13-07-2023

Page 1

CAYÓ 1-0 ANTE COQUIMBO UNIDO. Con el apoyo del VAR, el árbitro sancionó penal a favor del local. Holgado anotó el gol del triunfo.

Mal inicio de la segunda rueda para Curicó Unido

Patricio Ojeda: “Aquí hay una situación que hay que investigar”. | P18

Estudian solución para la “curva de la muerte”. |

Carabineros firma convenio de Patrullas Mixtas para Teno y Romeral. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.481 | Jueves 13 de Julio de 2023 | $500
P13 (JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ) PÁGINA | 20
3
P
RUMOROSO
AYER EN EL ESTADIO FRANCISCO SÁNCHEZ

Sucede Sucede

Jornada de adopción. Con el lema “Llena de alegría tu hogar”, la Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a ser parte de la jornada de adopción de perritos del Centro Veterinario Municipal, que se desarrollará hoy, entre las 10:00 y las 16:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

Aniversario Radio Condell. Una serie de actividades ha programado Radio Condell de Curicó para celebrar su 90 años de vida. Este viernes 14 de julio, a las 18:30 horas, se realizará el concierto de María Jimena Pereira, en el patio de comidas de Mall Valle Curicó. Esta es una actividad gratuita, preparada con mucho cariño por el equipo de Radio Condell.

Bingo a beneficio de Nachito. Los padres y la familia de Ignacio Muñoz Martínez, a quien cariñosamente le dicen Nachito, están invitando a colaborar y participar en esta gran campaña solidaria, en esta oportunidad a través de un bingo a beneficio de este pequeño, quien sufre de Atrofia Espinal Muscular tipo 1. La actividad se realizará este sábado 12 de julio, desde las 15:00 horas, en el Instituto San Martín de Curicó. La preventa tiene un valor de $3.000 y la venta el mismo día, $5.000. Para más información puede entrar a las redes sociales de esta cruzada solidaria: @juntosxnachito.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, los invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que invita a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil, el viernes 14 y viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.

Vuelta a Clases con Estilo. Desde la Municipalidad de Molina invitan a sumarse a la actividad “Vuelve a Clases con Estilo”, que busca entregar corte de cabello gratuito para menores de 18 años. La actividad se desarrollará el sábado 15 de julio, entre 15:00 y 18:00 horas, en el Gimnasio de Molina. La atención será por orden de llegada. Cabe señalar que este programa promueve el desarrollo de los emprendedores del rubro peluquería de la comuna de Molina.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

por los habitantes del sector.

FUNDACIÓN DREWS REALIZÓ UN OPERATIVO INTEGRAL

Ni el frío ni la lluvia han sido impedimentos para que la entidad social, siga realizando servicios sin ningún costo en favor de la comunidad.

Hace pocos días, la Fundación Drews efectuó un operativo en la población José Olano Arismendi de Curicó, donde sus habitantes recibieron una atención integral en medio de la iniciativa denominada “Al Servicio de la Gente”.

ACERCAMIENTO

El fundador y patrocinador de la organización, Carlos Drews, resaltó los servicios entregados en terreno. “Un despliegue profesional de médicos, podólogos, abogados, asistentes sociales y masoterapeutas, que atendieron en su primera jornada a más de 100 personas”, dijo.

Agregó que esa iniciativa ha sido gestionada con la junta de vecinos del sector, pues la idea es saber antes las necesidades que tienen los vecinos de esa población.

El joven empresario curicano precisó que se busca acercar a los barrios “tanto instancias de recreación como servicios y resolución a los problemas en forma concreta,

pues muchos servicios no llegan a los sectores más desposeídos”.

COMPROMISO SOCIAL

Carlos Drews reconoció que la entidad tomó la decisión de realizar ese tipo de operativos por un compromiso social, pero nunca espero que resultara con tanto impacto y aceptación de la ciudadanía.

“Dado que estos servicios ya están en la oferta pública, tanto de salud como de resolución de conflictos legales, sin embargo, me sorprendió que el solo hecho de llevar y acercar estos servicios a los barrios genera un gran interés por parte de la población”, aseveró.

Agregó que muchas personas “por razones económicas, físicas o de tiempo no puede ir a atenderse o resolver sus problemáticas en la oferta pública actual. Por tanto, estas iniciativas son más rápidas y sin burocracia para gente con movilidad reducida o adultos mayores”.

Carlos Drews recordó que esta es la segunda actividad que llevan adelante, pues la semana pasada, además, se concretó la iniciativa “Barrios Saludables”, la cual se inició en el sector de Potrero Grande.

TENO. Con el fin de que la comunidad tenga una experiencia artística enriquecedora, la Corporación Cultural de Teno impartió el taller de xilografía y grabado. Esto en el marco de un programa especial ejecutado por la entidad en el marco de las vacaciones de invierno.

Esta iniciativa, que se ejecutó durante cinco días, hizo que los estudiantes pudieran aprender las técnicas de xilografía, colografía y ecograbado.

Junto a esto, la entidad tenina desarrollará otras actividades en las localidades de Viluco y Los Alisos, sectores que resultaron afectados por el reciente temporal. La idea fue ofrecer actividades culturales y además, apoyar a estas comunidades.

“No nos detenemos en la ejecución de iniciativas que promuevan la creación y la imaginación en las personas”, indicó Carlos Aragay, gerente Corporación Cultural de Teno, quien expresó también que es importante apoyar a las localidades afectadas por las recientes lluvias.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
En la población Olano Arismendi. Más de un centenar de vecinos, recibieron gratuitamente atención de salud y servicios jurídicos.
Despliegue en terreno fue muy bien acogido
“Me sorprendió que el solo hecho de llevar y acercar estos servicios a los barrios, genera un gran interés por parte de la población”.
Corporación Cultural de Teno ejecuta programa especial en vacaciones
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R

EN LA RUTA 5 SUR

Dirección de Concesiones del MOP estudia solución para “curva de la muerte” a la altura de San Javier

Avance. El mandato ministerial pide evaluar y establecer una medida, para terminar con el punto crítico de accidentabilidad.

TALCA. El trágico accidente registrado el 26 de junio en la curva Las Rosas, en la Ruta 5 Sur, y que dejó nueve víctimas fatales, parece haber encendido todas las alertas. Esa misma semana, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció buscar una solución a ese punto crítico de accidentabilidad en la principal carretera de nuestro país y hoy, la Dirección de Concesiones de esta cartera está realizando estudios para remediar el problema.

Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero. “Por parte de nuestra Dirección de Concesiones se están haciendo los estudios pertinentes para poder dar una solución y hacer una intervención de mitigación en ese sector”, dijo, agregando que “es un compromiso ministerial así que lo vamos a asumir como tal”.

PUNTO CRÍTICO

La curva Las Rosas, ubicada a la altura de San Javier, conocida también como “curva de la muerte”, es un punto crítico de accidentabilidad advertido en reiteradas ocasiones por personal de la SIAT de Carabineros y que ha llevado al alcalde de esa comu-

na, Jorge Silva, a levantar la voz, pidiendo una urgente solución, estableciendo un nuevo diseño que contemple en su reemplazo una recta o bien habilitando mejor y más segura infraestructura vial. El seremi Casas-Cordero evitó referirse a alguna disposición en particular e indicó que hay que esperar los resultados de los estudios, para determinar cuál

o cuáles serán las mejores medidas a aplicar para enfrentar este lugar de accidentabilidad. En todo caso, será un tema que tendrán que conversar las autoridades del MOP con la empresa concesionaria de la Ruta 5 Sur, tramo Talca-Chillán, pudiendo quizás ser una medida a considerar dentro de las obras adicionales que considera el acuerdo para eje-

cutar el proyecto del bypass a Talca.

Como sea, es un tema en el que se espera avanzar con prontitud dada la magnitud del problema y la directriz que existe desde el MOP.

“Todo mandato de nuestra ministra tiene sentido de urgencia, y más cuando es una ruta tan transitada y la peligrosidad que tiene el sector”, dijo el seremi.

CARABINEROS

ATENTOS

Carabineros también está expectante frente al avance de los estudios para resolver este punto grave de accidentabilidad. El jefe de la SIAT, capitán Diego Brante, sostuvo que “estamos a la espera que se pueda establecer una mesa de trabajo para desarrollar acciones concretas y obviamente,

apuntar a la disminución de accidentes y pérdida de control de los vehículos que se genera en ese punto”.

Asimismo, ofreció la total colaboración de la institución para aportar en la solución a este punto donde se han generado numerosos accidentes, muchos de ellos con fatales consecuencias.

La intervención de este sector de la Ruta 5 Sur podría llamar a revisar otros puntos o sectores de importante accidentabilidad en la principal carretera del país.

“Cualquier punto que sea riesgoso estamos dispuestos a analizarlo o cualquier aporte que podamos desarrollar para reducir las cifras de muerte, estamos totalmente abiertos”, dijo Brante.

Al respecto, cabe tener presente que el Maule es una de las zonas del país con mayor índice de accidentabilidad. Por lo mismo, resulta fundamental crear conciencia sobre la importancia de conducir con precaución y respetando las normas del tránsito, y además generar las condiciones y estándares de seguridad en la infraestructura vial.

Crónica Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 3
Capitán Diego Brante, jefe de la SIAT Talca. Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero. El último accidente trágico registrado en la denominada “curva de la muerte”, encendió las alarmas en el MOP y se estudia una solución.

SE REALIZARÁ EN CERCA DE 5 MIL VIVIENDAS

INE Maule comenzó aplicación de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

20ª versión. El levantamiento en terreno se ejecutará hasta diciembre. En el país se encuestarán 70 mil viviendas.

TALCA. El Instituto Nacional de Estadísticas de la Región del Maule, inició en el Maule la 20° Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la que tiene como propósito conocer la cantidad de personas y hogares que han sido víctimas de delitos, así como la percepción de inseguridad de la población.

En la Región del Maule, 21 encuestadores entrevistarán aproximadamente 5.000 viviendas en nueve comunas de la zona. Mientras que a nivel nacional serán 70 mil los encuestados y encuestadas.

La muestra va dirigida a las personas mayores de 15 años, que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada para responder y se realiza mediante un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La aplicación de la encuesta se prolongará hasta fin de año.

ENCUESTA

Es importante señalar que los encuestadores harán varias preguntas. En la primera parte del instrumento se pedirá información que permita caracterizar a las

DESDE EL LUNES 17 DE JULIO

personas que residen en su hogar. En tanto, en el segundo segmento se indagará sobre su propia percepción frente a los delitos y su reacción ante ellos. También se consultará si

usted o algún integrante con los que vive han sido víctimas de robo, hurto, lesiones, vandalismo, delitos de estafa, fraude o cibernéticos.

Las viviendas son escogidas

al azar y bajo criterios estrictamente estadísticos.

PARTICIPACIÓN

El director del INE Maule, Héctor Becerra Moris, sostuvo que “es fundamental que la comunidad nos reciba y conteste las preguntas con toda seguridad, ya que están bajo secreto estadístico y permitirá al Estado tomar acciones en políticas públicas en beneficio de todos y todas”.

Para el INE y el Estado es sumamente importante la colaboración de los integrantes de las viviendas seleccionadas, ya que brindarán la información necesaria para elaborar y evaluar políticas públicas de seguridad ciudadana.

SEGURIDAD

Consignar que, para seguridad de las personas encuestadas, los funcionarios del INE estarán debidamente identificados con una cha-

quetilla azul y una credencial con su foto, nombre, número de rut y un código QR que comprueba que son funcionarios públicos. Además, podrán entrar a la página web del INE www. ine.gob.cl ingresando los datos del encuestador o llamar a Carabineros y/o PDI para comprobar que efectivamente son trabajadores de la institución. Por otra parte, los datos que la persona proporcione serán exclusivamente para fines estadísticos de la ENUSC y está protegidos por el artículo 29° de la Ley 17.374, normativa que rige al INE, y que garantiza que la información obtenida será utilizada en forma estrictamente confidencial, bajo el precepto del “Secreto Estadístico”. Es decir, prohíbe la difusión de los antecedentes privados de los encuestados y contempla sanciones legales en caso de que se quebrante la disposición.

