22-03-2023

Page 16

MEDIDAS. Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que las aves fueron sacrificadas, tal como indica el Plan de Contingencia de Influenza Aviar.

CINCO MIL AVES ESTÁN EN CONFINAMIENTO

Confirman brote de Gripe Aviar en el Liceo Agrícola de Linares Linares

Opiniones divididas por congestión y cortes por la Vendimia. | P5

Autoridades dan el vamos oficial al año escolar 2023. | P18

Consejeros regionales recogen inquietudes en el Hospital de Talca. |

ENFRENTAR
MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.369 | Miércoles 22 de Marzo de 2023 | $500
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA
LA SEQUÍA EN EL
P7 PÁGINA | P3

Sucede Sucede

Exposición de Virginia Álvarez. En la Sala Abate Molina del Centro de Extensión UTalca, ubicado en 2 Norte 685, en la capital regional, será inaugurada hoy, a las 12:00 horas, la Exposición de Virginia Álvarez denominada “Desde el anonimato, en el mes de la mujer”. Esta muestra estará en exhibición hasta el 23 de abril.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre este jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla. chanco@gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España 802, con un valor de $5.000.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Tras varios años de espera, se alcanzó un acuerdo en torno a la carrera funcionaria de los trabajadores del sector salud.

AGRUPACIONES DESTACAN MEJORA DE LA CARRERA FUNCIONARIA

Un incremento de los sueldos de los trabajadores de la salud municipalizada, es el resultado del acuerdo alcanzado por los gremios del sector y el municipio curicano, el que se enmarca dentro del mejoramiento de la carrera funcionaria.

Este acuerdo se alcanzó este lunes 20 de marzo y da respuesta a una demanda que venían haciendo los trabajadores desde hace bastante tiempo, y que también los llevó a paralizarse en más de una oportunidad.

“Se cerró un proceso que veníamos discutiendo desde hace bastante tiempo con la autoridad y que nos llevó a paralizarnos”, planteó Juan Muñoz, presidente de AfusamCuricó, quien añadió que los trabajadores requerían este mejoramiento de la carrera funcionaria.

En tanto, Luis Trejo, director de la Afusam Curicó, destacó que los trabajadores tendrán un mejor salario. En ese sentido, el sueldo base será de 500 mil pesos.

“Es importante valorar la gestión del municipio ya que se está dando respuesta a una demanda que veníamos haciendo desde bastante tiempo”, aclaró.

Además, el dirigente indicó que esto también permitirá que más profesionales se interesen por ingresar a la salud municipalizada.

TEMAS PENDIENTES

Juan Muñoz expresó que aún quedan algunas temáticas que no obtienen respuesta por parte del Gobierno. Entre las cuales se encuentra el bono de incentivo al retiro, bono trato al usuario, pasantías al extranjero, etc.

“Tenemos una cuenta pendiente con el Presidente Boric, quien no ha cumplido con los compromisos adscritos cuando era candidato”, señaló.

“Esperamos que nuestra dirigencia nacional realice las evaluaciones correspondientes y, a partir de lo cual, defina las estrategias a seguir”, concluyó.

ACUERDO HISTÓRICO

En tanto, el alcalde Javier Muñoz manifestó que “este es un acuerdo histórico, que después de veintisiete años hemos logrado conciliar una mejora importante en lo que se denomina la carrera funcionaria del Departamento Comunal de Salud…”.

El jefe comunal agregó que la nueva carrera funcionaria “abarca diferentes aspectos, algunos que dicen relación con el mérito, con la capacitación, con una serie de conceptos que al final de la jornada vienen a mejorar sustancialmente esta carrera funcionaria y, comparativamente con otras ciudades del país, creo que estamos dentro de las mejores de Chile”.

TALCA En entrevista con CNN Chile, el exsubsecretario de Redes Asistenciales y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Castillo, mostró su preocupación por la poca difusión y comunicación por parte del Ministerio de Salud en la campaña de vacunación contra la Influenza.

“En los últimos 4 ó 5 meses no ha existido”, indicó el también excoordinador de camas críticas durante la pandemia del Minsal quien se suma a las críticas que ha recibido el Ministerio de Salud, por parte de usuarios que han manifestado un bajo nivel de información y una mala comunicación de riesgo no solo de esta estrategia sanitaria, sino también de las cifras en cuanto al Covid-19. En este contexto Castillo también indicó que la tasa de vacunación “ha sido bastante baja, ni siquiera supera el 30%”. Castillo hizo un llamado también al Ministerio de Salud a mejorar la comunicación de riesgo.

“Lo hemos venido diciendo desde hace algunos meses: La campaña de comunicación de riesgo asociada al Covid no ha existido. Es una campaña desapercibida, lo que hace que no exista. La pandemia no ha terminado, todos los días y todas las semanas tenemos fallecidos por Covid. No podemos reducir la importancia de esta campaña.

Debiéramos ver estrategias mucho más concretas orientadas a la prevención de enfermedades, especialmente para el invierno”, indicó el Dr. Luis Castillo.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023
En la Salud municipalizada. Este acuerdo se alcanzó el lunes 20 de marzo, dando respuesta a una petición de larga data de los gremios.
“Es un acuerdo histórico, así lo han catalogado los gremios y los concejales y así también va a decir la historia de este Departamento Comunal de Salud y de esta Municipalidad de Curicó”, aseguró Javier Muñoz.
Cuestionan campaña de vacunación y comunicacional del Minsal

Confirman brote de Gripe Aviar en el Liceo Agrícola de Linares

Medidas. Desde el Ministerio de Agricultura se informó que se trata de un plantel industrial de postura (producción de huevos de consumo) y que las aves fueron sacrificadas, tal como indica el Plan de Contingencia de Influenza Aviar.

LINARES. El Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), hizo una actualización de la situación de la gripe aviar en nuestro país y confirmaron un brote en la ciudad de Linares.

El ministro Esteban Valenzuela, ratificó la existencia de un brote en el Liceo Agrícola de Linares, por lo que se sometieron entre 4 mil y 5 mil aves a confinamiento, como se recomienda desde el punto de vista sanitario. Asimismo, la autoridad hizo un llamado a la responsabilidad máxima en el cuidado de las aves, manteniéndolas encerradas, evitando el contacto entre las productivas y las silvestres, mante-

El hallazgo del brote se produjo por una denuncia realizada al SAG del Maule, por un aumento de mortalidad en el plantel de alrededor de 70 aves y de otras 60, que se encontraban con sintomatología del virus.

niendo comederos y bebederos aislados. También, se reiteró que no hay riesgos para el consumo

humano de aves y huevos.

“Queremos insistir en el mensaje a la pequeña agricultura que tie-

nen aves que por favor las encierren. Hay muchos vectores de contaminación, ya los países andinos han reportado la afectación de influenza aviar (IA) por lo que debemos actuar con el máximo de diligencia por la seguridad alimentaria y las carnes blancas y los huevos como proteínas sanas y seguras a precio asequible”, dijo la autoridad.

Este hallazgo se produjo a través de una denuncia realizada al SAG del Maule por un aumento de mortalidad en el plantel de alrededor de 70 aves y de otras 60, que se encontraban con sintomatología del virus.

El secretario de Estado detalló que se trata de un plantel indus-

trial de postura (producción de huevos de consumo) y que las aves fueron sacrificadas, tal como indica el Plan de Contingencia de Influenza Aviar.

COOPERACIÓN DE EMERGENCIA

El ministro de agricultura Esteban Valenzuela, participó en la reunión del Programa Técnico de Cooperación de Emergencia de la FAO que busca aumentar la cooperación internacional frente a la emergencia.

“Hoy con la FAO hemos anunciado una cooperación con ocho países de América Latina; esto se suma a la reunión con los ministros de agricultura del Consejo

Agropecuario del Sur (CAS) al que asistimos la semana pasada para, rápidamente, compartir conocimientos y cooperación con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y con representantes de Estados Unidos, lo que es importante porque con este país tenemos un intercambio comercial muy relevante en materia de aves”, señaló el ministro.

El Programa de Emergencia de la FAO apoyará a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, a través del fortalecimiento de los servicios veterinarios, suministro de materiales y movilización de recursos para gestionar la Influenza Aviar.

Crónica Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3
5 MIL AVES ESTÁN EN CONFINAMIENTO

SE DESEMPEÑÓ EN EL MUNICIPIO CURICANO

Alcalde aseguró que todo el trabajo que realizó Cristina Bravo está debidamente justificado

Se realizó investigación sumaria. Municipalidad de Curicó remitió a Contraloría los antecedentes solicitados, que avalan la prestación de servicio como trabajadora social de la actual gobernadora regional del Maule.

CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz se refirió al informe de la Contraloría General de la República que señala que la actual gobernadora regional, Cristina Bravo, recibió honorarios de parte de la Municipalidad de Curicó supuestamente sin respaldo del trabajo realizado como trabajadora social, esto mientras tenía el cargo de CORE y candidata a la gobernación regional, entre los años 20182021.

El jefe comunal fue firme en indicar que Bravo efectivamente prestó servicio al municipio durante el tiempo indicado y que todo el trabajo que realizó está debidamente justificado.

“En primer lugar quiero precisar que esta materia hay que dividirla en dos ámbitos. El primero dice relación con la pregunta si Cristina Bravo trabajó o no en la Municipalidad y la respuesta es categórica, sí, trabajó y vaya que trabajó. Ella puede acreditar con todos los respaldos que corres-

ponden su trabajo y labor que desarrolló durante estos años en la Municipalidad de Curicó, pero además hay cientos y miles de personas que vieron a Cristina, fueron atendidas por Cristina, salimos a terreno con Cristina, siempre trabajando como corresponde de conformidad a su

rol y a su compromiso contractual con la Municipalidad de Curicó”, explicó. Por otro lado, el alcalde Javier Muñoz sostuvo que en ningún momento el informe de la Contraloría indica que se le debe pedir a Cristina Bravo que devuelva recursos, además ya hi-

INICIATIVA SE DESARROLLA ENTRE LAS 9:00 Y 17:00 HORAS

cieron envío de los antecedentes que acreditan todas las funciones realizadas por la actual gobernadora regional del Maule, de acuerdo con el contrato de trabajo que tuvo con el municipio.

“Lo que nos ha pedido es que en base a los antecedentes que han

tenido a la vista creen que efectivamente puede haber una situación que no corresponda, pero lamentablemente y es parte de nuestra responsabilidad, no tuvieron a la vista todos los antecedentes que correspondían y a través de este informe le estamos haciendo llegar a la Contraloría todos los antecedentes que acreditan, de conformidad a lo que establece el contrato de trabajo, su labor y funciones cumplidas a cabalidad en la Municipalidad de Curicó, que si bien teníamos plazo hasta el 31 de marzo ya con fecha 17 de marzo se los hicimos llegar porque efectivamente están todos los antecedentes que avalan el trabajo que Cristina desarrolló en la municipalidad”.

INVESTIGACIÓN SUMARIA

El jefe comunal, además, indicó que conjuntamente a los requerimientos del ente fiscalizador, al interior del municipio se hizo una investigación sumaria para determinar las responsabilida-

des administrativas de aquellas personas que no hicieron la entrega adecuada y oportuna de toda esta información a la Contraloría.

