![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/15e1d3b6c6da0172c475efe4316cfa4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/15e1d3b6c6da0172c475efe4316cfa4c.jpeg)
NUESTROS LAICOS MAESTROS,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/79f6999c68c0514a0d6f1aa35316e566.jpeg)
Maestros natos en el seno del hogar son el padre y la madre, los parientes adultos, pero el hombre siempre ha necesitado lalabor de artista quedesarrolla elmaestro enla persona del niño, del alumno, del discípulo, para desenvolver armónicamente los tesoros decualidades con que el Supremo Hacedor lo ha enriquecido, al darle el don inapreciable de la vida humana; pero también para complementarlo con todo aquello que le hace falta para su completa madurez, y de una manera especialpara ir corrigiendo oportunamente las desviaciones de la conducta humana
La humanidad agradecidaha levantadoun templo de gratitud y un altar de reconocimiento al maestro de los niños, de losadolescentes y delos jóvenes, para rendir un homenaje de honor a la delicada labor del maestro, que no se contenta con ser antorcha que ilumina las oscuridades del discípulo en el campo de la ciencia, sino que quiere ser también forjador de los espíritusjuveniles, constructor de recias y rectas personalidades, capacitadas para sortear favorablemente los tremendos desafíos de la vida moderna, porque no sólo se fían en su preparación personal y en sus habilidades, sino también porque cuentan con las bendiciones del cieloy la protección del brazo poderoso y paternal de Dios.
Ya colocados en las esferas del trabajo no podemos olvidar la mano blancay paciente deángel que nos enseñó a escribir, la dulzura que nos dio el sonido de las palabras, la inteligencia que nos hizo comprender los conceptos del mensaje oral o escrito, la llave de oro que nos abrió la puerta del palaciode la cultura, la semillade inquietud por la superación personal, los anhelos de grandeza
colocados en nuestro corazón por el maestro en los años de la juventud
Recordamos con inefablegratitud al maestroamigo quecon caridad evangélicanos corrigió valientemente de nuestro errores; al maestropadre que nos regaló palabras de consuelo para enjugar las lágrimas de nuestro dolor, o vaciólos tesoros de suexperiencia en nuestro corazón lleno de inquietudes en su consejo de oro; al maestro-sabio que nos descubrió las riquezas de nuestras cualidades ehizobrillar ante nuestros ojos un sendero luminoso de éxito y de felicidad, donde hemos encontrado nuestra actividad laboral, que nos llena de satisfacciones; al maestroapóstol quenos hablóde valores trascendentes y nos puso en comunicación directa con Cristo, con Dios y con su Iglesia
La imagen de ese maestro amigo, padre, sabioy apóstol la llevamos grabada en nuestra mente, en nuestro corazón y en nuestra vida cotidiana de hogar de trabajo y de sociedad; sólo una pena deja en nuestro espíritu elrecuerdo de nuestro maestro, el no haber agradecido suficientemente tanto don recibido
"Todo hombre que logra su realizaciónguarda en su memoria el instante en que fue iniciado en su camino Un consejo,unaguía o una imagen perdura a través del tiempo, y cuando lleca el momento de hacer un balance, lapresencia del maestro nos sigue alentando para alcanzar la luzde los conocimientos", el triunfo en la vida del trabajo, el amor en el hogar, la dignidad en la sociedady la felicidad en la eternidad.
¡GRACIAS, MAESTRO, POR TU LABOR DE ARTISTA FORJANDOAL HOMBRE PARAELFUTURO!
Gracias cordiales de Don Bosco: * a quienes contribuyeronpara los gastos del B.S. * a quienes ayudan a las obras salesianas: * a quienes ayudan a las misiones salesianas.
SALLvSJANO
Boletín V^y Mensual
PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA FAMILIA SALESIANA EN MÉXICO CONTENIDO
LA CONGREGACIÓN SALESIANA
Aguinaldo del Rector Mayor
"El carisma de un verdadero movimiento espiritual"
MÉXICO SALESIANO:
El Capítulo Inspectorial 86 en la Inspectoría de México-Sur
IV "ACI" en Guadalajara
Experiencia del Noviciado
¡Gracias y Bienvenida!
25 años de Sacerdocio
Nuevo Obispo Salesiano
LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
Senderos de luz:
"Sor Guadalupe Béjar Macías"
LOS COOPERADORES SALESIANOS:
Nuevo Reglamento de Cooperadores Salesianos
El Rector Mayor promulgael nuevo Reglamento
BLA JUVENTUD SALESIA-
NA:
Los jóvenes mexicanos quie-
ren un México mejor
IH DON BOSCO EDUCADOR:
Enseñarles a decir "Gracias"
ESI NOTICIAS:
II Seminario Internacional de
COLABORARON:
ediciones don bosco s.a.
Pedagogía salesiana y marginación.
Un Salesiano Coadjutor recibe el título de "Caballero"
Los tres ejes en la sociedad que se transforma
Se reconocen las virtudes heroicas de Alberto Marvelli, Exalumno Salesiano
Agradecimiento de Juan Pablo II a Don Egidio Viganó
m VIVEN ENLALUZ DE CRIS-
El Padre Francisco Sánchez
Rodríguez
Regresó a la casa del Padreel
Sr. Eugenio Guzmán Robles
fSi ROSTROS Y ALMAS: Carmelita González de Orozco
BEj DEVOCIÓN A MARÍA
AUXILIADORA:
Algo que no sepuede olvidar
ESI PAGINA VOCACIONAL:
Primicias Sacerdotales: Francisco Muratalla Sánchez Q| BECAS SALESIANAS
M.R.P. Egidio Viganó P Francisco Castellanos Hurtado Mtro. Jorge Garibay Alvarez - Carlos De Ambrogio P Macrino Guzmán G P Rafael Sánchez Vargas Sor Graciela I González P Francisco Muratalla Sánchez - Jesús Solís Hernández
LA FAMILIA SALESIANA ELABORO SU BOLETÍN.
Diagramó: Araceli y Ricardo Arriaga
Director responsable:
JESÚS SOLISHERNÁNDEZ.
Subdirector:
FRANCISCO CASTELLANOS HURTADO
Redactores:
Zona Norte:
P. RAFAEL SÁNCHEZ,VARGAS.
PEDRO MARTÍNEZ URIBE.
S. AMALIA ZAHELLA.
Zona Sur:
PEDRO GONZÁLEZ VILLANL'EVA.
ÓSCAR CORNEJO DE LA TORRE.
JORGE GARIBAY ALVAREZ.
LUZ MIER Y TERAN.
Administrador:
ALFONSO BURCIAGA SAUCEDO
Ediciones Don Bosco
DIRECTORIO
Apdo. Posta 920
Administración de Correos No. 1
06000 México, D.F.
Tel. 512-11-01
ÓSCAR CORNEJO DE LA TORRE.
Boletín Salesiano
Apdo. 329 Zona Centro
060000 México. D.F.
Tel 522-49-70 y 542-54-72
Selección de colores:
CROMOSCANNER, S.A.
FELIPE GONZÁLEZ LUGO
Fotografía:
RAMÓN GONZÁLEZ MARTIN DEL C.
MIGUEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ. SALVADOR HERNÁNDEZFONSECA
Editado por Ediciones "Don Bosco", S.A Appo Postal 920 06000México,D.F
Tiraje: 24,000 Con este nombre se publica en todo el mundo en 41 ediciones nacionales y en 20 idiomas distintos; su tijaje anual rebasa los 10millonesde ejemplares Apareced 5 de cada mes Precio estimativo: Suscripción anual: $2,000.00 pesos Número suel lo: $200.00 Registrado como correspondencia de segunda clase Registro DüC No 0020.149
Correspondencia:
JESÚS SOLIS HERNÁNDEZ.
Apdo 26-376
Col. Tlatilco. Te!. 522-49-70
02826 — México, D.F.
Distribución y Promoción:
En México —Sur:
ÓSCAR CORNEJO DE LA TORRE.
Apdo. 329 Zona Centro.
06000 — México, D.F
Tel 522-49-70 y 542-54-72
En México — Norte:
RAÚL CABRERAM.
López Colilla 1274
Tel. 25-13-77
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/c366f34d1618ad40c7fdea44fe2824d0.jpeg)
Guadalajara. Jal.
Características 318451212 Registrado como correspondenciade Registro de Propiedad Intelectual en la SEP Derechos de AutorExp 2249Req I-432-"85"-4029del 16 de abril de 1985 Miembrode la Cámara de la Industria Editorial No. 147 Permiso de la DirecciónGeneralde Copíos No 9939-9 de julio de 1980 Permisode la Subdirección General de Co rreos No 3397-4 de abril de 1979 para efectuar depósitos Boletín Salesiano en Guadalajara
AGUINALDO DEL RECTOR MAYOR 1986
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/a50e6c41c86b27c0b1b0263486bebc85.jpeg)
"EL CARISMA DE UN VERDADERO MOVIMIENTO ESPIRITUAL".
M.R.P. EGIDIO VIGANO.
CONCLUSIÓN:
La vida de la Iglesia es para nosotros como un termómetro: o nos lanzamos a un fuerte movimiento juvenil y popular que caraterice a toda la Familia Salesiana, y entonces nos encontraremos en la vanguardia del futuro, y así pondremos en práctica el Concilio Vaticano Segundo en el tercer milenio; o si no, nos resignaremos a estar en retaguardia, a replegarnos en la nostalgia, a contentarnos con ciertas obras, (aunquesean beneméritas) Por lo ta~nto estamos corriendo el riesgo dellegar a ser un aparador, (talvez bello y admirado), pero colocado en un "museo"
Todos oímos hablar de "carismas'; y nosotros somos precisamente uno de los carismas de la Iglesia Pues bien, nuestro carisma es el de promover una "espiritualidad juvenil y laica" ¿Por qué no sabemos actuar? La espiritualidad juvenil y laical no existirá y no será eficiente si no hay una espiritualidad global, que es la que Don Bosco nos ha dado, que es nuestra, que es de los Cooperadores y
tión vital que afecta nuestrofuturo
Ahora nosotros estamos preparando el 1888: esperamos hacer algo significativo, pero es menester que sepamosanimar a los jóvenes y a los laicos en la órbita del Concilio VaticanoSegundo. Avanzar con pequeños pasos puede ser una buena cosa, pero no a pedacitos, cada uno con una pequeña idea,metido en casa, sin horizontesysin resonancia social Mo es que queramos aparecer en losperiódicos y escuchar que nos nombran, sino que es para llegar a ser de verdad "misioneros de FTf
EL RECTOR MAYOR DONEGIDIO VIGANO con nuestro querido Padre Juan Pedroni, nos habla en su AGUINALDO de un gigantesco movimiento salesiano de "espiritualidad juuenil y laical"
Exalumnos que han tomado su compromiso evangelizador esto es, de todos aquellosqueentre nosotros trabajan en el ámbito de la Iglesia Católica. Es menester determinarnos a virir profundizar definir ycomunicar esta espiritualidad Es una cues-
los jóvenes", para influir en este mundo que se agita Urgetomar conciencia de que tenemos un carisma capaz de enrolar a muchos católicos para el bien de la juventud y ponernos a santificarla.
Se trata de una "conversión"
de profundizar y dar vitalidad a la vocación salesiana proyectada hacia los jóvenes y a loslaicos adultos, esto es, se trata de dar testimonio de aquello que Don Bosco ha querido que fuésemos en el seno de laIglesia. Leyendo con atención el"Reglamento" que Don Bosco escribió para los Cooperadores de entonces, (y que él definió "un modo práctico .para fomentar las buenas costumbres y ayudar a la sociedad civil") nos damos cuenta que consideraba este movimiento como un "vínculo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/d69aab2fb882a439ba774df04129cb01.jpeg)
nos mitigartodos aquellos males que ponen en peligro las buenas costumbres de lajuventud en desarrollo, y en cuyas manos están los destinos de la sociedad civil"
Hoy ser un buen cristiano (esto es, un católico activo)significa intensificar la unión de los buenos con una espiritualidad adecuada y fuerte, que procede del carisma del Fundador, pero que está situada en la órbita del renovamiento, querida por el Espíritu del Señor por medio del Concilio VaticanoSegundo.
Don Bosco se comunica con los miembros de la Familia Salesiana por medio del Boletín Salesiano
Hablando de losjóvenes, el Rector Mayor nos recuerda a los miembros de la Familia Salesiana, que debemos ser "MISIONEROS DE LOS JÓVENES"
en el cual los Católicos, que lo deseen, pueden asociarse a los Salesianos y trabajar con normas comunes y estables a fin de que, estables e invariables conserven el fin y la práctica tradicional.. Nosotros los cristianos —escribe más adelante debemos unirnos en estos difíciles tiempos para promover el espíritu de oración y de caridad, con todos los medios que lareligión nos da, y así quitaro por lo me-
He aquí, por lo tanto, que la palabra de orden para empeñarnos en dinamizar en la Iglesia un fuerte movimiento juvenil y popular humilde y sin ruido, pero constructivo y convicentes, consiste en convocar a toda la Familia Salesiana en torno a un propósito de profética actualidad: "PONER ELCONCILIOVATICANO SEGUNDO EN MANOS DE LOS JÓVENES"
Suscríbase pídalo... Infórmese... mes a mes recibirá el mensaje Salesiano
EL CAPITULO INSPECTORIAL 86 EN LA INSPECTORÍA DE MÉXICO SUR.
JESÜS SOLISHERNÁNDEZ.