Unidad de Donantes de Sangre abrirá sus puertas en el nuevo Hospital de Curicó

CURICÓ. Desde el departamento de Comunicaciones del Hospital de Curicó, se informó que desde el lunes 17 de julio el área de Donantes de Sangre de la Unidad de Medicina Transfusional, comenzará a atender en el primer piso del nuevo hospital, con acceso por calle Juan Fernández 1890.

El Dr. Antonio Salazar, jefe de la Unidad, hizo un enérgico llamado a ser donante altruista, invitando a agendar su hora de donación al teléfono 752 283678 y revisar las redes so-

ciales de Facebook, Instagram y Tik Tok con el nombre “donasangrecurico”. En estas redes sociales podrán ver un video que muestra didácticamente cómo llegar a donar sangre en el nuevo hospital. El horario de atención del servicio es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y la toma de muestras de sangre hasta las 13:30 horas.

“En sólo 15 minutos de donación puedes ayudar a alguien para toda una vida”, dijeron desde el área de Donantes de Sangre.

Crónica 4 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
La unidad atenderá en el nuevo Hospital desde el lunes 17 de julio.

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN JUSTICIA POR AMOR

Erika Adasme: “Nos gustaría decir que los casos de negligencias médicas han disminuido, pero no es así”

Entrevista. Este 2023, Justicia por Amor cumplió 12 años de trabajo, brindando asesoría, tanto social como jurídica, a personas o familias que hayan sufrido eventos adversos y/o negligencias médicas, en el contexto de una atención de salud.

CURICÓ. Ya son 12 los años de existencia que acumula la ahora fundación Justicia Por Amor. En tal contexto, en conversación con diario La Prensa, su presidenta, Erika Adasme Martínez, abordó, en términos generales, el trabajo que desde dicho organismo se sigue haciendo, además de entregar algunas luces sobre los cambios que también se han presentado. Desde Justicia Por Amor se brinda asesoría, tanto social como jurídica, a personas o familias víctimas de eventos adversos y/o negligencias médicas en la atención de salud. La gran parte de los casos corresponden a hechos acontecidos en el propio Hospital de Curicó.

“Hace 12 años atrás, era impensado pararse frente a un médico y hacerle un juicio. Eso no era posible, los médicos siempre tuvieron un estándar diferente, tenían algo como que los hacía superiores a los demás.

Lamentablemente yo considero que hasta el día de

hoy todavía se conserva eso, porque hay muchos médicos que son bastantes arrogantes para atender a los pacientes”, nos indica de entrada Adasme.

“Cuando uno recibe una causa de negligencia médica, hay que hacer también una parte de contención. Explicarle a la gente que de alguna manera se va a salir adelante, que se puede lograr, es una de las partes más dolorosas y difíciles en estos 12 años (…) Nos gustaría decir que los casos de negligencias médicas han disminuido, pero no es así. Tal vez la gente está más preparada, tal vez tiene más ganas o tiene más facultades hoy en día para poder expresarse, para poder hablar. Antiguamente tal tipo de hechos, en general, simplemente no se denunciaban”, acota.

AGRADECIMIENTOS

Si bien comenzaron como una organización comunitaria, desde hace cinco años ya detentan el estatus de fundación. “Yo por mi parte agradezco infini-

tamente a cada una de las personas que han pasado por los directorios de la fundación, especialmente a los abogados que gentilmente siguen trabajando

codo a codo con nosotros en estos últimos años, me refiero a don Leonardo Fuentes y su equipo. Han sido un apoyo fundamental para la fundación y especialmente por la cantidad de causas que se han ganado”, subraya Adasme, valorando, en tal punto, la labor que también ha llevado a cabo la propia justicia, a través de sus respectivos tribunales.

NUEVO HOSPITAL

Adasme también recordó la participación que tuvo

Justicia Por Amor en el llamado que se le hizo a la comunidad, a fin de que asistieran a las manifestaciones y marchas que se realizaron solicitando un nuevo hospital para Curicó (tras el terremoto del 2010, el antiguo edificio quedó inutilizable).

Una de esas protestas incluso incluyó el corte momentáneo en el tránsito vehicular por la carretera, justo frente a la ciudad.

“Con tristeza hemos visto como el tema hospitalario, el cual nosotros como fundación hemos luchado tanto, no ha dado frutos como nosotros habíamos esperado. La verdad que sí tenemos un nuevo hospital, pero les falta mucho todavía para ser empáticos con la gente, para terminar con las listas de espera. También es una tristeza que (el hospital) se haya entregado con tantas observaciones”, nos recalca.

PROYECTO DE LEY

Por último, Erika Adasme se refirió a los esfuerzos que desde la fundación han realizado para poder impulsar una legislación que aborde las denominadas negligencias médicas. Para ello están buscando apoyo para que se debata, en el poder Legislativo, un proyecto de ley con una serie de puntos, los cuales surgen simplemente desde la experiencia acumulada en

todos estos años. “Pretendemos que las víctimas sean indemnizadas por las mismas personas que les provocan el daño. En este momento, los hospitales fiscales o estatales, a las víctimas se les pagan con los impuestos de todos los chilenos. No hay un verdadero llamado de atención al médico que comete las negligencias. Muy por el contrario, se les permite seguir ejerciendo libremente, tranquilamente. No se hace ningún mea culpa y los directivos de los hospitales también, encuentro yo, que no han dado el ancho respecto a fiscalizar ese tipo de actuar”, dijo. La idea, finalizó Adasme, es que no se permita que un médico pueda seguir cometiendo errores “una y otra vez” sin ser sancionado, sin que su licencia “sea suspendida o revocada”, o bien “que se le sancione de alguna forma”, incluso, de ser necesario, con la privación de libertad para los autores. “Si una persona comete varias negligencias médicas, podríamos decir que ya se le convierte en un hábito. No hay sanciones, por ejemplo, que les duela el bolsillo o de frentón, meterlos a la cárcel simplemente como responsables de un crimen. Sigue siendo un tema muy delicado y que no se le ha dado la connotación que corresponde”, concluyó.

Crónica Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 5
Erika Adasme Martínez es la presidenta de la fundación Justicia Por Amor. Adasme también tuvo palabras de agradecimiento para los abogados, “que gentilmente siguen trabajado codo a codo” con la fundación, con los cuales han ganado una serie de causas en la justicia. “Me refiero a don Leonardo Fuentes y su equipo”, dijo.

DEL MUNICIPIO Y LA DOH

Funcionarios inspeccionan esteros que desembocan en el río Lontué

Prevención. La medida busca establecer los puntos donde se requiere encauzar las aguas y construir defensas fluviales en el sector oriente de Curicó.

CURICÓ. Una visita a diferentes puntos de los esteros que desembocan el del río Lontué, en el sector oriente de la comuna, realizaron profesionales del departamento de Emergencia comunal, de Seguridad Pública y de la dirección de Obras Hidráulicas del nivel regional, con la finalidad de establecer los lugares que revisten mayor vulneración ante una eventual crecida de los caudales producto de sistemas frontales y de esa forma, prevenir situaciones catastróficas como las ocurridas durante el temporal registrado en el mes de junio pasado en la zona central del país. El trabajo en terreno, que fue instruido por el alcalde de la comuna Javier Muñoz, consideró los sectores de Los Cipreses, Monte Oscuro, Corral de Pérez, Upeo, Puente Merino, Las Buitreras y callejón Los Navarro de Potrero Grande, sectores fueron inspeccionados por personal de Emergencia comunal y de Seguridad Pública, contando con la participación del profesional de la Dirección de Obras Hidráulicas del nivel regional Gabriel Neira y del jefe de gabinete del municipio, Julio Seguel, en representación de la primera autori-

DURANTE ENCUENTRO

dad comunal, además de dirigentes vecinales de los sectores mencionados.

CAMINO EN MAL ESTADO

Juana Cerón, secretaria de la Junta de Vecinos Monte Oscuro-Los Cipreses, explicó que de momento lo más preocupante para las familias de su sector, es el pésimo estado en que quedó el camino de la Quebrada Bolbarán, por lo que espera que exis-

ta alguna coordinación con Vialidad para su reparación, tema no menor ya que según manifestó cada vez que crece el río por las lluvias la situación del camino se empeora considerablemente.

“Ya del 2020 que nosotros arrastramos este problema y con la crecida del río por las lluvias la quebrada arrasó y entró agua a las casas, entonces ellos se comprometieron a ayudarnos ya sea a través del APR

que es el agua potable rural o a gestionar con Vialidad para arreglarnos el camino, porque finalmente no fue el agua la causa del estos problemas, sino que es con el camino que está en muy mal estado producto de las lluvias y del trajín”, explicó Juana Cerón.

DEFENSAS FLUVIALES

En tanto, Daniela Ulloa, dirigente de la junta de vecinos Upeo-Corral de

Pérez, resaltó la importancia de la visita técnica a los diferentes puntos del río, ello dado que en su sector territorial hubo varias familias afectadas por la salida del caudal y según manifestó es de vital importancia realizar obras de defensas fluviales y encauzamiento de las aguas a fin de evitar futuros hechos complejos que pongan en riesgo la integridad de sus vecinos, especialmente de los adultos mayores.

“Nos vinieron a ayudar aquí a los vecinos que fueron los más afectados sobre el río para ver las posibilidades de poner protección y esperamos que nos puedan venir a ayudar en eso lo más pronto posible, para que no suceda lo mismo y se salga nuevamente el río acá y bueno, también muchas gracias por esta ayuda y la disposición. Esto es súper importante ya que tenemos tres casas afectadas ya y hay vecinos, personas mayores, a los cuales hay que protegerlos igual”, indicó Daniel Ulloa.

TOMAR MEDIDAS

Similar opinión sobre el trabajo en terreno, dio a conocer la vecina Eglafira Navarro, cuya familia habita

cercana al río en el sector de Potrero Grande, lugar donde la última crecida del caudal causó serios daños a los terrenos productivos y donde el peligro para un número importante de familias sigue latente ante una eventual llegada de un nuevo sistema frontal.

“A mí, la crecida del río me llevó morones y hoy hemos venido a ver el río y lo que yo quiero es que tratan de encauzar este río, volverlo a su curso natural porque el río se salió mucho y ante otra crecida están en peligro como veinte casas hacia abajo. Yo estoy súper agradecida porque vinieron las autoridades, yo hablé con ellas y vinieron al tiro, vinieron a ver y en estos momentos está todo bien, pero hay que tomar medidas para evitar situaciones complicadas en el futuro, estoy muy agradecida por esta visita”, sostuvo la vecina.

Con el mismo propósito se han levantado fijaciones fotográficas y audiovisuales, las que permitirán establecer de manera más exacta los puntos que requieren ser reforzados con defensas fluviales y encauzamiento de las aguas.

Organizaciones animalistas dieron a conocer su trabajo

CURICÓ. Sus experiencias con la temática animal expresaron diversas agrupaciones que trabajan en el rescate de perros y gatos, y otras especies, en un encuentro que se desarrolló en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago.

Una de las expositoras fue Paulina Bravo, quien es concejala e integrante del equipo de Fundación Paticorta, quien se refirió al trabajo de rescate animal que se ejecuta en la ciudad de Curicó.

“Se abordaron diversas temáticas animales, considerando la inclusión de estas

en la propuesta de nueva constitución. La idea es que estos sean considerados como seres sintientes y sean respetados por los seres humanos”, aseveró Bravo, quien añadió que dentro de los aspectos que se expusieron estuvo la situación legislativa de estas especies, cambio de estatus jurídico, testeo en animales, entre otros.

“Es importante que unamos fuerzas para generar cambios en beneficio de los animales”, enfatizó Bravo.

“Se está viendo la posibilidad de realizar un nuevo encuentro en la ciudad de Curicó y, de esa manera, conocer las experiencias de

las entidades que trabajan en el rescate animal”, concluyó la concejala.