“Esta es una situación que esperamos se pueda zanjar prontamente, que con todos los antecedentes que se han enviado, clarificar y aclarar esta situación, pero también decirle a la comunidad que lamentablemente muchas veces se hacen denuncias intentando enlodar o dañar la imagen de algunas personas particularmente el caso de Cristina, que hoy día sin lugar a dudas ha hecho una tremenda labor como gobernadora regional, ha hecho un tremendo trabajo y despliegue territorial nunca antes visto por un intendente o por un gobernador regional y hoy día la posiciona como la principal figura política de la región del Maule y a algunos eso les incomoda, por eso es que tratan de enlodarla de tirarle barro y de tirarla para abajo”, enfatizó.

Dan a conocer operativos de retiro de enseres en desuso para esta semana

CURICÓ. Dos nuevos operativos de retiro de enseres de hogar se realizarán hoy (miércoles), programa social gratuito desarrollado por la Dirección de Aseo y Ornato municipal y la empresa Dimensión, favoreciendo a las juntas de vecinos Villa San Martín Las Piedras de Los Niches y La Brisas del Boldo II de Curicó.

El operativo de la junta de vecinos Villa San Martín

Las Piedras de Los Niches, centrará su lugar de acopio en el sector de las áreas verdes, participando en la coordinación la dirigente Rebeca Valdivia.

El segundo operativo de hoy se desarrollará en la junta vecinal Brisas del Boldo II, ubicando los contenedores en calle Marcelo Oxilia con Rector Orlando González Gutiérrez, coordinando la participación vecinal la dirigente Claudia Campos.

ESTE VIERNES

Para este viernes en similar horario, 9:00 a 17:30 horas se efectuará un operativo de retiro de enseres gratuito en población Dragones Sur, con acopio frente al número 121, participando en la coordinación la dirigente Elizabeth Trigari. Para hoy y este viernes se han

Un segundo operativo para este viernes, se desarrollará en la junta vecinal Villa Futuro Dos, sitio ubicado en Carmen 1807 donde participará en la coordinación la dirigente María Valdés Arévalo. Los encargados de este programa tanto municipal como de la empresa Dimensión, están solicitando a los sectores beneficiados que sigan guardando las precauciones sanitarias para prevenir los contagios del Coronavirus, que sigue presente en los sectores poblacionales de Curicó.

4 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023 Crónica
Alcalde Javier Muñoz se refirió al trabajo realizado por Cristina Bravo en el Municipio. programado operativos de enseres de hogar en la comuna de Curicó.

Fabiola Duarte: “Es horrible porque tengo que salir súper temprano de mi casa para ir a dejar a mi hijo al colegio (Santo Tomás) y llego atrasada igual. Él entra a las 8:00 y llegó a las 8:10 y eso que salgo a las 7:00 de mi casa”.

Reinaldo Pinochet: “En bicicleta es un poquito más fácil andar porque uno puede pasar por varios lados, pero en vehículo es más complicado y uno puede chocar”.

Óscar García: “Podría haber otra alternativa, cuesta moverse en Curicó, en el centro, sobre todo. Podrían hacer la Vendimia en la Alameda que es tremendo espacio y no encerrarlo en un espacio tan chico”.

Curicanos divididos por la congestión vehicular producto de Fiesta de la Vendimia

Opiniones. Algunos reclaman por la lentitud en los traslados, mientras que otros piden paciencia y llaman a focalizarse en la importancia del tradicional evento.

CURICÓ. Mucha paciencia y tiempo deben tener por estos días los automovilistas que transitan por la zona céntrica de la comuna, debido a que hay cortes en las inmediaciones de la Plaza de Armas, donde se centrará la Fiesta de la Vendimia de Chile.

Hay que hacer notar que el municipio habilitó calle Prat para agilizar el desplazamiento de los vehículos solo por esta semana producto del evento artístico-cultural.

Diario La Prensa quiso saber qué opina la comunidad de esta situación y hay distintas visiones.

Maritza Olivares: “Es necesario por la actividad por unos días. La gente entiende y va a estar muy feliz por iniciarse de nuevo esta fiesta, que todo el mundo espera por el estrés que tuvimos en la pandemia”.

Sergio Sánchez: “Deberíamos aprender de la Vendimia de Molina, donde se hizo todo en el estadio y acá en Curicó podría ser lo mismo y no obstruir la pasada de los vehículos, porque al final estamos con una congestión tremenda”.

Luis Contreras: “Por una parte, por la Vendimia y la ciudad es algo que corresponde, que hace que entretenga a la familia. Pero, obviamente, el atochamiento que hay en hora peak, hay que respetar y ser amable”.

Actualidad Miércoles 22 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
LOS “TACOS” ABUNDAN EN EL CENTRO DE LA CIUDAD Por estos días la alta congestión ha marcado el tránsito en pleno centro de la ciudad, debido a los cortes de calles para la realización de la Fiesta de la Vendimia de Chile, evento que se inicia este jueves.

“Influjo de Naturaleza Sugestiva” en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma

Apertura. El montaje de Constanza Albornoz Jaque, es una propuesta que incluye pintura, dibujos, esculturas, instalación y video-performance. La muestra estará abierta hasta fines de marzo en el Campus Alameda de la casa de estudios superiores.

TALCA. Una propuesta visual atractiva, que incluye pintura, dibujos, instalación y video-performance, conforma la exposición “Influjo de Naturaleza Sugestiva” de la artista y diseñadora talquina, Constanza Albornoz Jaque.

La muestra se está presentando en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma Campus Alameda y según comentó el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la casa de estudios superiores Hans Heyer, “este trabajo de Constanza Albornoz da inicio a la temporada 2023 en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda, lo que nos tiene muy contentos”.

En la misma línea, subrayó “que se trata de una propuesta atractiva, que luce

La muestra se está presentando en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma Campus Alameda.

en todo su esplendor en esta sala, con componentes cotidianos, pero que tienen una tremenda importancia para la artista”, dijo Heyer. Por su parte, la artista ex-

31 DE MARZO, 1 Y 2 DE ABRIL

plicó que el nombre de la exposición aborda “el tema de la naturaleza, de la materia orgánica, pero también de lo artificial, entonces una vez que manipulo

los elementos que son orgánicos, naturales y encontrados, de una práctica que viene a ser la recolección, luego los oprimo y hago como una especie de vínculo con el trabajo artesanal, con las prácticas de trabajos que vivencié con mi familia y con el contexto en el que nací y crecí. Soy de Talca y nací y crecí en un barrio obrero que queda junto al Cementerio General, entonces estar en contexto con este universo me permitió desde muy pequeña observar espacios y lugares donde fui encontrando elementos. Ahí me fui encantando con los objetos abandonados y fuera de lugar, y surgió también mi afición por componer, ese influjo vendría siendo mis ganas de componer cosas

Afinan detalles de la Expo Pehuenche 2023

que están abandonadas o descompuestas”, dijo.

EXPOSICIÓN

En ese contexto, Constanza Albornoz expresó que “la primera parte de esta exposición, que son tres dibujos pequeñitos, son de ese tamaño porque los hice para poder dibujar en cualquier lugar, para no estar creando en un estudio y son parte una selección de varios más”. Junto con lo anterior, la artista visual dijo que “conversando con otros colegas, me di cuenta que quería trabajar la tridimensionalidad y hablar acerca de los materiales, y ellos me impulsaron a crear piezas escultóricas tridimensionales y así nacen las esculturas que son de resina y materiales orgánicos y con eso llegué a la conclusión que soy

una recolectora empedernida, es decir, siempre estaré buscando objetos y los atesoraré”.

Asimismo, confidenció que “eso me permitió descubrir con lo que quiero trabajar y con lo que no, y descubrir los materiales con los que uno resuena. Así di con mis materiales predilectos para mi trabajo de recolectora, que son huesos, semillas, fibras, piedras, arena y lo mezclé todo con resina”. La muestra estará disponible hasta fines de marzo en el Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y es completamente gratuita.

“Como universidad estamos muy contentos de seguir trabajando intensamente en las distintas actividades de extensión cultural”, puntualizó Heyer.

Piden crear mesa de Berries

Expo Pehuenche contará con patios de gastronomía nacional, regional y local, además de repostería típica, acompañados de canto, música y danza.

SAN CLEMENTE. En su cuenta regresiva se encuentra la realización de la Expo Pehuenche que busca promover la cultura de San Clemente, rescatando las más ricas tradiciones e integrar la pluralidad de las instituciones campesinas, artísticas, comunitarias, turísticas y productivas. La actividad se realizará gracias

a una alianza encabezada por la gobernadora regional y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo y la Municipalidad de San Clemente, representada por su alcaldesa María Inés Sepúlveda.

“Para nosotros es muy importante desde el Gobierno

Regional del Maule, trabajar en conjunto con los alcaldes y alcaldesas, sobre todo en un proyecto que es tan importante para el fomento productivo de San Clemente. La alcaldesa hace muchos meses vino a solicitar recursos que permitan aportar y apoyar la Expo Pehuenche y nosotros desde el Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, estamos disponibles para ayudar a la comuna: pero por sobre todo potenciar y fortalecer el emprendimiento y el turismo de la región. La Expo Pehuenche es muy importante y emblemática para la región”, dijo la gobernadora.

En tanto, la alcaldesa María Inés Sepúlveda agradeció “a nuestra gobernadora por el apoyo que nos ha entregado, porque creo que es importan-

tísimo el trabajo mancomunado que hemos logrado realizar con ellos y el apoyo también de Indap y de nuestro equipo.

En la Expo Pehuenche, queremos poner en valor nuestro mundo agrícola y destacar el trabajo silencioso de nuestros agricultores y de nuestros artesanos”.

Esta gran fiesta comunitaria contará con patios de gastronomía nacional, regional y local, además de repostería típica, acompañados de canto, música, danza, faenas campesinas, juegos típicos, artesanía, animales, artilugios, productos agrícolas y artísticos, enmarcados en la identidad local.

La X Feria Costumbrista Expo Pehuenche se realizará el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en camino a Quebrada de Agua cerca del cruce Mariposas.

LINARES. La diputada Consuelo Veloso (RD) realizó un llamado para conformar la Mesa de Berries del Maule, luego de haber recibido a numerosos productores de la provincia de Linares preocupados por los bajísimos precios que se pagan por sus cosechas.

“La baja de precios que pagan a los agricultores es dramática y no alcanza para cubrir siquiera sus costos de producción. Por eso es necesario que en esta mesa también se haga presente el INIA para el ámbito de la calidad, y contar con la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de

Economía para velar por la organización de los productores. Pues existen intermediarios usureros, los llamados ‘conchenchos’, que se aprovechan de la falta de asociatividad de los agricultores”, apuntó Veloso.

A inicios de enero, la diputada Veloso realizó una serie de acciones para buscar ayuda hacia los productores de berries, coordinándose con Indap regional y nacional, además de hacer llamados al Ministerio de Economía para promover circuitos cortos de comercialización de berries y alianzas productivas.

6 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023 Crónica
ENTRADA LIBERADA

Consejeros regionales visitan Hospital de Talca y recogen nuevas necesidades de equipamiento

Comisión de Salud. Inspeccionó obras oncológicas que se están realizando, para disminuir tiempos de espera en tratamientos.

