específicas más bajas promovidas por las dietas que contienen gluten de maíz o biomasa de Arthrospira podrían atribuirse a perfiles de aminoácidos menos favorables que los encontrados en ingredientes derivados de animales. En el presente estudio, todas las dietas combinadas causaron un alto SGR en los camarones, excepto la dieta 4AFG, que contenía 48% de harina de pescado, 48% de gluten y 4% de biomasa de Arthrospira . Niveles más bajos de lisina, metionina y arginina están presentes en el gluten de maíz que los valores recomendados para esta especie ( NRC, 2011 ). Por otro lado, ArthrospiraLa biomasa contiene niveles de histidina más bajos que los reportados como óptimos. Se ha informado que Arthrospira es un sustituto eficaz de la harina de pescado para animales acuáticos (Gamboa-Delgado y Márquez-Reyes, 2018) debido a su buen perfil proximal y al hecho de que las paredes de las células de Arthrospira no contienen celulosa y se digiere fácilmente ( Dillon et al. ., 1995 ).
Tabla 3. Peso húmedo final (FW, mg), aumento de peso (WG,%), tasa de crecimiento específico (SGR) y tasa de supervivencia (S,%) del camarón blanco del Pacífico L. vannamei criado en dietas que tienen diferentes proporciones dietéticas de harina de pescado, calamar harina, proteínas vegetales e ingredientes derivados de microbios. Peso húmedo inicial medio, 360 mg Valores medios ± DE
Los diferentes superíndices indican diferencias significativas (p <0.05) para esa columna en particular 4. Discusión 4.1. Tasas específicas de crecimiento y supervivencia del camarón Las tendencias observadas en el peso final de los camarones entre los tratamientos indicaron que la mayoría de los tratamientos dietéticos se realizaron tan bien como los formulados con harina de pescado o de calamar. Como las dietas experimentales eran isonitrógenas e isocalóricas, las Industria Acuicola | Mayo 2020 |
11
En contraste, otras especies de microalgas requieren la interrupción de la pared celular para mejorar la biodisponibilidad de nutrientes ( Agboola et al., 2019 ; Teuling et al., 2019) La comida bacteriana funcionó bien como aditivo dietético y como reemplazo de comida de calamar. Aunque el perfil de aminoácidos de la harina bacteriana indica niveles más bajos de histidina y lisina que la harina de pescado y de calamar, tales niveles son aún más altos que los recomendados para los camarones Penaeid. Estudios anteriores han aplicado otros tipos de productos bacterianos como ingredientes en dietas para animales terrestres y acuáticos. Por ejemplo, se ha demostrado que la biomasa obtenida de la bacteria metanotrófica Methylococcus capsulatus es una fuente nutritiva prometedora de proteínas debido a su composición de aminoácidos, digestibilidad cruda de proteínas (79–85%) y parámetros de producción animal observados en aves de corral, cerdos y salmón del Atlántico ( Øverland et al., 2010) El perfil de aminoácidos de la última comida bacteriana y el utilizado en el presente estudio se asemejan al de la harina de pescado. Tal similitud sugiere además que los ingredientes derivados de bacterias se pueden usar como futuros reemplazos de harina de pescado para las dietas de acuicultura. 4.2 . Influencia isotópica de las dietas y los tiempos de residencia del nitrógeno en el tejido muscular. Estudios anteriores han demostrado que los valores de δ 15 N y δ 13 C en el tejido muscular reflejan bien los medidos en cuerpos de camarones enteros ( Gamboa-Delgado et al., 2011) El tejido muscular se seleccionó para el análisis porque representa el principal reservorio de nitrógeno y como contiene niveles muy bajos de lípidos, por lo tanto,
Industria Acuícola | Investigación Los diferentes superíndices indican diferencias significativas (p <0.05) para esa columna en particular.
nitrógeno y el carbono en el tejido muscular ( t 50 ). T 50 estimadopara el nitrógeno varió de 6.3 a 10.0 días y de 3.3 a 4.6 días para el carbono. Tales valores bastante cortos son consistentes con los datos reportados en estudios similares donde las postlarvas de esta especie han sido alimentadas con dietas óptimas ( Gamboa-Delgado et al., 2014 , 2016 ). Se considera que una t 50 baja en organismos juveniles indica una SGR alta, que se asocia frecuentemente a dietas que tienen un buen valor biológico y, por lo tanto, promueven una reducción en el recambio de proteínas (mayor anabolismo que catabolismo) ( Mente et al., 2017 ). Los factores de discriminación isotópica para el nitrógeno (Δ 15 N) mostraron una tendencia a aumentar de los animales alimentados con proteínas derivadas de animales a los alimentados con proteínas microbianas y vegetales (5.1 ‰ para la proteína de soja y 6.0 ‰ para el gluten de maíz). Los últimos valores fueron significativamente más altos que los supuestos, literatura Δ 15 N valores (3–4 ‰) (Minagawa y Wada, 1984 ) comúnmente adoptados por los ecologistas y utilizados para inferir interacciones tróficas.
Tabla 4. Tasas de crecimiento específicas medias (k, d −1 ) y medias veces estimadas (d) de nitrógeno y carbono en el tejido muscular del camarón blanco del Pacífico L. vannamei criado bajo dietas que tienen diferentes proporciones dietéticas de ingredientes derivados de animales, plantas y microbios. Δ 15 N y Δ 13 C (‰) representan la diferencia isotópica entre los ingredientes de la dieta y los valores del tejido muscular (factores de discriminación isotópica).
no fue necesaria la extracción de lípidos para estandarizar las comparaciones. Además, el músculo es un tejido metabólicamente activo y tiene una alta tasa de renovación en comparación con otros tejidos. La última característica es ideal para rastrear los cambios isotópicos causados por la dieta. Debido a sus diferentes orígenes, los ingredientes tenían valores isotópicos muy contrastantes. Por ejemplo, la harina de pescado y la harina de calamar se enriquecen isotópicamente ya que se fabrican a partir de especies pelágicas marinas que ocupan posiciones tróficas intermedias en las redes alimentarias. Como los isótopos más pesados (15 N, 13C) tienden a acumularse en los tejidos debido a la discriminación metabólica, los animales muestran valores isotópicos más altos que las plantas y los microorganismos ( De Niro y Epstein, 1978). Los valores isotópicos de las plantas y sus productos están fuertemente influenciados por el tipo de fotosíntesis (carbono) ( O’Leary, 1988) y el uso de fertilizantes inorgánicos (nitrógeno). De manera similar, los valores isotópicos de la biomasa microbiana (microalgas, bacterias y levaduras) dependen en gran medida de las características de los medios de cultivo y del tipo metabólico intrínseco de cada microorganismo. Las transferen-
cias isotópicas y nutricionales de nitrógeno dietético de los ingredientes experimentales fueron relativamente rápidas y los camarones alcanzaron el equilibrio isotópico con sus respectivas dietas. El tejido muscular reflejó claramente los valores isotópicos de los ingredientes principales después del día experimental 15; por lo tanto, se puede argumentar que los nutrientes suministrados por los ingredientes principales fueron ingeridos, digeridos y asimilados rápidamente. El modelo exponencial de cambio isotópico indicó que la mayoría del cambio isotópico observado en el tejido muscular (nitrógeno) se atribuyó a la acumulación de tejido (50-90%, parámetro k) y, en menor medida, por las tasas de recambio metabólico (10–50%, parámetro m ). La única excepción se observó en la dieta alimentada con camarones de 100 G, donde la baja SGR causó una mayor atribución de m al cambio isotópico (90%). A medida que el carbono elemental se convierte más rápido que el nitrógeno, se observó la tendencia opuesta para el carbono (es decir, cambios isotópicos) en el tejido se atribuyeron principalmente a la tasa de renovación metabólica). La combinación de los parámetros k y m permitió estimar los tiempos de residencia para el Industria Acuicola | Mayo 2020 |
12
El uso de valores de Δ 15 N específicos de especies y tejidos es importante para aumentar la precisión de los modelos de mezcla de isótopos (Martínez del Rio et al., 2009a , 2009b). Δ 15 corregidoLos valores de N implican el uso de valores isotópicos de organismos alimentados con dietas específicas y no el valor isotópico de las dietas per se. En estudios anteriores sobre la dinámica de isótopos, algunos autores han sugerido que los altos Δ 15 N valores se observaron en los animales alimentados con dietas nutricionalmente incompletos. Estudios recientes realizados en organismos terrestres y acuáticos también han reportado una disminución de los valores de Δ 15 N en función de una mayor cantidad y calidad de proteínas en la dieta (Caut et al., 2009 ). La suposición general de estos estudios es que la reducción de delta 15 N valores indican un uso fisiológico más directa de nutrientes. Por el contrario, las restricciones de nutrientes podrían provocar un mayor ciclo metabólico de los nutrientes, aumentando así el Δ 15Valores de N debido a la acumulación adicional de isótopos más pesados en los tejidos. En el presente estudio, se puede afirmar que entre todas las dietas experimentales suministradas, solo las dietas que contienen gluten de maíz provocan importantes restricciones nutricionales (tres aminoácidos esenciales limitados) como lo indican los valores más bajos de SGR, t 50 y Δ 15 N. También interesante subrayar la observación de que delta 15 N valores mostraron
Industria Acuícola | Investigación una tendencia a aumentar a partir de ingredientes que tienen cerca de óptima amino ácidos perfiles a los ingredientes de plantas que tienen grupos amino restricciones de ácido. Factores de discriminación para el carbono (Δ 13C) observado en este estudio fue mayor (2.2–4.4 ‰) que el valor promedio reportado en la literatura (1.0 ‰). La única excepción se observó entre el tejido muscular y el gluten de maíz (0.0 ‰). Aunque no tenemos una cierta explicación para tales enriquecimientos isotópicos, podrían atribuirse a los valores de δ 13 C de aminoácidos individuales que comprenden los diferentes tipos de proteínas. Se ha informado que tanto los aminoácidos dietéticos esenciales como los no esenciales muestran un enriquecimiento isotópico después del depósito en los tejidos (Whiteman et al., 2019 ).
4.3. Estimación de proporciones relativas de asimilación. El nitrógeno dietético disponible en las dietas experimentales fue, en la mayoría de los casos, asimilado rápidamente y en proporciones significativamente diferentes a las establecidas en las formulaciones dietéticas. Se ha informado previamente que la mayoría de los ingredientes utilizados en el presente estudio muestran altos coeficientes de digestibilidad aparente para la proteína cruda cuando se alimenta a camarones blancos (78-96%) (Cruz-Suárez et al., 2009 ; Terrazas et al., 2010) Se puede afirmar que ambos tipos de biomasa microbiana (conformada por células individuales y sus productos) ofrecen una mayor relación superficie-volumen para el ataque enzimático que las partículas molidas relativamente más grandes obtenidas de las comidas de animales y plantas. Este último podría desempeñar un papel importante en la mejora de la digestión y la consiguiente asimilación de la biomasa microbiana. Además, dado que la transferencia y la absorción de nutrientes dependen de la biodisponibilidad y el valor biológico de los alimentos, es muy probable que las contribuciones nutricionales desiguales se puedan explicar aún más por las diferencias en los perfiles de aminoácidos de los ingredientes. Aunque las proteínas de origen animal contienen niveles más altos de metionina y lisina que los ingredientes derivados de plantas (Galili y Amir, 2013), cabe destacar que el gluten de maíz contiene un 100% más de leucina que los niveles disponibles en la harina de pescado y de calamar. Se ha demostrado que este aminoácido de cadena ramificada es el único aminoácido dietético que estimula la síntesis de proteínas y, por lo tanto, disminuye la degradación del tejido muscular (Etzel, 2004) El gluten de maíz también contenía el nivel más alto de fenilalanina entre los ingredientes probados, lo
que podría haber contribuido a una mayor asimilación de nitrógeno en la dieta de esta fuente. Aunque el gluten de maíz causó una menor SGR cuando se usó como la única fuente de proteína, los resultados indican que este ingrediente derivado de plantas proporciona un buen efecto complementario cuando se usa en combinación con otros ingredientes. Después de comparar las contribuciones esperadas y observadas de nitrógeno en la dieta para la dieta FGA, con una proporción del 33% de harina de pescado, Arthrospiray gluten de maíz, se observó que los ingredientes suministraban cantidades similares de nitrógeno. Por otro lado, la segunda combinación del 33% (harina de calamar, harina bacteriana y proteína de soja; dieta SqSP), promovió diferentes proporciones de asimilación. Las proporciones relativas de asimilación fueron más altas para la harina de calamar (42%) y más bajas para la proteína de soja (24%). Del mismo modo, el perfil de aminoácidos menos favorable de la proteína de soja (restricción de metionina y arginina) podría haber llevado a una menor asimilación, mientras que la harina de calamar y la comida bacteriana, a pesar de su alto contenido de cenizas, contribuyeron a una mayor asimilación. La comida bacteriana contenía niveles más altos de arginina, treonina y fenilalanina que la harina de calamar y su perfil de aminoácidos esenciales excede los valores dietéticos sugeridos para el camarón Penaeid (NRC, 2011) Cuando se usa en niveles aditivos, la biomasa de Arthrospira , el gluten de maíz y la harina bacteriana, suministraron mayores proporciones de nitrógeno en la dieta que su respectivo nivel dietético del 4%. Los resultados son consistentes con los resultados anteriores que informan una asimilación detectable de nitrógeno en la dieta (1.6–5.8%) incluso cuando se agregan ingredientes a niveles de 5% en las dietas para camarones, en el estudio mencionado, la biomasa de dos microalgas marinas ( Grammatophora y Schizochytrium ) (Pacheco-Vega et al., 2018). Un análisis isotópico más fino podría indicar el origen y el destino de los diferentes aminoácidos de la dieta, ya que se ha demostrado a través del análisis isotópico específico del compuesto (CSIA) que los valores isotópicos (δ 15 N y δ 13C) de aminoácidos individuales (dentro de la misma proteína) puede ser significativamente diferente (Boecklen et al., 2011). Por lo tanto, los estudios futuros ofrecen la posibilidad de utilizar dicho etiquetado isotópico natural para explorar la transferencia de aminoácidos dietéticos individuales aportados por proteínas animales, vegetales y microbianas. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
13
5 . Conclusiones Después de comparar el rendimiento nutricional de ingredientes seleccionados de origen animal, vegetal y microbiano, se descubrió que Arthrospirala biomasa y la comida bacteriana produjeron un alto SGR cuando se usaron en combinación con otros ingredientes. Los ingredientes microbianos también promovieron una asignación fisiológica de nutrientes en proporciones similares o superiores a las observadas en camarones alimentados con dietas formuladas con ingredientes derivados de plantas y animales. Las mediciones isotópicas ayudaron enormemente a evaluar el rendimiento nutricional de los ingredientes experimentales. El presente estudio también proporciona factores de discriminación isotópicos específicos de especies y tejidos, que pueden utilizarse en futuros estudios destinados a determinar las contribuciones nutricionales. Aunque el uso de muchos tipos de biomasa microbiana como ingredientes sigue siendo económicamente prohibitivo, Se están desarrollando técnicas de producción mejoradas para mejorar el valor nutricional de los productos microbianos y explorar sustratos alternativos para reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad. Por lo tanto, se pronostica que en el futuro cercano, la biomasa microbiana se utilizará cada vez más como un ingrediente alimenticio sostenible. Declaración de interés en competencia Los coautores no han informado sobre conflictos de intereses. Agradecimientos: Reconocemos a Nutrinsic Corporation (Boulder, CO) por donar amablemente la comida derivada de bacterias (ProFloc ™). Agradecemos a dos revisores anónimos que ayudaron a mejorar y aclarar el estudio. Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de agencias de financiación en los sectores público, comercial o sin fines de lucro. Autores: Julián Gamboa-DelgadoMartha G. Nieto-LópezMaribel Maldonado -MuñizDavid VillarrealCavazosMireya Tapia-SalazarLucía Elizabeth Cruz-Suárez. Programa Maricultura, Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL. San Nicolás de los Garza, Nuevo León,Mexico. Tel.: 81 8329 4110 E-mail: adriana.garciaf@uanl.mx Artículo publicado en © 2020 Los Autores. Publicado por Elsevier BV h t t p s : // w w w. s c i e n c e d i rec t.com /science /ar ticle /pii / S2352513419303643?via%3Dihub
Industria Acuícola | Investigación
Dinámica de crecimiento estacional y tasas máximas de crecimiento potencial de pargo de Australia (Chrysophrys auratus) y
salmonete de ojos amarillos (Aldrichetta forsteri ) La estacionalidad puede tener una gran influencia en la dinámica de crecimiento de los teleósteos templados que alterna entre mantener el máximo rendimiento de crecimiento y limitarlo al mínimo. Sin embargo, los efectos pueden no siempre ser fácilmente discernibles, y las especies usan diferentes estrategias para lidiar con la oscilación anual en variables ambientales. En este estudio comparativo realizado en Nueva Zelanda, el pargo (Chrysophrys auratus) y el salmonete de ojos amarillos (Aldrichetta forsteri) estuvieron expuestos a condiciones estacionales durante 12 meses bajo un régimen de alimentación ad libitum para investigar si una dieta sin restricciones puede producir una respuesta estacional clara en su perfil de crecimiento y, suponiendo que los alimentos sean limitantes en la naturaleza, cuáles serían sus tasas máximas de crecimiento potencial. Los datos mostraron un fuerte efecto estacional sobre los parámetros de crecimiento y el reparto de energía en el pargo, mientras que no hubo respuestas dependientes estacionales en el salmonete. El pargo mostró un crecimiento exponencial durante el período cálido y lo contrario fue evidente en el invierno cuando el crecimiento cesó y se volvió incluso negativo. El salmonete creció constantemente durante todo el año con solo una ligera desviación de la trayectoria de crecimiento lineal en invierno. Las tasas de crecimiento máximas de Snapper correspondieron con la tempera-
- El potencial de crecimiento del pargo australasiano, una importante pesquería de Nueva Zelanda, aún no se comprende completamente. - El salmonete de ojos amarillos es un ecotipo diferente, con un perfil económico bajo pero con una estrategia de crecimiento única. - Los peces fueron alimentados ad libitum durante un año para determinar las tasas máximas de crecimiento potencial (GR) y la estacionalidad en la dinámica de crecimiento. - El pargo creció estrictamente estacional mientras que el salmonete, debido a la cantidad ilimitada de alimentos, creció linealmente socavando los efectos estacionales. - El pargo GR máximo puede aumentar con un mayor aumento de la temperatura, mientras que el salmonete creció mejor a 17/18 ° C.
tura ambiente más alta en el pico del verano. Por lo tanto, este estudio no pudo determinar las tasas máximas de crecimiento potencial para el pargo, ya que posiblemente aumentaría con un mayor aumento de la temperatura. En contraste, el salmonete pareció crecer más rápido a ∼17 / 18 ° C. En términos de condición de los peces, los pargos dividieron los recursos para maximizar la supervivencia en el invierno al pasar de la inversión al crecimiento a las reservas de energía en la transición entre otoño e invierno, mientras que el salmonete de ojos amarillos se centró en maximizar la acumulación de grasa visceral para alcanzar niveles óptimos de ∼15% del cuerpo masa, que era independiente de la temperatura ambiental. Los resultados de este estudio sugieren que las tasas de crecimiento en salmonetes basadas en la talla silvestre pueden ser limitadas para la alimentación, Industria Acuicola | Mayo 2020 |
14
mientras que esto no se puede sugerir para el pargo silvestre. Mientras que el salmonete de ojos amarillos se centró en maximizar la acumulación de grasa visceral para alcanzar niveles óptimos de ~ 15% de masa corporal, que era independiente de la temperatura ambiental. Los resultados de este estudio sugieren que las tasas de crecimiento en salmonetes basadas en la talla silvestre pueden ser limitadas para la alimentación, mientras que esto no se puede sugerir para el pargo silvestre. Palabras clave Crecimiento de los peces Estacionalidad Dieta sin restricciones Particionamiento de energía Pargo y Mójol Los cambios estacionales en la temperatura del agua tipifican la zona templada, y los ectotermos acuáticos se han adaptado a esos cambios, desarrollando estrate-
Industria Acuícola | Investigación gias para maximizar su estado físico y supervivencia ( Gotthard, 2001 ). Se sabe que la temperatura afecta el suministro de alimentos, la probabilidad de captura de alimentos, la fisiología de la digestión, la absorción y la conversión de nutrientes, lo que en consecuencia afecta el crecimiento ( Kestemont y Baras, 2001 ; Rountrey et al., 2014 ; Boltaña et al., 2017 ). Las elevaciones del tiempo de primavera en la temperatura ambiente coinciden con el alargamiento del fotoperíodo y un aumento en la actividad de alimentación, consumo de alimento y tasas de crecimiento en muchas especies de peces ( Smith et al., 1993 ; Tveiten et al., 1996 ;Shuter et al., 2012 ). Estas señales estacionales son utilizadas por peces templados para cronometrar su comportamiento de alimentación, crecimiento y reproducción dentro de ciclos anuales predecibles ( Houlihan et al., 2001 ). La temperatura y el fotoperíodo son, por lo tanto, factores importantes que rigen el comportamiento de alimentación de los peces y el rendimiento del crecimiento ( Karaås, 1990 ; Griffiths y Kirk wo od, 1995 ; Jobling , 20 02 ; Lohne et al., 2012 ). La abundancia de alimentos es otro impor tante impulsor del crecimiento en ambientes templados. La disponibilidad de elementos de alimentación puede ser espacialmente impredecible (irregular y temporalmente variable) y, por lo tanto, puede influir en los cambios estacionales en la fase en los ritmos de alimentación ( Madrid et al., 2001 ; López-Olmeda et al., 2012 ). En consecuencia, la disponibilidad de alimentos puede desempeñar un papel importante en la limitación del crecimiento máximo en peces templados ( Jones, 1986 ; Jobling, 2002 ; Le Pape y Bonhommeau, 2015 ) La variación estacional en la condición de los peces se ha informado para muchas especies templadas y está altamente correlacionada con la ingesta de alimento y las cantidades de reservas de energía acumuladas ( Blackwell et al., 2000 ; Vollenweider et al., 2011 ; Alcaraz et al., 2015 ). Para los peces juveniles, generalmente se cree que la optimización de la supervivencia se caracteriza primero por tratar de superar los riesgos de depredación maximizando el crecimiento en longitud, pero en el momento adecuado se requiere la asignación de energía para cambiar al proceso de acumulación de reservas de energía para mantener condiciones de invernada desafiantes ( Post y Parkinson, 2001 ; Díaz et al., 2009 ; Sim-Smith et al., 2013 ). Como juveniles, dos peces de Nueva Zelanda, el pargo (Sparidae: Chrysophrys auratus ) y el salmonete de ojos amarillos / YEM (Mugilidae: Aldrichetta forsteri )
comparten los mismos hábitats costeros y costeros, aunque representan dos ecotipos diferentes cuyo estilo de vida y fisiología correspondiente parecen ser considerablemente diferente ( Flikac et al., 2020 ). El pargo es un depredador oportunista demersal, k- seleccionado, de larga vida, con un alto estatus comercial (Hartill et al., 2003; Parsons et al. 2014). Por el contrario, es un YEM r Selectos, de corta duración, omnívoro / detritívoro especies de menor importancia económica ( Taylor y Paul, 1998 ; . Coubrough et al, 2004 ; Curtis y Shima, 2005) En términos de rasgos de crecimiento, el pargo, característico de muchos peces templados, posee un patrón de crecimiento estacionalmente dependiente, donde el crecimiento rápido y la reducción del crecimiento representan el verano y el invierno, respectivamente. El crecimiento general a lo largo de la vida tiene una trayectoria asintótica ( Francis, 1994 ; Jackson et al., 2010 ), y su crecimiento en la naturaleza puede estar limitado por los alimentos, al menos durante el invierno ( Bell et al., 1991 ) cuando es probable que haya efectos sinérgicos de disminución en El suministro de alimentos y la baja temperatura hacen que el crecimiento cese o incluso se vuelva negativo ( Francis, 1994 ; Cook et al., 2003) YEM es una especie de euryhaline que reside permanentemente en ambientes costeros / estuarinos menos profundos. Estos hábitats imponen la adaptación fisiológica necesaria a las grandes oscilaciones diarias y estacionales en la temperatura ambiente que en algunas localidades (por ejemplo, Australia Occidental) se combinan con un crecimiento anual estable incluso durante los meses más fríos ( Chubb et al., 1981 ). Además, Curtis y Shima (2005) sugirieron que el crecimiento de YEM en algunas áreas alrededor de Nueva Zelanda puede ser atípico ya que la trayectoria parecía más lineal que asintótica. Sin embargo, la exploración adicional de estos rasgos de crecimiento YEM prácticamente no ha atraído la atención en la literatura primaria. Jobling (1994) recomendó que las directrices para la medición del crecimiento y la energía de peces comercialmente importantes deberían incluir datos sobre las tasas máximas de crecimiento alcanzables en diferentes condiciones ambientales. La disponibilidad de alimentos en la naturaleza se considera uno de los principales factores que afectan el rendimiento del crecimiento de los peces, debido a su irregularidad temporal y espacial e irregularidad en el suministro estacional, por lo que la medición del rendimiento máximo de crecimiento en los peces silvestres es un desafío (Jobling, 1994) Se desconoce el conocimiento de los perfiles anuales de Industria Acuicola | Mayo 2020 |
16
alimentación y crecimiento, particularmente las tasas máximas de crecimiento potencial para las poblaciones de Nueva Zelanda de las dos especies seleccionadas, y dado que puede ayudar a evaluar sus capacidades y limitaciones de crecimiento como especies importantes en la pesca costera y como acuicultura potencial en Nueva Zelanda / candidatos de mejora de acciones esta información es de particular interés. Por lo tanto, este estudio, al combinar atributos de las condiciones ambientales (agua de mar y luz) y de cultivo (suministro de alimentos controlado / ilimitado) fue diseñado para ejecutarse durante 12 meses consecutivos para abordar dos objetivos principales. Primero, para caracterizar el perfil de crecimiento anual de las especies de prueba determinando sus tasas máximas de crecimiento potencial, y segundo, 2. Material y métodos 2.1. Uso de animales y procedimientos de cría El pargo (Chrysophrys auratus ), de origen de cría silvestre, se incubó en noviembre de 2013 en las instalaciones de Investigación de Plantas y Alimentos (PFR), Nelson, Nueva Zelanda y se crió durante 11 meses con una dieta de pellets de pescado comerciales (Nova ME de 2,3 y 3 mm) , Skretting pellets, Australia) y un alginato formulado internamente (gel) proporcionado en una ración de ∼2% del tanque de masa de pescado −1 día -1 . A la edad de ~ 11 meses, 2 grupos seleccionados al azar de 156 pargos se colocaron en dos tanques circulares de flujo continuo de 5000 L (T1 y T2), lo que marcó el comienzo del experimento de crecimiento de 12 meses. Salmonete juvenil de ojos amarillos (YEM, Aldrichetta forsteri) fueron capturados en febrero de 2015 en el Nelson Haven. Se seleccionaron peces de 120–150 mm de longitud de horquilla (FL) para el estudio y 392 YEM se dividieron entre dos tanques de 5000 L y se dejaron aclimatar durante dos meses con una dieta de mantenimiento de gránulos de pescado comerciales. Se requirieron números iniciales más altos de YEM que el pargo ya que la tasa de mortalidad para el período de aclimatación, como se esperaba para los peces salvajes, fue mayor para YEM (∼6%) que lo que se observó normalmente para el pargo cultivado de la misma edad (<2%). Se supuso que los peces de este tamaño tenían entre 12 y 18 meses de edad de acuerdo con la talla disponible a las edades ( Curtis y Shima, 2005 ). El experimento de crecimiento se inició en abril de 2015 y finalizó en abril de 2016. Todos los peces experimentales fueron criados en condiciones de baja densidad de población donde los niveles iniciales de pargo (1.10 kg m -3) se mantuvieron hasta la finalización del estudio (1,25 kg
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................