NUEVA CONSTITUCIÓN

Un alto número de personas votó a favor de incluir en la nueva propuesta de Constitución que los animales son seres sintientes. Esto debido a que también sufren dolor, ansiedad, sufrimiento físico y sicológico, cuando se les mantiene en cautiverio o se les priva de alimento, por aislamiento social, limitaciones físicas o cuando se les presentan situaciones dolorosas de las que no pueden librarse.

Crónica 6 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
Funcionarios públicos y vecinos recorrieron los sectores que se vieron afectados por la crecida del río Lontué. Para la concejala Paulina Bravo, es importante avanzar hacia un mayor resguardo de los derechos de los animales.

EMOTIVA CEREMONIA

Familias de Chanco inauguraron la Villa Nueva Esperanza

Honrando la memoria de funcionaria de Serviu. Monolito en plaza del nuevo conjunto habitacional, recuerda a la periodista Carla Álvarez Yáñez, quien por 15 años trabajó en este servicio público.

CHANCO. En el marco de la inauguración de la Villa Nueva Esperanza, sus habitantes descubrieron un memorial en recuerdo de la periodista Carla Álvarez Yáñez, funcionaria Serviu que apoyó decididamente este proyecto habitacional.

El presidente del comité formado por 60 familias, explicó la decisión de reconocer de forma póstuma el apoyo entregado por la servidora pública, víctima de cáncer el pasado mes de mayo a la temprana edad de 41 años.

La directora de Serviu, Paula Oliva Aravena, recordó la trayectoria de Carla Álvarez Yáñez, quien ingresó el año 2005 a la Seremi de Vivienda para tres años después desembarcar en la Unidad de Comunicaciones de Serviu y asumir en 2015, la jefatura de su Departamento Provincial en Cauquenes.

Además, destacó que se ha asumido con mucha dedicación lo mandatado por el Presidente Boric con el Plan de Emergencia Habitacional, plasmado en la entrega del conjunto habitacional Nueva Esperanza luego de superar múltiples inconvenientes.

En un ambiente de emoción y alegría, 60 familias de la comuna de Chanco recibieron las llaves de sus viviendas.

“Aquí estamos concretando el derecho de 60 familias de vivir en lo propio. Es parte del encargo del Presidente Boric en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que conlleva acelerar todos los pro-

COMO PARTE DEL PLAN DE SEGURIDAD COMUNAL

cesos, como fue en el caso de este conjunto. Aquí inauguramos viviendas que tienen una pertinencia local, arquitectura que conversa con la comuna de Chanco, que tiene elementos de sustentabilidad y de eficiencia

energética”, agregó la directora de Serviu.

VALORACIÓN

La entrega de las viviendas a 60 familias fue muy valorada por las autoridades comunales y provinciales, y

por los propios dirigentes del comité que tras una efectiva organización logran materializar sus casas, que les permiten dejar la condición de arrendatarios o allegados e iniciar un nuevo proyecto de vida. “Emocionado ya que nos entregaron nuestras casas. Agradecer a todos lo que nos colaboraron en esta misión ya cumplida y ahora a cuidarlas y seguir creciendo como conjunto habitacional. Muy agradecido del Serviu y de todos”, señaló Elías Díaz Campos, en representación de las familias.

Los integrantes del nuevo barrio proceden en su mayoría de Chanco y de sectores rurales, quienes acceden a una vivienda pareada de 70 metros cuadrados, construida en albañilería, con ventanas termopanel, colector solar, corredor exterior, estacionamiento techado y aspecto colonial en línea con la imagen urbana.

“La entrega de las viviendas con un alto estándar de calidad es uno de los propósitos del gobierno de Chile. Son casas dignas y acogedoras con una innovadora arquitectura, muy bonitas y que son pertinentes al te-

Instalan 40 cámaras de televigilancia en Parral

PARRAL. El Plan de Seguridad

Integral, implementado el año 2022 por la Municipalidad se sigue fortaleciendo con la instalación de 40 cámaras de televigilancia, en distintos puntos de la comuna.

“El Plan de Seguridad Integral, ha sido un trabajo constante, hemos sido muy rigurosos trabajando con información y números bien claro. No fue fácil en un comienzo, tuvimos que buscar financiamiento, asesorarnos por Carabineros, hasta ver cómo se ocupaban en otras comunas del país. Se trabajó en equipo, muy responsablemente, en beneficio de los habitantes de Parral”, dijo la alcaldesa Paula Retamal. Las cámaras de vigilancia tienen un gran efecto como elemento disuasorio, ya que los ladrones prefieren

no arriesgar y robar en lugares donde los sistemas de seguridad no sean tan avanzados. Las cámaras permiten ver las imágenes en directo.

Agregó, que este trabajo ya ha rendido sus primeros frutos, los que se han visto reflejados en la instalación de estas más de 40 cámaras.

“Estamos fiscalizando en terreno los nuevos puntos, los que fueron escogidos en lugares estratégicos de la comuna. Un punto importante es que todas estas Cámaras de Televigilancia están conectadas con la central de monitoreo de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral, lo que nos va a permitir tener una mayor fiscalización y seguridad para la gente de nuestra comuna”.

De la misma manera, la autoridad destacó el trabajo mancomunado con Carabineros. “Es importante destacar el trabajo mancomunado que se realiza con Carabineros, a través de patrullajes mixtos las 24 horas del día y los siete días de la semana. Además, por intermedio de la dirección de Seguridad Pública Municipal, se ha desarrollado un trabajo muy cercano con el comercio parralino, y es así como se implementó un “WhatsApp Comercio Seguro”, y con la comunidad parralina, la “Red de Vecinos Más Seguros”, los que tienen contacto directo con las patrullas de Seguridad Pública. No podemos olvidar que seguridad es tarea de Todos”, concluyó la alcaldesa Paula Retamal.

rritorio. Estamos felices por compartir la alegría de las 60 familias”, dijo el delegado presidencial provincial Claudio Merino.

Como una forma de mantener la memoria histórica, las cuatro calles de la villa recuerdan a personalidades que, desde sus distintos ámbitos de acción, proyectaron la imagen de Chanco a Chile y el mundo: la cantante Guadalupe del Carmen, exalcalde Juan Díaz Letelier, escritor y poeta Matías Cardal y exconcejal Osvaldo Waddington.

Emprendedoras dan vida a expo Invierno

TALCA. Con el apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, una veintena de emprendedoras de diferentes comunas de la Región del Maule, animará durante este fin de semana una interesante e imperdible feria, denominada Expo Fosis invierno, en el segundo piso del Mall Portal Centro de Talca.

“Esta es una muy buena noticia y un muy buen panorama para este fin de semana en Mall Portal Centro en Talca, recinto que junto al Fosis llevará a cabo una nueva Expo Fosis Invierno, que reunirá a cerca de una veintena de emprendedoras de diferentes comunas del Maule Norte y del Maule Sur, que exhibirán y comercializarán sus saberes, sus productos y sus emprendimientos, así es que invitamos a todas y a todos a que en el marco de estas vacaciones de invierno puedan visitarla para apoyar a nuestros emprendedores”, adelantó Patricio Uribe, director Regional del Fosis.

Entre los productos a exponer destacan joyas mapuches, chocolates artesanales, tejidos en general, artesanía en crin de Rari, miel, artesanías en maderas, sublimaciones y artículos terapéuticos.

Crónica Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 7
La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, señaló que la comuna es líder en términos de instalación de cámaras de televigilancia.

Solidaridad: el paso de la Sensación a la Acción

Frente a los recientes hechos acontecidos, una verdadera tragedia que ha afectado a las regiones del centro sur de nuestro país, es crucial que nos detengamos y reflexionemos. No podemos quedarnos atrapados en el sensacionalismo de los medios de comunicación y las redes sociales, que nos bombardean con imágenes de profundo dolor y desolación, enfocándose en lo peor de este tipo de situaciones.

Estas imágenes deben impulsarnos a pasar de la mera sensación a la acción. Como chilenos, nos destacamos por ser solidarios y empáticos, pero también debemos reconocer que mientras hablamos del tema nos comprometemos, con el tiempo la noticia se vuelve una realidad ajena y distante de nuestro quehacer diario, dejando de ser una prioridad en nuestras vidas.

La empatía es necesaria, entendida como la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. En este caso, debemos conmovernos por aquellos que lo han perdido todo: no solo una casa mojada o arrastrada por las corrientes, sino también todos los bienes materiales que tenían un significado mucho más profundo, han perdido una parte fundamental de sus vidas con esta tragedia. La solidaridad se vuelve un imperativo, especialmente en nosotros que no hemos sido afectados materialmente y tenemos las condiciones para ayudar. Sin embargo, es importante que esta solidaridad sea real y vaya más allá de la mera asistencia. Debemos buscar solidarizarnos con la persona y su dignidad, reconstruyendo no solo viviendas, sino también brindando un acompañamiento constante que involucre compromiso y entrega de herramientas, para que puedan volver a ponerse de pie de forma integral. Esto nos desafía a considerar qué podemos entregar no solo en términos materiales, sino también desde nuestra propia esencia como seres humanos. Debemos despertar en nuestros hijos y en las futuras generaciones, un sentido más profundo de humanidad y cuidado mutuo, sobre la importancia de

Rompiendo los esquemas de segregación

“Al avanzar en la gratuidad en la educación superior, queremos construir un país más equitativo con igualdad de oportunidades”, decía la ex Presidenta Michelle Bachelet a inicios de 2018, cuando el Congreso aprobó y despachó en forma definitiva esta reforma sectorial, que había sido impulsada previamente –y a toda costa– dos años antes mediante la Ley de Presupuestos de 2016.

brindar una ayuda genuina y pertinente a quienes la necesitan.

Esta responsabilidad recae en cada uno de nosotros, y debemos evaluar cómo podemos comprometernos desde lo que efectivamente podemos entregar. Desde una perspectiva social, debemos trabajar en conjunto con otros, formando parte de un proyecto común en el que todos nos alineemos en una misma dirección, sin competir por quién brinda más o menos ayuda.

Como sociedad y Estado, no podemos permitirnos volver a cometer los mismos errores del pasado y poner en riesgo a los demás, especialmente a aquellos que tienen menos.

Es un imperativo ético que consideremos todos los elementos clave y que miremos hacia el futuro de manera efectiva, para poder llevar a cabo una prevención real y sistemática que nos permita realizar una reconstrucción segura y planificada, evitando así futuros lamentos. Es necesario ayudar, sin lugar a dudas. Debemos hacerlo desde lo que nosotros como personas y familias podemos ofrecer, concientizando y aportando. Además, como sociedad, no podemos dejar solas a las personas que se han visto afectadas por la pérdida de sus hogares. Debemos brindarles las herramientas necesarias, para que puedan reconstruir sus vidas y formar un nuevo hogar como personas íntegras que conforman una familia.

Habiendo pasado siete años desde este primer impulso, lo primero es reconocer que, a partir de la ejecución de esta política pública, miles de jóvenes pertenecientes a familias de bajos ingresos pudieron acceder a la universidad, institutos profesionales o centros de formación técnica, sin tener que preocuparse por los costos de matrícula y aranceles, que en su conjunto podían ocupar un altísimo porcentaje del presupuesto familiar. Sin embargo, cuando se trata de evaluaciones, es necesario poner en la balanza el conjunto de efectos que generó esta política pública, algunos de los cuales un grupo de rectores le supimos anticipar al ministro de Educación de ese entonces, Nicolás Eyzaguirre, producto de ciertas preocupaciones que generaba el diseño de la reforma. En este sentido, uno de los mayores errores de base fue creer que la normativa sería una solución para avanzar hacia una mayor equidad social, cuando en la práctica, gran parte de las familias de bajos ingresos continuaron estudiando en colegios municipales y públicos, muchos de ellos hoy vandalizados, y con aún menor capacidad de entregar herramientas a los jóvenes para enfrentar, en igualdad de condiciones, una medición como la PAES y sus antecesoras, que año a año reportan amplias brechas en distintas materias. Porque en parte, seguir anteponiendo el puntaje de una prueba curricular por sobre cualquier otra evaluación, por más integral que ésta fuera, es un mecanismo que no ha hecho más que perpetuar la inequidad de oportunidades, dado que el problema de base, que es la educación escolar, no ha tenido grandes reformas en materia de calidad, sino que solamente de acceso.

