Spanish Version PARO Newsletter #8

Page 1

IPSF PARO BOLETÍN INFORMATIVO JULIO 2021 | EDICIÓN 8

DE LA FARMACIA A LAS ESTRELLAS


PARO Newsletter #8 | Spanish version

La Federación Internacional de Estudiantes Farmacéuticos (IPSF) es la principal organización internacional de promoción de los estudiantes farmacéuticos y los recién graduados, que promueve la mejora de la salud pública mediante el suministro de información, educación, creación de redes y una serie de publicaciones e iniciativas profesionales. IPSF se divide en cinco oficinas regionales dirigidas por los grupos de trabajo regional (RWG). La Oficina Regional Panamericana (PARO) se estableció en 2002 y representa a todos los estudiantes de farmacia y recién graduados en la región de América y el Caribe. Desde 2002 muchos eventos importantes han sucedido en la región PARO como el 50º y 64º Congreso Mundial IPSF celebrado en la ciudad de Halifax, Canadá en 2004 y Mendoza, Argentina en 2018 y trece Simposios Regionales Panamericanos IPSF PARS, el último fue organizado en la ciudad de San José, Costa Rica en 2019. También varias personas de PARO sirven en la federación en el comité ejecutivo, se cabe mencionar a la Sra. Dayl Eccles de los Estados Unidos de América (Presidente de la IPSF), al Sr. Lucas Ercolin del Brasil (Presidenta de relaciones internas de la IPSF), a la Sra. Allie Jo Shipman de los Estados Unidos de América (Secretaria General de la IPSF), a la Sra. Louisa Sullivan de los Estados Unidos de América (Presidenta de Salud Pública de la IPSF). La Oficina Regional Panamericana (PARO) se dedica a promover la comunicación y la promoción de la membresía entre las naciones de la Región Panamericana, a través de la difusión de información sobre muchos programas, proyectos y eventos celebrados en nuestra querida región, así como en todo el mundo. Uno de los proyectos de la Oficina Regional Panamericana es el IPSF Paro Newsletter o boletin. El Newsletter de IPSF PARO es un boletín completo para la Oficina Regional Panamericana de la Federación Internacional de Estudiantes Farmacéuticos. Su propósito es proporcionar actualizaciones sobre la región panamericana en nombre del grupo de trabajo regional (RWG) y las asociaciones miembros participantes, así como proporcionar una perspectiva sobre el campo de la farmacia dentro de la región panamericana.


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Discurso del RMPO........................................................................................................................4 Discurso de la Presidente .............................................................................................................5 Miembro Organizaciones de PARO...............................................................................................6 Presentación de RWG...................................................................................................................8 Presentación de Subcommittee.....................................................................................................9 HLM Entrevistas: Matthew Hung .................................................................................................13 HLM Entrevistas: Jorge Schlottke ...............................................................................................17 HLM Entrevistas: Lucas Ercolin ..................................................................................................18 HLM Entrevistas: Van Duong ......................................................................................................19 Semana del Estudiante de Química y Farmacéutico...................................................................20 Celebración del 32 Aniversario de la Asociación Científica de Estudiantes de Farmacia del Perú en Tiempos de Pandemia............................................................................................................22 La Renovación Del Congresos De Estudiantes De Farmacia Argentina En La Era Covid -19....24 Ser Parte de ACEQF no Vale la Pena, Vale la Vida ...................................................................26 Calidad deficiente de los antimicrobianos vendidos en los mercados de las calles de Haiti.......28 ¿Qué se siente al ser leo en una pandemia?..............................................................................29 Canastas navideñas de esperanza y felicidad en tiempos de pandemia....................................31 Unificando APHA-ASP en tiempos difíciles.................................................................................32 Mes de Agradecimiento a las Farrmacia Pandémicas en Canadá..............................................33 Simposio: Desafíos del Farmacéutico en Atención Primaria......................................................34 IV SINAEF: La Virtualidad no fue una Barrera.............................................................................35 IPSA Concurso de Ortografía......................................................................................................36 Día del Farmacéutico - Versión en Línea.....................................................................................37 IImportancia de una Colaboración Interdisciplinaria Para la Prevención y el Control de Enfermedades Zoonóticas Emergentes.......................................................................................38 Disfruta de tu Liderazgo y Descubre IVPN..................................................................................40 APEFyB SEP En Tiempos de la Pandemia.................................................................................41 Los Efectos en la Salud Durante la era del Plástico....................................................................42 Reflexión Pandémica: Asociación de Salud Mental con Infección por Sars-Cov-2.....................44 Farmagamers: inclusión de Juegos en la Impartición de Clases de Farmacia ..........................46 Viajando por el Mundo con Zoom: una Revisión de Online SEP.................................................47 Reómetro Mixer Torque como Herramienta de Aplicación de Quality by Design (QbD) en el Desarrollo de gGánulos Farmacéuticos.......................................................................................49 El verdadero significado de Pharmaly..........................................................................................51

3


PARO Newsletter #8 |Spanish version

DISCURSO DEL OFICIAL REGIONAL DE MEDIO Y PUBLICACIONES Querido lector, El actual estado 2020-21 nos ha enseñado muchos retos con los cuales, los estudiantes de las ciencias de la salud han tenido Feb. de 2020 | Vol. 8 que convivir, experimentar y observar sobre el estado de

emergencia mundial que ha vivido el mundo. Sin embargo esto no ha sido un impedimento a que sigamos unidos como región, más bien el lazo entre nosotros ha seguido creciendo en cada momento durante todo el proceso de adaptación a un nuevo modelo del mundo que nos ha perjudicado pero a la vez, ayudado a desarrollar planes, estrategias y proyectos de como desafiar aquellas dificultades y problemas sanitarios que tenemos que enfrentar en el presente y futuro de nuestra profesión. Estoy muy agradecido con el Grupo de Trabajo Regional que han gestionado de manera excelente a que PARO siga mejorando y creciendo con los nuevos proyectos y objetivos que brindaran un gran avance a la región, también estoy emocionado y satisfecho por el labor de cada miembro del subcomité de PARO, han realizado un esfuerzo y dedicación enorme para brindar a la región un mayor dinamismo, colaboración y conexión a todo el equipo, al igual tengo que dar la mayor gracias a la comunidad de PARO en creer y confiar en este gran proyecto que todo el Equipo de PARO ha estado trabajando, les agradezco por el gran apoyo y ayuda que nos han dado a cada persona desde de las redes sociales y medio digitales. El Boletín de PARO 2020-2021 edición número 8, verás muchos eventos, actividades, desafíos y descubrimientos que ha realizado la enorme comunidad de PARO que sigue y seguirá unida a pesar de las distancias y barreras idiomáticas. Espero que puedas disfrutar de cada historia, suceso y descubrimiento que se escribe en cada página del Boletín. “Un nuevo descubrimiento, una nueva esperanza” Atentamente Mauricio Abel Miranda Chavarría Oficial Regional de Medio y Publicaciones 2020-21.

4


PARO Newsletter #8 | Spanish version

DISCURSO DE LA PRESIDENTA DE PARO Estimados miembros de IPSF PARO, Es un placer y un privilegio absoluto servir como Presidenta de la Oficina Regional Panamericana durante este mandato. F e b . d e 2 0del 2 0 COVID-19 | Vol. 8 Este año es como ningún otro, con la pandemia

trayendo una gran cantidad de incertidumbres con respecto a nuestra educación. Sin embargo, los miembros de PARO han demostrado resiliencia y perseverancia durante los muchos desafíos que hemos tenido que enfrentar. Me siento honrada de compartir con ustedes el octavo Boletín de PARO, un reflejo del inmenso esfuerzo, creatividad y arduo trabajo realizado por nuestros miembros. Este describe todas las increíbles actividades realizadas en la región y todas las oportunidades que se ofrecieron a los estudiantes de farmacia y a los jóvenes graduados de las Américas. La edición más actual del Boletín de PARO también contiene algunos artículos de nuevos socios externos de la región, como IVPN Network e IVSA Americas. Aumentar y diversificar nuestras alianzas, fundamentalmente aumenta la visibilidad de la región y enriquece las oportunidades que benefician a nuestros miembros. Me gustaría agradecer el gran esfuerzo del Grupo de Trabajo Regional de PARO y los miembros del Subcomité de PARO, quienes han dedicado numerosas horas de incansable trabajo para asegurar que todos los proyectos, publicaciones y campañas

de

PARO

sean

exitosas.

Su

dedicación

es

verdaderamente inspiradora y no podría estar más orgullosa de que todos ustedes lideren con éxito iniciativas regionales. Espero sinceramente que leer la nueva edición del Boletín inspire a todos los miembros de PARO a participar en las diversas oportunidades que ofrece IPSF PARO. Atentamente, Sofiya Terekhovska Presidenta de la Oficina Regional Panamericana 2020-2021

5


REGION NORTE, CENTRO Y CARIBE DE PARO MIEMBRO COMPLETO DE PARO

MIEMBRO EN ASOCIACION DE PARO

CAPSI | Canada

IPSA-NSU | USA

APhA-ASP | USA

AHEP| Haiti FEFARMEX | Mexico

BAPS | Belize

OEQF | Guatemala

FECOEF| Costa Rica

AGEQF-BO | El Salvador

6


REGION SUR DE PARO MIEMBRO COMPLETO DE PARO

MIEMBRO EN ASOCIACION DE PARO

ACEQF | Colombia

APEFYB | Peru

ACEF | Peru

FEBRAF | Brazil

SOCEIFARBIO| Bolivia

ANEQYF| Chile

AEFRA | Argentina

7


FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE FARMACIA

GRUPO DE TRABAJO REGIONAL PARO 2020-21

Sr. Daniel Rivera IPSF PARO Secretario

Sra. Sofiya Terekhovska Presidente

Sra. Laura Delgadillo Pérez IPSF PARO RPO

Sra. Angela Quiñones Presidente del PARS 14vo

Sr. Mauricio Abel Miranda IPSF PARO RMPO

Sra. Faimi Darha Bellerice IPSF PARO RRO

Sr. Jean-Pierre Regalado Presidente Inmediato

8


EQUIPO PARO 2020-2021

Subcomité de Relaciones Regionales

Sr. Juan Bernier

Sra. Melissa Kieley

Sr. Lukas Gallegos

Sra. Astrid Cano

Sr. Cristian Tinco

Sra. Stefanie Espina

9


EQUIPO PARO 2020-2021

Subcomité de Media y Publicaciones

Sr. Hugo Napán

Sra. Angela Micovic

Sra. Yan Wu

Sr. Edgar Cerón

Sra. Anaís Marques

Sra. Lindsay Quesada

10


PARO TEAM 2020-2021

Subcomité de Traducciones y Comunicaciones

Sra. Estefania Poggi

Sra. Gabrielle Gimenes

Sra. Yu Chen Zhu

Sra. Ideane Claudia da Silva

Sra. Maria Gonzalez

Sr. Kevvin Alexander Tzib

Sra. Yifan Zhou

Sra. Wendy Lily Fernandez

Sra. Ximena Tordoya

Sra. Fayette Claoudja

11


EQUIPO PARO 2020-2021

Subcomité de Proyectos

Sr. Pablo Hidalgo Subcoordinador Humanitario

Sra. María Fernanda Sánchez Subcoordinador de Salud Pública

Sra. Yang Guo Subcoordinador de Desarrollo Profesional

Sr. Greivin Vega Álvarez Subcoordinador de Educación Farmacéutica

12


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Angela Micovic, una miembro del subcomité de Medios y Publicaciones de PARO tuvo la oportunidad única de entrevistar a una Miembro Honorable de Vida, Matthew Hung, un farmacéutico clínico hospitalario, a través de zoom para discutir su involucramiento anterior y actual con IPSF PARO y como esto ha formado su identidad profesional. Por favor disfruten esta entrevista exclusiva – esperamos que anime a estudiantes de farmacia a buscar más formas de involucrarse con IPSF y PARO. Empiece por contarnos un poco sobre usted. Me gradué de la Universidad Lava en la Ciudad de Quebec en 2018. Desde allí, fui a completar mi residencia a la Universidad de Montreal y el Hospital General Judío de Montreal en 2019. Hoy, trabajo como personal farmacéutico clínico en cuidado intensivo en el Hospital St. Mary. Es un hospital de enseñanza localizado en el medio de la ciudad, y está afiliado con la Universidad McGill. También soy consultor para la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) en desarrollo de prácticas, donde estoy relacionado con la búsqueda, escritura de documentos, y apoyo al personal en esta área. También ocupo un lugar como miembro voluntario del Comité de Visión de Práctica Farmacéutica de la Sociedad Canadiense de Farmacéuticos Hospitalarios. Trabajamos en proyectos que promueven la excelencia en la práctica de farmacia hospitalaria.