Industria Acuícola | Investigación
m 3 ). Este no fue el caso para YEM donde la densidad inicial (0.9 kg m -3 ) aumentó al final del experimento de crecimiento (3.35 kg m -3 ). La mortalidad natural para el período experimental fue del 6% para el pargo y del 8% para YEM.
El agua de mar para los tanques se suministró directamente desde Nelson Haven, Tasman Bay, Nueva Zelanda (coordenadas de latitud: -41.254412, longitud: 173.280118). La capacidad de flujo continuo se mantuvo a 35-50 L minuto- 1 con agua filtrada con arena que logró una química y salinidad estables (34-35 ppt). El pH del agua se mantuvo estable (∼8.2) mediante aireación manteniendo simultáneamente niveles de oxígeno disuelto no menos del 90% de saturación. Los tanques estaban en un área expuesta a condiciones de luz natural a través de una cubierta Duraflex blanca (Redpath Pacific Ltd, Palmerston North, Nueva Zelanda) que permite un efecto de sombra del 70% y la preservación del perfil espectral casi completo. Para evitar la aparición del efecto de tanque que puede producirse si los tanques experimentales se ubican junto a las pasarelas de uso común ( Speare et al., 1995), los tanques utilizados en los experimentos de crecimiento se eligieron a propósito para no asociarse con los senderos principales. Las condiciones estacionales en Nelson Haven son: luz diurna más larga - 22 de diciembre 15:09:43, luz diurna más corta - 21 de junio 9:11:30 ( https://www.timeanddate. com/sun/new-zealand/nelson ); temperatura más alta del agua de mar - febrero ∼23 ° C, más baja agosto ∼8.5 ° C (estación de monitoreo PFR, Nelson). 2.2 . Etiquetado de peces experimentales Las pruebas de crecimiento comenzaron con una sesión de marcado y tomar medidas morfométricas de los peces (es decir, masa y FL) por primera vez. El propósito del etiquetado era asegurar una identificación instantánea de los sujetos durante las sesiones mensuales de medición. Aproximadamente la mitad de los peces por tanque fueron marcados. Los peces sin etiquetar se destinaron al muestreo mensual de tejidos y órganos requerido para la determinación de los índices corporales (este estudio) y el posterior análisis bioquímico (en preparación). Para el marcado, se utilizaron etiquetas de transpondedor integrado pasivo (PIT) recubiertas de vidrio de 12 mm (AVID Identification systems Inc, CA, EE. UU.). Los peces fueron anestesiados (25 ppm de AQUI-S ™, AQUI-S New Zealand LTD, Lower Hutt, Nueva Zelanda) y ∼30 min después, cuando la etapa 4 de la anestesia ( Schoettger y Julin, 1967) se alcanzó, el etiquetado comenzó. Las etiquetas PIT se aplicaron con la pistola de aguja hipodérmica suministrada por AVID en la cavidad peritoneal. Tras el marcado, se escanearon los peces (escáner Power Tracker 2, AVID Identification systems Inc, CA, EE. UU.) Y se registraron la masa y el FL. 2.3. Régimen de alimentación semanal y composición de la dieta. Durante el estudio de crecimiento, ambas especies de peces se mantuvieron bajo el mismo régimen de alimentación semanal diseñado para mantener las tasas máximas de crecimiento al tiempo que se mantiene la salud y el bienestar de los peces. El régimen de alimentación de 7 días estuvo compuesto por: -Lunes, martes y sábado: dieta de acuicultura comercial (gránulos de 4 mm, Nova ME, Skretting, Australia; composición nutricional: proteína cruda 50%, lípidos crudos 17%, carbohidratos 17%, humedad 7%, cenizas 9%, fósforo total 1.3% , energía bruta 21.5 MJ, energía digestible 19.0% MJ.)
-Miércoles, jueves, viernes: alginato formulado internamente (Composición nutricional: proteína cruda 21.3%, grasa total 2.7%, carbohidratos 5.6%, humedad a 105 ° C 62.7%, cenizas 7.7%) -Domingo:
sin
alimentación. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
17
Industria Acuícola | Producción El régimen de alimentación se basó en una metodología de alimentación estándar desarrollada por PFR para fines de investigación y, como tal, se ha adaptado para este estudio con la diferencia de que los peces fueron alimentados hasta la saciedad en cada evento de alimentación. 2.4. Mantener el protocolo ilimitado de alimentos. El experimento de crecimiento requirió un protocolo que aseguró la saciedad de los peces durante todos los días de alimentación. Los peces fueron alimentados 3-4 veces al día de lunes a sábado. Al final de una pelea de alimentación, los tanques fueron inspeccionados visualmente en busca de restos de comida. La confirmación visual no siempre fue posible, por lo tanto, un enfoque, descrito en Booth et al. (2008) se adoptó: el primer día después del marcado, los peces fueron alimentados 3 veces con una ración diaria de 4.5% de la masa combinada de peces en un tanque. A la mañana siguiente, se pesó la alimentación no consumida recogida en la cesta de malla (tamaño de malla 3 mm), unida a la tubería de salida. Si se recolectó ≤30% del alimento dado el día anterior al día siguiente, la ración se incrementó en un 10%. Cuando se recogió ≥50%, la ración se redujo en un 10%. El monitoreo del porcentaje de alimento no consumido se programó para 1–2 veces por semana.−1. Este sistema funcionó solo para alginato ya que el alimento granulado se descompuso fácilmente en los recolectores. Sin embargo, los gránulos como alimento seco con un contenido energético y nutricional mucho más alto, en relación con el alginato, se ofrecieron en las mismas cantidades que el alginato, lo que garantiza que los peces se alimentaron hasta la saciedad independientemente del tipo de alimento proporcionado.
los peces ingresaron a la anestesia de la etapa 3b ( Schoettger y Julin, 1967 ) permitiendo la identificación del escaneo seguido de pesaje (g, Mettler PE 6000, Mettler-Toledo, LLC, Columbus, OH 43240, EE. UU.) Y medición de FL al milímetro más cercano . Se muestrearon al azar siete u ocho peces sin etiquetar de cada tanque, según se requiera para la generación de conjuntos de datos morfométricos / bioquímicos. El número total de peces sacrificados fue de 186 pargos y 208 YEM. 2.6 . Condición de los peces y parámetros de crecimiento. La relación ma sa-longitud (MLR) se determinó con la ecuación: M = aLᵇ , donde a y b son constantes (parámetros), M es la masa húmeda de todo el cuerpo (g) y L es FL (mm) ( M y L son variables) . El reordenamiento log₁₀ de MLR: log (M) = log (a) + b * log (L) + e (término de error), tiene la forma de un modelo lineal, por lo tanto, adecuado para ajustar log₁₀ (M) y log₁₀ (L) a regresión lineal para estimar los parámetros a (intersección) yb (pendiente). La masa relativa en relación con la masa media (Rm) fue el método utilizado para investigar las diferencias de condición relativa dentro y entre las dos especies de prueba, expresadas como: Rm(%) = 100 M / (amLˆbm) Donde am es la media geométrica de a , y bm es la media aritmética de b , en todas las estimaciones de masa-longitud disponibles para una especie como parámetros de la MLR media. Las variables M y L son como se describieron anteriormente. Parámetros de MLR a y b se calcularon para todos los puntos de medición, tomadas mensual (YEM) o mensual / bimensual (pargo) según sea necesario para el cálculo de Rm ( Froese, 2006 ).
2.5. Toma de medidas y muestreo para el análisis morfométrico. Las mediciones de crecimiento se tomaron a intervalos mensuales, excepto el pargo en invierno, cuando la frecuencia de muestreo / mediciones se redujo a aproximadamente un muestreo por 6 semanas para evitar el manejo excesivo a temperaturas frías de invierno que se sabe que aumentan la tasa de mortalidad (observación personal; Ibarz et al., 2010 ). Esto no se implementó para YEM que no exhibió un aumento en la mortalidad al manejar durante los meses más fríos.
Ganancia de masa anual relativa (longitud), RAM (L) G, expresada como:
Antes de la medición / muestreo de peces en ayunas durante ∼40 h, lo que se consideró suficiente para la evacuación intestinal completa ( Booth et al., 2008 ; Flikac et al., 2020 ). El muestreo comenzó a las 9-10 am con sedación (20-25 ppm AQUI-S). Después de 20 minutos,
Ganancia de masa (longitud) anual absoluta, AAM (L ) G es un aumento de masa (o longitud) absoluto medido para todos los peces en tanques entre las primeras mediciones y las mediciones finales, expresado como:
RAM (L) G = 100 (M (L) fn – M (L) in) / (M (L) in) Estos son porcentajes del aumento total anual de masa y longitud, medidos para todos los peces en tanques entre la primera y la última medición. M (L) fn representa los valores medios de masa y talla al final del estudio de crecimiento y M (L) en valores promedio de masa y longitud iniciales de todos los peces.
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
18
AAM (L) G =M (L) fn - M (L) in Donde M (L) fn – M (L) son los valores medios de masa final y FL medios, y los valores medios de masa inicial y FL medios respectivamente de todos los peces. Tasa de crecimiento de la masa específica (longitud) ( SMGR / SLGR ) , el porcentaje promedio de masa corporal (o longitud) aumenta el día -1 entre dos puntos de muestreo / medición, expresado como: SM(L)GR=100(InM(L)lt–InM(L)ER)/t Donde lnM (L) lt es un logaritmo natural de masa corporal (g) o FL (mm) de la medición posterior de dos puntos de medición consecutivos, e lnM (L) er es un logaritmo natural de masa corporal o FL de la anterior medición de dos puntos de medición consecutivos para el pez individual, y t es el número de días transcurridos entre los dos puntos de medición consecutivos. Crecimiento anual de masa / FL: mediciones sucesivas mensuales / bimensuales de masa media (g) y longitud media de la horquilla (mm). Porcentaje diario de consumo de alimento (DFC ) por tanque de masa total de peces estimado −1 : El cálculo de DFC se basó en mediciones de restos de alim e n t o , e x p r e s a d o s c o m o : DFC (%)=100 Mef /Mtf Donde Mef es la masa total de alimento consumido el día anterior a la recolección de alimentos, Mtf es la masa total estimada de peces el día anterior a la recolección de alimentos. 2.7. Morfometría suplementaria. Los índices corporales de interés fueron: índice relativo de masa destripada (índice de masa destripada - IMG), índice hepato-somático (HSI) y lípido visceral (mesentérico) (VLI); expresado como: Body Indices (%bodymass) = 100 OM/TM Donde OM representa la masa del hígado, la masa de pescado destripado y la masa de grasa visceral; mientras que TM es la masa corporal total del pez dado tomado después de la eutanasia. 2.8. Métodos de estadística Para todos los procedimientos estadísticos, los datos de ambos tanques se agruparon y, cuando fue permitido, el tanque como factor se incluyó en el modelo como un efecto aleatorio o factor de bloqueo. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo en SigmaPlot versión 12.5 (Systat Software, Inc., San Jose California, EE. UU., Www. systatsoftware.com ), R ( www.rproject.org ) y Microsoft Win-
Industria Acuícola | Producción dows Excel (2013). Excel se utilizó para explicar los datos de series de tiempo a través de la curva de alisamiento 4 ºfunción polinómica. Este enfoque ayudó a revelar patrones asociados con el cambio estacional de temperatura a través de una prueba de correlación entre los datos de temperatura sin procesar y los datos predichos con la ecuación polinómica ajustada a la variable de respuesta sin procesar. Sin embargo, cada vez que el coeficiente de determinación (R²) asociado con la 4ª función polinómica era> 0,90, solo se utilizaba el conjunto de datos sin procesar para la prueba de correlación.
Sidak pairwise procedimientos de comparación múltiple. Para probar los efectos de dos factores en múltiples grupos ANOVA de dos vías (índices corporales, tiempo del factor principal - puntos de muestreo, meses; y tanquecomo factor de bloqueo). El ANOVA de dos vías se realizó en R, y las suposiciones se probaron manualmente, de la misma manera que para el ANOVA de RM. Ocasionalmente las transformaciones fallaron, y se empleó el ANOVA de KruskalWallis no paramétrico en los rangos. Las diferencias detectadas entre los grupos se identificaron con la prueba de Tukey post-hoc.
Se utilizó ANOVA de medidas repetidas (RM) para evaluar las diferencias en los datos relacionados con las series de tiempo, que incluyeron GR y Rm. RM ANOVA se realizó en SigmaPlot con el tiempo de efecto fijo (es decir, puntos de medición) y los efectos aleatorios peces (sujetos) y tanque. La normalidad de los residuos se probó con la prueba de Shapiro-Wilk y las variaciones de homocedasticidad al comparar los valores absolutos de los residuos con los valores ajustados con una regresión lineal. Cuando se requirió, se realizaron transformaciones de datos apropiadas. Si eso no resuelve las violaciones de los supuestos, RM ANOVA en las filas estaba justificado. Se detectaron diferencias entre los grupos con Tuckey HSD Pairwise comparaciones múltiples de medias o Holm-
La prueba de relación (es decir, MLR) a través del modelo de regresión lineal se realizó en SigmaPlot. La prueba t de Student se empleó cuando se probó la comparación de solo dos grupos (es decir, Rm entre especies) y la prueba de suma de rangos de Mann-Whitney equivalente no paramétrica se realizó cuando fue necesario. R se usó donde la manipulación de un modelo era obligatoria, como la investigación de diferencias en MLR entre dos especies. Se consideró una diferencia significativa entre dos conceptos o grupos cuando el valor de probabilidad P ≤ 0.05. Siempre que la relación entre dos conjuntos de datos de series temporales (p. Ej., Temperatura y una variable de crecimiento) indicara fenómenos de retraso, el
conjunto de datos en cuestión se ajustó para varios puntos de medición (meses) hacia atrás para probar la fuerza de la correlación. 3. Resultados 3.1. Estadística descriptiva de crecimiento Snapper entró en el experimento de crecimiento con una masa media inicial similar, pero estadísticamente mayor que la masa inicial de YEM (Mann-Whitney U = 44735.50, p <0.001) cuya variabilidad fue 33% más alta ( Tabla 1 ). Sin embargo, al final de los ensayos, la masa media final de YEM era mayor que la del pargo (U = 3859.50, p <0.001, Tabla 1 ). Además, la variabilidad de masa dentro de la muestra de pargo aumentó 6.1 veces, mientras que la de YEM aumentó solo 2.6 veces. Los valores de longitud originales y finales también diferían entre las dos especies, siendo ambas más altas para YEM (U = 12933.00, p <0.001 y U = 78.50, p <0.001 para los valores de longitud inicial y final respectivamente, Tabla 1) En términos de variabilidad de longitud, se observó una mayor variación en el pargo a lo largo del tiempo, mientras que se observó una menor variación en YEM. En general, YEM tuvo más "éxito" en los logros de crecimiento, ya que todas las relaciones YEM / pargo derivadas de los cálculos anuales relativos y absolutos estaban por encima de 1 ( Tabla 1 ).
Leyenda: M - masa, L - longitud, SN - pargo, YEM - salmonete de ojos amarillos, RAMG - Ganancia de masa anual relativa, RALG - Ganancia de longitud anual relativa, AAMG - Ganancia de masa anual absoluta, AALG - Ganancia de longitud anual absoluta. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
19
Industria Acuícola | Producción 3.2. MLR y condición del pez (Rm) Durante el año del estudio, el pargo mostró crecimiento alométrico ( Fig. 1 A). Los datos transformados de Log 10 produjeron una línea recta con un alto R 2 ( Fig. 1 B). Cuando se calculó la MLR por separado para diferentes estaciones, se reveló un tipo de crecimiento isométrico durante el invierno y la primavera ( Tabla 2 ). Además, cuando se compararon las MLR estacionales, era evidente que el único grupo que era estadísticamente diferente era el grupo de verano. Esto se indicó con una interacción significativa entre log₁₀ (L) y la temporada de factores(veranootoño, F₁, ₄₂₈ = 14.25, p <0.001; verano-invierno, F₁, ₄₂₈ = 21.65, p <0.001; verano-primavera, F₁, ₄₂₈ = 24.19, p <0.001). La diferencia fue atribuible al aumento de la masa del pez de verano que fue desproporcionado al aumento de la longitud.
Fig.1. A - pargo (símbolos grises claros y curva discontinua) y YEM (símbolos grises oscuros y curva negra) datos brutos de relación masa-longitud para el período de estudio de crecimiento de 12 meses ajustado al modelo de potencia de dos parámetros (curvas) con ecuaciones asociadas y R²s. B - registrar 10 datos de relación de masa-longitud transformados para pargo (símbolos grises claros y línea discontinua) y YEM (símbolos grises oscuros y línea negra) de la Figura A, ajustados al modelo lineal con ecuaciones asociadas y R²s (líneas).
de Rm de pargo (102.3 ± 6.2 SD, n = 11) no difirió de YEM (100.8 ± 4.8 SD, n = 13). Sin embargo, las respuestas Rm mostraron diferentes dinámicas anuales ( Fig. 2 A, Tabla 3 ). Mientras que los datos de YEM se correlacionaron de manera moderadamente negativa con la temperatura, los datos del pargo indicaron una afiliación de temperatura de tiempo de retraso ( Fig. 2 A). Por lo tanto, cuando el conjunto de datos Rm se tomó para 3 puntos de datos hacia atrás, se reveló la conexión entre la temperatura y Rm ( Tabla 3) Dado que la dinámica anual de la temperatura del agua de mar se determina estacionalmente, esto demostró un fuerte efecto estacional en las condiciones de los peces.
Tabla 2. Snapper (SN) y la lisa de ojos amarillos (YEM) log 10 relaciones de masa de longitud transformadas con por cuatro estaciones con intervalos de confianza del 95% para los parámetros a y b con R asociada 2 y los tipos de crecimiento.
El crecimiento alométrico positivo también apareció en el estudio de crecimiento YEM de 12 meses ( Fig. 1 A). A diferencia del pargo, YEM exhibió un crecimiento alométrico positivo durante las cuatro estaciones ( Tabla 2 ). Los modelos de regresión mostraron que en YEM, el cambio relativo de masa fue mayor en otoño (otoño-invierno, F₁, ₈₁₇ = 4.68, p = 0.030; otoño-primavera, F₁, ₅₄₄ = 4.18, p = 0.041; otoño-verano, F₁, ₈₂₁ = 13.04, p <0.001). Interespecíficamente, un año de intenso
crecimiento demostró que el pargo y el YEM tenían características marcadamente diferentes de MLR (F₁, ₂₅₈₂ = 26.18, p <0.001). Las trayectorias MLR en los datos transformados logarítmicamente ( Fig. 1 B) indicaron que YEM en promedio aumentó su masa para cualquier unidad de longitud significativamente más que el pargo. Rm es una matriz apropiada para comparar la condición en diferentes poblaciones y especies ( Froese, 2006 ). El promedio anual Industria Acuicola | Mayo 2020 |
20
Fig.2. A - Masa relativa ( Rm ,%) y B Consumo diario de alimento (DFC,% de masa corporal del tanque día −1 ) de pargo (curvas discontinuas y símbolos abiertos) y YEM (curvas y símbolos negros) en la escala de tiempo que abarca los tiempos reales del experimento de crecimiento de ambas especies y superpuesto con la curva de temperatura (rojo). Todas las curvas se derivaron de datos brutos ajustados a la 4ª función polinómica.
Industria Acuícola | Producción Tabla 3. Correlaciones de los parámetros de crecimiento con la temperatura del agua de mar para el pargo (SN) y el salmonete de ojos amarillos (YEM) calculados con datos brutos o sin procesar y el 4 ° polinomio pronosticado con el 4 ° polinomio R² asociado, coeficiente de correlación con sus estadísticas de prueba R², F, valores p, valor de tiempo de retraso (si corresponde, número de puntos de datos de parámetros [meses] que se mueven en la escala de temperatura). El signo negativo (-) delante del coeficiente de correlación indica correlación negativa. La negrita y la cursiva representan los datos con correlación significativa y no significativa con la temperatura, respectivamente.
Leyenda: Rm - masa relativa, SMGR - tasa de crecimiento de masa específica, SLGR - tasa de crecimiento de longitud específica, DFC - consumo diario de alimento. 3.3 . Tasas de crecimiento y temperatura Snapper SMGR parecía seguir estrictamente la temperatura del agua de mar. Esto se enfatizó con la fuerte correlación positiva entre el 4º SMGR polinómico predicho y los datos de temperatura estacional ( Fig. 3 A, Tabla 3 ). SLGR mostró el mismo patrón; sin embargo, durante el invierno, el SLGR promedio no exhibió una fase negativa (es decir, pérdida de longitud) en ningún momento ( Fig. 3 B). En YEM no se observó correlación significativa con la temperatura para ambos SGR ( Tabla 3 ). En general, los SGR de YEM fueron muy altos durante los primeros meses y cayeron sustancialmente después ( Fig. 3A, B). Esto se enfatizó particularmente para SMGR donde el período de crecimiento inicial fue ∼2.5 veces mayor que el promedio de todos los demás datos.
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
21
Industria Acuícola | Producción Fig.3 . A - Masa específica (SMGR,% de masa corporal día −1 ) y B - tasa de crecimiento de longitud específica (SLGR,% longitud de horquilla día −1 ); y C - masa anual (g) y D crecimiento de la longitud de la horquilla (mm) del pargo (curvas discontinuas y símbolos abiertos) y YEM (curvas y símbolos negros). En las líneas C y D se representa el modelo de regresión lineal que explica los datos asociados con la estación cálida (abril a septiembre, líneas negras) y la estación fría (diciembre a marzo, líneas verdes; para más información, ver texto) El resto del título de la figura es el mismo que para la Fig.2 .
Fig.4. Diagrama de dispersión del pargo (A) y YEM (C) SMGR y pargo (B) y YEM (D) SLGR en función de la temperatura para el estudio de crecimiento de 12 meses. Las curvas son la segunda función polinómica ajustada a los datos con ecuaciones asociadas y R²s. Las flechas verticales negras conectan el punto más alto de las curvas (C - la tasa de crecimiento más alta fue de 17.2 ° C; y D - la tasa más alta fue de 18.0 ° C). Tenga en cuenta que los primeros dos puntos de datos que representan los primeros 2 meses en el estudio están excluidos en C y D (para la explicación, consulte la subsección 3.3 ).
