04-06-2023

Page 19

Rangers cerró la primera rueda con otra derrota

FUE 2-0 PARA EL LOCAL. Dos jugadas puntuales sentenciaron un nuevo tropiezo (el cuarto consecutivo) para los rojinegros. Por ahora siguen en la parte baja de la tabla en el torneo de la B.

Nueva seremi de Transportes da a conocer sus prioridades. | P7

Pencahue: Bomberos cuenta con su primer camión aljibe. | P

Chancho en Piedra y sus últimos

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.442 | Domingo 4 de Junio de 2023 | $600
shows. | P19 (CLUB DEPORTES COBRELOA S.A.D.P) PÁGINA | 20
7
ESTA VEZ ANTE COBRELOA EN EL NORTE

Sucede Sucede

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Colecta Nacional Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos con los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, inició su colecta nacional de manera online y presencial, que se extenderá hasta hoy domingo 4 de junio.

Cuadro Verde de Carabineros en Teno. Desde la Municipalidad de Teno invitan a la comunidad a disfrutar de la presentación del Cuadro Verde de Carabineros, actividad que se realizará el viernes 9 de junio, a las 12:00 horas, en el Estadio Municipal de la citada comuna.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

Celulares en las cárceles

NOCHES DE EMPRENDIMIENTO DEL FOSIS EN CASINO TALCA

Alianza público-privada. Su primera versión se desarrolló a fines de abril y, recientemente, se llevó a cabo la segunda jornada, que contó con presencia de emprendedoras y productoras del Maule Norte.

Muy buena crítica, afluencia y volúmenes de venta, han tenido las “Noches de Emprendimiento” impulsadas por el Fosis y Casino Talca, tras una alianza público-privada que permite mensualmente a decenas de emprendedoras y emprendedores de todo el Maule, exhibir y vender sus productos al interior de este concurrido recinto de juegos, apuestas y espectáculos.

Su primera versión se desarrolló a fines de abril y, recientemente, se llevó a cabo la segunda jornada, que contó con presencia de emprendedoras y productoras del Maule Norte, específicamente de Rauco y Sagrada Familia, tras invitación por parte del Fosis hacia los alcaldes y municipios de ambas comunas.

TESTIMONIOS

Noemi Herrera, artesana orfebre de Rauco, indicó que esta es “una buena oportunidad para nosotros como artesanos y emprendedoras, para poder dar a conocer nuestro trabajo a diferentes tipos de personas y así poder hacer crecer nuestro negocio. Para nosotros el Fosis ha sido muy importante, nos ha

ayudado mucho, sobre todo en pandemia y al iniciar nuestro taller, al ayudarnos a adquirir las herramientas de trabajo”.

El director regional del Fosis, Patricio Uribe, explicó el último viernes de cada mes, emprendedoras del Maule -apoyadas previamente por el citado organismo de Gobierno- continuarán exponiendo en el Casino Talca para “mostrar sus capacidades y talentos, y esperamos seguir replicando constantemente esta iniciativa ojalá en otros espacios más que estamos buscando, así es que el Fosis no se detiene por brindar mejores oportunidades de futuro a todas las emprendedoras y emprendedores de nuestra región”.

OPORTUNIDAD

Los Didecos tanto de Rauco como de Sagrada Familia, Álvaro Gatica y Rodrigo Olivares, respectivamente, valoraron y agradecieron la oportunidad de difusión brindada por intermedio de dicha iniciativa, ya que tales emprendedoras y emprendedores “no siempre tienen la posibilidad de salir y mostrarse en espacios tan relevantes e inusuales como el Casino Talca”.

TALCA. El presidente del senado, Juan Antonio Coloma, destacó el avance de un proyecto que modifica el Código Penal para tipificar como delito la tenencia de teléfonos celulares o elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior de los recintos penitenciarios.

“Ahora corresponde que la iniciativa vuelva nuevamente a esa instancia para su estudio en particular, para lo cual se fijó este lunes 5 de junio como plazo para presentarle indicaciones”, dijo el parlamentario.

