10-06-2023

Page 1

“Ocupación de camas críticas pediátricas es del 98%”. | P3

ACTUALES DEPENDENCIAS. Se evalúa instalar un Cesfam Central, departamento de Salud, Eleam y Centro Comunitario de Salud Mental.

Ruta Médica llegó al albergue municipal de Curicó. | P4

BENJAMÍN LÓPEZ

Convocan a manifestación por menor asesinado en Talca. | P2

ARDUO TRABAJO

Sepa a dónde van a parar las hojas de la Alameda. | P5

Confirmado: Hospital de Emergencia seguirá al servicio de la salud

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.448 | Sábado 10 de Junio de 2023 | $500
DE LA UCM
SSM
DIRECTORA
PÁGINA | P20
SU HABILITACIÓN SERÁ EN EL LARGO PLAZO
(RICARDO WEBER FUENTES)

Sucede Sucede

Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la inauguración de la Exposición de Pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que se realizará el lunes 12 de junio a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca. La exposición está disponible hasta el viernes 16 de junio.

Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista René Arangua.

135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Millonario y violento asalto afectó a empresa

CONVOCAN A MANIFESTACIÓN POR MENOR ASESINADO EN TALCA

El sábado recién pasado, en una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Colín con 29 Sur de Talca, fue encontrado el cuerpo ya sin vida de un menor de edad, que recién había cumplido 17 años. De manera posterior se pudo establecer que correspondía a Benjamín López Corral, quien registraba estudios en la escuela Palestina de Curicó.

Personal de la PDI se trasladó a dicho punto, logrando establecer que su cuerpo presentaba, en diferentes puntos, heridas ligadas a un ataque con arma blanca, por ejemplo, en su zona torácica. Si bien tras ello, se han llevado a cabo una serie de diligencias destinadas a poder “aclarar” las circunstancias que rodean el citado crimen, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas de dicho sector, a la fecha aquel caso no cuenta con alguna persona detenida.

CONVOCATORIA

En tal contexto, a través de redes sociales, la familia de Benjamín López está convocando a participar de una movilización para hoy sábado. El punto de encuentro

será a las 15:00 horas en la Plaza de Armas de Talca, para de manera posterior trasladarse a la gruta ubicada en la plaza frente a Iplasex, donde ocurrió el crimen. La idea es que quienes participen porten una polera o polerón blanco, globos del mismo color y velas. El objetivo de dicha actividad, según recalcaron familiares, es para que tal caso “no quede en el olvido”.

HERMANA

A través de sus redes sociales, la hermana de la víctima, identificada como Kathalina López recalcó que Benjamín habría sido asaltado “por dos tipos”, lamentablemente en un lugar que en el papel es bastante “transitado”. “Le robaron su cadena, celular y su mochila con ropa, y sin bastarle eso le quitaron su vida”, dijo. Indicó que justamente hace una semana atrás, en el lugar donde fue atacado, Benjamín estaba esperando a una de sus hermanas, ya que viajaría con ella hasta Curicó, a fin de participar en el cumpleaños de su abuela. Junto con ello agradeció a quienes acompañaron a la familia en la despedida de Benjamín, cuyo funeral se realizó en un cementerio de la ciudad capital de la Región del Maule.

TENO. Con especies avaluadas en 18 millones de pesos, escapó cerca de una decena de antisociales que protagonizó un robo con intimidación en la empresa Agrosonda, donde trabajadores y guardias de seguridad fueron amenazados, golpeados y encerrados en una bodega.

Al recinto, ubicado a la altura del kilómetro 4 de la ruta J-120, llegó el grupo de delincuentes a bordo de camiones, quienes intimidaron a sus víctimas con armas de fuego.

Incluso, habrían portado un fusil de guerra.

PÉRDIDAS

Luego de reducir al personal, los ladrones se llevaron dos automóviles, computadores y pertenencias de los afectados.

Por orden del fiscal de turno, el caso quedó a cargo de detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, la cual deberá determinar si hay o no registros audiovisuales del hecho y entrevistar a los testigos y afectados del violento asalto.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023
Benjamín tenía 17 años. Su familia espera que este caso no quede en el olvido.
Benjamín López Corral recién había cumplido 17 años. Para hoy sábado está programada una movilización en la capital regional.
A través de redes sociales, la familia de Benjamín López está convocando a participar de una movilización para hoy sábado. El punto de encuentro será a las 15:00 horas en la Plaza de Armas de Talca.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O R E G U L A R

DIRECTORA DEL SSM, MARTA CARO:

“Nuestra ocupación de camas críticas en el área pediátrica es del 98%”

Alza de contagios. La autoridad abordó la problemática que se enfrenta hoy a raíz de las enfermedades respiratorias y que ha afectado gravemente a niños y niñas menores de un año.

TALCA. El país, y la Región del Maule en particular, se encuentra enfrentando un escenario crítico a raíz del alza explosiva de contagios de enfermedades respiratorias, especialmente en menores de muy corta edad, y estrecha disponibilidad de camas pediátricas para los casos más graves. Es un proceso dinámico y que ha resultado trágico a nivel de país, con la muerte de algunos lactantes. El miércoles de esta semana no quedaba ninguna cama crítica disponible en el Maule, y hoy se ha liberado un 2% de estas. De todo esto habló con diario La Prensa la directora regional del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, en una entrevista que si bien no pudo ser presencial, de todas maneras se dio respuesta a las preguntas enviadas y que, en gran medida, representan las inquietudes de la propia comunidad.

Entendiendo que es un proceso dinámico, ¿cuál es la situación hoy viernes 9 de junio de la atención de enfermedades respiratorias en la red asistencial del Maule?

“Hoy tenemos una mayor demanda de las consultas de urgencia, principalmente por causa respiratoria, de la población pediátrica. Los virus con mayor circulación es el VRS (Virus respiratorio sincicial), Influenza A, Parainfluenza y Adenovirus.

Nuestra ocupación de camas críticas en el área pediátrica es alrededor del 98%.

En cuanto a la cobertura de vacunación contra influenza a nivel regional, en la semana epidemiológica N°22 (del 28 de mayo al 3 de junio), logramos un 72,2%, destacando positivamente a nivel país. Es trascendental hacer un llamado a las embarazadas y personas de 65 años y más a acudir a los centros para vacunarse contra la Influenza”.

¿Hay camas pediátricas críticas disponibles?

“Hoy contamos con cama UTI pediátrica disponible en la región, no obstante esto es dinámico, ya que diariamente se realizan diferentes gestiones que permite disponibilizar camas en los distintos establecimientos hospitalarios de nuestra red asistencial, que posibilita dar respuesta a los requerimientos de cuidados de los pacientes”.

¿Durante el fin de semana se trabaja con menos personal o se re-

TAMBIÉN A TRABAJAR POR EL RECICLAJE

La directora del SSM, Marta Caro, se refirió al complejo escenario que enfrenta la región a raíz de las enfermedades respiratorias.

doblan los esfuerzos?

“Los refuerzos se han dispuesto para contar con el personal tanto en las jornadas hábiles como los fines de semanas y horario no hábil. Se han destinado recursos tanto para los Servicios de urgencia, Unidades de apoyo como Imagenología, Unidades de hospitalización, tanto para la contratación de personal como para la adquisición de los insumos que se pueden requerir para brindar las prestaciones”.

Si no hay camas disponibles, ¿qué se hará ante un caso grave? ¿Dónde será derivado?

“El sistema de salud en Chile, funciona como red integrada, esto quiere decir que cuando no se dispone del recurso cama en un centro asistencial se puede buscar tanto en lo público como en el sector privado, dentro y fuera de la región, a través de la plataforma UGCC (Unidad de gestión centralizada de

camas), siendo derivado al lugar que cuente con cama y prestaciones requeridas según la complejidad de cuadro de salud que presenta el usuario”.

Si en algún momento no hay disponibilidad de camas en el país, ¿se podría derivar pacientes a países vecinos como Argentina o Perú?

“En relación a la derivación de pacientes a países vecinos, es una estrategia que Minsal podría analizar, sin embargo hoy se continúa realizando todos los esfuerzos a nivel país para contar con los recursos necesarios y dar respuesta a la contingencia que acontece”.

¿Qué garantías se le puede dar a los padres y madres de que su hija/o no morirá por falta de atención y de cama?

“En el curso de la Campaña de Invierno, el Minsal ha trabajado en la preparación de la red asistencial pública y, para ellos, los servicios de salud cuentan para este 2023 con un presupuesto mayor a los años previos a la pandemia.

En específico, la red asistencial del Maule reconvirtió camas de adultos a infantiles y complejizó para contar con un mayor número de camas medias y críticas, logrando obtener un 50% más la dotación de camas UCI.

Además, continuamente se está monitorizando las camas disponibles para ejecutar las estrategias necesarias y dar cobertura a los re-

querimientos de los usuarios de acuerdo al nivel de complejidad. Es importante destacar que siempre se presta el soporte vital y la atención que la condición del paciente amerita, sin embargo ante la mayor demanda es posible que los tiempos de espera para los pacientes que no se encuentran en riesgo vital se vea aumentado y ante esto hacemos el llamado al buen uso de los servicios de emergencias”.

Ante esta crítica situación, ¿cómo evalúa la Campaña de Invierno? ¿Fracasó la campaña?

“La Campaña de Invierno es una estrategia con diferentes líneas de trabajo, enfocado a la prevención a través de la vacunación, a reforzar las áreas más demandadas como es las Unidades de urgencia, áreas de hospitalización y unidades de apoyo. La campaña está en curso y sería precipitado realizar una evaluación dado que todas las líneas de trabajo se encuentran en desarrollo”.

¿Qué más se puede hacer para frenar el alza de los contagios de enfermedades respiratorias?

“Para frenar el alza de contagio, es necesario aplicar todas las medidas tendientes a la prevención de contagio de enfermedades respiratorias, como lo es el lavado de mano frecuente con agua y jabón o desinfectar las manos con alcohol gel, al toser o estornudar cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable el cual se debe eliminar

inmediatamente a la basura, acercarse a los centros de atención primaria para recibir las vacunas contra influenza y Covid-19, ventilar los espacios, a los niños evitar besar, no concurrir a lugares con aglomeraciones y propender al aislamiento”.

¿Se puede hacer obligatorio el uso de ciertas medidas como mascarilla y otras disposiciones aprendidas en pandemia?

“Hoy solo es obligatorio el uso de mascarilla en los centros donde se dan prestaciones de salud, sin embargo se sugiere a las personas que están con síntomas de enfermedad respiratoria, el uso de mascarilla, para prevenir el contagio de otras personas”.

Se ha dicho que es importante el aislamiento de los niños para evitar que enfermen, por lo mismo ¿considera necesario y oportuno adelantar las vacaciones escolares de invierno y cerrar escuelas y jardines?

“El virus más detectado en la actualidad es el Virus respiratorio sincicial (VRS) y la población más afectada son los menores de 1 año, provocando cuadros de infección respiratoria aguda graves; si el virus predominante sigue siendo el VRS, por el momento, la medida de adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas, no tendría un gran impacto, dado que los niños en etapa escolar son mayoritariamente mayores de cuatro años”.

Llaman a respetar horarios de recolección de basura

CURICÓ. Cada día se ve basura desperdigada en las calles, lo que da un aspecto descuidado en la ciudad. Esto sería el resultado de que muchas veces las personas sacan sus residuos domiciliarios en horarios y días en que no pasa el camión recolector.

Por esa razón, es importante reiterar el llamado a la comunidad a que sea más responsable y se ajuste a los horarios del servicio de

recolección de basura y, de esa manera, evite que estos desperdicios queden en la calle todo el día. “Nuestra ciudad está llena de basura, la que queda en la calle por el mal accionar de la comunidad, que deja sus residuos en un horario en que no transita el camión recolector”, planteó el concejal Patricio Bustamante Puchi; quien añadió que al dejar estos residuos en la noche, esta suele ser ingeri-

La comunidad debe respetar los horarios del camión de la basura y, de esa manera, sus residuos no queden diseminados en la calle.

da por perros en situación de calle, quedando esparcida en la vía pública.

“Esto conlleva a que muchas veces algunas personas y perros abran las bolsas de basura, contribuyendo a ensuciar la ciudad”, precisó.

