El sí de los Montes de María

Page 10

foto: carlos julio martínez

FUNDACIÓN SEMANA

sacar del atraso a este departamento? Hay un liderazgo reconocido del Gobierno Nacional y del gobernador. Nosotros estamos reuniéndonos constantemente con los alcaldes, señalándoles que hay que hacer las cosas bien. También tenemos un contralor departamental combatiendo la corrupción. Esos son los ejemplos que tienen que destacar en Sucre y en buena parte de la Costa Caribe. Y hemos avanzado, vemos a unos alcaldes comprometidos a no repetir las cosas del pasado.

con su vecino. Aquí la Unidad de Víctimas y de Tierras funciona. Siendo optimistas, el futuro puede ser halagüeño, pero no ha sido fácil quitarle las tierras a los que se han apropiado de ellas de manera ilegal. ¿Qué papel tendrán la sociedad civil, los políticos, los desmovilizados y las organizaciones campesinas en el posconflicto? Desde el comienzo de mi administración hemos venido acompañando los proce-

“EL CONTRATO PLAN ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE HAYA VÍAS TRANSVERSALES QUE COMUNIQUEN TODOS LOS MUNICIPIOS DE MONTES DE MARÍA”

“Tenemos que desterrar la violencia” Reactivar los Montes de María, ponerle freno a la corrupción y recuperar la credibilidad en las instituciones, son los retos que tiene el gobernador de Sucre, Édgar Martínez. Entrevista

E

n 2015, Édgar Martínez fue elegido gracias a un voto alejado de las maquinarias políticas tradicionales. Este veterano dirigente sabe que sobre él pesa la expectativa de romper con décadas de corrupción y atraso. En abril de 2016 suscribió con la Gobernación de Bolívar un acuerdo para echar a andar el Contrato Plan de Montes de María, que incluye a Corozal y Sincelejo y también a los municipios sucreños de Chalán, Colosó, Ovejas, Los Palmitos, 18 .

San Onofre, Morroa, San Antonio de Palmito y Toluviejo. La expectativa es grande. Se trata de una inversión de más de un 1,5 billones de pesos en escuelas, vías, acueductos y alcantarillados para estas poblaciones. Martínez reconoce que los ojos del país están puestos sobre Sucre y que el mayor desafío para las autoridades locales es garantizar que este dinero sea realmente invertido y que haya transparencia tanto en su adjudicación como en su ejecución.

¿Cuál es la oportunidad que tendrán los Montes de María en el posconflicto? Es una oportunidad única para Bolívar, Sucre y gran parte de Córdoba, que siempre han estado alejados de la inversión nacional y local. Cuando se desmovilizó la Corriente de Renovación Socialista (1994), no quedó ninguna inversión, ni un informe en el que se dijera que se hizo una reunión, una escuela o un hospital en Flor del Monte. Por eso, cuando se co-

Édgar Martínez, gobernador de Sucre.

menzó a hablar de la recuperación de los Montes de María, la gente se mostró esceptica. “Va a ser lo mismo”, dijeron. Pero el Presidente Juan Manuel Santos ha liderado un proceso espectacular en la región, en el que nos embarcamos con el gobernador (Dumek) Turbay. El gobierno ha sido elástico e incluyó a Sincelejo y Corozal, que no pertenecen a los Montes de María, pero son las ciudades que más han recibido desplazados de toda la Costa Caribe. Sincelejo, por ejemplo, tiene entre 160 mil y 170 mil desplazados. El Contrato Plan es una oportunidad para que haya vías transversales que comuniquen todos los municipios de Montes de María, para que agricultores y ganaderos puedan sacar sus productos al mercado y para que haya escuelas y hospitales dignos. Nuestra campaña para la gobernación fue la transparencia. Los dineros van a rendir y los vamos a vigilar con el acompañamiento del Gobierno Nacional y de la sociedad civil de los Montes. Al recorrer la región es evidente el rezago. ¿Cómo y dónde invertir para

¿En qué sectores se van a centralizar las ejecuciones del Contrato Plan? Tenemos que desterrar la violencia, que es lo que más duro le ha pegado a la región. Esta es una zona rica, productora de grandes cultivos agrícolas y ganaderos, pero la violencia de la guerrilla y del paramilitarismo hizo que la gente se desplazara. El lema de nuestro gobierno es: Sucre progresa en paz. Hoy, cuando muchos empiezan a regresar, si no les damos apoyo para que crezcan, si no hay agua potable para la gente y para el riego, no tendremos futuro y no tendremos paz. Estoy seguro de que con ese doble componente saldremos adelante, no solo los Montes de María, sino también la región de la Mojana, donde tenemos el Fondo de Adaptación. Si logramos integrar estas dos regiones productoras, tendremos a Tolú como el sitio para exportar la gran producción que se va a dar. Muchos de los que regresan no encuentran institucionalidad ni servicios públicos. También se topan con que otros buscan aprovecharse de su situación. ¿Cómoentrentar estos desafíos? Necesitamos el acompañamiento internacional y del Gobierno Nacional, porque los principales problemas en el mundo son por la tierra. Mañana serán por el agua. Cualquier persona que corra una cerca va a tener un conflicto

sos de la sociedad civil, trabajando con la Asociación de Usuarios Campesinos, con comunidades como la de Chalán, auspiciando espacios para que haya gobiernos transparentes, tanto en la gobernación como en los municipios. Si damos muestras de administrar con transparencia, la ciudadanía va a percibir un cambio, se empezarán a generar otros procesos y se formará un bola de nieve. Hemos convocado a grandes empresas, como Argos, a petroleras como Hocol, que trabaja en San Pedro, y a las empresas privadas que funcionan en Sincelejo, para que se metan en el proceso y ayuden a financiar el Plan Departamental. Con la firma del acuerdo de paz con las FARC y una vez se expidan las leyes para la implementación, estaremos todos unidos para salir adelante. ¿Cómo articular entidades como la gobernación y Planeación Nacional para convertir a los Montes de María en una gran región? Cuando fui gobernador por primera vez no se dio esa unión. Hoy hay gobernadores peleando por inversión, por equidad, por justicia, para combatir la pobreza y cerrar esas brechas. Con el gobernador Turbay y su equipo hay gran empatía. Vemos que hay un momento único para que esta zona tan rica esté unida y busque el desarrollo. Si el Contrato Plan se firma, empezaremos a ver esas obras que siempre han esperado nuestros departamentos. . 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.