TALCA. El consejero Gabriel Rojas, junto a la comisión de Salud del Gobierno Regional, inspeccionó las obras que se están realizando en la Unidad Oncológica del Hospital de Talca, para así tener mejores instalaciones y atender a pacientes provenientes de toda la región.

Rojas acotó que “la visita permite evidenciar el espacio físico donde se va a albergar el acelerador lineal, que tuvo un costo superior a los 5.700 millones de pesos, y que por lo demás, requiere de una habilitación especial de infraestructura.

Además, con esta adquisición se va a completar el equipo oncológico del hospital con dos aceleradores lineales, tal como estaba

EN PARRAL Y COLBÚN

Consejeros regionales constataron el avance de la Unidad de Oncología del Hospital de Talca. contemplado en el diseño original del recinto”.

Cabe destacar que, cada acelerador lineal, diariamente atiende a cerca de 40 pacientes con cáncer, cuyos tratamientos son diarios y

Aprueban sobre $7 mil millones para pavimentaciones rurales

RETIRO. El consejero regional Rafael Ramírez, destacó la reciente aprobación del Gobierno Regional de más de $7 mil millones para la pavimentación de diversos caminos, principalmente rurales, en dos comunas del Maule Sur. En el caso de Parral, donde también se ve beneficiado Retiro, se trata de las rutas L-705, L-715 y L-719 (trayecto Catillo a Digua y Lomas de Machicura) por un monto de 4 mil 800 millones, mientras que en Colbún se asfaltarán los caminos L-331 y L-375 por un total de 2 mil 300 millones, llegando a los sectores de Panimávida, Rari, San Rafael, El

Rafael Ramírez destacó la aprobación de recursos, para pavimentar caminos rurales en el Maule Sur.

Sauce y San Juan.

“Sabemos lo importante que es mejorar la conectividad, especialmente en los sectores más apartados de nuestra región, así que estamos muy contentos por haber conseguido la aprobación de estas iniciativas”, sostuvo Ramírez. El consejero aseguró que el proceso de pavimentación permitirá mejorar la conectividad, tener mejor acceso a los centros urbanos, eliminar el polvo generado por los vehículos ayudando al medio ambiente y también a los cultivos aledaños a los caminos y, en general, dar una mejor calidad de vida a los vecinos.

no deben interrumpirse. Por otro lado, el consejero expresó que “es fundamental revisar el estado avance de las obras de conservación de la unidad oncológica regional, en donde se nos

informó que la realización de las obras está conforme a los plazos establecidos, y que se entregarían en septiembre y durante diciembre estaría habilitada para el uso de los pacientes”.

Fotonoticia

En esta construcción, se puso especial énfasis en desarrollar el área pediátrica oncológica.

NECESIDADES

Por otra parte, el consejero regional, Patricio Ojeda, sostuvo que “la visita a la Unidad de Oncología del Hospital de Talca, tiene como propósito fundamental conocer en terreno el avance de las obras y la ejecución de un proyecto aprobado por el Consejo Regional, que busca remodelar y habilitar mejores espacios en esta unidad para que así los pacientes provenientes de toda la región, puedan encontrar un lugar con mejor equipamiento y condiciones, pensando en que quienes llegan aquí son

personas con más vulnerabilidad producto del cáncer que los aqueja”.

Rojas complementó que “lo más relevante de esta visita es que se fueron sumando una serie de necesidades a lo largo del recorrido, que recogemos y llevamos al Gobierno Regional para avanzar en su financiamiento junto al trabajo en equipo del Servicio de Salud del Maule (SSM)”.

Agregó que dentro de las necesidades está “contar con otro equipo de resonancia magnética, que permita bajar la lista de espera actual, que es de ocho meses, tener un angiógrafo, que permita desarrollar los exámenes relacionados a las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, entre otras.

Delegado Aqueveque recibe a la nueva seremi de Desarrollo Social

TALCA. Una reunión de trabajo sostuvo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la nueva seremi de Desarrollo Social del Maule, Sandra Lastra, con quien revisó los principales proyectos y urgencias para la región. El delegado expresó sus deseos de éxito en la gestión de la representante de la cartera de Desarrollo Social en el Maule.

CCHC llama al diálogo empresas-trabajadores

TALCA. En el marco del Día Nacional del Trabajador y Trabajadora de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción -CCHC- de Talca, organizó un encuentro de autoridades con trabajadoras y trabajadores de este rubro en la obra del edificio Cordillera.

En la jornada se realizó un

conversatorio del “Sentémonos a Conversar”, iniciativa que comenzó el año 2019 como un espacio de encuentro, confianza, escucha activa y diálogo en las obras y centros de trabajo, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores/as. El llamado especial en esta quinta versión fue a que todas

las empresas, de cualquier sector productivo, se sumen a esta iniciativa, como una forma de mantener esta herramienta de diálogo de manera permanente en las organizaciones.

Adriana Terán, presidenta de la CChC Talca, indicó que “este programa Sentémonos a Conversar para trabajadores y representantes de las empre-

sas es para nosotros muy importante, ya que permite conocer opiniones de quienes se desempeñan en el rubro, mejorar o buscar respuesta a los problemas que se dan en las obras y además porque creemos firmemente que, escuchándonos, en un marco de respeto y de colaboración, crecemos entre todos”.

Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica RESONANCIA MAGNÉTICA Y ANGIÓGRAFO

Iloca, estamos acelerando el cambio

El Día del Agua es un momento para reflexionar sobre el urgente cambio que debemos generar para alcanzar un desarrollo más sostenible, en lo individual y colectivamente. El problema podría resumirse en estas cifras que expone Naciones Unidas: “De cada 100 habitantes del planeta, 25 obtienen su agua de arroyos y estanques abiertos, o pagan precios elevados para comprar agua de dudosa salubridad. Otros 22 hacen sus necesidades al aire libre o usan letrinas sucias o peligrosas. Y 44 ven cómo sus aguas residuales vuelven a la naturaleza sin tratamiento, con efectos desastrosos para la salud y el medio ambiente”.

La aspiración colectiva es alcanzar una cobertura de agua limpia y saneamiento para todos y todas al 2030. En nuestro país, el objetivo está prácticamente logrado en las zonas urbanas, pero aún hay brechas significativas en zonas rurales y localidades costeras, que nos debe llamar a la acción urgente y viabilizar soluciones apropiadas a cada realidad.

La Región del Maule tiene una costa privilegiada y zonas pobladas con comunidades que aspiran a un desarrollo sostenible. Uno de los puntos de interés para turistas y visitantes es Iloca que en 2010 fue azotada por un maremoto y, reconstruida, desde la tragedia. Su historia de resiliencia ha sido clave para el futuro que sus habitantes han forjado, evolución que ha sido coronada con acceso a agua potable y saneamiento de alto nivel.

Desde la pandemia, junto al municipio hemos ejecutado obras para extender el alcantarillado, conectar viviendas, poner en marcha una nueva planta de tratamiento de aguas servidas y habilitar seis plantas elevadoras para conducir las

Compromiso cooperativista con el agua potable rural

aguas ya utilizadas hacia su proceso de descontaminación. Esta infraestructura de saneamiento garantiza el desarrollo sostenible de Iloca para las nuevas generaciones.

Pero la escasez hídrica agregó una nueva incertidumbre en la zona. Ante esto, Nuevosur puso en marcha un intensivo plan de inversiones que permitieran garantizar el suministro de agua potable en la región y tener una infraestructura resiliente.

Este plan contemplaba inversiones de nuevas fuentes, pozos, plantas de agua potable y estanques construidos en diferentes comunas de la región. Un proyecto a destacar es la construcción de una planta desalinizadora de osmosis inversa, con la que buscamos enfrentar la sequía y anticiparnos al crecimiento de la demanda. Así, quienes habitan Iloca y quienes la visitamos podemos constatar el impacto positivo de tomar decisiones y acciones que mejoren las condiciones de agua y saneamiento en una comunidad.

Con este ejemplo, motivémonos a persistir, de forma más urgente, por cerrar las brechas de acceso y abrir un mejor futuro a comunidades que lo necesitan, pues las soluciones están disponibles. Iloca nos recuerda todos los días que esto es posible.

El acceso al agua potable es un derecho humano universal, declarado por la Organización de Naciones Unidas en 2010. Más de una década ha pasado desde aquella determinación, pero millones de personas en el mundo aún no cuentan con este bien básico en sus vidas.

Si nos centramos solo en Chile, según el Censo 2017 había 383.204 viviendas sin acceso formal a agua potable y que se abastecían día a día desde pozos, ríos, esteros, vertientes o camiones aljibe. Si bien se ha mejorado con los años, hay miles de lugares en Chile donde aún no tienen solución a este problema, por lo que es fundamental plantear alternativas y oportunidades para dar respuesta a estas comunidades.

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y desde la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile queremos alzar la voz sobre este tema, pues tenemos la convicción de que podemos ser una alter-

nativa rápida y válida para miles de personas que hoy no tienen acceso formal y continuo a este vital elemento.

En los últimos años, desde el movimiento cooperativo hemos pasado a la acción para garantizar el acceso a agua potable para aquellos sectores rurales y periurbanos que hasta el momento no tenían suministro continuo. Un ejemplo de ello es un proyecto tripartito entre la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, la Municipalidad de Paine y la comunidad de vecinos de Colonias de Paine, que con un gran espíritu de cooperación lograron entregar la primera etapa de un proyecto, que en total beneficiará a más de 600 familias con acceso formal a agua potable.

Es urgente hacernos cargo del acceso a agua potable rural como país. Desde la Asociación Nacional de Cooperativas estamos comprometidos con esta tarea, porque nuestro propósito es ayudar a construir un Chile más inclusivo, con oportunidades para todos y donde nadie se quede atrás.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 801 Dólar Vendedor $ 846 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 21 Marzo $ 35.586,96 22 Marzo $ 35.585,82 23 Marzo $ 35.584,67 SANTO DEL DÍA LILA - LEA MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % CRUZ VERDE Prat Nº 499 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Av. León Juan Luis Diez Nº 1900 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico
diariolaprensa.cl JUAN PABLO GONZÁLEZ Gerente general Nuevosur
Es urgente hacernos cargo del acceso a agua potable rural como país. Desde la Asociación Nacional de Cooperativas estamos comprometidos con esta tarea.
La aspiración colectiva es alcanzar una cobertura de agua limpia y saneamiento para todos y todas al 2030. En Chile, el objetivo está prácticamente logrado en las zonas urbanas.
GUILLERMO SAAVEDRA Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios de Chile RODRIGO SILVA Presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Indultos

Como ya es bastante conocido, el 31 de diciembre del año recién pasado el Presidente Gabriel Boric indultó a 12 condenados por delitos asociados al denominado “estallido social” y a un exfrentista. Este hecho ha traído una serie de coletazos, como las explicaciones que tuvo que salir a entregar la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, tras las críticas a la decisión del Mandatario, asegurando que el Jefe de Estado detectó “desprolijidades” en los criterios que él estableció, que era -en primer lugar- indultar a “personas que en el contexto del estallido social hubiesen cometido delitos y que fruto de ellos estuviesen condenados” y, en segundo lugar, que de estos se “excluyeran personas que tuviesen antecedentes complejos previos al estallido”. En esta línea, la secretaria de Estado señaló que “ese segundo criterio fue el que no se cumplió fruto de una serie de desprolijidades”, por parte del Ministerio de Justicia y la jefatura de Gabinete.