Agregó, que se trata de una iniciativa relevante de la agenda de seguridad que se acordó despachar en un período acotado de tiempo, ya que existe un porcentaje muy alto de estafas telefónicas que se hacen desde recintos penitenciarios y esto es lo que se busca impedir en este proyecto.

“Su finalidad es que pase a ser un delito para quienes estén privados de libertad y tengan en su poder intercomunicadores, teléfonos parte de ellos y chips, entre otros. Hoy se considera solo una falta”, señaló finalmente el parlamentario por el Maule.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
El último viernes de cada mes, emprendedoras del Maule -apoyadas previamente por el Fosis- continuarán exponiendo en el Casino Talca.
Patricio Uribe: “El Fosis no se detiene por brindar mejores oportunidades de futuro a todas las emprendedoras y emprendedores de nuestra región”.
CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R B U E N O
PRONÓSTICO DE

“Proyecto de rebaja de IVA a servicios de agua potable rural tendrá gran impacto en la región”

Alcances. Los servicios sanitarios rurales son de vital importancia para la vida cotidiana de las personas que habitan en zonas del país, donde el acceso a agua potable está asegurado por la labor de los servicios sanitarios rurales.

TALCA. “Claramente esta ley viene a favorecer a los habitantes del mundo rural. Es de justicia social para la gente que vive en el campo y que es su derecho contar con agua para su consumo.

Tomemos conciencia que la ruralidad a través de este mecanismo de APR tiene agua para sobrevivir”, indicó el diputado Francisco Pulgar, luego que la Cámara Baja aprobara un proyecto de ley que exime del pago de IVA a los servicios de agua potable rural conocidos como APR.

La iniciativa presentada por la denominada bancada del campo, busca disminuir los costos de acceso al agua potable rural y beneficiar a las más de dos mil APR en el país, constituidas a través de comités o cooperativas.

“El beneficio conlleva otorgar certeza tributaria a los APR, para que puedan seguir operando, dada la re-

La iniciativa presentada por la denominada bancada del campo, busca disminuir los costos de acceso al agua potable rural y beneficiar a las más de dos mil APR en el país.

levante labor de las cooperativas o comités, que llegan con el servicio de agua potable a zonas donde no lo hacen las empresas sanitarias. Adicionalmente, el texto legal incluye dentro de esta exención del IVA a los Cuerpos de Bomberos y a colegios municipales, que reciban el servicio de agua

potable rural”, agregó el parlamentario.

Indicó, que esto es el comienzo para modificar la actual normativa. “Más allá de este gran paso que se ha dado, hemos abierto la posibilidad de empezar a modificar la ley. Hay algunos elementos que complican a aquellas personas

que están administrando las APR que no reciben sueldos. Presentaré un proyecto de resolución para el mejoramiento de la implementación de este sistema, de vital importancia para la ciudadanía que vive en la ruralidad y que sigue siendo postergada”, subrayó.

XIMENA AGUILERA DIO CUENTA DEL COMPLEJO ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO QUE VIVE EL PAÍS

Ministra:

SANTIAGO. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio cuenta ayer sábado del complejo escenario epidemiológico que vive el país y afirmó que “el virus sincicial ha cambiado su comportamiento después de la pandemia”.

La titular de Salud sostuvo este viernes una reunión con autoridades del Minsal, representantes del gremio sanitario y también expertos para abordar la alta circulación de virus respiratorios a nivel nacional.

Durante una conversación con Chilevisión, la ministra sostuvo que “hemos estado viendo un aumento muy importante de circulación de virus sincicial; un virus que afecta predominantemente a los niños pequeños y

OPERACIÓN

Para acceder a esta exención del IVA, los operadores de servicios sanitarios rurales deberán estar inscritos o incorporados en el Registro ad hoc, al último día del mes anterior a que comiencen a prestar estos servicios, indicó Pulgar. En el caso de los operadores que ya se encuentren prestando dichos servicios, se les aplicará este tratamiento tributario desde el mes siguiente a aquel en que se incorporen al Registro. Tampoco se encontrarán gravados con IVA los servicios sanitarios rurales prestados entre operadores o asociaciones de operadores, siempre que estos respondan exclusivamente a garantizar la continuidad del servicio. El texto legal también exime de IVA las prestaciones de servicios sanitarios rurales o la venta de agua

potable realizadas al Cuerpo de Bomberos o sus compañías. Igualmente, a los establecimientos educacionales municipales de educación pre básica, básica y media, reconocidos por el Ministerio de Educación.