En este sentido, un estudio del CEP de 2020

concluye que la política de gratuidad en la educación superior ha generado un escaso 0,4% de aumento en movilidad social, visibilizando que no solo queda en deuda uno de sus objetivos más importantes, sino también las limitaciones de su impacto.

Pero eso no es todo. La academia propiamente tal también se ha visto afectada con la reforma, puesto que muchas universidades han tenido que redestinar recursos que iban –por ejemplo- para investigación, a poder mantener el nivel de calidad de sus programas, por cuanto el arancel de referencia no cubre sus costos. Ello ha provocado un desorden que tiene a varios planteles con problemas de sostenibilidad financiera. Por lo tanto, es posible suponer que la gratuidad es una política pública insostenible en el mediano y largo plazo, especialmente, en la medida que ingresen más universidades al sistema, porque así se hará aún más evidente que el Estado no contará con los recursos necesarios para su mantención en el tiempo, dado que son limitados y existen necesidades en múltiples otros sectores que también son de carácter urgente. Por estas razones, antes de seguir ampliando la cobertura, se requiere una revisión de su diseño y aplicar cambios. Solo con voluntad política, disposición al diálogo y realismo del contexto país encontraremos una fórmula para verdaderamente generar movilidad social, rompiendo los esquemas de segregación que mantiene Chile.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
RAFAEL ROSELL AIQUEL Rector Universidad del Alba MIGUEL CRUZ CUBILLOS Director de Formación e Identidad Santo Tomás, Talca
La academia propiamente tal también se ha visto afectada con la reforma, puesto que muchas universidades han tenido que redestinar recursos que iban –por ejemplo- para investigación.
Debemos despertar en nuestros hijos y en las futuras generaciones, un sentido más profundo de humanidad y cuidado mutuo, sobre la importancia de brindar una ayuda genuina y pertinente a quienes la necesitan.
autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 802 Dólar Vendedor $ 815 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 2 Grados Máxima : 11 Grados Cielos nubosos 12 Julio $ 36.093,31 13 Julio $ 36.090,98 14 Julio $ 36.088,64 SANTO DEL DÍA TERESA DE LOS ANDES JULIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % BARATITA Merced 239 Local 103 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Avda. España 703 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Poco ético

Ya han pasado un par de semanas desde que se destapó el Caso Convenios, que involucra entrega de recursos públicos a fundaciones ligadas a partidos políticos, teniendo a Revolución Democrática en la mira, incluso, con la renuncia de varias autoridades. Pero esto no quiere decir que no existan otras colectividades políticas involucradas.

Pues bien, tras la orden de la Fiscalía de Antofagasta, esta semana se realizó el allanamiento de las dependencias del Gobierno Regional del Maule, de la Fundación Urbanismo Social y la casa del exseremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández.

Todo el tema ha causado el rechazo absoluto entre la comunidad, ya que son 172 denuncias que ha recibido la Contraloría desde que estalló el caso Democracia Viva en el norte del país.

Y por muy complejo, mal visto y poco ético, este caso tiene ciertas dificultades al momento de hacer un seguimiento a este tipo de transferencias.

De hecho, la Contraloría no puede fiscalizar a privados, cuestionar el mérito de los convenios ni medir los conflictos de interés.

Es más, el contralor general, Jorge Bermúdez, explicó que “si hay pocas normas o esas normas tienen grietas, evidentemente que ahí tenemos un problema. Esto es bien importante, porque si aquí hay poca normativa o la densidad normativa es baja, no necesariamente van a haber grandes hallazgos”.

Y además, dijo que a uno le pude parecer algo, a todas luces, poco ético, pero no necesariamente eso poco ético es una ilegalidad o un incumplimiento de la normativa. Peor aún, no existen “normas de conflictos de interés, inhabilidades, incompatibilidad o probidad de los receptores de recursos públicos”.

Así las cosas, con la explosión del caso Convenios, es momento de modernizar la normativa y endurecer las normas para que este tipo de cosas no vuelvan a repetirse.

La radio

Algunos episodios de los días recientes—me refiero a los acaecidos con el periodista Patricio Fernández—no son de mirar distraídamente.

El profesional fue elegido para llevar a cabo la coordinación de los actos dedicados a conmemorar medio siglo del golpe de Estado, que provocó la caída del gobierno de Salvador Allende y de los terribles hechos que asolaron directamente a muchos.

Nadie podría dudar de las preferencias políticas de Fernández. Tampoco él mismo ni el gobernante que le encargó la tarea. Su participación en programas televisivos como en prensa es conocida.

Manuel Antonio Garretón, premio Nacional de Humanidades, le formuló una pregunta que provocó consecuencias impensadas. ¿Es posible alcanzar—a propósito del acontecimiento en comento—algunos puntos comunes en el país?

Reconocer la existencia de una gama de enfoques y de opiniones respecto de las causas que llevaron al quiebre institucional de 1973, y los análisis que continúan formulándose entre historiadores, politólogos y sociólogos, no gozan aún de acuerdo.

Caso diferente, agregó el periodista, si se trata de los hechos posteriores: detenciones, torturas, fusilamientos, exilios, pues a colación de ellos existiría una consciencia de reprobación mayoritaria en la sociedad. Causó reacciones enconadas. 160 grupos que representarían la defensa de los derechos humanos, entre los que sobresalen los familiares de víctimas de acciones represivas, montaron en cólera. A ello se agregaron las vociferaciones de algunos partidos políticos. Desde luego, la emocionalidad herida se desentendió de la razón. Por eso oyeron lo que quisieron. En esa audición parcial evidenciaron que el derecho a emitir una opinión queda descartado si no repite, con cerril y consabida obediencia, lo que autorizan quienes suponen ser el total protagónico de una historia dolorosa.

Patricio Fernández no negó, en caso alguno, la ocurrencia de hechos graves; tampoco aseveró que estuviese en acuerdo con el quiebre político de hace cinco décadas. Pero la cerrazón de espíritu no es inocua, y quienes no escucharon ni quisieron entender su respuesta mostraron

JUAN ANTONIO MASSONE

la hilacha de las “convicciones” que profesan, y presionaron al presidente con tal de expulsar al periodista de la coordinación conmemorativa.

Además del caso particular, se sabe que la historia, complicada y heterogénea, necesita acopiar documentos, análisis, preguntas, testimonios plurales para lograr comprender los motivos y las consecuencias que de ella se desprenden. Es decir, se trata de conocerla lo más posible. Pretender que un segmento social goza de infalibilidad interpretativa y derecho único de tenerse en consideración, se convierte en arrogancia sin límite, al paso que entraña un peligro para todos: el totalitarismo.

Después de cinco décadas de sudorosa historia, los protagonistas no son los mismos y muchos factores han cambiado desde entonces; sin ayer no podríamos concebirnos en el presente, pero con solo el pasado quedamos reclusos fatalmente, sin crecer en la conciencia ni en la conducta. Cultivar la sordera voluntaria, seña es de autismo irracional, voluntarista y enceguecido. Y la fuerza bruta, como validez social en contra de la reflexión, es negación de lo humano.

Pasado mañana Radio Condell de Curicó, cumplirá 90 años al servicio de la radiodifusión en la provincia, la región y el país. Podría ser un aniversario más de una de las tantas radioemisoras que existen en el país, pero no es así, ya que son muy pocas las que pueden tener ese importante logro de llegar a la edad de 90 años.

Y todo gracias a la pionera visión de un enamorado de las comunicaciones, como lo fue don Alberto Guerra Cruzat, que contó con el incondicional apoyo de su esposa, doña Catalina Cervera y de sus cuñadas Juana y Alicia Cervera, todos ya en el Transmisor Universal del Cielo.

Noventa años para una radioemisora, es una etapa larga y difícil de cumplir, pero cuando se efectúa con entusiasmo, entereza y con mucho de aventura, finalmente se logra.

Y los noventa años de la Radio Condell, los siento muy hondo, porque de esos ochenta y tres, yo formé parte, nada más y nada menos que 17 años en una primera etapa y otros cuatro en una segunda etapa.

Fueron hermosos 17 años de

mi vida en que, en la Radio hice de todo: de junior, de administrativo, de control, de periodista, de director, pero, fundamentalmente, de locutor.

Y supe del cariño de la gente, que aún se manifiesta; de gente anónima que se acompañaba con mi voz, mis canciones, mis mensajes, mis chistes fomes, mis campañas.

Gente que hasta hoy, me sigue identificando con la Radio porque, le moleste a quien le moleste, fui la voz que identificó a la Radio en aquellos aciagos días del Gobierno de la Unidad Popular, en que fuimos amenazados, apedreados los ventanales, perseguidos e incluso baleados, por defender nuestros ideales.

Pero también fui la voz de numerosas campañas, como aquella en que haciendo 50 horas de locución continuada para celebrar los 50 años, conseguimos una sirena para el Cuartel de Bomberos de Aguas Negras; o aquella otra, en que junto a nuestras auditoras y a Radio Minería de Santiago, se tejieron más de 200 bufandas que entregamos a otros tantos niños curicanos.

O las más pequeñas en que con-

JUAN VÉLIZ DÍAZ

seguimos un medicamento, o regalamos premios tirando volantes desde una avioneta.

Eran otros tiempos en que, los que trabajábamos en la Radio, lo dábamos todo porque, simplemente, nos gustaba. Sin importar calor, lluvia, peligro o lo que fuera.

Por eso en este aniversario noventa de Radio Condell, creo que no puedo dejar de recordar otras voces que durante años se identificaron con la Radio y con las cuales me tocó compartir: Augusto Toledo, Carlos Escobar, Enrique Despouy, Jorge Muñoz, Hugo Vidal, Daniel Farías, Juan Osvaldo Farías todos ya desaparecidos; Vicente Valdés, Héctor Araya, Julio Fuenzalida, Juan Morales, Fernando Palma y tantos otros que se me escapan.

Recordar también esa dupla que hicimos durante tantos años con Pedro del Canto, él en los controles y yo en el micrófono, en los estudios, en transmisiones fuera de él o en el estadio.

Habría muchas cosas que decir, muchas anécdotas que contar, pero solo me voy a limitar a decir: ¡Felices noventa años, Radio Condell!

Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
¿Libertad de expresión?

Breves

Academia Samuel Reyes continúa jugando en Copiapó

La Academia Samuel Reyes de Curicó, con cinco series, se encuentra participando en un campeonato por invitación en la ciudad de Copiapó.

El plantel de jugadores curicanos, la componen menores de las categorías: 2005, 2007, 2009, 2011 y 2013.

El representativo de la citada escuela de fútbol infantil, está a cargo de los profesores entrenadores: Diego Madariaga, Juan Espina, Luis Aguayo, Dany Díaz, y el profe de porteros Wladimir Pizarro.

Deportes Linares visitará a “toqui” Lautaro de Buin

Lautaro de Buin recibirá este sábado a las 12:00 horas en su nuevo estadio a Deportes Linares, oportunidad en la que, además, será la reinauguración del recinto. Por lo mismo, el viernes en la tarde el plantel linarense que, dirige el curicano Eduardo Lobos, saldrá hacia la Región Metropolitana para pernoctar en un hotel capitalino, para salir a buena hora a enfrentar a los representantes del “toqui”.

Clínica de pádel hoy en Mall Go Florida de Talca

En las canchas de Infinity Pádel, ubicadas en el segundo nivel del Mall

Go Florida, de Talca, los seleccionados nacionales

Claudio ‘Quito’ Santibáñez, Cristóbal Molina, Daniel Salinas y Cristóbal Martínez, realizarán una clínica abierta a la comunidad hoy entre las 15:00 a 18:00 horas.

En la jornada pueden participar niños, niñas, mujeres y hombres que quieran perfeccionar su técnica de juego o conocer de este deporte que ha crecido exponencialmente en la región, duplicando su práctica durante el último año.