El tema de los indultos hizo que la oposición se bajara de la Mesa de Seguridad, que hasta el día de hoy no se retoma.

Por otra parte, recientemente, el ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que el Presidente tuvo a la vista los informes desfavo-

La propia historia

Escribir la propia historia, exige rigor.

La historia cambia, cuando uno se propone cambiar la historia y no su propia situación. También se puede escribir de uno mismo y ponerlo como si fuera parte de la historia. Definitivamente, la historia de uno es una biografía, y la historia del conjunto la verdadera historia.

Me cuestionan los personajes que abrazan una causa desde el anonimato. Aprovechan las oportunidades y después dicen que ellos son los protagonistas de la historia. “En la cancha se ven los gallos” Pero los gallos de verdad cuidan a las gallinas. No las venden. No las faenan. No las explotan vendiendo sus huevos. No se comportan como polluelos.

Entonces ¿cómo es la cosa?... ser protagonista de la historia o escribir su propia historia cambiando de partido, de barrio, de equipo, de casa, de religión, y después decir que son protagonistas de su propia historia.

Nadie escribe su propia his-

toria. Quizás con su trabajo, pero será solo su biografía; y a lo sumo, la de su familia. Pero la historia de un barrio, de una comuna, provincia o país no se puede hacer solo. Se puede ser parte, pero nunca su propia historia. Eso es válido para el deporte. Para la construcción del somos en lo social. La construcción de algo mayor. Para cambiar la historia. La grande. La de todos. En vano se afanan los que buscan cambiar su propio destino a costa de un buen disfraz. Porque eso no se puede disfrazar. Salvo los que viven en la ficción del teatro. Cada noche un protagonista distinto.

Sí amigo, cuando usted dice que escribió su propia historia. Lo pillarán más temprano que tarde. Para muestra un botón: En la costa hicieron una figura humana de un árbol viejo…Cuando pregunté a unas personas mayores ¿quién era? Me dijeron varios mirando el infinito…

_ No sé… Yo lo conocí naranjo… Escribir la historia de un país

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

o de una ciudad, eso es distinto. Ahí se pueden vender gatos por liebre. Porque se parecen. Se puede también, porque cuando se es diestro en maquillarse, se puede pasar por otro… (rara vez) Pero apostar la vida es otra cosa. Se apuesta por más de uno. Unos más que otros, escriben la historia de un barrio, de un club, de un pueblo, de una comuna, provincia, o región o país. Esos hacen la historia. Me gustaban algunos políticos que entraban a la política siendo hombres y mujeres con fortuna y salían pobres porque se gastaron y desgastaron por los demás.

Tengo mala impronta de los que llegan pobres, y salen ricos. De los que se cambian de barrio y de equipo. De los que dicen que saben y no saben. Los que solo saltan, no pueden bailar.

Creo en los que son capaces de dar un salto al vacío… porque tienen confianza en sí mismos y en que la historia se puede cambiar. En esos creo a ojos cerrados.

rables de Gendarmería para seis indultados, asegurando que “Están todos los antecedentes en esos expedientes”.

Así las cosas, la polémica por los indultos al parecer está lejos de terminar, o por lo menos, es una materia de la que la sociedad seguirá escuchando por algún tiempo.

De hecho, este martes, el Tribunal Constitucional rechazó los requerimientos que buscaban impugnar siete indultos (entre ellos, del exfrentista Jorge Mateluna) otorgados en diciembre.

Ante este rechazo del TC, Una de las autoridades que reaccionó fue la senadora Ximena Rincón (Demócratas) -quien interpuso uno de los requerimientos junto al senador Ignacio Walker. La legisladora por el Maule aseguró categórica: “Siete personas que tienen informe desfavorable de Gendarmería, están libres y eso todo el país lo sabe. Por tanto, si llega a ocurrir una tragedia, todos conocen al responsable”.

Toda esta verdadera “telenovela” deja en evidencia lo necesario que es revisar la facultad de indultar a condenados, que sea solamente por temas humanitarios, por ejemplo, para que situaciones como la que comenzó el 31 de diciembre pasado no se vuelva a repetir.

Hace algunos días el Registro Civil se querelló contra un funcionario que “traficaba” horas de atención en dicho servicio. Tal situación resulta indignante, principalmente por el hecho de que las personas pueden tardar meses en conseguir una hora para obtener su cédula de identidad o pasaporte. Este parece ser un problema endémico del Estado, que exige a sus ciudadanos realizar trámites en servicios como el Registro Civil, que no siempre cuentan con las condiciones óptimas para proveer el servicio solicitado, desatendiendo así su función pública. Ello

ERNESTO ERDMANN, CEO y cofundador ZeroQ genera una paradoja digna de ser analizada.

¿Por qué esta situación es menos frecuente en el sector privado? Por un motivo muy sencillo: existe competencia. Si el servicio es malo y lento, el usuario buscará otro lugar donde sea mejor. Ningún empresario puede pasar demasiado tiempo maltratando a sus clientes sin que estos emigren hacia alguna alternativa. El problema con el Registro Civil es que no hay alternativa, lo que genera desesperación en la ciudadanía y es tierra fértil para malas prácticas, como el “contrabando de horas” y otras, que podrían evitarse con un mayor uso

de la tecnología. Lo que ha quedado visible es solo la punta de un gigantesco iceberg.

Hoy es posible implementar la reserva previa en línea desde el celular, con día y hora, para una atención más ágil, segura y confiable en sucursales. Además, la creciente aplicación de inteligencia artificial abre nuevas oportunidades de mejora en cuanto a la reducción de tiempos de atención y mayor satisfacción del usuario, elementos que son claves para recuperar la credibilidad de la función pública y superar situaciones negativas como las que hemos conocido en los últimos días.

Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Aplicar tecnología en la función pública mejora el servicio a los ciudadanos y contribuye a evitar malas prácticas

A RITMO DE GOLES Y TRIUNFOS

“ANDRÉS NEGRETE” AVANZA A TERCERA FASE DE COPA DE CAMPEONES ANFA

Participación. El joven equipo del club curicano, tras cumplir una óptima segunda ronda se ilusiona con ir por más en las eliminatorias regionales.

Estrella Azul 0 Santa Elvira de Molina 1 (1-4) Unión Comercial 2 Población S.S.S. 0 (1-1)

Estadio Municipal de Licantén: Placilla 1 Esperanza de Teno 2 (1-2) Huracán de Mataquito 2 Pangue Abajo de San Rafael 5 (1-3)

Rosita O´Higgins de Cauquenes (1-2)

Deportes Rauco 5-2 Lautaro de Cauquenes (0-0)

Estadio Municipal de Pencahue:

Unión Lo Figueroa 2-3

Juventud Católica de Romeral (*en penales, Unión Lo Figueroa 5-4) (21)

Unión Llico 0-2 Estrella del Sur de Empedrado (*en penales, Unión Llico 4-2) (2-0) Deportivo Liceo 5-1 Pellines (3-1)

TALCA. Una serie perfecta logró el equipo de fútbol de la serie de Honor del Club

“Andrés Negrete” de Curicó, tras superar con éxito al Club San Luis de Yerbas

Buenas. El elenco tortero lo goleó 4-1 en el partido de ida y repitió como visitante al imponerse 3-1.

También clasificó el cuadro curicano Orilla de Martínez que sacó de la Copa al Atlético Inela. Le ganó 4-2 en la ida y 2-1 en la vuelta.

Así se desarrolló la Copa

de Campeones a nivel regional, el pasado fin de semana en los distintos escenarios en la región maulina.

Los marcadores registrados por los controles de la Asociación Regional de Fútbol del Maule, dejaron a varios equipos eliminados y otros cantando victoria luego de avanzar a la tercera fase del certamen, que premia al mejor elenco con pasajes para el nacional de la categoría en el 2024.

RECREACIÓN JUNTO AL MAR

RESULTADOS

Campo Deportivo

Galpones de Río Claro: El Cerrillo 7 Cruz Roja de Parral 0 (3-1)

Galpones 12 Buenos Aires 0 (9-1)

Estadio José Foncea Aedo: Unión Pacífico 4 Santa Margarita de Pelarco 1 (4-1) Juvenil Seminario 5 San Guillermo 1 (3-0)

Estadio Municipal Aquiles Sani Guilardoni de Hualañé:

Complejo Deportivo Flor del Llano de Elías Vistoso: Independiente Ramadillas 2 Deportivo Colín 1 (4-1) Racing Club de San Clemente 6 Deportivo Maule 1 (4-1)

Estadio Municipal de Colbún: San Luis Paso Rari 3-2 Estrella de Lontué (0-2)

Estadio Municipal de Yerbas Buenas: San Luis 1-3 Andrés Negrete de Curicó (1-4)

Atlético Inela 1-2 Orilla de Martínez (2-4)

Estadio Municipal de Rauco: Bernardo O´Higgins 0-4

Deportivo Pencahue 2-1 Los Cerezos (2-2)

Campo Deportivo Unión

Colbún:

Deportivo Panimávida 2-6

Tricolor de San Javier (1-4)

Unión Colbún 2-1 Líster Rossel (1-0)

Campo Deportivo Perales de Peñuelas: Colo – Colo de Villa Alegre

1-1

Los Cristales de Longaví (*en penales, Los Cristales 4-2) (4-4)

Perales 2-1 Unión Longaví (*en penales, Perales de Peñuelas 5-4) (0-1)

Estadio Municipal Guillermo Barrios Urzúa de Curepto:

Talleres deportivos cerraron actividades del verano en Iloca

CURICÓ. Con una masiva participación de deportistas integrantes de los distintos talleres deportivos de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, se realizó la finalización de la temporada e inicio de la 2023.

Por primera vez este cierre e inicio de actividades, se desarrolló en la costa curicana lo que fue muy bien recibido por parte de los beneficiados que con mucho entusiasmo superaron las 400 personas.

Los deportistas disfrutaron de una entretenida jornada de baile, deporte, música y playa, gracias a un espectacular día veraniego junto al mar.

En la jornada, hubo baile entrete-

Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares: Nacional Municipal 2-2 CD. Brilla El Sol (1-2) San Antonio Lamas 5-2 Deportivo La Obra (*en penales, Deportivo La Obra 4-3 ) (1-4)

Estadio Municipal de Chanco: Deportivo Pahuil 1-2 Naranjal (Asociación Abate Molina) (1-1)

Deportivo Miramar 1-2 Juventud Villa Alegre (*en penales, Deportivo Miramar 5-4) (3-2)

Estadio Municipal de Sagrada Familia: Deportivo Juventud 4-3 Unión Atlético de Constitución (*en penales, Unión Atlético 4-3) (1-2) Unión de Lo Valdivia 7-1 Deportivo Celco (3-0)

Milciades Jaques MTB logró podio en Punitaqui

“Verano entretenido” el que cuenta con todas las comodidades. En la ocasión, se entregaron estímulos a los mejores compañeros de cada taller, elegidos por sus propios pares: Alejandra Lucero, Lucila Urzúa Barrera, Griselda Valenzuela, Ámbar Rojas Vásquez, Paulina Rivas Castillo, Albina Valenzuela, Víctor Manuel Reyes Avendaño, María Osses Parada, Blanca Viches Barrera, Juan Arturo Guerra Espinoza, Marlenne Monserrat Celis Sáez, Juana de las Mercedes Ríos Pérez, Marcela Meneses Donoso, Mirtala Muñoz Molina, Darling Tamara Ibarra Silva, María Antonieta Corral, María Elena Fuentealba,

Norma Mendieta, Rita Baeza, Laura Yáñez, Patricia Labbé Jara, Miriam Díaz Valenzuela y Teresa Gamboa Navarro.