Los servicios sanitarios rurales son de vital importancia para la vida cotidiana de las personas que habitan en zonas del país, donde el acceso a agua potable está asegurado por la labor de los servicios sanitarios rurales las que, además, corresponden a entidades sin fines de lucro.

Considerando la importante labor que cumplen los APR en Chile, la norma estima necesario otorgar claridad en el tratamiento tributario aplicable a la prestación de este tipo de servicios, para que puedan seguir operando a lo largo del país.

“El virus sincicial ha cambiado su comportamiento”

que ha cambiado su comportamiento después de la pandemia”.

“Los niños no tuvieron la oportunidad de tener contacto con este virus, por lo que la inmunidad ahora está muy baja. Por eso estamos viviendo un comportamiento más agresivo, que no es distinto a lo que se vio en el hemisferio norte”, añadió Aguilera.

Este complejo escenario implica una sobrecarga importante de la red asistencial, por lo que la titular de Salud informó sobre algunos aspectos del virus sincicial, para que padres y apoderados puedan estar informados y así evitar la sobredemanda del sistema.

“El virus sincicial no tiene tratamiento específico, por cier-

to, que nosotros tratamos las complicaciones de los niños, además de que se produce mucha hospitalización. Lo que podemos hacer es cortar la cadena de contagio, usando mascarilla, evitar que los niños pequeños y particularmente los lactantes estén en lugares aglomerados”, recomendó la ministra. Asimismo, recalcó que “las personas con síntomas no se acerquen a los niños y no enviar a los niños enfermos a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas” y agregó que “no es necesario presentar un certificado médico para un niño que está con cuadro febril: basta con quedarse en casa”.

Crónica Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 3
La ministra Aguilera (al centro) precisó que se ha registrado un comportamiento “más agresivo” del virus sincicial, que afecta principalmente a menores.

Analizan necesidades y problemáticas habitacionales de Sagrada Familia

Reunión. La titular regional de Vivienda explicó que la idea es trabajar en función del Plan de Emergencia

Habitacional, comprometido por el Presidente de Gabriel Boric.

SAGRADA FAMILIA. El actual escenario en el ámbito habitacional y las principales necesidades en este sector

que presenta Sagrada Familia, fueron algunas de las materias abordadas en la reunión en que participa-

ron la directora Regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Paula Oliva, y las autoridades de esta comuna encabezadas por el alcalde Francisco Meléndez.

El objetivo del encuentro fue revisar la situación actual y la necesidad de la comuna en cuanto a vivienda principalmente y la metodología que pudiera ser utilizada para encontrar soluciones, según explicó la directora regional del Serviu. Agregó que la idea es contar con información actualizada, que permita establecer que áreas serán abordadas por el Plan de Emergencia Habitacional dispuesto por el Gobierno. “Ha sido una reunión con el alcalde y con los concejales, principalmente para trabajar en función del Plan de Emergencia Habitacional, que es el compromiso del Presidente de Gabriel Boric y que le encomendó a nuestro ministro (de vivienda) y que por lo tanto, hicimos un trabajo bastante interesante para revisar cuál es la situación real en el tema de

A TRAVÉS DE CONAF

Mujeres de sectores rurales se

CONSTITUCIÓN. En el vivero Pantanillo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) del Maule, en Constitución, un grupo de 50 mujeres rurales de distintas comunas de la provincia de Linares, participaron en una actividad de capacitación teórica-práctica para aprender a recolectar semillas y viverizar plantas nativas.

La actividad fue encabezada por la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, quien destacó la satisfacción de la institución por responder al interés de las mujeres de la Mesa de la Mujer Rural, que

querían aprender sobre este tema.

“Tenemos una muy buena convocatoria a quienes les hicimos esta capacitación, muy sentida por ellas ya que la solicitaron hace algún tiempo, en recolección de semillas y viverización de plantas nativas. Capacitación que seguramente ellas pondrán en conocimiento de sus vecinas y de todas las comunidades donde ellas residen”, explicó Florido.