RECICLAJE

Para el edil es importante que la comunidad aprenda a segregar sus residuos y los deje en los luga-

res definidos para el reciclaje de vidrio, plásticos y pilas.

“Reiteramos el llamado a reutilizar estos residuos y así evitar que se siga generando un daño al medio ambiente”, precisó.

“Invitamos a la comunidad a informarse respecto a los lugares donde se puede reciclar y a las personas e instituciones que ejercen esta labor”, concluyó Bustamante.

Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica

UBICADO EN LA EX ESCUELA VENEZUELA

Ruta Médica de la UCM visitó el albergue municipal de Curicó

Trabajo colaborativo.

CURICÓ. Durante la mañana del viernes se llevó a cabo la Ruta Médica preparada para todas las personas que viven en situación de calle, la que es organizada por la Universidad Católica del Maule en conjunto con la Municipalidad de Curicó y la Seremi de Desarrollo Social.

En primera instancia se examinó a todos los residentes del albergue municipal, ubicado en el sector de la población Diego Portales.

CONDICIÓN DE SALUD

En este contexto, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó el sentido de esta actividad. “Hoy estamos con la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra y director de Campus de la UCM, porque estamos con la visita de la Ruta Médica en el albergue, que está financiado por el Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la Universidad y que hoy día está

atendiendo a usuarios y usuarias que tenían alguna condición de salud particular y después de ello, se van a recorrer algunos rucos de la comuna”, comentó.

TRABAJO COLABORATIVO

Por su parte, Enrique Muñoz, director de UCM Campus Curicó, comentó sobre el trabajo que realiza la Ruta Médica. “Esta es un visita que junto a la universidad, Municipalidad de Curicó y Seremi de Salud, estamos trabajando en forma colaborativa para poder atender a las personas que situación de calle. Este albergue, a través de profesionales formados por la Universidad Católica, estamos tratando de atender a las personas que lo requieran. Tenemos 40 personas, y esto partió el 24 de mayo, por lo tanto estamos estimando una actividad de 960 atenciones durante los meses que dure el programa Ruta Médica, en su cuarta versión”, dijo Muñoz.

ALBERGUES

Sandra Lastra, seremi de Desarrollo Social, se refirió a los

PLAN VIGILANTE

albergues que están funcionando en la comuna. “Ya tenemos todos los albergues en Curicó funcionando. Vamos a abrir un nuevo albergue en la comuna y estamos en el proceso de licitación. El llamado es a que postulen las instituciones públicas y privadas. Vamos a tener sobrecupos en los albergues. Señalar que está la Ruta Médica, que es un equipo médico de la Universidad Católica del Maule, que está entregando atención a todas las personas en situación de calle en los distintos puntos y también en los albergues”, explicó Lastra.

AGRADECIMIENTOS

Santiago Bacigaluppi González, usuario del albergue y oriundo de Valparaíso, agradeció la posibilidad de estar en el albergue.

“Quiero agradecerle a seremi, por hacer esta gestión de un albergue para nosotros, para gente necesitada. Dar un agradecimiento al alcalde porque se preocupó de nosotros y agradecer al centro día, porque me atendieron bien. Agradecerles a ustedes porque cumplen su labor como periodista. Espero que puedan abrirse más albergues, hay mucha gente que está durmiendo en el suelo, en la calle”, comentó.

Finalmente, Santiago envió un mensaje a su familia, para que puedan tomar contacto con él. “Quiero mandar un mensaje a mi familia, yo estoy acá en Curicó. Mi hermana Wilma Bacigaluppi González, decirle que por favor se comuniquen conmigo, porque no han sabido desde hacer 25 años de mí, y para que me pudiera ayudar”, finalizó.

Cabe mencionar, que este albergue funcionará durante toda la temporada de invierno con el objetivo de entregar refugio y comida a las personas que por diferentes circunstancias viven en situación de calle.

Alcalde de Talca proyecta seis nuevas oficinas municipales de seguridad

TALCA. La seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y ante eso, el municipio talquino está trabajando en la implementación del Plan Vigilante, que considera una intervención integral en la comuna, especialmente con la instalación de nuevas oficinas municipales –a las ya existentes en Faustino González, Doña Florencia y Bicentenarioy habilitación de cámaras de televigilancia.

El alcalde de Talca, Juan Carlos

Díaz, tomó como ejemplo lo realizado en el sector Faustino González, que ya cuenta con una oficina de seguridad y donde, además, se ha invertido en la instalación de 10 cámaras de seguridad. “Así que creemos que este es un buen modelo el que se ha desarrollado en el sector nororiente Faustino González para replicar en todos los territorios”, afirmó.

El jefe comunal agregó que este modelo se pretende replicar a través del Plan Vigilante.

“Queremos llevar a seis sectores más, seis oficina de seguridad, implementar alrededor de 140 cámaras de seguridad y a eso le vamos a adicionar pórticos tam-

Juan Carlos Díaz toma como modelo a replicar parte de la intervención que ya se ha efectuado en el sector Faustino González, donde existe oficina y se han instalado 10 cámaras de televigilancia.

bién para leer las patentes de los vehículos y también postes inteligentes que nos permitirán también proteger a nuestros niños, no solamente en los establecimientos educacionales, sino que también en los espacios públicos”, detalló Juan Carlos Díaz.

Cabe recordar que el Plan Vigilante considera, además, drones para el desarrollo de patrullajes focalizados, el incremento del patrullaje con el aumento de la flota de vehículos.

4 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023 Crónica
El objetivo es controlar el estado de salud de quienes usan estos dispositivos durante el invierno, para prevenir o detectar enfermedades.
Personal de la Ruta Médica llegó al albergue municipal para atender a sus usuarios. Santiago fue una de las personas que recibió atención médica.

¿A dónde van a parar las miles de hojas de la Alameda Manso de Velasco? Acá se lo contamos

Arduo trabajo. Al menos el 10% del total están siendo utilizadas para generar la conocida popularmente como “tierra de hoja”, producto que será destinado a nutrir plazas y áreas verdes bajo la administración del municipio curicano.

CURICÓ. Por estos días, el suelo de la Alameda Manso de Velasco está más que cubierto por las hojas que caen de los respectivos árboles presentes en tal zona. De hecho, no son pocos quienes se trasladan a tal punto a fin de plasmar imágenes, muchas de las cuales son utilizadas sobre todo en redes sociales.

En tal escenario, surgió la si-

guiente duda: ¿A dónde van a parar tales hojas? En conversación con diario La Prensa, el director de Aseo y Ornato, Trasporte y Movilización del municipio de Curicó, Miguel Morales Moraga, quien justo este mes cumplió un año en dicho cargo, indicó que, tratándose de un producto orgánico, al menos el 10% del total están siendo utilizadas para generar

la conocida popularmente como “tierra de hoja”. Para ello, en el Vivero Municipal, ubicado en el kilómetro 10 del camino a Zapallar, se realizó un gran forado donde se están acumulando las respectivas capas de hojas y tierra, una sobre otra. La idea es que en el plazo de un año ya esté listo dicho material, que será destinado a nutrir plazas y

áreas verdes que precisamente son administrados por el citado departamento. Precisamente, en el Vivero Municipal hay plantas, flores, arbustos y árboles que luego son distribuidos en tales puntos.

EL RESTO

El resto de hojas van a parar, tal como los residuos domiciliarios de la ciudad, a un vertedero que queda en el sector El Guanaco de Teno, con el que el municipio tiene un convenio (en el que cancela una cifra por tonelada). Considerando la gran cantidad de hojas que caen, la empresa Dimensión le facilitó al municipio un par de recipientes tipo “tarro”, destinados de manera exclusiva para acumular hojas, previo a su envío al aludido vertedero. Respecto a la cantidad de hojas que se retira de la Alameda, si bien es complejo establecer una cifra “exacta”, como refe-

ENTRE

CURICÓ Y LA COMUNA

rencia, solo durante esta semana, se completaron al menos cinco camionadas. Eso sí que, con el viento y la lluvia, aquella cifra fácilmente se puede triplicar. Cada año, el trabajo de retiro de hojas en la Alameda Manso de Velasco se extiende entre los meses de mayo, junio y julio.

MAYOR PORCENTAJE

A corto plazo, Morales señaló que la idea es poder destinar

un porcentaje mucho mayor de hojas para generar el citado producto, pero para ello, se requiere “un espacio más amplio”, en lo posible, que sea aislado y que cuente con medidas de seguridad, esto a fin de impedir que alguien ingrese a tal zona y pueda sufrir algún tipo de accidente. De hecho, un tiempo atrás, terrenos del propio Parque Cerro Carlos Condell fueron destinados para tal propósito.

Municipalidad de Molina implementa bus gratuito para estudiantes nocturnos

MOLINA. Apoyar a quienes deciden buscar un futuro mejor a través del estudio es lo que busca el municipio de Molina con la puesta en marcha de un bus de acercamiento entre Curicó y la turística comuna.

A través de recorridos nocturnos y con frecuencia de lunes a viernes, el vehículo municipal traslada a estudiantes de educación superior que, dada la hora, no encuentran locomoción colectiva para devolverse a sus hogares.

La partida es a las 23:00 horas desde la Plaza de

Armas curicana, abarcando así al alumnado del Instituto

Santo Tomás y de la Universidad Católica del Maule. A las 23:15, se detiene frente al Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín; pasando luego, a las 23:25, por el acceso del mall, para que ingresen los estudiantes del Instituto Profesional AIEP; mientras que la última parada es a las 23:35, frente a Inacap.

“Existe un creciente espíritu de superación en los jóvenes y es por ello que muchos salen a estudiar a Curicó buscando un mejor futuro

para ellos y sus familias. Sabemos que, por lo avanzado de la hora, no existe locomoción colectiva que los traslade hacia sus domicilios en Molina, por lo que destinamos recursos como municipio para apoyar a nuestros estudiantes que salen en la noche de sus respectivos institutos, universidades y centros de formación técnica”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo.

El vehículo tiene paradas en diversos puntos para recoger a los estudiantes.

Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La empresa Dimensión le facilitó al municipio un par de recipientes tipo “tarro”, destinados de manera exclusiva para acumular hojas en la Alameda Manso de Velasco. En el Vivero Municipal, ubicado en el kilómetro 10 del camino a Zapallar, se realizó un gran forado donde se están acumulando las respectivas capas de hojas y tierra.

Senda e Injuv trabajarán en conjunto para prevenir consumo de alcohol y otras drogas

Buscan disminuir factores de riesgo. Fortalecerán factores protectores con actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes para un buen uso de su tiempo libre.

TALCA. Como parte de las actividades del Mes de la Prevención, Senda y el Instituto Nacional de la Juventud del Maule suscribieron un convenio para trabajar en conjunto en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes.

El documento fue suscrito por las directoras regionales de ambas instituciones, Ana María Rodríguez, y María Belén Aguilera, respectivamente.

El objetivo de este convenio, es desarrollar un trabajo articulado entre instituciones públicas, que permita acercar la oferta programática a niños, niñas y adolescentes de la Región del Maule, para favorecer a

DIPUTADO BENJAMÍN MORENO:

la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo factores de riesgo.

COMPROMISOS

Para estos efectos, Injuv se compromete a la entrega completa de la oferta programática, aprovechando la conexión territorial de Senda. Gestionar los requerimientos que tengan directa relación con juventudes, en cuanto a servicios públicos y privados, potenciando la oferta de ambas instituciones, en la medida que los referidos requerimientos sean competencia de este Servicio. Coordinar la facilitación de espacios gratuitos de INHub para la realización de actividades

en conjunto entre Injuv y Senda, tales como mentorías, talleres, charlas y reuniones. Crear en conjunto a Senda, actividades masivas que potencien el eje del buen uso del tiempo libre. En tanto, los compromisos de Senda son facilitar la vinculación territorial, a través de los equipos comunales del Senda en las 18 comunas con Senda Previene de la región del Maule, para la implementación de la oferta programática de Injuv y Senda. Entregar nociones técnicas y estudios relacionados con la prevención del consumo de alcohol u otras drogas. Desarrollar trabajo colaborativo en instancias destinadas a jóvenes, para aumentar factores protectores

y disminuir factores de riesgo, y colaborar con la disponibilidad de espacios para actividades orientadas a jóvenes.