PREPARATIVOS:
El M R P Inspector
Luis Felipe Gallardo Martín del Campo convocó oportunamente a todos losSalesianos de la Inspectoría al CAPITULO INSPECTORAL 86, invitando a todas las Comunidades a elegir su Delegado y Suplente Nombró
de las diferentes Comisiones: Identidad de la Inspectoría Pastoral Juvenil y Popular Vida Consagrada Formación El Salesiano en la Familia Salesiana Presencia Misionera Animación y Gobierno Administración Económica.
El Capítulo Inspectorial "es la reunión fraterna donde las Comunidades locales refuerzan su sentido de pertenencia a laCo-
este trabajo deberán salir los objetivos y las líneas de acción para la Programación Inspectorial que corresponda a 1986 1989
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/fde37bf3aa283fe74545167d989a4916.jpeg)
La cita era para la tarde del domingo veinte de julio en Coacalco, Edo de Méx pero la muerte del R P Francisco Sánchez, nos hizo postergar las actividades capitulares hasta ellunes en la tarde.
INAUGURACIÓN:
El P Inspector inauguró los trabajos del Capítulo Inspectorial con estas palabras: "En la presencia del Señor de laVirgen María, de Don Bosco, de Don Rúa y de los Salesianos difuntos de nuestra Inspectoría, personificados en el P Francisco, iniciamos nuestro Capítulo Inspectorial, y que el Señor nos
Dos momentos de la "Sala Capitular" con los cincuenta y tres Salesianos Capitualres, donde se presentaron los Esquemas, se estudiaron las Líneas Operatiuas y se tomaron las determinaciones.
Regulador del Capítulo Inspectorial al P Vicario Guillermo García Montano.
Se designaron los miembros de la Comisión Precapitular para preparar el Capítulo. También fueron designados los Coordinadores y los miembros
munidad Inspectorial mediante la solicitud común por los problemas generales"
Los objetivos concretos de este Capítulo Inspectorial fueron la Revisión de la Observancia de las nuevas Constituciones y la Elaboración del Directorio De
acompañe con su bendición en estas jornadas"
El martes iniciaron las labores con la Eucaristía Al término de ella el P Luis Felipe Gallardo anunció formalmente a los Capitulares el nombramiento por parte del Rector Mayor y su Consejo General, del nuevo
Inspector de la Provincia Sur de México en la persona del M. R. P GUILLERMO GARCÍAMON-
trabajo dos ensayos: "Confrontación" de las Constituciones con la realidad de la Inspectoría,
des, enriqueciéndonos y buscando las mejores rutas de solución a los problemas emergentes. Las Eucaristías fueron muy bien preparadas y mejor participadas por todos losCapitulares
Así, con un trabajo dirigido de cinco días y varias horas de la noche, llegamos a la meta, y el sábado por la mañana se hicieron las votaciones de las determinaciones tomadas en cada uno de los temas y de los artículos del Directorio.
CLAUSURA DE ACTIVIDADES:
En las mesas redondas se realizó el análisis hasta ¡legar a un consenso, para presentar a los Capitulares en el plenario, el fruto de la reflexión y de los acuerdos parciales.
TAÑO. La noticia fue recibida con un caluroso aplauso de felicitación
El P Guillermo respondió que había aceptado porque confía en Dios y en el Auxilio de la Virgen María.
EN PLENO CAPITULO:
Los trabajos comenzaron con técnicas de integración y notificaciones del horario, reglamento, cargos, etc Ya habíamos recibido como material de
obtenida con las encuestas personales y comunitarias, y el"Directorio"
Por medio de estudio colectivo desarrollado en mesas redondas y en pienarios logramos encontrar el objetivo de cada uno de los ocho temas y las líneas de crecimiento adecuadas, como también los artículospara el DirectorioInspectorial.
Disfrutamos de un ambiente sereno y fraternal con sus momentos de calor de discusiones, de pareceres, de mentalida-
El R. P Inspector Presidente del Capítulo Inspectorial clausuró estas jornadas de trabajo, diciendo: "En este año de 1986 el Señor nos ha regalado tres dones extraordinarios: La Visita Canónica a nuestra Inspectoría, el Capítulo Inspectorial y el nombramiento del nuevo Padre Inspector Agradezco al P Regulador del Capítulo todo su trabajo, a la Comisión Precapitular a las Comisiones Capitulares y a todos los que han contribuido al desarrollo del Capítulo Inspectoría! 86. El haber participado en él nos compromete a hacerlo eficaz en nuestras Comunidades y a procurar que los acuerdos del Directorio nos ayuden a facilitar la marcha de la Inspectoría. Doy por clausuradas todas las actividades del Capítulo Inspectorial 86"
Después de la comida fraternal que nos ofrecieron nuestros Hermanos los Novicios, y de la gratitud expresada a todos los que nos atendieron en estos días de intenso y fructuoso trabajo, partimos a nuestras Comunidades para informar a la Familia Salesiana del éxito del CAPITULO INSPECTORIAL 86.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/60af36c446a53b8281a8f9382881d8f4.jpeg)
IV "ACI" EN GÜADALAJARA
Con las palabras del Rdmo. P Humberto Meneses, Inspector Salesiano deGuadalajara quedó inaugurada la 4a. "ACI" el 23 de junio de 1986.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/6d9fa4452c58848eccf6a046dc21041c.jpeg)
La Inspectoría de Guadalajara (MEG) o México Norte está formada por losSalesianos que trabajan en losestadosde Jalisco, Colima, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosíy parte de Michoacán y Guanajuato.
La ACI (Asamblea de la Comunidad Inspectorial) es lareunión de todos losSalesianos de la Inspectoría (actualmente cerca de 150) que se reúnen para estudiar algunos aspectos de la problemática que nos atañe(México, jóvenes, salesianidad...); pero sobre todo para estrechar más los lazos de la fraternidad.
Esta es la cuarta vez que nos reunimos los Salesianos de la Inspectoría de María Auxiliadora yCristo Reycon sede enGuadalajara, para celebrar nuestra Asamblea anual Por cierto que nuestra Inspectoría de Guadalajara fue una de las primeras del mundo salesiano en realizar esta experiencia.
La asamblea duró tres días y en ellos nos detuvimos,especialmente, en la elaboración yen el análisis de nuestro Directorio Inspectorial
Además de lasasambleas generales, realizadasen el auditorio del Instituto Teológico Sale-
siano que nos albergaba, hubo mesas redondas, dinámicas, etc. a fin de que todos pudiéramos expresarnos, dar nuestros puntos devista yser escuchadospor los Hermanos
Creemos que fue muy positiva esta "ACI" para afianzar los lazos de nuestra pertenencia a la Congregación Salesiana y para entusiasmarnos en nuestro compromiso en favor de la juventud pobre y abandonada de México.
Terminada la "ACI"siguieron unosdíasde Pre-Capítulo, en los cuales, dos salesianos de cada Obra, siguieron trabajando pa-
El M. R. P Inspector de Guada/a/ara Don HUMBERTO MENESES inauguró solemnemente la IV A C I: Asamblea de la Comunidad ¡nspectorial con magníficos resultados entre los Salesianos.
Como núcleos de toda esta problemática estuvieron siempre presentes: nuestra Consagración, nuestra Misión, los jóvenes, perosobre todo Dios,la Auxiliadora, Don Bosco..
ra perfeccionar más el Directorio Inspectorial Este directorio será aprobado definitivamente por el Capítulo Inspectorial que se celebrará del 11 al 14 de agosto.
EXPERIENCIA DEL NOVICIADO 1985-1986
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/5d4b2d1cdef19800ff64f8812f79cefa.jpeg)
SANTIAGO S1FÜENTES DÍAZ
Cuando usted lea este artículo, los jóvenes novicios que aparecen en esta fotografía, ya serán Salesianos de Don Sosco El 16 de agosto pronunciaron sus uotos ante el altar Entre otras cosas le dijeron a Dios:... "Me comprometo a entregar todas mis energías a quien me enuíes, especialmente a losjóvenes más pobres.
El noviciado será para nosotros una de las más apreciadas y recordadas etapas,porque es una experiencia única,donde hemos llegadoa tener la primera vivenciareligiosa salesiana
A lo largo de estos trescientos sesenta ycinco días, hemos tenido como formadores, al P Baltazar Rodríguez Zamora que desempeñó el servicio de Maestro de Noviciosy al P Filiberto González Plascencia como Socio. En ellos, hemos visto, un don de Dios,que nos ha hecho, para que a lo largo de esta etapa, pudiéramos, ver con claridad, los designios del Señor en nuestras vidas.
Durante este año conocimos más plenamente nuestra vocación de toda laCongregación. Hemos experimentadonuestra incorporación de una forma más comprometida, en laCongregación gracias a todo loque hemos recibido de todos los Salesianos.
Entre loselementos que más nos ayudarona madurarnuestra vocación destacan: El seguimiento total de nuestros formadores en todos los aspectos, el ambiente de familia-oraciónreflexión, los retirosmensuales junto con los sacramentos, los contenidos doctrinalesvistos a lo largo del año, la dirección espiritual que es básica, el apostolado con los jóvenes deCha-
LOS NOVICIOS SALESIAHOS de Guada/ajara con el M. R. P Inspector Don HUMBERTO MEHESES, el P Maestro Baltazar Rodríguez y el P Fiüberto González.
pala y San Antonio, el contacto con quienes forman la Familia Salesiana,etc
Ha sido para todos un año muy enriquecedor, porque, en él hemos visto también,toda la riqueza de valoresque nos ofrece la Congregción a través del análisis detenido que hemos hecho de cada uno de los artículos de nuestras Constituciones.
Todos nos sentimos felices y agradecidos con Dios por esto que nos ha dado ya lavez, sentimos que el señor nos pideuna respuesta comprometida en: seguir profundizando nuestro seguimiento de Cristo, seguir asimilando el espíritu salesiano, vivir el criterio evangélicode las bienaventuranzas en la donación a los jóvenes, llevar una auténtica vida fraterna, conocer suficientemente la sociedad actual y sus exigencias Todo esto lo lograremos poco a poco con la ayuda de Dios, de nues-
tros hermanos y nosotros mismos
Concluyo diciendo, que el motivo principal de nuestraopción por el seguimiento de Cristo es: "Donarnos totalmente a Dios para servir a los jóvenes con el espíritu de Don Bosco en este primer compromiso religioso, en formatemporal, pero con la intención de hacerlopor toda la vida"
M. R. P. INSPECTOR LUIS FELIPE GALLARDO MARTIN DEL CAMPO:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/eeeb8c5949267239271cc530dc4ac483.jpeg)
Al terminarsus seisaños de servicio de autoridad como Provincial de laInspectoría sureña de MéxicoSalesiano, los miembros de la Familia Salesiana queremos agradecerl e desde laslíneas del "Boletín Salesiano", todas sus horas detrabajo, todas sus preocupaciones y todos sus desvelos por atender las necesidades de todos nosotros en el campo del cumplimiento de nuestra misión apostólica según los ejemplos de D. Bosco
Queremos reconocer y agradecer su obra de gobierno, de animación espiritual,y de manera especial, la obra de gigantes que ha realizado construyendo el Aspirantado de Coadjutores Salesianos en la ciudad de Querétaro
¡GRACIAS PADRE LUISFELIPE!
¡QUE DIOS RECOMPENSE TODOS SUS SACRIFICIOS!
¡BIENVENIDO !
Ayer D Bosco entre nosotros se llamaba Luis Felipe, hoy se llama GUILLERMO GARCÍA MONTANO. ¡Bienvenido sea el nuevo Superior!el representante del RectorMayor de Don Bosco y de Cristo entre nosotros
La Inspectoría de "NuestraSeñora de Guadalupe" tiene sueños, anhelose ilusiones queconquistar Queremos renovar el rostro de nuestra Provincia, queremos prepararel Centenario de la muerte de Don Bosco en 1988, queremos cumplir generosamente la misión que la Iglesia y la Patria esperan de los Salesianos, de las Hijas de María Auxiliadora, de los Cooperadores y de los Exalumnos.
¡Bienvenido, Padre Guillermo! Todos los miembros de la FamiliaSalesiana losaludamos con respeto y nos ponemos a sus órdenes para organizar el trabajoapostólico entre los jóvenes más necesitados.
¡BIENVENIDO SEA!
¡GRACIAS AL SUPERIOR QUE TERMINA FELIZMENTE SU PERIODO DE AUTORIDAD Y DE GOBIERNO!
¡BIENVENIDO SEA EL NUEVO PROVINCIAL SALESIANO EN LA INSPECTORÍA DE MEXICO-SUR!
25 AÑOS DE SACERDOCIO
FRANCISCO CASTELLANOS
Fue en la alborada del 11 de enero de 1933 (aunque en el acta dice que fue el 14), cuando la bella ciudad de Irapuato, Gto. vio nacer a un niño al que le dieron por nombre Eduardo y que fue bautizado más tarde como José Eduardo en Morelia, Mich., donde poco después fue confirmado
El P. Saturnino que tenía una
Escuela Apostólica a donde iban los niños que querían ingresar al seminario deMorelia, Mich., respondió que ¡no!a lasolicitud de Eduardo que quería entrar al Seminario. El P.Saturnino le negó la entrada argumentando: "Estás muy chiquillo y si vamos de paseo, al cruzar un arroyo vas a gritar: "¡mamá!"
En Morelia, Eduardo fue acólito en el Templo de la Cruz, que tienen a su cargo los PadresMisioneros del Espíritu Santoy de allí lo corrieron porque, según dice: "le gustaba más el fútbol que el rezo del Rosario".