También se reconoció el trabajo de los monitores de estos talleres deportivos: Christian Faúndez, Ernesto Ibarra, Mauricio Cruz, Nelson Vera, Ignacio Chamorro, Nicole Oliva Pallacal, Marco Moreno, Eduardo Ríos, Leonardo Navarro, Leonor González y Mario Orellana.

En este cierre de actividades en Iloca, asistieron el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, y el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres Arenas.

El destacado ciclista MTB curicano, Milciades Jaques, registró una lucida actuación en Punitaqui, Ovalle, tras participar en la primera fecha del circuito Deache Series campeonato nacional de downhill.

“Nos tocó comenzar el campeonato en Ovalle con un calor intratable y una pista llena de rocas muy larga y bastante peligrosa. La carrera fue multitudinaria, cerrando con 360 pilotos, Yo fui el más rápido de la categoría élite y de la general de los 360 corredores, con un tiempo de 3:31.941”, comentó.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023
Una serie perfecta logró el equipo de fútbol de la serie de Honor del Club “Andrés Negrete” de Curicó. Gratísimo cierre de talleres deportivos en Iloca. nido, juegos deportivos como, New Com, Tenis Playa, Fútbol, Zumba y Boxy dance, entre otros. El lugar de encuentro fue el recinto de propiedad del municipio curicano donde se realiza cada año el

FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN

LARGO RECESO HASTA MEDIADOS DE ABRIL

Pausa. El torneo nacional chileno no volverá hasta el fin de semana del 16 de abril. Curicó Unido deberá esperar para demostrar lo positivo del triunfo ante Ñublense y casi un mes después volverá a jugar por el campeonato oficial. A inicios de abril se espera jugar Copa Chile, aunque no hay confirmación oficial de la ANFP.

CURICÓ. Curicó Unido es décimo en la tabla de posiciones de Primera División con 10 puntos, se ubica a 2 unidades de la zona de clasificación a copas internacionales y arriba 3 unidades del último equipo en lugares de descenso directo.

Irregular campaña de los albirrojos en este arranque de campeonato, que ya ha jugado las primeras 9 fechas de un total de 30 jornadas que considera este campeonato 2023. Por ahora los pupilos de Damián Muñoz están en pleno receso por fecha FIFA y se espera jugar la fase preliminar de Copa Chile antes del regreso oficial del torneo.

PAUSA, COPA CHILE Y REGRESO

Este fin de semana es fe-

Curicó Unido no tendrá fútbol oficial de Primera hasta mediados de abril.

cha FIFA y las selecciones del mundo aprovechan de jugar partidos oficiales o amistosos. La Roja de Berizzo tendrá solo un

UN ÉXITO LA PRIMERA FECHA

partido de preparación el lunes 27 en el estadio Monumental frente a Paraguay y pese a jugarse igualmente la Primera B o

la Segunda Profesional, el torneo de Primera se pausa y no verá acción este fin de semana del 25 y 26 de marzo.

Arrancó el Campeonato Racing Chile 2023 en Codegua

CODEGUA. Retornó la acción con el encendido de motores en el autódromo internacional de Codegua, el pasado fin de semana, con el inicio del Campeonato Nacional de Automovilismo Racing Chile temporada 2023.

A la cita tuerca se dieron cita los mejores pilotos en las categorías Fórmula 3, Turismo Pista, TC2000, GP3 Cup y Turismo Carretera, estas dos últimas en sus subcategorías AM y Pro.

Las primeras cilindradas arrancaron el viernes, prosiguieron el sábado ante un entusiasta público adicto al automovilismo cercano a las dos mil personas.

De esta manera, se dio inicio a la temporada 2023 del Campeonato, la cual tendrá prácticamente todas sus fechas en Codegua.

Autódromo Internacional de Codegua, recibió la primera fecha tuerca 2023

Una excepción será la fecha que se disputará en el sur de nuestro país, específicamente en el Autódromo de Interlomas, cerca de Temuco.

PODIOS DE LA FECHA

GT3 Cup – Lite

1° Juan Rios – Ernesto Ríos

2° Osvaldo Gaio

3° Fernando Delfau

GT3 Cup – Pro

1° Carlos Ruiz

2° Carlos Ruiz Jr

3° Antonio Leiva

Turismo Carretera –Categoría AM

1° Nicolás Pérez

2° Andrés Montanari

Posteriormente, vendrán dos fines de semana durante el mes de abril: el sábado 1 y domingo 2 de abril, además del sábado 08 y domingo 09, fines de semana donde la ANFP pretende se comience a disputar las fases de Copa Chile, donde se estrenen a media semana o estos fines de semana los equipos del ascenso y de la Primera División. En su página web oficial del torneo nacional (www.campeonatochileno.cl) ya se publicó que el 16 de abril será la fecha en que (días más, días menos) se juegue la décima fecha del campeonato profesional de la Primera División. Casi un mes de para tendrá entonces el torneo nacional y Curicó Unido que jugó el viernes 17 de marzo frente a

Ñublense ganando en Concepción por 2 a 1, deberá esperar justamente cerca de un mes para volver a las canchas a jugar por los puntos en el torneo oficial.

UNIÓN

Curicó Unido espera rival para los posibles juegos de Copa Chile a inicios del mes de abril. El único rival confirmado más próximo que tienen los curicanos es la Unión Española, escuadra que visitará el estadio La Granja en encuentro válido por la décima fecha del torneo nacional de la Primera División. Aún no se programa el día ni hora de este encuentro, aunque se confirmó que se disputará aquél fin de semana del 15 y 16 de abril.

Sofía Pérez al Team Chile deTenis de mesa

3° Oscar Mercado

Turismo Carretera – C ategoría Pro

1° Pablo De Carcer

2° Andrés Werner

3° Alexis Facusse

TC2000

1° Nicolás Córdova

2° Nicolás Barbagelata

3° Andrés Naranjo

Turismo Pista

1° Rainer Trabert

2° Francisco Díaz

3° Juan Pablo Gallardo

Fórmula 3

1° Tomás Álvarez

2° Juan Pablo Úbeda

3° Rodrigo Neira

La próxima fecha se desarrollará el fin de semana del 21 y 22 de abril, nuevamente en el Autódromo Internacional de Codegua.

Feliz por el buen desempeño de su alumna, se manifestó el entrenador Ángelo Durán.

“Tenemos nuevamente una seleccionada chilena de Tenis de mesa de Curicó, Sofía Pérez, a la Selección Nacional Sub-19, con miras al Campeonato Sudamericano de la categoría infantil y juvenil, a disputarse entre el 28 de mayo al 3 de junio 2023 en Rosario, Argentina”.

Deporte Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. A LA VISTA

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

LAS CUATRO ESTACIONES:

Teatro Regional del Maule inicia una nueva temporada con popular obra de Vivaldi

“La Primavera”, “El Verano”, “El Otoño” y “El Invierno”

Son los conciertos que componen esta selección de obras descriptivas compuestas por el genio italiano y que en esta oportunidad será interpretada por la Orquesta Clásica del Maule, con la participación de Ana Liz Ojeda como directora y solista a la vez.

LA OBRA

El ciclo de cuatro conciertos para violín conocido como “Las Cuatro Estaciones”, es innegablemente una de las creaciones musicales más conocidas y reconocibles de toda la historia y de cualquier género musical. Fue publicada en 1725 como parte de un conjunto de obras de Vivaldi agrupadas bajo el título de “Il Cimento dell’armonia e dell’inventione”, que en la práctica es un corpus conformado por doce conciertos.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

TALCA. El jueves 23 de marzo, a las 19:30 horas, el Teatro Regional del Maule (TRM) inaugurará su temporada 2023, con un concierto de la Orquesta Clásica del Maule, bajo la dirección de Ana Liz Ojeda. Al día siguiente, el principal elenco del TRM viajará a Santiago con el mismo programa, para ser parte de la inauguración del nuevo Teatro Municipal de La Florida. El programa, compuesto exclusivamente por obras de Antonio Vivaldi, inicia con la Sinfonía de la ópera “Tito Manlio”, para luego dar paso a esta selección de conciertos para violín y orquesta de cuerdas, conocida como “Las Cuatro Estaciones”.

La violinista originaria de Valdivia, pero radicada en Europa, Ana Liz Ojeda, será la encargada de dirigir este programa, pero a su vez, intervendrá como solista desde el atril. “Este doble rol es algo que vengo haciendo desde hace unos cuatro años, si bien es muy motivador e inspirador to-

car como solista, por otro lado, es desafiante, pues es deber del director hacer una interpretación de la obra y darse a entender hacia los músicos de una manera clara y con mucha energía. El involucro de la energía es bastante, pues necesitas tocar y al mismo tiempo aclarar tus ideas y que te las entiendan”. La intérprete también se refirió al impecable

desempeño artístico que desarrolla la Orquesta Clásica del Maule. “Conozco la labor que desarrolla este elenco desde el año 2019, he tenido la oportunidad de asistir a varios conciertos, todos dirigidos por el Maestro Rettig. Me gustó mucho la orquesta, la cantidad de componentes y creo que es un elenco ideal para un repertorio muy vasto”.

Considerando “Las Cuatro Estaciones” como una sola gran obra en cuatro partes, ésta ocupa un lugar especial en la historia de la música no solo por esa mera popularidad. Siendo Vivaldi un prolífico creador del género que denominamos ‘concierto’ (de hecho, compuso cientos de ellos), fácil es perderse o confundirse ante tanta cantidad de música. Pero en el caso de este ciclo, la presencia de un “programa” y títulos descriptivos nos llevan a otro plano.

Efectivamente, “Las Cuatro Estaciones” es precursora de lo que más adelante se llamaría ‘música programática’, es decir, la búsqueda por contar una historia o ilustrar imágenes a través de la música.

Aunque obviamente la música no puede narrarnos algo sin palabras o mostrarnos explícitamente algo visual, lo que se pretende es algo meramente poético. Es expresar a través de metáforas, las que son propiamente musicales. Así, hay alusiones al canto de las aves en “La Primavera”, colores vívidos en “El Verano”, sonidos de galopes en “El Otoño” y una severa expresividad en “El Invierno”, llevada a cabo por armonías casi disonantes.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Cultura Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Orquesta Clásica del Maule abrirá la temporada. Violinista y directora, Ana Liz Ojeda.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Campamento de Forjadores Ambientales Catalanes

Los Forjadores Ambientales Catalanes de la Escuela Cataluña se encuentran a toda máquina preparando su primer campamento o estadía, por los días 29, 30 y 31 de marzo en la localidad de Vilches, específicamente estarán hospedados en la infraestructura de la Juventud Obrera Campesina, conocida como la JOC. Este equipo se encuentra formado por cuatro patrullas con nombre de los Pueblos originarios: Diaguita, Mapuche, Rapa Nui y Selknam. Ya cuentan con su bitácora de trabajo que contiene cada una de las tareas que deberán desarrollar en la modalidad de clases in situ, con los siguientes centros de interés, como son la Buena Acción, Compartir, Senderismo,

los Pueblos originarios: Diaguita, Mapuche, Rapa Nui y Selknam.