“Nuestro objetivo es trabajar por el desarrollo integral de la juventud y que alcance su máximo potencial en las áreas que a ellas y ellos les interesan, pero para ello necesitamos lidiar contra la problemática del consumo problemático de alcohol y otras drogas y, por lo mismo, el trabajo con Senda es fundamental”, destacó María Belén Aguilera. “Una forma importante de hacer prevención es el buen uso del tiempo libre y en eso nos hemos enfocado en esta alianza colaborativa con el Injuv “, complementó Ana María Rodríguez.

“Tienen más derechos y privilegios los delincuentes que los gendarmes”

VALPARAÍSO. La situación de Gendarmería ya llegó a un punto de inflexión que ha sido motivo de preocupación para toda la ciudadanía y en especial para sus funcionarios, quienes se sienten abandonados por las autoridades.

Todo esto se acrecentó tras el suicidio de uno de los funcionarios, de tan sólo 20 años, en la cárcel de Valparaíso, lo que llevó a la Asociación Nacional de Funcionarios

Penitenciarios (Anfup) a realizar una manifestación frente al Complejo

Penitenciario para exigir soluciones al crítico estado de salud mental causado por las malas condiciones laborales.

El diputado por el Maule, Benjamín Moreno, pudo evidenciar las precarias condiciones en las que se encuentran los Gendarmes, tras una visita realizada al Centro Penitenciario de Molina, donde conversó con los funcionarios de gendarmería y pudo observar el funcionamiento del recinto carcelario.

Tras la visita, el parlamentario Republicano manifestó que “las malas condiciones laborales, la falta de recursos, la falta de acompañamiento sicológico y la sobrecarga de trabajo con turnos, son francamente inhumanos y tienen a sus funcionarios sometidos a un estrés permanente”.

También añadió que “la

percepción general es que tienen más derechos y privilegios los delincuentes que los gendarmes.

Además, agregó que “necesitan un Gobierno que se haga parte y luche por mejorar las condiciones de sus funcionarios y saque la voz para visibilizar los problemas que actualmente tienen antes de que está crisis se acreciente”.

Es por eso, que para el diputado el problema no para ahí, pues explicó que a la

falta de recursos y de gestión se suma la falta de relevancia e importancia que se le da al trabajo técnico que realizan, un trabajo que los convierte en el primer eslabón frente a la lucha contra el crimen organizado por el amplio conocimiento que tienen sobre los organizaciones criminales a las que ellos tienen acceso 24/7.

Parlamentario pudo ver las condiciones laborales en el Centro Penitenciario de Molina.

Finalmente, Moreno enfatizó que “mi compromiso y respaldo hoy está con los gendarmes de Chile, con los gendarmes de la Región del Maule. Si queremos frenar esta crisis de seguridad en la que Chile está inmerso debemos fortalecer a esta institución”.

6 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023 Crónica
Las directoras regional de Injuv y Senda en la firma del convenio de colaboración.
ACUERDO DE COLABORACIÓN

ALCALDE MARIO MEZA:

“En Linares no tenemos colapso en las urgencias al resolver las consultas en los Cesfam”

Recomendaciones. Desde el Colegio Médico se solicita encarecidamente el uso de mascarillas en los colegios y acudir a servicios de urgencia solo en caso necesario, en primera instancia ir al SAR cercano al domicilio.

LINARES. Una positiva evaluación de la gestión municipal en el control de la emergencia sanitaria, derivada del aumento de enfermedades respiratorias, hizo el alcalde de la comuna, Mario Meza.

“Nuestros servicios de urgencia no están colapsados porque estamos resolviendo los casos mayoritariamente en los Centros de Salud Familiar gracias al aumento de recursos humanos del último mes. Ha aumentado la demanda general, debido a la extensión del horario, pero la relación porcentual de enfermedades respiratorias es similar a la del mes anterior”, dijo la autoridad. Respecto de consultas y número de atenciones el alcalde Meza, destacó que no se han evidenciado mayores aumentos. “En relación a las enfermedades respiratorias desde el 1 de mayo a la fecha, no se ha evidenciado aumento considerable en las consultas respiratorias en los servicios de urgencia (SAR y SAPU) aproximada-

TRAS LARGO PROCESO

La emergencia sanitaria derivada del aumento enfermedades respiratorias sigue alertando a las autoridades de salud.

mente un 5 a 6% de aumento. El rango etario que más presenta consultas respiratorias es entre los 5 a 14 años de edad (etapa escolar)”, indicó. De la misma manera, la situación en los centros de Salud Familiar es la que se ha visto mayormente ocupada por aumento de con-

sultas, agregó. “En los Cesfam se ha visto un aumento considerable en las consultas de morbilidad por enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años, aproximadamente un 50% de aumento, siendo en estos establecimientos donde se están resolviendo las consultas de los pre-escolares,

viéndose con más demanda la atención kinésica en niños (sala ira). Es importante considerar el aumento de las horas médicas en los centros de salud, lo que está dando respuesta oportuna al requerimiento por aumento de la demanda por enfermedades respiratorias”, puntualizó el jefe comunal.

COLEGIO MÉDICO

En tanto, frente a la eventual situación de colapso del principal centro asistencial de la región, la integrante del Colegio Médico del Maule y jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Regional, Mónica Donoso, se refirió a la situación del recinto.

“Primero que nada, hay camas disponibles. Hemos reconvertido varias camas de pediatría a UTI (12 camas).

quedar en urgencia en espera de poder dar otros pacientes de alta, pero en general no más de 12 horas. Excepto los que requieren camas UCI, que, en algunos momentos, han tenido que esperar más de 24 horas para traslado; esperando conseguir otra cama UCI en el país, cuando aquí no ha habido disponibilidad. Ahora se abrieron 4 camas UCI extras”, indicó la profesional.

Concierto de la Big Band de la FACh

Agregó, que ante la situación que se está viviendo, los procesos son muy dinámicos. “Importante destacar que la ocupación de camas UCI es dinámico, en momentos hay y otros no, no es permanente. Por lo que la espera para traslados también es intermitente. Por ello, se solicita encarecidamente el uso de mascarillas en los colegios y acudir a servicios de urgencia solo en caso necesario, en primera instancia ir al SAR cercano al domicilio”, indicó.

Habilitan ampliación del cementerio parroquial

COLBÚN. Luego de un largo proceso para cumplir con toda la normativa correspondiente se concretó la ampliación del Cementerio Parroquial de Colbún, el que ya cuenta con la resolución sanitaria y trámites administrativos para entregar su servicio a la comunidad.

Un avance muy importante ya que son muchas las familias que esperan poder descansar al final de su vida en su tierra de origen, según expresó el alcalde Pedro Pablo Muñoz. “Informar a toda la comunidad de Colbún y para todos quienes quieran dejar los restos de sus familiares, que ya está habilitado el nuevo terreno del cementerio parroquial tan anhelado por la co-

munidad. Durante mucho tiempo lamentablemente hubo muchas familias que debió trasladar sus deudos a Linares. Fue una larga gestión contar con todas las aprobaciones necesarias, pero ya es una realidad”.

Por su parte, el párroco de Colbún, Mario Agurto, indicó que, “definitivamente ya se abre la ampliación del cementerio parroquial, esta sección que es casi más del doble del cementerio antiguo, tan anhelado, tan luchado, porque se buscó todas las instancias posibles para poder lograrlo. Fue un largo proceso y trabajo muy arduo que se pudo realizar gracias al aporte de muchas personas. Va a ser como

todo camposanto un lugar de descanso y reencuentro de las familias, un lugar donde podrán tener la tranquilidad de dejar a sus seres queridos, una gran herencia para la comuna, que va a perdurar en el tiempo”.

Muchos años demoró el proceso para poder contar con el terreno para ampliar el cementerio parroquial de Colbún y de respectivos permisos sanitarios y administrativos para su habilitación definitiva. El proyecto se materializó de manera conjunta junto a la Parroquia, considerando la gravedad de la problemática, ya que el colapso de este campo santo se venía arrastrando desde

Por otro lado, un sector de la UTI adultos se está adaptando para recibir adolescentes (11 camas). Hay pacientes que han tenido que hace varios años.

SAN CLEMENTE. Cumpliendo con su misión, de ser los encargados de proyectar la imagen de la Institución a través de la música y la cultura, la Big Band de la Fuerza Aérea de Chile, ofrecerá un concierto gratuito en el Teatro Municipal de San Clemente.

La actividad programada para este lunes a las 19:00 horas, es organizada por la Ilustre Municipalidad y la Corporación Municipal de Cultura.

La alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes invitó a la comunidad a motivarse y a participar del concierto, para disfrutar de una experiencia musical única e inolvidable.

La Big Band de la Fuerza Aérea de Chile fue creada a comienzos de los 80’ con la finalidad de interpretar música ambiental durante cenas protocolares.

Después de un largo proceso finalmente se habilitó el terreno para ampliar el cementerio parroquial de la comuna.

“Felizmente esta problemática local, hoy ya tiene una solución, con nuevos espacios en este campo

santo para el descanso eterno de las y los vecinos de esta comuna”, indicó finalmente el alcalde Muñoz.

Los 22 integrantes de la Big Band reúnen a varios de los solistas de la Banda Sinfónica de la FACh e interpretan clásicos del jazz como Benny Goodman y Glenn Miller, grandes éxitos de la música pop de los años 50’, como Elvis Presley y el sonido de las big bands modernas como la Big Phat Band.

La agrupación está dirigida por el suboficial Manuel Miranda

Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

La Inteligencia Artificial y las profesiones del futuro La meta por mejores ciudades

Quizás uno de los mayores retos para los distintos Gobiernos, junto con la activación de la economía, la seguridad pública, la salud y educación, es el acceso a la vivienda y a una indispensable calidad en las ciudades. Por eso, resulta relevante analizar los progresos y los pendientes a la luz de la cuenta pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregada hace unos días. El déficit habitacional sigue siendo apremiante, por lo que el Gobierno se autoimpuso la meta de construir 260 mil viviendas en cuatro años. Este “plan de emergencia” registra un 16% de avance, es decir, se han concretado 42.597 viviendas, a marzo de este año. Otras 134.182 están en ejecución y 67 mil ya tienen financiamiento para iniciar las obras.

Para dar impulso a estas tareas, la alianza pública-privada resulta clave. Se requiere seguir disponiendo del “banco de suelo público” -el reporte oficial indica que se sumaron 243 terrenos durante el último año-, para emplazar nuevos proyectos habitacionales. Ello se logra con la transferencia de suelo fiscal que hoy no se utiliza o bien con la adquisición a privados, proceso que debe continuar.

El Gobierno se autoimpuso la meta de construir 260 mil viviendas en cuatro años. Este “plan de emergencia” registra un 16% de avance, es decir, se han concretado 42.597 viviendas, a marzo de este año.

No hay que perder de vista que no sólo se deben entregar “soluciones habitacionales”, sino que la generación de proyectos de infraestructura más amplios. Es decir, nuevos barrios cuenten con reales índices de accesibilidad, integración, equipamiento, centralidad y mejores estándares de diseño, incluyendo áreas comunes y espacios naturales. Se ha avanzado en el relato, pero se requiere que sea una política pública consolidada.

En el marco del plan “Ciudades justas” y para alcanzar las metas comprometidas, también se deben seguir adoptando medidas como la “Ley miscelánea” que busca

facilitar los trámites para llevar adelante iniciativas, acelerar los permisos en las Direcciones de Obras y poner en marcha la Ley de aportes al espacio público. Además, la Ley de Fondo de Garantías Especiales, que busca dar impulso al sector de la construcción, facilitó acceso a créditos hipotecarios a quienes buscan adquirir por primera vez una vivienda. También es valioso que se entregue apoyo a las firmas por el alza del precio de las materiales, lo que puede afectar a las empresas y paralizar obras.