Estudió la primaria con los padres Salesianos en "La Casita", en el Colegio "Antonio de Mendoza" y de allí se fue al Aspirantado o Seminario Salesiano de Venta de Cruz, Hgo. De allí pasaron él y sus compañeros a San Pedro Tlaquepaque, pues en Venta de Cruzno había agua De Tlaquepaque pasó al Noviciado a Puebla; en el Templo del Refugio hizo su profesión Religiosa en 1951. Los estudios de Normal y filosofía los realizó en Guadalajara, Jal. de 1951 a 1957. El Tirocinio(vida práctica) lo realizó como Maestro Asistente en el Instituto "Centro América", un internado para alumnos de 5° y 6° de primaria y alumnos de secundaria en Huipulco, Tlalpan en el D.F
Barcelona, España, en 1959 y terminó sus estudios en Coacalco, Edo de México
FUE ORDENADO SACERDOTE EL9 DEJULIODE 1961. Siguió trabajando dos años en'Huipulco Después desempeñó (diversos cargos en varias Casas Salesianas: Fue Consejero en Tlaquepaque, Jal., Prefecto y Ecónomo en Chapalita, Guadalajara; Director en San LuisPotosí, VicarioenMission, USA., Director de "Anáhuac-Garibaldi", Director de "Anáhuac-Chapalita" Últimamente en Monterrey,Vicario y encargado de "La FE", "La Chona", de Nuestra Señora de los Angeles; desde 1977 encargado del InstitutoTécnico"Linda Vista" Últimamente, constructor y encargado del moderno templo de Cristo Obrero Divino, ubicado en la Col Adolfo Prieto, en la Parroquia de María Auxiliadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/ccfd9c9e3510416cc8f4011c295622d8.jpeg)
La labor que el Padre Eduardo Ballesteros Rico,por algunos conocido como el Padre "Bailes" ha sido incansable Se ha sabido ganar el cariño de todas las personas que le han tratado desde que llegó a nuestraParroquia. Muchas personas que lo han escuchado en las Misas lo admiran por su buena y sagaz elocuencia que ha hecho de la Misa un Sacrificio agradable, que permite al oyente entender lo que el Evangelio transmite, en forma sencilla y amena En pocas palabras, podemosdecir, que Dios le bendijo con la alegría y la elocuencia que le caracterizan
El Padre EDUARDO BALLESTEROS RICO preparando a conciencia sus gratas Homilías, que permiten a los participantes a la Eucaristía recoger el mensaje euangélico.
Inició sus estudios Teológicos en un castillo viejo en Bollengo, Italia del Norte, el Piamonte, en la tierra de San Juan Bosco, en 1958 De allí pasó a
Que Dios lo bendiga por siempre, que María Auxiliadora lo acompañe. La Parroquia lo quiere, CristoObrero lo necesi-
¡MUCHAS FELICIDADES!
LA Osservatore Roma* no del 15 dejunio de 1986 publicó la elección del Papa Juan Pablo II del R.P Superior de la Inspectoría Salesiana de Centro América, JOSÉ CARMEN DI PIETRO, a la silla episcopal de la nueva Diócesis de Sonsonate, desmembrada de la Diócesis de Santa Ana en ElSalvador, Centro América.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/0858f97aed86c39c85dcfce45c0bc895.jpeg)
JOSÉ CARMEN DIPIETRO, S. D. B. nació en Foggia, Italia, el tres de septiembre de 1928. Al final de 1942 entró en el Aspirantado Salesiano de Ivrea, luego entró al Noviciado deVilla Moglia, donde emitió sus votos; en 1949 fue enviado a ElSalvador como misionero para frecuentar los cursos de Filosofía en el Instituto Teológico "Don Rúa", continuó losestudios teológicos en el InstitutoTeológico Salesiano de Guatemala.Recibió la Ordenación Sacerdotal el 21 de septiembre de 1957 Después de dos años de estudios de Filosofía en el Pontificio Ateneo Salesiano de Turíny deRoma obtuvo el títulode Bachiller en Filosofía, y regresó a El Salvador Ha desempeñado los siguientes cargos: Consejero Escolar en el Instituto Filosófico "Don Rúa" de San Salvador Director de dicho Instituto, Párroco de María Auxiliadoraen San Salvador, Párroco de "Don Bosco" en Panamá, DirectordelInstituto Teológico Salesiano de Guatemala, de nuevo Párroco de María Auxiliadora en San Salvador- desde 1985 era Superior
NUEVO OBISPO SALESIANO
Provincial de los Salesianos en América Central.
Con el nombramiento de Mons. Di Pietro los Obispos Salesianos de Centro América son siete: En NicaraguaelCardenal
zobispo de San Salvador, y Mons José Carmen Di Pietro, nuevo Obispo de Sonsonate.
El 16 de agosto, conmemoración del nacimiento de Don Bosco fue consagrado Obispo en la nueva Catedral de Sonsonate.
Su nombramiento ha sido muy bien acogido por todos los que conocen las dotes del nuevo Mons Di Pietro como persona, maestro, Sacerdote, Apóstol y hombre de gobierno
Sonsonate está de fiesta por losdones de Dios:una Diócesis,
Miguel Obando, en Honduras Mons Héctor SantosArzobispo de Tegucigalpa, Mons. Osear Rodríguez M y Mons LuisSantos; en El Salvador Mons Pedro Amoldo Aparicioy Quintanilla, Mons. ArturoRivera Damas Ar-
un Obispo, una Catedral todo esto es un paso más en la construcción del reino de Dios en Centro América.
El M. R. P Inspector de Centro América. JOSÉ CARMEL DI PIETRO ha sido designado por el Papa Juan Pablo II, OBISPO DE LA NUEVA DIÓCESIS DE SONSONATE en El Saluador Centro América.SENDEROS DE LUZ:
SOR GUADALUPE BEJAR MAGIAS
JORGE GARIBAY ALVAREZLos Salesianos, ¡as hijas de María Auxiliadora los Cooperadores, los exalumnos y otros grupos que surgieron posteriormente, forman la familia salesiana
mentan la eficaz obra educativa entre la juventud
Las Hermanas Salesianasllegaron a trabajar a México con su propio y típico espíritu el año de 1894
co entre las jóvenes la iniciaron 5 Hermanas italianas y una española Después de ellas poco a poco surgieron Salesianas mexicanas Toda Hija de María Auxiliadora de origen mexicano tuvo bien clarala ¡dea de consagración Se hacían Salesianas respondiendo a un llamado de Dios y siguiendo el impulso de caridad hacia el prójimo, buscando siempre su propia santificación. Toda Hija de María Auxiliadora es una religiosacon un grado de vida interior que alimenta el deseo de ser Santa a través del Amor a Jeús Sacramentado y a María Santísima, de la observancia religiosa y del ejercicio del apostolado
Con estos parámetros fue considerada la Hermana Salesiana mexicana Guadalupe Béjar Macías, la cual alcanzó una buena y muy eficiente talla después deser examinada
Las Hijas de María Auxiliadora forman una parte importante del linaje espiritual salesiano, donde los grupos apostólicos articulados entre sí, forman, esa Familia Salesiana que, en su acción, comple-
y desde aquel año directa o indirectamente, según los cambios históricos de nuestro país, han estado presentes en el corazón de muchas jóvenes mexicanas La obra educativa salesiana en Méxi-
Sor Guadalupe nació en Jiquilpan Estado de Michoacán el 3 de julio de 1980 Elacta de bautizo está en el archivo parroquial con fecha 4 de julio del mismo año Tres años después (1893 octubre 21 fue confirmada en su misma tierra natal Esta secuencia cronológica de la recepción de los sacramentos nos indica que la hermana Guadalupe fue de una familia cristiana y observante de la fe, la ecología hogareña, con estas características hizo de la vida de la jovencita Béjar una santa y cristiana etapa existencial En el seno de su familia hubo dos tíossacerdotes. No sabemos el por qué se trasladó de Jiquilpan a Monterrey en donde fue alumna durante 5 años en el Colegio Regiomontano atendido entonces por las Hijasde María Auxiliadora Años más tarde profesó a perpetuidad el 5 de agosto de 1924 en la ciudad de México. Siete meses después ya era superiora de la comunidad de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/0146c9debf7abdb774372a68b00932a9.jpeg)
Monterrey Su capacidad, responsabilidad y sus 34 años la hacían capaz de tal cargo
Después de este delicado cargo y en tiempos difíciles para la Iglesia en México, Sor Guadalupe ocupó los cargos de directora de la casa de Ciudad Victoria (1925), esta casa fue cerrada el 28 de julio de 1926, de la casa de Linares (1929-1931) Monterrey (1932-1936) Morelia (1940-1946) Volvió a la casa de Monterrey en calidad de directora (1946-1948)
Luego en la capital mexicana con el mismo cargo en Tacubaya (1949-1954) después pasó a Santa Julia (1955-1957) De aquí se trasladó a Uruapan donde ejerció el gobierno desde 1958 a 1959 año en que pasó a Colima donde estuvo desde 1959 a 1965) En esta Ciudad la madre Béjar, viendo lo saturado de clasesque estaban los Salesianos jóvenes organizaba, ella misma, un día de campo anual en el que Salesianos e Hijas de María Auxiliadora compartían fraternalmente merienda y juegos de Voly-Ball y siempre ante la madre Béjar que son su mirada maternal envolvía todos los actos que Hermanas y Salesianosjóvenesdesarrollaban como miembros de una grande familia: la salesiana De Colima vovlió a Uruapan (1966-1967) y de aquí a Puebla donde en la casa María Auxiliadora murió el 16 de febrero de 1974 Dejó como toda Hija de María Auxiliadora que muere, muchas edificantes enseñanzas que hemos de aprender
Características notables de Sor Guadalupe Béjar fueron su acción educativa correctiva Corregía a jóvenes y ancianos cuando eranecesario Estaba convencida y así lo escribió "En toda edad estamos cometiendo erroresy necesitamos que alguien searme de valor y nos
corrija..." Ella era de las que tenían el valor de amonestar porque estaba convencida que es un principio esencial del sistema preventi-
tiva en México
Sor Guadalupe Béjar fue una Salesiana Mexicana que tuvo a flor de piel las características pro-
ün aspecto del Colegio de Santa Julia de las Hijas de María Auxiliadora, antes de la reconstrucción, donde Sor Guadalupe trabajó con celo de apóstol como Directora de la Comunidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/e9a526a5723538252d3946353dd76e36.jpeg)
vo, nada agradable al cumplirse pero muy benéfico para la Hermana amonestada
Otra cualidad notable aparece cuando fue consejera inspectorial Sor Béjar se preocupó porque las Hijas de María Auxiliadora elevaran su nivel cultural y promovió los estudios entre ellas para que obtuviesen títulos oficiales y así poder ejercer mejor su accióneduca-
pias de una Hija de María Auxiliadora1 una religiosa vida interior que la llevó a tener una decidida voluntad de hacerse santa mediante Jesús y María en medio de una observanciaamorosa religiosa y el ejerciciode un específicoapostolado educativo. Estas eran las medidas de Sor Béjar Hija de María Auxiliadora de buena talla y Mexicana
NUEV O REGLAMENT O DE COOPERADORES SALESIANOS
DOS DECRETOS HISTÓRICOS
El día 9 de mayo de 1986 la Congregación de religiosos e institutos seculares aprobaba el texto renovado del REGLAMENTO DE VIDA APOSTÓLICA de los Cooperadores Salesianos. En su calidad deSuperior supremo de dicha Asociación, don Egidio Viganó, Rector Mayor de la Sociedad de San Francisco de Sales, lo promulgó posteriormente: el 24 de mayo de 1986. A continuación publicamos ambos decretos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/a648ff6651328dbcf303b8e7c64f7c83.jpeg)
DECRETO DE LA CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS E INSTITUTOS SECULARES
La Asoaciación de Cooperadores Salesianos, cuya sede central está en Roma, fue fundada por Don Bosco y aprobada por la Sede Apostólica mediante el breve "Cum sícuti" del 9 de mayo de 1896
Es una Asociación pública de fieles, "del tipo de orden tercera", que participa del patrimonio espiritual de la Sociedad de San Francisco de Sales, que en la Iglesia realiza un vasto apostolado juvenil y popular Tiene como superior supremo al Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco.
En cumplimiento de las directices de la Iglesia y según elespíritu del Concilio Vaticano II, la Asociación ha preparado, bajo la responsabilidad del Rector Mayorcon su Consejo y la colaboración de peritos, un texto renovado del "Reglamento de vida apostólica", inspirado en el que escribió su Fundador, San Juan Bosco, y lo ha presentado a la Sede Apostólica para su aprobación.
Esta Congregación de religiososeinstitutos
seculares, tras detenidoexamen y a la vista del voto favorable del congreso, que se celebró el pasado 15 de abril, por el presente decreto lo aprueba y confirma con los cambios determinados por dicho congreso, según ejemplar en lengua italiana que se conserva en su archivo, cumplido cuanto en derecho se debe observar
Recordando la figura ejemplarde Margarita, madre de Don Bosco, que de hecho fue la primera gran Cooperadora del Oratoriode Don Bosco, esta Congregación eleva oraciones y votos al Señor, a fin de que todos los miembros de la Asociación crezcan en su unión con Dios y en la participación generosa en la misión de la Iglesia, según el espíritu salesiano de predilección por la juventud y el pueblo.
Juan Jerónimo Cardenal Hámer, O.P.