Tuve la oportunidad de asistir a PARS que se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde luego fui designado para el cargo de Presidente de PARO. Durante mi año como presidente (2017-2018), estuve en un intercambio de estudiantes en Francia, lo que me facilitó viajar a los Países Bajos y otros lugares para varias reuniones. También asistí a la WHA por segunda vez, pero esta vez fui miembro del Comité Organizador, por lo que tenía más responsabilidades con respecto al desarrollo de declaraciones de política y otras contribuciones. Ese mismo año, asistí al Simposio Regional Panamericano (PARS) en Perú junto con el Congreso Mundial (WC) en Argentina. En estos eventos, pude visitar diferentes países y brindar charlas sobre IPSF. Al año siguiente, fui presidente pasado inmediato (2018-2019) y me nombraron ¿Cómo se interesó en IPSF? miembro honorario de vida. En mi último y La primera vez que descubrí IPSF fue en una quinto año de participación en IPSF, estuve en la publicación de Facebook en mi primer año como junta consultora de IPSF (2019-2020). estudiante de farmacia. Vi una publicación sobre su delegación en la Asamblea Mundial de la Salud ¿Qué aprendió de su participación en IPSF? (WHA), y pensé que era una experiencia única, entonces empecé a buscar más información sobre lo Fui presidente de PARO en mi último año de la que era, y terminé aplicando a la Oficina Regional escuela de farmacia, y durante mi último semestre Panamericana (PARO). estuve de intercambio en Francia. ¡Incluso tuve que ¿Qué posiciones en IPSF ha tenido? Los dos primeros puestos que ocupé en PARO fueron el como sub-coordinador de la Campaña Diabetes Mellitus y Vida Saludable como parte del Subcomité de Proyectos Regionales y miembro del Subcomité de Promoción de Membresías. Durante este año (2015), se abrió una convocatoria para el Oficial Regional de Medios y Publicaciones, así que apliqué y mi solicitud fue exitosa. Ese mismo año tuve la oportunidad de asistir a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) por primera vez. Al año siguiente, fui elegido Secretario de PARO (2016-2017), donde realmente aprendí mucho sobre la Federación.

tener reuniones del Grupo Regional de Trabajo a las 3 am debido a la diferencia de horario de 6 horas porque las reuniones siempre se basaban en cuando la mayoría de las personas estaban disponibles! Además, a veces era un desafío priorizar las tareas y administrar el tiempo, pero un truco que encontré útil fue programar un tiempo dedicado para trabajar en las tareas de PARO; Dediqué algunas horas de cada sábado a trabajar específicamente en IPSF para no retrasarme en ningún proyecto o fecha límite pendiente. También trabajé como estudiante de farmacia y todavía tenía trabajo escolar por completar, así que definitivamente diría que organizarse y administrar bien su tiempo es realmente importante.

13


PARO Newsletter #8 | Spanish version ¿Cómo ayudaron las habilidades aprendidas durante la participación en IPSF en su vida personal y profesional? Si pudiera volver, ¡lo haría todo de nuevo! Profesionalmente, ayuda a aprender sobre las diversas prácticas en todo el mundo y la experiencia dentro de IPSF ayuda a desarrollar aún más competencias como la gestión del tiempo y hablar en público; habilidades que pueden aplicar más adelante en la vida. Viajar solo y asistir a conferencias o simposios ayudan a crecer como farmacéutico más allá del aula. Personalmente, creo que es una de las mejores formas de establecer contactos porque se desarrollan amistades en todo el mundo. También pueden encontrarse con estos amigos cuando vuelvas a visitar ese país. Incluso pueden terminar trabajando con estas personas nuevamente en los próximos años. Otras habilidades que desarrollé durante mi tiempo con PARO incluyen algunas que ya hemos mencionado, como la gestión del tiempo, la organización y la priorización de tareas. Hablar en público durante las reuniones y las Asambleas Generales puede ser estresante al principio, pero te ayuda a ser más consciente de la cultura cuando consideras que la audiencia son personas de diferentes orígenes que practican la farmacia de manera diferente en varios países.

1¡Todavía está involucrado de muchas maneras hasta el día de hoy! ¿Algo de su participación en IPSF lo ayudó a guiarse hacia un programa de residencia o era algo que siempre había planeado hacer después de estudiar farmacia? En cuanto a estudiar farmacia, siempre me gustó estar involucrado en algo. No creo que pudiera haber solo estudiado para mis clases, por eso siempre sentí que tenía que involucrarme en otra cosa, como IPSF. Incluso durante la residencia, sentí que necesitaba continuar con algo adicional, y así fue como obtuve esa experiencia de voluntariado con FIP. Ahora en mi carrera en el hospital, todavía siento que necesito hacer algo adicional para contribuir y desarrollar mis habilidades de maneras diferentes.

14


PARO Newsletter #8 | Spanish version

¿Piensa que IPSF influenció en la dirección de su carrera? Por favor explique cómo. En General En entrevistas, ya sea para una residencia o un trabajo, creo que es muy útil cuando te piden que recuerdes ejemplos de tus logros o experiencias de liderazgo porque te convierte en un candidato bastante único. Creo que es bastante valorado por los empleadores que buscan candidatos con diversas experiencias. Trabajo Voluntario en FIP A través de IPSF, también pude ser voluntario en el FIP, lo que luego hizo posible que trabajara con mi supervisor actual. Me ha permitido trabajar ahora como consultor y seguir trabajando en el ámbito de la farmacia internacional sin comprometer mi trabajo como farmacéutico clínico a tiempo completo. Inicialmente me involucré con FIP a través de una pasantía de IPSF en la que trabajé de forma remota con un supervisor en el Desarrollo de Prácticas ayudando a revisar y editar documentos. Debido a la buena relación con mi supervisor, pude seguir trabajando para FIP como consultor en desarrollo de prácticas. Me asignan diferentes proyectos, contribuir a la redacción de documentos, realizar investigaciones y organizar seminarios web. Un ejemplo de un proyecto que lanzamos recientemente son los conjuntos de herramientas: uno es para la revisión del uso de medicamentos y otro para la conciliación de medicamentos. Tomé un papel en esto al ser autor de diferentes secciones, coordinar ediciones y revisiones, y ayudar en la publicación de este documento. ¿Puede describir como la pandemia mundial del COVID-19 afectó su carrera este año pasado? Carrera Hospitalaria En términos de mi carrera en el hospital, COVID realmente afectó en términos de nuevas políticas, aumento de la carga de pacientes y la cantidad de estudiantes que fuimos capaces de tener en el hospital para mantener a todos seguros y evitar brotes. Hubo que hacer muchos ajustes. Durante la primera ola en Canadá, mi hospital tuvo la suerte de ser considerado un hospital "verde", por lo que no admitíamos pacientes con COVID, especialmente en nuestra UCI. Todavía daba miedo porque nunca sabíamos cuándo cambiarían las cosas, y éramos el hospital que se haría cargo de la atención al paciente si otros hospitales de la ciudad alguna vez se sobrecargaban. Nuestra UCI no tiene una gran capacidad, por lo que tuvimos que hacernos cargo de la sala de recuperación, reconstruir el carrito de emergencia desde cero y revisar las políticas para asegurarnos de que estábamos listos si alguna vez se tenía un aumento en el número de UCI. Todos estos preparativos fueron difíciles de manejar. Afortunadamente para los pacientes, no tuvimos que llegar a ese nivel. Durante la segunda ola, nuestro hospital se convirtió en un hospital "rojo" y comenzamos a admitir pacientes positivos, pero nuestra UCI permaneció "verde" todo el tiempo, por lo que nunca hubo demasiada carga para el sistema en la ciudad donde teníamos que aceptar pacientes a nivel de UCI. No obstante, todavía sentimos los efectos porque otras unidades estaban a su máxima capacidad. IPSF Debido a las restricciones de viaje en el mundo, eventos como WC y PARS fueron cancelados. Muchos de estos eventos se convirtieron en eventos en línea que es una buena manera de adaptarlos, pero no es lo mismo que tomar tiempo para viajar a un país o ciudad diferente y trabajar con otros miembros en persona. Trabajo de consultoría con FIP En términos del trabajo con FIP, no creo que impactara el método de trabajo porque hubiese sido remoto, pero nuestros proyectos fueron ajustados para que los documentos y lineamientos de COVID-19 fueran priorizados y actualizados, especialmente al comienzo de la pandemia.

15


PARO Newsletter #8 | Spanish version

¿Qué lecciones aprendió de la actual pandemia y como nos podría empoderar como profesión? Yo diría poder adaptarse y trabajar dentro de su equipo de atención médica. Al comienzo de la pandemia, hubo una gran escasez de medicamentos en Canadá para medicamentos como el propofol y otros sedantes. Los farmacéuticos tienen experiencia en farmacoterapia para hacer recomendaciones y trabajar con los médicos y el personal de enfermería para asegurarse de que se están optimizando el uso de los medicamentos de la mejor manera posible, lo cual es muy importante. También fue muy importante identificar el papel de un farmacéutico comunitario como proveedor de atención médica de primera línea porque las clínicas habían cerrado temporalmente al comienzo de la pandemia y los pacientes no podían salir de sus hogares para ver a sus médicos. Reforzar el papel del farmacéutico comunitario como profesional de la salud de primera línea fue un aspecto enorme de la pandemia y debe alentarse más allá de esta, ya sea pandemia o no. Los farmacéuticos comunitarios están muy cerca de sus pacientes y de la comunidad en la que ejercen. Su función, como poder proporcionar un seguimiento adecuado, es muy importante. ¿Qué consejo les daría a los estudiantes qué están iniciando a involucrarse con IPSF/PARO? ¡Le pregunto a todos los estudiantes si han oído hablar de IPSF u organizaciones similares! Soy parcial cuando digo esto, pero creo que todos los estudiantes de farmacia deberían experimentar estas oportunidades, incluso si tienen el más mínimo interés. He ayudado a alentar a mis amigos a participar en el Programa de Intercambio de Estudiantes (SEP) y creo que participar en eventos como PARS es una oportunidad realmente única. Hay una variedad de oportunidades con IPSF y PARO, dependiendo del tiempo que desee contribuir, siempre puede encontrar algo que se ajuste a su horario e intereses. ¿Cuál sería un consejo final que le daría a los estudiantes sobre cómo volverse futuros farmacéuticos? Lo primero que diría es unirse a IPSF! ¡Es una excelente manera de desarrollar habilidades complementarias y brindarle experiencias únicas! También es una excelente manera de desarrollar su currículum cuando soliciten la residencia o los trabajos porque tiene la oportunidad de mostrar sus diversas experiencias dentro de la Federación y sus contribuciones únicas a la farmacia. La facultad de farmacia no es fácil y estar involucrado con IPSF es una contribución adicional que debe hacer, pero creo que vale la pena debido a la gente que conoce y las experiencias profesionales que obtiene de ella. Asistir a simposios y conferencias son excelentes oportunidades para establecer contactos. Puede aprender a comunicarse con personas que quizás no hablen el mismo idioma nativo que usted y aprender cómo las prácticas farmacéuticas difieren entre los países. El mundo de la farmacia también es bastante amplio. Por lo general, nos quedamos atascados entre elegir la práctica comunitaria o hospitalaria, pero hay toneladas de opciones: salud pública, investigación, academia, epidemiología, trabajo humanitario, desarrollo de medicamentos y muchos otros subconjuntos de atención médica. IPSF es solo una de las formas de descubrir y explorar estas posibilidades. Gracias Matthew Hung por tomarse el tiempo de compartir sus experiencias acerca de su involucramiento con IPSF, PARO y FIP. Nos gustaría extender un agradecimiento por su arduo trabajo y contribución en su trabajo como personal de primera línea en Canada durante el COVID-19.

16


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Empiece por contarnos un poco sobre usted. Soy un farmacéutico graduado de la Universidad Nacional de San Luis en 2015. Actualmente trabajo en el Centro Oncológico de San Luis y soy un embajador IVPN en Argentina. ¿Cómo se interesó en IPSF? Fue en 2012 cuando esta buscando más oportunidades como estudiante de farmacia. Encontré la página de Facebook del WC de IPSF en Egipto e inmediatamente me enamoré de PARO. Decidí compartir la idea de IPSF con unos compañeros y creamos AEFRA, la Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina. Un año después presentamos nuestra asociación al IPSF GA durante el WC en Utrecht y desde ese momento hasta la fecha nuestra asociación ha estado involucrada con la federación. Puedo resaltar que IPSF PARS de 2015 que organizamos en San Luis y el WC que organizamos en Mendoza en 2018. ¿Qué posiciones en IPSF ha tenido? PARO - RRO 2013-14 Presidente de PARS 2015 Presidente de PARO 2015-2016 Consejero General WC 2018 HLM desde 2018 ¿Qué aprendió de su participación en IPSF? Aprendí muchas cosas, relacionadas y no relacionadas a la profesión farmacéutica. Primero que nada, tuve que mejorar mi inglés. Aprendí a usar herramientas digitales como Skype, Google Drive, Dropbox y muchos otros programas. Aprendí sobre gestión de proyectos, trabajo en equipo, objetivos y organización de eventos. También la relación con otros compañeros alrededor del mundo me dio un nuevo punto de vista global, lo diferentes que son las culturas, religiones y tradiciones, pero al mismo tiempo lo unidos que podemos ser a través de IPSF. ¿Cómo ayudaron las habilidades aprendidas durante la participación en IPSF en su vida personal y profesional? Actualmente, continúo utilizando muchas de las herramientas y aprendizajes que obtuve durante mis 6 años completamente involucrado con IPSF. El lenguaje, el trabajo en línea, los consejos para la buena comunicación internacional, el aprendizaje en línea y las herramientas de liderazgo que aprendí durante los programas LIT. ¿Piensa que IPSF influenció en la dirección de su carrera? Por favor explique cómo. Si lo hizo. Fue muy importante para conseguir algunas de las metas como ser parte del equipo de FIP WC en Buenos Aires en 2016 y el estar relacionado con IVPN en este momento. ¿Puede describir como la pandemia mundial del COVID-19 afectó su carrera este año pasado? No afecto mi trabajo diario en lo absoluto. Es casi lo mismo. Lo único que ha cambiado es el uso de protección personal como las mascarillas y el uso de alcohol en gel junto con otras cosas. Como farmacéuticos estamos en la primera línea contra esta pandemia y tenemos que continuar ahí, por el servicio de nuestras comunidades. ¿Qué lecciones aprendió de la actual pandemia y como nos podría empoderar como profesión? Aprendí que el aprendizaje en línea es posible (a pesar de que no reemplaza en un 100% a las reuniones cara a cara) y es una gran herramienta para la equidad en el acceso al conocimiento. Nos une más de lo que ya estamos. Aprendemos a valorar la importancia de pequeñas cosas como reuniones con nuestros familiares y amigos que, por la pandemia, han sido prohibidas por mucho tiempo.

