Abulón y Langosta, productos de máxima calidad, de Baja California para el mundo
E
s sabido que México es un país productor de especies marinas de excelentes atributos por su sabor, textura, consistencia y elevado valor nutricional, pero algunas gozan de especial aprecio en el contexto mundial, como es el caso del abulón, langosta y caracol, que son en su tipo los productos de máxima calidad a nivel internacional. Son tres de los productos de excelencia pesquera que, desde la región de Baja California, nuestro país exporta al mundo, concretamente a Hong Kong, Singapur, Taiwán, Malasia y China en el caso del abulón y el caracol enlatado, que son los países de mayor demanda para su consumo, mientras la langosta en su mayoría es enviada en la presentación viva a la República Popular China. Así lo dio a conocer Celina Domínguez García, Directora de Comercialización de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Pescadores Nacionales de Abulón” (PNA), integrante del Consejo Mexicano del Abulón, que promueve el auténtico abulón de Baja California a través de su propia marca Cedmex, reconocida en todo el mundo por su excelencia, y como afirma ella, -“con orgullo podemos afirmar que no hay mejor abulón en el mundo como el mexicano, el cual es endémico de la península de Baja California, además de mayor valor comercial”. Celina Domínguez señaló que el 95% de su producción es destinada al mercado de exportación, entre otros factores por el aval que representa el contar con la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) para la langosta; además porque la cooperativa funciona rigurosamente bajo los estrictos estándares HACCP (Programas de Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos); es integrante del Consejo Nacional de Comercio Exterior, y cuenta
Celina Domínguez García, foto cortesía del diario El Vigía.
con registro como empresa Altex, así como con certificación sanitaria para exportar a la Unión Europea, China y a Estados Unidos. Destacó que la calidad y el control de los procesos tienen una importancia crítica en la aceptación de los productos en los mercados internacionales. No se utilizan aditivos, conservadores ni otro tipo de sustancias químicas. Los productos son 100% naturales. Subrayó enseguida que el control de calidad es integral; se aplica a la captura, al manejo del producto fresco, en todo el procesamiento y al producto terminado y gracias a que los socios intervienen directamente en todas las fases productivas, la preocupación y aplicación por lograr resultados de excelencia están siempre presentes. Explicó que la Sociedad Cooperativa PNA nació en 1936 y fue constituida legalmente en 1943 por un grupo organizada de pescadores en la isla de Cedros, Baja California. A lo largo de estos años se convirtió en una compañía líder de la actividad pesquera en México. La calidad, volumen y variedad de sus productos, así como el desarrollo tecnológico, económico y social al-