El promedio anual de SMGR y SLGR no difirió estadísticamente entre las dos especies. Sin embargo, el comportamiento del pargo se explicó bien con la trayectoria de la temperatura del agua de mar, mientras que la concordancia de temperatura con los datos de YEM fue aparente solo durante aproximadamente los primeros 6 meses. Además, la diferencia entre los valores más altos y más bajos en los conjuntos de datos fue mayor en snapper en ∼25 y ∼80% para SMGR y SLGR respectivamente. Los SGR máximos del pargo se alcanzaron a la temperatura más alta del agua de mar para los valores de masa y longitud y, por el contrario, se observaron las tasas más bajas a la temperatura más baja. La segunda función polinómica explicaba mejor
el carácter de la relación ( Fig. 4 A, B). Al contrario que el pargo, para YEM fue posible determinar la temperatura cuando el crecimiento parecía ser el más sostenido ( Fig. 4 C, D). Se encontraron tasas máximas de crecimiento a 17.2 y 18.0 ° C para SMGR ( Fig. 4 C) y SLGR ( Fig. 4D) respectivamente. Estos valores se determinaron sin incluir los puntos de datos de los primeros 2 meses de las tasas de crecimiento / relación de temperatura, ya que se detectaron valores atípicos por la prueba de desviación extrema estudiantil. En apoyo de la exclusión de valores atípicos, YEM generalmente no parecía estar completamente ajustado al régimen de alimentación de saciedad durante los primeros 2 meses en el estudio. Esto se asumió desde un año después, las Industria Acuicola | Mayo 2020 |
22
tasas fueron notablemente más bajas, aunque a temperaturas similares. El mejor modelo para ajustar los datos fue la 2ª función polinómica, pero la temperatura explicaba solo una variación del 21% en SMGR y una variación del 48% en SLGR, lo que puede implicar que el crecimiento en masa era menos dependiente de la temperatura en relación con el crecimiento en longitud. El inicio del estudio de crecimiento de pargos coincidió con el final de la primavera. Como el verano trae condiciones ambientales óptimas para el crecimiento, durante los primeros 4 meses, el pargo creció exponencialmente (y = 4E-194e 0.0107 * DÍAS, R² = 0.990 e y = 1E-53e 0.003 * DÍAS , R² = 0.993 para crecimiento en masa y FL respectivamente) . La tasa de crecimiento se desaceleró a principios de otoño cuando la temperatura del agua de mar disminuyó a menos de 18 ° C. El crecimiento cesó por completo con el comienzo del invierno y no se reanudó durante aproximadamente 4 meses hasta mediados de la primavera, lo que coincidió con un aumento en la temperatura del agua de mar por encima de los 17 ° C ( Fig. 3DISCOS COMPACTOS). Se observó un patrón diferente para YEM donde un modelo lineal explicaba la mayoría de los datos de crecimiento anual de masa / FL (y = 0.4771x - 20076, R² = 0.955; y = 0.2813x - 11708, R² = 0.9 9 0 para crecimiento de masa y FL respectivamente). Sin embargo, se generó un mejor ajuste con un 4to.función polinómica (y = -1E-08 × 4 + 0.0022 × 3–142.48 × 2 + 4E + 06x - 4E + 10, R² = 0.999; y = -2E-08 × 4 + 0.0026 × 3–163.65 × 2 + 5E + 06x - 5E + 10, R² = 0.999 para crecimiento de masa y FL respectivamente). La diferencia entre los dos modelos señala el momento en el año calendario en que el crecimiento se desaceleró durante la temporada de invierno. Una comparación de modelos de regresión, que representan otoño e invierno, detectó una diferencia entre las pendientes (F₁, ₃ = 10.15, p = 0.049 y F₁, ₃ = 30.77, p = 0.016 para el crecimiento de masa y FL respectivamente). Las diferencias entre el otoño, cuando la temperatura disminuyó de ∼20 a 15 ° C, y el invierno, cuando la temperatura se mantuvo a ∼10 / 11 ° C, sugiere efectos de la temperatura en el crecimiento de YEM. El crecimiento anual de masa / FL entre las dos especies mostró una desviación importante en sus trayectorias durante el invierno cuando el pargo dejó de crecer y YEM continuó (Fig. 3 C, D). La comparación de los modelos de regresión pertenecientes al período de abril a septiembre de 2015 para el crecimiento de masa / FL de ambas especies reveló diferencias significativas (líneas negras en la Fig. 3 C, F₁, ₆ = 37.12, p <0.001 y Fig. 3 D, F₁, ₆ = 37.25, p <0.001 para crecimiento de masa y FL respectivamente). Una diferencia en las pendientes que representan el crecimiento austral en verano de pargo y YEM (líneas verdes en la Fig. 3C, D) también se observó. El nivel de significación para el crecimiento masivo de los datos de diciembre a marzo no fue lo suficientemente fuerte como para una interpretación clara de la tendencia (F₁, ₄ = 6.07, p = 0.069). Sin
Industria Acuícola | Producción embargo, se hizo evidente que el crecimiento del pargo en verano fue superior al YEM cuando se compararon los datos de crecimiento de FL del mismo período (F₁, ₄ = 302.84, p <0.001).
Tabla 4. Las correlaciones de los índices corporales con la temperatura del agua de mar durante la duración del estudio de crecimiento para pargo (SN) y salmonete de ojos amarillos (YEM). El resto del título de la tabla es el mismo que para la tabla 3.
3.4 . Consumo diario de alimento (DFC) Snapper DFC estaba altamente correlacionado con la temperatura del agua de mar ( Fig. 2 B, Tabla 3 ). Para YEM, la temperatura parecía solo parcialmente relacionada con la ingesta diaria de alimento, lo que resultó en una correlación no significativa entre los dos conjuntos de datos ( Fig. 2 B, Tabla 3 ). 3.5. Morfometría y temperatura suplementarias En el pargo se observó una correlación negativa moderada y fuerte con la temperatura del agua de mar para GMI (índice de masa destripada) e HSI (índice hepato-somático) respectivamente ( Tabla 4 , Fig. 5 A, B). La fuerte correlación negativa con la temperatura también fue una característica de YEM HSI ( Tabla 4 , Fig. 5 E), mientras que el IMG exhibió una tendencia decreciente durante aproximadamente los primeros 6 meses y durante el resto del período experimental, el IMG se mantuvo a ese nivel ( Fig. 5 D). Los datos del índice visceral-lípido de Snapper (VLI), como para Rm , se movieron tres puntos de datos (meses) hacia atrás en la escala de temperatura para probar la correlación con la temperatura ( Fig. 5C). Esto resultó con una fuerte correlación con la temperatura del agua de mar ( Tabla 4 ), lo que demuestra un fuerte efecto estacional sobre el pargo anual VLI. En YEM, el análisis estadístico del VLI anual ( Fig. 5 F) no reveló una asociación con la temperatura. 4. Discusión 4.1. Observaciones de crecimiento Durante 12 meses bajo el régimen de alimentación de saciedad, el pargo demostró variaciones en las tasas de crecimiento que se vieron notablemente afectadas por las oscilaciones estacionales en las condiciones ambientales, como se observa predominantemente a través de fuertes correlaciones positivas con la temperatura. YEM mostró una estrategia de crecimiento diferente exhibiendo en general una falta de efecto estacional y / o de temperatura. Los cambios en el crecimiento relacionados con la temperatura en el pargo abarcaron desde un crecimiento negativo (es decir, pérdida de peso) en invierno hasta un pico en verano correspondiente a las temperaturas anuales más altas reportadas del agua de mar, mientras que en YEM se observó una SGR máxima entre 17 y 18 ° C. En el mismo patrón, el consumo de alimento del pargo se relacionó con las tasas de crecimiento y temperatura anuales, por lo tanto, el comportamiento de alimentación del pargo y la ingesta de alimento resultante parecían depender de la temperatura. El típico patrón de crecimiento anual de transición o gradual observado para el pargo en el pasado ( Francis, 1994 ) y este estudio imita el patrón de crecimiento ontogenético donde poco después de la metamorfosis (en verano) la tasa de crecimiento se acelera sustancialmente ( Foscarini, 1988 ; Francis, 1994 ; Sim-
Leyenda: GSI - índice somático destripado, CSI - índice cardio-somático, SSI - índice bazo-somático, HSI - índice hepato-somático, ESI - índice entero-somático, VLI - índice visceral-lípido.
Fig.5 . Índices organosomáticos y morfometría suplementaria (curva negra y símbolos negros) de pargo (A, B, C) y YEM (D, E, F) superpuestos con la curva de temperatura del agua de mar (rojo). A, D - índice de masa destripada (GMI); B, E - índice hepato-somático (HSI); C, F - Índice de lípidos viscerales (VLI). Las barras de error son intervalos de confianza del 95%. Se debe usar el color para las figuras 2, 3 y 5 impresas.
Smith et al., 2013 ), mientras que durante su primer invierno, las tasas de crecimiento se suprimen ( Lenanton y Potter, 1987 ; Paul, 1976 ; Bell et al., 1991 ). Este patrón de crecimiento se repite hasta la maduración, cuando la intensidad del crecimiento disminuye ( Francis, 1994) La tendencia de crecimiento anual / estacional exhibida por el pargo en este y otros estudios se compara con la observada generalmente para otros sparids templados, como la dorada roja, Pagrus major ( Foscarini, 1988 ) y dorada, Sparus aurata ( Pérez ‐ Sánchez et al., 1994 ; Kissil et al., 2001 ; Ibarz et al., 2003 , 2010 ). De manera similar, P. major encontrado alredeIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
23
dor de Japón puede experimentar un rango de temperatura anual mayor y generalmente mayor que el pargo de Nueva Zelanda (es decir, 9 –33 ° C, Oda y Kanda, 2009 ; pero más comúnmente 13−30 ° C, Foscarini, 1988) Aún así, en el ambiente cultivado se informa con frecuencia que existe un umbral de temperatura por debajo del cual la dorada roja suspende la ingesta de alimentos y cesa el crecimiento (es decir, 10-12 ° C; Foscarini, 1988 ; Kim et al., 2000 ). Esto también coincide con C. auratus . S. aurata ; sin embargo, no necesariamente puede dejar de crecer durante los meses más fríos si las temperaturas anuales generales son altas, como se
Industria Acuícola | Producción demostró en Kissil et al. (2001) . Sin embargo, al acercarse el invierno, S. aurata disminuiría la ingesta de alimentos de manera congruente con la caída de la temperatura del agua de mar por debajo del umbral de 12-13 ° C, lo que provocaría una reducción significativa del crecimiento ( Kissil et al., 2001) Este patrón de consumo y crecimiento de alimentos es imitado por el pargo en este estudio, donde el crecimiento y el consumo de alimento disminuyeron notablemente por debajo de 11.5 ° C. Chubb y col. (1981) informaron patrones de crecimiento anual de YEM del Sistema del Río Swan-Avon en Australia Occidental, donde el crecimiento invernal todavía estaba presente, aunque se redujo en comparación con otras estaciones, y también el crecimiento invernal en el presente estudio. Esto puede sugerir la importancia de la limitación de alimentos para el crecimiento de YEM en la naturaleza y que YEM tiene la capacidad de crecer incluso durante el invierno siempre que se suministre la comida adecuada. La última sugerencia se ve respaldada por el hecho de que el salmonete gris de cabeza plana, Mugil cephalus , monitoreado en Chubb et al. (1981) , exhibieron la supresión típica del crecimiento en invierno templado, mientras que YEM continuó creciendo. Las observaciones de un notable crecimiento invernal en este estudio generalmente no se observan en otros mugilidos, incluido el salmonete rayado, (Mugil platanus ; González-Castro et al., 2009 ) y salmonetes salmonetes ( Liza saliens , Cardona, 1999a , 1999b ). Se han reportado ejemplos de crecimiento en invierno, aunque a tasas 3–4 veces reducidas en comparación con el verano, para juveniles de M. cephalus en Anderson (1958) para peces de la costa atlántica de EE. UU., Y en Rossberg y Strawn (1980) para estanques criados en estanques peces en policultivo. Los informes que describen el rendimiento del crecimiento del salmonete generalmente provienen del hemisferio norte, donde el salmonete parece experimentar fluctuaciones anuales de temperatura más grandes (es decir, 10 ° C en invierno a 30 ° C en verano), especialmente para especies del Mar Mediterráneo (por ejemplo , Cardona, 1999a, 1999b ), en comparación con YEM en Nueva Zelanda. Este hecho puede contribuir a las pronunciadas diferencias de crecimiento estacional en comparación con los hallazgos asociados con el estudio actual. Por lo tanto, parece que, de acuerdo con el conocimiento de los autores, YEM es el único mugilido con una dinámica de crecimiento anual única caracterizada con un potencial de crecimiento sustancial en invierno. De acuerdo con Guderley et al. (1996) una irregularidad en la disponibilidad de alimentos, particularmente en regiones templadas, puede tener un carácter estacional. Esta reducción en los recursos alimenticios se asocia principalmente con la temporada de invierno, y los peces generalmente responden a esta disminución prolongada en el suministro de alimentos al
reducir el gasto metabólico y alterar las capacidades metabólicas de los tejidos ( Pelletier et al., 1993 ; Yang y Somero, 1993 ). Tal noción se ha informado en muchos otros casos (por ejemplo, Björnsson, 2001; Metcalfe et al., 2002; Bacon et al., 2005) mediante el cual, además de temperaturas reducidas, la disponibilidad de alimentos puede desempeñar un papel fundamental en la depresión del crecimiento. Sin embargo, en el presente estudio, el consumo diario de alimento (DFC) del pargo mostró una fuerte correlación con la temperatura anual del agua de mar a pesar de la disponibilidad de alimentos en exceso durante todo el año, alineándose con la reducción del crecimiento invernal. Una situación similar también se encontró en otros estudios (por ejemplo , Karaås, 19 9 0 ; Griffiths y Kirkwood, 19 9 5 ). Por lo tanto, la ingesta de alimento de invierno de los pargos no puede explicarse solo por la disponibilidad de alimentos, ya que se ha encontrado que el consumo de alimento y la saciedad están regulados posiblemente a través de interacciones entre factores fisiológicos, sociales y ambientales ( Tran-Duy et al., 2008 ) y la presencia de un reloj biológico interno (Van Dijk et al., 2005 ; Wellenreuther et al., 2019 ). Evidentemente, este escenario no puede adoptarse para YEM, destacando aún más las diferencias en el comportamiento y la fisiología de estas dos especies. Además, YEM consumió en promedio menos cantidad relativa de alimentos día -1 que el pargo, y el nivel de alimentos ingeridos no varió sustancialmente durante los 12 meses experimentales. En Coubrough et al., Se describieron pruebas adicionales del comportamiento de alimentación contrastante entre pargo y YEM . (2004) , quienes exploraron los cambios estacionales en el patrón de alimentación entre las dos especies. En su experimento anual de alimentación a demanda, el pargo apenas alimentó por debajo de 11 ° C, mientras que la alimentación entre 11 y 18 ° C provocó una actividad de alimentación moderada y superior a 18 ° C. La actividad alimentaria mínima fue en agosto (invierno austral) y la máxima en enero (verano austral) mostrando efectos estacionales. Esto fue consistente con el presente estudio donde SGR fue el más bajo por debajo de 11 ° C y el más alto por encima de 18 ° C. Sin embargo, como se informó en Coubrough et al. (2004), YEM exhibió un comportamiento de alimentación anual ligeramente oscilante pero generalmente consistente que se parece a los hallazgos actuales. Se han observado patrones similares a los de YEM para lucio, Esox lucius ( Johnson, 1966 ) y cola amarilla, Seriola quinqueradiata, pero solo para temperaturas superiores a 18 ° C ( Kohbara et al., 2003 ). Coubrough y col. (2004) sugirió que la tasa de alimentación YEM relativamente constante puede deberse al hecho de que el salmonete es eurytermal, y que la reducción en la alimentación se produjo solo cuando la temperatura cayó por debajo de 11 ° C. El presente estudio demostró que, Industria Acuicola | Mayo 2020 |
24
incluso por debajo de 10 ° C, la ingesta de alimento era relativamente alta, lo que proporciona evidencia del amplio carácter euritérmico de la fisiología YEM. La observación de que el músculo blanco YEM tiene concentraciones significativamente más altas de fosfato inorgánico, creatina y mitocondrias en invierno, en comparación con los peces aclimatados en verano, indica una profunda capacidad para aclimatarse a varias estaciones (Black, 2002). 4.2. Observaciones de partición de recursos Para maximizar la supervivencia, los peces deben equilibrar dos aspectos ecológicos fundamentales: acelerar el crecimiento somático cuando las condiciones son favorables y reponer las reservas de energía al alterar la dirección de la división de recursos para aumentar sus posibilidades de resistir la temporada de frío ( Post y Parkinson, 2001 ; Díaz et al. al., 2009 ). Para los peces juveniles templados, este principio es más notable en verano, donde a menudo se observa que la mayoría de los recursos disponibles se utilizan para optimizar el crecimiento ( Hurst y Conover, 2003 ; Biro et al., 2005 ; Huss et al., 2008 ). Sin embargo, en otoño la utilización de energía se redirige hacia la maximización de las reservas de energía ( Hurst y Conover, 2003 ; Biro et al., 2005; Huss et al., 2008 ). Al igual que el pargo post larvario salvaje (0+, Sim-Smith et al., 2013 ), el pargo juvenil (1+) utilizado en el presente estudio intensificó la deposición de grasa visceral hacia el final del verano, lo que indica que la asignación de recursos cambió de maximizar el crecimiento en mediados de verano para maximizar el almacenamiento de energía hasta finales de otoño / principios de invierno, cuando este interruptor estaba en su apogeo. Posteriormente se utilizaron depósitos de grasa visceral y se agotaron progresivamente a medida que avanzaba el invierno. Por lo tanto, parece que maximizar las posibilidades para la supervivencia del invierno es potencialmente de mayor prioridad ecológica que crecer. O, en otras palabras, las condiciones invernales desfavorables pueden ser una amenaza mayor para la supervivencia del pargo juvenil que la posible depredación ( SimSmith et al., 2013; presente estudio). A menudo se pensaba que el estímulo para el cambio metabólico del crecimiento al almacenamiento de energía era un umbral de baja temperatura; sin embargo, Sogard y Spencer (2004) demostraron que otras variables como el tamaño de los peces también pueden jugar un papel importante. Descubrieron que el pequeño pez sable inmaduro, Anoplopoma fimbria , dedicaba más energía al crecimiento que los peces más grandes, independientemente de la temperatura del agua, mientras que los peces aclimatados a un ambiente más frío no necesariamente generaban mayores reservas de energía en comparación con los peces aclimatados a temperaturas ambiente más altas. Sin embargo, desde pargo juvenil en Sim-Smith et al. (2013)se
Industria Acuícola | Producción dividieron los recursos independientemente de su longitud, se ha sugerido que el punto de inflexión para el cambio del crecimiento a las tiendas dependía del tiempo y / o la temperatura. Además, la relación entre el crecimiento y las tiendas de energía puede verse influenciada por la disponibilidad de alimentos. Los peces alimentados con saciedad pueden maximizar ambos aspectos y, a menudo, se encuentra una correlación positiva que describe la relación entre el crecimiento y las reservas de energía, pero el suministro limitado (irregular) de alimentos genera una compensación entre las dos variables con poca o falta de correlación ( Sogard y Spencer, 2004 ; Jacobs et al., 2012) Sin embargo, los resultados del estudio actual son solo parcialmente consistentes con esta observación, ya que el suministro de alimentos sin restricciones produjo una correlación positiva entre los SGR y el índice de lípidos viscerales, con un retraso de aproximadamente 2 meses, que se parecía más a la dinámica descrita en Sim-Smith et al. (2013). Los cambios en la condición del pargo, que reflejan cambios en el crecimiento y las reservas metabólicas, se han descrito en otros estudios, en los que Francis (1997) y Majed et al. (2002) examinaron los patrones anuales de la condición de pargo silvestre medidos mensualmente / bimensualmente. Ambos estudios se ubicaron en el noroeste del Golfo Hauraki de la Isla Norte (Nueva Zelanda) y sus hallazgos indicaron efectos estacionales sobre el crecimiento y la condición del pargo juvenil. Esto no fue evidente en función del factor de condición de monitoreo (es decir, el factor de condición relativa, Krel ; Le Cren, 1951 ) sino más bien midiendo las trayectorias anuales del índice hepato-somático (HSI, Francis, 1997 ), o los índices totales de ARN y proteínas (Majed et al. al., 2002) En el presente estudio, la condición de pargo expresada como masa relativa en relación con la masa media (Rm, Froese, 2006 ) tenía un carácter estacional explícito ya que su trayectoria anual seguía la curva de oscilación de temperatura con un tiempo de retraso de aproximadamente 2-3 meses. Los datos de Rm también se correlacionaron positivamente con VLI. Por lo tanto, se detectaron efectos estacionales en la condición del pargo juvenil en los tres estudios de pargo, lo que respalda aún más la importancia de los factores ambientales para su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, el patrón de condición anual como se representa utilizando el factor de condición relativa (Krel ) en Francis (1997) y Majed et al. (2002)no se parecía al curso de la condición de pargo como se muestra usando Rm en el presente estudio. ¿Por qué podría ser esto? El estudio actual se llevó a cabo controlando el suministro de alimentos a través de un exceso de alimentación. Esto posiblemente pasó por alto los desafíos que pueden surgir en los datos salvajes donde los patrones fisiológicos o morfométricos pueden confundirse por la falta de regularidad en el suministro de alimentos (Árnason
et al., 2009 ). Francis (19 97) y Majed et al. (2002) observaron peces salvajes en su investigación y esto puede explicar la razón por la cual la indicación de un ciclo anual en Krel de pargos juveniles e inmaduros no estaba clara. Además, comúnmente se detectan diferencias en los patrones de crecimiento entre los sitios de Nueva Zelanda ( Francis, 1994, 1997 ), por el cual el pargo originario de Tasman / Golden Bay (al norte de la Isla Sur, este estudio) ha demostrado tener un crecimiento más rápido que el pargo del Golfo de Hauraki (centro de la Isla Norte; Francis, 1997 y Majed et al., 2002 estudios). Y finalmente, las diferencias de temperatura entre los dos lugares también pueden ser un factor contribuyente, ya que la temperatura anual más baja en el Golfo de Hauraki generalmente no caería por debajo de 13 ° C ( Majed et al., 2002 ), mientras que en el presente estudio el pargo estuvo expuesto a temperaturas invernales por debajo de 10 ° C. Al igual que los cambios en los factores de condición, HSI puede identificar cambios en la condición animal, el crecimiento y el estado nutricional ( Jensen, 1979 ). Además de Krel , se usó HSI en Francis (1997) , que resultó ser un enfoque adecuado para identificar los efectos estacionales en la condición del pargo juvenil. Alcanzó su punto máximo en otoño / invierno y cayó al nivel más bajo en verano, reflejando el patrón anual de HSI en el presente estudio. El patrón observado indica que el agotamiento de las reservas de energía durante el crecimiento intenso (todos los recursos disponibles se utilizan para el crecimiento del cuerpo, incluidos los almacenados en el hígado) y su reconstrucción / restauración durante el período de crecimiento lento es un rasgo de pargo adaptativo ( Francis, 1997 ). Francis (1997) También se observó que el período primavera-verano se caracterizó por una gran abundancia de pargos en el área estudiada en comparación con el otoño-invierno, cuando la abundancia era baja. Sugirió que esta diferencia estacional en la densidad de pargo puede ser responsable del aumento de la competencia intraespecífica en verano como una explicación alternativa para el ciclo estacional en el HSI observado. Además, el HSI medido en Francis (1997) tuvo una relación inversa con la tasa de crecimiento, como también se observó en el presente estudio. Sin embargo, en ninguno de los estudios (presente y Francis, 1997 ) se encontró una correlación significativa con la tasa de crecimiento, lo que puede sugerir que un mejor estado nutricional no necesariamente respalda un crecimiento más rápido ( Francis, 1997 ). La relación negativa entre HSI y el fenómeno de temperatura ambiente no se ha informado con frecuencia, aunque se ha observado en YEM (presente estudio) y en algunas otras especies, como la dorada S. aurata ( Grigorakis et al., 2002 ); Trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss ( Hilton, 1982 ) y cucaracha Rutilus rutilus ( Van Dijk et al., 2005 ). Grigorakis y col. (2002) argumentan que la razón de esta aparente anomalía puede deberse al mal Industria Acuicola | Mayo 2020 |
25
funcionamiento metabólico del hígado causado por los efectos adversos de las bajas temperaturas que resultan en altos valores de HSI en invierno ( Hilton, 1982 ). Este podría ser el caso del pargo, ya que la aparición deEl hígado verde era común. Esto puede indicar posibilidades de procesos fisiopatológicos que según Goto et al. (2001) se relacionó con niveles bajos de taurina hepática acompañados de una acumulación del pigmento biliar biliverdina en P. major. Sin embargo, la aparición de hígado verde en los hilachas de invierno puede ser solo el resultado de la retención de bilis en la vesícula biliar debido al consumo de alimento menos frecuente que manchó el hígado, ya que en primavera, después de un aumento en la ingesta de alimentos, el verdefenómeno hepático completamente disperso. En hígado de hibernación YEM; sin embargo, no se observaron signos patológicos organolépticos. Por lo tanto, parece que todavía falta una explicación exhaustiva de la dinámica anual de HSI como se informó en los estudios mencionados anteriormente, incluido el presente, y puede requerir más investigación. La dinámica de condición anual de YEM, a diferencia del pargo, se correlacionó negativamente con la temperatura, aunque VLI no mostró una asociación con los cambios ambientales estacionales, sino que mostró un aumento lineal hasta que se alcanzó una meseta en la primavera, 6 meses después del inicio de la alimentación experimental. La respuesta inicial de YEM al régimen de dieta sin restricciones se manifestó en un rápido aumento tanto de la condición como del VLI, que coincidió con la caída de la temperatura del agua de mar durante el otoño. Esta fuerte correlación negativa inicial con la temperatura que a su vez contribuyó significativamente a la correlación inversa general entre Rmy la temperatura del agua de mar puede ser un artefacto de ajuste al régimen de alimentación ad libitum a través del proceso de crecimiento compensatorio asociado con la transferencia a tanques y la superación de las limitaciones de alimentación experimentadas en la naturaleza, en lugar de una consecuencia de la disminución de la temperatura asociada con el otoño. A diferencia del pargo, YEM Rm se alineó directamente con la masa relativa del hígado; por lo tanto, a pesar de que puede haber una falta general de efectos estacionales en la condición de YEM, YEM Rm y HSI pueden estar vinculados y se podría hacer la siguiente pregunta: ¿se puede utilizar HSI como un predictor de variación en la condición de YEM? Aunque prácticamente no se ha realizado ningún trabajo sobre este tema en relación con YEM, algunas publicaciones sobre especies congéneras ofrecen algunas ideas sobre esta cuestión. Factor de condición deMugil curema del sur de Brasil alcanzó su punto máximo en primavera y fue más bajo en invierno sin correlacionarse con HSI (Albieri et al., 2010 ). Sin embargo, Mugil liza de la misma región brasileña demostró la misma asociación positiva entre la