Prefecto + Vicente Fagiolo
EL RECTOR MAYOR PROMULGA EL NUEVO REGLAMENTO DE COOPERADORES SALESIANOS
DECRET O
La energía apostólica que se manifestó en San Juan Bosco al fundar, por inspiración
del Espíritu Santo y con la dirección materna de María, la Sociedad de San Francisco de Sales, y, con santa María D
Mazzarello, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora, se extendió de modo admirablecuando creó oficialmente la "Pía Unión
de Cooperadores Salesianos", como tercera rama de la familia salesiana (cfr NR/1974, pág. 5)
En el primer reglamento de la Asociación el fundador indicó con líneas claras los modos
6), sobre todo por parte de los Cooperadores, fue promulgado "ad experimentum" por el benemérito Rector Mayor de entonces, Don Luis Rícceri,el día 14 de abril de 1974. A ello se añadía la "convención entre Salesianos e Hijas de María Auxilia-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/05ade45fcb521551e0da6e37f6161ddd.jpeg)
dora para la animación de los Cooperadores" (ACS núm 278, págs. 60-65).
La promulgación del Código de Derecho Canónico el 25 de enero de 1983, y la aprobación definitiva de las Constituciones y los Reglamentos de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, exigía con urgencia se revisara también el nuevo Reglamento, con la nueva definición —en clave canónicoeclesial de la Pía unión de Cooperadores Salesianos y el cese del período "adexperimentum"
El RECTOR MAYOR presidiendo las jornadas del Segundo Congreso Mundial de Cooperadores Salesianos, de donde ha brotado su nueuo Reglamento actualizado según las prescripciones del Concilio Vaticano Segundo.
de cooperación salesiana en la misión que la Iglesia tiene en el mundo, las obligaciones particulares al respecto y los beneficios espirituales
El ansia de renovación profunda lanzada por el Concilio y traducida a profundización del carisma fundacional por parte de los CapítulosGenerales de los Salesianos y de las Hijas deMaría Auxiliadoracelebrados posteriormente, hizo ver "la necesidad de adecuar el reglamento de Don Bosco (para los Cooperadores) a los requerimientos del ConcilioVaticano 11, manteniéndose fieles al pensamiento y a la voluntadde nuestro Fundador" (NR/1974, pág.5). El nuevo reglamento que brotó de ello, "fruto de atenta diligente y delicada labor realizada con mucho amor" (NR/1974, pág.
En consecuencia, se procedió a sensibilizar al conjunto de los Cooperadores Salesianos de todo el mundo, y después se afrontó la labor no carente de dificultades, de redactar el nuevo texto del Reglamento,al objeto de formular en lenguajeactual y según las directrices pontificias el pensamiento y proyec-
to del Fundador Dignode relieve especial es el segundo Congreso mundial de Cooperadores Salesianos, celebradoen Roma del 28 de octubre al 4 de noviembre de 1985, que ofreció datos autorizados para su elaboración. La labor final de redacción fue realizada por la comisión creada ex profeso, mientras que el RectorMayor, con la colaboración del ConsejoGeneral de la Congregación Salesiana, procedía a latarea propiade la última revisión, a fin de sintonizar el texto con el pensamiento genuino de Don Bosco al fundar los Cooperadores El texto, así redactado, se mandó a la Sede Apostólica,con la que se mantuvo posteriormente un diálogo provechoso Examinadas las observaciones de los consultores designados para el caso, e incluidas lasindicaciones concordadas, se llegó alvoto favorable del congreso del correspondiente dicasteriopontificio. Así se obtuvo laaprobación oficial mediante decreto del 9 de mayo de 1986.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/b75931c5434cbc9df6c386fd1f886d8e.jpeg)
En él, con expresión apropiada, se evidencia,ante todo, que los Cooperadores Salesianos son "Asociación públicade fieles, del tipo de orden tercera (cfr. CIC, canon 303), que participa del patrimonio espiritual de la Sociedad de San Francisco de Sales, que en la Iglesia realiza un vasto apostolado juvenil y popular" Así se define la comunión vital e íntimade la Asociación de Cooperadores con la Iglesia: actúa en su nombre, con miras a su bien, público (cfr canon 116, 2); todo ello mediante la participaciónen el patrimonio espiritual de la sociedad de San Francisco de Sales; por lo que, como grupo de la Familia Salesiana, "es portador de ¡avocación salesiana co-
del Regulador del Congreso,ANTONIO GARCÍA VERA, y las promesas y las esperanzas de un futuro más comprometedor en el apostolado.
mún y corresponsable de lavitalidad del proyecto de Don Bosco en el mundo" con los "valores específicos de su condición secular" (R/1985, 5).
En vista de lo cual, en virtud de la potestad que me compete como Superior supremo(decreto citado; r/1986, 23, párr. 1), promulgo oficialmente el "reglamento de vida apostólica" de laAsociación de Cooperadores Salesianos en la solemnidad de María Santísima Auxiliadora, "guía especial de laFamilia Salesiana", (NR/1986, 35,1); dispongo asimismo que entre en vigora tenor delderecho universal.
Es ciertamente significativa y muy importante la fecha de este acto solemne. ElSanto Padre Juan Pablo II,dirigiéndosea los miembros del congreso mun-
dial, que representaban a los Cooperadores Salesianos detodo el mundo, los exhortaba calurosamente a aprovechar "las sugerencias y la inspiraciónmaterna de María Santísima Auxiliadora, vuestra especial y poderosa Patrona" (Documentos del Congreso, pág. 142, edic. italiana).
Sepan, pues, los Cooperadores recibir con filial confianza de manos de la Virgen este "Reglamento de vida apostólica"; y que el testimonio de losvalores en él contenidos sea su alegría y el aval de la protección diaria de la solícita Madre de la Iglesia.
Turín, 24 de mayo de 1986, Solemnidad de María Auxiliadora.
El Papa recibe el saludo respetuosomí me da vergüenza pertenecerá un pueblo .;.. que apenas ha llegado » alnivel deestudios correspondiente al Cuarto Año de Primaria. Hacen falta Escuelas a todo nivel, hacen falta Maestros con vocación de apóstoles de la cultura y de la ciencia, que enseñen, que eduquen.
Muchas familias mexicanas viven en formas inhumanas, se puede decir que no tienen casa, vestido, alimento, escuela,educación, seguridad social Este es un problema candente que sólo seresuelve cuando surjan hombres heroicos que sean capaces desacrificarse por el bien común.
Yo quiero que México llegue a ser una nación que garantice el honorable esfuerzo de los ciudadanos en el campo de la producción, para que los capitalistas inviertan con confianza y abran muchas fuentes de trabajo para que el obrero encuentre dónde ganar el pan de sus hijos honradamente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/e788288afb0796699da8766d0047ccd6.jpeg)
Yo quisiera que las ciudades de México fueran amplias, limpias, ordenadas, con muchas zonas verdes, con muchos centros de cultura, bibliotecas, Academias, Centros de Capacitación, de Arte, y con una gente educada, respe-
LOS JÓVENES MEXICANOS C
tuosa, afable, limpia, ordenada, amigable y digna.
Yo espero que algún día los medios de comunicación social como la Radio, Televisión, Cine, periódicos, revistas, etc me presenten y me hablen de lo bueno, lo heroico, lo excelso que realizan diariamente miles de mexicanos en el hogar, en el trabajo, en la sociedad; pero parece que todo eso no es noticia, y sólo nos hablan de la basura, la escoria y la podredumbre de la humanidad
Yo quiero que México llegue a ser pronto un pueblo verdaderamente democrático y maduro, que dé oportunidad de expresión a todos los mexicanos de los diversos niveles sociales, en tal forma que se pueda expresarel campesino y el jornalero, el obrero y el comerciante; pero que haya capacidad para escucharlos y atender sus justas reclamaciones sociales
Yo mexicano, pienso que un dinero muy bien empleado es el que México debe gastar para apoyar y estimular a los jóvenes de preclaras capacidadesintelectuales o habilidades técnicas, pero de condición humilde, y que por falta de recursos económicos interrumpen sus estudios, destrozan
UIEREN UN MÉXICO MEJOR.
, sus ilusiones, y se conforman con un empleo que, simplemente les dé de comer ¡Cuántoscerebros perdidos entrela gente humilde de nuestro pueblo!
Yo sueño que México llegue a ser un pueblo justo, que sepadar a cada quien lo que le corresponde sin prejuicios, sin maldad, sin dolo, sin violencias Las informaciones que recibo me dicen que esta justicia no existe en mi pueblo, y que el hombre sevuelvefiera para su propio hermano, y se impone en todas partes la ley del poderoso, del másfuerte y no del que tiene la razón y el derecho
Yo amo el campo, la pradera, el bosque, las montañas Quiero ver a México cultivado metro por metro cuadrado, con barbechos profundos y cuidadosos,sembrados con cariño y esperanzas, cultivados con empeño, regados con aguaabundante, prometedores de grandes cosechas y ricos de frutos preciosos Me da tristeza ver tantos campos sin cultivo, sin beneficio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/0853cb94112d1ca4cfa50f790376e546.jpeg)
Me gusta que México sea un pueblo progresista,de aquellosque saben respetar los derechos básicos del hombre Entreestos derechos está que mis creencias y mis prácticas religiosas se respeten.
Que yo sea libre de invocar a mi Dios y de rendirle el culto que se merece y yo quiero tributarle -Yo imploro porque los impuestos gubernativos seanjustos, en tal forma que dejen trabajar, producir y ganar equitativamente, pues nos ahogan, y que se empleen inteligentemente enprestar servicios públicos al pueblo.
Yo quiero una patria libre y soberana, que se haga respetar por todas las nacionesde la tierra, que no acepte colonialismos modernos de ninguna especie Cuando yo oigo todo lo que México debe al extranjero, me siento esclavo de otros pueblos, sobre todo cuando escucho que México no puede pagar sino con inmensos sacrificios del pueblo
Yo pido que nos gobiernen los mexicanos más dignos como personas humanas, los que másse han preparado, los que están más capacitados, los que no sean egoístas ni ambiciosos, y sepan y quieran prestar el servicio de autoridad a un pueblo que sabesufrir, que apoya al bien intencionado y sabe ser agradecido a quien lo gobierna con rectitud Yo anhelo un gobierno que al terminar suservicio reciba la gratitud de su pueblo.
ENSEÑARLES A DECIR "GRACIAS"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/7fc6595b63eaf06fad15de4a15353f46.jpeg)
CARLOS DE AMBROGIO
Don Bosco afirma que MIGUEL MAGONE, (uno de los tres jóvenes modelos de los cuales él mismo escribió la vida) tenía una sensibilidad grandísima respecto de cualquier favor que recibiera, y cuenta entre otros, este episodio.
Miguel, luego de pasarcon Don Bosco un año en el Oratorio de Turín, prefirió no ir a pasar las vacaciones a su pueblo, porque decía: "En casa encontraré los mismos peligros que antes" Don Bosco quiso premiarle esta demostración de virtud y conducirlo con un grupo de compañeros, a su pueblo, l'Becchi, "para que disfrutase un poco de los aires de la campiña".
Durante el viaje, escribe Don Bosco, fuimos sorprendidos por la lluvia y llegamos a Chieri todos empapados Nos dirigimos a la casa del señor Marcos Gonella, quien con suma bondad sueleacoger a nuestros jóvenes que van y vienen de Castelnuovo de Asti El nos proporcionó cuanto necesitábamos para vestirnos, luego nos preparó una comida que si por una parte era como para gente importante, por la otra encontró un apetito correspondiente
Luego de un rato de descanso, continuamos el viaje Después de recorrer un trecho de camino, Ma-
¡Qué va! De ninguna manera cansado; sería capaz de continuar todavía hasta Milán
¿Qué era lo que ibas susurrado en voz baja mientras caminabas?
Estaba rezando el Rosario a la Santísima Virgen por ese señor que nos recibió tan cordialmente;
MIGUEL MAGONE poesía un gran sentido de "gratitud" "Estaba rezando el Rosario de la Santísima Virgen María por ese señor que nos recibió tan cordia/mente.
gone se quedó atrás de la comitiva. Uno de los compañeros, pensando que ello se debiese a cansancio, se le acercaba, cuando se dio cuenta que iba comosusurrando en voz baja
-Te encuentras cansado,¿no es cierto, Magone? Tus pies están sintiendo el peso de este paseo
no tengo otros medios para pagarle y es por eso que rezo al Señor y a la Virgen pidiéndoles que multipliquen sus bendiciones sobre esa casa y le den el ciento por uno de cuanto nos dieron a nosotros."
"Es difícil describir, comenta el P Lemoyne en las Memorias Biográficas de Don Bosco, el gran
sentido de gratitud que poseía Magone ante cualquier beneficio recibido. Con frecuencia estrechabala mano a Don Bosco y mirándole conmovido, le decía: "Yo no sé
DEAN y nos facilitan el vivir con su trabajo, y agradecer no sólo a través de un gesto distraído, sino con alguna expresión de interés personal
Agradeced mientras vuestra gratitud está todavía fresca y viva No posterguéis vuestro GRACIAS La gratitud no es cosa fácil La gratitud está formada como de diversos peldaños uno más hermoso que el otro.