17


PARO Newsletter #8 | English version

Qué consejo les daría a los estudiantes qué están iniciando a involucrarse con IPSF/PARO? Háganlo. IPSF es una plataforma increíble para desarrollar habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, pensamiento crítico, manejo del tiempo, entre otras. También les da mucho conocimiento para mejorar habilidades técnicas. Con la gestión correcta de estas habilidades combinadas pueden empezar un camino de logros en su carrera profesional. ¿Cuál sería un consejo final que le daría a los estudiantes sobre cómo volverse futuros farmacéuticos? Como farmacéuticos encontrarán muchas y nuevas situaciones cada dia. Encontrarán personas que pedirán su ayuda y consejos. No será solo entregar medicina. Estamos ya en una era digital que demanda el aprendizaje continuo, entonces obtener el título como farmacéuticos será solo el inicio, así que relájense y disfruten :)

Empiece por contarnos un poco sobre usted. ¿Dónde estudió? ¿En qué año se graduó? ¿Dónde se encuentra actualmente en su carrera como farmacéutico? Me gradué de la Universidad Estatal Paulista en 2014 y soy un farmacéutico humanitario. ¿Cómo se interesó en IPSF? En 2011 participé en las actividades de la Ejecutiva Nacional de Estudiantes de Farmacia, que recientemente acababa de descubrir a IPSF. Me unió al IPSF WC en 2012 para aplicar por una membresía para mi organización y participe hasta 2017. ¿Qué posiciones en IPSF ha tenido? Responsable de Relaciones Regionales de PARO (2012-2013; 2014-2015), presidente de PARO (2013-2014), Presidente de Relaciones Internas (2015-2017) y Funcionario Permanente (2016-2017). ¿Qué aprendió de su participación en IPSF? Después de trabajar tantos años en IPSF, uno termina aprendiendo un poco de esto y un poco de aquello. Va desde habilidades que ayudan a nivel profesional, pero también abren nuevos conceptos, culturas e ideas para ti. ¿Cómo ayudaron las habilidades aprendidas durante la participación en IPSF en su vida personal y profesional? Las aptitudes de liderazgo tuvieron un gran impacto, que me permitió trabajar como gerente de proyectos. También me proporcionó la red que me brindó tanto amigos, como oportunidades profesionales. ¿Piensa que IPSF influenció en la dirección de su carrera? Por favor explique cómo. La red que construí, experiencias internacionales y contacto con ONGs humanitarios tuvo una amplia influencia en mi carrera. Como humanitario, unirse a una misión es una decisión seria, para ambos ONG y el trabajador, y al tener la oportunidad de integrarme a diferentes actividades en diferentes países, así como también conocer personas del sector y conocer sobre las ONGs y su misión durante mi participación en eventos importantes. ¿Puede describir como la pandemia mundial del COVID-19 afectó su carrera este año pasado? Yemen es la emergencia humanitaria más grande – Viajar al campo significa un riesgo, y el proyecto tuvo que implementar cambios en cada nivel, desde recursos humanos hasta institucionales. Esto también impacto a otras ONGs trabajando en YEMEN, tanto los cambios como el impacto en el financiamiento. Por lo tanto, también tuvo un impacto en las oportunidades laborales.

¿

18


PARO Newsletter #8 | Spanish version ¿Qué lecciones aprendió de la actual pandemia y como nos podría empoderar como profesión? En el mundo farmacéutico, las farmacias continúan activas y la importancia del farmacéutico se puso en evidencia. Con la rápida creación de la vacuna, los científicos farmacéuticos también son más consientes de su papel. En el sector humanitario, por el otro lado, farmacéuticos tienen un mayor papel al dirigir la cadena de recursos bajo dificultades logísticas impuestas por la pandemia. Qué consejo les daría a los estudiantes qué están iniciando a involucrarse con IPSF/PARO? Para el final del año, apliquen a una posición en subcomités, no sé, al que ustedes les guste más. Si son actores activos en su organización de estudiantes, apliquen como Persona de Contacto u Oficial de Intercambio Estudiantil. Y un dia, cuando la pandemia termine, únanse al siguiente PARS. ¿Cuál sería un consejo final que le daría a los estudiantes sobre cómo volverse futuros farmacéuticos? Si están perdidos, ¡la FIP preparó un kit de herramientas de desarrollo profesional. Si están buscando unirse a IPSF, ¡estén atentos a las oportunidades!

Empiece por contarnos un poco sobre usted. Fui a la Universidad del Pacífico en Stockton, CA, USA y me gradué en 2014. Actualmente estoy trabajando como telefarmacéutico. ¿Cómo se interesó en IPSF? Me interesé con IPSF cuando mi universidad estaba celebrando el nombramiento de un comité, y yo quería expandir mi alcance sobre farmacia más allá de nuestras fronteras. ¿Qué posiciones en IPSF ha tenido? Presidente de PARO durante dos mandatos, y miembro de la Junta Asesora Ejecutiva, HLM. ¿Qué aprendió de su participación en IPSF? Que los farmacéuticos ocupan una posición muy importante en el cuidado de la salud a nivel mundial, y aún hay mucho trabajo ha realizar para el avance de nuestra profesión. ¿Cómo ayudaron las habilidades aprendidas durante la participación en IPSF en su vida personal y profesional? ¿Piensa que IPSF influenció en la dirección de su carrera? Por favor explique cómo. IPSF me ha permitido conocer y colaborar con personas que tienen diferentes orígenes por un objetivo común. Definitivamente creo que IPSF me ayudó a guiar mi carrera, y aun estoy trabajando que la profesión avance de una manera que pueda beneficiar a las personas de todo el mundo. ¿Puede describir como la pandemia mundial del COVID-19 afectó su carrera este año pasado? La pandemia ha movido mi trabajo como telefarmacéutico de la oficina a un espacio de mi hogar. ¿Qué lecciones aprendió de la actual pandemia y como nos podría empoderar como profesión? En los Estados Unidos, la comunidad está aprovechando más a los farmacéuticos para que brinden las vacunas y proporcionen educación sobre COVID. ¿Qué consejo les daría a los estudiantes qué están iniciando a involucrarse con IPSF/PARO? A pesar de que pueda ser difícil durante la pandemia, aún hay oportunidades de involucrarse virtualmente. Conocer y trabajar con colegas sin importar las fronteras es verdaderamente una experiencia gratificante y vitalicia. ¿Cuál sería un consejo final que le daría a los estudiantes sobre cómo volverse futuros farmacéuticos? Mi consejo sería que hagan lo mejor que puedan por sus pacientes, por su profesión y por ellos mismos. Convertirse en un farmacéutico es solo una parte del viaje y no es el final de su crecimiento y desarrollo profesional.

19


SEMANA DEL ESTUDIANTE DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EL SALVADOR UNIVERSITY EL SALVADOR 2020 En 2020, debido a la pandemia de COVID19 la AGEQFBO se vio obligada a reinventar la celebración para no perder la tradición, no podíamos perder esta importante fecha; así, se celebró de manera virtual la "XXX Semana del Estudiante de Química y Farmacéutica", donde se llevaron a cabo actividades académicas y recreativas. Académico: Conferencias a cargo de profesionales farmacéuticos nacionales e internacionales. Recreativo: Quimipreguntados, que consistía en hacer preguntas sobre química farmacéutica y conocimientos generales a los participantes, teniendo en cuenta el nivel de la carrera que estaban estudiando. Torneo de Parchis, un popular juego de teléfonos celulares en El Salvador. Historias de Instagram de lo que les gustó de las conferencias que planeamos. Se realizó una publicación en el perfil de Facebook de AGEQFBO en la que pidieron comentar una experiencia que los estudiantes han vivido dentro de los laboratorios de la facultad.

20


SEMANA DEL ESTUDIANTE DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EL SALVADOR UNIVERSITY EL SALVADOR 2020 En las cuatro actividades recreativas que otorgamos un ganador, el premio se envió a la residencia de cada ganador. No podíamos dejar ir la tradición de coronar a la Reina de la facultad, y para recordar reinados anteriores les pedimos a las reinas de 2012 a 2019 un pequeño video. Sin duda la “XXX Semana de Estudiantes de Química y Farmacia” fue un reto a cumplir para mantener viva la tradición un año más.

21


CELEBRACIÓN DEL 32 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE FARMACIA DE PERÚ EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Esta ceremonia consistió en una reunión virtual entre miembros actuales y anteriores. La ceremonia comenzó con las observaciones iniciales del actual presidente de la junta nacional. A continuación, las palabras de una de nuestras fundadoras, la Dra. Amelia Villar, quien expresó su felicitación y recordó un poco del trabajo que hemos estado haciendo desde 1989, también expresó su alegría mencionando que cumplir 32 años no es una tarea fácil en una institución. Asimismo, ha destacado que está muy satisfecha con el trabajo que hemos realizado en ciencia y que se ha congratulado de que no hayamos dejado atrás la sanidad pública, "primero somos una carrera profesional de salud y todavía tenemos mucho que desarrollar a nuestro país". Hizo hincapié en nuestro papel farmacéutico y cuánto más podemos mejorar mediante la formación y adquisición de competencias y de la mano con nuestra universidad de Productos Químicos Farmacéuticos.

Congratuló a la junta nacional por tomar las riendas de la asociación. Luego escuchamos al químico farmacéutico Johan, que nos saludó desde la capital de nuestro país, Huancayo. El Dr. Johan felicitó el trabajo realizado en el Primer Congreso Hispanoamericano de Estudiantes de Farmacia, seguido de una felicitación a los miembros anteriores y miembros actuales. "Acef es parte de nuestra genética farmacéutica. Debemos continuar con la tradición de ser un acefist y continuar a la vanguardia de la salud pública. Ser miembro de la familia ACEF es sinónimo de apoyo", mencionó el Dr. Johan.

22


CELEBRACIÓN DEL 32 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE FARMACIA DE PERÚ EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Esa noche también tuvimos la participación de los miembros para el aniversario de ACEF, demostrando variostalentos. Becas y premios Realizamos la rifa de becas para el 1er CURSO NACIONAL DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA AVANZADA. Los premios se hicieron con acentos de corazón en diferentes categorías, llegando a premios a todas las sedes. El Dr. Percy cruzó Carrasco Ex profesor miembro Profesor de farmacia y bioquímica de Trujillo Profesor del departamento de salud pública Profesor en farmacia de salud

Dio sus palabras de felicitación, por el crecimiento del ACEF, por la formación de cada uno de los profesionales farmacéuticos, por el trabajo en equipo, por cultivar valores, por el espíritu de ayudar a los demás. Después del acto se escuchó al Dr. Omar Ruiz acefist con 25 años de experiencia que vive en Nueva York. Mostró su agradecimiento por la invitación extendió sus felicitaciones al crecimiento y mantuvo el espíritu acefist. Del mismo modo, las experiencias, el aprendizaje que todavía persisten hoy en día. ¨ Happy Anniversary ACEF-PERÚ¨

23


La Renovación del Congreso de Estudiantes de Farmacia de Argentina en la era COVID-19 CEl CAEF es el Congreso de Estudiantes de Farmacia más importante de la República Argentina que se realiza cada año, pero el pasado año 2020 se renovó para adecuarse a la situación que se vivía con el COVID-19. Este Congreso es el evento más importante de AEFRA, -Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina- dirigido a estudiantes de farmacia organizado por estudiantes y recién graduados, donde se abordan diferentes temáticas inherentes a su formación académica como profesionales tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito social, ya que se genera un intercambio de visiones diversas entre futuros farmacéuticos del país.

La situación del mundo con respecto al SAR-COV-2 nos obligó a tomar la decisión de cancelar la presencialidad en el CAEF a mediados de mayo de 2020, con sede en la provincia de La Rioja, de nuestro país. En cuanto fue pasando el tiempo nos dimos cuenta que no iba a ser lo mismo el año sin nuestro Congreso. Por lo tanto decidimos darle a nuestros socios una oportunidad de encuentro dentro del caótico y diferente año que se vivía. La Comisión Nacional y los representantes de las regionales organizaron el CAEF Virtual. No era el típico evento de todos los años, sino que estaba renovado y alineado a lo que se vivía. IEl mismo, consistió en dos días donde hubieron un taller y charlas dictadas por disertantes desde todo el país.

24


La Renovación del Congreso de Estudiantes de Farmacia de Argentina en la era COVID-19 En el cierre del primer día tuvimos el agrado de tener un streaming del grupo musical Opus 4, cortesía de un sponsor. Durante el segundo día se dictaron las charlas y el taller realizado por profesores de la Universidad Nacional de Rosario, de la provincia de Santa Fé.

Estamos muy contentos porque la convocatoria fue mayor de lo esperado y gracias a esta modalidad virtual muchos estudiantes tuvieron acceso al mismo, permitiendo la inclusión de muchas nuevas voces.

Participar, opinar, compartir, construir con otros, son algunos de Para culminar con el Congreso tuvo los propósitos de este maravilloso lugar un vivo de Instagram con un DJ Congreso que se realiza año a año. y charlas a cargo de ex presidentes de Te esperamos y contamos con tu aporte para este 2021. AEFRA.

25


Ser Parte de ACEQF no Vale la Pena, Vale de por Vida La Asociación Colombiana de Estudiantes de Química Farmacéutica (ACEQF) es una organización sin fines de lucro, con la que están asociados estudiantes pertenecientes a programas que capacitan a químicos farmacéuticos en Colombia. Se dedica a liderar procesos de base para el desarrollo académico, social y cultural de todos sus miembros. De esta forma, el objetivo es formar profesionales integrales que estén al servicio de la comunidad en general.