Otra línea de trabajo corresponde a subsidios de arriendo. La cartera ya adquirió un primer edificio en el Biobío y hay otro proyecto en Santiago. En otras partes del mundo, esta medida ha sido eficaz para bajar los déficit y permite dar movilidad social, en especial, a los jóvenes. Los desafíos son enormes, si agregamos que nuestros urbes requieren mayor sustentabilidad. Infraestructura amigable con el medio ambiente en todos los niveles; formas de movilidad donde las redes de ciclovías seguras deben ser consideradas al tiempo que el transporte con energías limpias y electrocorredores dejen de ser proyectos piloto. Las metas en vivienda y en las ciudades siguen siendo ingentes; trabajemos por aportar a todas ellas.

El constante avance de la tecnología trae consigo tantas oportunidades como desafíos. Estamos en el umbral de una verdadera revolución laboral, impulsada por una nueva ola de innovaciones. Esto ya se pudo apreciar hace algunos años, cuando el auge del comercio electrónico y las aplicaciones de envíos transformaron el panorama laboral, creando una infinidad de roles y ocupaciones que hasta entonces no existían. Hoy, la inteligencia artificial (IA) se presenta como la siguiente gran promesa de cambio y desarrollo.

Por ejemplo, está el caso del ingeniero especialista en Prompt. Esta figura se encarga de trabajar con modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT de OpenAI, para ajustar los “prompts” o disparadores de conversación para obtener las respuestas más precisas y útiles. Su trabajo no sólo está centrado en la programación, sino que requiere una comprensión profunda del lenguaje humano, su psicología social y las implicaciones éticas de la propia tecnología.

En marketing y publicidad, la IA permite la personalización y optimización de campañas en tiempo real, por lo que cada vez se necesitarán más expertos en marketing de IA.

Es decir, profesionales capaces de comprender y utilizar los algoritmos de aprendizaje automático para alcanzar y superar los objetivos de las marcas o productos.

Esta revolución de la IA no se limita a la creación de nuevas profesiones. También está transformando las maneras en que trabajamos en puestos ya existentes, pues se configura como una herramienta con el potencial de mejorar la productividad.

considerar el uso de vehículos autónomos. El sector de las finanzas tampoco se queda atrás. Ahora encontramos a los asesores financieros de IA, que utilizan sistemas inteligentes para ofrecer asesoría personalizada a clientes con diversos perfiles de riesgo. Además, están los analistas de seguridad de IA, que se encargan de proteger sistemas, redes y datos contra los ciberataques. Esta revolución de la IA no se limita a la creación de nuevas profesiones. También está transformando las maneras en que trabajamos en puestos ya existentes, pues se configura como una herramienta con el potencial de mejorar la productividad, al liberar trabajadores de tareas monótonas y repetitivas, y también porque abre oportunidades de toma de decisiones más informadas.

En salud, la IA está contribuyendo a la creación de roles como el de especialistas en informática médica, quienes se dedican a mejorar la precisión y eficacia de los diagnósticos utilizando algoritmos de aprendizaje profundo. En la logística y transporte, se abre campo para profesionales especializados en la optimización de rutas de entrega y flujos de trabajo, en el que, incluso, pueden

La adopción de la IA trae consigo desafíos que no nos deben ser indiferentes. Al igual como ocurre con la incorporación de cualquier nueva tecnología en el lugar de trabajo, es fundamental la reeducación y formación continua de la fuerza laboral, así como políticas internas que protejan a los trabajadores del desplazamiento laboral. Potenciar los talentos de cada compañía, sin duda, permitirá sacar el máximo partido a las oportunidades que trae la Inteligencia Artificial.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023
ARIEL JERIA Gerente General de Rompecabeza UWE ROHWEDDER Director Arquitectura Universidad Central Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 795 Dólar Vendedor $ 809 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 3 Grados Máxima : 13 Grados Despejado 9 Junio $ 36.064,24 10 Junio $ 36.065,44 11 Junio $ 36.066,64 SANTO DEL DÍA PAULINA JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % SALCOBRAND Prat 500 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Villa don Sebastián de Rauquén Calle Recife 2714 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

CARTA AL DIRECTOR

Un triste y peligroso “récord”

Desde el descubrimiento del virus respiratorio sincicial (VRS) hace 67 años (fue en 1956), se ha demostrado en todo el mundo su impacto como el principal causante de infecciones respiratorias agudas que requieren hospitalización en los lactantes y, lamentablemente, este año en Chile dicho virus nefasto y altamente peligroso, ya ha superado todos los récords desde que existen registros.

Este preocupante panorama sanitario no sólo ha alcanzado un número peak de casos, sino que esto ocurre cuando aún no se ha iniciado cronológicamente el ciclo invernal.

Más del 50 por ciento de todos los virus respiratorios circulantes corresponden al sincicial que ataca con mayor gravedad a los niños menores de 5 años, superando los registros pre-pandemia; una situación que se ha agravado al afectar a aquellos niños que tras la etapa álgida de Covid-19, quedaron susceptibles ante otros virus.

Lo que llama la atención es el número de consultantes y si se compara con los años anteriores, prácticamente se ha doblado

Chile, seguridad e inteligencia artificial, ¿Hacia dónde vamos?

VÍCTOR PARADA

Investigador Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería Académico Universidad de Santiago de Chile

Señor director:

Cada día la inteligencia artificial nos sorprende con nuevas aplicaciones, un ejemplo actual es el chatGPT capaz de ofrecer respuestas que parecen escritas por una persona, inquietando a la población, quienes temen ser reemplazados en sus puestos de trabajo por este tipo de herramientas. La IA ofrece innumerables beneficios y mejoras en distintas áreas, quedando demostrado en su aplicación en sistemas de justicia de diversos países. Chile no es la excepción, un ejemplo es el trabajo realizado por la Fiscalía junto a la académica Lorena Pradenas, la herramienta busca mejorar la eficiencia, dar mayor transparencia al sistema judicial, además de impactar en la vida de las personas implicadas en el sistema de justicia penal y la profesión jurídica. El sistema mejora la confianza pública cuando la gente lo percibe una homogeneidad en penas y condenas, evitando sesgos de cualquier tipo.

Las herramientas de IA ya están disponibles y a partir de ahora, las soluciones a los diversos problemas que surgen en la sociedad pueden ser diseñadas e implementadas teniendo como punto de partida a tales herramientas.

y, lo que es peor, se han ocupado todas las camas pediátricas para quienes deben quedar hospitalizados.

La palabra “sincicial” procede de dos términos griegos: el adverbio “syn” que significa “con” y transmite la idea de “fusión” y el sustantivo “cytos” que significa “célula”. Así queda descrita la principal lesión anátomo-patológica que produce este virus: al destruir las membranas celulares en los puntos de contacto de unas células con otras se forman grandes masas protoplasmáticas que contienen los numerosos núcleos celulares que pertenecían a las células intactas y que se llaman “sincicios”.

En un año sin pandemia Covid, el VRS es por lejos la enfermedad respiratoria con más presencia a nivel nacional, llegando a cerca de 5 mil hospitalizaciones anuales.

Ahora la cosa es mucho más grave; no está del todo claro el número de fallecidos por este virus y –para agregar una nota deprimente y discordante– desde el prisma político, se advierten descalificaciones y acusaciones cruzadas, tanto del Gobierno anterior como del actual, respecto del manejo de una crisis sanitaria.

Decidir por sí mismos

Núcleo de Investigación en Accesibilidad e Inclusión PUCV

Señor director:

Imaginen que un día alguien decide por ustedes en qué van a trabajar, dónde van a vivir, con quiénes se van a relacionar o si van a tener o no familia. Esta realidad define la vida de muchas personas con discapacidad intelectual: son otros quienes escogen por ellas, quienes deciden por ellas, quienes hablan por ellas y, en definitiva, son otros quienes viven sus vidas por ellas. De hecho, la respuesta ante la discapacidad desde el ámbito científico ha estado condicionada por mitos infundados que han contribuido a generar imágenes estereotipadas de estas personas (“no saben, no pueden o no deben”). Sin embargo, a nivel internacional y hace más de una década, se viene planteando la necesidad de que las personas con discapacidad participen en diferentes instancias de la sociedad. Es así que la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) ha planteado que esta población debe participar activamente en la construcción de políticas y leyes que les atañen, pero en la práctica las cosas son diferentes y aún existen prácticas discriminatorias para la población con discapacidad y en específico más aún si se habla de discapacidad intelectual. Frente a este problema también hace más de una década, se viene trabajando bajo el paradigma de la investigación inclusiva, la cual, entre otras cosas, representa sus opiniones y experiencias, mediante un proceso donde las personas con discapacidad intelectual juegan un rol activo (autor). Una tarea dificultosa y que quizás, no sea del todo comprendida, pero que cada vez es más urgente de convertir en un espacio valorado en el que el colectivo con discapacidad intelectual sea reconocido y valorado y como han señalado ellos mismos se les escuche, ya que por años “otros” han decidido por ellos.

Obsolescencia de los acuerdos comerciales

ANDRÉS DELGADO Académico e investigador en Derecho Internacional Público Universidad Autónoma

Señor director:

La reciente firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y China, así como las negociaciones para la modernización del tratado entre ese país asiático y Perú ponen de relieve la encrucijada en la que se encuentra América Latina. Estos acuerdos siguen anclados en lógicas del siglo pasado, con capítulos que regulan sobre servicios digitales como única novedad significativa. Estos contrastan con las nuevas lógicas que los EE. UU. buscan imponer en el diseño del orden económico global. El mes pasado el Asesor para Seguridad Nacional, Jake Sullivan, presentó el “Nuevo Consenso de Washington” que confirma la obsolescencia del acuerdo comercial como principal instrumento de su política comercial. El nuevo enfoque busca incluir temas como el desarrollo sustentable, cambio climático o la resiliencia de las cadenas de valor. No habla ni de aranceles ni de liberalización comercial, ejes de los acuerdos comerciales.

Mientras nuestra región siga anclada en las lógicas pasadas, poca posibilidad tendrá de ser un actor relevante en la nueva realidad geoeconómica.

Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

SUS CAUSAS Y SOLUCIONES

CONVERSATORIO DE LA UNAB ABORDÓ TEMA DE LA VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS

SANTIAGO. En la cita organizada por el Instituto de Políticas Públicas UNAB, el expresidente de la ANFP y actual director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls; el exministro de Interior, Jorge Burgos, y el exjefe de Estadio Seguro, Andrés Otero, apuntaron a terminar con la delincuencia en los recintos deportivos mediante el orden público y una mayor presencia del Estado, así como con más financiamiento y tecnología por parte de los clubes.

“Violencia en los estadios, ¿Cómo devolver el fútbol a las familias?” fue el nombre del conversatorio online organizado por el Instituto de Políticas Públicas UNAB, a fin de abrir un espacio de reflexión acerca de la crisis que actualmente vive el fútbol chileno, a causa de los diversos y permanentes hechos delictuales provocados por las barras al interior de los recintos deportivos.

TEMARIO

Durante la cita, en la que participaron el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, y nuevo director ejecutivo de Corporación Santiago

2023, Harold MayneNicholls; el exministro del

Problemática. La actividad online fue organizada por el Instituto de Políticas Públicas UNAB, a fin de abrir un espacio de reflexión acerca de la crisis que actualmente vive el fútbol chileno.

Interior y exvicepresidente de Azul Azul, Jorge Burgos; y el exjefe de Estadio Seguro y exsubsecretario de Deportes, Andrés Otero, se analizó la historia de las barras de fútbol en Chile y la violencia sistémica que estas han impuesto, así como sus causas y las fallidas leyes que han intentado, sin éxito, combatirla.

Al respecto, Harold Mayne-Nicholls apuntó a la responsabilidad del Estado, como ente superior que no ha sabido enfrentar un fenómeno que sobrepasa los estadios, señalando a su vez que el fútbol es más bien víctima del problema. “Si las autoridades no son capaces de detener esto, ¿por qué deben pagar nuestro campeonato, los equipos y los verdaderos hinchas?”. Agregó, a su vez, que “no hay activo social más grande que el fútbol en nuestro país, y por eso el Estado debe intervenir. De lo contrario, no habrá solución”. En esa misma línea, Jorge Burgos sostuvo que también debe haber respuesta

en el Poder Judicial. “Es necesario que se nombre un fiscal exclusivo para investigar el carácter asociativo ilícito de las barras y, a nivel regional, entregar responsabilidad a las gobernaciones porque éstas conocen mejor las distintas particularidades de sus comunidades”.