Ceremonia, Organización Interna, Presentación de la Patrulla, Noche de Cuentos y Coreografías, Observando Estrellas y Torneo.

Diferentes autoridades han ofrecido su acompañamiento en las actividades que se desarrollarán en la estadía en Vilches. Uno de ellos es el alcalde Javier Muñoz, quien les envió un grato saludo a través de la Bitácora de Trabajo; el director provincial de Educación de Curicó y la seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule, ofrecieron su acompañamiento en alguna de sus actividades. Los estudiantes ambientales participarán de un torneo con diferentes competencias y elección de príncipes, princesa y

embajadoras de Vilches 2023. Por lo tanto, los 26 integrantes podrán aprender en contacto con la naturaleza y de sus compañeros con trabajo en equipo y reflexión individual Agradecer a la Fundación Larraín Vial que financia este tipo de iniciativas en apoyo directo a las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas de Curicó, como también a la Escuela Cataluña por el apoyo constante para que sus estudiantes logren comprometerse con el cuidado del medio ambiente. A los padres de los niños, quienes no solo han cooperado con la alimentación sino que también aportarán con la elaboración de los diferentes menús de los días de estadía en Vilches.

Actualidad 14 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023
PROFESOR SERGIO ARELLANO MONTECINO RMM
Los niños realizan diversas actividades en torno al cuidado del medio ambiente. Este equipo está conformado por cuatro patrullas con nombre de Patrulla Diaguita. Patrulla Selkman. Patrulla Rapa Nui. Patrulla Macuche.

PRODUCIDA POR SELLO DISCOGRÁFICO “CURIREC”

La Fiesta de la Vendimia tiene su propia canción

CURICÓ. Por primera vez la Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó tiene una canción especialmente compuesta para ella. La creación musical fue presentada oficialmente en el lanzamiento del tradicional festejo y ya se encuentra en redes sociales para ser escuchada.

Asimismo, podrás conocerla también en el programa de este encuentro, en la obertura del sábado 25, a partir de las 20:45 horas.

La composición fue realizada por el Sello Discográfico “CuriRec”, que pertenece a la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural.

CONTENIDO

En esencia, la canción, que se llama “La Fiesta de la Vendimia”, nace como una manera no solo de aportar a este esperado encuentro, sino también, como un vehículo para dar a conocer el trabajo de “CuriRec”. Ya se había dado un positivo paso anteriormente, con otra composición musical, hecha para el Aniversario de Curicó y que tuvo muy buenos resultados en cuanto a cantidad de reproducciones en redes sociales.

Felipe Toledo, compositor del tema y encargado de “CuriRec”, dice que “de esta forma damos a conocer más el proyecto del sello discográfico. Queremos como sello generar contenido y poner esta canción al servicio de esta fiesta nacional realizada en Curicó” y agregó que tiene un peso específico aún más importante el que no se haya hecho antes una composición para esta fiesta.

DÉCIMA

“La Fiesta de la Vendimia” consta además de un plus especial: ser un vallenato. “Ello abre su espectro y por qué no, ello es una forma de internacionalizar este masivo festejo”, añade Toledo.

En ese contexto se cuenta con la voz principal de Óscar Obando, colombiano y la participación del venezolano Fichard Pinto, quien toca cuatro.

Punto importante también es que la canción incluye una parte en décima, donde, entre otros participantes, pone su voz el alcalde Javier Muñoz.

EQUIPO

El equipo que participó en la producción del tema está compuesto de la siguiente manera: Grabación, mezcla y master: Cristian “Pin Pon” Farías. Autor

y compositor: Felipe Toledo. Realización audiovisual: Jorge Fuenzalida. Músicos: Óscar Obando (voz), Cristian “Pin Pon” Farías (bajo), Carlos Pastén (trombón), Daniel

Espinoza (trompeta), Diego Espinoza (guitarra), Fichard Pinto (cuatro), Felipe Toledo (charango-quena). Archivo: Roberto Ramos. Relatos en décima: alcalde Javier Muñoz, Álvaro Rivera, Leslie Sanhueza, Adrián “Chirigua” González. Recordemos que “CuriRec” tiene publicado en Spotify un disco que nació de una convocatoria hecha por el sello, para que diez grupos o solistas locales pudieran registrar, gratis, cada uno de ellos, una producción audiovisual que les ha servido para difundir su trabajo. Para conocer la canción de la Vendimia, puedes encontrarla en Spotify, Youtube y Facebook de la Municipalidad, Corporación Cultural y “CuriRec”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No vale la pena complicar las cosas entre ustedes, le recomiendo dejar pasar un par de días hasta que las cosas se calmen. SALUD: La pandemia aún no termina así es que sigue teniendo cuidados respecto a esto. DINERO: Culmine sus quehaceres. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cualquier incertidumbre en este momento puede afectar gravemente la relación. SALUD: Cualquier cosa que esté afectando su estado anímico debe ser vista por un profesional. DINERO: Supere esos obstáculos y verá cómo alcanzará el éxito. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Esa persona no va a esperarla/o eternamente así es que o se define o da un paso al costado. SALUD: Las excesivas tensiones como consecuencia de este mes pueden generar serios problemas, cuidado. DINERO: Esté alerta a los problemas judiciales. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si realmente desea hacer mejoras en la relación pregúntele a su pareja para saber qué cosas le incomodan. SALUD: Tenga conciencia de sus limitaciones para no abusar de su organismo. DINERO: Si se propuso una meta trate de cumplirla. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje de jugar al gato y al ratón con esa persona si hablan las cosas claramente todos se puede definir o si no se van a arruinar. SALUD: Pasar un mal rato también repercute en la salud emocional. DINERO: Analice las cosas para ver cómo mejorar su rendimiento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No se deje guiar por malos consejos de personas que realmente no están interesadas en su bienestar. SALUD: Le hace muy bien divertirse pero le recuerdo que debe tener conciencia en sus cuidados. DINERO: Si alguien lo/a recomienda para un trabajo por favor no le falle. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tanta rutina también agobia y deteriora los lazos afectivos entre las personas, le invito a hacer cambios. SALUD: Lo relacionado con la salud no es prudente posponerlo. DINERO: Tiene que esforzarse mucho más de lo contrario no va a conseguir nada. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe tener cuidado con las personas que toman el amor como si fuera un juego. SALUD: Salir a divertirse es bueno, pero cuidado con abusar del alcohol. DINERO: Lo primordial es que no deje sus responsabilidades de lado por temas personales. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No hay una varita mágica que solucione los problemas del corazón, pero tarde o temprano aparece algo que ayude a minimizar el dolor. SALUD: No se sobreexija tanto en su trabajo, eso le hace muy mal. DINERO: Evite derrochar más dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Poner ciertos límites a la relación permitirá que la otra persona sepa claramente que con usted no se debe jugar. SALUD: Procure descansar ya que le está haciendo falta. DINERO: Hace falta esfuerzo y constancia para que las cosas mejoren. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tiene que pasar los obstáculos que le impiden alcanzar la felicidad, pero eso depende de usted. SALUD: No desgaste su organismo realizando actividades que le ponen en riesgo. DINERO: Vea el modo de aliviar su carga financiera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Su corazón es enorme y puede albergar mucho amor, pero si usted lo silencia este no podrá decir qué es lo que siente. SALUD: Problemas a la piel por ese nerviosismo que a veces le invade. DINERO: Insisto que debe bajar su nivel de deudas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Vallenato. Se dio a conocer en el lanzamiento del esperado festejo y está disponible en redes sociales.
El colombiano Óscar Obando es la voz principal de la canción “La Fiesta de la Vendimia”.

PROCESO DE REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS 2022.

2° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-962-2022 “TESORERÍA PROVINCIAL DE CURICÓ CON VIÑEDOS FAMILIA CHADWICK SPA”

Curicó, ocho de marzo de dos mil veintitrés: Proveyendo folio 39: Téngase por cumplido con lo ordenado. Proveyendo folio 37: A LO PRINCIPAL: Como se pide, atento a la agenda del Tribunal, se fija para la realización de la subasta, el día 11 de Abril de 2023, a las 12:00 horas. AL PRIMER OTROSI: Téngase por presentadas bases de remate y téngase por aprobadas sino fueren objetadas dentro de tercero día. En virtud de lo establecido en el Decreto Económico 117-2020 de este Tribunal y en conformidad a lo dispuesto en el Acta 263-2021 de la Excma. Corte Suprema, mediante la cual se dicta Auto Acordado sobre Remates Judiciales de Inmuebles por Vía Remota, se establecen como cláusulas especiales a las bases de remate presentadas por la parte ejecutante las siguientes: 1).- El remate de autos se llevará a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2). Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate.3). Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. 4).- La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. 5).- La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. 6).-La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. 7).-La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide, publíquese en el diario “La Prensa” de Curicó. En Curicó, a ocho de marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Curicó, diez de Marzo de dos mil veintitrés: Proveyendo folio 41: Como se pide, atento a la agenda del Tribunal se fija para la realización de la subasta el día 10 de Mayo de 2023 a las 12:00 horas. En Curicó, a diez de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