Industria Acuícola | Producción condición y el HSI que se observó en el presente estudio, pero con la trayectoria estacional inversa (es decir , el factor de condición de M. liza y el HSI fueron más altos en verano y más bajos en invierno-otoño , Albieri et al., 2010) Las diferencias en la asociación entre la condición y el HSI entre los estudios pueden deberse no solo a las posibles diferencias en la capacidad de crecimiento entre las especies dentro de la familia Mugilidae sino también a las diferencias en las condiciones ambientales y su idoneidad para el desove, y el desarrollo de larvas y peces juveniles que pueden considerablemente varían entre sitios (Albieri et al., 2010 ). Por ejemplo, las poblaciones de YEM de Australia Occidental exhiben condiciones anuales que apoyan el verano, mientras que las poblaciones de Australia Oriental y Nueva Zelanda invernan las estaciones de desove ( Chubb et al., 1981) Esto coincidió con el momento en un año en que la mayor condición y HSI se observaron en el presente estudio. Al tener esto en cuenta, parece que YEM HSI se puede utilizar como un predictor para explicar la condición, como sugieren los datos actuales. Con base en las correlaciones positivas entre SGR y DFC y la correlación inversa entre SGR y VLI observada en el presente estudio, se podría argumentar que YEM en una dieta sin restricciones buscó maximizar la acumulación de reservas de grasa (o dedicarle una mayor proporción de energía disponible) hasta se alcanzó un límite superior o niveles óptimos (es decir, ∼15% BM). La relevancia ecológica para tal preferencia por las reservas de lípidos retenidos no se puede discernir fácilmente, pero puede relacionarse con una estrategia que le permite a YEM hacer frente a los suministros de alimentos variables y temporalmente variables, o tal vez una estrategia para mejorar la aptitud gonadal y el potencial reproductivo. Por lo tanto, el crecimiento YEM puede ser una función indirecta del porcentaje de reservas de grasa acumuladas. La densidad de población puede afectar el crecimiento de los peces, la condición y la bioquímica de los tejidos, ya sea cuando las variables se compararon en las densidades finales o cuando se mantuvieron diferentes densidades durante la duración de un estudio (Sangiao-Alvarellos et al., 2005; Roncarati et al., 2006 ; de las Heras et al., 2015 ). En el estudio actual, la densidad de población de pargos se mantuvo durante todo el experimento, sin embargo, este no fue el caso para YEM, donde se produjo un aumento de 3.7 veces (0.90 - 3.35 kg m −3) entre el inicio y la finalización del estudio. El salmonete gris de labios gruesos juveniles (Chelon labrosus ) no mostró ningún efecto de crianza de densidad de SGR cuando los peces se mantuvieron a 0.7, 2.0 y 6.7 kg m -3 (de las Heras et al., 2015 ). Del mismo modo, Biswas et al. (2012) no encontraron que la SGR de alevines de mújol gris rayado
(Mugil cephalus ) criara a 7500 peces ha −1 en comparación con 15,000 peces ha −1 de manera diferente. Por lo tanto, parece que la densidad de población puede afectar a GR cuando las dos densidades comparadas están separadas al menos en un orden de magnitud ( Roncarati et al., 2006 ), por lo tanto, parece que las diferencias en la densidad de población para YEM en el estudio actual pueden no tener importancia efectos sobre el crecimiento anual y la condición. 4.3. Comparaciones con crecimiento salvaje Al comparar la tasa de crecimiento de la longitud de pargo y YEM en este estudio, con las tasas de crecimiento de estas especies en la naturaleza, se observa una observación sorprendente. Aunque limitado en número, las observaciones de las tasas de crecimiento estacional y anual de juveniles (1+) son ampliamente comparables a las observadas en el Golfo de Hauraki ( Francis, 1994 ) y en Tasman / Golden Bay (Drummond y Kirk, 19 86). Por lo que el pargo crece un incremento anual de entre 60-80 mm (es decir, el pargo alcanzó un FL medio de 80-90 mm y 150-160 mm en su primer y segundo inviernos, respectivamente) en el Golfo de Hauraki ( Francis, 1994) o 70 mm por año en Tasman / Golden Bay (desde aproximadamente 130 mm - 200 mm de longitud de horquilla, Drummond y Kirk, 1986). Estos valores generalmente se comparan con la tasa de crecimiento de 80 mm observada para el pargo en el presente estudio (FL promedio 119-199 mm, Tabla 1 ). En marcado contraste, se ha determinado que la tasa de crecimiento salvaje de YEM en la misma región geográfica de este estudio es de alrededor de 55 mm por año ( Curtis y Shima, 2005 ). En el presente estudio, YEM creció un promedio de 105 mm por año, identificando una mejora sustancial del crecimiento en animales cautivos que proporcionó una ración de alimentación ilimitada. Estas observaciones plantean la posibilidad de que las limitaciones de alimentación sean evidentes para YEM, pero es menos probable que sean aparentes para el pargo. 5. Observaciones finales Cuando ambos peces, de edad similar, ingresaron a las pruebas anuales de alimentación y se mantuvieron con una dieta sin restricciones, la estrategia de crecimiento de YEM parecía ser superior a la del pargo. Sin embargo, una inspección más cercana de los datos de crecimiento y los índices morfométricos asociados mostraron que esto puede no ser necesariamente así. El incremento promedio anual de masa para el pargo fue de 150.8 g, mientras que para YEM fue de 184.8 g, o 426.0 y 580.6% para el pargo y YEM respectivamente. Del mismo modo, el crecimiento anual de la longitud fue de 87.4 y 105.1 mm, o 67.3 y 74.3% para pargo y YEM respectivamente. Sin embargo, cuando se considera el índice de lípidos viscerales (VLI), resulta obvio que aproximadamente el 15% de la Industria Acuicola | Mayo 2020 |
26
masa de YEM pertenecía a depósitos de grasa abdominal en comparación con solo el ± 1% para el pargo al final del experimento de crecimiento, lo que indica diferencias mucho menores en el final crecimiento somático de la especie de prueba. Adicionalmente,-1 ) mostrando claramente que ninguna estrategia era superior a otra, sino simplemente diferente. Declaración ética Todos los experimentos se realizaron de acuerdo con el Comité de Ética Animal de la Universidad de Canterbury (Ref: 2014 / 29R). Todas las metodologías se llevaron a cabo de conformidad con las directrices aprobadas. Declaración de contribución de autoría CRediT Tomislav Flikac: Metodología, Análisis formal, Investigación, Escritura - borrador original, Visualización. Denham G. Cook: Metodología, Investigación, Redacción - revisión y edición, Administración de proyectos. William Davison: conceptualización, supervisión, validación, redacción - revisión y edición, visualización. Alistair Jerrett: conceptualización, supervisión, recursos, adquisición de fondos. Declaración de interés en competencia Los autores declaran que no tienen conf lic to de intere s e s. Agradecimientos: Este trabajo fue apoyado por la subvención especial del Instituto de Investigación de la Corona de Nueva Zelanda para Investigación de Plantas y Alimentos (PFR) “Wildfish 2030” (Contrato # C11X1203). Agradecemos a PFR por proporcionar instalaciones de última generación, incluidos animales experimentales para este trabajo. El trabajo se realizó también en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda.
Autores: Tomislav Flikac Ciencia s bioló gic a s, Unive r sidad de Canterbur y, Ilam 8041, C h r is t c h u r c h, N u e v a Z e la n d a Autor correspondiente. t f l i k a c @ g m a i l . c o m Denham G. Cook Seafood Production Group, The New Zealand Institute for Plant & Food Research Limited, 293297 Aker sten St re et , Por t Nels on, 70 43, Nueva Zelanda William Davison Cie ncia s bioló gic a s, Unive r sidad de Canterbur y, Ilam 80 41, C h r i s t c h u r c h, N u e v a Z e la n d a Alistair Jerrett Seafood Production Group, The New Zealand Institute for Plant & Food Research Limited, 293-297 Akersten Street, Port Nelson, 7043, New Zealand © 2020 Los Autores. Publicado por Elsevier BV h t t p s : // w w w. s c i e n c e d i rec t .co m /science/ar ticle/ p i i / S 2 3 52 513 4193 0 4 5 4 5 # !
WELCOME
Singapore - Dec. 14 - 18, 2020 Singapore EXPO Convention and Exhibition Centre
Hosted by Singapore Food Agency Organized by World Aquaculture Society
WA
Next generation Aquaculture Innovation and sustainability will feed the world
Someformofhuman
Hashtags: #WA2020 Facebook: Wa2020 Linkdin: WASAPC
For more info on the CONFERENCE: www.was.org - worldaqua@was.org For more info on the TRADESHOW: mario@marevent.com
Industria Acuícola | Investigación
Estudio reemplaza aceite de pescado en la dieta
con aceite de microalgas.
Los resultados de este estudio de alimentación con camarones blancos del Pacífico muestran claramente que los camarones, y probablemente muchas otras especies, se pueden cultivar sin harina y aceite de pescado. Foto de Fernando Huerta. Los consumidores informados y los cabilderos ambientales han arrojado un guante a la industria de alimentos acuícolas. Este desafío, familiar para todos, se refiere a la reducción, o preferiblemente, a la eliminación de la harina de pescado (FM) y el aceite de pescado (FO) de los alimentos para acuicultura. La principal motivación detrás de este desafío es el deseo de garantizar la viabilidad futura de las poblaciones mundiales de peces y, por extensión, los ecosistemas de los que se cosechan. Muchas pesquerías han alcanzado un rendimiento sostenible o están sobreexplotadas; algunos están en recuperación, otros se han derrumbado y algunos se han extinguido. Con el aumento de la población mundial en aproximadamente el 1 por ciento o 75 millones de personas por año, todas las fuentes de proteínas de calidad alimentaria son preciosas y deben defenderse enérgicamente. Se ha sugerido que la mayoría de los peces utilizados para la reducción a FM / FO son aptos para el consumo humano y, por lo tanto, deben desviarse para ese propósito; si no de inmediato, ciertamente en un futuro cercano. La sustitución de FM / FO de alimentos acuícolas representa un imperativo moral / ético. Los acuicultores han estudiado los alimentos y los hábitos alimenticios de los animales cultivados durante siglos, pero la posibilidad de sustituir los recursos marinos por alimentos fabricados tiene una historia más reciente (por ejemplo, Grassl, EF 1957. Raciones secas granuladas para propagación
de truchas en criaderos de Michigan. Trans. Am. Fish. Soc., 86, 307-322). Ahora hay muchos ejemplos de la eliminación completa del componente FM de los alimentos para peces, incluso para especies carnívoras. También se han hecho observaciones similares con camarones cultivados [Reid, B., McLean, E., Craig, SR 2004. Características de rendimiento del camarón (Litopenaeus vannamei) alimentado con un alimento orgánico certificado versus un alimento acuático orgánico en investigación. En: Actas de la 5ª Conferencia Internacional sobre Recirculación de la Acuicultura, Roanoke, VA, EE. UU., Del 22 al 25 de julio, págs. 539-542]. Sin embargo, más difícil ha sido el reemplazo de FO dietético. Muchas especies cultivadas pueden sintetizar algunos ácidos grasos, pero
otros, como el ácido docosahexaenoico (DHA; 22: 6 omega-3) de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (omega-3 LC-PUFA), deben derivarse de la dieta. Los AGPI-omega-3 LC están íntimamente involucrados en numerosas funciones biológicas en organismos acuícolas y humanos (Fig. 1). Hace medio siglo, investigadores del Hospital Aalborg North, Dinamarca, informaron que una dieta rica en omega-3 LC-PUFA redujo sustancialmente el colesterol sérico, los triglicéridos, la lipoproteína β y la lipoproteína pre-β en inuit. Los niveles bajos de estos diferentes tipos de lípidos se asociaron con una reducción de las enfermedades cardíacas y la diabetes mellitus, un efecto que estimuló el interés en examinar los beneficios para la salud del aceite de pescado en la dieta.
Fig. 1: Las ventajas de una mayor ingesta dietética de omega-3 LC-PUFA son amplias. DHA-EPA, generalmente considerado como un elemento nutricional único, influye en los procesos de control que regulan el crecimiento, el desarrollo y el metabolismo normales. Los metabolitos bioactivos del omega-3 LC-PUFA influyen especialmente en el estado de salud, incluido el bienestar cardiovascular, la inmunidad y los procesos de inflamación. A nivel celular, modulan la estructura y función de la membrana celular y de los orgánulos, la electrofisiología celular y regulan los receptores nucleares y los factores de transcripción. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
28
Industria Acuícola | Investigación Más de 8,000 ensayos clínicos más tarde, ahora está bien establecido que el ácido eicosapentaenoico (EPA; 20: 5 omega-3) y DHA son condicionalmente esenciales en el hombre y modifican positivamente un rango de funciones fisiológicas (Fig. 1) en la medida en que Las pautas aconsejan el consumo regular de fuentes ricas en mariscos de EPA y DHA. Para mantener los beneficios para la salud de los mariscos, la sustitución de FO en alimentos acuícolas debe preservar los niveles de AGPIomega-3 condicionalmente esenciales en la carne del producto final (https://abdn.pure.elsevier.com/en / publicaciones / el-impacto-potencial-de-cambios-de-composiciónen-peces-de-cultivo-en-i ). Además, el reemplazo de FO en los alimentos acuícolas no debe tener efectos negativos sobre la salud o el rendimiento del crecimiento del animal de granja. Nuestro estudio examinó la funcionalidad del aceite de microalgas rico en DHA y EPA (Veramaris® Vera Oil®), y los beneficios de MrFeed® Pro50®, un ingrediente sostenible y funcional capaz de reemplazar la FM. El producto oleoso se derivó del protista heterotrófico Schizochytrium limacinum (Familia Thraustochytriaceae). Específicamente, el ensayo comparó la respuesta del camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei , alimentado
con dietas a base de aceite de algas contra alimentos experimentales y comerciales y evaluó su capacidad para resistir el desafío con la bacteria Vibrio parahaemolyticus , agente causante del síndrome de mortalidad temprana / síndrome de necrosis hepatopancreática aguda (EMS / AHPNS), que ha sido responsable de pérdidas significativas en la producción de camarones a nivel mundial. Configuración del estudio Los camarones SPF evaluados por PCR de ~ 3 gramos se colocaron aleatoriamente en tanques de plástico de 120 litros llenos de agua salobre de 20 litros por 100 litros y atendidos por un biofiltro basado en un puente aéreo (28.14 ± 0.75 grados-C, pH 7.87 ± 0.05, y OD 2 6.82 ± 0.01 mg por litro, y un ciclo de luz / oscuridad de 12:12 horas). El ensayo de 40 días comprendió un período de adaptación de un día, un período de alimentación de 28 días, un desafío de inmersión EMS / AHPND de un día y un estudio de mortalidad posterior al desafío de 10 días. Se utilizó una densidad de población de 20 camarones por tanque (200 camarones por metro cúbico) y el experimento comprendió ocho grupos con cuatro réplicas. El aislado bacteriano utilizado se recolectó de Penaeus vannamei infectado con EMS / AHPND de una granja de camarones en Loc An, provincia de Vung Tau, Vietnam. El caldo de
Tabla 1. Formulación de ingredientes (kg / MT) y composición próxima de las dietas utilizadas para alimentar a L. vannamei. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
29
soja tríptico + cloruro de sodio al 2 por ciento (TSB +) se inoculó con una cepa virulenta constante de V. parahaemolyticus , se incubó durante 24 horas y se añadió directamente a los tanques para lograr una densidad de 7,5 × 10 5 UFC / ml, que se esperaba matar el 90 por ciento de camarones de control positivo dentro de los 10 días posteriores al desafío Los controles positivos y los tanques de tratamiento fueron sometidos a un desafío de inmersión, mientras que los controles negativos no inoculados se trataron con TSB + estéril, lo que significa que los camarones no fueron desafiados con la bacteria. Los camarones fueron alimentados con su dieta respectiva hasta saciedad 4 veces al día (5-10 por ciento de peso corporal) durante la duración de la prueba. La cantidad de alimento se ajustó en función de la biomasa del tanque y el comportamiento de alimentación de los camarones. El consumo de alimento, el comportamiento general y la supervivencia durante todo el ensayo se registraron diariamente a las 08.30, 11.00, 14.30 y 20.00 h. Los camarones fueron alimentados con una de las 6 dietas experimentales o una dieta comercial positiva y negativa (Grobest Feed # 2; Tabla 1). Las fórmulas completas están disponibles bajo petición. Resultados y discusión Los camarones sobrevivientes duplicaron su peso durante el período de prueba. Los grupos de control negativo alimentados con la dieta comercial arrojaron una supervivencia de 97.1 ± 3.42 por ciento durante la duración del ensayo. Sin embargo, la infección con el inóculo de V. parahaemolyticus resultó en mortalidad en todos los grupos expuestos (Fig. 2). Las tasas de supervivencia más bajas las experimentaron los camarones alimentados con dieta 3> dieta 2> dieta 1> dieta 4> Grob +> dieta 5> dieta 6 (Fig. 2). La supervivencia del camarón para aquellos alimentados con la dieta Veramaris® / Menon® 6 fue significativamente (P <0.01) mayor que todos los otros grupos desafiados. Todos los demás grupos experimentales y la alimentación comercial positiva arrojaron tasas de mortalidad similares (P> 0.05; Fig. 2). FO y FM son recursos finitos. Su oferta puede fluctuar debido a eventos naturales como El Niño, que, a su vez, puede verse afectado por el cambio climático global. Además, existe una competencia cada vez mayor por el FO por parte de sectores como el farmacéutico, el cosmético y el de la alimentación animal, y se ejerce presión para utilizar el pescado forrajero para la alimentación humana. Los usuarios tradicionales de FO incluyen fabricantes de pinturas, lubricantes y recubrimientos, y las industrias de curtido, caucho, aceite comestible, jabón y cera sintética. Por lo tanto, es poco probable que los suministros de FO puedan satisfacer las necesidades actuales cuando se combinen con un sector de acuicultura en rá-
Industria Acuícola | Investigación
Fig. 2: Porcentaje de supervivencia de diferentes grupos de camarones blancos del Pacífico alimentados con diversas dietas e inmersión desafiada por V. parahaemolyticus, la causa de EMS / AHPNS. Com - / + = control comercial negativo / positivo. Diferentes superíndices significan diferencias significativas (P <0.05) entre tratamientos. pido crecimiento. Incluso en el caso poco probable de que otros consumidores reduzcan el uso de FO, su costo inevitablemente aumentará. Por lo tanto, una reducción / eliminación de FO de los alimentos acuícolas es fundamental para respaldar las trayectorias de crecimiento proyectadas y al mismo tiempo proporcionar al negocio una orientación más ecológica. Las observaciones aquí determinan que el 100 por ciento de FO se puede reemplazar con éxito en alimentos acuícolas por aceite derivado del thraustochytrid S. limacinum . Este protista se caracteriza por un alto contenido de lípidos y es particularmente rico en DHA. Además, la dieta que contiene Veramaris® / Menon® MrFeed® - dieta 6 - arrojó niveles de supervivencia estadísticamente más altos que la alimentación comercial de control positivo o la dieta experimental. Estos resultados respaldan los beneficios asociados con la inclusión de MrFeed® Pro50®, reflejados como una tasa de supervivencia de camarones más alta relacionada con una capacidad inmune mejorada. Según lo informado por Zendejas Hernández (Desafíos en la nutrición y sostenibilidad del camarón. Aquaculture America, Honolulu, Hawai, EE. UU. Del 9 al 12 de febrero de 2020. 727.), el alto contenido de nucleótidos y péptidos de cadena pequeña de MrFeed® Pro50® mejora los camarones estado nutricional y respuesta inmune. Disparos a la luna de Aquafe ed en el ‘show de t alentos’ F3 Otros estudios que han agregado microalgas a las dietas de crustáceos informan un efecto inmunoestimulador. Por ejemplo, la adición de las
algas verdes de células individuales Chlorella, que reemplaza del 6 al 8 por ciento del componente FM de la alimentación, aumentó el recuento de hemocitos y la actividad de la profenol oxidasa (PO) en las postlarvas del langostino gigante de agua dulce. PO es un importante mecanismo de defensa innato similar a la cascada del complemento de los mamíferos. Al igual que nuestros hallazgos con el desafío V. parahaemolyticus y Veramaris® / Menon®, las dietas basadas en Chlorella parecieron mejorar la resistencia a la infección por Aeromonas hydrophila. La incorporación de la microalga Dunaliella salina halófita (tolerante a la sal) al 2 por ciento de la dieta del camarón tigre negro mejoró el estado antioxidante y aumentó la tasa de supervivencia del virus del síndrome de la mancha blanca . Los estudios futuros con dietas y camarones basados en Veramaris® / Menon® investigarán la dinámica del sistema inmunitario para mejorar nuestra comprensión actual de los beneficios de este sustituto de FO / FM para camarones y peces. Otro tema que se ha vuelto más prominente en general se relaciona con la seguridad alimentaria. Ahora está claro que algunos peces forrajeros utilizados en la reducción de FM / FO pueden estar contaminados con toxinas orgánicas persistentes como dioxinas y furanos, metales pesados y otros contaminantes que pueden bioacumularse en animales de granja. Estos tóxicos tienen el potencial de tener impactos negativos en una variedad de procesos de control fisiológico en organismos cultivados y usuarios finales. Si bien las nuevas tecnologías reducen y eliminan algunos de estos contaIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
30
minantes durante la fabricación de FO, se incurre en gastos adicionales. Perspectivas Debido a su entorno de producción controlado, S. limacinum evita todos los problemas asociados con los contaminantes ambientales y, por lo tanto, representa un ingrediente no contaminado. La tecnología de cultivo en masa para Schizochytrium ya está bien desarrollada y se anticipa que grandes cantidades de Vermaris® se producirán inminentemente como un sustituto de FO para alimentos acuícolas. El presente estudio demuestra categóricamente que los camarones, y probablemente muchas otras especies, se pueden cultivar sin FM y FO, lo que permite que la expansión de la acuicultura continúe sin cesar, a pesar de las fluctuaciones en los recursos de FM / FO Autores: EWEN MCLEAN, PH.D. West Columbia, Carolina del Sur, EE. UU. ewen.mclean@gmail.com FT BARROWS, PH.D. Aquatic Feed Technologies LLC Bozeman, Montana, EE. UU. KELLY ALFREY Instituto Antropoceno Palo Alto, California, EE.UU. LOC TRAN, PH.D. ShrimpVet Laboratory Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam JY MÉVEL, PH.D. Verde y azul, República Democrática Popular de Vientiane Lao
Este artículo fue publicado en GAA, abril de 2020. Fuente: https://www.aquaculturealliance.
org/advocate/study-replaces-dietaryfish-oil-with-microalgal-oil/
February 21 - 24, 2021 San Antonio Marriott Rivercenter San Antonio, Texas SPONSORED BY:
Associate Sponsors American Tilapia Association World Aquatic Veterinary Medical Association Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Global Aquaculture Alliance International Association of Aquaculture Economics and Management Latin American Chapter WAS US Trout Farmers Association
In Cooperation with: Texas Aquaculture Association
For More Information Contact:
Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@was.org | www.was.org IA full page AD CMYK.indd 1
5/25/20 11:27 AM
Industria Acuícola | Investigación
ACTUALIZACION SOBRE LA ENFERMEDAD
DE CAMARON DIV1 EN CHINA A través de un artículo publicado el 12 de Abril del presente año por el South China Morning Post (d), la industria camaronera se cimbró ante un brote de DIV1 en el delta del río las Perlas en China. El brote se produjo en Febrero de 2019, pero disminuyó durante el verano a medida que aumentaron las temperaturas ambientales. Durante este Febrero la enfermedad golpeó nuevamente causando grandes pérdidas. El Sr. Li, del grupo de medios de comunicación chino www.fishfirst.cn, cree que este informe exagera lo sucedido con el brote de DIV1 en China. Agregando que las enfermedades ocurren todos los años, pero este año es un po-
granjas para obtener una perspectiva sobre el DIV1. El DIV1 (Virus Iridiscente de Decápodos 1), originalmente llamado CQIV (Cherax quadricarinatus Iridovirus) o SHIV (Virus Iridiscente de Hemocitos de Camarón), se detectó por primera vez en juveniles y adultos de langostinos y camarones de cultivo en China en 2014 (e). Los síntomas de la infección por DIV1 en L. vannamei incluyen estómago e intestino vacíos en todos los camarones enfermos y aquellos parcialmente infectados, una ligera pérdida de color en la superficie y en secciones del hepatopáncreas, además de una cutícula blanda. Un tercio
en organismos L. vannamei infectados desde postlarva hasta subadultos en el laboratorio. Los signos clínicos más graves en langostinos Macrobrachium rosenbergii enfermos incluyeron una zona triangular blanca por debajo de la cutícula, a la altura de la base del róstrum, atrofia hepatopancreática con una coloración desvanecida y amarillenta al disectar, estómago e intestino vacíos (Figura 2), y algunos organismos moribundos presentaban el músculo ligeramente blanquecino y antenas mutiladas (f). Según el Dr. Huang, Jie, un ex investigador principal del Yellow Seas Fisheries Research Institute en Qingdao, China, y que actualmente se desempeña como Director General de la Red de Centros de Acuacultura en Asia-Pacífico (NACA por sus siglas en inglés) en Bangkok, Tailandia, el DIV1 puede causar una alta mortalidad (superior al 80%) en P. vannamei y M. rosenbergii. Sin embargo, el tiempo requerido para alcanzar el 50% de mortalidad después de una infección por os con DIV1 es de 8 días aproximadamente, que es el doble del tiempo requerido para alcanzar una mortalidad del 50% con una infección por el virus de la mancha blanca (WSSV).