De esta forma, con el fin de conmemorar el Día del Riesgo Cardiovascular el 03/14/2020,esta vez le tocó el turno a Usiacuri. La junta de la sección ACEQF Atlantic viajó a Usicuri con la intención de dar charlas sobre buenos hábitos de vida saludables para prevenir riesgos cardiovasculares, ropa donada, libros y presión arterial medida. Los habitantes de la zona vulnerable se encontraban muy contentos y cómodos con las actividades que se realizaban. Los objetivos de la actividad eran dar charlas sobre buenos hábitos de vida saludables para prevenir riesgos cardiovasculares, ropa donada y presión arterial medida. Además, cada año se realiza en Colombia un Simposio Nacional de Estudiantes de Química Farmacéutica. El año pasado estaba previsto que el V Simposio Nacional de Estudiantes de Química Farmacéutica se celebrara en abril. Sin embargo, la pandemia causada por el nuevo coronavirus no permitió que se llevara a cabo y se decidió posponerlo. Así, tuvo lugar del 09/11/2020 al 09/13/2020 un evento online con 9 ponentes durante 3 días. El objetivo era dar educación extra a los estudiantes farmacéuticos de Colombia y otros países. Por lo tanto, se llevaron a cabo actividades adicionales, como rifas con concursos. \

26


Ser parte de ACEQF no vale la pena, vale de por vida Además, con la intención de celebrar una sonrisa en Navidad de la Universidad del Atlántico en conjunto con ACEQF Sectional Atlantic recogió utensilios, comida, regalos para regalar a una población de niños ubicada en el barrio Santo Domingo de Guzmán en Barranquilla. Resultó el 12/24/2020. Además, fue un gran día porque pudimos llevar alegría y regalos a cada uno de los niños presentes en la actividad.

Es gratificante ver cómo puede contribuir y tener un impacto positivo en la comunidad, esa es una de las razones más importantes para nosotros como químicos farmacéuticos. La salud pública es de vital importancia y lo maravilloso que fue dar esta experiencia a esta población necesitada. Finalmente, se demostró una vez más que ser parte de ACEQF no vale la pena, vale la pena de por vivir.

27


Calidad deficiente de los antimicrobianos vendidos en los mercados callejeros de Haití resumen La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 10 productos médicos de los países de ingresos bajos y medianos (LMIC) son deficientes o falsificados. Los antibióticos y los antipalúdicos son los medicamentos más comúnmente falsificados. Esto podría tener un impacto significativo en la salud public y la resistencia a los antimicrobianos, lo que puede conducir a consecuencias económicas devastadoras. Un estudio piloto analizó la calidad de los antimicrobianos vendidos en los mercados callejeros de Puerto Príncipe, Haití. Un total de 196 paquetes de 11 antimicrobianos fueron analyzed usando un espectrómetro de mano Raman, donde la coincidencia espectral determina la autenticidad de los fármacos. Cinco de los 11 antimicrobianos tuvieron buenos o suficientes combates espectrales. .

Para seis antimicrobianos (tetraciclina, eritromicina, cloxacilina, azitromicina, romycina clarith y ácido amoxicilina-clavulanico), todos sus comprimidos /cápsulas mostraron una coincidencia espectral insuficiente En conclusión, hay una cantidad significativa de antimicrobianos falsificados y deficientes vendidos en los mercados callejeros de Haití. Este estudio también mostró que los antimicrobianos pueden obtenerse libremente sin receta médica en los mercados callejeros de Haití. El bajo costo y el consumo de tiempo dieron lugar a la popularidad de las ventas de medicamentos en los mercados callejeros. Además, este método de estudio no evalúa la calidad de los ingredientes activos ni determina los compuestos en los medicamentos falsificados. Por lo tanto, es probable que las drogas degradadas y/o mal etiquetadas también se vendan en los mercados callejeros. Todos estos factores contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos.

28


PARO Newsletter #8 | Spanish version

¿Cómo es ser una LEO en pandemia? -- by by Maria Maria Paz Paz Bustamante Bustamante LEO LEO Zona Zona Centro, Centro, ANEQyF ANEQyF Chile. Chile. ¿Intercambio durante la cuarentena? ¿Es posible llevar a cabo un programa como PMI en medio de la pandemia? Tras un año de la pandemia de COVID-19, Chile, a través de ANEQyF, se inauguró a principios de 2021 el programa SEP, con un equipo formado por nuestro SEO y 3 LEOs que ha trabajado arduamente para impulsar este programa en todo el territorio nacional y llevar a cabo todas las ideas creadas en estos tiempos tan pronto como se pueda reanudar la presencia de actividades. Acepté esta responsabilidad mientras estaba en mi tercer año de universidad, incapaz de asistir a clases teóricas y prácticas, ni saber si estoy aprendiendo lo que debo para mi futuro profesional, pero dejando mis miedos a un lado, decidí aplicar a la posición que hago hoy, leo zona centro. Esta experiencia ha sido totalmente enriquecedora y gratificante, pero no puedo pasar por alto que es una gran responsabilidad llevarla a cabo en medio de una crisis sanitaria. No quiero aprovechar este momento para hablar de lo mucho que me ha afectado esta situación, porque creo que todos somos conscientes del agotamiento físico y psicológico, los cambios bruscos y las secuelas que nos está dejando esta pandemia. A pesar de todo, he logrado crecer, lograr y aprender muchas cosas. La oportunidad de formar parte de este equipo ha sido una fuerte motivación para retomar mis estudios de inglés, mantenerme ocupado y organizado, dejar mi creatividad libre para innovar en proyectos que capten la atención del estudiante, mejorar mi rendimiento universitario y retomar la comunicación con parte de mi mundo universitario que se había visto afectada por la situación. Me ha permitido abrir puertas que no creía que pudiera desplegar tan rápidamente, ampliando mi red profesional no solo en mi entorno, sino, permitiéndome conocer a futuros compañeros de otras partes del mundo, lo que me hace pensar en cómo será cuando todos los planes que estamos preparando con el equipo de PMI se puedan llevar a cabo de forma presencial. , ¡No puedo esperar! Entre las primeras actividades que hice como LEO, fue generar una lista completa de posibles ubicaciones para ofrecer en diferentes campos prácticos para los estudiantes que estén interesados en venir a nuestro país. Después de esto, comenzamos a trabajar en nuestro Instagram (@sepchile) generando publicidad de nuestra mayor riqueza y atractivos turísticos, con el fin de llegar a más personas y poco a poco activar este programa. Finalmente, comenzamos a participar en el PMI en línea del cual se presentaron la mayoría de los países con el programa sep activo, tanto hispanohablantes como angloparlantes, donde tuve la responsabilidad de representar a nuestro país en presentaciones que se hicieron en inglés. Mantenemos un contacto cercano y reuniones periódicas con nuestro equipo para generar nuevas ideas y tácticas promocionales, creando una extensa red de contactos para futuros campos prácticos, decreando reuniones en línea tanto para estudiantes en nuestro país como para extranjeros que estén interesados en venir a Chile a realizar una futura pasantía. Generamos un calendario de actividades y horarios para futuras publicaciones en nuestro Instagram. Ofreceremos rápidamente un PMI en línea, entre muchos otros planes futuros que mantenemos.

29


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Ahora quiero hablar un poco sobre lo que IPSF significa para mí y mi futuro y lo que me hace unirme. Bueno, la llamativa idea de vivir un intercambio siempre corriendo por mi cabeza, más para aumentar mi red profesional que en el futuro podría abrirme puertas en la industria en la que planeo trabajar (cosméticos) pero creo que no solo se basa en eso, es más, lo que puedes aprender de diferentes culturas, pensamientos e historias. Conocer y expandir mi mundo es mi mayor razón, creciendo y enriqueciéndome con el conocimiento de personas más experimentadas que hago cada día moverme por mis sueños, mejorar y esforzarme por alcanzarlos. IPSF es una enorme red de contactos que nos conecta internacionalmente en el mismo punto en común, la farmacia. Nuestra carrera nos permite ayudar a las personas a través de la ciencia, la innovación y el apoyo a los sistemas de salud de una manera que ningún otro profesional puede hacer, instancias como IPSF nos enriquecen y mejoran nuestras capacidades de una manera que no podría ser posible a través de otro medio, convirtiéndonos en futuros profesionales con altura de visión y más integrales. Es bien sabido que para cualquier estudiante y futuro profesional, su carrera universitaria no solo se basa en las calificaciones, ya que es de suma importancia generar un plan de estudios amplio y esto se hace más llamativo cuando también se destaca participativamente en su entorno, sabe funcionar entre sus compañeros, tiene liderazgo, genera instancias de aprendizaje interactivo, toma papeles importantes en su vida universitaria, y en general, ese ha sido mi enfoque universitario. Participar en ambos centros de estudiantes, generando instancias donde mi entorno pueda disfrutar de momentos que te recordarán toda tu vida, gestionando activamente en webinars online, me interesan no solo académicamente.

30


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Cestas navideñas de esperanza y felicidad en tiempos de pandemia. -- APEFYB APEFYB PERU PERU El pasado domingo 13 de diciembre de 2020, algunos miembros de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Peruana de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica APEYFB, Perú, en un trabajo conjunto y desinteresado con toda la Junta Directiva llevaron a cabo una actividad voluntaria en la que se donaron cestas navideñas que contenían alimentos no perecederos para las personas que se han visto afectadas por la situación actual, la compra y montaje de las cestas de Navidad tuvo lugar el sábado , el 12 de diciembre, dentro de cada cesta de Navidad colocamos un mensaje impreso de aliento para estos tiempos difíciles de pandemia y Navidad, la intención de este acto era que cuando la gente abría la cesta pudieran leerla y sentir que no están solas, todos somos hermanos y hermanas. Así, en la mañana del 13 de diciembre salimos a distribuir las cestas de Navidad, nos movilizamos por las calles del centro de Lima en un vehículo privado propiedad de un miembro de la asociación con el fin de ir en busca de personas que trabajan y venden en las calles. El presidente de la asociación fue quien entregó la primera cesta de Navidad y se mostró muy conmovido ya que la persona que la recibió fue un anciano que vendía agujas en la calle, el hombre estaba muy agradecido y feliz por esta actividad, así es como se entregaban todas las cestas, a las personas que vendían dulces en la calle , personas que rogaban por limosna, también conocimos a una persona discapacitada que vendía dulces, era hermoso poder escuchar a la gente cuando recibían sus cestas y las muchas anécdotas que se producían ese día de la actividad. Entre lo que más recuerda la Junta Directiva está que un transeúnte se acercó al vehículo en el que íbamos y nos dijo: Qué bueno que jóvenes como tú realicen este tipo de trabajo social para los más necesitados, y bueno, de eso se trata, ayudando a los necesitados y más aún en estos tiempos difíciles de pandemia.

31


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Unificación de APha-ASP en tiempos difíciles -- APHA APHA ASP ASP USA USA La pandemia COVID-19 golpeó a los Estados Unidos muy duro y cada faceta denuestras vidas se ha visto afectada aquí, con la farmacia no es una excepción. Los capítulos de APhA-ASP en todo el país han dedicado horas a planificar, adaptar y llevar a cabo eventos y campañas en redes sociales adaptadas a la era virtual en la que nos encontramos. Nuestras esperadas conferencias anuales de farmacia fueron uno de estos proyectos que tuvieron que adaptarse significativamente, pero aunque nuestra Reunión Regional de Mitad de Año (MRM) fue muy diferente, resultó ser un gran éxito para todos los involucrados. El propósito de nuestros MRMs anuales es proporcionar a los farmacéuticos estudiantes la oportunidad de conectarse entre sí y participar en sesiones educativas, explorar oportunidades profesionales y discutir actividades capitulares que luego pueden incorporarse a las iniciativas de sus propios capítulos. Por lo general, esto se hace por separado en las 8 regiones diferentes, pero cuando el evento se decidió ser virtual, decidimos tener sólo una gran reunión con el objetivo de unificar a los farmacéuticos estudiantes en estos tiempos difíciles. La planificación de la conferencia recayó en 8 voluntarios de oficiales estudiantiles que habían sido elegidos como sus respectivos Coordinadores de MRM en 2019, así como otros 7 miembros del personal. La planificación incluyó la búsqueda y reserva de oradores para la programación, la contratación de organizaciones para mostrar en la Exhibición de Oportunidades profesionales y los aspectos logísticos de Zoom para asegurar que la reunión se desarrolló sin problemas.

MRM tuvo lugar en el transcurso de 5 noches. En las primeras 3 noches, los asistentes comenzaron su velada participando en un evento de networking. Después de la sesión de networking, participaron en dos presentaciones diferentes de una hora de duración sobre una amplia variedad de temas como consejos de entrevista virtual, la creación de una marca digital y cómo entender nuestros sesgos implícitos. También pudimos tejer algunas oportunidades de liderazgo APhA-ASP en sesiones opcionales después de la conclusión de la programación del día. Los días 4 y 5, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer virtualmente 32 programas de residencia, becas, start-ups y mucho más. Presentamos 21 horas de contenido y llegamos a 1900 farmacéuticos estudiantes durante los 5 días. La reunión fue muy exitosa en general. Este es un evento anual que los estudiantes esperan con ansias, y este año no fue la excepción. Hubo una gran respuesta a la alineación de programación y los estudiantes sintieron que eran capaces de establecer conexiones genuinas con otros en todo el país a pesar de la configuración virtual. Los asistentes estaban muy comprometidos y hicieron muchas preguntas perspicaces. La logística del evento en Zoom no fue un problema y las transiciones entre sesiones fueron efectivas, aunque la exposición tuvo algunos contratiempos debido a la variedad de presentaciones que los programas y empresas proporcionaron. En general, estamos muy contentos con cómo fue este evento y cómo pudimos conectar a los estudiantes de farmacia en todo el país. ¡Aunque esperamos que nuestros MRMs vuelvan a estar en persona este otoño, sabemos lo emocionante que puede ser un MRM virtual y estaremos listos para poner otra gran conferencia para los estudiantes de nuevo ya sea virtual o en persona!