Existe un GRACIAS GENÉRICO por los beneficios recibidos Existe el GRACIAS GENEROSO por los sufrimientos y por los dolores que maduran el alma y la enriquecen de méritos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/8f770b732dc1efc61f1aaa2dba70c2f8.jpeg)
cómo expresarle mi gratitud por la gran caridad con que me haregalado al aceptarme en el Oratorio Trataré de recompensarlo con mi buena conducta y pidiendo al buen Dios que lo bendiga a usted y bendiga también todos sus trabajos"
A veces basta una solapalabra para sentirse recompensado de todo: la mágica palabraGRACIAS
Don Bosco al educar a los jóvenes insistía en tres sugerencias:
1 - AGRADECER SIEMPRE A TODOS CUANTOS NOS RO-
Frecuentemente MIGUEL MAGÓNE se acercaba a Don Bosco, tomaba su mano entre las suyas y cariñosamente la besaba diciendo: "GRACIAS, DON BOSCO, GRACIAS"
2 RECORDAR CADA DÍA EL VALOR PRECIOSÍSIMO DE CADA MINUTO DE VIDA Y MOSTRARNOS AGRADECIDOS A DIOS y no tan sólo con alguna oración de reconocimiento, sino haciendo lo posible a fin de vivir con la gracia de Dios en el alma
3 APRECIAR LA GRACIA GRANDE DE HABER NACIDO EN UNA FAMILIA CRISTIANA y retribuir siendo siempre causa de alegría para los padres, especialmente con una conducta de vida intachable
"YO NO SE COMO EXPRESARLE MI GRATITUDPOR LA GRAN CARIDAD CON QUE ME HA ACEPTADOEN ELORATORIO"
Existe el GRACIASESPONTANEO por lo que recibimos de cualquier persona Toda persona buena a la^ cual nos acercamos, nos enriquece y debemos sentirnos reconocidos a ella
Existe todavía un GRACIAS MAS HERMOSO: es el sentirse reconocido a Dios por las posibilidades que nos da de ayudar a los demás hay que agradecerlepor la alegría que nos regala de poder dar algo a los demás
La gratitud alegra a las personas que nos rodean y de rechazo nos hace felices a nosotros mismos Se lee en el Evagelio unafrase conmovedora: "JESÚS EXULTO DE GOZO BAJO LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO Y DIJO: TE DOY GRACIAS OH PADRE, SEÑOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA"
NOTICIAS
II SEMINARIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA SALESIANA Y MARGINACION
La Congregación Salesiana y la Familia Salesiana hagan suya de modo concreto la opción preferente por losjóvenes pobres y por los ambientes populares, como destinatarios primeros de su misión, en esta hora dramática del Continente Latinoamericano"
Esta es la primera conclusión a que llegó el SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONALDE PEDAGOGÍA SALESIANA Y MARGINACION, que, celebrado en Cachoeira do Campo en Brasil del 1 al 6 de abril del presente año, reunió a cuarenta Salesianos y cuatro Hijas de María Auxiliadora, procedentes de Chile, Argentina, Boliviá, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, El Salvador, México y Brasil
Los trabajos, presididos por Don Juan Veechi, ConsejeroGeneral de Pastoral Juvenil, y coordinados por Don Juan Carlos Milanesj, profesor de Sociología de las desviaciones erí la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, eran continuación de una iniciativaanáloga, realizada a primeros de fe-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/dbdd8d34d289589b4966acdd3e98cc7d.jpeg)
LOS JÓVENES, he aquí la gran preocupación del apostolado sa/esiano, según las inquietudes de Don Sosco, y entre los jóvenes, los más pobres y los más necesitados de atención.
brero en Alemania, para lasnaciones europeas, y se completarán con otra a primeros de agosto en la India para los paísesde Oriente
La finalidad principal era compartir las experienciasque desde hace años y con modalidades diversas están realizando los Salesianos en favor de los jóvenes marginados, y de ese modo favorecer su conocimiento mediante una información más completa en el mundo salesiano y orientar la forma más decidida en el trabajoen favor de los ambientes populares
Sé habló de las '•ciudades de los muchachos" de Bogotá, de Medellíh, dé Santa Ana, en El Salvador, de León en México, de Cumbayá en Ecuador, o bien de las cooperativas de los pequeños
IUN SALESIANO COADJUTOR RECIBE EL TITULO DE "CABALLERO":
Por decreto del Presidente de la República Italiana, Francisco Cossiga, el Salesiano Coadjutor JUAN BAUTISTA ANCONA ha sidogalardonado con el título de "CABALLERO AL MÉRITO" La comunicación llegó al nuevo "caballero" en su residencia brasileña de Campo
Grande JUAN BAUTISTA ANCONA nació en Trápani, Italia, el 30 de marzo de 1910 Hizo el Noviciado en San Gregorio de Catania en 1927-28. Pidió y obtuvo ir a las Misiones Ha trabajadodesde 1930 en Brasil como Asistente al Oratorio de Campo Grande, como Jefe de Talleren Cuyabá, y co-
vendedores ambulantes de Humaitá, de Belem, de Carpina,o de las interesantes obras de los "Vigilantes mirins", muchachoscoordinados por un nutrido grupo de Salesianos y Voluntarios en varias ciudades de Brasil, con el fin de proporcionarles empleo retribuido en supermercados, bancos y agencias
Lasponencias básicas del sociólogo colombiano Jaime Rodríguez y del pastoralista chileno Hugo Strasburgher acentuaron las motivaciones históricas, sociales, culturales y políticas de la marginación, y los criterios para realizar una serie de actuacioneseducativas y pastorales
La primera conclusión fue: "Se reafirmó laatención pastoral de los Salesianos a los jóvenes pobres y a (os ambientes populares"
mo encargado de la enfermeríaen Bonfim Muy sensible a la labor pastoral con los jóvenes, y sobre todo con los Antiguos Alumnos Siempre ha seguido muy de cerca la realidad, a pesar de estar completamente CIEGO desde hace diez años.
ILOS TRES EJES DE LA LABOR SALESIANA
Con objeto de celebrar los 85 años de presencia salesiana en la población de Schío, se había preparado un apretado programa, como la recepción oficial del Rector Mayor Don Egidio Viganó en el Ayuntamiento, una Concelebraciónde la Eucaristía en la Catedraly un concierto Interesante y rico desuge-
rencias fue el encuentro de Don Egidio con la Familia Salesiana de la Inspectoría Veronesa,celebrado al atardecer del 19 de abril En su desarrollo, el Rector Mayor, hablando con mucha afabilidad, indicó los ejes del carisma salesiano a la luz de las últimas puntualizaciones posconcialiares "Se trata, dijo, de un movimiento simultáneamente espiritual y apostólico,
IMERECIDO RECONOCIMIENTO PONTIFICIO A UN ANTIGUO ALUMNO SALESIANO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/786c36236dc22127ff85822414160bd5.jpeg)
El Cardenal Rosalío Castillo Lara, Presidente de la Comisión Pontificia de interpretación auténtica del Código de Derecho Canónico, ha entregado la condecoración de CABALLERO DE LA ORDEN DE SAN GREGORIO MAGNO al Doctor CARLOS DANTE HEREDIA GARCÍA Elacto se celebró el 6 de abril de 1986 en el Colegio Salesiano "Santo Ángel" de Sarriá-Barcelona enEspaña ElDoctor Heredia García na-
SER JOVEN EN LA
ció en la República Dominicana Es Antiguo Alumno Salesiano y reside en Barcelona desde hace más de veinte años. Figura entre los prestigiosos Oftalmólogos dela célebre Clínica Barraquer Elreconocimiento de la Santa Sede quiere exaltar la abnegada dedicación del Doctor Heredia a la actividad médica, ejercida con espíritu cristiano, especialmente en el trato delicado y solícito a los pacientes
ISOCIEDAD QUE SE TRANSFORMA:
Patrocinado por la "Procura Misionera Salesianade Bonn en Alemania", de la que es responsable el P CARLOS OERDER, se celebró un Seminario de Estudio, del 25 de mayo al 3 de junio, para tratar el tema: "Ser joven en los países y socie-
dades que se transforman" Asistieron muchos Salesianos, entre ellos cuatro Obispos Los participantes procedían de India, Corea, Tailandia y Filipinas El objeto de la reunión fue contrastar las líneas de actuación pastoral en los países occidentales y en losasiáticos
que se propone promover desde su infancia a los seglaresverdaderamente católlicos, capacesde dar testimonio eficaz en un mundo sediento de espiritualidad y de ideales Los tres ejes del quehacer salesiano son: "PROFUNDIDAD ESPIRITUAL, CONVICCIÓNEVANGÉLICA Y ARROJOAPOSTÓLICO"
El Cardenal Salesiano ROSALÍO CASTILLO LARA en su paso por Sevilla, España, pronunció un discurso en el Colegio Mayor "San Juan Sosco" sobre "LOS SEGLARES EN EL NUEVO CÓDIGO", y otorgó una medalla pontificia ai Exalumno Sales/ano : CARLOS DANTE HEREDIA GARCÍA.
Se subrayó la necesidad insoslayable de diálogo entre el cristianismo con el hinduísmo y el budismo, así como la preparación de orientaciones que ayuden a resolversituaciones nuevas, como laformación profesional y el creciente número de muchachos de la calle
ISE RECONOCEN LAS VIRTUDES HEROICAS DE ALBERTO MARVELLI
El día anterior a la Primera Jornada Mundial de la Juventud, celebrada el 23 de marzo de 1986, la Congregación de Causas de los Santos promulgó diversos decretos sobre lasvirtudes heroicas de varios Siervos de Dios. Entre ellos figura ALBERTO MARVELLI, joven seglar de Emilia Romana, ejemplo esplendí do para todos los jóvenes de su edad, Antiguo Alumno del Oratorio Salesiano de Rímini Alberto nació en Ferrara el 18de marzo de 1918 Murió en Rímini cuando sólo tenía 28 años, en 1946. Dirigente de Acción Católica, miembro de la Sociedad Obrera y presidente de los Graduados Católicos, participó en la vida pública de Rímini
como Director de la oficina dealojamiento, Concejale Ingeniero En todas partes dio pruebas de alto sentido de sacrificio, entrega yjusticia Su corta vida fue testimonio cristiano de intenso amor a Dios y a los hombres y de filial devoción a la Virgen Auxiliadora. Ayudaba a todos con generosidad extrema, especialmente durante el período bélico y posbélico de la segunda guerra mundial
Formó parte de la Democracia Cristiana, de la que fue militante tenaz, valiente y convencido. Durante la campaña electoral para renovar las administraciones locales de Rímini fue cuando, a causa de un accidente en carretera, fue arrollado por un camión cuando
iba en bicicleta para asistir y presidir un mitin Murió alatardecer del cinco de octubre de 1946 Todos le lloraron indistintamente, amigos y adversarios políticos, porque había sabido hacersequerer de todos, y todos respetaban la coherencia de su cristianismo vivido con sencillez encantadora. Su índole y dotes físicas y psicológicas fueron el terreno abonado en que la gracia intervino con su acción divina para lograr en él una admirable armonía espiritual Alberto Marvelli cultivó así las virtudes hasta el grado más alto, desde la adolescencia hasta el fulgor de su juventud, vivida en tensión continua de amor del cielo y de grande caridad al prójimo
IAGRADECIMIENTO DE JUAN PABLO II A DON EGIDIO VIGANO:
Con fecha 25 de abril de 1986 el Papa Juan Pablo II mandó una carta personal al Rector Mayor de la Congregación Salesiana, Don Egidio V¡ganó, para agradecerle el libro "Misterio e storia-dono e profezia" (SEI, Turín 1986) en que se recogen las veintidós meditaciones de los Ejercicios Espiritualespredicados en la capilla Matilde del 17 al 22 de febrero. "Deseoagradecerle de corazón escribe Juan Pablo II el libro que, precedido de un docto e interesante prólogo (de Marcos Bongioanni, contiene los sermones que Ud predicó el pasado mes de febrero a la Curia Romana en sus Ejercicios Espirituales, durante la primera semana de cuaresma. Ud. me da así la posibilidad de leer de nuevo volviendo a vivir con gozo la mística atmósfera de oración y medi-
El Papa JUAN PABLO II agradeció al Rector Mayor su predicación cuaresmal en el Vaticano, y dijo: "Auguro un fervoroso y eficaz apostolado salesiano en todos los continentes, siguiendo las huellas del Fundador' SAN JUAN BOSCO"
tación creada entonces con su palabra los grandes y fundamentales misterios de la realidad y de la vida eclesial, a la luz de la doctrina del Concilio Vaticano Segundo" Juan Pablo II termina de-
seando "un siempre fervoroso y eficaz ministerio salesiano en todos los continentes, siguiendo las huellas del Fundador San Juan Bosco."
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/79b8bf0133e0306260c7651d739704be.jpeg)
VIVEN EN LA LUZ OE CRISTO
EL PADRE FRANCISCO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/cfda425a3c2215c5827fec07403cf645.jpeg)
JESÚS SOLIS HERNÁNDEZ.
CAYO UN CEDRO:
La noche del sábado doce de julio en Bárdenlos, fue la última vez que tuve la dicha de saludar al R.P FRANCISCO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, me regaló una
que ya no volvió a recuperar Inmediatamente fue internado en Neurología, en Terapia Intensiva El diagnóstico del Doctor fue grave: "Es más fácil que muera a que se recupere"
El domingo veinte por la tarde, cuando nos disponíamos para iral
Julia, fue velado y sufragado por los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora y amigos del Padre, celebrándose la Santa Misa continuamente.