Figura 1.- Signos clínicos de L. vannamei desafiado con un potencial virus iridescente comparado con un grupo control. (a) Apariencia externa de los camarones; (b) Sección y apariencia del hepatopáncreas.
El Dr. Huang informó que NACA lanzó una advertencia urgente el 25 de Enero de 2020. Srisala, J. et al. del Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (BIOTEC), en Bangkok, Tailandia, advirtió que también se detectó DIV1 en P. monodon silvestre capturados en el Océano Índico (g). Los investigadores creen que parece poco probable que se haya extendido al Océano Índico y que haya alcanzado una presencia significativa en la población silvestre de P. monodon en tan solo 3 años, simplemente por el movimiento de organismos silvestres infectados. Se recomienda que los camarones silvestres P. monodon capturados del Océano Índico destinados a ser reproductores, se sometan a pruebas de PCR antes de ser utilizados en los laboratorios de reproducción. El Dr. Huang también mencionó que en su reciente investigación encontró que se ha detectado una débil y baja incidencia de positivos en krill y poliquetos congelados. El Dr. Loc Tran del Laboratorio ShrimpVet en Vietnam detectó DIV1 en poliquetos (gusanos de sangre) importados de China. Este es un tema de preocupación en bioseguridad, debido a que el uso de estos gusanos infectados en la alimentación de camarones reproductores durante la maduración podría conducir a una infección con DIV1 en las postlarvas utilizadas para siembra en estanques.
co más grave, posiblemente debido al cambio en el clima y el manejo. Los autores de este comunicado intentaron encuestar a colegas que trabajan con diagnóstico, reproducción, larvarios y
Situación actual El Dr. Huang dijo que el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China ha extendido el Programa Nacional de Vigilancia Objetiva para Enfermedades
de los individuos infectados tenía un cuerpo ligeramente rojizo (Figura 1). Los camarones moribundos dejaron de nadar y se hundieron en el fondo. Los síntomas y la mortalidad se observaron Industria Acuicola | Mayo 2020 |
32
Industria Acuícola | Investigación de que estén libres de DIV1. A nivel de granja, las postlarvas se deben analizar antes de sembrar en los estanques para asegurarse de que estén libres de DIV1. No hay investigaciones que identifiquen posibles portadores del DIV1 en el medio ambiente, y también se desconoce el tiempo en que el virus permanece viable fuera del huésped. Los protocolos operativos para las granjas deben incluir el secado y el tratamiento adecuados de los estanques entre ciclos, la desinfección del agua entrante, el movimiento controlado de personal y equipo y el monitoreo rutinario de enfermedades.
Figura 2.- Signos clínicos de M. rosenbergii (2018-06-20) infectado naturalmente con el DIV1. (A) Apariencia general de un langostino enfermo en el agua. (B) Acercamiento en la región del cefalotórax, las flechas azules indican el área blanquecina debajo de la cutícula en la base del róstrum, y las flechas blancas indican la atrofia hepatopancreática, desvanecimiento de la coloración y tonalidad amarillenta. de Organismos Acuáticos para incluir el DIV1 desde 2017. El gobierno publicó el resultado de esta vigilancia en el informe anual del Aquatic Animal Health in China (en versión china e inglés). El informe reveló que el 12.2% de 1,255 muestras recolectadas de 871 granjas en 15 provincias de China, resultaron positivas para DIV1 positivas en 2018 (h). Los datos revelaron un mayor número de organismos infectados con DIV1 en el sur de China que en el norte. Se sospechaba que la enfermedad DIV1 ya había estado en el medio ambiente durante mucho tiempo. Por ahora, la temporada invernal de producción camaronera en Guangdong casi ha terminado, y muchos acuacultores han comenzado a sembrar postlarvas para la próxima temporada. El virus se ha detectado principalmente en la provincia de Guangdong, en el delta del río las Perlas. Una destacada empresa china informó que esta semana encontró los siguientes resultados de diagnóstico en 209 muestras recolectadas al sur de China: - WSSV: 7 positivos (3%) - IHHNV: 2 positivos (1%) - EHP: 37 positivos (18%) - DIV1: 36 positivos (17%) Los datos anteriores no son suficientes para establecer conclusiones, pero sugieren que la incidencia del DIV1 en el sur de China puede haber aumentado de alrededor del 10% en 2018 al 17% en 2020. El Dr. Loc Tran de ShrimpVet en Vietnam declaró “Hemos visto una prevalencia cada vez mayor del DIV1 causando mortalidad en Vietnam. Parece que el patógeno se ha establecido muy bien en el medio ambiente ahora. Por lo general, el 1-2% de la población de camarones muere a diario, lo que nos lleva a una tasa de supervivencia bastante baja en la cosecha”.
Manejo Al igual que con otros virus de camarones, no hay tratamiento médico veterinario para el DIV1. El Dr. Huang informó que se acaba de publicar un aviso de la enfermedad DIV1 en el sitio web de NACA (i). El aviso recomienda que el establecimiento de un sistema de bioseguridad para la industria sea primordial para la prevención y el control de DIV1. El manejo recomendado es instituir protocolos de bioseguridad adecuados para minimizar la introducción y transmisión de enfermedades. A nivel nacional, se necesitan con urgencia programas de vigilancia para los principales países productores de camarón, langostinos y cangrejos de río, a fin de implementar una estrategia de respuesta temprana. Todos los reproductores importados deben provenir de fuentes aprobadas con instalaciones certificadas libres de patógenos específicos y certificados que demuestren que el stock ha resultado negativo para DIV1. A nivel de reproducción, algunos observadores informan que este año hay un mayor uso de reproductores locales en los laboratorios chinos, debido a los retos en logística para la importación de reproductores por la crisis del COVID-19. Los reproductores criados en estanques presentan un mayor riesgo de portar el DIV1 y deben evitarse. A nivel de laboratorio o larvario, la transmisión vertical aún no se ha demostrado, pero existe mucha sospecha. El Dr. Huang informa que la enfermedad puede transmitirse fácilmente por os, por lo que la contaminación con virus activos o crustáceos infectados puede causar una infección de larvas, postlarvas, juveniles o adultos. Todos los alimentos utilizados en laboratorios de reproducción, especialmente los gusanos poliquetos vivos, deben analizarse o descontaminarse para asegurarse
Referencias: (a) Global Aquaculture Alliance, Portsmouth, NH USA. (b) Global Aquaculture Alliance, Qingdao, China. (c) Kona Bay, Guangzhou, China. (d) “China’s shrimp farmers ‘terrified’ as deadly virus threatens to destroy lucrative seafood industry”. (e) Xu, L., Wang, T., Li, F., et al. (2016). Isolation and preliminary characterization of a new pathogenic iridovirus from redclaw crayfish Cherax quadricarinatus. Dis Aquat Org, 2016, 120(1):17-26. doi: 10.3354/dao03007. And Qiu, L., Chen, M., Wan, X. et al. Characterization of a new member of Iridoviridae, Shrimp hemocyte iridescent virus (SHIV), found in white leg shrimp (Litopenaeus vannamei). Sci Rep 7, 11834 (2017). https://doi. org/10.1038/s41598-017-10738-8 (f) Qiu, L., Chen, X., Zhao, R. H., Li, C., Gao, W., Zhang, Q. L., & Huang, J. (2019). Description of a Natural Infection with Decapod Iridescent Virus 1 in Farmed Giant Freshwater Prawn, Macrobrachium rosenbergii. Viruses, 11(4), 354. https://doi.org/10.3390/ v11040354 (g) Srisala, J., Sanguanrut, Thaiue, P. D., Laiphrom, S., Siriwattano, J., Khudet, J., Powtongsook, S., Flegel, T. W., Sritunyalucksana, K. (2020). Urgent warning: Positive PCR detection results for infectious myonecrosis virus (IMNV) and decapod iridescent virus 1 (DIV1) in captured Penaeus monodon from the Indian Ocean. NACA Newsletter, ISSN 0115-8503, 2020, XXXV: 2. https://enaca.org/?id=1093 (h) BoF, NFTEC, CSF (2019). Aquatic Animal Health in China (Issued by Bureau of Fisheries, Ministry of Agriculture and Rural Affairs, P. R. China, National Fisheries Technology Extension Center, China Society of Fisheries), 2019, China Agriculture Press, Beijing. (i) NACA. 2020. Decapod Iridescent Virus 1 (DIV1): an emerging threat to the shrimp industry. Disease Advisory, Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific, Bangkok, Thailand. 21, April, 2020. https://enaca.org/enclosure.php?id=1098
Por: George Chamberlain (a), Kevin Yuan (b), y Jerry Shi (c) Fuente: www.fishfirst.cn
Traducción: PhD. Ricardo Sánchez
Industria Acuícola | Producción
ACTUALIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN
MUNDIAL DE ACUICULTUR A
El mes pasado, la FAO lanzó una actualización de sus bases de datos de producción mundial de acuicultura, captura y producción de la FAO con datos de 1950 a 2018 (ver http://www.fao.org/fishery/statistics/en). Las siguientes cifras se recopilaron a partir de los datos disponibles en la base de datos FISHSTAT de la FAO. La producción acuícola mundial total aumentó a un nuevo máximo de 114,48 millones de toneladas en 2018, con una producción total valorada en US $ 139,7 mil millones, y el sector crece a una tasa anual promedio de 5,6% anual desde el 2000. Como se esperaba, los países asiáticos continúan dominando la producción acuícola; Los principales productores acuícolas en 2018 fueron China (57.8% de producción total), seguidos de Indonesia (12.8%), India (6.2%), Vietnam (3.6%), Bangladesh (2.1%), Rep. de Corea (2.0%), Egipto (1,4%), Noruega (1,2%) y Chile (1,1% de la producción mundial total en peso). Dentro de las Américas, Chile continúa dominando la producción acuícola en 1.287.233 toneladas en 2018, seguido de Brasil (605.730 toneladas: estimación de la FAO), Ecuador (539.755 toneladas: estimación de la FAO), EE. UU. (467.185 toneladas), México (247.222 toneladas), Canadá ( 191,323 toneladas), Colombia (132,756 toneladas), Perú (103,598 toneladas), Honduras (65,000 toneladas - estimación de la FAO), Nicaragua (29,468 toneladas), Venezuela (29,000 toneladas: estimación de la FAO), Cuba (28,628 toneladas), Guatemala (28,317 toneladas ), Costa Rica (20.820 toneladas), Paraguay (11.536 toneladas), Panamá (10.445 toneladas), El Salvador (8.600 toneladas), Bolivia (3.500 toneladas: estimación de la FAO) y Argentina (3.205 toneladas, equivalente en peso vivo).
1
Los peces de aleta actualmente dominan la producción acuícola mundial con 54,28 millones de toneladas (47,4% de la producción mundial total) en 2018, seguidos de plantas acuáticas o algas (32,39 millones de toneladas o 28,3%), moluscos (17,51 millones de toneladas o 15,3%), crustáceos (9,39 millones de toneladas), anfibios y reptiles (483,192 toneladas) y animales invertebrados diversos (435,375 toneladas).
4
2
5
3
6
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
34
7
8
9
10
Albert G.J. Tacon PhD Aquahana LLC Kailua, HI 96734 USA agjtacon@aol.com
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
35
......................................................................................................................................................................................................................................................................................
Industria Acuícola | Producción
Industria Acuícola | Investigación
Foto de cortesía.
Empresa de tecnología de
clasificación de peces
busca modernizar granjas
La tecnología de clasificación en el agua de Agam consiste en una jaula de clasificación y una red de
almacenamiento para hacer que el trabajo de separar o clasificar los peces por tamaño sea menos laborioso.
L a vice pre sident a Maya Schushan Orgad de AgTech en Trendlines, firma de inversión en Israel, evaluó la tecnología acuícola actual y concluyó que es "medieval" y está rezagada con respecto a otros sectores de alimentos que han adoptado la automatización. Es p o r e s o que apr ove chó la oportunidad para invertir en Agam, una compañía israelí que desarrolla un sistema automático de clasificación y recuento de peces en el hábitat. Lanzado en 2018, Agam ha estado trabajando en un sistema en el agua, basado en sensores y electromecánico que consiste en una jaula de clasificación y una red de almacenamiento con el objetivo de automatizar las tareas intensivas en mano de obra para clasifi-
car y contar en granjas de peces mientras mejora precisión y rendimiento de cosecha. Con el apoyo de Trendlines y el financiamiento de la Autoridad de Innovación de Israel, Agam ha alcanzado la etapa de prueba de concepto después de probar un prototipo en tres granjas de peces del interior, clasificando y contando tres toneladas diarias de peces como tilapia y carpa, dos de las especies más comercializadas e importante del mundo. Los piscicultores, t anto en operaciones grandes como pequeñas, conocen el desafío de tener que pescar manualmente para evaluar su tamaño para tiempos óptimos de cosecha. "Es mucho trabajo y muy inIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
36
tenso", dijo Eli Liraz, CEO de Agam Aquaculture. “Tampoco es exacto. Deben tirar la red una y otra vez mientras evalúan si tienen suficientes peces del tamaño deseado". Dicho proceso manual también ejerce presión sobre los p e ce s, dijo, lo que pue d e afectar significativamente su salud y afectar el rendimiento. C o n el sis t e ma A ga m, lo s usuarios primero establecen el tipo de pescado y el tamaño deseado para clasificar. Esto altera las aberturas del compartimento de una jaula submarina, lo que solo permite la entrada de peces de cierto tamaño. Después de atraer a los peces a la jaula de clasificación a través de alimentos o materiales de señuelo, que
Industria Acuícola | Investigación dependen del tipo de pescado y otras variables, como la hora del día, los sensores cuentan los peces y estiman el peso de los peces mientras el sof t ware calcula la bio masa. Una vez que se recolecta la cantidad deseada de un tamaño ideal, los peces se mueven a una red de almacenamiento adyacente. Hay mucho espacio para nuevas tecnologías como esta para crear un valor sustancial. Una aplicación obvia, es usar el sistema para clasificar y contar peces grandes, que desembarcan premios más altos en el mercado. Sin embargo, el sistema también es útil para clasificar y reco lectar peces más pequeños, explicó Liraz, ya sea para sacarlos del estanque de reproducción o para moverlos a otro estanque para alimentarlos sin la competencia de peces más grandes. "De esta manera, toda la granja puede alcanzar el tamaño óptimo para la cosecha", agregó. Debido a que este proce so ocurre en el hábitat, los peces lo toleran mejor, dijo Liraz, y señaló que los casos de mortalidad y daños pueden afectar hasta el 15% de una cosecha. "Con nuestro software, también podemos verificar cuándo comen los peces o si necesitan comer", dijo. "Incluso podemos seguir la cur va conocida de crecimiento y si vemos que los peces no están creciendo, podemos aler t ar a las granjas a medida que surgen problemas en tiempo real". La captura parcial también le da a los peces más espacio y oxígeno por metro cúbico cuadrado, ya que los productores pueden retirar los peces más grandes, listos para la captura antes de seguir comiendo alimentos y agregando contaminación al agua. "Esto conduce a una mejor relación de conversión alimenticia, así como a un menor consumo de agua porque los productores no tienen que agregar más y más agua para mantenerla limpia", dijo Liraz. "Entonces también puedes usar el agua del estanque como fuente de riego". Hasta la fecha, Agam ha sido parte del programa de incubadoras de Trendlines, en el que la compañía de inversión proporciona capital inicial y apoyo para una tecnología disruptiva durante sus primeras etapas, cuando otros inversores pueden conside-
rarlo demasiado arriesgado. "Uno de nuestros enfoques de inversión es la acuicultura porque es un mercado emergente y en crecimiento, pero se está quedando atrás de otras áreas agrícolas en términos de tecnología, interrupción y adaptación", dijo Orgad de Trendlines. "Hay mucho espacio para nueva s te cnología s como esta para crear un valor sustancial". Por ejemplo, una granja con 10 hectáreas de tilapia y un rendimiento de 220 toneladas puede esperar un retorno de la inversión del sistema Agam dentro de 1 a 2 años, según Liraz. Hasta la fecha, las pruebas de produc tos de Agam se han centrado en las granjas de peces continentales, pero Liraz dice que el sistema también es adecuado para la piscicultura oceánica porque los sensores pueden funcionar en cualquier tipo de agua y para cualquier especie de pez. Después de alcanzar la prueba de concepto, Agam desarrolló un segundo prototipo con mejoras adicionales que se lanzarán pronto en los sitios de prueba. "Hemos actualizado el sistema de control y hemos encontrado una manera de acelerar la rapidez con la que los peces se mueven de la jaula de clasificación a la red de almacenamiento al reducir el tamaño de la jaula y cambiar el volumen de agua", explicó. M i e n t r a s t a n t o, p a r a in versores como Trendlines, la cla r a ve n t aja p r ác t ic a d e dich o sis t e m a e s u na opor tunidad atrac tiva. "El sistema est á ordenando y contando o no", dijo Orgad. "Las ventajas son muy fáciles de ver y cuantificar". Actualmente, Agam busca socios de la industria para completar el desarrollo de produc tos y lanzar su esfuerzo de financiación de la ronda A, con la esperanza de salir al mercado en 2022. A r tículo public ad o p or la Global Aquaculture Alliance, mayo 11, 2020.
Autor: AMANDA MCCORQ U O DA L E , e s cr i t o r a in de p endiente con s e de en Nu e va Yo r k , y cu b r e la s tendencias emergentes en la in d u s t r ia alim e n t a r ia . Industria Acuicola | Mayo 2020 |
37
Industria Acuícola | Producción
Maricultura de pargo en jaulas;
alternativa de producción de alimento ante la crisis en proceso.
E
n el marco de la situación económica nacional causada por la pandemia del Covid-19 y ante la crisis económica en proceso, donde el sector acuícola-pesquero se está viendo afectado, surge hoy más que nunca la necesidad de continuar y apuntalar las investigaciones para que la maricultura en jaulas continúe contribuyendo a la seguridad y a la soberanía alimentaria del País, sobre todo al ser declarada como una actividad esencial por la producción y el abasto de alimentos. Por lo antes mencionado, este artículo da a conocer los avances tangibles en la maricultura de pargo en jaulas flotantes, donde se contó con la participación de los pescadores de la Isla de la Piedra, Investigadores de CIAD Mazatlán y personal de Global Fish y Acuacultura, quienes en conjunto lograron desarrollar el primer cultivo piloto comercial sustentable de pargo criado en laboratorio y engordado en jaulas flotantes en el Noroeste de México, donde se cosecharon 13 toneladas de alimento disponible para el consumo humano. II. Contexto de la producción acuícola pesquera En México, el sector acuícola – pesquero ha sido considerado como una industria esencial ante la actual crisis de salud. Sin embargo, el contexto nacional es parecido al mun-
Figura 1. Ejemplares de pargo flamenco Lutjanus guttatus producido en laboratorio y cultivado en jaulas flotantes en Sinaloa, México. dial, donde el abastecimiento de pescado de captura está alcanzado su máximo, por lo que esta situación al ser combinada con el crecimiento de la población ha obligado por un lado a ordenar y administrar mejor las pesquerías, y por el otro a buscar nuevas alternativas de producción pesquera. La acuicultura tradicional que ha sido una de esas alternativas presenta ya síntomas de presión que amenazan su sostenibilidad, y enfrenta actualmente los siguientes problemas: i) calidad y flujo del agua para los procesos de producción, ii) terrenos adecuados para realizar los cultivos y poder escalar la producción y iii) altos costos de la energía eléctrica y combustibles. Es en ese sentido, que la maricultura y particularmente el cultivo de peces en jaulas, es una tecnología que ha emergido con gran potencial para abastecer la producción de alimentos marinos de proteína de calidad en todo el mundo, y en México no es la excepción. Respecto al desarrollo de la maricultura en jaulas en México, paso a paso los investigadores científicos, academia, ingenieros, productores y gobierno, han superado algunos procesos para desarrollar sistemas Industria Acuicola | Mayo 2020 |
38
de jaulas confiables, alimentos especializados por tipos de recursos acuícolas, detección de enfermedades y protocolos de reproducción de peces dulceacuícolas y peces marinos como el robalo y los pargos. Dentro de los recursos de pargos, investigaciones científicas llevadas a cabo lograron identificar las ventajas del pargo flamenco Lutjanus guttatus como especie potencialmente viable para su cultivo en jaulas flotantes y así dominar el ciclo reproductivo de este recurso (Álvarez-Lajonchere et al., 2012; Abdo de la Parra et al., 2015), además de contar con biotecnología probada en alimentación (Silva-Carrillo et al., 2012), detección oportuna de patologías (Soler-Jiménez et al., 2012), consideraciones económicas (Martínez-Cordero et al., 2017) además de innovaciones tecnológicas en los sistemas de cultivos de jaulas empleados que aseguran su desarrollo a escala piloto comercial. III. Caso de éxito. Cultivo de pargo en jaulas flotantes en el Noroeste de México. Durante el primer cultivo piloto comercial de pargo en jaulas flotantes en Sinaloa, México, se lograron cosechar 13 toneladas de producto fresco, con peso promedio de 450
Industria Acuícola | Producción g en un tiempo menor a 360 días de cultivo (Figura 1). Se contó con la participación de los pescadores de la Isla de la Piedra, Sinaloa, personal de Global Fish y Acuacultura, así como con la asistencia técnica y científica de investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Mazatlán (CIAD) durante todo el seguimiento del cultivo. Para ello, cerca de 40 mil juveniles de pargo flamenco criados en laboratorio con 60 días de nacidos y obtenidos del CIAD con un peso inicial superior a los 14 g fueron aleatoriamente sembrados en un módulo de cuatro jaulas flotantes construidas con tubo de alta densidad HDPE, malla de polietileno sin nudo con tratamiento antifouling para prevenir incrustaciones marinas y cubiertas con red antipájaros para evitar depredación. Los parámetros de crecimiento y seguimiento operativo se realizaron de manera periódica en una bitácora de cultivo. Mensualmente se registraron los datos de crecimiento midiendo la longitud total a la edad (TL) y el crecimiento en peso de una muestra del 3% de la biomasa en cada jaula. Para más información se puede consultar a Hernández et al., 2016. Los peces fueron comercializados a los restaurantes locales, regionales y nacionales y sirvieron de alimento para las familias de los pescadores de la Isla de la Piedra. Así mismo, se presentó una oferta de compra para comercialización en el extranjero, no obstante, la demanda superaba la capacidad de cosecha (dado que se trataba de un proyecto piloto), dejando así una brecha de demanda de alimentos de origen marino, o bien un mercado potencial que debe de ser explorado. Tomando en cuenta los aspectos de crecimiento, adaptación al cautiverio y un precio moderado de la especie en el mercado, sobre la base de un cultivo de ciclo completo, este estudio no descubre el hilo negro que muchos ya conocemos, sino más bien apuntala con información científica y tecnológica, que este recurso presenta importantes ventajas como especie candidata para su cultivo comercial en jaulas flotantes. IV.Consideraciones finales El cultivo de pargo en jaulas tiene un gran potencial de desarrollo, sin embargo, una de las claves para detonar su cultivo radica en que esta actividad debe de ser considerada como una actividad generadora de alimentos, y por ende su enfoque debe de ser prioritario, dada la importancia que tiene en la seguridad alimentaria del País.
pargo en jaulas, los aspectos biotecnológicos explorados en su cultivo, y unas políticas públicas enfocada en la soberanía alimentaria, todo ello juega hoy un papel clave para el desarrollo sólido de la acuicultura de pargo en jaulas, por lo que existe la confianza en que la maricultura en jaulas logrará ser exitosa para el beneficio del sector y sobre todo como actividad esencial para generar alimentos de origen marino y de calidad ante una situación como la actual vivida en México. Por último, hay una gran curva de aprendizaje que se podría probar con la industria, el sector de pequeña escala y el sector privado para mostrar lo que es posible hacer y así, obtener una aceptación sobre este desafío de la maricultura donde sin lugar a dudas habrá múltiples ganadores. V. Literatura citada Abdo de la Parra, M. I., L. Rodríguez-Ibarra, G. Montes de Oca, G. Velasco-Blanco and L. IbarraCastro. 2015. Estado actual del cultivo de larvas del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Latin American Journal of Aquactic Research. 43 (3): 415-423. Álvarez-Lajonchere, L., M. I. Abdo de la Parra, L. E. Rodríguez, G. Velasco, A.C. Puello, B. González. 2012. Th escale-up of Spotted Rose Snapper, Lutjanus guttatus, Larval rearing at Mazatlan, México. Journal of the World Aquaculture Societ y. 43: 411- 422. Hernández, C. H., C. Hernández, F. J. Martínez-Cordero, N. CastañedaLomas, G. Rodríguez-Domínguez and A. J. Tacon. 2016. Effect of density at harvest on the growth performance and profitability of hatchery-reared spotted rose snapper, Lutjanus guttatus, cultured in floa-
Considerando los avances científicos, tecnológicos y ambientales que ha experimentado el cultivo de Industria Acuicola | Mayo 2020 |
39
ting net cages. Journal of the Word Aquaculture Society. 47 (1): 51-60. Martínez-Cordero, F. J., E. SánchezZazueta, and C. Hernández. 2017. Investment analysis of marine cage culture by applying bioconomic reference points: A case study of the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) in México, Aquaculture Economics and Management. Silva-Carrillo, Y., C. Hernández, W. R. Hardy, B. González-Rodríguez y S. Castillo-Vargasmachuca. 2012. The Effect of substituting fish meal with soybean meal on growth, fedd efficiency, body composition and blood chemistry in juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttats (Steindachner, 1869). Aquaculture, 364-365: 180-185. Soler-Jiménez L.C., A. GarcíaGasca y E.J. Fajer-Ávila. 2012. A new species of Euryhaliotrematoides Plaisance y Kritsky. 2004 (Monogenea: Dactylogyridae) from the gills of spotted rose snapper, Lutjanus guttatus (Steindachner) (Perciformes: Lutjanidae). Systematic Parasitology, 82: 113-119. ISSN: 0165-5752. Para más información: www.globalfish.com.mx carlos.hernandez@globalfish.com. mx Global Fish y Acuacultura, S.A. de C.V. es una empresa que fomenta la investigación y el desarrollo ordenadode la acuicultura y maricultura, a través deservicios innovadores para una acuaculturarentable, sustentable y segura
Industria Acuícola | Investigación
Camaronicultura: Características, desafíos y ventajas del uso de pronutrientes La producción de alimentos y en especial de proteína animal es un gran desafío que afronta la humanidad, ya que, a mediados del siglo XXI, la cantidad de habitantes se prevé que superará los 9000 millones. Cultivo de Camarones El cultivo de camarones se desarrolla en zonas costeras para poder aprovechar de forma más eficiente el agua de mar. En el sitio de establecimiento de la granja también son de importancia el tipo de suelo, la cubierta vegetal, el flujo de agua continental, las mareas, y la capacidad de los cuerpos de agua para toma y descarga.