32


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Mes de agradecimiento de farmacia pandemica en Canadá -Melody -Melody Suon Suon CP of CAPSI, CP of CAPSI, Canada Canada

COVID-19 ha cambiado en gran medida la forma en que la Asociación Canadiense de Estudiantes y Pasantes de Farmacia (CAPSI) se conecta con los estudiantes de farmacia en todo Canadá. El cambio de ver caras sonrientes a ver caras fatigadas en Zoom ha sido bastante espeluznante. Sin embargo, los representantes de CAPSI no iban a dejar que eso pusiera un freno a las festividades del Mes de Apreciación de la Farmacia (PAM). Cada año, el mes de marzo es un mes ocupado en las 10 escuelas de farmacia en Canadá. PAM es típicamente un mes lleno de actividades tales como: almuerzo y aprendizajes, paneles interdisciplinarios y oportunidades generales de creación de redes para los estudiantes. PAM es un mes donde los estudiantes celebran nuestra profesión y educan al público sobre lo que los farmacéuticos pueden hacer por ellos. Con la pandemia, todas las escuelas canadienses se vieron obligadas a pasar a medios en línea durante todo el año. Esto significaba que los representantes de CAPSI tenían que trabajar duro para crear una experiencia PAM que involucrara a los estudiantes y al público, pero en un entorno virtual seguro. Una tarea lúgubre, sin embargo. Ahora que estamos a 2 semanas de PAM, sería un eufemismo decir que CAPSI lo ha eliminado del parque. A pesar de la configuración en línea, los representantes de CAPSI han podido intercambiar ideas sobre una variedad de eventos diferentes para mantener el ritmo optimista de PAM que uno normalmente sentiría de años anteriores. Los eventos van desde actividades como paneles interdisciplinarios en línea, sesiones virtuales de yoga en grupo y noches virtuales de trivia. La participación en el PAM virtual de CAPSI fue un desafío, pero nos enseñó algunas lecciones valiosas. Si bien vivir la pandemia de COVID-19 no es fácil, nos ha enseñado a pensar fuera de nuestras zonas de confort. Con la pasión por nuestra profesión viene un sentido de comunidad dentro de nuestros compañeros - y con esto somos imparables. Espero que todos ustedes se mantengan a salvo y se mantengan conectados con sus compañeros.

33


PARO Newsletter #8 | Spanish version

SIMPOSIO: DESAFÍOS DEL FARMACÉUTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Conquistada por el pueblo brasileño, garantizada por la Constitución Federal de 1988 y contemplada por el F e b . d e de 2 0 2todos 0 | V oyl .un 8 deber del Estado". El Sistema Único de art. 196 con las palabras: "La salud es un derecho

Salud, SUS, es responsable de garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos brasileños. El principio básico del SUS se caracteriza por su universalización, lo que equivale a la responsabilidad del Estado de garantizar su acceso; Igualdad con el objetivo principal de abordar la desigualdad e invertir donde sea necesario; y Equidad que cubre la atención según las necesidades del individuo. En este contexto, el farmacéutico se enfoca en la sociedad, responsabilizándose por el bienestar del paciente con la iniciativa de promover el uso racional de los medicamentos, además de la prevención, asistencia y vigilancia de las enfermedades. En octubre de 2020, la Federación Brasileña de Estudiantes de Farmacia (FEBRAF) realizó un simposio con el tema: "Desafíos farmacéuticos en la atención primaria: acceso a la salud para poblaciones marginadas y desatendidas". Con el objetivo de despertar el interés de estudiantes y profesionales de la salud, el evento se dirigió a nuevas redes de conocimiento, ya que la conciencia crítica y la estimulación de la visibilidad de las necesidades reales que se encuentran en el sistema de salud son de suma importancia. Así, entendiendo la notoriedad de la atención primaria y los desafíos del farmacéutico activo, el simposio tuvo varios temas, algunos de los cuales fueron: “Uso racional de los medicamentos”; "Atención de salud a la población periférica"; “Atención básica a la población indígena”; "Acceso al sistema de salud brasileño por extranjeros" y "Desprovistos de libertad: salud en prisión". Con temas tan diversos, el simposio contó con la ayuda de especialistas para dilucidar sus conocimientos. En el contexto social actual, los avances tecnológicos contribuyen cada vez más al proceso educativo en general, siendo afectados positivamente por el acceso a la información y su amplio uso. De forma gratuita para el público, el simposio se realizó de forma remota ya que estamos en la temporada de la pandemia de COVID-19, por lo que es necesario aprovechar esta conexión para beneficiar la enseñanza y la mejora de nuevos conocimientos. Además de despertar la curiosidad, entendemos que la tecnología atrae el interés de las personas por nuevas formas de aprendizaje y comunicación, con el deseo de interacción entre profesionales, estudiantes e incluso el público en general, cada conferencia brindó un momento de preguntas, involucrando a los participantes en su proceso de adquisición de conocimientos. Finalmente, la formación de los profesionales de la salud no solo se aplica directamente a ellos sino también a la sociedad. La formación de funcionarios competentes ha mostrado mejoras en la calidad de la atención, contribuyendo así a una atención superior, y para demostrar esta atención, el simposio tuvo como objetivo una comprensión más profunda de los asimilados ya adquiridos y la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.

34


PARO Newsletter #8 | Spanish version

IV SINAEF: LA VIRTUALIDAD NO FUE UNA BARRERA INTRODUCCIÓN Uno de los eventos más relevantes y esperados del año que celebra la Costa

Jimena Campos, Jessica Rodríguez, Nicole Bueno,

Feb. de 2020 | Vol. 8

La Federación Rica de Estudiantes de Farmacia es el Simposio Nacional de Estudiantes de Farmacia, que reúne a estudiantes de todas las universidades que imparten la Licenciatura en Farmacia del país y también a profesionales de la Farmacia o carreras afines. El SINAEF se caracterizó por un espacio lleno de aprendizaje, pero además de esto, permitió acercar a todos los estudiantes y generar nuevos lazos y proyectos, además de generar un mayor sentido de pertenencia a la Federación como tal. A diferencia de años anteriores, la situación de la pandemia Covid-19 generó un cambio drástico a la

Daniela Rodríguez, Karla Alvarado, Paz Salas, Sara Sánchez y Valeria Carrillo. • Patrocinio: Liliana Torres, Fabricio Montes, Gloriana González, David Arias, Mariana Roldán y Lilliam Camacho. • Publicidad: Ariana Quirós, Jeniffer Sandí, Cristy Villalobos, Adrián Mora y Mauricio Miranda. • Actividades sociales: Killian Zúñiga, Alonso Quirós y Alison Martínez.

par que un desafío para la organización del Una de las grandes ventajas que trajo la virtualización Simposio, para llevarlo a cabo por primera vez del Simposio es que este ha sido el SINAEF que más

bajo una modalidad 100% virtual. Junto con la participantes ha tenido, ya que hubo un total de 280 virtualidad vinieron dificultades pero por otro lado inscritos, cifra muy superior a los Simposios muchas ventajas e instalaciones pero anteriores ya que por temas de El espacio en las principalmente la oportunidad de innovar y ser instalaciones nunca podría tener una cantidad tan creativos en soluciones.

grande de asistentes.

DESARROLLO

Una de las formas de innovar en este evento fue Para que toda la logística de este evento fuera idear un kit de bienvenida, lo que requirió un arduo exitosa, fue necesario reclutar un comité trabajo por parte de la comisión de logística para organizador bastante amplio y cada miembro con llegar a todos los rincones del país. Otra novedad que las cualidades ideales para realizar cada tarea presentó esta edición del SINAEF fue que se tuvo por asignada -El evento se organizó gracias al arduo primera vez una mascota: “Galydonna”, la cual fue trabajo de 32 personas, divididas en 5 comités:

diseñada por Jeniffer Sandí.

• Académicos: Álvaro Alfaro, Valeria Jiménez, Karla Coto, Fernanda Rojas, Belén Arroyo e Irene Vindas. • Logística: Diana Calderón, Pablo Hidalgo, Priscilla Malavassi, Karissa Quirós,

35


PARO Newsletter #8 | Spanish version

El tema principal de este Simposio fue "La Farmacia del Futuro", por lo que el comité académico se comprometió a invitar a una serie de profesionales de la más alta calidad, quienes impartieron charlas que fueron de gran utilidad y que permitieron el aprendizaje fuera del aula. . También organizaron los concursos de In-vestigation Presentation Event (IPE), Compounding Event (CE), Clinical Skills Event (CSE) y Patient Counseling Event (PCE), adaptados a una modalidad virtual. La diversión no faltó ya que se organizaron dos actividades sociales: una “Noche de Cine”: donde se proyectó la película Soul, y el Feb. de 20 2 0 | V o lde . 8 Waleska Oporta, la música de DJ Fung, así “SINAFEST”: un evento que contó con un Stand-Up Comedy

como diversas dinámicas y la premiación de los ganadores de los concursos. CONCLUSIÓN: Al final del día, se pudo sacar lo positivo del cambio generado por la pandemia y se adaptó con éxito un evento masivo. SINAEF es y seguirá siendo un espacio de intercambio de conocimientos y también una forma de generar nuevas relaciones personales y laborales. Esperamos que se siga llevando a cabo a lo largo de los años a pesar de los retos, como la virtualidad en este caso.

ARTÍCULO DEL CONCURSO DE ORTOGRAFÍA IPSA Este año, la Asociación Internacional de Estudiantes de Farmacia acogió un evento único. Para terminar el semestre tuvieron su primer concurso anual de ortografía de medicamentos. Los concursantes debían decir el nombre del medicamento, deletrearlo y repetirlo. Si la medicación se deletreaba correctamente, se pasaba a la siguiente ronda, si la ortografía era incorrecta, se eliminaba al concursante. Los medicamentos se separaron en niveles que cambiaban en cada ronda aumentando la dificultad a lo largo del camino. Los medicamentos que se dividieron en niveles se asignaron al azar sacándolos de un sombrero para evitar sesgos. El gran premio para el ganador del evento fue una tarjeta de regalo de 100 dólares, junto con una medalla de oro. Este evento fue principalmente para darles a nuestros estudiantes que estaban viendo algo divertido que hacer después de una larga semana de estudio, y para darles a nuestros participantes un desafío amistoso. Para comenzar el evento, tuvimos una canción de apertura muy emocionante sonando de fondo mientras nuestro anfitrión presentaba todos los componentes con detalles personales ingeniosos y un poco de su historia. Durante el evento, uno de nuestros miembros fue entrevistando tanto a los participantes como a los espectadores.

36


PARO Newsletter #8 | Spanish version Esto nos permitió aprender más sobre nuestros compañeros de clase. Estaba destinado a estar lo más cerca posible del programa de juegos con la adición de nuestro tema de farmacia.Enfrentamos varios desafíos al realizar este evento. Uno de los principales miedos a la hora de realizar este evento fue la participación. Durante la pandemia, los acontecimientos han tenido muchos obstáculos. Feb. de 2020 | Vol. 8

Nuestro principal objetivo era tener una buena participación, pero también queríamos mantener a todos a salvo. Para mantener el distanciamiento social entre nuestros miembros, ofrecimos asistencia en persona con una máscara y nos aseguramos de que los asientos estuvieran distribuidos. También les ofrecimos a los espectadores la posibilidad de unirse mediante zoom, esto limitó la cantidad de personas que acudían en persona, lo que nos permitió tener un amplio espacio en el auditorio que teníamos. Agregar espectadores de zoom a este evento también permitió que las personas que no estaban en el campus se unieran, lo que también aumentó la participación. En conjunto, el evento fue un éxito.Todos nuestros miembros y profesores disfrutaron del evento y estamos orgullosos y emocionados de traer este evento de regreso el próximo año.

DÍA DEL FARMACÉUTICO - VERSIÓN EN LÍNEA

En la Organización de Estudiantes de Química Farmacéutica, OEQF en español, es una tradición tener una celebración especial por el Día de la Farmacéutica cada año. Este año la Junta Directiva decidió seguir teniendo esta tradición a pesar de la situación que ha afectado al mundo entero. Con la pandemia en su apogeo en Guatemala, la decisión de tener la celebración del día del farmacéutico en línea no fue difícil de tomar. La actividad general se basó en el trabajo en equipo, pidiendo a los participantes que reunieran grupos de 5 a 10 personas, con una tarifa de Q.10.00 (aproximadamente US $ .1.3) por persona. Se creó una pancarta especial con el nombre de cada grupo para su uso y representación durante toda la competencia. La mañana del sábado 26 de septiembre, reunimos a todos los grupos en una reunión de zoom para presentar la actividad del día. En las primeras horas, los grupos se dividieron para pasar por una serie de reuniones diferentes, cada una dirigida por un miembro diferente de la Junta Directiva. Cada grupo hizo un juego de trivia, una carrera de ejercicios, una fiesta de karaoke y una competencia de Pictionary, ganando puntos con cada actividad. Finalmente, a las 6:00 pm comenzó el Talent Show, en el que cada grupo pudo mostrar el talento de sus integrantes y amigos por una pequeña bonificación de puntos. Al final del día, el total de puntos se recopiló en una hoja de Drive. Luego de ser revisados por la Junta Directiva y todos los concursantes, los resultados fueron publicados en las redes sociales de la OEQF al día siguiente de la competencia. Para el primer lugar, el grupo recibió un certificado de regalo para

.

37


PARO Newsletter #8 | Spanish version

un restaurante de comida rápida. Conseguimos un total de 13 grupos inscritos para la actividad, y tuvimos 17 personas durante el show de talentos, así como otros 60+ espectadores tanto en una reunión de zoom como en una transmisión en vivo en la página de Facebook de OEQF.