A las doce del lunes veintiuno, en el Santuario de María Auxiliadora, más de cincuenta Sacerdotes Salesianos, entre los cuales se encontraban nuestros Hermanos representantes de la Inspectoría de Guadalajara RR PP Salvador Nava, Eduardo Ballesteros, Ramón González y Alfonso Diez de Sollano, presididos por el M. R. P Inspector Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, celebraron el solemne funeral de cuerpo presente
El M R. P FRANCISCO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ con esa sonrisa amigable conquistaba a los jóvenes para llevarlos a Dios por los senderos de la virtud, de la ciencia y del trabajo.
sonrisa, un apretón de manos y la expresión "Vamos a Ejercicios Espirituales
El lunes catorce llegó la noticia de un derrame cerebral que hizo caer al Padre en eljardín de la Casa de Ejercicios Espirituales de Cuernavaca, en las primeras horas de la mañana, perdió el sentido,
Capítulo Inspectorial, llegó la noticia "El Padre Francisco murió a la una de la tarde, Descanse en paz"
FUNERALES
En la capillade la Casa Inspectorial de los Salesianos, en Santa
El P Jaime Rosales, Director de la Casa de Morelia, fue el Maestro de Ceremonias, que presentó al Padre a los fieles. En la homilía tomaron la palab.ra para evocar la figura salesiana del P Panchito, (como lo llamábamos con mucho cariño) el P Inspector, el P Villalón y el P Salvador Nava. Interesantesfueron las anécdotas narradas por el P Villalón Las ofrendas fueron altamente significativas porque se presentó ante el Señor el propio Padre Francisco, expresado en sus lentes, su sotana salesiana, su estola de perdón, su rosario, su tesis profesional, su maletín de viaje, su vida entera, la que nos dio a pedazos.
SE ABRIÓ UNA TUMBA.
Terminado el funeral se organizó la comitiva hacia la tumba de los Salesianos en el Panteón Español. El R.P Inspector dio el último adiós expresando que la muerte del Padre era un signo: "Parece que ante los grandes acontecimientos de la Inspectoría una semilla debe ser depositada en elsur-
co de la tierra El Maestro Ernesto Vargas, Salesiano Coadjutor, murió al inicio de la Obra de Querétaro para la formación de los Coadjutores Salesianos. Hoy, al iniciar nuestro Capítulo Inspectorial baja a la tumba el P. Francisco, y tendremos así un intercesor más para nosotros en el cielo."
Entre los numerosos presentes se encontraban Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, Cooperadores, Exalumnos, amigos de los Hijos de Don Bosco y fieles de nuestros templos, que elevaban sus plegarias en sufragio del maestro, del Sacerdote y sobre todo del amigo.
EN LA FAMILIA:
Nació Francisco el día dieciseis de enero de 1904 en la ciudad de México, en el primer cuadro de la Capital, y fueron sus padres el Señor Panfilo Segundo Sánchez Aranda y la Señora Teresa Rodríguez Albornoz Familia cristiana y generosa que supo comprender el don de ser "familia sacerdotal" ofreciendo al Señor a su único hijo, Francisco.
DALE, SEÑOR, EL DESCANSO ETERNO Y LUZCA PARA EL LA LUZ ETERNA, DESCANSE EJV PAZ ASI SEA. CON LOS SALESIANOS:
El diecinueve de febrero de 1920 ingresó por primera vez ai Colegio Salesiano siendo acólito del templo de Santa Inés, y tres años después, el cinco de febrero
de 1923 entró al Aspirantado Salesiano de San Juanico, donde también realizó el Noviciado siendo su Director el R.P Santiago Szaforz y su Maestro, el P Adrián Marconcini. Eran sus compañeros los que más tarde llegarían a ser los PP Carrillo, Sánchez Vargas, Zurita, Guzmán Jesús, Aramen-
Por el trabajo intenso y por el calor excesivode Cuba, al cual no estaba acostumbrado, quedó afectado de los pulmones, y regresó a la Patria el 3 de febrero de 1930, siendo destinado a Puebla para recuperar la salud perdida y continuar sus estudios de Teología en el Seminario Palafoxiano.
Como Don Bosco quería estar siempre entre los adolescentes y losjóvenes, como un amigo, como un maestro, como un Sacerdote al Servicio de lajuventud.
día, el Sr Morales etc Profesó el 6 de febrero de 1924
Los estudios de Filosofía también los cursó en San Juanico yel Tirocinio práctico, en Santa Julia, La Habana y Camagüey en Cuba.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/7e64bbe4d30441c759cb47f48929d6cc.jpeg)
EN CUBA:
Las circunstancias difíciles por las que atravesó la Iglesia en México en esta época, hizo que el Maestro Francisco Sánchez saliera de la República hacia Cuba, donde trabajó denodadamente, yel dieciseis de diciembre de 1927 profesó con carácter de perpetuidad en la Congregación Salesiana
RETORNA ENFERMO:
En México pronto reconquistó la salud y recibió el Subdiaconado el doce de marzo de 1932, el Diaconado el 16 de julio del 33 y fue consagrado Sacerdote de Dios por Mons. Rafael Guízar yValencia el 8 de octubre del mismo año 1933
En la Inspectoríade México desempeñó puestos claves como Director de Comunidad en el Aspirantado de San Pedro Tlaquepaque, en el Colegio "Anáhuac" Garibaldi de Guadalajara, fue también Directorde Filósofos, en Saltillo, en el Instituto "Centro
América", en el Teologado y en Morelia, fue Consejero Inspectorial, Ecónomo de la Inspectoríay fundador del Aspirantado de San Pedro, del Filosofado, y de la Normal en Guadalajara.
SUS CUALIDADES:
Era un tesoro de cualidades, tenía una sencillez controlada, una prudencia perspicaz, era laborioso eficaz, amoroso hacia la vida salesiana, era fino observador,exigente para sí y bondadoso con sus semejantes, amante apasionado de la lectura, fue un Confesor apreciado y un buscado y solicitado Director Espiritual, seespecializó en Pedagogía Salesiana, gozaba dando clase y disfrutaba de la compañía de los adolescentesy de
que tenía para su mamacita Teresita.
Fue beneméritoen nuestraInspectoría por varios conceptos:como Fundador de la Normal para los estudiosde los jóvenes Salesiano, por el empeño de que cada Salesiano tuviera sus títuloslegalizados, por la organización de los Cursos de Verano,como Director de Filósofos y de Teólogos, como miembro del Consejo Inspectorial y Delegado de la Inspectoría a dos Capítulos Generalesde la Congregación Salesiana en 1952 y en 1965.
SUS ULTIMAS APOSTÓLICAS: LABORES
No se sabe qué admirar más en
Salesiana en la persona del Padre Francisco, o el tesoro que acabamos de perder El último puesto que ocupó en la Inspectoría fue el de Rector del templo de María Auxiliadora en Morelia. Ahí ha sido una hormiguita laboriosa, que en el silencio ha sabido cultivarla vida cristiana de sus feligreses fomentando la devoción a Don Bosco y el culto a la Virgen María Terminó el remozamientodel templo y dejó los proyectos de una construcción complementaria. Pero su obra no es la exterior, que le costó muchas fatigas, sino la construcción de un pueblo que va a Dios por medio de Cristo, que encuentra en las páginas del Evangelio, en el altar del sacrificio y en el tabernáculo del Señor Eucarístico la inspiración de su vida cristiana. Ahí está la obra maestra del Padre Francisco en la formación de la conciencia cristiana, en el acercamiento a las almas a Dios por medio de los Sacramentos
¡GRACIAS, PADRE FRANCISCO!:
Padre Francisco: Muchas gracias por los tesoros que nos has regalado con tu testimonio de vida íntegra, con tu profesionalismo en la cátedra, con tu trabajo tesonero de apóstol como Don Bosco, y de una manera especial por esa obra de artista en oro y filigrana realizada en elcampo espiritual de las almas.
En Santa Julia, en el Santuario de María Auxiliadora, más de cincuenta Sacerdotes Salesianos concelebraron por el eterno descanso del querido Padre, ante los miembros de la Familia Salesiana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/b2448f94f0249b24eda19f8017f4413e.jpeg)
losjóvenes Su piedad era eminentemente eucarística y mariana En el Padre fue edificante el amor y la gratitud, el cariño y la ternura
estos momentos de separación sial hombre, al maestro, al Sacerdote, al Apóstol, al Consejero Espiritual, que formó la Congregación
Los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, los Cooperadores y tus queridos Exalumnos de Cuba, de Saltillo, de Guadalajara, de México y de Morelia te agradecemos toda tu labor en el campo educativo y en el campo apostólico, y pedimos al Señor de la mies que envíe operarios tan sabios, tan virtuosos, tan trabajadores y tan santos como el R.P Francisco Sánchez Rodríguez
Regresó a la casa del Padre el Sr. Don EUGENIO GUZMAN ROBLES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/24ac720c425b787e15f8f354401b6ab2.jpeg)
"En su corazón únicamente albergó pensamientos de misericordia y compasión para todos, incluyendo a aquellos que le lastimaron en lo más íntimo de sus sentimientos"
Lascampanas que conjúbilo anunciaban a la comunidad cristiana de la Estanzuela, Zac el nacimiento de un nuevo miembrode laIglesia, purificado por las aguas delBautismo,eran lasmismasque ahora, 19 de Junio de 1986, le acompañaban al son de fiesta en su regreso a la Casa del Padre
Los 82 años y tres meses que el Señor le concedió de vida, fueron enteramenteconsagrados a revelar el rostro de un Dios rico en misericordia y clemente para con todos, pero enparticularpara con lospobres y los más necesitados
En él nada hubo de extraordinario, o si se prefiere, todo en él fue excepcional,sileconsideramos como una unidad más de esosViejos Patriarcas, cortados todos de la "mismacantera"deSantos,que por fortuna aún abundan en esos lugares
Su visióncristiana de la vida le llevó a comprometerse con sentido de misiónen lastareasterrenales. Hizo producir a la tierraycuidó sus bienes como un fiel y prudente administrador En su mesa siempre hubo un lugar para compartir sus alimentos con el más necesitado
La Eucaristía y la devocióna la Santísima Virgen MaríadeGuadalupe, fueron fuente deinspiración de su vida cristiana "Después de la cena en casa, excepción hecha de los Domingos y días festivos",
Agradecemos al Sr Don EUGENIO GUZMAN ROBLES el bello testimonio de "LAICO COMPROMETIDO" que dio entre sus conciudadanos, y por el don que hizo a Dios de su hijo, el P. Macrino, Misionero, Inspector Salesiano y Apóstol entre los jóvenes.
infaliblemente dirigió siempre el Santo Rosario con sus letanías y las devociones a sus santos protectores.
En los únicosdos días de cama que guardóenelHospitaldelaSantísima Trinidad, dejó un recuerdo
imborrable demansedumbre, bondad ygratitudhacia cuantos lo visitaron Taladrado hasta en sus huesos por losterriblessufrimientos deun tumorcancerosoen elestómago, ofreció su vida como el último acto de amor a Diosnuestro Señor Se durmióen la paz de los justos a las 18,34 hrs. del día 18 de Junio de 1986
Su hermana, su esposa, sus hijos ysus nietosagradecen de corazón las innumerables muestras de consideración hacia ellosylas oraciones que sedignenofrecer por el
Servidor de ustedes
eterno descanso de Don Eugenio Guzmán Robles.ROS1 ROS Y ALMAS CARMELITA GONZÁLEZ DE OROZCO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/127edd265c72258726c11889342cf1af.jpeg)
P. RAFAEL SÁNCHEZ VARGAS.
Nació el cuatro de marzo de 1904 en San Juan de los Lagos, Jal Murió el veinticinco de mayo de 1972 en Guadalajara, Jal. Fue esposa de Don Gregorio I Orozco, insigne Cooperador Salesiano. Perteneció la Sra.Carmelita a un hogar privilegiado por su acendrada fe y por su entrañable amor a la CongregaciónSalesiana
Baste para demostrarlo un hecho excepcional: Cuando elRector Mayor de la Congregación Salesiana, Don Renato Ziggiotti, estuvo en Guadalajara en el año 1956, entre las dos únicas familias que visitó estuvo la suya, donde departió alegre y largamente con ellos y con los miembros de la familia
Es de justicia hacer resaltar lo
que la Sra Carmelita en compañía con su esposo trabajó en favor de las Casas Salesianas de Guadalajara, particularmente en pro del Aspirantado "San Francisco Javier" de San Pedro Tlaquepaque, y en favor del Filosofado Salesiano de Chapalita
Creo que en los versosque leícomo homilía el pasado veinticinco de enero de 1986 en el XIV Aniversario del tránsito de Carmelita de la tierra al Cielo, se tiene ya una semblanza de lo que esta santa mujer, que nos recordaba tanto a "Mamá Margarita", la Mamá de Don Bosco, hizo en medio de nosotros con un espíritu de caridad singular
I
CCarmelita González de Orozco ¡si conociérante cual te conozco en tu amor sin medida a San Juan
Bosco!
Entre Nosotros has dejado huella cual feliz rastro de oriental Esrella que los Magos la presencia sella
Aun tu voz de Madre Salesiana está para nosotros bien cercana con jubilosos sones de campana
Del corazón tan tierno tuyo vemos palpables todavía los extremos que hacer más resaltar nos proponemos
Las calles de esta zona paso a paso con los recuerdos sin cesar repaso donde tu caridad no tuvo ocaso
La señora CARMELITA GONZÁLEZ DE OROZCO en compañía de su esposo, trabajo providencialmente en favor de la Casa Salesiana de Fomración en Guadalajara: Aspirantado y Filosofado.