Por su parte, Andrés Otero, comentó acerca de la importancia de contar con leyes efectivas. “En general, tenemos normativas que son letra muerta porque es muy difícil ejecutarlas”. Sin embargo, agregó que la violencia que se tomó el fútbol “es también un reflejo de lo que ocurre en toda la sociedad, y por lo mismo las soluciones deben orientarse en distintos ámbitos”. Uno de ellos, según expuso, debe ser lo que dice relación con la experiencia total del hincha. “Además de sacar a las barras del estadio, debemos ofrecerles a los verdaderos hinchas un buen servicio, con el cual se transforme de modo permanente el cómo se vive este espectácu-

lo, desde la compra de la entrada, y hasta el regreso a casa. Incentivar a la gente para que siempre el fútbol se juegue a estadio lleno”.

En relación a este punto, Harold Mayne-Nicholls agregó que “cuando se reducen los aforos, los que dejan de ir al fútbol no son los delincuentes, sino las familias, por lo que dicha medida lo que hace es más bien alimentar el poder de las barras”. Agregó, en ese sentido, que “la fórmula debe ser inclusiva, no restrictiva”.

HERRAMIENTAS

Tecnología, financiamiento y orden público. Durante la actividad, en la cual intervino también el Coordinador Académico de la Escuela de Gobierno UNAB, Carlos Guazzini, y cuya moderación estuvo a cargo del director del Instituto de Políticas Públicas de la universidad, Álvaro Bellolio, también se planteó la necesidad de utilizar más y mejor tecnología para dificultar el ac-

ceso de delincuentes a los partidos.

Al respecto, Andrés Otero señaló que “sería una buena medida asociar rut y foto de cada hincha”.

Harold Mayne-Nicholls, por su parte, sostuvo que “debiésemos tener grandes torniquetes que dificulten el ingreso, porque no es suficiente con algunos guardias para frenar grandes grupos de barristas, y que esto a su vez, se trate de un sistema común para todos los estadios”. Acerca de los costos que esto significaría, explicó que “los clubes grandes podrían financiarlo con dineros de la televisión y las recaudaciones que no están recibiendo a causa de los castigos de aforo reducido o de partidos sin público, y los de menor convocatoria con acceso a créditos blandos”.

Jorge Burgos, sin embargo, abordó también el tema a la seguridad que el Estado debe ofrecer. “En la sociedad el orden público debe funcionar, y está bien que se prohíban cosas”. A su vez, agregó que “debemos

aprovechar que ese orden volvió a ser valorado por las personas”. Asociado a eso, señaló la necesidad de una mayor presencia de carabineros en los estadios, y así también de terminar con eventos que asocian al deporte con la violencia, “como los banderazos o el ingreso de las barras a los entrenamientos”.

Andrés Otero, a su vez, comentó acerca de la necesidad de probar e innovar con todo tipo de medidas. “Aparte de un mayor financiamiento, más tecnología, o el uso efectivo de orden público, me parece bien innovar, usar nuevas fórmulas, y por lo mismo estoy atento a cómo resultará la medida de que Universidad de Chile juegue de local, solo con mujeres y niños en el estadio. En ese sentido, debemos seguir probando”.

Al finalizar el conversatorio, Carlos Guazzini, en nombre del IPP UNAB, agradeció la participación de los tres invitados, enfatizando en que “se necesitan políticas nuevas, acordes a la actual realidad, y que es éste un problema de interés público, en el cual nuestro Instituto debe también enfocarse, considerando la relevancia que tiene para nuestra sociedad”.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023
Harold Mayne Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023. Jorge Burgos, exministro del Interior. Andrés Otero, exjefe de Estadio Seguro.

ESTA MAÑANA O’HIGGINS VS CURICÓ UNIDO

PRIMER AMISTOSO DE INTERTEMPORADA

Hoy. Curicó Unido inicia ante rivales su preparación de cara a una segunda rueda del campeonato que se espera sea del repunte en el torneo oficial. Se juega esta mañana en el Monasterio Celeste con cuatro tiempos de media hora. “No hay nueva fecha, pero debe ser lo antes posible”, señaló el presidente del Curi respecto al arribo del nuevo entrenador.

CURICÓ. Esta mañana en el Monasterio Celeste de Rancagua, el plantel profesional de Curicó Unido jugará su primer partido amistoso de intertemporada cuando mida fuerzas a contar de las 10:30 horas con O’Higgins. Celestes y albirrojos jugarán cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, dando minutos al grueso de la plantilla de jugadores citados en ambas escuadras. En el Curi serán 25 jugadores los citados a este encuentro de preparación, quienes se reunirán temprano por la mañana para tomar el bus que los llevará con destino a la comuna de Machalí, donde se ubica el Monasterio Celeste.

¿LLEGA EL NUEVO TÉCNICO?

Dirigirá esta mañana el amistoso ante O’Higgins, el técnico interino Juan Aliaga y no se ha oficializado si llegará hasta Rancagua para ver a sus

futuros dirigidos, quien sería el nuevo director técnico de Curicó Unido. Si bien inicialmente el objetivo de los curicanos era que el nuevo entrenador dijera presente ayer vier-

“MARC MÁRQUEZ – ALL IN”:

De duelo el Club Olano Arismendi

ta” para presentar el nuevo encargado de dirigir al Curi, y agregó que pretenden que sea “lo antes posible”, no debiendo pasar de la próxima semana el arribo a Santa Cristina del nuevo entrenador y todo su cuerpo técnico.

AMISTOSOS Y POR

LOS PUNTOS

Falleció ayer el exjugador de Curicó Unido de los años 89-90, Víctor Ignacio “Chirola” Leyton, producto de un infarto cardiovascular, el ex lateral derecho del equipo albirrojo, entre sus logros deportivos luce ese vice campeonato nacional en el fútbol adulto ANFA en Curicó 1990, también jugó en el Unión Comercial de Hualañé, además defender toda su vida al club Olano Arismendi, jugó en el 21 de Mayo, entrenador de las series menores de los rojinegros, en Recreación y Talento.

nes en Santa Cristina, ha existido un retraso en la ratificación del técnico sin existir por ahora un nuevo plazo para el arribo de quien será el nuevo mandamás de la plantilla de

honor del Curi. El presidente de los albirrojos, Patricio Romero, respecto al arribo del nuevo entrenador del primer equipo, reconoció que “no hay una nueva fecha exac-

Promueven documental del campeón mundial

SANTIAGO. Son pocas las veces que el mundo ha visto una trayectoria deportiva tan reconocida, y al mismo tiempo de tanto esfuerzo y resiliencia, como la de Marc Márquez. El ocho veces campeón del mundo en MotoGP es una clara expresión de lo que se puede alcanzar cuando se combina talento, competitividad, y garra, y este increíble resultado podrá verse aún más de cerca, y desde una perspectiva nunca antes vista.

“Márc Márquez – ALL

IN” es el nombre de la

nueva docu serie de Prime Video, lanzada en conjunto con Red Bull TV, y que retrata el recorrido del español para volver a las pistas tras una brutal lesión en pandemia.

En cinco capítulos, la historia relata las complejas dificultades a las cuales el atleta de Red Bull se vio enfrentado tras sufrir un terrible choque en el circuito de Jerez en el GP de España de 2020. El incidente desencadenó una serie de obstáculos para Márquez, socavando sus chances por los títulos de 2020, 2021 y 2022.

“Sí, vendrá otro par de amistosos al menos”, reconocen desde la dirigencia curicana, quienes además de realizar las gestiones para fichar al nuevo entrenador de los albirrojos, se esmeran por buscar los refuerzos que se acuerdan con el nuevo técnico y a la vez comenzar a planificar los amistosos venideros de intertemporada, sin dejar de lado en una exigente agenda el viaje a Coquimbo a jugar por los puntos el 8 o 9 de julio y luego producir el partido también por el torneo oficial el 15 o 16 de julio ante la Universidad Católica en el estadio La Granja.

de MotoGP

En emocionantes escenas, la historia acerca a la audiencia a la vida del piloto, con entrevistas a su círculo cercano de amistades, compañeros de equipo, periodistas e incluso rivales como el campeón de MotoGP, Jorge Lorenzo.

“Marc Márquez - ALL IN” entrega una oportunidad única a los espectadores para sumergirse en la insaciable búsqueda del piloto para triunfar frente a la adversidad, y ya se encuentra disponible de manera gratuita en Red Bull TV.

Se recuerda que “Chirola” (Q.E.P.D.) fue parte de ese Curicó Unido que descendió a tercera división en 1989, junto a esos curicanos Walter Segovia, Larry Aliaga, Roberto Ortiz, entre otros.

Sus restos están siendo velados en la sede del Club Olano Arismendi de Curicó.

En Turquía se vive hoy la final de la Champions League

La esperada final de la UEFA Champions League, se juega esta tarde en Turquía entre el Manchester City e Inter, hoy a las 15:00 horas, en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, Turquía.

En ambos planteles habrá presencia argentina: en el equipo inglés estarán como suplentes Julián Álvarez y Máximo Perrone, mientras que en el italiano se encontrarán Lautaro Martínez (titular) y Joaquín Correa (en el banco).

City e Inter se enfrentarán por primera vez en la final. El equipo conducido por Pep Guardiola se clasificó para la final a costa del vigente campeón, el Real Madrid, mientras que los dirigidos por Simone Inzaghi lo hicieron tras derrotar por un global de 3-0 en el Derbi della Madonina ante Milan, en semifinales.

Deporte Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido juega esta mañana amistoso de intertemporada frente a O’Higgins. “Marc Márquez - ALL IN” en Red Bull TV. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

(75) 2 310132

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS

Proyecto Circuito Verde en la población Manuel Contardo en etapa de terminación

Gestionado por el Municipio. Iniciativa se desarrolla junto a construcción de veredas con la alegría del sector vecinal.

CURICÓ. Con un avance establecido en un 95 por ciento se encuentra el desarrollo del proyecto Circuito Verde de población Manuel Contado del barrio Maule Abajo, un antiguo sector que conectaba la ciudad de Curicó con el camino al sur del país.

La información entregada a diario La Prensa por el concejal Raimundo Canquil, integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, señala que la construcción e implementación del proyecto “Circuito Verde” de Maule Abajo, ha tenido un desarrollo sin dificultades y que se encuentra a pocos días de su culminación.

El concejal dijo que se está ejecutando la construcción de veredas y que se está terminando con los trabajos en los bandejones de áreas verdes, destacando la instalación de un moderno sistema de iluminación que aportará a la seguridad del barrio, especialmente de la avenida Circunvalación y calles San Agustín y Luis Uribe, agregando que en la semana se verán si hay observaciones para hacerlas llegar a la empresa constructora a cargo de las obras.

VECINOS

Por su parte, la presidenta de la junta vecinal Manuel Contardo, María Burgos

Rosales, dirigente que encabezó el grupo vecinal que impulsó la obra, expresó en contacto con diario La Prensa su conformidad con los trabajos realizados lo que ha traído mucha alegría a los pobladores del barrio que ahora podrán contar con un espacio verde moderno y acorde con el medioambiente.

Manifestó además que se trabaja también en la instalación de cámaras de televigilancia en diversos sectores que están incorporadas en el proyecto “Circuito Verde”, lo que va a permitir dar mayor seguridad a un barrio con muchos adultos mayores que requieren de una accesibilidad más segura para disfrutar de los espacios públicos.

EL PROYECTO

El proyecto en desarrollo, gestionado por el municipio curicano, considera la construcción del denominado Circuito Verde de avenida Circunvalación, San Agustín y Luis Uribe, con un avance del 95 por ciento y que pertenece al programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ha permitido desarrollar importantes iniciativas en el barrio Surponiente de la ciudad de Curicó.

El proyecto está siendo desarrollado por la empresa Sociedad Comercial Berríos

Limitada por la cantidad de $ 246.645.365, impuesto incluido, encontrándose en etapa de finalización por lo que ya se prepara lo que será una entrega con ambiente de fiesta en uno de los barrios más antiguos de Curicó. Este proyecto, destacó el concejal Raimundo Canquil, considera la intervención de 4.800 metros cuadrados, que se enmarcan entre la línea de edificación de las viviendas y la calzada, proyecto destinado con la idea de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la población Manuel Contardo.