Gráfico 1: crecimiento de la población mundial.
La acuicultura nos brinda una proteína de alta calidad y a un precio más competitivo que anteriormente, hecho de suma impor tancia para conseguir el abastecimiento que necesita la población. La actividad tuvo un fuerte crecimiento en las décadas del 80 y 90, de aproximadamente el 10%, y del 6% entre el 2000 y 2016. Del total de la producción mundial de peces, la acuicultura representa el 46%, el resto corresponde a pesca de captura continental y marina. La producción anual de peces comestibles obtenidos de granjas acuícolas es de 54 millones de toneladas de peces de aleta, 17 millones de to-
neladas de moluscos y 7,9 millones de toneladas de crustáceos. Dentro de la acuicultura, la camaronicultura ha experimen-
tado un fuerte crecimiento en los últimos años. China es el gran productor acuícola y líder en producción de camarones. El crecimiento de esta actividad también se observa en América Latina, destacándose México y Ecuador como los principales productores. Le demanda muestra una tendencia cada vez más globalizada, siendo EE. UU., Unión Europea, Japón y China los importadores de mayor volumen. La especie cultivada en mayor proporción es el camarón petiblanco o langostino vannamei (Litopenaus vannamei). En el 2016 se produjeron 4156 toneladas, que representan un 53%
del total de crustáceos cultivados. Este es original del océano pacífico, se extiende desde el estado de Sonora, en México, hasta el noroeste de Perú. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
40
Los progenitores se obtienen de 3 maneras: son capturados, cosechados en la misma granja (se prolonga el ciclo hasta la maduración sexual) u obtenidos en centros reproductores especializados. Los machos maduran a partir de los 20 g y las hembras a partir de los 28 g, a una edad de entre 6 y 7 meses. Cuando alcanzan los 30 - 45 g liberan entre 100.000 y 250.000 huevos. En las hembras se practica la ablación de uno de los pedúnculos oculares con el fin d e p r ovo c ar r e p e t id o s ciclos de maduración y desove. El desove se produce por la noche en tanques individuales o comunitarios. Luego de la eclosión, a la tarde siguiente se atrapan los nauplios, procedimiento facilitado por su tropismo lumínico. En la fase de incubación trascurren los 4 estadíos larvales (nauplios, zoea, mysis y postlarva), este período dura entre 26 y 31 días. Una vez finalizado el cultivo larval, las postlarvas (PL) son trasladadas a los estanques de
engorda. Existen distintos tipos de técnicas de engorde que se diferencian principalmente por su densidad de siembra.
.
Industria Acuícola | Investigación además del impacto ambiental generado por la producción. Y también podemos mencionar, entre otros, la necesidad de ingredientes que son indispensables para satisfacer la demanda creciente de alimentos acuícolas, la competencia con otras producciones por los recursos y los problemas de inversión. En la historia de la camaronicultura, ha habido pandemias graves y periódicas. Actualmente, la industria está aprendiendo a manejar y coexistir con enfermedades a medida que crece en todo el mundo. Las enfermedades que afectan en mayor medida la camaronicultura a nivel mundial son:
Gráfico 2: esquema del ciclo del cultivo de camarón.
Los camarones se cosechan con un peso de 15 a 20 g en los sistemas extensivos y de 20 a 25 g en los sistemas intensivos. Para la cosecha, se drenan los tanques durante la marea baja o se bombea el agua y luego se utilizan redes atarraya, cucharas de red o cubetas perforadas para recogerlos. Para su comercialización, el camarón se selecciona, lava,
pesa y mata al sumergirlo en agua a 0-4˚C. Posteriormente se conserva con hielo y es transportado a las plantas de procesamiento y mercados. Desafíos La industria del camarón enfrenta muchos desafíos, sobre todo diversas enfermedades causadas por bacterias, virus y protozoos;
• El síndrome de la mancha blanca o White Spot Syndrome Virus (WSSV): Es la enfermedad que probablemente causa las mayores pérdidas directas en Asia y Latinoamérica (excepto en Brasil y Venezuela, los cuales se mantienen libres). La mortalidad suele alcanzar el 100% entre dos y siete días desde el comienzo de la infección. Los camarones muestran manchas blancas (inclusiones) características, de uno a dos milímetros de diámetro, en la superficie del cuerpo, caparazón, apéndices.
............................................................................................................................................................................................
Industria Acuícola | Investigación
• El virus de la cabeza amarilla (YHV), ha estado presente en la camaronicultura asiática, donde P. monodon se ha vuelto resistente. Sin embargo, hay una fuerte posibilidad de que YHV pueda causar problemas en las nuevas industrias de cultivo de P. vannamei y P. stylirostris, aunque no se reportaron casos en América Latina. La infección causa inflamación de páncreas e hígado y un ligero color amarillento. La mortalidad empieza a las pocas horas y resulta en un 100% en los próximos 3 a 9 días. En la actualidad, a pesar de que se ha demostrado su presencia en los estanques, rara vez se ven los síntomas.
pacto mientras mejoramos la eficiencia del sistema productivo. Uso de pronutrientes en camarones La reducción y prohibición del uso de antibióticos debido al impacto que producen en el ambiente y la resistencia bacteriana impulsa la investigación en soluciones naturales. Los pronutrientes son moléculas orgánicas complejas obtenidas de extractos botánicos y su mecanismo de acción consiste en potenciar la respuesta fisiológica orgánica de los ani-
una estrategia para disminuir el impacto de estos desafíos. La utilización de pronutrientes ha tenido buenos resultados, observándose reducción de la mortalidad y reducción del índice de conversión (hasta un 7% de mejora). Este tipo de pronutrientes potencia y estimula la respuesta inmune del camarón, haciendo que esté mejor preparado para responder a los desafíos y situaciones estresantes. Conclusión La camaronicultura mundial es una actividad con alto potencial de crecimiento que ha te-
• Síndrome da Taura: enfermedad ampliamente distribuida, surgió en Ecuador, desde donde alcanzó el resto de Latinoamérica y Norte América en pocos años y, más tarde, el continente asiático. Infecta camarones juveniles, que generalmente morirán durante la muda, con una tasa de mortalidad variable, entre un 5 y un 95%. Los que sobrevivan pasan a una fase crónica de la enfermedad que se manifiesta como manchas distribuidas al azar sobre la cutícula, que a veces desaparecen en la muda. • B a c t e r i a s t i p o V i b r i o. L a s vibrio sis c aus an apro x i m a d a m e n t e e l 10 % d e las pérdidas en las granjas. • Aparte de las epizootias anteriormente mencionadas, se han reportado también efectos y daños producidos por enfermedades asociadas a gregarinas (Nematopsis, Cephabolus y Paraophioidina). La signología asociada a la infestación por gregarinas se debe al daño intestinal que producen, que altera la absorción de nutrientes y el crecimiento. En infestaciones graves, se puede observar una coloración amarillenta del intestino. La producción de camarones recibe críticas por su impacto sobre el ambiente. La actividad ha causado el desplazamiento de bosques de manglares y marismas, hay reportes que hablan sobre la deforestación de millones de hectáreas alrededor del mundo, lo que, además de causar una modificación del paisaje y del patrón hidrológico, tiene impacto sobre el ecosistema local, ya que representan la fuente principal de materia orgánica en las zonas costeras. Probablemente uno de los desafíos más importantes a resolver en la camaronicultura sea la cantidad de deshechos de materia orgánica proveniente del pienso no consumido en las granjas, que se vierten al agua de descarga. Es decir que, mejorando la conversión alimenticia, podemos reducir este im-
Gráfico 2. Índice de conversión obtenido en el grupo control y el grupo con pronutrientes optimizadores intestinales a lo largo del ensayo.
males. Existen distintos tipos de pronutrientes, cada uno con una célula diana específica. Los pronutrientes optimizadores intestinales se han ensayado para evaluar el efecto en el control de infestaciones por gregarinas. Estos estimulan la inmunidad fisiológica de los camarones, favoreciendo la capacidad del epitelio intestinal para romper el ciclo de las gregarinas, evitando su multiplicación. El control de la parasitosis se expresa en mejores índices productivos (peso, índice de conversión). El grupo con pronutrientes optimizadores intestinales obtuvo un peso medio final de 20,4 g, un 8% (1,5 gr) superior al peso obtenido en el grupo control, cuyo peso medio final fue de 18,9 g. Considerando los exigentes desafíos a los que se enfrentan los camarones: enfermedades virales, manejos, transportes, densidad de siembra elevada, cambios en la calidad de agua, etc., estos factores sin duda generarán estrés que afectará el sistema inmune, aumentando la susceptibilidad a enfermar. Es por ello que la utilización de inmunoestimulantes es Industria Acuicola | Mayo 2020 |
42
nido un aumento sostenido en términos de productividad en los últimos años. Es una importante actividad alimentaria que debemos proteger ya es necesaria para cubrir la demanda de proteínas de una población en constante crecimiento. Como toda actividad realizada por el hombre, la camaronicultura también tiene un impacto en el ecosistema, y es por ello que se debe recurrir a todas las herramientas y tecnologías disponibles para tener una camaronicultura cada vez más sustentable. Entre las estrategias para mejorar la sustentabilidad de la camaronicultura destacamos el uso de pronutrientes optimizadores intestinales en camarones, que ayudan potenciar la inmunidad frente infecciones (como las gregarinas) y la respuesta a los distintos desafíos, al mismo tiempo que mejoran el rendimiento productivo, colaborando en parte a reducir el coste ambiental de las explotaciones. Autor: German Bertsch (veterinario en Biovet, S.A.), biovet@biovet-alquermes.com
Industria Acuícola | NOTA
Impacto del Covid 19 en el sector pesqueroyacuícola. El El Covid-19 no afecta a los productos pesqueros, pero el impacto indirecto es la demanda cambiante del consumidor, el acceso al mercado y problemas logísticos de transporte, por las medidas de confinamiento De acuerdo con el informe del 10 de abril de 2020, ¿Cómo está afectando Covid-19 a los sistemas alimentarios de la pesca y la acuicultura? de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). También señala la necesidad de proteger cada etapa de la cadena de suministro de la pesca y la acuicultura, dadas las complejas actividades que se requieren para entregar productos desde la producción hasta el consumidor final. Menciona que la actividad pesquera se redujo debido a la caída de la demanda y/o el precio, en partes de África, Asia y Europa, las especies de mayor valor se verán afectadas.
producto que permanece sin vender o explorar la posibilidad de congelar las producciones y hacer marketing directo a los consumidores finales. Por su parte el reporte de precios europeos de FAO Globefish de abril de 2020, señala que el brote de Covid-19 ha afectado los mercados de productos pesqueros en Italia, por las restricciones del gobierno, afectando la demanda. Los supermercados registraron compras de pánico, colapsando los sistemas de suministro logístico, los precios han bajado en Italia y es probable que bajen en Europa occidental en las próximas semanas. En la segunda parte de esta nota comentaré sobre los impactos del Covid-19 en el sector pesquero y acuícola en México. *Martín Téllez Castañeda es Especialista de la Subdirección de Pesca, Forestal y Medio Ambiente en FIRA. mtellez@fira.gob.mx “La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA”.
Recomienda designar a pescadores y/o acuicultores como “trabajadores esenciales”; aumentar las compras de alimentos marinos por parte de los gobiernos para uso institucional (prisión, hospitales, fuerzas armadas y programas de alimentación); proporcionar apoyos a dueños y tripulación de barcos que no pueden pescar y establecer precios mínimos por parte del gobierno para especies importantes. Prevé impactos en la producción acuícola por las incertidumbres para el futuro, por las interrupciones del mercado, los acuicultores no pueden vender y deben mantener las especies en cultivo y alimentarlas, aumentando los costos, gastos y riesgos. La capacidad de producción acuícola se verá afectada por el cierre de los servicios de alimentos en hoteles y restaurantes. Recomienda para la acuacultura como actividad prioritaria, acceder a seguros, tarifas de energía, programas de crédito con tasas preferenciales y opciones para reestructurar los préstamos, dar liquidez a las empresas y continuidad de operaciones. Para el área de proceso y mercados recomienda adaptarse a los cambios en la demanda, los productos pesqueros dependen de los sectores de servicios de alimentos y se verán afectados. Recomienda apoyar la cadena de suministro asegurando que los flujos comerciales continúen, procesar el
mtellez@fira.gob.mx Martín Téllez Castañeda 24 de mayo de 2020, El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Impacto-del-Covid-19-en-el-sector-pesquero-y-acuicola-20200524-0053.html
Industria Acuícola | Producción
ACUICULTURA EN JAULAS FLOTANTES EN EMBALSES DE MÉXICO: EL CAMINO A UNA POLÍTICA PÚBLICA EFICIENTE.
L
a acuicultura se ha convertido en una actividad muy importante a nivel mundial, prueba de ello es el crecimiento anual sostenido que se ha mantenido entre 8 a 12 % (FAO, 2018), lo que la hace la industría productora de alimentos con mayor crecimiento. En México esta actividad ha crecido en forma constante en las últimas décadas. Las especies más cultivadas son el camarón, la tilapia, el bagre, la trucha y la rana. La acuicultura es el cultivo de cualquier organismo acuático animal o vegetal, que en algún momento o a lo largo de todo su ciclo de vida requiere del agua para su desarrollo. Esto implica que para poder desarrollar esta actividad es necesario contar con el recurso hídrico (el agua) y es aquí donde la política pública en torno al uso de agua para la acuicultura en México juega un papel preponderante. El consumo de agua en la producción acuicula se relaciona con el tipo de sistema (extensivo, semiintensivo e instensivo) y niveles de cultivo (rural e industrial). En nuestro país los más comunes son los sistemas semiintensivos en estanques rústicos o semi rusticos con alimentación suplementaria. Dichos sistemas generan un rendimiento medio bajo de 3 a 5 kg/m2, si bien actualmente en México y en particular para el caso de la tilapia y el bagre se están implementando sistemas intensivos en jaulas flotantes, con rendimientos mucho mayores que pueden alcanzar 20 a 30 kilos de pescado/m3.
en torno a la política pública del aprovechamiento del recurso hídrico, usamos dos ejemplos de la situación que guarda nuestro país, en dos estados de la República Mexicana: Chiapas y Michoacán, que registraron una producción de 26,759 y 25,873 tons de tilapia respectivamente (SIAP, 2018) Para Chiapas, en el caso exclusivo del embalse de Malpaso (presa Nezahualcóyotl) existen más de 140 Unidades de Producción Acuícola (UPA´s), de las cuales 50 cuentan con un permiso de acuicultura de fomento vigente, 78 con un permiso vencido y 16 están en proceso de trámite (SOAP). No obstante, existen un número indeterminado de UPA´s que no cuentan con un permiso de acuicultura de fomento por parte la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA). Cabe mencionar, que el embalse Malpaso se encuentra en la parte media de un sistema en cascada, sobre el Río Grijalva, teniendo aguas arriba el embalse de Chicoasen y la Angostura y en la parte baja, el vaso regulador de Peñitas. Dado que la acuicultura produce nutrientes (desechos) que enriquecen el agua que les rodea, sus aportes deben de estar monitoreados o por lo menos calculados a fin de evitar alterar el ecosistema en que se encuentran las UPA´s así como los ecosistemas que se encuen-
tran río abajo. La emisión de los permisos de acuicultura permite delimilar la cantidad de UPA´s que idealmente desarrollen la producción sin causar afectaciones al ambiente. Para el caso de Michoacán, en el embalse Lic. Adolfo López Mateos, mejor conocido como “El Infiernillo” se ha calculado un potencial productivo superior a las 400 mil toneladas, sin que provoque alteración el estado trófico del embalse. Actualmente, en la zona existen 11 permisos de acuicultura de fomento vigentes, seis permisos vencidos y seis permisos en trámite. Por su parte, el caso de la presa del Gallo (la cual colinda entre Michoacán y Guerrero) en repetidas ocasiones se han presentado mortalidades causadas por la mezcla repentina de la columna de agua a finales del otoño, principios del invierno. Esto ha causado pérdidas económicas para un grupo importante de productore, si bien en este embalse solo se ubican 10 UPA´s con un permiso de acuicultura de fomento vigente y un permiso en trámite. Sin embargo, es evidente que existe un elevado número de UPA´s sin autorizacion por parte de la CONAPESCA (Figura 1), que como se mencionó anteriormente están modificando el ecosistema con los desechos durante el proceso de producción.
A nivel mundial, la tilapia juega un papel fundamental, ya que es la segunda especie más importante después de las carpas y su producción global superó los 5.9 millones de toneladas en 2018. Por ello, su cultivo representa una industria de más de 8 mil millones de dólares. En México, el cultivo de tilapia se ha convertido en una actividad muy importante, para el año 2017 se registró una producción de 179,918 toneladas, de las cuales 44.4 % se produjeron por acuicultura (80 mil tons) y 55.6 % (100 mil toneladas) se obtuvieron de pesquerías acuiculturales (SIAP, 2018). Ésta producción se genera principalmente en sistemas semiintensivos con estanquería rústica o semirústica (estanques de geo membrana o jaulas flotantes). Para fines prácticos, en este trabajo nos enfocamos a los sistemas de cultivo intensivo en jaulas flotantes, ubicados en cuerpos de agua de jurisdicción federal. Planteamiento del problema. Para poder referir la problemática
Figura 1. Muestra una UPA con su permiso de acuicultura de fomento y fuera de ella una gran cantidad de jaulas sin autorizacion por parte de la CONAPESCA. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
44
Industria Acuícola | Producción La importancia de realizar este comparativo se debe a que en Chiapas se ha incrementado de manera notable la instalación de UPA´s a partir del inicio de operaciones de la empresa Acuagranjas Dos Lagos (ahora Regal Springs, México), a mediados del año 2008. Esto ocasionó que un grupo importante de pescadores organizados en cooperativas pesqueras incursionarán en la acuicultura (primero en Peñitas y más adelante en Malpaso). Este crecimiento se ha fundamentado en el apoyo que ha dado la empresa a las cooperativas y que ha impulsado de manera importante la actividad acuícola y ha favorecido de marea positiva a la economía de la región. No obstante, este crecimiento
do del recurso hídrico, es indispensable contar con un permiso de acuicultura de fomento o en su caso con una concesión de acuacultura comercial; ambos documentos son otorgados por la autoridad federal, es decir por la CONAPESCA. Luego de recibir la solicitud correspondiente y de que la información sea revisada y evaluada; CONAPESCA solicita al Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INAPESCA) una opinión técnica para demostrar la factibilidad y viabilidad del proyecto. Revisando algunos términos técnicos, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), en su artículo 4o define la acuacultura como: El conjunto de activida-
Las concesiones se otorgarán en función de la evaluación de los resultados que arrojen los estudios técnicos y económicos, así como de la cuantía y recuperación de la inversión. Los permisos se otorgarán cuando por la cuantía de la inversión no se requiera de estudios técnicos y económicos. La información requerida para la obtención de un permiso de acuacultura de fomento esta claramente estipulada en el Guión para la elaboración del Programa o Proyecto de estudio o de investigación científica. La lista de requisitos para obtener el permiso se muestra a continuación: 1. Acta de nacimiento, credencial de
Figura 2. Presa Peñitas en Chiapas, en donde es evidente la presencia de lirio acuático (Eichhornia crassipes).
acelerado de UPA´s en la zona, sin contar con una estrategia de planeación, una adecuada selección del sitio de cultivo y zonación, esta afectando la dinámica natural del embalse, al incorporar una gran cantidad de nutrientes y materia orgánica como subproductos de la actividad acuícola. Lo anterior cobra mayor importancia si se considera que estas afectaciones abarcan todo el sistema en cascada La Angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas, si bien la zona de mayor impacto ocurre aguas abajo del sistema, en el embalse Peñitas. Este almacena gran cantidad de materia orgánica y sirve como una planicie de sedimentación y reteniención de gran cantidad de materia orgánica y nutrientes. Actualmente, este embalse cuenta con una fuerte población de lirio acuático (Eichhornia crassipes), el cual incluso es visible desde fotografias aéreas como lo muestra la figura 2. El lirio ha crecido en forma acelerda debido a las altas concentraciones de nutrientes y su presencia esta afectando las operaciones acuícolas y de navegación en este embalse. Además, existe una presión muy importante en el sistema ya que se han instalado gran cantidad de jaulas flotantes, lo que ha ocasionado en varias ocasiones mortalidades de peces a causa de bajas concentraciones de oxígeno disuelto (hipóxia) o la ausencia total de este gas (anóxia). Para poder hacer un uso adecua-
des dirigidas a la reproducción controlada, pre engorda y engorda de especies de flora y fauna, realizadas en instalaciones ubicadas en aguas dulces, marinas o salobres, por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa. Por su parte la acuacultura de fomento: es la actividad que tiene como propósito el estudio, la investigación científica y la experimentación en cuerpos de agua de jurisdicción federal, orientada al desarrollo de biotecnologías o a la incorporación de algún tipo de innovación tecnológica, así como la adopción o transferencia de tecnología, en alguna etapa del cultivo de especies de la flora y fauna, cuyo medio de vida total o parcial sea el agua. Por lo tanto, esta actividad requiere de un permiso. Para el caso de la acuacultura comercial, la misma ley la define como: la actividad de acuicultura que se realiza con el propósito de obtener beneficios económicos y por lo tanto, esta actividad de acuerdo con la LGPAS requiere de un permiso y una concesión. La LGPAS en su Articulo 42 dice: la Secretaría podrá otorgar concesiones o permisos a personas físicas o morales para la acuacultura comercial, previo cumplimiento de los requisitos que se establezcan en esta Ley y en las disposiciones reglamentarias.
elector, pasaporte, certificado de nacionalidad mexicana o carta de naturalización. 2.Acta constitutiva 3.Acta de asamblea 4. Documentos que acrediten la legal disposición de los bienes de los equipos para realizar la acuicultura. 5. Cédula de inscripción al Registro Nacional de Pesca y Acuicultura (copia simple) 6. Programa o proyecto de estudio o de investigación científica 7. Documentos que acrediten la capacidad técnica y científica del asesor (copia simple). 8. Poder notarial, en caso de que el trámite lo realice el apoderado legal. 9. Comprobante de pago de derechos productos o aprovechamientos al iniciar el trámite https://e5cinco.conapesca.gob.mx/ayudaacuacultura.php 10. Solicitud de permiso para la acuacultura de fomento, formato FFCONAPESCA-001https://acuasesor. conapesca.gob.mx/documentos/Solicitud_PAF.pdf (https://www.gob.mx/conapesca/documentos/mas-informacion-conapesca-01-028-permiso-para-acuaculturade-fomento).