Son 48 cupos para las clínicas y pueden participar quienes hagan compras sobre $30.000 en tiendas de mall Go Florida y presenten su boleta en Infinity Pádel.

EN EL TEAM CHILE

PÚGIL BRAVO APUNTA A SANTIAGO 2023

Seleccionada. La boxeadora de Lontué será la primera mujer chilena en subir a un cuadrilátero panamericano.

SANTIAGO. Trabajando a full time se encuentra la boxeadora Denisse “Tigresa” Bravo, en el gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo en Santiago. El técnico Daniel “Curicó” Canales y su, padre Patricio Bravo, despidieron a la púgil que se integró al Team Chile para la cita de octubre próximo, los Juegos Panamericanos y Panamericanos Santiago 2023.

La oriunda de Lontué hoy está bajo el alero de la Fechibo, entrenando y dando todo su esfuerzo para pulir la técnica en sus desplazamientos en el ring. Eso también contempla viajes al extranjero, según la agenda de la federación y se refiere a viajes a Colombia y Guayaquil, Ecuador, a modo de prepara-

ción antes del Panamericanos de Santiago 2023.

¡EL RODEO CORRE POR CHILE!

ASOCIACIÓN DE RODEO “AGUAS NEGRAS”

ENTREGÓ AYUDA A LOS DAMNIFICADOS

Solidaridad. Dirigentes corraleros se hicieron presentes.

Canales manifestó -en su calidad de técnico de la dis -

Fotonoticia

ciplina- su satisfacción por los logros alcanzados por parte de su dirigida.

Precisamente, Canales viajó con Denisse Bravo a competencias internacionales en Puerto Rico y Estados Unidos hace un par de años, donde obtuvo medalla de plata, además de ser en la actualidad medallista sudamericana y cuatro veces campeona de Chile, lo que la convierte en una boxeadora de talla internacional, con tan solo 20 años de edad.

“Tengo mucha fe que a Denisse le irá muy bien en los Juegos Panamericanos, ella tiene garra cuando sube al ring y lo ha demostrado con creces”, dijo Canales.

Dirigentes del rodeo entregando la ayuda.

CURICÓ. El presidente de la Asociación de Rodeo “Aguas Negras”, Sergio Cardemil Correa, y el relacionador pública de la entidad corralera curicana, han estado junto a colaboradoras juntando materiales para ayudar a los damnificados del reciente temporal. Los dirigentes del rodeo entregaron

la ayuda en Licantén, junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile.

También un grupo de huasos de Cauquenes, encabezado por Pablo Quiroz, actualmente mejor dirigente nacional, y coordinado por el presidente de la citada entidad corralera curicana Sergio Cardemil

Correa, hizo entrega en el sector de Majadilla de la comuna de Rauco, de una valiosa ayuda consistente en más de 80 sacos de carbón, alrededor de 100 fardos de pasto y ropa de cama.

“Hemos trabajado en una campaña para apoyar a los más necesitados”, comentó Cardemil.

El exseleccionado de la Sub-17 de 1993, quien logró el bronce en el Mundial de Japón, Nelson “Pelé” Garrido, ya es un técnico de fútbol acreditado por la enseñanza superior, pues cumplió con el plan de estudios para optar al título de técnico de fútbol en el Instituto Nacional del Fútbol (INAF)

El profesor de Educación Física y preparador físico de La Rojita Sub-17, comentó estar feliz por este logro académico que viene a reforzar sus anhelos en el fútbol de alta competencia.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
Denisse “Tigresa” Bravo, será la primera mujer chilena en subir al ring en unos Juegos Panamericanos. En conversación con diario La Prensa, Daniel “Curicó”

ESTE DOMINGO EN LA GRANJA

ATRÁS COQUIMBO: SE VIENE LA UC

Sin pausas. El equipo albirrojo del ‘Coto’ Ribera regresa hoy a Curicó y comienza a preparar el partido del domingo, frente a la Universidad Católica.

CURICÓ. Luego de enfrentar anoche a Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Curicó Unido comienza a enfocarse inmediatamente en su próximo rival por los puntos, la Universidad Católica, en duelo válido por la fecha 17 del torneo nacional de la Primera División. Se juega este domingo a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja.

CLAVE PARA UNO Y OTRO

Curicó Unido sigue con la impronta e imperiosa necesidad de salir de la parte baja de la tabla de posiciones y recibirá este domingo a una complicada Universidad Católica que viene de perder frente a Everton en la fecha pasada y que suma solo una victoria en sus recientes nueve presentaciones por el torneo nacional. El técnico cruzado Ariel Holan se encuentra duramente cuestionado por el

rendimiento junto a sus dirigidos y no son pocos, los que no descartan un partido final en la banca técnica capitalina en caso de no ganar este domingo. En la vereda albirroja,

JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

Curicó Unido de la mano de su nuevo director técnico, Juan José Ribera, buscará volver al triunfo jugando en casa, donde el equipo acumula siete derrotas consecutivas, en su

peor racha histórica como local.

GOLES ASEGURADOS

Los enfrentamientos de años recientes entre Curicó Unido y la UC en La Granja

aseguran emoción y goles. En la temporada pasada el triunfo fue curicano por 3 a 2 en un partido que tuvo corte de luz y una serie de penales en un partido reanudado semanas después.

Corporación Santiago 2023 anunció venta de entradas al público

SANTIAGO. Ya se pusieron a la venta las entradas para los eventos de las 60 disciplinas panamericanas y 18 parapanamericanas, un hito esperado por todas y todos los fanáticos del deporte de Chile y América. A las ocho disciplinas anunciadas de libre acceso, se suman remo y canotaje velocidad, a realizarse ambas en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, y el canotaje slalom, que tendrá como escenario el río Aconcagua, en el límite de las comunas de Los Andes y San Esteban. Estos deportes, junto al surf, en Pichilemu, y el mountain bike, en San Carlos de Apoquindo, serán con entrada gratuita para todo público con aforo limitado. ¿Cómo acceder a las entradas costo cero? Los interesados en asistir a los cinco deportes nombrados deberán contar con un ticket costo

En 2021 los goles igualmente llovieron con el triunfo cruzado por 4 a 2, en 2020 ganó Curicó otra vez en un emocionante juego por 3 a 2, en 2019 la UC se llevó los puntos ganando 4-1 y en 2018 fue victoria visitante por 3 a 1. Goles y más goles entre curicanos y cruzados. Este domingo será la nueva cita.

ANFA MAULE: Semifinales de la Copa de Campeones en la Serie 35 el domingo 16 de julio en Linares

cero, a descargar en el sistema Puntoticket a contar de este miércoles 12 de julio.

En tanto, estos deportes no tendrán restricción: vela en Algarrobo, triatlón en Viña del Mar y las que utilizarán las calles de Santiago: maratón, marcha y ciclismo ruta, con gran fondo, en Bellas Artes, y contrarreloj, en Isla de Maipo. Además, en la versión parapanamericana, se suma el Para ciclismo ruta que se efectuará íntegramente en las calles de Isla de Maipo. El público del Gran Concepción vibró en abril con el Prepanamericano de remo en Laguna Grande. En octubre será la oportunidad de la cita mayor en una de las pruebas que abren los Juegos Panamericanos. Tendrá entrada costo cero a canjear en Puntoticket.

Las semifinales de la Serie 35 que se aplazó por mal tiempo, se confirman para este domingo 16 de julio en el estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares. Los protagonistas de estas llaves dos elencos de Linares: Juventud Guadalupe, de la Asociación Linares de Fútbol Amateur y Óscar Bonilla, de la Asociación Víctor Zavala Bravo. La reunión doble está agendada a partir de las 15:30 horas con el duelo entre Óscar Bonilla de Linares y Galpones de Río Claro, mientras que pasada las 17:00 horas se deben enfrentar los elencos de Juventud Guadalupe y Atlético Curicó Unido Amateur. Los ganadores de estas dos llaves pasarán a disputar la final de la Serie 35 de la Copa de Campeones ANFA Maule 2023.

Deporte Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Este domingo chocará en La Granja, Curicó Unido vs U. Católica. La Villa Panamericana que recibirá a los deportistas. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

CON LA PRESENCIA DE LA GENERAL BERTA ROBLES

Carabineros firmó convenio de Patrullas Mixtas para las comunas de Teno y Romeral

Importancia. Sello de compromiso del trabajo que se viene realizando de forma conjunta.

ROMERAL. En dependencias del municipio romeralino, la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles Fernández, encabezó el encuentro, donde se plasmó el compromiso de combatir la delincuencia de manera colaborativa.

El acto se llevó a cabo como una forma de materializar de una manera formal el trabajo que desarrollan las Patrullas Mixtas, integradas por efectivos policiales y funcionarios municipales, quienes desarrollan una labor preventiva en

temas de acercamiento a la comunidad, abordando incivilidades que podrían ser factores de riesgo o facilitar el delito.

La general Berta Robles destacó el compromiso que se está efectuando hace varios meses, para dar una mayor sensación de seguridad a la comunidad.

“Esta es una estrategia que estableció nuestro general director, así que le estamos dando vida a través de la firma de estos convenios a ese trabajo tan importante de brindar seguridad a todos los habitantes e, incluso, a los visitantes de nuestro país”, indicó.

MÁS EFECTIVIDAD

La autoridad policial señaló que ese trabajo en la Región del Maule se materializa a través de las Patrullas Mixtas.

“Logramos cubrir mayor territorio y se atienden aquellos casos que tienen menor nivel de riesgos, como incivilidades o el cumplimiento de citaciones a los tribunales” detalló.

Durante el desarrollo de la firma, los alcaldes de Teno, Sandra Améstica, y Romeral, Carlos Vergara, agradecieron el trabajo realizado y compromiso por parte del mando institucional en la región y se comprometieron, en continuar buscando más herramientas en beneficio de esa estrategia colaborativa.

Jornadas similares se seguirán desarrollando como una forma de materializar de manera formal, el compromiso colaborativo en temas de seguridad comunal.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
Alcaldes destacaron trabajo conjunto contra la delincuencia. Integrantes de Patrullas Mixtas agradecieron respaldo de general Berta Robles.

Destacan aporte de “Costanera del Mar” al desarrollo turístico de Constitución

Avanza. Autoridades vinculadas al turismo ven en este proyecto un gran potencial, porque permitirá unir el borde río Maule con la primera playa.

CONSTITUCIÓN. El mejoramiento y pavimentación de la avenida del Mar (conocida también como Costanera) alegra y entusiasma a esta costera comuna, pues ven en la concreción de este proyecto un aporte al desarrollo turístico de la ciudad maucha.

“Es un anhelo que estaba pendiente en nuestra comuna y de la ciudadanía, desde hace muchos años, y que en esta administración se ha podido llevar a cabo y es un avance importantísimo para el desarrollo turístico y también para la ciudad en sí”, señaló Carolina Wilmer, directora de Turismo de la Municipalidad de Constitución.

Explicó que la materialización de este proyecto va a permitir unir el borde río con la primera playa, y a

futuro, enlazar un trayecto de aproximadamente 20 kilómetros, desde la Piedra del Lobo, en el río Maule, hasta el muelle de Maguillines, pasando antes por la desembocadura del afluente y las milenarias rocas que hoy son Santuario de la Naturaleza.

“GRAN IMPACTO”

Carlos Segovia, concejal y presidente de la comisión de turismo, coincide en relevar la potencialidad de desarrollo turístico que

ofrece esta avenida.

“Este proyecto le va a cambiar el rostro a este sector muy hermoso que conecta la desembocadura del río Maule con el mar. Es un proyecto que, turísticamente, va ser muy atractivo”, dijo, insistiendo en que “va a tener un gran impacto en la comuna para el turismo de Constitución”. Los dichos de Carolina Wilmer y Carlos Segovia se suman a los ya expresados por Rodrigo Veloso, también concejal y miembro

de la misma comisión de turismo. “Creo que turísticamente va a ser un real aporte a la comuna, porque va a permitir que nuestras visitas puedan recorrer el lugar”, dijo Veloso en su oportunidad.