De San Juan de los Lagos has traído el prestigio mariano desmedido para tu donación sin ningún ruido
Nos diste caridad alegre y fuerte que más por la sonrisa se advierte, que cada pena en donación convierte
Llegaste a lo más íntimo del alma donde lo eterno a temporal se empalma en comunión de inquietud y calma
Diaria lección de amor y paz nos diste que ante cualquiera tempestad resiste y arráncanos del ser todo lo triste
Queda de tu presencia tu perfume que al respirarlo no se nos consume y el "buen olor de Cristo" nos resume
Dde tu Evangelio queda tanta marca que nos recuerda de Jesús la Barca y horizontes suyos nos abarca
En nuestra cronohistoria firme queda el reloj de futuros en la rueda tu tejido de voces como seda
Orientadora, tu incansable mente nos daba orientación de claro oriente llevándonos a Dios por tu corriente
Al nombrarte y nombrarte, Carmelita González de Orozco el alma grita pidiendo para hablarte urgente cita
De nuestro espíritu jamás se borre tu Gracia misma que aun corre y corre y más y más ahora nos socorre
EL PADRE JORGE GARCÍA MONTANO PARTIÓ PARA QUITO, ECUADOR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/965235334b9e6231b29f8369c23f5aa4.jpeg)
El sábado 12 de julio partió para Quito, Ecuador, el PadreJorge García Montano.
El padre Jorge Trabajaba en la inspectoría Salesiana de Guadalajara como Encargado de la Pastoral Juvenil y Consejero del Padre Inspector: se leveía animar con gran entusiasmo a los Salesianosde templos, colegios y oratorios para que se dedicaran con más competencia a la formación cristiana de los jóvenes
Los superioresde Roma, conociendo la experiencia y la ca-
pacidad del Padre Jorge,lodestinaron a trabajar en el "Instituto Salesiano de Formación Permanente" Este Instituto, con sede en Quito, atiende a la formación de los salesianos de 19 países de Latinoamérica.
Nos alegramos por su destinación, pero también sentimos su partida. Lo acompañamos con nuestra oración para que el señor le ayude a cumplir bien su tarea Ojala nos escriba de vez en cuando para saber cómo se encuentra y qué actividades se realizan en este Instituto. Padre Jorge, que Dios lo bendiga en su nuevo campo de acción apostólica
El P JORGE GARCÍA MONTANO ha pasado a tomar parte del "Instituto Salesiano de Formación Permanente" en Quito, Ecuador por su experiencia en Pastoral Juvenil y por su capacidad de trabajo organizativo.
LA DEVOCIONMARIAAUXILIADORA
¡ALGO QUE NO SE PUEDE OLVIDAR!
S. GRACIELA I. GONZÁLEZ.
Muchas veces he leído y releído esa hermosa frase de D Bosco, cuando se encontraba en Niza, haciendo una visita a las Hermanas: "Os aseguro que la Virgen está contenta con ustedes, la Virgen se pasea por esta casa"
Y pensándolo bien Niza era y sería siempre como una proyección hacia el futuro, de ahí salieron las Pioneras, que lanzándosea lo desconocido, abrirían tantas y tantas casas por el mundo, en nombre del Señor y de María
Hoy que al leer un libro de D
pan a mi memoria. Una llamada telefónica vino a interrumpir una interesante charlacon un grupo de jóvenes Debía de presentarme en la Clínica del Seguro Social de Ciudad Obregón, Son.,deseaban que llevara la sagrada Comunión a varios enfermos graves. Era un deber que me había impuesto, ya que el Sr Obispo Miguel González Ibarra me había facultado para ello Llegué tarde y a mi llegada, me esperaba impaciente un joven, asiduo colaborador nuestro en el Centro Juvenil Un muchacho sano, física y espiritualmente, dis-
ro ¿a qué horas?, le dije sorprendida "Mire anoche yo volvía, mejor dicho en la madrugada, de la "GAMESA" Ud. sabe muy bien que trabajo de tarde y que salgo a la una No tomo, no fumo, y venía bien despierto, se lo aseguro El Colegio estaba todo iluminado y donde se dice la Misa para la Colonia los Domingos, más iluminado todavía La música era muy bonita y me quedé un buen rato parado junto al poste de luz, eseque está frente al Colegio No meatreví a entrar no me habían invitado y cuando me disponía a irme a la casa, (pues él vivía a una cuadra del Colegio), vi la figura de una blanca Señora, luminosa, resplandeciente, paseando a lo largo de todo el edificio y asíestuvo como centinela hasta que se hizo de día, y por fin desapareció "¡Sor qué significa eso! No hay seña de fiesta y creo que no la hubo, porque yo creo en usted que me lo asegura. Decirle que era un aparecido, yo así no lo creo; y sin más, conté a Lico lo que D Bosco había dicho
Sí, María se paseaba y se pasea entre sus Hijas, esas Hijas lejanas que sólo trabajan con la esperanza de alcanzar el cielo, como trabaja toda Salesiana Pero allá, donde el sol quema, donde el clima enardece y a veces se ve palpable que la vida no alcanza para más; la imagen maravillosa de la Virgen; la hermosísima estatua de "los milagros" inyectaba en nuestras almas, una fuerza capaz de arrasar con cualquier dificultad
"Os aseguro que la Virgen está contenta con Usteaes, la Virgen se pasea por esta casa" Yo sólo puedo decir emocionada hasta las lágrimas que en Ciudad Obregón, Son., "LA VIRGEN LO HACE TODO"
Bosco, esa frase vuelve a presentarse ante mis ojos, vuelve a mi mente aquello que nunca he podido olvidar y que relato a todos los lectores del "Boletín Salesiano"
Era una templada tarde del mes de abril de 1978; día y hora esca-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/40cc2acfe948aba192cfa744f1f8ab17.jpeg)
puesto siempre a ayudarnos en todo
Su semblante, me asombró, pues su rostro mostraba un tremendo disgusto, resentido diría más bien, y sin más me lanzó a quemarropa lo que traía dentro: "Sor anoche tuvieron fiesta y ni siquiera me invitó" ¿fiesta? pe-
Cierta estoy de que aquello que Lico me contara emocionado, no era un sueño, era una bellísima realidad, porque en mi libreta, se encuentran escritos fragmentos de muchos otros milagros, que con gusto escribiré para todos ustedes
Yo sólo puedo decir emocionada hasta las lágrimas, que en Ciudad Obregón, Son., "LA VIRGEN LO HACE TODO" ¡Tengamos Fe!
PRIMICIAS SACERDOTALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/41cdde82194e439298b4d63499e9df60.jpeg)
FRANCISCO MURATALLA SÁNCHEZ
¿Qué nos dices de tus primeros años?
Nacíen Sahuayo , Mich. el 4 de noviembre de 1955. Mis papas son Francisco Muratalla y Natividad Sánchez Tengo cuatro hermanos y cuatro hermanas; yo ocupo el cuarto lugar en la familia Cursé mis estudios de primaria en Sahuayo; la secundaria la hice en el Seminario Salesiano (Aspirantado de San Pedro Tlaquepaque) y la Normal en Guadalajara (Chapalita). Después de un año de Noviciado en Chápala comencé a ser Salesiano; luego vino un año de Filosofía en Coacalco (Edo. de México) y dos años como Maestro en el Aspirantado de Tlaquepaque. Finalmente, como preparación próxima al sacerdocio, estos últimos años estudié la Teolgía
¿Nos cuentas cómo nació tu vocación?
Recuerdo que cuando estaba en los primeros años de primaria un misionero Comboniano nos habló de las misiones; elmaestro que tuvimos en primaria nos hablaba con frecuencia dela Virgen María y de Don Bosco En mi familia había ambiente de oración Al finalizar la primariaun grupo de compañeros nos preguntamos ¿por qué no hacernos seminaristas? Y así fue: unos se fueron con los Combonianos, otros con los Oblatos, con los Diocesanos, yo me fui con los Salesiaños. De todos los que comenzamos sólo dos lle-
gamos al sacerdocio; el otro compañero es Comboniano
¿Como conociste a los salesinos?
Yo conocí a los salesianos estando en contacto con unSalesiano Coadjutor que nos invitóaformar parte de un equipo de fútbol; tuvimos paseos, fuimos conociendo la figura de Don Bosco; rezábamos también el rosario por las tardes en el Seminario Allí pude conocer a los Salesianos en su forma de trabajar y descubrí su sencillez,suentrega a los jóvenes y a la gente obrera y me decidí a entrar al Seminario con la ayuda del P Sarzosa y del P SalvadorVentura que fueron de los primeros Padres Salesianos que conocí. Me gustó de Don Bosco su vida, su entrega a los jóvenes y al Señor, su devoción a la VirgenAuxiliadora. Para esto recuerdo que el Boletín Salesiano llegaba a la casa y me gustaba leerlo
¿Por qué te hiciste sacerdote salesiano?
Creo que fue la misma alegría de ser como Don Bosco, alegre y servicial y el deseo de interesarme como él por la juventud pobre y por hacer la voluntad de Dios en medio de su pueblo, llevando almas al Señor Precisamente mis ideales para elministeriosacerdotal son trabajar en los Oratorios, estar siempre disponible paraatender a los jóvenes y a toda la gente; también seguir creciendo en santidad y dar nueva fuerza a la
Congregación y a mis Hermanos Salesianos. seguir siendo signo del amor de Dios en medio de su pueblo.
¿Tienes un mensaje para laFamilia Salesiana?
Quisiera decir a los miembros de la Familia Salesiana que su oración es muy valiosa, las vocaciones van creciendo gracias a sus oraciones; que todo trabajo que realicen para el bien de todo cristiano que tenga vocación sacerdotal tiene una fuerza que es impo-
El
CHEZ, celebrando sus Primicias Sacerdotales, arde en deseos de trabajar entre losjóvenes de nuestros Oratorios y Centros Juveniles o entre nuestras obras populares.
sible verla a simple vista ya que ei Espíritu Santo es el que hace maravillas Los exhorto para quesigan trabajando con alegría y den a conocer a Don Bosco donde quiera que tengan oportunidad: den testimonio con su vida que es un don de Dios.
"MARIA AUXILIADORA"
R.V.C., D.F $3,000.00
Dolores V De Gutiérrez, D.F $2,000.00
Virginia Lorton, Los Angeles, Calif
$5,000.00
Ma Luisa Fojo Prieto, D.F $1,000.00
Fam Mata Cárdenas, D.F $1,000.00
Angélica Meso de Marín, D.F. $2,000.00
Josefina Fernández de Luna, D.F
$2,000.00
Cooperadores de Apaseo el Grande, Oto
$7,200.00
Srta Ma Victoria Gaviño, D.F $2,000.00
Dra Alicia Aldave Lima, D.F $10,000.00
Sra, Chávez Hayhoe, D.F $2,500.00
Cooperadores de Coyoacán, D.F
$2,800.00
Luis Ordóñez Rengell, D.F $6,000.00
Bienhechores de Nexquipayac, Méx
$3,000.00
Ma de los Angeles, Jiménez, D.F
$1,000.00
Rosa Camalich, Cd Obregón, Son $5,000.00
Eulalia Guadalupe Ruíz de Amezcua, Tanhuato, Mich $2,000.00
Eva Amezcua de Guillen,Tanhuato, Mich $1,000.00
Fam Ortiz, D.F $2,500.00
Srta. Esther Hernández Fonseca, D.F $15,000.00
Sra. Isabel Camacho de C. D.F $22,000.00
"SAN JUAN BOSCO"
Ma de la Paz Compeán, Naranjos, Ver $2,000.00
Sr Rafael Flores Bañuelos, D.F $2,000.00
Sra Virginia Vargas, D.F $500.00
Susana Morones, D.F $1,000.00
Ma. de Jesús Muñoz Reyes, Cd. Serdán, Pue. $1,000.00
Concepción P de González, Gómez Palacio, Dgo $30,000.00
Pedro Estrada, Aguascalientes, Ags $3,000.00
José Falcón Sánchez, León, Gto $10,000.00
Fam García Arroyo, D.F $2,000.00
Josefina R. de Carballar, D.F. $4,000.00
Anita, de Lara, Calvillo, Ags $20,000.00
Angela Sofía Casarín, D.F $5,000.00
Francisca Chávez de Ramos, Puebla, Pue. $1,000.00
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/042739bc038369d52af7ac189ad27a98.jpeg)
Guadalupe R de Galindo, Puebla, Pue $10,000.00
Sra Carmen Pérez de Garibay, Tanhuato, Mich $10,000.00
Magdalena C de Pavón, D.F $1,500.00
A Jaime SánchezMartínez, D.F $2,000.00
Martha Cedillo Hurtado, D.F $20,000.00
Luis González Treviño (+ ), Cd. Satélite, Méx $10,000.00
Artemio Arenas, D.F $4,000.00
Manuel y Rosa González Cuesta, D.F $4,000.00
Sr Juan Ramos, Calvillo,Ags $10,000.00
Ma. Guadalupe y Donaciano, Juan Estrella, Tancítaro, Mich $45,000.00
"MARÍA AUXILIADORA Y SAN JUAN BOSCO"
Herlinda Díaz A., Querétaro, Qro $5,000.00
Anita L de Estudillo, D.F $10,000.00
Fam Elizalde Herrera, Querétaro, Qro $2,000.00
Sergio y David Ramírez Estaraneta, D.F $2,000.00
Srta Guadalupe Ramírez Estaraneta, D.F $2,000.00
En acción de Gracias, Magdalena Olague de Márquez, Cd Juárez, Chih $5,000.00
Ma. de Jesús B. de Marín, D.F $1,000.00
Grupo de Oración, Sra Rosario Hernández de Tamson, D.F $11,250.00
Carmen V de Espinoza, Cd Satélite,Méx $5,000.00
Srta Mey Hernández y Silvia MartínezSoto, D.F $11,500.00
Adela Chávez de Martínez,Calvillo, Ags $5,000 00
Ramona M Galindo, Cd Acuña, Coah $5,000.00
Carmen Hernández Sánchez, Maravatío, Gto $1,000.00
Concepción Calderón Pavón, D.F $1,500.00
Srta Higinia Dorantes Díaz, D.F $4,000.00
Ma Enriqueta Téllez Fabela, D.F $5,000.00
Rosa Azpeitia Pardiñas, D.F $10,000.00
María Ruidíaz de Guarirán, D.F $10,000.00
Cristina Rueda de Larios, Villa Nicolás Romero, Méx. $5,000.00
Sra María Saucedo y Srta Ma Luisa Pérez, D.F $10,000.00
Casimiro Muro, D.F $7,000.00
Ma. de Jesús Alvarez, Tampico, Tamps. $20,000.00
Petra V. de Várela, Salvatierra, Gto. $30,000.00
Altagracia Gutiérrez, Calvillo, Ags $5,000.00
Alma Jiménez Vargas, D.F $1,000.00
SANTO DOMINGO SAVIO"
Fam Diego Celestino, San Antonio, Texas $22.00 Dls
Martha Nelson, USA $10.00 Dls
Leonor Pérez, USA $30.00 Dls.
