Foro Mar de Cortés Proponen convertir la región del Mar de Cortés en polo de desarrollo nacional Actualmente en estas cinco entidades hay 16 aeropuertos internacionales, cuatro puertos de altura, más de 50,000 kilómetros en vías carreteras y vías férreas y 6,409 kilómetros de línea costera (55%de los litorales del país).
G
obernadores de cuatro entidades del noroeste del país integrantes de la región denominada Mar de Cortés, se reunieron del 10 al 12 de noviembre en Los Cabos, Baja California Sur, con empresarios del sector hotelero, turístico y de servicios, con el propósito de elevar su potencial y crear el bloque económico más importante de México, y sobre todo el más sostenible a nivel mundial (la región incluye a Sonora, pero el gobernador de esa entidad no asistió por motivo de una gira presidencial que coincidió en la fecha). Los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, asistieron al Foro Mar de Cortés, considerado como una respuesta colectiva para la discusión de ideas, retos y proyectos para trabajar en forma unida por el desarrollo económico de esa región y el cuidado del Mar de Cortés.
Rubén Rocha Moya, Víctor Castro Cosío, Marina del PIlar Ávila y Miguel Angel Navarro, durante su participación en el Foro Mar de Cortés.
El gobernador nayarita, Miguel Ángel Navarro Quintero, viajó a Los Cabos con un grupo de empresarios de esa entidad que comparten el interés común de transformar el estado y los 36 municipios costeros de la región, para conformar un corredor turístico con 12 áreas naturales protegidas en las entidades participantes,
destacando por parte de Nayarit el puerto de San Blas y las Islas Marías donde pudieran crearse desarrollos inclusivos y sustentables. Nayarit, se dijo ahí, tiene todo para recibir inversión privada garantizada para un crecimiento exponencial que a la vez sea un fuerte detonante económico.