Feb. de 2020 | Vol. 8

También se realizó un video con fotografías de estudiantes de Química Farmacéutica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El tema del video era la vida de los estudiantes de farmacia, y se publicó el 25 de septiembre en las páginas de redes sociales tanto de OEQF (de USAC) como de AEQF (de UVG). Esta ha sido la actividad más exitosa que ha tenido la OEQF en el último año, en cuanto a todas las actividades realizadas en el sitio prepandémico y en la perspectiva online, y esperamos mantener esta expectativa para las próximas celebraciones.

LA IMPORTANCIA DE LO INTERDISCIPLINAR COLABORACIÓN PARA EL PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EMERGENTES

En las últimas décadas, la humanidad ha tenido que enfrentar diferentes tipos de desafíos, sociales, económicos y fenómenos derivados del cambio climático, como las Enfermedades Zoonóticas Emergentes (EZD). La zoonosis es definida como cualquier enfermedad infecciosa que los animales y los humanos pueden transmitir al otro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las zoonosis emergentes como aquellas que han sido reconocidas recientemente, de evolución reciente, o que han ocurrido anteriormente pero muestra un aumento en incidencia, expansión de la geografía rango, hospedante o vectores (1). Este texto aborda las amenazas que representan las EZD para el bienestar social, económico y el equilibrio ecológico. Del mismo modo, se compartirá una idea para abordar este problema y los desafíos que esto representa. Cuando se trata de la naturaleza, las enfermedades contagiosas representan una amenaza para los ecosistemas ya que son importantes fuerzas bióticas que pueden precipitar el declive en la población de especies silvestres, pudiendo impactar el equilibrio de la dinámica ecológica y conducir a la pérdida de biodiversidad (2).

38


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Se ha demostrado en diferentes epidemias que los sistemas de salud se saturan, hay también la escasez de medicamentos y el acceso a la salud se vuelve complicada. Se estima que los costos hospitalarios para la atención directa de personas con zoonosis son de cientos de millones de dólares al año en Estados Unidos Estados (3). Debido a que las EZD son desconocidas, no hay un plan de manejo específico para prevenir su incidencia. La posibilidad de un brote siempre está presente en los sistemas de producción deanimales destinados al consumo humano. Los impactos de las EZD en este sector son de suma importancia, ya que representan Feb. de 2020 | Vol. 8 una de las principales actividades económicas y fuentes de alimentos en todo el mundo.

La posibilidad de una manifestación de EZD requiere inversión por parte de los gobiernos,ya que exigen la asignación de fondos para la investigación de nuevas enfermedades, experimentación con tratamientos, estudios epidemiológicos, generación o adquisición de vacunas en el caso de enfermedades virales, generación e implementación de protocolos de control y prevención, etc. El problema de las EZD debe abordarse bajo el enfoque de Una sola salud, definido por la OMS como un “enfoque concebido para diseñar e implementar programas, políticas, leyes e investigaciones en las que múltiples sectores se comuniquen y colaboren para lograr mejores resultados de salud pública ”(4). Actualmente existen documentos que incluyen directrices sobre cómo prevenir y controlar EZD, garantizar el bienestar animal y producción respetuosa con el medio ambiente. Estos son desarrollados por expertos que lideran instituciones intergubernamentales de Una sola salud a nivel mundial y se publican para que diferentes gobiernos pueden basarse en ellos al desarrollar sus propias políticas públicas. Ejemplos de estos documentos son " ‘‘A Tripartite Guide to Addressing Zoonotic Diseases in Countries” de la FAO, OIE y la OMS; y ‘‘The International Standards of the OIE’’. Otro documento que ya aborda las enfermedades zoonóticas son los "Objetivos de Desarrollo Sostenible" de las Naciones Unidas. Todo lo anterior plantea preguntas sobre si: ¿Son las recomendaciones establecidas en este tipo de documento realmente utilizadas por diferentes

países

para

redactar

sus

propias

políticas públicas? Y si ellos realmente lo hacen, ¿Estas

políticas

son

realmente

seguidas

correctamente ?. Desarrollar,

implementar

y

mantener

una

estrategia nacional para prevenir y controlar las EZD, basada en los principios de Una sola salud representa un gran desafío, que incluye: la creación nacional de conciencia en profesionales médicos y veterinarios, la comunidad científica, instituciones

gubernamentales,

tomadores

de

decisiones y la sociedad acerca de el poder del enfoque de Una sola salud para mejorar la salud de las personas, los animales y el entorno. Desde mi perspectiva, todavía hay sectores sociales que simplemente no están interesados en adoptar acciones solidarias y se niegan a abordar los problemas socioambientales que demanda la situación actual.

39


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Una colaboración interdisciplinar en la que participen el gobierno, la comunidad científica, el sector privado y la sociedad es decisiva para afrontar la emergencia y control de enfermedades emergentes. Asegurar el mantenimiento del bienestar social y ambiental, y el desarrollo de la economía requiere un gran esfuerzo en conjunto y toma inmediata de acciones para prevenir la aparición de nuevas EZD y sus impactos, de lo contrario, los problemas que tendremos que afrontar en los siguientes años serán aún más difíciles de resolver que los que enfrentamos hoy. Feb. de 2020 | Vol. 8

REFERENCIAS: 1.

World

Health

Organization.

(2004).

Emerging

zoonoses.

Disponible

en:

https://www.who.int/zoonoses/emerging_ zoonoses/en/ 2. Goberville, E., Hautekèete, N., Kirby, R., Piquot, Y., Luczak, C. and Beaugrand, G. (2016). Climate change and the ash dieback crisis.Scientific Reports, 6, 35303, 1-9. 3. Vargas-García, R. Emerging and reemerging zoonoses and their potential risks in Mexico. Department of Preventive Medicine and Public Health. FMVZ / UNAM. Ciudad Universitaria, DF, Mexico, 1-13. 4. World Health Organization. (2017). WHO's multisectoral approach One Health. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/one-health/es/

DISFRUTE DE SU LIDERAZGO Y DESCUBRA IVPN Después de haber estado involucrado en IPSF durante más de seis maravillosos años, una nueva oportunidad educativa internacional llamó a mi puerta con el nombre de IVPN. IVPN es una organización dedicada desde su creación en 2012 a transmitir información sobre nutrición parenteral. De ahí su nombre: "Nutrición Intravenosa (IV) y Parenteral (PN)". Con el tiempo, debido al interés de los colegas farmacéuticos de todo el mundo, amplió sus horizontes y hoy cubre todos los aspectos de la práctica farmacéutica a través de una cultura de intercambio de prácticas y conocimientos. Cuando me enteré, no dudé ni un minuto en contactar a la organización para llevar esta herramienta a Argentina y luego desde mi país, lanzarla a Latinoamérica, para que farmacéuticos y estudiantes de farmacia de esta parte del mundo pudieran conocerla, educarse y ser parte de esta red profesional.

40


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Así,

fui

nombrado

embajador

de

IVPN

en

Actualmente

contamos

con

los

siguientes:

Argentina, con el propósito de expandir esta red

medicina personalizada, oncología, investigación

de oportunidades en nuestra región con la filosofía

clínica, asuntos regulatorios, farmacovigilancia,

de encontrar talento, empoderarlo y hacerlo

neuropsiquiatría, farmacoeconomía, estudiantes,

visible. Para lograrlo, lanzamos el proyecto "IVPN-

club de revistas, podcast y IVPN-mentor.

AR en Español" ya que todas las herramientas de aprendizaje hasta ese momento estaban en inglés.

Con el fin de ampliar y llevar la información a

Esto llevó a que el acceso a ellos en esta región F e b . d ede 2 0 2 0todos | V o len . 8 nuestro continente, hemos formalizado habla hispana se volviera equitativo. Este proyecto

nuestro vínculo con ipsf-paro, con el objetivo de

pretende ofrecer un capítulo español de las

la colaboración mutua. Agradecemos este espacio

actividades realizadas en inglés. Tienen webinars

para contarte quiénes somos, qué hacemos, y te

mensuales

abordan

invitamos a unirte a nuestros proyectos ya sea

desarrollo

como asistentes o como potenciales embajadores

temas

llamados

"IVPN-AR",

fundamentales

para

que el

profesional del farmacéutico.

de IVPN en tu país.

También contamos con nuestro "listserv", que son

Para

grupos creados en la plataforma Google Groups

contacto con nosotros a través de nuestra página

que permiten a los miembros seguir temas, hacer

web

preguntas, compartir recursos y noticias con el

electrónico

objetivo de intercambiar experiencias y consultar

más

información

puede

www.ivpn-network.com a

ponerse

o

por

representantes

otabbara@ivpn-network.com

en

correo ingleses

o en español

a expertos sobre los temas relacionados con cada

jschlottke@ivpn-network.com. Todas sus ideas y

listserv. Puedes interactuar con colegas de otras

consultas serán bien recibidas.

partes del mundo que comparten interés contigo. Se

reciben

"Artículos

de

la

semana"

y

convocatorias para participar en proyectos de

Viva le pharmacie! Te esperamos!

investigación.

APEFYB SEP EN TIEMPOS DE PANDEMIA Los tiempos han cambiado y APEFyB, PERÚ se tiene que adaptar. Una de nuestras principales actividades que se vieron afectadas por la pandemia es nuestro Programa de Intercambio de Estudiantes y tuvimos que crear cosas nuevas para mantener vivo el espíritu de la SEP. APEFyB ha estado trabajando mucho en nuestro SEP, y contamos con la ayuda de todo el equipo de nuestras 11 filiales pudimos hacer un SEP Virtual increíble. Primero, hicimos una sesión cultural donde tuvimos mucho público. No esperábamos tener más de cien participantes para nuestra primera sesión. Era importante elegir la plataforma correcta, por eso lo hicimos en google meet. Teníamos que tener en cuenta la zona horaria, así que decidimos hacer dos sesiones, una en inglés y otra en español, la primera la hicimos a las 13:00 GMT +0 y la otra a las 23:00 GTM + 0 . Presentamos nuestras comidas típicas, celebraciones, algunos datos interesantes sobre el Perú, y también los lugares donde un estudiante puede hacer su SEP. La parte que más impresionó a muchos de ellos fue que usamos una presentación de Google Earth, esta aplicación era como ir a ese lugar exacto viajando virtualmente. Además, enseñamos algunas frases y palabras en español y quechua y a todos los participantes les gustó mucho.

41


PARO Newsletter #8 | Spanish version

En los próximos días, porque los participantes querían saber más sobre los lugares para hacer SEP. Contactamos con los responsables de los laboratorios, hospitales y universidades. Tuvimos 2 días donde hablamos de las plazas que ofrecemos en nuestra SEP, Investigación en Universidades, Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria. Y el último día, invitamos al equipo SEP de IPSF y a algunos SEO de todo el mundo para hablar sobre el SEP con nuestros estudiantes. Además, para nuestro tiempo social, hicimos una fiesta virtual, que fue genial. Lo hicimos por Facebook y Feb. de 2020 | Vol. 8

los alumnos de todo el mundo pudieron interactuar con nosotros en los comentarios y también enviando unos audios a nuestro Dj Diego Alonso para ponerlos en directo. Hicimos algunas dinámicas, algunas preguntas como: ¿Cómo estás estudiando en esta pandemia? Muchos estudiantes enviaron sus audios y enviaron algunos saludos públicos. La temática que hicimos con el Dj fue como estar en una droguería y el logo de nuestra asociación. Fue una experiencia increíble para compartir con todos los estudiantes. Finalmente, queremos motivar a todos los SEO para que también hagan un SEP Virtual. A pesar de esta pandemia, hay muchas formas de promover nuestro SEP y estar al tanto de los estudiantes que están interesados en llevarse el SEP a su país. Agradecemos a todos los alumnos y a todas las personas que nos ayudan en nuestro SEP Virtual, haremos otro pronto.

LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LA ERA DEL PLÁSTICO

Todos los días estamos rodeados de productos hechos de plástico: botellas de bebidas, bolsas de plástico, cepillos de dientes, cosméticos, telas, envases de alimentos. Y lo peor: no tenemos suficiente información sobre cómo estos plásticos pueden interactuar con el organismo humano. Los microplásticos (MP) son partículas de plástico descompuestas en tamaños de aproximadamente 5 mm o incluso menos. Debido a su pequeño tamaño, pueden interactuar fácilmente con diferentes organismos y dispersarse en el aire y el agua. Los MP que se encuentran con mayor frecuencia son el tereftalato de polietileno (PET), seguido del polietileno (PE), el poliestireno (PS) y el polipropileno (PP), y suelen presentarse en forma de fibra o fragmento. Una de las mayores preocupaciones relacionadas con este tema es la capacidad que tienen los contaminantes orgánicos persistentes (COP's), como los organoclorados, el bisfenol A y los metales tóxicos, de adsorberse en la superficie de estos microplásticos ya que se sabe que estos componentes son capaces de generar cambios en los niveles hormonales y neurológicos. Hasta ahora, solo se han llevado a cabo unos pocos estudios in vitro e in vivo para verificar las interacciones de los MP con las funciones fisiológicas y bioquímicas humanas. Conociendo las vías de contaminación más habituales, como los alimentos, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya han comenzado a presentar notificaciones de presencia de MP en productos alimenticios. Entre ellos, pero no solo, se encuentran alimentos como la miel, la leche, la cerveza, las carnes almacenadas en bandejas, los tés, la sal (de varias regiones del mundo) y los mariscos, los más contaminados 1,2,3,4,5, 6. También hay un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre "Microplásticos en el agua potable" que indica que se necesitan más investigaciones sobre el tema 7.

42


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Como se trata de un tema con un debate creciente, finalmente se están logrando los resultados: los investigadores italianos detectaron por primera vez la presencia de microplásticos en 4 de las 6 placentas analizadas, totalizando 12 microplásticos.