40% DE AVANCE

El proyecto que pasa por detrás de la planta de celulosa del lugar, avanza en su concreción. A la fecha muestra ya un 40% de avance y tiene un plazo de ejecución de 360 días. A cargo de los trabajos se encuentra la empresa Jorge Campos y el presupuesto de inversión es de 2 mil 990 millones de pesos, aportado por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Patricio Contardo, administrador del contrato, de la mencionada empresa, informó que se está avanzando en la pavimentación de la costanera, los empalmes de la avenida MacIver, la instalación de luminarias.

Además, se espera que en las próximas semanas se comenzará a trabajar en las ciclovías y construcción de veredas.

Crónica 14 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023 40%
EJECUCIÓN
DE
Un 40% de avance muestra la ejecución del proyecto Avenida del Mar en Constitución. Carolina Wilmer, directora de turismo, ve gran potencial de la Costanera del Mar en el desarrollo de Constitución.

Se estrenó la historia del Luis Cruz campeón de la Copa Chile 1962

Patrimonio. Además se contó con una muestra de fotografías y objetos de época, entre

CURICÓ. Con una gran asistencia de público, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, se estrenó “Tras los Héroes del Luis Cruz”, corto documental que rescata la historia del club curicano campeón de la Copa Chile 1962, desde el relato de dos jugadores que fueron parte de esta hazaña y que alzaron el primer título rentado del fútbol curicano.

“Ha sido muy gratificante recibir los comentarios de la comunidad, así como la gran asistencia de familias enteras y personas de distintas edades para conocer más sobre este registro, que realizamos al cumplirse 60 años de la obtención de este título. Nuestro objetivo es generar un relato íntimo, respetuoso de la tercera edad, que busca trasladar a las personas a esos años sesenta, a esta verdadera hazaña de un club amateur”, cuenta Rafael Andaur, periodista curicano y director del proyecto.

RECUERDOS

“Tras los Héroes del Luis Cruz” se articula desde los testimonios del jugador curicano Luis Farías -quien fue homenajeado en este estreno- y del santiaguino Manuel Ribó, jugadores que estuvieron en esa tarde dorada para el deporte curicano en el Estadio Independencia. Además, del hecho de que ambos se vuelven a reunir, luego de cuatro décadas sin verse. Este reencuentro y mostrar los recuerdos guardados por ambos en todo este tiempo, son parte de este corto documental, cuyo montaje estuvo a cargo del realizador audiovisual Roberto Nieri. Una historia, acompañada de anécdotas, fotografías y audios de época.

CULTURA POPULAR

El objetivo del proyecto, a partir de este registro e historia, es abordar y problematizar la importancia del deporte como cultura popular, en este caso a través del fútbol, y su incidencia en la identidad, cultura y patrimonio. En este caso, a través de un club amateur que, apenas formado para competir en Segunda División, da la sorpresa y gana la Copa Chile a un mes del inicio del Mundial de 1962.

El estreno del audiovisual contó con una muestra de fotografías y objetos de época, entre ellos una réplica de la camiseta del club; también con el conversatorio “Deporte e Identidad: la importan-

cia del registro documental”, donde Rafael Andaur conversó con Rodrigo Orellana, periodista y fun-

dador de Curicó Unido en el Corazón, y Nicolás Aguilera, publicista y co-director de Festigol. Todo

lo anterior, con la compañía del jazz gracias a Jonisax y Alejandro René.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Salga adelante en lugar de quedarse pegado/a en las cosas que no fueron. SALUD: En lo posible trate de aprovechar el día de hoy para calmar un poco su sistema nervioso. DINERO: Ojo con cruzarse en el camino de personas inescrupulosas. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El amor no se debe vivir tan aprisa ya que no siempre resulta en algo positivo para el corazón. SALUD: El exceso de actividades puede repercutir en la zona de la espalda. DINERO: Sea mucho más cuidadoso/a cuando se trate de sus obligaciones. COLOR: Magenta. NÚMERO: 34.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es importante que tenga su mente y su corazón preparados para recibir al amor. El amor puede pasar frente de usted. SALUD: Las molestias hay que combatirlas cuanto antes, no deje que le compliquen más la salud. DINERO: Sobrepase ese miedo a emprender. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si optó por seguir el camino que ya tenía entonces afronte la decisión que tomó con entereza. SALUD: Si logra distraerse un poco podrá enfrentar bien lo que resta de mes. DINERO: Lo importante es que ordene sus compromisos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las heridas tarde o temprano irán cicatrizando, pero lo importante es que usted vea mejor con quien se involucra. SALUD: Cuidado con tomar los vicios como una escapatoria a los problemas que le puedan estar ocurriendo. DINERO: Los conflictos en el trabajo tenderán a frenarse. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Debe abrir un poco más los ojos para evitar que esa persona que está llegando a su vida se aleje. SALUD: Debe ser prudente al ejercitarse. DINERO: Es mejor que evite complicaciones en su trabajo y es por eso que debe ordenar sus prioridades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Ya es hora de dar ese primer paso de modo que la otra persona sienta que su interés es real. SALUD: El querer pasarla bien no significa descuidar su integridad. DINERO: Enfóquese en los resultados que usted desea obtener en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si permite que la arrogancia se apodere de usted esto lamentablemente será un ingrediente nefasto para atraer a alguien. SALUD: El exceso de trabajo pasa la cuenta, aunque usted no se lo imagina. DINERO: Cumpla cada uno de sus compromisos a la brevedad. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Nútrase de ese cariño sincero que decían entregarle las personas que están a su alrededor. SALUD: Hacer deporte le permitirá sentirse mucho más vital. DINERO: Las cosas muy fáciles en los negocios normalmente no terminan muy bien. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Recuerde que lo físico es solo una coraza de lo que puede haber más allá, no se confíe. SALUD: Intente alejarse de cualquier situación tensa y que perturbe su tranquilidad. DINERO: Siéntase satisfecho/a si sus tareas ya están terminadas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tiene que cuidarse de esos lobos vestidos de oveja que tanto abundan en la actualidad. SALUD: Controle más su presión arterial, no vaya a tener un problema por no preocuparse. DINERO: Analice bien sus posibilidades en ese nuevo trabajo y si todo es ventajoso deberá jugársela. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede que los cambios sean paulatinos y algo lentos pero lo importante es que los vaya teniendo. SALUD: Todo cuidado va en directa relación con su estado de salud. DINERO: Los recursos los debe cuidar y para esto debe ser muy responsable. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN FORMATO DOCUMENTAL
ellos una réplica de la camiseta del club.
Rafael Andaur junto a Luis Farías, homenajeado en la oportunidad.

EN LA COMUNA DE PELARCO

Invitan a participar en la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen

Tendrá un sentido solidario. La celebración apelará a la bondad que caracteriza a los chilenos, para colaborar con los pequeños emprendedores maulinos, que lo perdieron todo tras el pasado temporal.

PELARCO. Este fin de semana se realizará en la comuna la 11ª versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, organizada por la Municipalidad de Pelarco, la Corporación de Cultura y de Turismo, con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule, el Gobierno Regional y el sector privado.

La celebración este año apelará al espíritu solidario que caracteriza a los chilenos, para colaborar con los pequeños emprendedores maulinos que lo perdieron todo tras el pasado temporal.

“Este fin de semana, viernes 14, sábado 15 y domingo 16, tenemos la décima primera versión de la Fiesta de la Virgen del Carmen, una versión solidaria producto de lo que ha pasado con los intensos temporales, vamos a ir en ayuda de emprendedores que lo perdieron todo. Por eso, invitamos a la gente a cooperar; va a haber cajas para que las personas puedan depositar dinero y con eso vamos a adquirir materiales que vayan en ayuda de esas personas que lo perdieron todo en Curepto, Licantén y Romeral”, expli-

có el jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez. De esta manera, todo el público que asista a la comuna durante los tres días de actividades, podrán contribuir siendo luz de esperanza para los comerciantes maulinos que se encuentran atravesando por tan difícil circunstancia.

POTENCIAR LA ECONOMÍA

“Las Carmelas” en Pelarco,

también, representan una oportunidad para potenciar la economía local. A propósito de ello, es que la gobernadora regional y presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, destacó la importancia de este tipo de espacios.

“Nosotros como CRDP, donde soy la presidenta, queremos invitarlos a participar y apoyar a nuestros más de 300 emprendimientos que le darán vida a esta fiesta, artesanas,

emprendedoras del rubro gastronómico, comerciantes y lo más importante es contribuir para que saquemos adelante, a muchos emprendedores que necesitan de tu ayuda en la Región del Maule”, indicó Bravo.

A sus palabras se sumó la consejera regional, Paola Guajardo. “Es una linda iniciativa y ojalá siga creciendo cada año, que sigan fomentándola más, porque involucra el turismo, pero

también a los emprendedores a participar, no solo los de la comuna, sino a nivel regional”, enfatizó.

TALENTO LOCAL

Desde sus inicios la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen se ha llevado a cabo con el propósito de contribuir con la conservación de las tradiciones del campo chileno y en ese sentido están orientadas todas las actividades que conforman la programación. Este año, más de 20 agrupaciones musicales forman parte de la parrilla artística. Un adelanto del despliegue cultural lo dio el director ejecutivo de la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco, Claudio Martínez.

“Tenemos los cuatro grupos folclóricos de la comuna de Pelarco, como Entre Cordilleras y Agua de Escarcha, tenemos misas a la chilena con Carmencita Valdés, el día sábado nos va a acompañar el Bafochi y el domingo después de la procesión y los conjuntos folclóricos de Talca, van a presentarse Los Jaivas en un gran concierto de cierre”, anticipó Martínez.

La prioridad que la organización le dio al talento ar-

tístico maulino fue puesta de relieve por la seremi de las Culturas, Ángela Campos. “Destaco que hay varios artistas que son de acá de nuestra región y eso es bastante favorable para la cultura, así que queremos agradecer esa instancia”, subrayó la autoridad regional.

FE, CULTURA Y TRADICIÓN

Para rendir honor a la Carmelita la parroquia San José de Pelarco realizará tres eucaristías, en la Plaza de Armas, siendo la misa central el domingo cuando los fieles devotos y cientos de huasos a caballo recorran en procesión las calles del pueblo.

“Este templo necesita de alguna manera volver a levantarse y la gente de Pelarco también necesita de esta fiesta para celebrar, compartir y conocer. Quiero invitarlos a eso. En los tres días de fiesta tendremos la eucaristía, el viernes a las 6:00 de la tarde, el sábado a las 4:00 y el domingo la procesión comienza a las 10:00 y, posteriormente, la misa con el obispo”, detalló el sacerdote a cargo de la parroquia pelarquina, Patricio Espinoza.

Crónica 16 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
El padre Patricio Espinoza dio a conocer los horarios de las eucaristías durante esta fiesta. Alcalde Bernardo Vásquez invitó a participar en la fiesta y a colaborar con los emprendedores afectados por el intenso sistema frontal ocurrido a fines de junio. En Pelarco entregaron detalles de lo que será la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen.

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz signada como Sitio No. 4, del Lote 6 del plano de Loteo de la “Villa Millaray”, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 240,00 metros cuadrados y deslinda: Norte, Pasaje Carahue; Sur, Sitio No. 12 del Lote 6; Oriente, Sitio No. 5 del Lote 6; y, Poniente, Sitio No. 3 del Lote 6. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.721 vuelta No. 3.910 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $50.941.139.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 27 de Julio de 2023, a las 10:00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.574-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Ramírez Lleve”.- CHRISTIAN OLGUÍN

OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE

11-12-13-14 -88191

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa Rol V-3-2023, caratulada “ZÚÑIGA/SANCHEZ”, con fecha 05 de junio de 2023, se concedió la posesión efectiva testamentaria quedada al fallecimiento de José Del Carmen Sánchez Alarcón, a su heredero Eduardo Esteban Zúñiga Araya, según testamento de fecha 23 de septiembre de 2013, otorgado ante el Notario Público de Linares, don Andrés Cuadra González del Riego. Haydee Valdés Muñoz. Secretaria Subrogante.