16 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023
N° CORRELATIVO PATENTES AÑO PATENTE RAZÓN SOCIAL O APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE N° DE RUT RUT_ DV N° RES. C./S.J FECHA RES. C./S.J OFICINA (CBR) FOJAS N° INSCRIPCIÓN AÑO CAUDAL A PAGO (L/S) CANTIDAD UNIDAD MONETARIA (UTM) 455 2022 INVERSIONES M2F LTDA. 77690660 3 243 19940616 CURICO 7 7 2012 2,00 1,60 478 2022 AGRICOLA GANADERA Y FORESTAL PIUQUENES LTDA. 78313670 8 89 19900202 CURICO 38 47 2008 1000,00 660,00 482 2022 GUAJARDO HUERTA JOSÉ ANTONIO 6484725 2 519 19821217 150,00 120,00 1491 2022 SOCIEDAD AGRICOLA BODEN LIMITADA 77894590 8 153 19890421 CURICO 47 80 2004 58,33 46,66 4213 2022 AGRICOLA RANGUILI ALTO S.A. 78014260 K 404 20030814 CURICO 55 95 2006 38,00 30,40 5528 2022 PERALTA NAVARRETE JUAN ORLANDO 5339424 8 578 19900912 CURICO 180 295 2007 500,00 33,00 6330 2022 PAREDES PERALTA LUIS ALBERTO 6044385 8 73 20010202 CURICO 146 185 2013 57,00 45,60 6344 2022 AGRICOLA SANTA ROSA LIMITADA 76175203 0 136 20020219 CURICO 87 111 2014 61,00 48,80 6441 2022 MATURANA SALAS PEDRO GERARDO 7224201 7 582 20011001 CURICO 147 236 2004 74,60 59,68 6497 2022 CARDEMIL MORAGA SERGIO HUGO 2247536 3 828 19991018 81,00 64,80 6703 2022 TORREALBA TORREALBA PEDRO PABLO 7652186 7 672 20001110 CURICO 56 101 2003 40,08 32,06 6923 2022 HARDING KAMANN JOHANNA PATRICIA 10386070 9 578 19900912 CURICO 92 151 2017 500,00 33,00 7555 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 82 20100908 CURICO 85 100 2017 1565,00 438,98 7556 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 82 20100908 CURICO 85 100 2017 4613,00 431,32 7559 2022 HYDROCHILE S.A. 76707220 1 79 20100908 CURICO 10 12 2017 1263,00 416,79 7560 2022 HYDROCHILE S.A. 76707220 1 79 20100908 CURICO 10 12 2017 3551,00 390,61 7561 2022 RP GLOBAL CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A. 76707220 1 78 20100908 CURICO 10 12 2017 910,00 258,26 7562 2022 RP GLOBAL CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A. 76707220 1 78 20100908 CURICO 10 12 2017 2512,00 237,64 7564 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954930 7 90 20101117 549,70 70,75 7575 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 96 20101117 CURICO 428 549 2017 927,42 151,19 7576 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 96 20101117 CURICO 428 549 2017 2255,00 122,54 7581 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGA S.A. 76848860 6 100 20101117 CURICO 331 448 2017 10826,83 452,56 7584 2022 ULLOA CHAVEZ EDITH TERESA 14906181 9 113 20101215 506,30 33,42 7592 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954930 7 6 20110203 CURICO 342 438 2017 2719,17 287,14 7604 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954930 7 14 20110405 CURICO 343 439 2017 2918,33 73,19 7610 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954930 7 22 20110405 909,42 90,03 7611 2022 CIA. HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LTDA 76954930 7 22 20110405 1985,58 65,52 7612 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 CURICO 113 145 2017 635,25 41,93 7613 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 CURICO 113 145 2017 3306,08 72,73 7614 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 51 20110504 CURICO 113 145 2017 2581,17 93,70 7617 2022 CIA. ELECTRICA MONTEGRANDE LTDA 76017840 3 50 20110504 CURICO 119 149 2017 732,42 207,86 7635 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 56 20110602 CURICO 18 27 2017 1802,92 237,99 7636 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 56 20110602 CURICO 18 27 2017 4719,58 207,66 7637 2022 HIDROCHILE S.A. 76778250 0 66 20110622 CURICO 411 520 2017 898,33 367,60 7638 2022 HIDROCHILE S.A. 76778250 0 66 20110622 CURICO 411 520 2017 1875,00 255,75 7639 2022 GESTION DE AGUAS Y GENERACION S.A 76671000 K 68 20110622 CURICO 33 42 2017 6793,50 448,37 7640 2022 GESTION DE AGUAS Y GENERACION S.A 76671000 K 68 20110622 CURICO 33 42 2017 10354,00 227,79 7652 2022 PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA 76464339 9 104 20110819 CURICO 233 347 2017 1694,24 161,39 8300 2022 INMOBILIARIA E INVERSIONES ANTILLANCA LIMITADA 76570520 7 152 20110928 6810,17 374,56

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diez de junio de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº

V-99-2021, caratulada

“VALDÉS/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia con un grado de discapacidad global profunda de un 100%, de manera definitiva a don CRIS-

TIAN EMANUEL ENERO

VALDÉS cédula de identidad Nº 21.273.784-4, nombrándose como cu-

radora de su persona y de sus bienes a su madre doña ELIZABETH

ANDREA VALDÉS ROJAS cédula de identidad Nº 15.143.793-1. Molina, veinticinco de enero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 20-21-22 - 87345

“EXTRACTO. Declaración de interdicción y nombramiento de curador. Ante el 3° Juzgado de Letras en Lo Civil de Talca, causa ROL V-22023, caratulada “MO-

RALES”. Por sentencia de fecha 16 de febrero de 2023 y rectificada con fecha 08 de marzo de 2023, se decreta la interdicción definitiva por causa de demencia de don JOSÉ EDUARDO GARAUD MORALES, RUT 18.892.685-1, quedando privado, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes. Designándose en calidad de curadora definitiva y general del interdicto a doña Marcela Pilar Morales Palma, RUT 12.295.606-7”.

21-22-23 – 87365

DEFUNCIÓN

Con gran cariño acompañamos a nuestro querido amigo Nelson, en la partida de su madre, señora

GLADYS DEL CARMEN FIGUEROA MARTÍNEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy miércoles, en el Cementerio Parroquial de Rauco, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Capilla del Buen Pastor, de Palquibudi.

VÍCTOR MASSA B. DANIELA SPINIELLO M. SOFÍA, JOSÉ MIGUEL, JUAN NICOLÁS Y MARTÍN

DEFUNCIÓN

Acompañamos a nuestro amigo y compañero de trabajo Nelson, en el sensible fallecimiento de su madre, señora

GLADYS DEL CARMEN FIGUEROA MARTÍNEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy miércoles, en el Cementerio Parroquial de Rauco, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Capilla del Buen Pastor, de Palquibudi.

EL EQUIPO DE NOVAVITA

Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17 BASES Y ANTECEDENTES, WWW.PJUD.CL , INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA. MINISTRO DE FE 8305 2022 COMPANIA HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LIMITADA 76954930 7 137 20120730 757,67 75,01 8306 2022 COMPANIA HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LIMITADA 76954930 7 137 20120730 2638,25 87,06 8307 2022 COMPANIA HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LIMITADA 76954930 7 136 20120730 610,33 60,42 8308 2022 COMPANIA HIDROELECTRICA CUARTO QUINTO LIMITADA 76954930 7 136 20120730 2616,25 86,34 8690 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 66 20100811 CURICO 80 97 2011 5174,83 642,09 8691 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 66 20100811 CURICO 80 97 2011 1839,67 684,80 8692 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 65 20100811 CURICO 79 96 2011 2076,08 456,74 8693 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 65 20100811 CURICO 79 96 2011 737,92 487,03 8694 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 69 20100811 CURICO 82 98 2011 2825,50 680,04 8695 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 69 20100811 CURICO 82 98 2011 1004,33 725,17 8696 2022 INMOBILIARIA E INVERSIONES ANTILLANCA LIMITADA 76570520 7 152 20110928 6810,17 374,56 8697 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 218 20121026 CURICO 428 549 2014 19880,00 371,76 8698 2022 SUR ELECTRICIDAD Y ENERGIA S.A. 76848860 6 218 20121026 CURICO 428 549 2014 2295,00 128,75 9312 2022 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA ROSA LTDA. 88832600 6 406 19881027 35,00 28,00 9738 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 79 20100908 CURICO 10 12 2013 1262,33 416,57 9739 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 79 20100908 CURICO 10 12 2013 3551,08 390,62 9755 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 66 20110622 CURICO 411 520 2012 1875,00 255,75 9873 2022 SOCOPE S.A. 85798600 8 29 20110405 CURICO 202 243 2011 729,58 19,26 9874 2022 SOCOPE S.A. 85798600 8 29 20110405 CURICO 202 243 2011 1768,33 15,56 10707 2022 LECAROS MACKENNA ALICIA 4461705 6 52 20150615 CURICO 323 481 2015 40174,17 618,68 10708 2022 LECAROS MACKENNA ALICIA 4461705 6 52 20150615 CURICO 323 481 2015 2685,83 124,09 11298 2022 GANADERA Y FORESTAL NACIONAL S.A 78776710 9 1650 19570801 666,67 533,34 11427 2022 INVERSIONES Y RENTAS SPA 76157536 8 68 20110622 CURICO 379 488 2013 6793,50 448,37 11428 2022 INVERSIONES Y RENTAS SPA 76157536 8 68 20110622 CURICO 379 488 2013 10354,08 227,79 N° CORRELATIVO PATENTES AÑO PATENTE RAZÓN SOCIAL O APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE N° DE RUT RUT_ DV N° RES. C./S.J FECHA RES. C./S.J OFICINA (CBR) FOJAS N° INSCRIPCIÓN AÑO CAUDAL A PAGO (L/S) CANTIDAD UNIDAD MONETARIA (UTM)

DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL

Con una escuela Isla de Marchant completamente renovada dan el vamos al año escolar en Curicó

Ceremonia. En la oportunidad, autoridades destacaron la inversión de recursos que se realizó en el establecimiento para mejorar la infraestructura.

CURICÓ. Con la presencia de importantes autoridades comunales y regionales, el alcalde Javier Muñoz en compañía de la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, inauguraron de manera oficial este nuevo año escolar 2023 en la Escuela Isla de Marchant, establecimiento que, además en esta oportunidad, fue inaugurado después de que culminaran las obras de mejoramiento integral a cargo del Programa de fortalecimiento de la Educación

Pública 2022, adjudicado por 300 millones de pesos. En la actividad protocolar, estuvieron presentes el delegado presidencial comunal, José Patricio Correa, el seremi de Educación, Francisco Varela, el consejero regional, Roberto García, representantes del Concejo Municipal, el director provincial de Educación Comunal, Rodrigo Castro, además de directoras y directores de los establecimientos de la red, funcionarios DAEM, docentes, estudiantes y apoderados dueños de casa.

INAUGURACIÓN

A comienzos del 2022 y gracias a las conversaciones sostenidas entre los ve-

cinos del sector y el alcalde Javier Muñoz, concejales, el consejero regional Roberto García, directores municipales, dentro de ellos la jefa DAEM Paulina Bustos, además del apoyo de la gobernadora regional, Cristina Bravo, se pudo lograr la aprobación de 300 millones de pesos para el mejoramiento integral de la escuela.

Dentro de las Obras que fueron ejecutadas a través del Proyecto concursable de Conservación Escuela Isla de Marchant 2022, se pudo realizar lo siguiente: - Cambio revestimiento de pabellones

- Cambio revestimiento en porcelanato en pisos

- Aislación térmica en cielos y muros

- Cambio de revestimiento de cielos

- Instalación eléctrica nueva

- Instalación de ventanas con termo panel

- Instalación de Puertas Metálicas.

- Confección de Estacionamiento accesible

- Confección circuito acceso universal

- Pintura

- Confección drenaje evacuación de aguas lluvias

- Instalación de WC ecológicos

- Plantación de árboles nativos.

Ante esta importante renovación de infraestructura, considerando que se trata de un establecimiento del sector rural, el alcalde Javier Muñoz como sostenedor se refirió a los inicios de este proyecto.

INFRAESTRUCTURA

“La comunidad hace mucho tiempo ya que nos había planteado la posibilidad de ir mejorando el establecimiento y por ahí, buscando, buscando, en el fondo un financiamiento que nos permitiera poder

hacer una transformación significativa al establecimiento, encontramos esta oportunidad a través del Ministerio de Educación. Queremos agradecer estos fondos que el Ministerio dispone para que podamos las municipalidades y los DAEM postular proyectos; iniciativas que mejoren sustancialmente la infraestructura de nuestros establecimientos, ¡y aquí lo hicimos!”, indicó muy contento.

CONDICIONES

DIGNAS

Por su parte, la jefa DAEM, Paulina Bustos, explicó el trabajo que se realizó para mejorar el establecimiento. “Con el alcalde Javier Muñoz el propósito nuestro fue realizar mejoramiento a los establecimientos educacionales, para poder tener mejores condiciones para nuestros estudiantes, y la verdad que hoy día estamos felices por la Escuela Isla de Marchant, que está remozada entera, con una habilitación completa moderna para que los niños puedan educarse tranquilos con dignidad, disfrutar su escuela, quererla, para nosotros es digno de agradecimiento. Solo agradecer a

cada una de las personas que de una u otra forma en el rol que cumplen, hicieron posible este mejoramiento integral que viene en beneficio de la calidad de educación de nuestros estudiantes”. Sentenció.