El circuito considera además un área de bienvenida, un área didáctica, otra de activación física, también una de

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

reposo y otra de actividades comunitarias, con conectividad entre ellas, las que fueron diseñadas de acuerdo con los vecinos de este sector.

ACERAS VEREDAS

La dirigente de la agrupación vecinal, María Burgos, destacó que junto al Circuito Verde se incorporó la reposición de veredas en diversas sectores, especialmente en aquellos tramos donde no existían, permitiendo con ello entregar mayor seguridad en el desplazamiento de los vecinos, especialmente de los niños y adultos mayores.

La información municipal señala que el proyecto de veredas, presentado por el municipio curicano, fue financiado por la Subsecretaría Regional de Desarrollo Regional y Administrativo con una intervención de 1.355,83 metros cuadrados y con un monto de $54.493.060, IVA incluido.

Las obras consideran 1.081 metros cuadrados de aceras peatonales y 274,83 metros cuadrados de accesos vehiculares, las que fueron adjudicadas a la empresa Sociedad Comercial Berríos y se iniciaron a principio de febrero y están pronto a ser entregadas.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 13 BARRIO MAULE ABAJO
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
La presidenta vecinal María Burgos y el concejal Raimundo Canquil, destacan proyecto de adelanto en barrio Maule Abajo. Construcción de veredas del barrio Maule Abajo, obra pronto a finalizar.

Ministro de Agricultura destaca inversión en seguridad hídrica en la Región del Maule

Esteban Valenzuela. “Esta es la región más favorecida por la Comisión Nacional de Riego (CNR), con más de $20 mil millones en alianza con el Gobierno Regional”, aseguró el titular del Agro.

TALCA. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, estuvo en el Maule cumpliendo una apretada agenda de actividades. En la oportunidad, sostuvo reuniones de trabajo, visitó el CREA en Talca y se dio tiempo para abordar temas sensibles como es el hídrico. Al respecto, el Maule se empina como la zona más beneficiada con recursos por parte de la Comisión Nacional de Riego, del Ministerio de Agricultura, para abordar esta problemática.

“Esta es la región más favorecida por la Comisión Nacional de Riego (CNR), con más de $20 mil millones en alianza con el Gobierno Regional; también hemos generado una cantidad enorme de proyectos en el sector Ancoa, en Linares; además se destrabó la situación del canal Pencahue, donde se podrá hacer andar las bombas la próxima temporada”, comentó el secretario de Estado.

Asimismo, destacó la coinci-

dencia existente con la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, y otros actores, para los consejos de cuenca, así como relevó algunos impactos positivos de la

762 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

nueva Ley de Riego, que se encuentra en tercer trámite constitucional.

“En torno al 60% del gasto, de $150 mil millones entre la CNR y el Indap, va a los sis-

temas de conducción, que favorecen a todos los actores: medianos, pequeños y grandes. Además va a permitir por primera vez la reposición, los agricultores que re-

quieran apoyo para esto, también lo van a tener”, dijo Valenzuela sobre la iniciativa que se encuentra ad-portas de terminar su tramitación.

INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN

En la jornada, el ministro de Agricultura participó también del encuentro Conecta FIA, una instancia de vinculación que promueve la generación de redes entre distintos actores del ecosistema de innovación en el agro para generar nexos y promover la cooperación.

Sobre la actividad, la autoridad resaltó que “este encuentro está fortaleciendo y conectando a los distintos actores, productores, agencias públicas, jóvenes, universidades, centros de formación técnica, para que la agricultura siga avanzando en proyectos de investigación aplicada, con gestión de conocimiento (…) y hagamos de la región del Maule un gran DIA (Distrito de Innovación

Agrícola), sustentable, potente y de colaboración entre todos los actores”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Francine Brossard, indicó que estos encuentros “para nosotros son fundamentales.

Somos una pequeña institución, pero tenemos estos vínculos y esta promoción de todo lo que es la innovación gracias a los actores públicos y privados que siempre están acompañando nuestro camino en la innovación hacia la soberanía alimentaria, que para nosotros como ministerio es fundamental”.

En su visita al Maule, Valenzuela participó también de una visita a la industria PF y en la firma de convenio entre Corpcarne y la Sociedad Nacional Forestal, que permitirá generar diversas estrategias para la utilización de ganado y agroforestería como un factor de mitigación en la ocurrencia de los incendios forestales.

CORE prioriza APR para localidad de Chanco

TALCA. Los habitantes de la localidad de Los Gansos-La Puntiaguda, en la comuna de Chanco, se verán beneficiados con la construcción de un sistema de Agua Potable Rural, para lo que el Consejo Regional (CORE) aprobó un presupuesto de 762 millones de pesos.

El proyecto considera la habilitación del sondaje existente, un estanque semienterrado de 30 metros cúbicos y una red de distribución de 4.886 metros para abastecer un total de 118 arranques domiciliarios.

Actualmente, esta comunidad se abastece principalmente de

pozos de noria y en menor medida de camiones aljibe, por lo que el acceso al agua potable es deficiente en calidad, cantidad y seguridad para las necesidades de consumo humano.

“Hemos priorizado un APR sectorial que hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, a través de la DOH. Para nosotros es muy importante seguir priorizando y darle elegibilidad a estos proyectos de agua que vienen a solucionar un problema tan necesario sobre todo con el déficit hídrico en el sector de Chancho, Los Gansos-La Puntiaguda”, dijo la goberna-

El

de agua potable rural que beneficiará a una localidad de Chanco.

dora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo. El alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, agradeció esta aprobación del proyecto en nombre de la comunidad. “Un gran saludo a la gobernadora regional, Cristina Bravo y a los consejeros regionales, porque tenemos fe en que están haciendo el mejor trabajo para que nuestra región salga adelante y aprobaron el proyecto de agua potable La Puntiaguda-Los Gansos que es una iniciativa que va a traer soluciones de agua a un sector importante de nuestra comuna que estaban postergados del progreso”, señaló.

14 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023 Crónica
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó el tema del riego y la seguridad hídrica en la zona.
LEY DE RIEGO EN TRÁMITE
CORE acaba de dar luz verde a un proyecto

INICIATIVAS VECINALES

Concejal dio a conocer iniciativas para el rescate de espacios públicos

Javier Ahumada. Se trata del mejoramiento de áreas verdes San Antonio de Rauquén y sede comunitaria Villa Don Misael.

CURICÓ. Dos nuevos proyectos que favorecerán el rescate de espacios públicos en sectores vecinales de la comuna serán postulados por el municipio curicano al programa Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Serviu, respondiendo a grandes aspiraciones de la comunidad organizada.

El concejal Javier Ahumada, presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, manifestó en contacto con diario La Prensa que se trabaja en un proyecto denominado “Mejoramiento de Área Verde” que será postulado en beneficio de la junta vecinal San Antonio de Rauquén, obra que será compartida con la junta vecinal Los Manantiales del mismo sector poblacional.

Expresó el concejal que para poder postular el proyecto ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo fue necesario aprobar en concejo los gastos de operación y mantención que se requiere y cuyo financiamiento Serviu es de 3.820 UF, entregándose a través del concejo un aporte para ayudar a financiarlo.

EL PROYECTO

El proyecto, expresó Javier Ahumada, ha considerado el mejoramiento de toda el área verde del sector y juegos infantiles con tres niveles de suelo, uno principal con juegos y lugares de recreación; un sector de estancia con mobiliario urbano para que los vecinos puedan compartir en comunidad al aire libre y otro que contendrá el acceso universal cumpliendo con la legislación vigente en favor de las personas en situación de discapacidad, todo en una superficie de 927,74 metros cuadrados. Destacó además que se ha incorporado un moderno sistema de luminarias con cables subterráneos que aportarán a la seguridad de este conjunto habitacional.

ESPACIO COMUNITARIO

DON MISAEL

Otro de los proyectos destinados al rescate de los espacios públicos para ponerlos al servicio de la comunidad, expresó el concejal Javier Ahumada, es el proyecto Espacio Comunitario Villa Don Misael, sector Estadio ANFA, cuya junta vecinal viene

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer dos nuevos proyectos municipales que postulan al Minvu.

desde hace unos años solicitando una sede social. Esta organización de vecinos ha

pedido que se postule un espacio donde puedan reunirse con los pobladores, debido a que han te-

nido que hacerlo habitualmente en las casas de los vecinos o simplemente en espacios públicos abiertos, por lo que el municipio a través de su concejo está haciendo todo lo posible por transformar esta aspiración en realidad si se logra la aprobación del Minvu a través del programa Mejoramiento de Barrio y Vivienda. Este espacio comunitario que tiene un costo de $108.647.496 expresó Javier Ahumada, estará inserto en un área de 211 metros cuadrados, con una construcción para la sede de un piso de 78,24 metros cuadrados que contendrá un salón de reuniones, un área de servicios higiénicos con dos baños de accesibilidad universal, una cocina y dependencias necesarias para un buen funcionamiento.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo más importante es que sus seres queridos sean los que sientan ese afecto que usted debe entregarles. SALUD: Nunca se debe fiar de la condición de salud. DINERO: Debe tener más disciplina y constancia si es que desea que los proyectos realmente funcionen. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Antes de creer en la versión de una tercera persona encare a su pareja con el objetivo de saber qué ocurre. SALUD: Su actitud de vida debe ser más positiva. DINERO: Deberá actuar con más prudencia si le ofrecen nuevos proyectos en lo laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 33.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Quién está a su lado no tiene por qué pagar los platos rotos como consecuencia de sus problemas laborales. SALUD: No se debe desanimar con tanta facilidad. DINERO: Los fracasos son parte del duro camino hacia el éxito, lo importante es no rendirse. COLOR: Lila. NÚMERO: 1

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Lo peor que puede hacer es decir cosas sin haberlas pensado antes ya que después cuesta mucho corregirlas. SALUD: Necesita bajar el ritmo o terminará con problemas de salud. DINERO: Evítese problemas mayores controlando mejor su nivel de gasto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es importante que siempre trate de hacer sentir especial a quien tiene a su lado. SALUD: Contrólese lo que más pueda para evitar más complicaciones en su salud. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar nuevas responsabilidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 24

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si desea que la otra persona cambie, lo mejor sería que usted también muestre un cambio de actitud. SALUD: Sea cuidadoso/a y trate de evitar las situaciones altamente estresantes. DINERO: Es el momento de analizar nuevos desafíos para más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Analice bien si la oportunidad que tiene es la indicada para su corazón y su felicidad. SALUD: Tenga cuidado que la tensión por el trabajo le esté afectando más de la cuenta. DINERO: Toda persona que persevera tiene una mayor posibilidad de lograr el éxito. COLOR: Gris. NÚMERO: 22

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si tiene actitudes poco sinceras lamentablemente los lazos afectivos se pueden dañar. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión que pueden llegar a ser muy peligrosas. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma en lugar de apresurarlas tanto. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es buscar en su corazón para ver si el sentimiento aún perdura. SALUD: Cuidado con las alteraciones durante esta primera quincena de junio. DINERO: Debe tener fe en lo que hace y confiar en sus habilidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Lo mejor es la honestidad cuando realmente se desea formar parte permanente de la vida de otra persona. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco. DINERO: Aproveche este momento para enfocarse en corregir los errores en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es importante que se tome tiempo para analizar las cosas, pero cuidado con que sea más del necesario. SALUD: Los conflictos con sus pares también terminan dañando su salud. DINERO: Ponga un poco de calma para de modo que los proyectos resulten de buena manera. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede cometer errores, pero lo más importante es que trate de enmendar las cosas antes que pase más tiempo. SALUD: No le hace nada bien acelerarse tanto. DINERO: Si no se arriesga la posibilidad de éxito será cada vez más lejana. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

SITUACIÓN CRÍTICA EN EL PAÍS

Época de virus respiratorios: Tips para no contagiarse en la oficina

Recomendaciones. El lavado constante de manos y el evitar el contacto directo con elementos de uso común es clave para evitar enfermedades este invierno. Atentos, que la mascarilla se vuelve a transformar en un aliado clave.