11-12-13 -88192

EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por

demencia, caratulados “RAMÍREZ/”, Rol Nº V-149-2022, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 22 de mayo de 2023, la interdicción por causa de discapacidad física, mental psíquica severa, de manera definitiva a don JUAN CARLOS RAMÍREZ ORELLANA, cédula nacional de identidad Nº 8.946.935-K, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su hijo CARLOS FABIÁN RAMÍREZ DÍAZ, cédula nacional de identidad Nº 17.322.621-7.-

SECRETARIO

12-13-14 -88196

REMATE En causa FAÚNDEZ/ ESPINOSA Rol C-7802-2020 del 2º Juzgado Civil de Rancagua SE REMATARÁ MIERCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023

A LAS 11:00 horas Los derechos del ejecutado sobre la Propiedad raíz embargada que corresponde casa y sitio en Avenida Comalle N°167, ubicada en la Comuna de Teno, provincia de Curicó; cuyos deslindes son: Norte, Jacinto Pizarro; Sur, Avenida Comalle, oriente Jacinto Pizarro y poniente Carlos Pizarro. Derechos Inscritos a fojas 2085, N°1229, del Registro de Propiedad correspondiente al año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Y a fojas 10704 vuelta, N°5792, del Registro de Propiedad correspondiente al año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol avalúo fiscal 17-8, Teno. Mínimo para comenzar posturas $15.000.000 (quince millones de pesos). Remate se realizará por videoconferencia mediante plataforma zoom https://zoom. us/j/98890810820?pwd=RXBC Y0o4V3RPZDl5MDNzcDNGNktFdz09 todo interesado en participar, deberá coordinarlo al mail jc2_rancagua@pjud.cl con copia a fcanessa@pjud.cl. Los interesados deberán garantía mediante depósito bancario o vale vista a la orden del tribunal por el equivalente 10% del valor de la tasación, los que deberán ser remitidos a Secretario del Tribunal, más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta. Bases de remate junto a demás antecedentes del proceso se encuentran en cuaderno de apremio folios 17 a 26.

12-13-14 -88189

Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolu-

ción del 13 de Junio del 2023 en causa Rol C-290- 2022, caratulada REYES/DGA/MOP, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 31 de julio de 2023 a las 10.30 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom.us//96266773405? pwd=NVhNdm9tbGZRajNSTD RoWFRER3BMQT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 17, demás antecedentes obran en la causa.

12-13-14 -88197

1° Juzgado Letras Talca, ROL C-983-2023, caratulado “GANDOLFO/MOP DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, EN LO PRINCIPAL: DEMANDA PERFECCIONAMIENTO DE TÍTULOS DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS. PEDRO ALEJANDRO GANDOLFO GANDOLFO, demanda perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en contra DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE y TODOS LOS POSIBLES TERCEROS INTERESADOS, derechos de aprovechamiento de aguas que consisten en 3 acciones correspondientes a 26,66 L/S de Asociación Canalistas Estero Quiñipeumo, para regadío de la Hijuela 2-5, resultante de la división de la Parcela Dos, El Camino, y de la Hijuela 4 f, resultante de la división de la Parcela 4, Santa Herminia, ambas comuna de Maule, inscritos a fojas 218, número 177 Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019, que se extraen gravitacionalmente de sus aguas del Canal Santa Herminia, bocatoma situada aproximadamente 6 kilómetros en ribera derecha, comuna y provincia de Talca, Región Del Maule, aguas superficiales, permanentes, continuas y uso consuntivo, las cuales se han extraído en forma continua desde tiempo inmemorial por sus dueños. PRIMER OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA INFORME. TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. CUARTO OTROSÍ: PERSONERÍA. QUINTO OTROSÍ: ASUME PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN.

13-14-15 -88200

2° Juzgado Letras Talca, ROL C-975-2023, caratulado “GANDOLFO/DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, EN LO PRINCIPAL: DEMANDA PERFECCIONAMIENTO DE TÍTULOS DE DERECHO DE APROCHAMIENTO DE AGUAS. MARIA MAGDALENA GANDOLFO GANDOLFO, demanda perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en contra DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE y TODOS LOS POSIBLES TERCEROS INTERESADOS, derechos de aprovechamiento de aguas que consisten en 3 acciones correspondientes a 26,66 L/S de Asociación Canalistas Estero Quiñipeumo, para regadío de la Hijuela 2-4, resultante de la división de la Parcela Dos, El Camino, y de la Hijuela 4 E, resultante de la división de la Parcela 4, Santa Herminia, ambas comuna de Maule, inscritos a fojas 219, número 178 Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019, que se extraen gravitacionalmente de sus aguas del Canal Santa Herminia, bocatoma situada aproximadamente 6 kilómetros en ribera derecha, comuna y provincia de Talca, Región Del Maule, aguas superficiales, permanentes, continuas y uso consuntivo, las cuales se han extraído en forma continua desde tiempo inmemorial por sus dueños.

PRIMER OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA INFORME. TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.

CUARTO OTROSÍ: PERSONERÍA. QUINTO OTROSÍ: ASUME PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN. Ante lo cual se resuelve: A lo principal: por interpuesta la demanda de juicio sumario. Vengan las partes a la audiencia del quinto día hábil siguiente a su notificación, a las 09:30 horas, la que se efectuará en forma presencial en las dependencias del tribunal; si la audiencia recayere un día sábado, ésta se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la hora antes indicada. Al primer otrosí: ha lugar en los términos solicitados, Al segundo otrosí: no ha lugar improcedente Al tercer otrosí: Téngase por acompañado los documentos con citación, al cuarto otrosí Téngase presente la personería y por acompaña-

da, con citación, al quinto otrosí: téngase presente, Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico como forma de notificación, con excepción de todas aquellas que se deban notificar por el Estado Diario.

13-14-15 -88202

4° Juzgado Letras Talca, ROL C-984-2023, caratulado “GANDOLFO/RIOS EN LO PRINCIPAL: DEMANDA PERFECCIONAMIENTO DE TÍTULOS DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS. JOSE ANTONIO GANDOLFO GANDOLFO, demanda perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en contra DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE y TODOS LOS POSIBLES TERCEROS INTERESADOS, derechos de aprovechamiento de aguas que consisten en 3 acciones correspondientes a 26,66 L/S de Asociación Canalistas Estero Quiñipeumo, para regadío de la Hijuela 2-5, resultante de la división de la Parcela Dos, El Camino, y de la Hijuela 4 f, resultante de la división de la Parcela 4, Santa Herminia, ambas comuna de Maule, inscritos a fojas 220, número 179 Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019 y 2,6 L/S del Canal Quiñipeumo para regadío del Lote o Sitio Dos-Uno, resultante de subdivisión de predio agrícola porción o Parcela número dos del Fundo El Camino, Localidad de Colín, inscritos a fojas 845 número 716 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019, que se extraen gravitacionalmente de sus aguas del Canal Santa Herminia, bocatoma situada aproximadamente 6 kilómetros en ribera derecha, comuna y provincia de Talca, Región Del Maule, aguas superficiales, permanentes, continuas y uso consuntivo, las cuales se han extraído en forma continua desde tiempo inmemorial por sus dueños.

PRIMER OTROSÍ: SOLICITA

NOTIFICACIÓN POR AVISOS. SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA INFORME. TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.

CUARTO OTROSÍ: PERSONERÍA. QUINTO OTROSÍ: ASUME PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN.

13-14-15 -88201

REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 24 de agosto de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s)

13-14-15-16 -88198

EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 23 de marzo de 2023 en causa caratulada “GARCÍA”, Rol V-36-2023 se declaró que se acoge la solicitud de folio 1, presentada por Fabiola Eugenia García Ramos, y en consecuencia, se declara interdicta por causa de discapacidad mental psíquica severa, de manera definitiva a doña Jacqueline del Carmen García Ramos, cédula nacional de identidad N. 12.010.008-4, nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hermana doña Fabiola Eugenia García Ramos, cédula nacional de identidad N. 11.437.936-0. El secretario.”

13-14-15 -88205

BANCARIOS

Banco de Chile Cuenta Corriente 21202482-5 número cheque 3789138-3789139-3789140

Nulo por Extravío

13-14-15 -88199

NULO POR EXTRAVÍO 854735 854746 AL 854751, 854753 AL 854756, 854758 AL 854769 SCOTIABANK CUENTA 976592891

EMPRESA PROHAB SPA

13-14-15 88204

Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

CONSEJERO REGIONAL, PATRICIO OJEDA:

Caso Convenios en el Maule: “Aquí hay una situación sospechosa que hay que investigar”

Diligencias. El consejero reaccionó al operativo de allanamiento, realizado por la Brigada de Delitos

Económicos de la PDI al Gobierno Regional.

TALCA. El allanamiento en el Gobierno Regional realizado la tarde del martes por una brigada de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), para incautar información y elementos de valor criminalís-

tico en el caso que se investiga sobre contratos y transferencias de recursos a fundaciones, causó impacto y revuelo.

En opinión del consejero regional Patricio Ojeda -quien junto a otros nueve conseje-

ros pidió una investigación a la Contraloría-, “el episodio de ayer (martes) lo que viene a mostrar es que esto es serio y complejo”, agregando “porque llegar a incautar computadores, celulares y documentos da cuen-

ta de que aquí hay una situación a lo menos sospechosa que hay que investigar. Hay mérito para investigar”.

Ojeda sostuvo que “la acción por muy lamentable que sea en términos de que la imagen del Gobierno Regional se ve enlodada, por este tipo de situaciones de la cual nos sentimos profundamente avergonzados como consejeros regionales, pero sí entendemos que va en la dirección correcta porque se le ha dado la altura en este caso por el Ministerio Público que a nosotros nos parece que es la correcta: investigar, caiga quien caiga, para que se investigue todo y que se transparente todo”.

ALLANAMIENTOS

Al respecto, hay que consignar que la diligencia realizada por la PDI en el GORE, también se llevó a cabo en las oficinas de la Fundación Urbanismo Social en Talca y también en un domicilio del

ex Secretario Regional Ministerial de Vivienda, Rodrigo Hernández, en la misma capital regional. Este operativo fue ordenado por la Fiscalía de Antofagasta donde primero comenzó la investigación de los contratos y transferencias de recursos con fundaciones y otras entidades privadas, por parte de la cartera de Vivienda y que luego se extendió a los Gobiernos Regionales. De hecho, la Fiscalía del

Maule inició una investigación de oficio que quedó vinculada con la causa que se sigue en Antofagasta.

INVESTIGACIÓN

En tanto, tal como se mencionó anteriormente, un grupo de consejeros regionales pidió a la Contraloría del Maule, investigar todas las transferencias de dinero hechas por parte del GORE y además solicitó lo propio a la Unidad de Control Interno.

“Esto es parte de la investigación, es parte de lo que nosotros mismos estamos pidiendo que es reunir información, solo que nosotros se lo estamos pidiendo a la Contraloría”, afirmó Ojeda, enfatizando que “en definitiva apuntan a lo mismo: que toda la información esté sobre la mesa y que no haya ningún tipo de acción que permita inhibir esa acción de la justicia y que tampoco permita que cierto grado de información se oculta”.

Insistió en que “la acción de la PDI está en la dirección correcta y esperamos que allí se pueda encontrar toda lo que permita confirmar o descartar que existieron hechos irregulares”.

Frente a los hechos, este medio de comunicación también intentó recoger la opinión y punto de vista de la gobernadora regional, Cristina Bravo, a través de su equipo de comunicaciones, pero nuevamente sin resultados positivos.

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 13 de Julio de 2023
Consejero regional Patricio Ojeda. El GORE del Maule fue uno de los lugares allanados por la PDI en busca de información.

HORRIBLE ASESINATO

A la cárcel autores de robo con homicidio en Maule

Condena. Dos penas de 20 años de presidio para dos sujetos y una de 3 años, para un tercer involucrado en el crimen.

