NotiPesca, octubre 2020

Page 36

Primer informe de monitoreo y evaluación de ASC muestra el impacto de la acuicultura certificada Por: Raúl Villaseñor Talavera

L

a acuacultura sigue siendo una de las actividades económicas con mayor ritmo de crecimiento en países con recursos acuáticos disponibles para su desarrollo y poco alterados y en donde se han realizado inversiones importantes, fomentadas y protegidas por un marco de actuación normativo facilitado por el Estado y que ha sido atractivo para la inversión y el uso de procesos con enfoque de sustentabilidad. Aunque falta mucho por hacer en la acuacultura mundial, hay dignos ejemplos de mejoras sustanciales en la forma de producir con compromiso social y responsabilidad ambiental. Recientemente fue publicado el Primer Informe de Monitoreo y Evaluación (M&E) por el Consejo de Administración de Acuicultura (Aquaculture Stewardship Council, ASC) registrando el impacto de la acuicultura responsable certificada. Las normas del Aquaculture Stewardship Council (ASC) contemplan requisitos de procesos sustentables, producción limpia y responsabilidad social, incluyendo la seguridad de los derechos laborales y tratar a las comunidades locales de manera justa, entre otros aspectos. El informe ha revelado la importancia de esto, con mejoras demostradas en procesos, manejo de producto y en lo laboral sobre las horas de trabajo. El informe es producto de los

requisitos de desempeño medibles del ASC, el compromiso con la transparencia y su requisito de que las empresas acuicultoras hagan público su desempeño, considerando más de 100 indicadores de un conjunto de dimensiones ambientales, laborales, comunitarias, cooperativas y regulatorias, sobre los procesos sustentables. Para el diagnóstico se utilizan miles de datos provenientes de cientos de instalaciones certificadas para analizar tendencias en su desempeño, reforzado con estudios de casos que ilustran sus cualidadaes, las ganancias sociales y ambientales y el acceso al mercado. En lo correspondiente al cultivo de camarón, el informe revela que las unidades de producción han aumentado en un 50% su cumplimiento continuo de los requisitos de desempeño ambiental entre 2014 y 2018. El informe también encontró evidencia de en India y Vietnam han mejorado la forma en que monitorean su uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la certificación; que las instalaciones certificadas están aprendiendo a trabajar juntas con mayor coordinación entre ellas,y con sus proveedores de alimentos, para reducir su dependencia de los peces silvestres capturados para la alimentación directa, lo que ayuda a reducir la presión sobre las poblaciones ícticas de interés para la pesca, especialmente artesanal.

Raúl Villaseñor Talavera, experto latinoamericano en temas de pesca y acuacultura, intervino en una consulta sobre el primer informe de Monitoreo y Evaluación de la organización Aquaculture Stewardship Council, (ASC por sus siglas en inglés), que demuestra el impacto positivo de la acuicultura responsable en el mundo. Al compartir este informe, destaca que el programa analiza cientos de granjas certificadas desde diversas dimensiones de la sustentabilidad, así como las tendencias en su desempeño, reforzado con estudios de casos que ilustran beneficios sociales y ambientales, así como el acceso al mercado de las unidades de producción certificadas o en procesos. El informe de Monitoreo y Evaluación (M&E) muestra claras mejoras en el desempeño ambiental en la producción de salmón, así como en granjas de camarón.

El ASC detalló que las normas también contemplan requisitos de responsabilidad social, como tratar al personal y las comunidades locales de manera justa, por lo que el informe ha revelado la importancia de esto, con mejoras demostradas en las horas de trabajo y las horas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Para la hora de comer, con el Chef Oropeza y Yudit Camacho

4min
pages 48-52

Los energéticos y el Presidente

5min
pages 42-43

Retoman los compromisos de SEMAR para contribuir a la reactivación de las actividades económicas de los pescadores ribereños

3min
pages 40-41

Pesca Deportiva

4min
pages 44-47

Expertos de FES Cuautitlán encontraron carne de delfín en atunes enlatados

8min
pages 36-39

Revisan con SEMARNAT, CONAPESCA Y PROFEPA, los programas sociales para pescadores y contaminación de agua en Manzanillo

5min
pages 33-34

Primer informe de monitoreo y evaluación de ASC muestra el impacto de la acuicultura certificada

2min
page 35

Necesario que continúe el Bienpesca, pero en su concepción original, compensatorio por vedas: Dip. Claudia Yáñez

2min
page 32

Listo, el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020–2024 e prevé incrementar en 15% la producción, con relación al 2018

2min
pages 30-31

Prohíbe gobierno federal uso de artes de pesca tradicionales en el Alto Golfo de California, al inicio de la temporada de camarón

9min
pages 25-28

Inviable el nuevo Acuerdo Regulatorio para la Pesca en el Alto Golfo de California: Rigoberto García Soto

2min
page 29

Opinión científica totalmente contraria a la de CIRVA, respecto al manejo de vaquita marina: Salvador Galindo

13min
pages 21-24

Pescadores de Mazatlán decepcionados tras negativa de apoyo en subsidio

1min
page 11

Guerras comerciales disfrazadas de protección a mamíferos marinos, el verdadero motivo detrás de Vaquita

24min
pages 14-20

Paralizada la flota pesquera del Golfo de México

3min
page 13

Propone CNA incremento del 58.4% al presupuesto de SADER en 2021 y un Programa Especial de Reactivación Económica

11min
pages 3-8

Intentan acabar con la pesca”, reclama el líder de CANAINPESCA al Presidente AMLO

3min
pages 9-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.