Cada vez que se acerca la época de invierno, surgen los resfríos y enfermedades respiratorias en escenarios cotidianos, donde la oficina no es la excepción. De la noche a la mañana, comenzamos a escuchar a compañeros sonarse la nariz o toser de forma continua, lo cual genera preocupación y la necesidad de buscar la forma de no contagiarse. Para el Dr. Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, “el riesgo de contagio muchas veces incrementa en la oficina, esto debido a que se trata de un lugar cerrado donde muchas personas se encuentran cerca unas de otras. Así también el uso de aire acondicionado y cambios bruscos de temperatura entre interior y exterior favorecen el contagio de enfermedades respiratorias en ambientes laborales”, comenta.

RECOMENDACIONES

Por ello, y para evitar un res-

Siguiendo las recomendaciones se pueden prevenir los contagios.

friado masivo, el especialista de Mutual de Seguridad entrega de una serie de consejos:

- La mejor estrategia para evitar enfermedades respiratorias es la vacunación. Si bien la inoculación contra la influenza es obligatoria en la

JUAN ANTONIO COLOMA, PRESIDENTE DEL SENADO:

población objetivo y opcional para el resto, siempre es un aporte para los organismos de los trabajadores y el resto de la población.

- Para prevenir un contagio, conviene conocer cómo se propaga la enfermedad. Los

resfriados, catarros y gripes suelen contagiarse por contacto directo. Hay más virus en el pasamanos de una escalera, el celular y las superficies de un teclado, por ejemplo.

- Si te sientes enfermo, procu-

ra mantener distancia con el resto de tus compañeros, utilizar mascarillas dentro de lo posible y proteger la boca con el antebrazo al toser o estornudar.

- Lava tus manos constantemente con agua y jabón o alcohol gel.

- Evita, en lo posible, tocar tus ojos, nariz y boca, para que los microbios no pasen de las manos a las vías respiratorias. Con respecto al aire acondicionado y evitar cambios bruscos de temperatura:

- Sitúa el termostato entre 22 ºC y 24 ºC. O procura que la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior no sea tan brusca.

- No orientes la salida del aire directamente hacia las personas. Es mejor que enfoques el aire hacia el techo. Ten en cuenta que el aire frío es más pesado que el caliente y tenderá a bajar.

- Si puedes, programa el aparato del aire acondicionado o utiliza el mando a distancia

para que no esté funcionando durante todo el tiempo. Una vez la temperatura se estabiliza, ya no es necesario.

- Mantén las puertas y ventanas de tu oficina cerradas para que la temperatura permanezca estable. Si trabajas en espacios más pequeños y cuentas con otro tipo de ventilación, procura ventilar habitualmente.

- Procura que revisen los filtros, aparatos y conductos de ventilación dos veces al año. Eso evitará que se acumulen polvo, ácaros, bacterias o suciedad.

- Intenta que la humedad de la oficina oscile entre el 30 y 70%, para evitar irritaciones por sequedad del ambiente. Las plantas son muy eficaces para esto, así que, si puedes, coloca una o dos macetas en tu mesa o cerca de tu silla. Explica por qué lo haces a tus compañeros y jefe y seguro que siguen la iniciativa. Para encontrar más información y tips visita www.mutual.cl.

“Debemos enfrentar con unidad la crisis hospitalaria”

VALPARAÍSO. La muerte de una menor de 2 meses en el Hospital Base de San Antonio, producto de una neumonía derivada de virus respiratorio sincicial, al que se sumó otro caso de una lactante ocurrido en Quilpué, en las últimas horas, generó la alarma de senadores y senadoras, encabezados por el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma y los integrantes de la comisión de Salud, entre otros.

El titular del Senado, Juan Antonio Coloma realizó un sentido llamado de Estado para enfrentar con unidad la crisis hospitalaria e in-

corporar a autoridades del Gobierno anterior para contener crisis sanitaria.

“Quiero hacer un llamado a sumar fuerzas. Chile fue capaz de enfrentar un drama profundo a propósito del Covid-19 y fuimos capaces de aumentar el número de camas… esto fue posible con el apoyo de todos y, en esa convocatoria amplia también me tocó ver personalmente el esfuerzo de la actual ministra de Salud”, señaló el senador Coloma.

Añadió que “hago este llamado que me nace del corazón y representando a este poder del Estado: quiero pedirle a las autoridades

la misma lógica de convocar a quienes estuvieron en la pandemia para hacer un solo gran equipo de Chile. No nos puede derrotar ahora otro tipo de drama respecto del cual podemos juntar fuerzas y hacer las cosas de mejor manera. Podemos discutir si esta crisis tuvo que ver con las vacunaciones o la campaña, pero hoy, ahora: hay que sumar fuerzas”, recalcó.

El presidente del Senado llamó a unir fuerzas para enfrentar la actual crisis sanitaria.

16 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023 Crónica

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 27 de junio de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTAREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s).

10-11-12-13 – 88004

REMATE Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en Av. Camilo Henríquez S/N, Curicó, se rematará el día 29 de junio de 2023, 10:00 horas, el inmueble inscrito a Fojas 4542 vta N° 2660 correspondiente al año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente a la propiedad ubicada en PASAJE

ISLA VICTORIA N° 1.991, que corresponde al Lote 2, de la Manzana B, de la Villa Claudio Arrau, Santa Fe, comuna y provincia de Curicó; cuyos deslindes son: NORTE, con Futura Calle; SUR, con Lote N° 4 de la Manzana B; ORIENTE, con Pasaje Isla Victoria; y PONIENTE, con

Lote N° 1 de la Manzana B.-, inscrito a nombre de Raúl Alberto Galdames Soto. Mínimo posturas: $25.217.204.- Precio pagadero al contado, dentro de los 5 días siguientes al de la fecha de la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal y a su orden. El remate se realizará de forma remota bajo la modalidad de videoconferencia. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento.- Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, ser abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Demás bases y antece-

dentes, juicio ejecutivo caratulado “FactorOne S.A. con Comercializadora Recygreen SPA”, Rol C-1590- 2020 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. El Secretario.

10-11-17-18 - 88006

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-281-2021, Caratulados “RIVAS/”. Con fecha 09/04/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don MARCELO ALEJANDRO RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 11.892746K y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña JUANA MARÍA RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 8.682.067- 6. SECRETARÍA.

10-11-12 – 88008

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V2342021, sobre declaración de interdicción, con fecha de 3 de junio de 2022, caratulado “HERNÁNDEZ/” se dictó sentencia en esta causa donde se declara la interdicción definitiva de por demencia de doña Ana María Larenas Martínez por tanto, queda privada de la administración de sus bienes y se designa a don Daniel Antonio Hernández Rodríguez como su curador definitivo. Secretario (a).

10-11-12 – 88010

EXTRACTO. 2° Juzgado de Letras de Curicó. “Metlife Chile Seguros

de Vida S.A. con Pizarro Leiva”, Rol C-2722-2020, ordena requerir de pago al demanda-do ALVARO ISRAEL PIZARRO LEIVA, Run N° 11.233.3584, por avisos. Se le cita para comparecer a las dependencias del tribunal en presencia de receptor judicial, ubicado en ciudad de Curicó, calle Manso de Velasco N° 474, el día 30 de junio de 2023, a las 9:00 horas, para efectos de que se le requiera de pago por 960,1080 UF equivalentes al 30 septiembre 2020 a $ 27.562.636, más in-tereses y costas, bajo apercibimiento que, si no comparece, se le tendrá por re-querida de pago en rebeldía. El Secretario. 08-09-10 -87991

Extracto 16º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ a través de la plataforma de video conferencia Zoom, el día 15 de junio de 2023, a las 10:30 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacional “San Francisco de Rauquén 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura UF 2.675,18 en su equivalencia pesos (al día 17 de noviembre de 2022) a la suma de $92.926.764.Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución

C I T A C I Ó N

Cítase a Asamblea General Ordinaria de socios de la Cooperativa de Agua Potable Villaseca Limitada, para el día sábado 24 de junio de 2023 a las 15:00 hrs. La primera citación y 15:30 hrs. La segunda citación.

TABLA:

- Acta Anterior

- Directiva

- Cuenta Económica

- Memoria Anual

- Varios LA DIRECTIVA

mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por

el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www.pjud.cl, autos Rol C-18.120-2019, Caratulados ITAÚ CORPBANCA/ REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S) 07-08-09-10 - 87982

DESTACADOS

EL ADMINISTRADOR PROINDIVISO DE LA COMUNIDAD DENOMINADA BIEN COMÚN CUATRO, PP La Unión, Comuna de Romeral, provincia de Curicó. Cítase a todos los comuneros a reunión a celebrarse el día jueves 15 de junio de 2023, a las 10:00 hrs. en camino interior Iansa lote A2 (Planta Purísima Curicó).

Tabla: 1. Rendición de cuentas. 2. Varios.

09-10-11 - 88005

CITACIÓN. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicio de Agua Potable de Pencahue Ltda., cita JUNTA GENERAL DE SOCIOS, para el día sábado 24 de Junio del 2023 a las 09:30 en primera citación y a las 10:00 en segunda citación, en el Complejo Educacional Pencahue Nivel básico, ubicado en Fernando Parot Silva 225, Pencahue. ASISTENCIA OBLIGATORIA TABLA: - Lectura del Acta AnteriorMemoria Presidente - Balance 2022 - Cuenta Publica Junta de Vigilancia - Informe Comité Solidario. - Elección Parcial del Consejo de Administración y elección total de Junta de Vigilancia. – Varios. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

10 – 88007

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 13 DE JUNIO A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT, AÑO 2015, PATENTE GWGH.29-K, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO AUTOFIN CON CONTRERAS, ROL E-386-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, VISITAS AGENDAR 967691547, MARTILLERO SERGIO RAMÍREZ REG. 120.-

10-12 –

Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

Nacional

“NO HAY NADA QUE ACLARAR”

Corte Suprema rechaza todos los recursos de aclaración por fallo de Isapres

Devolución de cobros excesivos. “En consecuencia, se mantienen los fallos en los términos en que fueron pronunciados para los casos en que se dictaron”, expuso el secretario del máximo tribunal, Jorge Sáez.

SANTIAGO. Este viernes, la Tercera Sala de la Corte Suprema revisó y rechazó todos los recursos de aclaración presentados respecto del alcance del fallo sobre la devolución de cobros excesivos por las Isapres. En concreto, eran cuatro las acciones legales presentadas: una del Gobierno, y tres pertenecientes a asegu-

radoras privadas de salud. Estos recursos de aclaración buscaban definir a quién se le devuelven los cobros en excesos realizados por las Isapres a sus cotizantes: sí quiénes judicializaron o todos los afectados.

“SE MANTIENEN LOS FALLOS” En esa línea, el secretario de

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 27 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, corresponde a la vivienda económica construida en CALLE LOS CIRUELOS N°674, que corresponde al Lote 18 de la Manzana H, de la Quinta Etapa, del plano de loteo denominado “LOTEO DOÑA CARMEN”, archivado bajo el N°759, al final del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1252, Número 760, del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.978.835. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil a terior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no ser án considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/932544331 45?pwd=VDdSQkdaNmdTV3ZVbkRKcGYvMStiZz09 ID de reunión: 932 5443 3145 Código de acceso: 610926. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2702-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ MORAGA, MACARENA ANDREA”. SECRETARIO (S).-

10-11-12-13 -

la Corte Suprema, Jorge Sáez, dio a conocer la resolución del máximo tribunal.

“La Tercera Sala ha resuelto todos los escritos aclaración que han sido presentados y

rechazados. En consecuencia, se mantienen los fallos en los términos en que fueron pronunciados para los casos en que se dictaron”, dijo.

Consultado qué significaba lo expresado, el magistrado afirmó “que no hay nada que aclarar”.

LEY CORTA

El ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que la ley corta del Gobierno que facilita la aplicación del fallo de la Corte Suprema, que conmina a las Isapres a devolver cobros indebidos, “se hace indispensable” en vista del último pronunciamiento del máximo tribunal.

“En términos sencillos: (la resolución) es general para los afiliados de cada Isapre, no es universal para el sistema. Por lo tanto, el proyecto de ley se hace indispensable porque (la devolución) tiene

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela, tía, bisabuela y hermana, señora

MARGARITA DE LAS MERCEDES BRAVO CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas, en la Parroquia Cristo Resucitado (Balmaceda 0221).