Feb. de 2020 | Vol. 8

También teorizaron la entrada de esta sustancia al cuerpo humano a través de la alimentación y la respiración, con la acción de las células M, difusión paracelular, macrófagos y epitelio ciliado, siendo transportadas a la sangre por células dendríticas 8. Investigación previa, realizada por Schwabl y colaboradores, analizaron la presencia de microplásticos como resultado de la digestión, encontrando todas las muestras (n = 8) que contenían alrededor de 20 microplásticos en 10g de heces, como polipropileno (PP) y polietilentereftalato (PET) 9. Las consecuencias de la exposición crónica y aguda a MP en el sistema de los mamíferos aún no están muy claras. Y hay más: estos MP pueden descomponerse en nano tamaños (nanoplásticos), potencialmente ingresando al sistema de circulación e interactuando con la albúmina y otras proteínas de la sangre, probablemente modificando la distribución del fármaco.

References [1]. Liebezeit, G., & Liebezeit, E. Non-pollen particulates in honey and sugar. Food Addit Contam Part A, 2013, 30(12), 2136–2140. doi:10.1080/19440049.2013.843025 [2]. Lusher, A. L., McHugh, M., & Thompson, R. C. Occurrence of microplastics in the gastrointestinal tract of pelagic and demersal fish from the English Channel. Mar Pollut Bull. 2013, 67(1-2), 94–99. [3]. Lachenmeier, D.W., Kocareva, J., Noack, D., Kuballa, T. Microplastic identification in German beer-an artefact of laboratory contamination? Deutsche Lebensmittel-Rundschau. 2015, 111 (10), pp. 437-440. [4]. Hernandez, L.M., Xu, E.G., Larsson, H.C.E., Tahara, R., Maisuria, V.B., Tufenkji, N. Plastic teabags release billions of microparticles and nanoparticles into tea. Environ. Sci. Technol. 2019, 53(21), 12300-12310.

43


PARO Newsletter #8 | English version

[5]. Huang, Y., Chapman, J., Deng, Y., & Cozzolino, D. Rapid measurement of microplastic contamination in chicken meat by mid infrared spectroscopy and chemometrics: A feasibility study. Food Control. 2019, 107187. doi:10.1016/j.foodcont.2020.107187 [6]. Kutralam-Muniasamy, G., Pérez-Guevara, F., Elizalde-Martínez, I., & Shruti, V. C. Branded milks – Are they

immune

from

microplastics

contamination?

doi:10.1016/j.scitotenv.2020.136823

Sci

Total

Environ.

2020,

136823.

Feb. de 2020 | Vol. 8

[7]. World Health Organization. Microplastics in Drinking‐Water; 2019. Accessed on 26 Feb 2021. Available online: https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/microplastics‐in‐drinkig‐water/en/ [8]. Ragusa A et al.; Plasticenta: First evidence of microplastics in human placenta. Environ Int. 2021, 146:106274. doi: 10.1016/j.envint. [9]. Schwabl, Philipp et al.; Detection of Various Microplastics in Human Stool: A Prospective Case Series. Ann of Intern Med. 2019, 171. doi: 10.7326/M19-0618.

REFLEXIÓN PANDÉMICA: ASOCIACIÓN DE SALUD MENTAL CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2 El mundo se enfrenta actualmente a la pandemia de COVID-19 con un coronavirus, el SARS-CoV-2, provocando una fuerte presión física y psicológica en el personal médico y multiprofesional. La pandemia tuvo varios impactos en la salud mental

de

la

población,

contribuyendo

al

desequilibrio emocional, inseguridad y condiciones para

el

trastorno

de

ansiedad

debido

a

las

preocupaciones presenciadas (RUBIN y WESSELY, 2020). El

temor

a

infectarse

ha

llevado

a

traumas

psicológicos, así como a la propagación de los medios de comunicación, intensificando las noticias desesperadas sobre el número de muertes, las camas no disponibles y el hacinamiento en los hospitales. (RUBIN y WESSELY, 2020). Los indicadores de vulnerabilidad psicológica y física han demostrado que la ansiedad persiste en el período posterior al confinamiento, como las condiciones de estrés postraumático.

44


PARO Newsletter #8 | Spanish version

El propósito de este artículo es analizar el impacto global de la pandemia en la salud del sistema mental de los profesionales de la salud y la población en general. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la salud mental de los profesionales de la salud y la población mundial, afectada por la pandemia de coronavirus. Se utilizaron las bases de datos Pubmed, Medline, Latin American Caribbean Literature in Health Sciences (LILACS) y SCIELO, y para la búsqueda se utilizaron los descriptores contemplados en F e b . dmental, e 2 0 2 0 pandemia, | Vol. 8 Ciencias de la Salud (DeCs): "COVID 19, Salud profesionales de la salud".

Se seleccionaron los artículos publicados entre 2019 y 2020. En un caso clínico analizado, el paciente tenía secuela 28 días después del inicio de la enfermedad, el paciente demostró la presencia del virus en el cerebro, además de necrosis neuronal y edema. A pesar de los estudios abordados sobre su acción en el SNC, las manifestaciones pueden ocurrir en casos aislados en pacientes con SARS-CoV (RAONY et al. 2020).

Según TORALES y VENTRIGLIO (2020), la prevalencia del trastorno de estrés postraumático fue analizada en un estudio en el que, de los 714 pacientes que tenían COVID-19, alrededor del 96,2% presentaban esta condición. En un estudio de unos 144 pacientes que también tenían COVID-19, alrededor del 34,72% y el 28,47% demostraron síntomas de ansiedad y depresión. Algunos de los factores existentes para aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de condiciones son las mujeres, el bajo nivel socioeconómico, los conflictos interpersonales, la menor resiliencia y el apoyo social, entre otros. (TORALES y VENTRIGLIO, 2020). Se deben emplear medidas globales de salud mental para abordar los factores de estrés psicosocial, el miedo y la vulnerabilidad. Una respuesta inmediata debe incluir un enfoque en el impacto en la salud mental de los pacientes y los profesionales de la salud en general. Es probable que el impacto del COVID-19 se imprima en todos los involucrados. Sin embargo, hay oportunidades para hacer una diferencia en el apoyo de salud mental del equipo e identificar y alentar oportunidades para encontrar crecimiento y significado en esta situación. Es necesario un aspecto más refinado también para los profesionales de la salud, que en primera línea arriesgan su exposición diariamente y también para los de apoyo administrativo y técnico, que ejercen su trabajo en un entorno similar y también están en riesgo. Una evaluación precisa de las condiciones de salud mental recomienda un deterioro en la calidad de vida, en consecuencia, de las visitas.

45


PARO Newsletter #8 | Spanish version

FARMAGAMERS: INCLUSIÓN DE JUEGOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CLASES DE FARMACIA La aparición de Internet y el desarrollo de sofisticados programas informáticos abrieron un amplio Feb. de 2020 | Vol. 8 campo para la aplicación de juegos en la vida académica de los estudiantes. Esta nueva forma de aprendizaje se opone al actual modelo de enseñanza-aprendizaje y puede ser una herramienta interesante en los futuros métodos educativos. La aplicación de elementos de juego en actividades no lúdicas se denomina "gamificación". Se centra en los aspectos emocionales, afectivos, motrices y cognitivos del cerebro humano, lo que a su vez puede mejorar la cooperación, el razonamiento lógico, la creatividad y el pensamiento crítico. Los investigadores han estudiado la relación entre los juegos y la educación, y han planteado algunas ventajas: mejor comprensión y fijación de los conceptos aprendidos; desarrollo de estrategias de resolución de problemas y de toma de decisiones; mejora del pensamiento crítico y de las habilidades de construcción de conocimiento; mayor capacidad para relacionar diferentes disciplinas; y aumento de las habilidades sociales en los trabajos en equipo. Aunque su uso es menos frecuente en comparación con los países europeos, el Ministerio de Educación de Brasil comenzó a fomentar la aplicación de los juegos en la educación. Algunos estudiantes becados del departamento de Farmacia-Bioquímica de la Universidad de Ciencias Farmacéuticas de São Paulo formaron un grupo llamado "farmagamers" y realizaron una investigación bajo la supervisión de la Dra. Cristina Northfleet de Albuquerque. El objetivo de su proyecto es utilizar juegos en la enseñanza de cursos de nivel universitario. Cada proyecto siguió cuatro pasos desde su concepción hasta su finalización y aplicación en el aula. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica para estudiar los enfoques y metodologías de gamificación ya existentes. En segundo lugar, se crearon y probaron los elementos de juego más adecuados a los objetivos de aprendizaje. En tercer lugar, se evaluó el atractivo y la capacidad del juego para enganchar a los alumnos, basándose en estudios que calculan el equilibrio entre los elementos educativos y los lúdicos. Por último, el juego se llevó a la aplicación en un aula. Los Farmagamers realizaron varios proyectos en los que crearon juegos aplicables a la enseñanza de la clase de bioseguridad y de la clase de historia de la farmacia. Se observa la aplicabilidad de incluir juegos en los cursos de farmacia. No sólo mejoró el aprendizaje de los alumnos, sino que fue bien recibido por su contenido lúdico. Por lo tanto, la gamificación sí puede aumentar la absorción de contenidos y la motivación de los estudiantes. Los Farmagamers tienen la intención de continuar con sus proyectos existentes, ampliarlos a más disciplinas, invitar a nuevos miembros y construir nuevos proyectos. Como conclusión, estos proyectos demostraron plenamente que la actual metodología de enseñanza en las universidades está anticuada y la importancia de la cooperación entre estudiantes y profesores en la investigación y creación de nuevos métodos de enseñanza.

46


PARO Newsletter #8 | Spanish version

RESEÑAS DE INTERCAMBIOS Y PRÁCTICAS DE LA SEP

F e b innumerables . d e 2 0 2 0 | V o l proyectos . 8 La pandemia de COVID-19 interrumpió y oportunidades en múltiples

contextos, esta parálisis se produjo para reducir las tasas de transmisión y las muertes por el virus. Sin embargo, este escenario promovió el surgimiento de nuevos métodos para mantener las actividades actuales, y el Programa de Intercambio Estudiantil (PIE) se incluye en esta tendencia. A pesar de que las fronteras se cerraron, el programa siguió evolucionando, ya que países como Indonesia, Japón y Perú celebraron eventos en directo con futuros estudiantes de intercambio con el objetivo de ampliar sus respectivas culturas y mantener su influencia. Una de las actividades comunes a todos estos eventos fue el juego "Kahoot!", que consiste en un concurso desarrollado por el equipo local de la SEP en el que todos los participantes pueden participar simultáneamente y responder a las preguntas, con una mezcla de diversión, competitividad y aprendizaje. Además, en la plataforma de reuniones en línea, la división de los participantes en grupos y la creación de múltiples círculos de conversación crearon una mayor interacción entre todos los conectados. Aunque había una barrera lingüística, la disposición del equipo local de la SEP para resolver los problemas y todas las dudas fue increíble. Además, este obstáculo no limitó la fluidez de los grupos de conversación y la discusión de temas interesantes. Además, las actividades realizadas antes del debate hicieron que los participantes estuvieran más relajados. La pandemia de COVID-19 impulsó el desarrollo de formas alternativas para mantener los proyectos actuales. Por otra parte, la experiencia adquirida durante este periodo no tiene por qué limitarse a situaciones alarmantes como una pandemia. Estos eventos pueden ocurrir incluso después de estos tiempos difíciles, con el mismo propósito, promover la SEP.

47


PARO Newsletter #8 | Spanish version

REÓMETRO MIXER TORQUE COMO HERRAMIENTA DE APLICACIÓN DE QUALITY BY DESIGN (QBD) EN EL DESARROLLO DE GRÁNULOS FARMACÉUTICOS Feb. de 2020 | Vol. 8

Es ampliamente conocido que el desarrollo de formas farmacéuticas sólidas es un proceso muy desafiante para las industrias farmacéuticas, que enfrentan obstáculos en el desarrollo de soluciones efectivas a problemas que afectan la calidad de sus formulaciones. En el caso de las formas farmacéuticas sólidas, constituidas principalmente de polvos, los principales contratiempos están relacionados con el manejo del fármaco, que generalmente presenta baja densidad, propiedades de flujo deficientes y grados insuficientes de compactación, por lo que es necesario someter los materiales en cuestión a algún tipo de procesamiento. Por lo general, el proceso elegido es la granulación, que consiste en la aglomeración de pequeñas partículas en polvo que resultan en nuevas partículas de mayor tamaño, mayor resistencia y porosidad variada, lo que permite la compresión de materiales y la formulación de productos complejos, como gránulos, extruidos y pellets (SURESH et al., 2017). Este proceso se puede llevar a cabo tanto de forma seca como húmeda. Cuando se elige el camino húmedo, se agrega una solución aglutinante, promoviendo la formación de aglomerados con la resistencia adecuada, debido a la combinación de fuerzas de viscosidad y capilaridad, asegurando que los componentes de la mezcla no se separarán después del proceso de secado (ENNIS, 2016). Sin embargo, en este proceso es esencial determinar el punto final de granulación, es decir, establecer la cantidad más adecuada de aglutinante a añadir, lo que requiere mucho conocimiento y experiencia por parte del formulador. Una de las formas más tradicionales de llegar al punto final de granulación es mediante el test de apretón manual, sin embargo, es como parámetro empírico y puede sufrir variaciones inter-individuales, además de requerir grandes cantidades de materia prima (HANCOCK; YORK; ROWE, 1994; SAKR et al., 2012; ZHANG; LAMBERTO, 2014). Como alternativa, la literatura demuestra el desarrollo de varias técnicas basadas en la reología en polvo, que hacen que el proceso sea más racional y científico, como la medición del par de masa húmeda a través del Reómetro de Par mezclador (MTR), mediante el cual se obtiene una curva de intensidad de par promedio en función de la cantidad de aglutinante añadido. , configurando el perfil reológico de la muestra. Este perfil incluye los pasos pendulares, funiculares, capilares y de gotitas, correspondientes al grado de aglomeración de partículas (Figura 2), lo que permite, por tanto, determinar la cantidad de líquido necesaria para la granulación del material de forma precisa (HANCOCK; YORK; ROWE, 1994; SAKR et al., 2012; ZHANG; LAMBERTO, 2014).