Industria Acuícola | Producción Para el caso de las concesiones acuícolas, también existe el Guión para la elaboración de estudio técnico – económico y los re quisitos para solicit ar la concesión son: 1. S olicit u d d e co nce s ió n acuícola en cuerpos de agua de jurisdicción federal 2. Acta de nacimiento 3. Acta constitutiva 4. Acta de asamblea 5. Documentos que acrediten la legal disposición de bienes 6. Estudio técnico-económico (de acuerdo con el guión de CONAPESCA) 7. Poder notarial, en caso de que el trámite lo realice el apoderado legal 8. Manifestación de impacto ambiental o informe preventivo o autorización correspondiente 9. Cédula de inscripción al Registro Nacional de Pesca y Acuacultura 10. Escrito donde manifieste el domicilio para oír y recibir notificaciones 11. Cédula de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) 12. Comprobante de pago de derechos productos o aprovechamientos ht tps://w w w.gob.mx /tramit e s / f icha /c o n c e sio n - p a r a la - acuacult ura - co m e rcial / CONAPESCA2307 Aquí e s d ond e s e re quiere de una política pública bien d e f inida y congr u e nt e p o r parte de la autoridad federal (CONAPESCA e INAPESCA), para lograr e s t able cer una planeación adecuada de los cuerpos de agua de jurisdicción federal y que se aprovechen para la actividad acuícola. Para ello es necesario otorgar información relevante sobre la selección del sitio y sobre todo datos claros y precisos de la profundidad del sitio de cultivo (batimetría), velocidad y dirección de las corrientes (hidrodinámica), a sí c o m o una d e s cr ip ció n amplia y clara de la infraestructura que se utilizará para evaluar la biomasa. Estos deben incluir: tipo de jaula, medidas, profundidad y los ciclos de producción (días de cultivo, ciclos por año, etc).
Adicionalmente, es de vital impor tancia la información de calidad del agua, que debe incluir en datos de transparencia del agua, nutrientes como fósforo y nitrógeno, entre otros. La información sobre fósforo total debe ser obligatoria, ya que esta es utilizada para desarrollar modelos de capacidad de carga (ecoló gica), los cuales toman como base el fósforo inicial presente en el sistema y estiman la producción máxima del sistema (toneladas por año) hasta alcanzar un nivel máximo de 100 mg /m3 de fósforo total. Est a concent ración de fósforo garantiza que no habrá una modificación del estado trófico del embalse, es decir que el calcular la capacidad de carga evit ará el cambio de un estado mesotrófico a eutróf ico (me dio pro duc tivo a productivo) o de oligotrófico a mesotrófico (poco productivo a medio productivo). No e s re comendable establecer UPA´s en cuerpos de agua productivos o muy pro duc tivos, ya que su capacidad de carga estará muy c o m p r o m e t id a y limit ad a . C o n e s t a in f o r m a ci ó n l o s servidores públicos del INAP E S C A p o d r ía n r e alm e n t e emitir una opinión té cnica para d e te r minar la viabilidad del proye c to, pero so bre todo se podría hacer una planeación ordenada del territorio y se podría aprove char de una manera sostenible el recurso hídrico de las aguas de jurisdicción federal. Recientemente (junio 2019), se llevo a cabo un curso para servidores públicos del INAPESCA, especialmente aquellos que emiten las opiniones técnicas para los permisos de acuicultura de fomento y las concesiones para producción acuícola comercial. Este curso tuvo como objetivo el homologar los criterios y habilidades para poder evaluar la capacidad de carga de los embalses de jurisdicción federal susceptibles a su aprovechamiento acuícola. Durante cinco días de curso se revisaron te ma s com o lo s principio s básicos de capacidad de carga, los fundamentos para la zonación y desarrollo de unidades de manejo acuícola y se revisaron varios ejemplos de estudios de capacidad de carga (información generada a través de un programa especial de CONAPESCA para evaluar los sistemas hídricos de jurisdicción federal). En este cur so se obser vó, que muchos de estos estudios no generan la información necesaria para determinar la capaIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
46
cidad de carga ecológica, por lo tanto la información que estos aportan es muy limitada e inadecuada para hacer una planeación estratégica para la producción acuicola. Actualmente, existe un documento muy importante sobre selección del sitio, capacidad de carga y zonación para acuicultura (Ross et al. 2013) y uno má s s o bre zonación acuícola, selección de sitios y áreas de manejo bajo el enfoque ecosistémico a la acuicultura (Manjarrez et al. 2018). En este último se muestran las bases para poder tomar decisiones sobre la selección del sitio y zonación para la instalación y manejo de UPA´s, las cuales consideran un enfoque ecosistémico y se evita el riesgo de daños adversos al ambiente, así como en la medida de lo posible se busca evitar los problemas sociales. Estos documentos son la base para que los ser vidores públicos de INAPESCA puedan aumentar sus habilidades y puedan desarrollar de una mejor manera su trabajo al momento de elaborar una opinión técnica. Asimismo sería muy pertinente (y fue una de las conclusiones y recomendciones del taller) fomentar el trabajo integrativo entre las diferentes instancias gubernamentales que se ven involucradas en los sistemas acuáticos como son: La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secret aria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comision Nacional para el C ono cimie nto y Us o d e la Bio diver sidad (CONABIO). En este sentido, es de suma importancia que los servidores públicos de la CONAPESCA, en particular de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola estén adecuada y suficientemente capacitados (en temas de capacidad de carga y zonación, entre otros), ya que son la autoridad que otorga los permisos y concesiones. Si estos funcionarios cuentan con una preparación competente p o drán planear d e manera eficiente y segura el aprovechamiento de las aguas interiores con potencial acuícola. A sí mismo e s fundament al que se realice una revisión de la información solicitada
Industria Acuícola | Producción para los Permisos de Acuicultura de Fomento y las Concesiones Acuícolas Comerciales, ya que los requisitos ac t uale s a p o r t an info r ma ción muy limitada referente al sistema o cuerpo de agua (profundidad, corrientes y calidad del agua). Sin esta información, la evaluación de la factibilidad del proyecto carece de los datos esenciales poder desarrollar modelos de capacidad de carga que permitan hacer una adecuada planeación del recurso. Si se revisa con detalle el objetivo de la acuicultura de fomento, la cantidad de permisos otorgados en los estados de Michoacán y Chiapas y la producción que aportan estas UPA´s, se puede observar que la mayoría de los productores están comercializando sus productos con fines lucrativos. Para este tipo de actividad, los productores deben solicitar una concesión para acuicultura comercial. Así mismo, considerando los problemas ambientales por un cre cimiento de s or ganizado se evidencia la urgente necesidad de una revisión a la legislación actual, la cual facilitaría y permitiría una adecuada planeación y la generación de una política pública basada en los criterios pro puestos por la FAO en torno a la acuicultura responsable. L a aplic ación d el enfo que ecosistémico en la acuicultura, así como una planeación adecuada y el establecimiento de unidades de manejo acuícola puede garantizar una producción sostenible. Es importante mencionar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) juega un papel fundament al en este tema, ya que ellos tienen conce sionado el uso de agua para la generación de electricidad (hidroeléctricas y vasos reguladores). No obstante, en la mayoría de los casos, los productores acuícolas no toman en cuenta la opinión de la CFE al m o m e nto d e e s t a ble ce r sus unidades de producción. La CFE siempre esta en la mejor disposición para apoyar los proyectos productivos en beneficio de las comunidades locales, principalmente aquellas que fueron desplazadas de las zonas de inundación en sus reservorios. Sin embargo, la operación acuícola con un crecimiento sin planeación puede poner en riesgo la operación e infraestructura de la CFE e incluso su propia producción. Existen varias unidades de produc-
ción ins t alada s muy ce rc a de las zonas protegidas de CFE, cercanas a las obras de toma y de los vertedores de demasías y esto implica un riesgo permanente para CFE. E n e l c a s o d e l t r a b aj o d e la SE M ARNAT, a t ravé s d e la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), es importante señalar que varios cuerpos de agua forman par te de alguna Área Natural Protegida en cualquiera de sus modalidades. Por ello, es de suma importancia conocer los planes de manejo de las áreas protegidas, para determinar si la actividad acuícola es permitida en el embalse, en cuyo caso, esto podría impulsar a los acuicultores a buscar apoyos de los programas especiales de la CONANP, como podría ser PROCODES entre otros. Recomendación final Una producción acuicola eficiente y sustentable requiere realizar un trabajo conjunto entre las diferentes dependencias federales, para lograr un o rd e namie nto acuícola en los principales embalses en donde existe producción acuicola en México. Si bien hoy en día esta función es atribución de la CONAPESCA, debe existir una vinculacion muy fuer te con CFE, S E M A R N AT, C O N A G UA , CONA NP, CONA BI O, e tc. Estas dependencias recaban y generan informacion que puede ser usada para realizar los estudios de capacidad de carga (física, ecológica y social), además de que permitiría realizar una planeacion y uso eficiente de los recusos hídricos del país y posibilitaría establecer unidades de manejo acuicola con enfoque ecosistémico protegiendo el ambiente. La elección es seguir creciendo desorganizadamente y agotar los recursos o plantear estrategias de producción sustentable que garanticen el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Por ello se debe sensibilizar, promover y regular para que lo s p r o d u c t o r e s acuic ola s cuenten con su permiso de acuicultura de fomento o concesión según sea el caso, ya que esto permitirá elaborar un censo preciso de los productores y la producción en cada embalse. Esta información facilitará la toma de decisiones al momento de increment ar el número de unidade s de producción por embalse. Para los productores, se reIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
47
comienda realizar un estudio muy completo para la selección del sitio para el establecimiento de su UPA, ya que de este depende el éxito del proyecto. Normalmente, los productores eligen sitios someros y muy cercanos a las orillas y en estos lugares las corrientes de agua son muy bajas y no permiten una buena exige nación y evitan la disperción de las excretas de los peces y el alimento no consumido. Referencias: Aguilar- Manjarrez, J., Soto, D. y Brummett, R. (2018). Zonificación acuícola, selección de sitios y áreas de manejo bajo el enfoque ecosistémico a la acuicultura. Un manual. Info r m e AC S18 071. Ro ma, FAO y el Grup o del Banco Mundial, Washington DC. 62 pp. Incluye una tarjeta USB que contiene el documento completo (395 pp.). FAO. 2018. El est ado mundial d e la p e s c a y la acuicult ur a 2018 . Cu m plir lo s objetivos de de sarrollo s o s te nible. Ro ma. 233 p p. Ross, L.G., Telfer, T.C., Falconer, L., Soto, D. & AguilarM anjar r ez, J., e d s. (2013). Site selec tion and carr ying c a p a ci t i e s f o r inla n d a n d coastal aquaculture. FAO/Institute of Aquaculture, University of Stirling, Expert Workshop, 6 – 8 December 2010. Stirling, the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland. FAO Fisherie s and Aquaculture Pro ce e dings No. 21. Rome, FAO. 282 pp. Ser vicio de Información Agroaliment aria y Pesq u e r a ( S I A P ) h t t p: // w w w. c amp omexic ano.go b.mx / raw_ p e sc a _ go bmx /s e ccio nar_ e sp e cie.php Fe cha d e consulta 15 de mayo de 2020. Sistema de Operación Acuicola y Pe squero (S OAP) ht t p s: //s o ap.conap e s c a. gob.mx /Ordenamiento/ C o nve r t id o r C o o r d e nad a s / Fecha de consult a 15 d e m a y o d e 2 0 2 0 . Dr. Antonio Campos Mendoza Dra. Rebeca Aneli Rueda Jasso Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. camposma@gmail.com
Industria Acuícola | Investigación
Centro de acuicultura
prospera en antiguo establo de cerdos | Producción sostenible Con una creciente demanda de producción sostenible de productos del mar, existe una tendencia creciente para los granjeros sin litoral que alguna vez criaron cerdos o ganado para recurrir a la piscicultura en interiores. Cuando la familia de Leland Meador abandonó el negocio de la cría de cerdos, sabía que quería convertir el establo porcino no utilizado en una instalación de acuicultura interior.
buscando una manera de monitorear los niveles de oxígeno disuelto y temperatura continuamente sin un miembro del personal en el sitio. YSI proporcionó una solución efectiva con monitores continuos de calidad de agua 5500D y la aplicación Aquaviewer II, que muestra datos y envía notificaciones de alarma a su teléfono móvil. La granja instaló cinco monitores YSI 5500D en tres ubicaciones en toda la instalación para monitorear con precisión la calidad del agua. Cada monitor tiene 4 sondas, y cada sonda tiene un OD óptico y un sensor de temperatura.
Leland, propietario/operador de Hanilu Farms, tenía experiencia trabajando en acuicultura y sabía que había una gran demanda de productos pesqueros criados de manera sostenible. Se proyecta que la acuicultura sea la principal fuente de mariscos para 2031 debido a la creciente demanda de los consumidores y al agotamiento de los recursos del océano.
Todas las mediciones registradas por los instrumentos se muestran en la aplicación Aquaviewer II en tiempo real, haciendo que los datos estén disponibles en cualquier lugar, en cualquier momento. Las notificaciones de alarma se envían a través de notificaciones, mensajes de texto y correos electrónicos para que el
En 2017, el establo se convirtió en un Sistema de recirculación acuícola (RAS) de contención cerrada, en el que los organismos acuáticos se crían en agua tratada reutiliza- En cuanto a la pérdida de peces debido a una crisis de oxígeno, no he perda. El RAS, que se encuentra en el dido un solo pez con el sistema de monitoreo de oxígeno YSI. Nunca ha fallado. centro de Indiana y actualmente en su segundo año de operación, es una instalación de 34 tanques y 112,000 galones que produce alrededor de 2,000 libras de pescado por semana durante todo el año. Estos sistemas permiten la producción de alta densidad en espacios pequeños y se consideran uno de los métodos de acuicultura más sostenibles para el medio ambiente. Las instalaciones de RAS conservan el agua y minimizan la producción de efluentes (residuos), reduciendo el impacto ambiental de la operación.
La granja cría barramundi australiano, también conocido como lubina asiática, para la venta en el mercado de pescado vivo. Con una pulgada y un peso de aproximadamente 1/4 gramo, los alevines de barramundi se envían desde Australia directamente a las instalaciones de Leland, se crían en el RAS hasta que alcan- Los alevines de Barramundi se crían en tanques más pequeños (arriba) y una vez que son lo zan aproximadamente 1,5 libras y suficientemente grandes, se trasladan a tanques de engorde en otra parte de la instalación. luego se venden. Debido a que la salud de los peces es crucial, cada Un método común para monitorear personal pueda vigilar de cerca las tanque necesita ser monitoreado los niveles de OD y temperatura condiciones de calidad del agua. de cerca para vigilar el oxígeno dies mediante la verificación in situ suelto (OD) y los niveles de temcon un instrumento portátil. Hanilu El sistema de monitoreo es fácilmenperatura. El control del oxígeno Farms utiliza un medidor de OD te expandible, con la capacidad de agregar nuevos monitores y sondas disuelto es crítico en la acuicultuportátil YSI para recopilar y registrar ra. Barramundi típicamente crecedatos manualmente. La computadoen cualquier momento.La granja ha rá y prosperará dentro de un rango ra de mano es confiable, proporcioestado utilizando los monitores YSI de OD de 5-12 mg / L (ppm). Si los na datos precisos y utiliza un sensor durante 2 años y Leland está satisniveles caen por debajo de eso, los óptico para medir el OD. El instrufecho con los resultados y el tiempo peces pueden estresarse, dejar de mento funciona bien para verificaahorrado. La granja no ha perdido alimentarse y comenzar a morir. ciones rápidas, pero la granja estaba un solo pez debido al bajo nivel de Industria Acuicola | Mayo 2020 |
48
Industria Acuícola | Investigación oxígeno desde que se instalaron los monitores. Leland contribuye a la precisión de los datos del 5500D y dice: "Revisé y volví a verificar los niveles de oxígeno con mi ODO de mano varias veces, y cada vez que verifico, los monitores siempre están dentro de sus puntos calibrados".
Estamos en nuestro segundo año de operación y me alegra decir que los monitores YSI aún no han log ra d o i nfo r m a r m e c u a n d o e l oxíge n o e s b aj o.
Con las operaciones funcionando sin problemas, Leland tiene planes futuros para aumentar la producción debido a la alta demanda. Para ahorrar aún más tiempo, planea utilizar la capacidad de automatización del 5500D, que utiliza relés para controlar calentadores, alimentadores automáticos y válvulas solenoides para el suministro de oxígeno. La granja automatizará el oxígeno con una alarma predefinida que activará la apertura de una válvula si los niveles de oxígeno ba-
Leland utiliza dispositivos portátiles YSI para verificar el OD y la temperatura en uno de los tanques de la instalación.
jan demasiado, permitiendo que ingrese más oxígeno al tanque sin el requisito de enviar a alguien al sitio. “Elegí YSI porque fue fácil. Es uno de los únicos sistemas creados para una instalación acuícola real”, dice Leland. "Si no tuviera el sistema YSI, probablemente no estaría en el negocio hoy". Fuente: Steve Werblow colaborador YSI Incorporated | 1700/1725 Brannum Lane, Yellow Springs, OH 45387 Estados Unidos + 1-937-688-4255, +1 877-726-0975 (EE. UU.) info@ysi.com
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
49
Industria Acuícola | NOTICIAS
NACIONALES MEXICO.3 mayo 2020
Necesario impulsar la maricultura
Al año México genera cerca de un millón 800 mil toneladas de la producción pesquera. México tiene potencial para la acuicultura y maricultura sin embargo se requiere de mayor impulso asegura INAPESCA, al año México genera cerca de un millón 800 mil toneladas de la producción pesquera, cifra con la que alcanza la máxima capacidad de las pesquerías tradicionales. Con datos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, para el año 2016 el valor de la producción pesquera de Chiapas fue de mil 160 millones de pesos, lo que significó un aumento de 35.7 por ciento en relación al año anterior que fue de 855 millones de pesos, en donde 11 entidades federativas aportan 87 por ciento del valor de la producción pesquera del país, Chiapas en 2016, participó con 3.3
por ciento de la producción nacional. Pedro Sierra Rodríguez, director general de investigación pesquera en el Pacífico mencionó que se puede crecer en la acuicultura, solo se tiene que impulsar la maricultura, principalmente en el país se tiene información sobre las zonas con mayor potencial en la maricultura que son en la zona de Campeche, Golfo de California, Estados como Chiapas en aguas interiores en productos tradicionales, pero sobre todo de especies que pueden usar agua de mar y producción natural para la alimentación de diferentes especies. En el marco de las reuniones nacionales de investigación e innovación pecuaria, agrícola forestal y acuícola pesquera 2019, el representante de INAPESCA en su conferencia “Investigación en pesca y agricultura” señaló que se debe de promover más el cumplimiento de las normas a beneficio de la sustentabilidad producción y recuperación de las pesquerías. Añadió que, “creemos que existe una gran ventana de oportunidad en el cumplimiento de la normatividad se debe de formar comités de ordenamiento para que los usuarios, las cooperativas conozcan
más de las normas y se comprometan al respecto, pero tenemos que explicarles por qué se tienen que respetar una talla mínima, una veda, una cuota de captura, un sistema de pesca prohibido”. Destacó que el 87 por ciento de la producción pesquera en México proviene del océano Pacífico, el 91 por ciento de la producción promedio se extrae de los estados de Baja California Sur y Norte, Sonora y Nayarit. En Chiapas en 2016 la producción de mojarra ocupó el primer lugar de la producción pesquera estatal al participar con 51.4 por ciento del total, en segundo lugar se ubicó el atún con 31.8 por ciento y en tercer lugar el camarón con 6.9 por ciento. Entre 2005 y 2016 Chiapas aumentó su volumen de producción pesquera en 127 por ciento; las especies que mayor crecimiento mostraron en el periodo fueron la mojarra, el atún y el barrilete. De 2012 a 2016, el volumen de la producción pesquera se incrementó en 69 por ciento siendo la mojarra el de mayor importancia al crecer en 229 por ciento. De acuerdo con la dirección general de investigación pesquera en el Pacífico del Instituto Nacional de pesca y acuacultura podría incrementar la producción de la acuicultura y maricultura. Fuente: http://www.nvinoticias.com/ nota/144693/necesario-impulsar-lamaricultura
MEXICO .-
5 mayo, 2020.
El océano podría ofrecer la cura para el COVID-19 El océano juega un papel crucial en la lucha contra enfermedades como el COVID-19, debido a que es una fuente rica de compuestos antivirales, que se encuentran listos para ser descubiertos, advirtió el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés). En un documento, científicos como Inés Aguiar Branco, Lauren Thuringer y Robert Blasiak, señalan que una enzima proveniente de un microbio que se halla en las aguas termales es una pieza clave
en la tecnología que se emplea en los kits de detección de varios virus, incluido el SARS-CoV-2. Los investigadores pusieron como ejemplo, la proteína que se encuentra en un alga roja del arrecife de coral de las Islas Canarias, que fue fundamental en la batalla contra el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), padecimiento causado por un tipo de Coronavirus estrechamente relacionado con el Covid-19. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
50
Ante esta situación, alertaron que la diversidad genética de los organismos oceánicos enfrenta amenazas, lo que pone en peligro su uso en los casos conocidos y en potenciales avances científicos y comerciales. Destacaron que el término genoma oceánico se refiere al material genético presente en todos los organismos marinos y a la información codificada que contiene, lo que determina la abundancia y la resistencia de
Industria Acuícola | NOTICIAS
los recursos biológicos marinos, tales como la pesca y la acuicultura, que son pilares de la seguridad alimentaria y medios de subsistencia de muchos países.} Señalaron que esta industria proporciona alimentos a cientos de millones de personas a nivel global y emplea a más del 10 por ciento de la población mundial. Debido a que el material genético asociado a cada especie marina es único, la extinción de cualquiera de ellas conllevaría la desaparición de su información genética, lo que mermaría el potencial del genoma oceánico para abordar desafíos actuales como el cambio climático y el Covid-19, así como amenazas futuras, entre las que podría haber nuevas enfermedades”, manifestaron. En este sentido, indicaron que los gobiernos, investigadores y empresas deben garantizar que los países de ingresos bajos o medios se beneficien de su propia diversidad genética marina y que los países más ricos no exploten injustamente estos recursos. D e b e m o s a s e g ur ar n o s q u e el ge noma del océano se utilice de manera sostenible, just a y equit ativa. Muchas de estas cuestiones se debaten actualmente en las Naciones Unidas y mediante el Convenio sobre la Diversidad Biológica”, dest acaron. Agregaron que las investigaciones encargadas por el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible
identificaron varias oportunidades de acción para proteger la diversidad del genoma oceánico y procurar una distribución equitativa de sus beneficios y potenciales usos. En principio, es necesario aumentar las medidas de conservación, otorgando el carácter de área marina protegida (parcial o total) a por lo menos 30 por ciento del océano, tomando en cuenta los derechos y el acceso de las comunidades locales a los recursos, y garantizando la participación de las comunidades en la toma de decisiones. Fuente: https://www.imagenradio.com.mx/el-oceanopodria-ofrecer-la-cura-para-el-covid-19
LOS MOCHIS .-
10 de mayo, 2020.
Disminuye el precio del camarón: CESASIN Pese a que existen buenos niveles de producción del camarón, los productores acuícolas sufren una caída en el precio, así lo señaló el presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa, Santos Quintero Benítez, detalló que aunque están por alcanzar la cifra meta de producción que son 63 mil toneladas, se registró una baja en el precio de 30 pesos por kilogramo.
En lo que respecta a las enfermedades que se han registrado en la producción, indicó que se están realizando protocolos sanitarios y me-
jorando la resistencia en la larva para disminuir al máximo la afectación de enfermedades como NHP, mancha blanca y mortalidad temprana.
La situación aqueja al sector, pues en los últimos meses de comercializar el crustáceo a 100 pesos por kilo, este cayó a 70 o incluso en ocasiones a 65 pesos, cantidad que no deja ganancias factibles para la actividad. Quintero Benítez, resaltó que se recurrió a la reactivación de la Confederación de Acuicultores de Sinaloa (COADES), explicó que dicho organismo se encargará de buscar mejores precios de comercialización.
Fuente:https://www.meganoticias.mx/los-mochis/noticia/disminuye-el-precio-del-camaron-cesasin/29252 Industria Acuicola | Mayo 2020 |
51
Industria Acuícola | NOTICIAS
MAZATLÁN SIN .4 mayo, 2020.