FAMILIAS: SAAVEDRA ALIAGA, REYES SAAVEDRA, SAAVEDRA HERNÁNDEZ, SAAVEDRA MOLINA, BRAVO CASTILLO Y SAAVEDRA NORAMBUENA.

un efecto que no es menor respecto del funcionamiento del sistema en general. Sobre este punto no hay ningún cambio en lo que hubiese resuelto la Corte”, precisó el secretario de Estado.

“Cuando la Corte recibió amparo de derechos en estos casos, amparó a la persona recurrida y a los afiliados a la Isapre donde se aplica esa tabla de factores. Por eso hemos hablado de que el alcance es general respecto de la Isapre respectiva (...) las Isapres recurridas son aquellas respecto de las cuales la Corte decidió los recursos en noviembre, que son las que solicitaron aclaración en este caso”, es decir, Banmédica, Vida Tres, Nueva Masvida y Cruz Blanca.

En detalle, al ser de aplicación general para los afiliados a Isapres recurridas, en la práctica correspondería a casi todo el sistema, pues la Suprema ha fallado a favor de usuarios recursos presentados contra las aseguradoras abiertas Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Nueva Masvida, Consalud y Banmédica, y las cerradas Isalud, Fundación y Esencial; sólo Cruz del Norte -para trabajadores de SQM- no ha sido recurrida.

En cuanto al fondo de la respuesta, Cordero sostuvo que “al rechazar todas las solicitudes de aclaración, ha sido explícita sobre la interpretación original de esta sentencia, más allá de las discrepancias que algunos puedan manifestar sobre ella”.

18 LA PRENSA Sábado 10 de Junio de 2023
Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez.

OTRA VEZ SINIESTRO EN EL CENTRO

Incendio destruyó inmueble donde funcionaban los comedores de trabajadores de Germani

No hubo personas lesionadas. La propiedad siniestrada colinda hacia el norte con una propiedad antigua y que está abandonada.

TALCA.- Un inmueble ubicado en calle 7 Oriente, casi llegando a la 2 Sur, en Talca, resultó severamente destruido por un incendio declarado en horas de la madrugada de ayer. De acuerdo a los antecedentes recabados, en dicho lugar funcionaban los comedores de alimentación para los trabajadores y colaboradores de la tienda comercial Germani, localizada al otro lado de la calle 7 Oriente. Transcurridas las primeras horas del día, se pudo constatar la magnitud de los daños ocasionados por la acción del fuego en el mencionado inmueble, donde además los trabajadores guardaban sus pertenencias.

La propiedad siniestrada colinda hacia el norte con una propiedad antigua y que está abandonada, y hacia el otro lado con un estacionamiento de vehículos, de la misma tienda comercial.

El incendio declarado generó la concurrencia de voluntarios de distintas compañías de Bomberos de la capital regional, quienes durante varias horas debieron desplegar esfuerzos y recursos para lograr contener el fuego y finalmente, liquidarlo.

Para ello además, Carabineros

debió suspender el tránsito vehicular por la calle 7 Oriente. No se informó de personas lesionadas y por el momento, se desconoce la causa del siniestro, siendo materia de investigación. De parte de la empresa, además de colaborar con la investigación, de inmediato se inició la habilitación provisoria de un espacio para la ali-

EN POBLACIÓN LUIS CRUZ MARTÍNEZ

mentación de los trabajadores y la gestión de un nuevo lugar para estos fines, algo que fue agradecido y valorado por Susana Monroy, presidenta del comité de Bienestar de la compañía, quien agregó que “el siniestro ocurrido generó una gran pérdida porque era en este lugar donde nuestros socios contaban con un espacio digno donde almor-

zar y descansar, con toda la infraestructura necesaria para esto”.

FUEGO EN EL CENTRO

El incendio registrado ayer es el segundo ocurrido en menos de 48 horas, en el sector céntrico de la capital regional, y que por lo mismo no deja de llamar la atención.

Es así como durante la maña-

HECHOS OCURRIDOS EN 2022

na del jueves se declaró un incendio en un inmueble colindante con la Cámara de Comercio y Turismo, en calle 2 Sur, entre 3 y 4 Oriente, resultando con daños de consideración.

Para el control de este siniestro también se necesitó de la concurrencia de voluntarios de distintas compañías de la ciudad.

Buscan a autor de crimen de persona en situación de calle

MOLINA. Intensas diligencias efectúan efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI para dar con sujeto que le quitó la vida a víctima que vivía en la calle tras protagonizar una discusión en una casa abandonada de la población Luis Cruz Martínez.

El jefe de la BH de Curicó, subprefecto Rodrigo Burgos, contó que el hecho de sangre se produjo en un inmueble ubicado a la altura del 1803 del pasaje La Concepción.

La autoridad policial señaló que se realizaron varias pericias en el sitio del suceso. “Como inspección ocular, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de evidencias”, precisó.

DECESO

Rodrigo Burgos sostuvo que el crimen quedó al descubierto el jueves pasado, alrededor de las 15:00 horas, donde se estableció que la víctima compartió con otros dos sujetos en situación de calle.

“Habría mantenido una discusión con uno de ellos, quien procede a agredirlo con un arma cortopunzante, hiriéndolo en el muslo izquierdo para, posteriormente, huir del lugar, mientras que el otro sujeto solicita ayuda a vecinos del sector”, acotó.

En el esclarecimiento de este caso será clave el hombre que presenció el ataque fatal, quien podrían aportar datos relevantes para ubicar al autor del hecho.

En las últimas horas se concretó la detención de sujeto que aparece como presunto autor de abusos sexuales contra 4 menores.

TALCA.- Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales de Talca, previa coordinación con el Ministerio Público, lograron la detención de un hombre de 47 años a quien se le sindica como autor de abuso sexual en contra de una menor de 14 años.

El hecho se registró en el año 2022 en Talca, en donde se registró la denuncia.

En ese contexto detectives de la Brisex, recibieron una orden de investigar de la Fiscalía, quienes desarrollaron diferentes diligencias investigativas, identificando a un hombre, cercano a la familia, como el presunto autor de los hechos denunciados, determinando, además, que había otros tres menores en la misma situación, las cuales actualmente son mayores de edad.

La Fiscalía gestionó una orden judicial de detención en contra del imputado, la cual se materializó en las últimas horas. Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, quien instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención y formalización de cargos.

Sábado 10 de Junio de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Con daños de consideración, producto del fuego, resultó el inmueble de calle 7 Oriente, casi llegando a la 2 Sur.
Detienen a sujeto como presunto autor de abusos sexuales contra cuatro menores
Hecho de sangre conmocionó a vecinos del sector.

ALBERGARÍA CUATRO INSTITUCIONES

HABILITACIÓN DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA DE CURICÓ PARA OTRO USO SERÍA A LARGO PLAZO

Diálogo. Autoridades y comunidad sostuvieron reunión para ver el futuro del centro asistencial.

CURICÓ. El Centro de Salud

Familiar Central, el departamento de Salud, un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores y un Centro Comunitario de Salud Mental, son las alternativas que se manejan para ocupar las dependencias del Hospital de Emergencia que funciona en avenida San Martín, el que quedará a disposición cuando el nuevo hospital entre completamente en operaciones.

En contacto con diario La Prensa, el presidente de la comisión de Salud del concejo municipal curicano, Francisco Sanz, sostuvo que hay consenso en que el recinto debe seguir ligado al tema sanitario.

“La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, comprometió su respaldo en un conversatorio con las fuerzas vivas y la Municipalidad de Curicó, el que se llevó a cabo el miércoles pasado”, indicó.

El concejal por Curicó contó que también se resolvió que se abrirá la calle Membrillar. “Esa es una recuperación que tiene la ciudad y, por lo tanto, esa es una buena noticia”, dijo.

La autoridad comunal precisó que la futura habilitación se está trabajando a largo plazo.

“No hay plazos definidos porque es una idea, un anteproyecto y sería injusto pedirle a la autori-

dad eso, pero se calcula entre dos a tres años”, apuntó. Agregó que no estamos ante una inversión menor, pues “va a haber un traslado complejo, es prácticamente el traslado del hospital nuevo, pero en pequeño y eso trae dificultades. Lo bueno del hospital viejo es que las instalaciones están en buenas condiciones”. Francisco Sanz espera que una vez desocupado el inmueble se haga una posesión rápida para evitar problemas. “Porque de esa manera estaríamos tentando a que sea tomado por delincuentes, por okupas o por la burocracia y ese tiempo muerto no lo podemos dejar pasar”, manifestó.

CONVERSATORIO

El futuro del recinto asistencial fue abordado en una reunión, donde participaron varias autoridades y vecinos.

La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, resaltó el diálogo sostenido con la comunidad. “Muy contenta por la recepción y esta convocatoria fue muy buena. Con mucha transparencia también han planteado sus dudas y nosotros hemos dado la respuesta que hemos considerado pertinente”, aseveró. Agregó que son muchas tareas y “ahora tenemos que seguir trabajando y buscando los financiamientos para que todo se lleve a cabo”.

En tanto, el director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, calificó el encuentro como muy positivo. “Agradecer la buena convocatoria de todas las instituciones con sus opiniones,

consultas y también reclamos. Sabemos que es una etapa no fácil, poder tener una opinión generalizada respecto al trabajo que estamos realizando”, reconoció. El funcionario sostuvo que se

queda con la gran opinión de que es una gran iniciativa en favor de la salud primaria de la comuna. “Y el objetivo principal de que eso siga siendo utilizado como recinto de salud”, apuntó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 10 Sábado Junio | 2023
En conversatorio se abordó que instituciones funcionarán en siguiente etapa. Inmueble de San Martín acogería al Cesfam Central. Recinto seguirá ligado a la salud de la comuna.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Incendio destruyó inmueble donde funcionaban los comedores de trabajadores de Germani

3min
page 19

Corte Suprema rechaza todos los recursos de aclaración por fallo de Isapres

4min
pages 18-19

“Debemos enfrentar con unidad la crisis hospitalaria”

7min
pages 16-18

Época de virus respiratorios: Tips para no contagiarse en la oficina

2min
page 16

Concejal dio a conocer iniciativas para el rescate de espacios públicos

4min
pages 15-16

CORE prioriza APR para localidad de Chanco

1min
pages 14-15

Ministro de Agricultura destaca inversión en seguridad hídrica en la Región del Maule

2min
page 14

Proyecto Circuito Verde en la población Manuel Contardo en etapa de terminación

4min
page 13

Promueven documental del campeón mundial

2min
pages 11-12

PRIMER AMISTOSO DE INTERTEMPORADA

1min
page 11

CONVERSATORIO DE LA UNAB ABORDÓ TEMA DE LA VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS

4min
pages 10-11

Obsolescencia de los acuerdos comerciales

0
pages 9-10

Chile, seguridad e inteligencia artificial, ¿Hacia dónde vamos?

2min
page 9

Un triste y peligroso “récord”

0
page 9

La Inteligencia Artificial y las profesiones del futuro La meta por mejores ciudades

4min
pages 8-9

Habilitan ampliación del cementerio parroquial

2min
page 7

“En Linares no tenemos colapso en las urgencias al resolver las consultas en los Cesfam”

2min
page 7

“Tienen más derechos y privilegios los delincuentes que los gendarmes”

1min
pages 6-7

Senda e Injuv trabajarán en conjunto para prevenir consumo de alcohol y otras drogas

1min
page 6

Municipalidad de Molina implementa bus gratuito para estudiantes nocturnos

1min
page 5

¿A dónde van a parar las miles de hojas de la Alameda Manso de Velasco? Acá se lo contamos

2min
page 5

Alcalde de Talca proyecta seis nuevas oficinas municipales de seguridad

1min
pages 4-5

Ruta Médica de la UCM visitó el albergue municipal de Curicó

2min
page 4

Llaman a respetar horarios de recolección de basura

1min
pages 3-4

“Nuestra ocupación de camas críticas en el área pediátrica es del 98%”

4min
page 3

CONVOCAN A MANIFESTACIÓN POR MENOR ASESINADO EN TALCA

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.