Figure 1. Mixer Torque Rheometer (MTR-3, Caleva, Reino Unido)

48


PARO Newsletter #8 | Spanish version Este equipo trabaja con pequeñas cantidades de materia prima (15 a 20 gramos), que se asignan en un compartimento de mezcla. Dos cuchillas giratorias, acopladas a un transductor de señal, homogeneizarán la muestra. De modo que será posible obtener un valor de par, medido y calculado por el software calevaMTR ®, a través de uno de tres métodos analíticos diferentes: Consistencia (utilizado para verificar las propiedades de los polvos producidos en sistemas de granulación a gran escala y puede ser utilizado como una herramienta de control de calidad), Tiempo mixto variable (proporciona una indicación de la respuesta de par en relación con la relación de aglutinante y el tiempo de mezcla) y Adición múltiple (utilizado para b . d e 2 0 2 0 su | V punto o l . 8 final). estudiar la mejor condición de granulación Fyedeterminar

Además, el método de Adición Múltiple, en combinación con la planificación estadística para la formulación de granulados farmacéuticos, permite la optimización del desarrollo de formulaciones multiparticuladas, lo que permite elegir las mejores proporciones de ingrediente farmacéutico activo (API) y excipientes para la composición de la formulación. Así, el formulador adquiere pleno conocimiento de la formulación y sus parámetros de procesamiento, garantizando la calidad del producto desde las primeras etapas de desarrollo, tal y como lo proporciona Calidad por Diseño (QbD) (MISHRA; ROHERA, 2016). Figure 2. Intensity curve of the average torque as a function of the liquid / solid ratio.

Como ejemplo práctico, está la cafeína, una API que tiene un flujo pobre, un índice de compresibilidad pobre y se puede usar en dosis altas como un suplemento energético. En este contexto, la producción de comprimidos que contienen cafeína está condicionada a su granulación. Con el fin de elegir la mejor formulación que contiene cafeína y determinar su punto final, se planificó y evaluó un diseño factorial fraccionado de 3 3-1, que resultó en 9 formulaciones, en el MTR bajo las siguientes condiciones: tiempo de mezcla de 60 segundos, rotación de la hoja a 50 rpm y tiempo de registro de 20 segundos. Tras evaluar los resultados de las 9 formulaciones, se eligió la de mayor valor máximo de par, consistente en 30% de cafeína, 1% de carragenina y Avicel ® 101 en cantidad suficiente para completar 15 gramos de muestra. A continuación, a través del perfil reológico de esta formulación (Figura 3), fue posible determinar el criterio de valoración de granulación de. Es importante destacar que, como lo presentan Belem y Ferraz (2020), la etapa final ideal sigue siendo un tema contradictorio entre varios autores. Algunos defienden la elección de un punto entre las etapas pendular y funicular, otros defienden un punto entre el funicular y el capilar y, por último, están los que siguen la línea de que la etapa capilar puede considerarse una buena aproximación del criterio de valoración de la granulación. En el presente estudio, optamos por seguir esta última línea de investigación, de modo que la etapa capilar (par máximo) fue adoptada como el punto final de granulación. De acuerdo con la Figura 3, la relación líquido/sólido requerida para alcanzar el valor de par más alto es de 0,8 mL/g. Por lo tanto, para producir 200 gramos de este granulado, es necesario agregar 160 mL del líquido aglutinante a la mezcla sólida, definiendo así el punto final de granulación.

49


PARO Newsletter #8 | Spanish version

Figure 3. Intensity curve of the average torque as a function of the amount of binder added to a mixture of 15 grams containing caffeine (30%), carrageenan (1%) and Avicel® 101 (q.s.p)

Feb. de 2020 | Vol. 8

El trabajo en cuestión fue realizado en el Laboratorio de Desarrollo e Innovación Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de São Paulo (Deinfar FCF / USP), bajo la coordinación del Prof. Dr. Humberto Gomes Ferraz. Deinfar fue el primer laboratorio de Brasil en invertir en un reómetro de polvo húmedo y, desde su adquisición, se han realizado varios proyectos de desarrollo de formulaciones de dosificación farmacéutica sólida empleando varios principios activos. Además, el laboratorio ha presentado la técnica y sus beneficios en diferentes cursos y trabajos académicos, cumpliendo su rol en la difusión del conocimiento y la innovación en la industria farmacéutica brasileña. Referencias: BELEM, B. R.; FERRAZ, H. G.. Rheological profile in mixer torque rheometer of samples containing furazolidone and different binders. Chemical Engineering Research And Design, [S.L.], v. 160, p. 533-539, ago. 2020. Elsevier BV. http://dx.doi.org/10.1016/j.cherd.2020.06.022. ENNIS, B. . Theory of granulation: a engineering perspective. In: PARIKH, D. M. (Ed.). Handbook of pharmaceutical granulation technology. 3. ed. CRC Press, 2016. p.676. HANCOCK, B. C.; YORK, P.; ROWE, R. C. An assessment of substrate-binder interactions in model wet masses. 1: Mixer torque rheometry. International Journal of Pharmaceutics, v. 102, n. 1–3, p. 167–176, 1994. MISHRA, Saurabh M.; ROHERA, Bhagwan D.. An integrated, quality by design (QbD) approach for design, development

and

optimization

of

orally

disintegrating

tablet

formulation

of

carbamazepine.

Pharmaceutical Development And Technology, [S.L.], v. 22, n. 7, p. 889-903, 27 jun. 2016. Informa UK Limited. http://dx.doi.org/10.1080/10837450.2016.1199566. SAKR, W. F.; IBRAHIM, M. A.; ALANAZI, F. K.; SAKR, A. A. Upgrading wet granulation monitoring from hand squeeze test to mixing torque rheometry. Saudi Pharmaceutical Journal, v. 20, n. 1, p. 9–19, 2012. SURESH, P.; SREEDHAR, I.; VAIDHISWARAN, R.; VENUGOPAL, A. A comprehensive review on process and engineering aspects of pharmaceutical wet granulation. Chemical Engineering Journal, v. 328, p. 785– 815, 2017. ZHANG, S.; LAMBERTO, D. J. Development of new laboratory tools for assessment of granulation behavior during bulk active pharmaceutical ingredient drying. Journal of Pharmaceutical Sciences, v. 103, n. 1, p. 152– 160, 2014.

50


PARO Newsletter #8 | Spanish version

EL VERADERO SIGNIFICADO DE PHARMALY

Ante todo el contexto pandémico, una alternativa: los intercambios en línea. Asociaciones de Egipto Feb. de 2020 | Vol. 8

(EPSF), Francia (ANEPF), Indonesia (BEM FF UI), Perú (Apefyb), entre otras, ofrecieron esta gran oportunidad a los estudiantes de farmacia. Surgieron las más diversas propuestas: intercambios virtuales de un solo encuentro, participación en un fin de semana y encuentros mensuales, todos ellos diseñados para enriquecer el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre los futuros farmacéuticos. El primer intercambio online que se ofreció y en el que se pudo participar fue el de la EPSF - SEP Virtual. En la experiencia, se habló de la cultura, el idioma, la vestimenta, las tradiciones, la moneda, la comida, etc., de Egipto. En las conferencias, se presentaron los diversos aspectos y posibilidades del área farmacéutica en el país, ya sea en la Industria, la Clínica, el Hospital o la Farmacia Comunitaria. También se pudo seguir, en directo y desde varios ángulos, una visita a las Pirámides de Egipto, que ha sido sumamente enriquecedora históricamente, sobre todo en un momento de cierre de fronteras. Algunos de los vídeos siguen estando disponibles en un grupo de Facebook, lo que permite acceder a ellos siempre que se desee, mejorando la experiencia. Como participante en la SEP virtual con BEM FF UI, conocí (Laura) la increíble cultura, el idioma, los dichos populares y la vida cotidiana de los estudiantes de la isla de Yakarta, el único lugar de Indonesia donde la SEP es posible en el área industrial. Las actividades realizadas fueron muy interactivas y creativas, con la colaboración de todos los participantes en el evento. Al final, se organizó un concurso de vídeos en el que se premió el arte digital tradicional realizado por uno de los estudiantes y también se concedieron premios en metálico. Como subcampeón, obtuve el arte digital, en el que estoy usando una pieza tradicional de Borneo llamada King Bibinge, y en el fondo se puede ver el "Monumen Nasional ''. Para el premio en metálico, opté por encargar más artes digitales al artista y donar una parte a la asociación. Fue una experiencia increíble que me permitió establecer contacto con varios estudiantes de Indonesia y prácticas industriales en el país. En la segunda mitad del insólito año 2020, la ANEPF tuvo la amabilidad de desarrollar un proyecto que pretende reunir a estudiantes de farmacia de todo el mundo. A través del francés o del inglés, idiomas elegidos por la preferencia del estudiante, fue posible estrechar lazos con nuestras mutuas, compartiendo experiencias, historias, cultura y la realidad de la profesión farmacéutica en varios países. En noviembre yo (Samara), tuve la oportunidad de conocer y acercarme a cuatro personas increíbles, que me hicieron entender que no importa el lugar, el estudiante de Farmacia siempre odiará la química orgánica. Bromas aparte, nuestro intercambio de experiencias, además de ser agraciado, superó todas mis expectativas. Con un encuentro en noviembre, otro en enero y dos en febrero, fue posible compartir la cultura de la región de cada participante (Argelia, Brasil, Egipto y Francia), la vida estudiantil y el plan de estudios de la carrera de Farmacia en estos países, así como las opciones de áreas de trabajo del farmacéutico. Pude descubrir que Brasil tiene una estructura educativa increíble en el ámbito de la educación farmacéutica que nos permite experimentar la vivencia práctica de las innumerables áreas de actividad del farmacéutico, a diferencia de la situación en otros países.

51


PARO Newsletter #8 | English version

Además, nuestro grupo puede compartir la propia vida estudiantil y comparar cómo los rituales de iniciación a la universidad son similares (en Francia tienen trajes típicos de cada universidad y hay una reunión de diferentes estudiantes de diferentes universidades para la integración entre los Colegios). Por lo tanto, la experiencia del intercambio en línea fue, en cierto modo, la forma que hizo posible el intercambio de ideas y experiencias que podrían no producirse en los intercambios Feb. de 2020 | Vol. 8

presenciales. Además, fue un espacio de distensión en medio de las incertidumbres que el presente y el futuro nos hacen y nos harán pasar. Esta importante interacción ayuda a estrechar lazos y a reconocer que, independientemente del lugar del mundo y de la caótica situación actual, sin importar las circunstancias, siempre nos tendremos los unos a los otros para aprender y ser resilientes, demostrando el verdadero significado de la Farmacología.

52


Muy pronto PARS 2022 ...

Feb. de 2020 | Vol. 8

@parschile2022

parschile2022

Redes Sociales de PARO

@IPSFparo

@ipsfparo

IPSF PARO

@IPSFparo

(IPSF PARO)

paro.ipsf.org


PARO BOLETÍN | EDICIÓN 8

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE FARMACIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Reómetro Mixer Torque como Herramienta de Aplicación de Quality by Design (QbD) en el Desarrollo de gGánulos Farmacéuticos

4min
pages 49-50

El verdadero significado de Pharmaly

4min
pages 51-54

Viajando por el Mundo con Zoom: una Revisión de Online SEP

3min
pages 47-48

Reflexión Pandémica: Asociación de Salud Mental con Infección por Sars-Cov-2

3min
pages 44-45

Farmagamers: inclusión de Juegos en la Impartición de Clases de Farmacia

2min
page 46

Los Efectos en la Salud Durante la era del Plástico

4min
pages 42-43

APEFyB SEP En Tiempos de la Pandemia

2min
page 41

Día del Farmacéutico - Versión en Línea

2min
page 37

Disfruta de tu Liderazgo y Descubre IVPN

1min
page 40

IImportancia de una Colaboración Interdisciplinaria Para la Prevención y el Control de Enfermedades Zoonóticas Emergentes

4min
pages 38-39

IPSA Concurso de Ortografía

2min
page 36

IV SINAEF: La Virtualidad no fue una Barrera

2min
page 35

Simposio: Desafíos del Farmacéutico en Atención Primaria

2min
page 34

Mes de Agradecimiento a las Farrmacia Pandémicas en Canadá

2min
page 33

Calidad deficiente de los antimicrobianos vendidos en los mercados de las calles de Haiti

1min
page 28

Canastas navideñas de esperanza y felicidad en tiempos de pandemia

1min
page 31

Qué se siente al ser leo en una pandemia?

4min
pages 29-30

Unificando APHA-ASP en tiempos difíciles

2min
page 32

Ser Parte de ACEQF no Vale la Pena, Vale la Vida

2min
pages 26-27

La Renovación Del Congresos De Estudiantes De Farmacia Argentina En La Era Covid -19

2min
pages 24-25

HLM Entrevistas: Matthew Hung

11min
pages 13-16

en Tiempos de Pandemia

2min
pages 22-23

HLM Entrevistas: Lucas Ercolin

2min
page 18

HLM Entrevistas: Van Duong

2min
page 19

Semana del Estudiante de Química y Farmacéutico Celebración del 32 Aniversario de la Asociación Científica de Estudiantes de Farmacia del Perú

1min
pages 20-21

Discurso del RMPO

1min
page 4

HLM Entrevistas: Jorge Schlottke

2min
page 17

Discurso de la Presidente

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.