TALCA. En la cárcel deberán pasar sus próximos 20 años los sujetos identificados como Benjamín Ahumada Rojas y Guillermo Cortés Guzmán, como autores del delito de robo con homicidio de Luis Carvajal Zamora, en la comuna de Maule. Además, un tercer individuo identificado como Rodrigo Ahumada Monsalves, deberá cumplir una pena de tres años de presidio, por el delito de receptación de las especies sustraídas. La fiscal Gabriela Vargas, quien tuvo a su cargo esta investigación, tras las contundentes pruebas

PROCEDIMIENTO DE LA PDI

Sigue fiscalización de extranjeros

CURICÓ. Amparados en la Ley de Extranjería, detectives de la Sección de

Migraciones y Policía Internacional de esta comuna, realizaron un con-

trol preventivo en dependencias de un centro comercial.

del caso presentó la acusación en contra de los imputados, solicitando altas penas de cárcel, siendo acogida por unanimidad.

HOMICIDIO

Los hechos se remontan al 20 de octubre de 2021 y de acuerdo a los antecedentes expuestos, Luis Carvajal Zamora, de 78 años, fue contactado por los sujetos con la excusa de concurrir a su hogar a comprarle chicha, y con la secreta intención de robar sus especies. Una vez en el lugar, dijo la fiscal Vargas, “la víctima los hace pasar, procediendo los condenados a

agredirlo con golpes de polines a la altura de la cabeza, causándole de forma inmediata la muerte y posteriormente sustrayendo especies que las llevan en un vehículo en el que se movilizaban”. Agregó que “dichas especies las vendieron a un tercero (Rodrigo Mondaca Monsalves), quien fue sorprendido con ellas en su poder”. Sobre este último participante, se indicó que cumplirá pena bajo el régimen de remisión condicional y el pago de 40 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, 2 millones quinientos mil pesos.

PDI recupera vehículo robado

A través de un trabajo de focalización y georreferenciación, la policía civil logró identificar a 17 personas, de las cuales 12 eran ciudadanos extranjeros y cinco chilenos.

RESULTADO

Gracias a esa diligencia, la PDI denunció a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones a ocho extranjeros. Dos de ellos por abandono de firma, tres por trabajar irregularmente y tres por ingreso clandestino.

En tanto, tres compatriotas fueron acusados por contratar a extranjeros que no cuentan con su documentación en regla para trabajar en nuestro país.

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en diligencias propias de su especialidad, lograron ubicar en el sector suroriente de la ciudad, un vehículo que presentaba encargo por robo de fecha 9 de julio.

El automóvil (en la imagen) de marca SsanYong, modelo Korando, color blanco, año 2019 y con un avalúo de 16 millones de pesos, será devuelto a su propietario, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia.

En tanto, se trabaja en la ubicación de los autores del robo.

Policial Jueves 13 de Julio de 2023 LA PRENSA 19
En la cárcel deberán pasar los próximos 20 años, dos de los condenados por el robo y homicidio de un adulto mayor en Maule.
Diligencia arrojó buenos resultados.

AYER EN EL NORTE, COQUIMBO UNIDO 1 CURICÓ UNIDO 0

EL CURI PIERDE CON GOL DE PENAL COBRADO POR EL VAR

Magro debut. Con apoyo del VAR el árbitro sancionó un penal a favor del local, tras agarrón de Barrios a Holgado.

El mismo ex Curicó Unido anotó de penal y pidió disculpas a la hinchada curicana por marcar a su exequipo.

COQUIMBO. Fría noche junto al puerto coquimbano hasta donde llegó más de un centenar de hinchas curicanos.

Partido debut del nuevo técnico albirrojo Juan José Ribera, quien movió la estructura del equipo, variando a línea de tres defensores en el fondo, poblando el medio campo y no renunciando al ataque con tridente en ofensiva, destacando y sorprendiendo con la presencia de Ian Aliaga como el Sub-21 estelar desde el minuto uno. Reinicio del campeonato oficial para ambas escuadras luego de casi dos meses de paralización del torneo. Arbitraje de Juan Sepúlveda.

EL FACTOR CERDA

Partido neutralizado en un terreno y otro en el arranque. Curicó intentando cuidar y tener el balón, aunque sin poder profundizar para llegar con fútbol hilvanado al arco defendido por Sánchez. Minuto 9 y el zurdo Palavecino remató cruzado, bajo y ancho en el primer remate que buscaba el arco curicano, en tanto que a los 21’ en medio de una laguna sin peligro para los arqueros, Leiva remató de voleo, aunque muy elevado en otra tibia aproximación, esta vez a favor del Curi.

El partido era plano y llegaba a la media hora de juego cuando un centro al área curicana encuentra el desvío de cabeza del exalbirrojo Rodrigo Holgado quien exige el vuelo a mano cambiada de Cerda para volar y rechazar lo que pudo ser el primer gol pirata. El equipo del ‘JJ’ Ribera mantenía la intención del buen trato de balón, los tres en el fondo se sincronizaban de manera adecuada y la carencia -como en ambas escuadras- se centraba en la zona ofensiva. El marcador en blanco venía bien para el Curi y a los 34’ nuevamente un centro de Cornejo desde la izquierda hace daño, esta vez con perfecto envío hacía Cabral, quien frontal al arco de Cerda, casi en el inicio de área chica eleva de cabeza desde inmejorable posición. El local cargaba la balanza a su favor y Curicó intentaba aguantar e igualmente sorprender. Minuto 37 y otra del local, esta vez en los pies del Sub-21 Chandía quien se perfila y remata de distancia, aunque el tiro es muy centrado y sin problemas para Cerda que contiene.

La recta final del primer tiempo trajo una amarilla a Nadruz que le acarrea suspensión y otro tiro desde

media distancia del local, esta vez de Palavecino que nuevamente gasta los guantes de un correcto Cerda. 0 a 0 en la primera fracción, bien defensivamente el Curi, aunque carente en la profundización hacia el gol.

DE PENAL VÍA VAR

Minuto 7 del segundo tiempo y el balón que le llega dentro del área a Coelho, quien se perfila para su zurda casi en una esquina de área chica, carga el fusil, remate y cuando parecía encontrar el arco, la pelota es trabada y termina desviada en una punzante llegada curicana.

El Curi se mostraba más atrevido en el segundo tiempo, sin embargo, el fútbol se detiene ante el llamado del VAR a los 57’ y el juez Juan Sepúlveda que hace la señal de ir a revisar una jugada ante la sorpresa de todos. Un minuto antes, una pelota al área curicana encuentra a Holgado buscando el cabezazo, aunque Cerda puñetea antes el balón, sin embargo, en la búsqueda del nueve, Barrios agarra de la camiseta al argentino lo que es interpretado como penal por parte de Sepúlveda y sus asistentes.

Desde los doce pasos, el mismo Holgado, remata a la derecha del arquero albirrojo que vuela al palo contrario y es el 1 a 0 a favor de Coquimbo. A los 73’ Cerda gana un mano a mano a Cabral y dos minutos después, en doble instancia el uruguayo Coelho coquetea con el empate, aunque no logra rematar con destino a puerta. Ribera mueve sus piezas, realiza cambios y modifica a línea de 4 en el fondo adelantando su estructura en pos de la igualdad en la recta final del partido.

EL DESENLACE

Los minutos finales del en-

cuentro tuvieron a Curicó yendo en busca de la igualdad y a Coquimbo aguantando la ventaja mínima. En los descuentos, a los 94’ tras tiro de esquina al área coquimbana, cabecea pivoteando el ingresado Tobías Figueroa y luego a la entrada del área chica, Castro desvía también de cabeza exigiendo a Sánchez en lo que pudo ser el empate. Un minuto después, un centro de Flores encuentra en posición de cabezazo a gol de Figueroa, sin embargo, el espigado atacante desvía ancho, en la última de este Curicó Unido que terminó buscando con todo la igualdad, sin poder encontrarla. ‘JJ’ Ribera y compañía regresarían sin nada en los bolsillos.

Derrota curicana en el arranque de la segunda rueda y traspié del nuevo técnico en su estreno oficial. La tarea albirroja será volver al triunfo este domingo, frente a la también complicada Universidad Católica en La Granja.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 16

Campeonato Nacional Primera División 2023

Estadio: Francisco Sánchez Rumoroso

Miércoles 12 de julio de 2023, 19:00 horas.

Público: 6.518 espectadores

Árbitro: Juan Sepúlveda (5)

Asistentes: Sebastián Pérez, Marcia Castillo, Diego Flores y Juan Lara (VAR).

COQUIMBO UNIDO (1): Diego Sánchez, Dylan Escobar, Sebastián Cardozo, Salvador Sánchez, Juan Cornejo, Sebastián Galani ©, Dylan Glaby, Luciano Cabral, Matías Palavecino (78’ Fabián Carmona), Benjamín Chandía (78’ Nicolás Rivera) y Rodrigo Holgado (88’ Cristian Aravena). DT: Fernando Díaz. Banca: Miguel Pinto (AS), Ignacio Mesina, Luis Pavez y Jhon Bravo.

CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Augusto Barrios (88’ Joaquín González), Franco Bechtholdt ©, Omar Merlo (73’ Jason Flores), Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Yerko Leiva (88’ Felipe Fritz), Federico Castro, Diego Coelho (77’ Tobías Figueroa) e Ian Aliaga (73’ Nicolás Barrios). DT: Juan José Ribera. Banca: Luis Santelices (AS) y Felipe Ortiz.

Gol: 61’ COQ 1-0 Rodrigo Holgado (de penal, rematando bajo a la derecha de Cerda que vuela al palo contrario)

Amonestaciones: Glaby (COQ), Nadruz, Merlo, Barrios y Castro (CU). Expulsiones: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 13 Jueves Julio | 2023
Curicó Unido fue el único equipo que perdió como visita, en la fecha 16 del campeonato. Amargo debut para el técnico Juan José Ribera. (Fotos Juan Gonzalo Guerrero López)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Sigue fiscalización de extranjeros

1min
page 19

A la cárcel autores de robo con homicidio en Maule

0
page 19

Caso Convenios en el Maule: “Aquí hay una situación sospechosa que hay que investigar”

2min
pages 18-19

Invitan a participar en la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen

10min
pages 16-18

Se estrenó la historia del Luis Cruz campeón de la Copa Chile 1962

4min
pages 15-16

Destacan aporte de “Costanera del Mar” al desarrollo turístico de Constitución

1min
page 14

Carabineros firmó convenio de Patrullas Mixtas para las comunas de Teno y Romeral

3min
page 13

Corporación Santiago 2023 anunció venta de entradas al público

2min
pages 11-12

ATRÁS COQUIMBO: SE VIENE LA UC

1min
page 11

ASOCIACIÓN DE RODEO “AGUAS NEGRAS” ENTREGÓ AYUDA A LOS DAMNIFICADOS

1min
pages 10-11

PÚGIL BRAVO APUNTA A SANTIAGO 2023

0
page 10

La radio

5min
pages 9-10

Poco ético

1min
page 9

Rompiendo los esquemas de segregación

3min
pages 8-9

Solidaridad: el paso de la Sensación a la Acción

1min
page 8

Instalan 40 cámaras de televigilancia en Parral

2min
page 7

Familias de Chanco inauguraron la Villa Nueva Esperanza

1min
page 7

Organizaciones animalistas dieron a conocer su trabajo

1min
pages 6-7

Funcionarios inspeccionan esteros que desembocan en el río Lontué

3min
page 6

Erika Adasme: “Nos gustaría decir que los casos de negligencias médicas han disminuido, pero no es así”

3min
pages 5-6

Unidad de Donantes de Sangre abrirá sus puertas en el nuevo Hospital de Curicó

0
pages 4-5

INE Maule comenzó aplicación de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

1min
page 4

Dirección de Concesiones del MOP estudia solución para “curva de la muerte” a la altura de San Javier

2min
pages 3-4

FUNDACIÓN DREWS REALIZÓ UN OPERATIVO INTEGRAL

1min
pages 2-3

Sucede Sucede

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.