Socorro Barreza, USA $5.00 Dls.
Ma Teresa Romero, USA $30.00 Dls
Carmen Elizondo, USA $20.00 Dls
Guillermina Candelaria, USA $50.00 Dls
Josefina R Guerrero, USA $20.00 Dls
Ramón Guerrero, USA $400.00 Dls
Lucinda Mena, USA $6.00 Dls
Estela López, USA $15.00 Dls
Consuelo s. Cázarez, USA $5.00 Dls.
Paul Saghy, USA $20.00 Dls
Herlinda Rodríguez, USA $10.00 Dls.
Mary Sánchez, USA $40.00 Dls
Ventura M Silva, USA $30.00 Dls
Rosa M Duncan, USA $30.00 Dls
Rodolfo Castro, USA $10.00 Dls
Jesús Z Rocha, USA $1.000.00 Dls
Virginia Vargas, USA $30.00 Dls
José Hernández, USA $10.00 Dls.
María L Arroyo, USA $10.00 Dls
Trinidad Villaseñor, USA $30.00 Dls
G Román, USA $30,00 Dls
Edna Carella, USA $30.00 Dls
Consuelo Carrillo Figueroa, USA $20.00 Dls
Sr Rene Gastinelli, USA $100.00 Dls.
Philips Cervantes, USA $20.00 Dls
Josefina Llaca de V., USA $40.00 Dls
Emerio Martínez, USA $30.00 Dls
Ramona B Ñapóles, USA $10.00 Dls
Rosaura Guerrero, USA $120.00 Dls
María Espinar, USA $62.00 Dls
Grace Sánchez, USA $100.00 Dls
"SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS"
Sra. Dolores Rico de Domínguez, D.F $5,000.00
Sra Rosario Hernández de Salas, D.F $1,000.00
Cooperadoras de Altavilla, Méx. $27,000.00
"NUESTRA SRA. DE GUADALUPE"
Srtas Dolores y Ma del Carmen Gámez O., D.F $6,000.00
Srta Cecilia Zúñiga, en sufragio de Amonio, Ana Ma y Laura Zúñiga, D.F $5000.00
Sra. Altragracia Cosió de Andrade, D.F $1,000.00
"ALMAS DEL PURGATORIO", en sufragio de las almas del Purgatorio de sus familiares Haces y Reyes, N.N., D.F. $6,000.00
"DR SALVADOR ORTIZ", en sufragio del mismo y demás difuntos de la familia Sra. Elena R. de Ortiz e Hijos, D.F $1,000.00
"NTRA SRA DE LOSDOLORES", Sra Dolores S de Lueza y Cooperadores, D.F $1,000.00
"SAN JOSÉ", Josefina M de Sánchez, D.F $1,000.00
"NTRA SRA DEL PERPETUO SOCORRO", Fam. Espinosa, Coacalco, Méx. $5,000.00
"JUAN PABLO II", Srta Merced Guzmán Palomer Altavilla, Méx $1,000.00
"P RAÚL SILVE", Sr Ramón Fuentes D.F
"AGUSTÍ$10,000.00
N OSELLA", Antonio González Buitrón,Monterrey, N.L. $2,000.00
"ELENA (+ ) YOCOTLAN" Ma de Jesús Muñoz Reyes, Cd. Serdán, Pue. $1,000.00
"PEDRO TAGLIAFERRI", Sra Dolores Covarrubias de Delgadillo, D.F $1,000.00
"VIRGEN DEL RAYO", Sra Glafira Martínez de Rodríguez, San Luis Potosí. $2,000.00
'ELODIA ARMENDARIZ DE OLAGUE", Magdalena Olague de Márquez, Cd Juárez, Chih $5,000.00
'SR LUIS OLAGUE", Magdalena Olague de Márquez, Cd Juárez, Chih $5,000.00
'SMMA VIRGEN DEL CARMEN", Srta Ma Antonia Flores Ortiz, Gral Cepeda, Coah $10,000.00
'ELADIA MORALES", Srta Ventura Morales, San Martin Texmelucan, Pue $1,000.00
"SAGRADO CORAZÓN Y MARÍA AUXILIADORA", María Mendoza, D.F $20,000.00
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/4e11f3f6ee57852b81bf543ceed55e8b.jpeg)
"SMA TRINIDAD Y SMA VIRGEN MARÍA DE SAN JUAN BOSCO", Amelia Márquez de Bolaños, D.F $25,000.00
"PACHITA TOSTADO", Fam Valadez Vallejo, Tlalnepantla, Méx $2,000.00
"SILVINA MICHEL DE ALBA", Fausto de Alba Michel, D.F $5_,000.00
"SOR TERESA IBARRA PENA", Ma.
BOSCO", SRTA. MA. GUADALUPE ANZURES GOROZPE Y BIENEHCHORES, D.F
"ALMAS DEL PURGATORIO", SR. ABEL TELLEZ, POZA RICA, VER
"VICTORIA CABRERA BUSTILLOS", D.F
"FLORENCIO ARREDONDO", TONY V ARREDONDO, CITY COMERCE, USA
CONSUELO S DE MARÍN, D.F
Sra ANA MA GONZÁLEZ DE CARLOS, JEREZ, Zac
SR SALOMÓN CABELLO MOSQUEDA, GUADALAJARA, JAL
JUSTINO GARCÍA, D.F
SR IGNACIO OBREGON REINOSO, D.F.
SRA MARÍA L JIMÉNEZ, CALVILLO, AGS
Después de que el Obispo consagrante impuso sus manos sobre el ordenando, también los Sacerdotes concelebrantes imponen sus manos consagradas sobre el novel Sacerdote Salesiano: FELIPE PLASCENCIA.
SRA ADELAIDA LEAL DE CANTU LEAL, MONTERREY, N.L
"MARÍA AUXILIADORA", ROSA GONZÁLEZ CÁRDENAS, D.F A.P.A., D.F
TERESA B DE CARDOSO, PUEBLA, PUE
"R.P ALBERTO M LÓPEZ LANDA", ENRIQUE COBOS DÍAS, PUEBLA, PUE
MAIRA BARRGAN B., SAN LUIS POTOSÍ, SLP
"GRACIAS DON BOSCO" N.N
"MARÍA AUXILIADORA Y DON BOSCO" HNAS FRÍAS OCHOA, QUE- RÉTARO, QRO.
MA. GUADALUPE Y RAMONA FIGUEROA, CALVILLO, AGS
CIRANA VILLASECA DE URDAIBAY COATZACOALCOS, VER
'SANTÍSIMA TRINIDAD", Ma Trinidad Estrada Silva, San Mateo, Méx. $3,000.00
;'R.P IGNACIO ARIAS", D.F $5,000.00
;'MARIA AUXILIADORA Y SAN JOSÉ", Sra Ma Luisa Tello de Torres, D.F. $10,000.00
''MARÍA AUXILIADORA, SAN JUAN BOSCO Y SAGRADO CORAZÓN", Sra. Alejandra Pimentel de Pedrero, D.F $5,000.00
;'NTRA SRA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS", Sra Mercedes Romo, Altavilla, Méx $1,000.00
'SMA. TRINIDAD Y STA. MA. DE GUADALUPE", Aurora Díaz A., Querétaro, Qro. $5,000.00
del Carmen Vargas Ortiz, Cd Satélite, Méx $9,000.00
"ROSI Y ERICA MUZQUIZ" Ing Elvira Guzmán M., Gómez Palacio, Dgo $10,000.00
"SAN JUAN BOSCO YSAN JUDAS TADEO", Esperanza Pérez e Hijos, Hayapango, Méx. $5,000.00
"MIGUEL ÁNGEL ALDAMA ORTIZ", Angelina O. de Aldama, La Piedad, Mich $15,000.00
BECAS COMPLETAS
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, SRA DOLORES RICO DE DOMÍNGUEZ, D.F
"MARÍA AUXILIADORA Y SAN JUAN
"MARÍA INMACULADA" , SEBASTIAN HACES GONZÁLEZ Y FAM D.F.
"MARÍA AUXILIADORA", CANDELARIA SUAREZ RODRÍGUEZ, D.F
EN SUFRAGIO DE LUIS SOSA, SRTA EMMA ELVIRA SOSA GUILLAUMIN, JALAPA, VER
EFREN ARIAS, ZIHUATANEJO, GRO.
"MARÍA AUXILIADORA". FAM. BAÑOS LÓPEZ, POR LA EDUCACIÓN DE SUS NIETOS, D.F
SRTA MARÍA RAZO, D.F FAM. SAAVEDRA, D.F.
RECUPERO SU SALUD:
Un familiar de Dorotea, mihermana, sufrió una fiebre escarlatina muy fuerte, y se vio tan grave que el Doctor no le aseguraba alivio; pero su familiaprofundamente afligida invocó la intercesión de María Auxiliadora y de San Juan Bosco para conseguir su alivio. El ahora recuperamilagrosamentesu salud En acción de gracias deseamos yo y los papas del joven, obsequiarle a Nuestra Santísima Madre y a San Juan Bosco un novenario de Misas para honrar al señor de la Salud.
SOFÍA ZEPEDA R de San Martín, Hidalgo, Jal
SANO DEL CORAZÓN:
Mi cuñado fue internado de urgencia por unos fuertes dolores en el corazón. Los médicos, a pesar de hacerles muchos estudios, no encontraban la causa de su padecimiento. Lo encomendamos a la Santísima Virgen Auxiliadora, y rezamos su Novena, ya que siempre he tenido devoción por laVirgen de Don Bosco y sé que su Santísimo Hijo no le niega nada. Cuál sería nuestra sorpresa alinformarnos los médicos que no encontraron enfermedad alguna en el corazón, lo dieron de alta, y hasta la fecha los dolores desaparecieron, y no sólo eso, sino que tambiénél y su familia se han acercado a Dios, pues estaban alejados de El Por este y por otros muchos favores recibidos envío un pequeño donativo para las Obras Salesianas
MARÍA DOLORES G. DE CARRILLO de México, D.F.
RECUPERAMOS "COMBI": UNA
Damos infinitas gracias a Dios pues por la intercesión de María
Auxiliadora, de San Juan Bosco y de Domingo Savio hemos recuperado la "combi" de mi hijo, que le habían quitado los estudiantes. FAMILIA QUEZADA de Tlanepantla, Edo. de Méx.
POR UN FAVOR MUY GRANDE:
Doy gracias a María Auxiliadora, a San Juan Bosco y a Dominguito Savio por un favor muy grande que me alcanzaron delSeñor Omnipotente y Misericordioso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/8c12f57e9475c7b9e781dbc2b42b8855.jpeg)
MARÍA L GONZÁLEZ de León Gto
DIOS ME CONCEDIÓ EL ALIVIO
Estando tres mesesinmovilizada por una trombosis que afectó una de mis rodillas, invoqué con toda mi fe a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, y Dios me concedió, por sus ruegos, el alivio Doy gracias por este favor y en gratitud hago un donativo para los Obras Salesianas
AURORA GONZÁLEZ DE AVALOS, de Zamora, Mich.
POR MUCHOS FAVORES:
Doy gracias a Dios Nuestro Señor y a mis Protectores: María Auxiliadora, San Juan Bosco, San Judas Tadeo y el Sr Castellanos por haber recibido por su intercesión muchos favores, y principalmente por haber encontrado una persona que me ha curado, lo que no pudieron hacer los médicos que me habían atendido
MARÍA TERESA G. ESPINOZA, de Zamora, Mich.
SANO AL INSTANTE:
La Sra. SALUD CABRERA da gracias sentidamente al Señor porque San Juan Bosco y María Auxiliadora le obtuvieron el milagro de que su mamá, la señora JUANA NEGRETE, a quien iban a cortar una pierna, no se la amputaran Ella se encomendó a San Juan Bosco y a María Auxiliadora para que suplicaran al Señor y SANO AL INSTANTE Queremos publicar nuestro inmenso agradecimiento a Dios y a nuestros intercesores, en el Boletín Salesiano Silao, Gto.
ESTUVE EN PELIGRO DE PERDER A MI BEBE:
Teniendo seis meses de embarazo corría el peligro de perder a mi bebé Yo prometí a Dios hacerme Cooperadora Salesiana einvoqué a María Auxiliadora y a Dominguito Savio Ellos me consiguieron la gracia del Señor de que al llegar a mi término naciera bien mi hijito. Por tal motivodoy infinitas gracias a Dios y a misintercesores celestiales Cumplo mi promesa y mando una limosna
LAURA MEZA DE FLORES, de México, D.F
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230211194041-46bdab9d37c7f4f194116fe8d96faff8/v1/f4d95c5adf871234483edc8a5ef2a56b.jpeg)