El Saqueo de camarón está imparable
Dirigentes pesqueros exigen aplicación de operativos de inspección y vigilancia en el norte de Sinaloa y sur de Sonora El saqueo de camarón en altamar está imparable en esta temporada de veda, principalmente en el norte de Sinaloa y sur de Sonora, denunciaron dirigentes de organizaciones pesqueras. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Humberto Becerra Batista, criticó la simulación de los operativos de inspección y vigilancia, debido a que el furtivismo y las denuncias no han sido atendidas como deberían por parte de Conapesca. Calificó como inválida la excusa de que no existen los recursos suficientes para llevar a cabo las acciones, ya que la institución tiene la obligación de ejercer sus funciones de una u otra forma, por lo que ante esto el furtivismo ha crecido exponencialmente. Haya recursos o no, les manda la ley hacer el trabajo como debe de ser,
no lo están haciendo y ahorita todo eso ha generado que se fomente el furtivismo a nivel nacional, hay un futuro incierto para todos los pescadores que nos dedicamos a una actividad legal. Humberto Becerra Batista Mientras la veda de camarón en el Pacífico mexicano inició el pasado 15 de marzo, Becerra Batista comentó que, aunque no tiene un dato exacto, todos los días reciben denuncias de Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Baja California y Sinaloa, de las cuales la mayoría están sin atenderse en Conapesca. Con ello se le quita la posibilidad a los pescadores de mantener la industria con más de 80 años con un impacto que se vio reflejado en la última temporada de capturas con la disminución de los volúmenes a causa del saqueo del producto en edad reproductiva. Humberto Becerra Batista Por su parte, el presidente de la Unión de
Armadores, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, consideró que uno de los factores que más ha pegado a la industria pesquera es la falta de atención por parte de las autoridades para atender el changuerismo. Insistió que son urgentes los operativos de inspección y vigilancia oportunos, para evitar la pesca ilegal que no es privativo de la entidad, porque esta problemática se da en toda la república. PARA SABER El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola aseguró que todos los días reciben denuncias de Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Baja California y Sinaloa, de las cuales la mayoría están sin atenderse. Fuente: https://www.elsoldemazatlan.com.mx/local/el-saqueo- decamaron-esta-imparable-5182373. html
MEXICO .-
19 De MaYo 2020
México se encuentra en el top 10 de productores de tilapia a nivel mundial
Chiapas, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Sonora son los principales estados productores de tilapia mexicana. La tilapia mexicana tiene altos niveles nutrimentales, como son: proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos. El pescado es un alimento rico en nutrientes como proteína, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Tal es el caso de la tilapia – también conocido como mojarra, cuya carne es blanca, de sabor neutral, con altos niveles nutrimentales y de fácil acceso para los mexicanos, lo que resulta en uno de los pescados de fácil preparación y que puede consumirse en la dieta diaria. La tilapia es un pez que habita las regiones tropicales del mundo, que es en donde encuentra las condiciones adecuadas para su crecimiento y reproducción. Las características de alta resistencia y buen
crecimiento han hecho que sea una de las principales especies que se cultivan en el mundo, siendo China, Egipto y Filipinas los principales productores a nivel mundial. En el mundo, la tilapia ocupa el segundo lugar en producción acuícola y México es el noveno país productor de tilapia, lo que representa el 94.3 por ciento de la pesquería nacional de la especie, además se cría en granjas acuícolas para el consumo humano. “El cultivo de tilapia ha sido popularizado debido a sus cualidades: su carne es de excelente sabor, tiene un crecimiento rápido, gran resistencia, alta capacidad reproductora y adaptación para vivir en condiciones de cautiverio. Su producción está principalmente destinada al consumo humano, lo cual ha resultado ser un importante componente para la economía de algunas regiones de México”, detalló Leonardo Cericato, director de la Unidad de Acuacultura de MSD Salud Animal en México y Centroamérica. La tilapia se encuentra presente en prácticamente en toda la República Mexicana, entre los principales productores se encuentran los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Sonora.1 Por lo cual, no sólo representa una actividad de carácter comercial, sino que también juega un papel importante en el mejoramiento de la dieta de los mexicanos. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
52
“Entre sus propiedades nutritivas destaca la presencia de ácidos grasos Omega-3, saludables para el corazón y un alto contenido de proteínas. Aporta vitaminas B, D y E, cuyos beneficios ayudan al cuidado de la piel. También cuenta con fósforo y calcio, que ayudan a fortalecer los huesos”, explicó Leonardo Cericato de MSD Salud Animal en México y Centroamérica. Además, la tilapia es una carne baja en calorías y una fuente de DHA, un ácido graso necesario en el embarazo, dado que ayuda al desarrollo del sistema nervioso central, del cerebro y los ojos, fortaleciendo el desarrollo cognitivo del bebé. Si bien en el país, existen granjas de tilapia para su producción, esta proteína también se importa principalmente de China, la cual es congelada y transportada por barco hasta México. “Por ello, se recomienda consumir la tilapia mexicana, la cual es cultivada bajo estándares de calidad determinados por autoridades como PROFECO, COFEPRIS y SENASICA, ya que el transporte de las granjas y centros de procesamiento a los puntos de venta es rápido y no requiere de congelación, lo que garantiza un producto siempre fresco y a un precio accesible”, sugirió el especialista. Fuentes: Mundo Acuícola
SONORA .-
21 mayo, 2020.
Pese a pandemia siembran 25 mil ha. de camarón en SONORA
Bajo protocolos sanitarias y de bioseguridad, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) ha registrado la siembra de 25 mil 143 hectáreas de camarón en 128 Unidades de Producción Acuícola en el norte, centro y sur de la entidad. El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, Presidente del Consejo Directivo de COSAES, aseguró que a la fecha se cuenta con un registro de 30 maternidades en operación y cinco mil 596 millones de postlarvas sembradas en esta etapa de cultivo. Las siembras en estanquería iniciaron el 13 de marzo, precisó, y a la fecha se han sembrado cuatro mil 553 millones de postlarvas a una densidad promedio de 18.1 organismos por metro cuadrado. Las post larvas proceden en un 68% de laboratorios de Sonora; 29%, de Sinaloa, y 3% de Baja California Sur, dijo. Bajo las medidas cuarentenarias dictadas por las autoridades sanitarias, señaló, se trabaja durante el presente ciclo para proteger a nuestro personal de oficina y de campo. El personal administrativo de oficina, a pesar de estas circunstancias, se coordinó con el personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura de Sonora para atender a todos los productores en el proceso del trámite para la obtención del permiso de siembra 2020, manifestó. Con esta acción, citó, se atendió oportunamente al 100% de los productores y actualmente se tiene el 90 % de las granjas sembradas en el Estado. Se reforzaron al mismo tiempo las medidas de bioseguridad en inspección y vigilancia, expuso, con lo cual se aseguró que los organismos vivos, sus productos y subproductos de la pesca y acuacultura no representen un riesgo por la presencia de agentes patógenos que afecten la producción de camarón. Además, indicó, se trabaja bajo el protocolo vigente para operar con el Certificado del Programa Tipo Inspección Federal (TIF). A la fecha no se han reportado mortalidades en la etapa de maternización, expresó Castro Cosío, y como resultado del seguimien-
to sanitario en esta etapa del cultivo por parte del COSAES, solamente se detectó necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) con una prevalencia del 17%. Ya durante la fase de engorda, se reportan hasta el momento siete Unidades de Producción con problemas sanitarios en las Juntas locales de Sanidad Acuícola de Cardonal, Lobos, Riíto y Aquiropo, las cuales se atribuyen a problemas de vibriosis. La superficie afectada es de 179 hectáreas (0.7% de la superficie sembrada) y las mortalidades que se han reportado no son significativas. El COSAES hace las siguientes recomendaciones a los productores con el fin de reducir los riesgos sanitarios: • Ser prudentes con las densidades de siembra que se manejarán en los cultivos. El Protocolo Sanitario establece 15 organismos por metro cuadrado. • Estar pendiente de las fluctuaciones bruscas de temperatura. • S ele ccio nar la p o s t lar va a sembrar con base en su condición f isiológica y sanit aria. • Tomar una muestra de postlar va del t ransp or te ante s de la aclimat ació n y c o ns e r varla en refrigeración en la granja. • Verificar que los vehículos que transportan postlarva, cuenten con el certificado de desinfección de origen. • Cuidar la calidad del agua en los estanques de cultivo, así como la alimentación de los organismos, buscando reducir condiciones estresantes. • Notificar a la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura en el Estado y/o al COSAES cualquier sospecha de la presencia de un problema sanitario. Fuente: COSAES / Infocajeme https://www.infocajeme.com/general/2020/05/pese-a-pandemia-siembran-25-mil-ha-de-camaron-45825/
Industria Acuícola | NOTICIAS
INTERNACIONALES CHILE .5 mayo 2020
El coronavirus también arrastra a la pesca artesanal en Chile mente en la subsistencia de la pesca artesanal. El segundo factor radica en la dependencia de mercados externos, patente en recursos como la centolla, el erizo, la merluza, la jibia, el loco, la macha o el ostión, lo que conlleva una fragilidad evidente de los pescadores artesanales frente a oscilaciones de mercado. Foto: Jorge López Orozco
La pandemia del coronavirus, en plena fase expansiva en Chile y Latinoamérica, evidencia la vulnerabilidad de las economías litorales basadas en la pesca artesanal. Esta vulnerabilidad es estructural y se asocia a tres factores que los pescadores artesanales no controlan. El primero es el ecosistema, donde los índices de explotación de recursos, contaminación y alteración de parámetros habituales del mar debido, por ejemplo, al cambio climático, inciden negativa-
Un tercer factor es la relación de los pescadores artesanales con el Estado, la que se caracteriza por los limitados derechos adquiridos de los pescadores. La mayoría de ellos no posee previsión social (aun cuando ha sido una demanda histórica de los sindicatos, federaciones y confederaciones) o seguros laborales permanentes. Asimismo, la política de Estado hacia la pesca artesanal se limita a instrumentos para regular las capturas, a la entrega de subsidios en tiempos de crisis y a la oferta de fondos
concursables que no necesariamente se ajustan a las posibilidades e intereses de los pescadores y que son siempre insuficientes. En las caletas esta vulnerabilidad se refleja en esta pandemia, por ejemplo, en la capacidad de los pescadores artesanales de generar liquidez, lo cual limita su posibilidad de adquirir bienes y servicios (alimentos, educación para sus hijos). Lo anterior se observa en lugares tan diversos como Magallanes, Aisén, Chiloé, Valdivia y Coquimbo. El testimonio de un dirigente de la caleta El Piojo, en Niebla, comuna de Valdivia, es ilustrativo y dramático: “Las ventas han disminuido 70% y los pescadores salen [a pescar] en la incertidumbre. Nosotros como sindicato estamos usando nuestros ahorros para comprar un saco de harina y un saco de papas para nuestros pescadores”. Fuente: https://www.latercera.com/ opinion/noticia/el-coronavirus-tambien-arrastra-a-la-pesca-artesanalen-chile/RYF5F7LZUFD3XHLQXQRFM26LOI/
ESPAÑA .-
El impacto de los métodos de pesca de los atunes Más de la mitad de las capturas mundiales de túnidos tropicales (listado, rabil y patudo) proceden de la pesca con Dispositivos Concentradores de Peces (DCP) o en inglés FAD (Fish Aggregating Device). El uso de estos objetos artificiales que flotan en la superficie del mar ha crecido sensiblemente durante los últimos años, lo que ha llevado al establecimiento de medidas de ordenación dirigidas a restringir su impacto en las poblaciones de atunes. Además, se ha hecho necesario evaluar las consecuencias que puedan tener sobre el ecosistema marino. El centro tecnológico AZTI trabaja en el diseño e implementación de métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marino. En el marco de esos esfuerzos se encuentra el proyecto europeo BIO-
FAD, una iniciativa que ha consistido en pruebas con DCP construidos con materiales biodegradables y que reduzcan la captura de especies no deseadas. “La pesca mediante dispositivos DCP convencionales provoca impactos no deseados para el ecosistema marino, ya que su diseño no biodegradable genera residuos en el mar. Además, el uso de materiales enmallantes provoca que otras especies accesorias como tiburones o tortugas queden atrapadas en las redes con el consiguiente coste para el medio ambiente”, asegura el responsable del proyecto en AZTI, Iker Zudaire. Para revertir este escenario, el centro tecnológico ha ensayado en mar abierto nuevos prototipos de dispositivos que toman el nombre de la iniciativa, BIOFAD. Estos dispositivos han sido construidos a base de materiales biodegradables y diseñados específicamente para que los animales marinos que no sean objetivo de la Industria Acuicola | Mayo 2020 |
54
actividad pesquera no resulten capturados de forma accidental. La principal conclusión del proyecto, impulsado por la Unión Europea, es que los dispositivos BIOFAD presentan la misma utilidad que los DCP convencionales para la pesca y presentan aspectos positivos como el buen funcionamiento de algunos de los materiales biodegradables utilizados y la reducción significativa de material sintético. El aspecto negativo reside en su mayor coste de fabricación. El proyecto BIOFAD está liderado por AZTI y cuenta con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el organismo público francés de investigación científica IRD. Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración de ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y de la industria en la que han participado las flotas de atuneros congeladores europea y de Seychelles asociadas a ANABAC, OPAGAC y ORTHONGEL, así como la flota coreana. Fuente: https://www.levante-emv.com/ opinion/2020/05/05/impacto-metodospesca-atunes/2007833.html
Industria Acuícola | NOTICIAS
REINO UNIDO .-
5 mayo 2020.
Más “Fish & Chips” del Reino Unido se están haciendo con tilapia colombiana nua. De hecho, dos tercios del pescado que se consume en el Reino Unido son importados.
Aunque la industria alimentaria del Reino Unido incluye una amplia variedad de productos importados de vendedores de todo el mundo, muchas de sus tradiciones culinarias y platos icónicos siguen profundamente arraigados en la cultura británica: Fish and chips está ciertamente entre esa lista. Con aproximadamente 10,500 tiendas de chips: restaurantes especializados en pescado frito tradicional con papas fritas, los proveedores internacionales de mariscos pueden contar con una demanda conti-
Tradicionalmente, el bacalao o se usaba como ingrediente principal, pero las pesquerías de bacalao están agotadas y las prácticas de sostenibilidad limitan su consumo. Ahora, un nuevo personaje sudamericano ha ido ganando terreno en el mercado. Hasta 2017, las importaciones de pescado fresco de Colombia eran poco comunes para los comensales ingleses. Hasta entonces, los únicos productos pesqueros colombianos en el mercado del Reino Unido eran subproductos pesqueros y filetes procesados que no vieron una fuerte adopción en el mercado. Este ya no es el caso. Las exportaciones de acuicultura de Colombia al Reino Unido han crecido un 214% en los últimos dos años,
y los filetes de tilapia aumentaron un 126%, según la agencia de promoción de inversiones ProColombia. El pescado ahora se encuentra en algunos de los principales mercados de pescado del Reino Unido, incluido Billingsgate en Londres y en supermercados como CostCo, que tiene 29 tiendas en el país. Colombia tiene varias características que lo convierten en un proveedor ideal para los sectores de la acuicultura y la pesca. Por ejemplo, su diversa ecología acuática junto con cuerpos de tierra, agua dulce y agua salada adecuados ofrecen un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura. El clima estacionalmente inmutable permite la producción durante todo el año en gran parte del país. Además, la calidad avanzada y la regulación ambiental —criterios específicos para la selección de áreas, sistemas de cultivo, engorde y reproducción, y el monitoreo del uso responsable de los recursos hídricos, bosques y tierras respaldan la sostenibilidad del sector. Fuente: Pixabay
LACQUA20 la reunión anual del Capítulo Latinoamericano y del Caribe (LACC) de la World Aquaculture Society y el XXI Congreso Ecuatoriano de Acuicultura (CEA2020) organizados junto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL.
Guayaquil Ecuador – Marzo 22 - 25, 2021 Hilton Colon Guayaquil
Para más información en STANDS y PATROCINIO: MarEvent mario@marevent.com www.marevent.com Para más información del EVENTO: Carolina Amézquita carolina@was.org www.was.org la reunión anual del
organizados junto con
XXI CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA
Industria Acuícola | NOTICIAS Industria Acuícola | NOTICIAS
JAPÓN .12 de Mayo 2020
GOAL 2020 se vuelve virtual con la plataforma de conferencia global unificadora.
La Global Aquaculture Alliance (GAA) anunció el 12 de mayo que su conferencia anual Global Outlook for Aquaculture Leadership (GOAL) será virtual este 2020, y el evento en vivo programado para realizarse en Tokio, Japón, en octubre de 2020 ha sido pospuesto para octubre de 2021. Desde su creación en 2001, GOAL se ha forjado una reputación de contenido de calidad, atrayendo a líderes de pensamiento de acuicultura decididos a mantenerse a la vanguardia en desafíos y soluciones emergentes. Con una plataforma y aplicación de conferencia dinámica, el evento virtual de este año ofrecerá el mismo programa de calidad pero con un alcance y versatilidad mucho mayores y una experiencia más interactiva entre los oradores, los moderadores y la audiencia. “El lado positivo de esta terrible nube COVID-19 es la fuerza unificadora de las reuniones virtuales. Esto presenta nuevas oportunidades para compartir ampliamente la información más reciente y los avances para acelerar el progreso hacia nuestro objetivo colectivo de producir mariscos de manera más saludable “, dijo el fundador y presidente de GA A, George Chamberlain. Los miembros individuales y corporativos podrán acceder a la funcionalidad de la plataforma y la aplicación de la conferencia, incluida la transmisión en vivo, preguntas y respuestas en
vivo y encuestas, y reuniones virtuales. También podrán acceder a archivos PDF de presentaciones e informes, así como a grabaciones de la transmisión en vivo a pedido. Los miembros corporativos podrán acceder a redes virtuales y oportunidades de emparejamiento, con la capacidad de “convocar” reuniones cara a cara dentro de la plataforma de la conferencia. Para ayudar a unificar el sector mundial de productos del mar, el Día 1 de la conferencia se ofrecerá de forma gratuita a los miembros de las asociaciones de productos del mar y otros socios estratégicos de todo el mundo. GOAL 2020 se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre, según lo programado anteriormente, con seis a ocho sesiones de programa durante toda la semana de la conferencia. El OBJETIVO 2021 se llevará a cabo en el Okura Tokio en octubre de 2021; las fechas aún no se han anunciado. Aunque GAA anticipa el regreso del evento en vivo el próximo año, el anuncio de hoy significa una transición de la conferencia GOAL a un modelo “híbrido” con un evento en vivo y virtual cohesivo. “En GOAL 2019, vivimos en vivo el Día 1 de la conferencia a cuatro centros de procesamiento y procesamiento de camarones en toda la India, así como a seis ciudades del sudeste asiático, y fue un gran éxito, atrajo a cientos de profesionales de la acuicultura que no pudieron unirse a nosotros en Chennai”, dijo Steven Hedlund, gerente de comunicaciones y eventos de Industria Acuicola | Mayo 2020 |
56
GAA. “El éxito del evento virtual, junto con las incertidumbres de los viajes y las reuniones causadas por la pandemia de COVID-19, nos inspiró a evolucionar META más allá del formato tradicional. El evento en persona atrae a entre 400 y 500 profesionales de productos pesqueros de más de 30 países. Pero un evento virtual realizado simultáneamente tiene el potencial de atraer a miles. Estamos entusiasmados con lo que nos depara el futuro”. El programa de la conferencia GOAL 2020 se publicará en junio. Para los miembros corporativos interesados e n aumentar su visibilidad en toda la comunidad acuícola, las oportunidades de patrocinio están disponibles a través de la plataforma y la aplicación de la conferencia, así como en la revista en línea Global Aquaculture Advocate . Acerca de GAA Global Aquaculture Alliance es una asociación comercial internacional sin fines de lucro dedicada a promover la acuicultura ambiental y socialmente responsable. Mediante el desarrollo de sus estándares de certificación de Mejores Prácticas de Acuicultura, GAA se ha convertido en la organización líder en el establecimiento de estándares para la acuicultura de mariscos.
Fuente: https://www.aquaculturealliance.org/blog/goal-2020virtual/?utm_source=Informz&utm_ medium=email&utm_
Industria Acuícola | NOTICIAS
MILÁN ITALIA .-
13 De Mayo 2020
Los antioxidantes de las microalgas como esperanza para controlar enfermedades virales emergentes
En situaciones de pandemia es cuando más se echa en falta una mayor inversión biomédica y biotecnológica en la búsqueda de antivirales efectivos. En los últimos años, la biotecnología marina ha venido aportando un enfoque novedoso sobre cómo microorganimos marinos pueden ser una fuente abundante de biomoléculas de alta capacidad antioxidante e interés antiviral. Se sabe que las infecciones virales, a menudo, son promovidas por procesos oxidativos, favoreciendo la replicación de las células infectadas, la inducción y la inhibición de la ploriferación celular, de ahí que se proponga como interesante aprovechar la alta capacidad antioxidante de algunos extractos obtenidos de microalgas. Con objeto a animar a realizar más estudios en esta línea antiviral y sacar a la luz nuevas moléculas antivirales de microalgas y sus mecanismos de acción, un equipo de investigadores ha publicado recientemente en la revista Antioxidant una comunicación en la que se destacan los antioxidantes de microalgas como vectores para el control de enfermedades virales. En su trabajo, los investigadores destacan los polisacáridos sulfatados obtenidos de microalgas, muchos de ellos exclusivamente marinos, como probablemente, los más interesantes por sus fuertes actividades antivirales. Dentro de este grupo se encuentran los tatinos como el florotanino, exclusivo de algas pardas; así como algunas ficobiliproteínas, exclusiva de algas marinas, ambas biomoléculas con capacidad antiviral. Estos antivirales, como señalan, pueden llegar a ser efectivos para inhibir una infección viral en la etapa I de absorción e invasión de células de un agente patógeno viral. Otra cuestión no menos interesante es el alto grado de avance tecnológico en el cultivo de microalgas, lo que hace albergar esperanzas de que si se lograra encontrar una biomolécula efectiva para su uso en farmacia como antiviral, su producción podría escalarse rápidamente, si fuera necesario. Referencia: Clementina Sansone, Christophe Brunet, Douglas M. Noonan, Adriana Albini. Marine Algal Antioxidants as Potential Vectors for Controlling Viral Diseases. Antioxidants. https://doi.org /10.3390/antiox9050392 Fuente: Mispeces https://www.mispeces.com/noticias/Los-antioxidantes-de-las-microalgas-como-esperanzaIndustria Acuicola | Mayo 2020 |
57
Industria Acuícola | SUSCRIPCIÓN
2 X11/2 PROMOCIÓN
En Suscripciones
Nueva Suscripción
MÉXICO
Ficha de SUSCRIPCIÓN
Renovación
Datos del SUSCRIPTOR
EXTRANJERO
1 año (06 ejemplares) $650.00
1 año (06 ejemplares) USD $80.00
2 años (12 ejemplares) $1,100.00
2 años (12 ejemplares) USD $135.00
3 años (18 ejemplares) $1,550.00
3 años (18 ejemplares) USD $180.00
Nombre: Puesto: E-mail:
Datos de FACTURACIÓN
Empresa:
Nombre:
Dirección:
RFC:
C.P.:
Dirección:
Colonia:
Colonia:
Ciudad: Estado:
C.P.:
País:
Municipio:
Teléfono:
Ciudad:
Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancario por medio de correo electrónico
Estado: País:
Mazatlán TEL: +52 (669) 981 8571 Obregón TEL: +52 (644) 413 7374
suscripciones@industriaacuicola.com www.industriaacuicola.com
· Reportajes
Forma de pago: depósito bancario BANORTE Moneda Nacional Aqua Negocios, S.A. DE C.V. No. Cuenta: 0171017498 Vía electrónica: 072744001710174988
· Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología · Producción y mas...
La revista de acuacultura más leída de México. Industria Acuicola | Mayo 2020 |
58
Industria Acuícola | Información
DIRECTORIO DE PUBLICIDAD 1 Proaqua 3 Innovaciones Acuícolas 5 Fitmar 15 Conacua 2020 17 BioPlanet 21 Sumilab 31 WAS SINGAPORE 34 WAS Canadá 35 Jefo 37 Aqua Veterinaria S.A. DE C.V 41 Biomar 43 TMX-40 49 Yei Tec 53 E.S.E & INTEC 55 LACQUA 2020 57 Pesin
Contraportada: Grupo Acuícola Mexicano GAM
RECETA
CHILE POBLANO RELLENO CON CAMARONES Y QUESO INGREDIENTES:
•1 cucharada Mantequilla • 1/2 Cebolla picada
1 Forro: Prolamar 2 Forro: Nutrimentos Acuícolas Azteca
CONGRESOS Y EVENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
Agosto 30 a septiembre 2, 2020 Aquaculture Canada & Was North America 2020 St. Johns Convention Centre, Newfoundland, Canada Delta Hotels St. Johns Conference Centre joanne@aquacultureassociation.ca Ph.: +1 (760) 751-5005
• 2 cucharadas Ajos finamente picado • 2 Chiles serranos picados • 4 tomates sin semillas y en cubos • 500 gr Camarones medianos, sin cabeza y limpios • 5 Chiles Poblanos asados, sin piel y sin semillas • 300 g Queso Manchego rallado
Procedimiento:
PRECALIENTAR el horno a 160 °C. DERRERIR la mantequilla, acitronar la cebolla y el ajo. Añadir el chile, tomate, sal y pimienta. COCINA por 5 minutos. Agrega los camarones e integrar. CUECE y rectifica sazón. Reserva. RELLENA los chiles con la mezcla de camarón y colócalos en una charola para horno. CUBRE con el queso y gratinar de 5 a 10 minutos. SIRVE tus chiles rellenos de camarón con los jugos que soltaron. Se puede acompañar con arroz blanco.
Humor
Septiembre 23-25 Icelandic Fisheries Exhibition & Awards 2020 Smárinn, Fifan Halls Kópavogur, Iceland. Smárinn Kópavogur, Iceland info@icefish.is Ph.: +44 01329 825 335 Noviembre 28-Diciembre 01 Aquaculture Africa 2020 Alexandria, Egipto mario@marevent.com www.was.org / www.marevent.com Diciembre 14-18 World Aquaculture 2020 Singapore Expo Convention & Exhibition Centre mario@marevent.com www.was.org / www.marevent.com
Industria Acuicola | Mayo 2020 |
60