“NOS LLENA DE ALEGRÍA”

Francisco Varela, seremi de Educación, también se mostró feliz por los cambios sustanciales que tuvo la escuela y que va en directa ayuda a sus estudiantes y apoderados. “Mirar a los niños y que te digan, ‘la escuela está más bonita’, ‘la escuela está mejor’, los profesores están contentos, entonces es una iniciativa que a nosotros nos llena de alegría y orgullo. Y estamos trabajando a través del Gobierno del Presidente Boric todos los días, en cada una de las comunas para poder poner este estándar”.

Finalmente, el recién asumido director del establecimiento, Fabián Morales, agradeció que esta ceremonia se haya realizado en el establecimiento que encabeza desde este año, además por lo felices que se ha visto toda la comunidad educativa con los cambios realizados.

Crónica 18 LA PRENSA Miércoles 22 de Marzo de 2023
En la ceremonia participaron representantes de los establecimientos municipales de Curicó. Autoridades dieron el vamos oficial al nuevo año escolar en Curicó. Junto a la comunidad educativa, además, se inauguraron las obras de conservación de la Escuela Isla de Marchant.

CAMPAÑA DE CARABINEROS

Llaman a comerciantes a tomar acciones para evitar robos

En terreno. Los funcionarios se encuentran visitando locales, donde entregan recomendaciones.

CURICÓ. Funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de la ciudad, se encuentran desarrollando una masiva campaña preventiva con la finalidad de evitar delitos de robo en lugares no habitados. La idea es generar instancias para reducir la posibilidad de ocurrencia de ilícitos que afecten a la comunidad, por lo cual se han entrevistado con comerciantes a quienes llamaron a mantener activas las herramientas de seguridad, indicándoles los cursos a

CASO OCURRIDO EL AÑO PASADO

Condenan a 15 años de cárcel efectiva a sujeto que asesinó a su padre en Chanco

seguir en caso de ser víctima de ellos. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori Garrido, señaló que “nuestro principal objetivo es la prevención, somos una institución preventiva y precisamente es a eso a lo que llamamos a la comunidad, pues un porcentaje importante de los delitos se comenten cuando las personas nos descuidamos y damos una oportunidad a los antisociales”.

AUTOCIUDADO

La autoridad policial indicó que están instando a los

locatarios a tomar medidas de autocuidado. “Revisar los cierres perimetrales de los negocios, alarmas, candados, en fin, todo lo que ayude a evitar los delitos mientras los locales se encuentran sin moradores” enfatizó.

Los funcionarios continuarán desarrollando recorridos por el sector céntrico y residenciales, llamando a los propietarios al autocuidado, entregando material informativo y acompañándolos a revisar los puntos débiles, de los lugares donde se podría generar algún hecho ilícito que lamentar.

Detienen a presunto autor de disparos con escopeta

La condena fue aplicada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes.

CAUQUENES. A una pena de 15 años y 1 día de presidio efectivo fue condenado un hombre quien, en julio del año pasado, dio muerte a su padre en el contexto de una pelea ocurrida en la comuna de Chanco.

Así quedó establecido en un fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes, donde el inculpado del delito de parricidio es Álvaro

Alejandro Quintana Quintana, a quien también se le aplicaron las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la

toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

ANTECEDENTES

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en horas de la noche del 3 de mayo, “(…) Miguel del Carmen

Quintana Moraga y su hijo, Álvaro Alejandro Quintana Quintana, se encontraban consumiendo alcohol junto a otras dos personas en el cruce que une los sectores rurales de Lagunillas y Molco, en la comuna de Chanco. Quintana Moraga sostuvo una discusión con su hijo Quintana Quintana, a quien agredió golpeándolo en la cabeza con un elemento de madera tipo bate, entreverándose en un forcejeo, cayendo ambos al suelo, instantes en que Álvaro Alejandro Quintana Quintana, conociendo la relación que los ligaba, agredió con un cuchillo a su padre, ocasionándole dos heridas cortopunzantes en sus extremidades inferiores, una de las cuales ocasionó la muerte de Quintana Moraga por sección de la arteria poplítea de la pierna derecha, lo que provocó un shock hipovolémico secundario”.

RAUCO. Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Curicó, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia del Maule, y bajo el Modelo de Investigación Preferente, detuvieron a un hombre quien sería el presunto autor de los disparos que dejaron a dos personas heridas, una por homicidio frustrado y la otra con lesiones graves en la comuna de Rauco.

El hecho ocurrió este fin de semana al interior de un fundo ubicado en el sector Barros Negros de la comuna de Rauco, y por circunstancias que se investigan, dos personas resultaron heridas por arma de fuego, entre ellas un ciudadano extranjero.

Por lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia de Maule, instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI, desarrollar las primeras di-

ligencias, quienes una vez en la escena del crimen, y tras desarrollar el trabajo científico técnico, levantaron evidencia para que el fiscal a cargo de la investigación, gestionara ante el Juzgado de Garantía, una orden de detención en contra del presunto autor de los disparos, quien se mantenía sin ubicar desde esa jornada.

Fue así que los detectives tras efectuar diversas diligencias, lograron establecer su ubicación al interior de una población en la comuna de Curicó, siendo detenido en virtud al requerimiento judicial por los delitos de homicidio frustrado y lesiones graves.

La situación fue informada a la Fiscalía, instruyendo que el detenido sea puesto a disposición de Juzgado de Garantía para su control de detención.

Miércoles 22 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Funcionarios aconsejan a los locatarios incentivando las medidas preventivas.

A FIN DE NO INTERRUMPIR EL “NORMAL FUNCIONAMIENTO” DE LA CIUDAD DE CURICÓ

DELEGADO POR FIESTA DE LA VENDIMIA: “ESPEREMOS A FUTURO QUE SE CONSIDERE SACARLA DE LA ZONA CÉNTRICA”

Propuesta. A juicio de José Patricio Correa, lo ideal sería que el espacio que actualmente utiliza el aeródromo General Freire pueda ser destinado, tanto para un parque que permita albergar eventos masivos, como para además brindar soluciones de corte habitacional.

CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, señaló ser partidario de que, a futuro, la tradicional Fiesta de la Vendimia se lleve a cabo en otro punto de la ciudad y no en la Plaza de Armas y sus alrededores, como es por estos días.

“Necesitamos un espacio distinto a la Alameda, necesitamos un espacio distinto al centro de Curicó para generar actos masivos

y fiestas masivas, para no interrumpir el normal funcionamiento de la ciudad”, dijo de entrada, en conversación con diario La Prensa. “En lo vial, vamos a vivir una situación compleja en la zona céntrica. Mucha gente asiste, pero hay otro gran porcentaje de la población que no lo hace y que se ven mermados por este tipo de cortes. Esperemos a futuro que se considere sacarla de la zo-

na céntrica”, acotó. En dicha línea, Correa valoró la decisión que tomó el municipio de Molina, precisamente de trasladar el Festival Folclórico de la Vendimia, de la plaza hasta el estadio Municipal. “Me parece que la decisión de Molina fue muy buena, muy acertada, hicimos las reuniones de seguridad, visitamos el lugar, es un trabajo íntegro que hay que destacar”, dijo.

OPCIÓN

Para el delegado, una gran opción para dar curso a dicha idea sería poder utilizar el espacio que hoy por hoy está designado al aeródromo General Freire. El proyecto que se baraja es utilizar aquel terreno, tanto para un parque que permita albergar eventos masivos, como para además brindar soluciones de corte habitacional, todo “integrado”.

Cabe recordar, dijo, que el Gobierno precisamente está trabajando en poder impulsar acciones en tal línea, tomando en cuenta el déficit que se presenta en dicha materia (viviendas).

“Yo siento que nuestra Alameda tiene su aforo completo, siento que el estadio La Granja por su diseño no reúne las condiciones de accesibilidad para ejecutar un acto masivo. Alternativas (para la Fiesta de la Vendimia) podrían ser el parque Santa Fe, pero si tú me preguntas a mí, que es lo que yo soñaría para Curicó, poder erradicar el aeródromo de la ciudad y utilizar ese espacio para dos objetivos: construcción de viviendas integradas al parque, en una dinámica más bien de calidad de vida, con viviendas evidentemente de integra-

ción, sociales. Es decir, generar un espacio, un pulmón verde con viviendas integradas y un gran espacio, la mitad, para realizar todos estos eventos masivos, como un gran parque. Nosotros como ciudad no lo tenemos, por lo mismo, es tiempo de pensar y como ciudad dar ese paso”, indicó.

En tal contexto, las gestiones con los seremis de alguna manera relacionados con tal materia, dijo, ya están en curso.

BIEN MAYOR

Para concretar dicha acción, habría que buscar otro terreno para que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

disponga de un aeródromo. Por último, el delegado recalcó que se trata de un proyecto que se justifica pensando que se trataría de un beneficio que tendría un “mayor alcance” dentro de la propia comunidad. “La idea es llegar a un gran acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó.

Para concretar la idea, habría que “erradicar” el aeródromo de su actual ubicación.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Miércoles Marzo | 2023
José Patricio Correa es el delegado presidencial provincial de Curicó. La idea es que la Fiesta de la Vendimia se deje de hacer en la Plaza de Armas curicana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Detienen a presunto autor de disparos con escopeta

2min
page 19

Condenan a 15 años de cárcel efectiva a sujeto que asesinó a su padre en Chanco

0
page 19

Llaman a comerciantes a tomar acciones para evitar robos

0
page 19

Con una escuela Isla de Marchant completamente renovada dan el vamos al año escolar en Curicó

2min
pages 18-19

PROCESO DE REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS 2022.

3min
pages 16-18

La Fiesta de la Vendimia tiene su propia canción

4min
page 15

Campamento de Forjadores Ambientales Catalanes

1min
pages 14-15

Teatro Regional del Maule inicia una nueva temporada con popular obra de Vivaldi

4min
page 13

Arrancó el Campeonato Racing Chile 2023 en Codegua

2min
pages 11-12

LARGO RECESO HASTA MEDIADOS DE ABRIL

1min
page 11

“ANDRÉS NEGRETE” AVANZA A TERCERA FASE DE COPA DE CAMPEONES ANFA

3min
pages 10-11

La propia historia

3min
pages 9-10

Indultos

0
page 9

Compromiso cooperativista con el agua potable rural

2min
pages 8-9

Iloca, estamos acelerando el cambio

1min
page 8

CCHC llama al diálogo empresas-trabajadores

0
page 7

Consejeros regionales visitan Hospital de Talca y recogen nuevas necesidades de equipamiento

2min
page 7

“Influjo de Naturaleza Sugestiva” en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma

4min
page 6

Curicanos divididos por la congestión vehicular producto de Fiesta de la Vendimia

0
page 5

Dan a conocer operativos de retiro de enseres en desuso para esta semana

1min
pages 4-5

Alcalde aseguró que todo el trabajo que realizó Cristina Bravo está debidamente justificado

2min
page 4

Confirman brote de Gripe Aviar en el Liceo Agrícola de Linares

2min
pages 3-4

Sucede Sucede

4min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.