Agregó que “como institución nos pone muy contentos el trabajar con la Mesa de la Mujer Rural, con quienes tenemos una colaboración

vivienda en la comuna”, sostuvo la autoridad.

ANTECEDENTES

Oliva contó “que también se analizó cuál es el déficit habitacional, los antecedentes que maneja la municipalidad, con la finalidad de cruzarlos con la información que tenemos y buscar también las formas, las estrate-

capacitan en recolección

de más de 12 años, en especial con las mujeres de la provincia de Linares”.

ESTRATEGIA

La capacitación se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que desarrolla acciones facilitadoras de educación ambiental, transferencia tecnológica y mejora de viveros.

La visita al vivero fue organizada por el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, de la Conaf maulina, como una actividad de educación

ambiental y capacitación que busca el fortalecimiento de capacidades para la producción de material vegetal y con ello, potenciar la producción de plantas nativas.

En este marco, Carlos Daziano, jefe de fomento regional de Conaf, explicó que a través de esta jornada incorporaron a las mujeres a la temática forestal, “y nos alegra que junto con Indap hemos podido vincular a las mujeres rurales con esta temática, que es muy importante a nivel nacional e internacional, por la situación de cambio climático que estamos viviendo”.

gias que tenemos para abordar cada uno de esos temas y esas problemáticas, y con ello poder avanzar y concretar efectivamente en la concreción de viviendas a través de subsidios habitacionales en la comuna de Sagrada Familia”. La profesional en todo caso aclaró que es “una reunión muy preliminar, en este

proceso de revisar el estado de avance que tenemos en las comunas de la región” y en este caso Sagrada Familia, dijo la autoridad regional, tras la reunión en que participó el alcalde Francisco Meléndez junto a los concejales Germán Reyes, Osvaldo Jorquera, Luis González, además de profesionales del municipio.

de semillas y plantas nativas

Crónica 4 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
La capacitación se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático. En la reunión participaron autoridades locales y la directora regional del organismo habitacional. Concejales y profesionales de vivienda destacaron los alcances de la reunión. La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Paula Oliva, junto al jefe comunal de Sagrada Familia, Francisco Meléndez.

EN UN ESTADIO FISCAL REPLETO

Rangers vs Colo Colo: El partido inolvidable del ‘83

Historia. Cuatro décadas se cumplieron del encuentro en que el equipo rojinegro goleó 5-2 al elenco albo, duelo que quedó para siempre en el corazón y la memoria de los hinchas.

Con su diestra, el otrora 9 rojinegro se tocó la larga y canosa barba que no ha cortado en años, mientras en su cabeza rebotaron como un balón los recuerdos de aquel memorable 29 de mayo de 1983. Esa tarde, Rangers derrotó 5-2 a Colo Colo, con un Estadio Fiscal de Talca repleto, como nunca o pocas veces se había visto.

-Ese fue el partido de mi vida-, dijo Rubens Nicola sin poder evitar emocionarse.

Aquel día, el ariete brasileño le marcó dos goles a Colo Colo, estocadas letales que provocarían su fichaje en el club albo en la siguiente temporada.

Ese partido no fue un partido de fútbol más. Ese encuentro contra Colo Colo quedó escrito a fuego en la historia de Rangers y de los hinchas rojinegros, de esos miles de talquinos y de localidades cercanas que ese domingo de mayo coparon las graderías, escalinatas y cuanto espacio existiese en el Estadio Fiscal, siendo testigos de una victoria inolvidable del denominado “equipo del pueblo”.

El encuentro con el brasileño ocurrió durante su última visita a Talca, una ciudad que le quiere y no lo olvida.

El partido del año. Así fue catalogado el pleito entre Rangers y Colo Colo, válido por la última fecha de revancha del torneo Copa Chile, denominado también Polla Gol, en alusión al popular juego de apuestas futboleras.

El elenco albo llegó a este duelo con 24 puntos, liderando el grupo, y el equipo rojinegro, con 23 unidades.

La expectación era gigantesca. Se esperaba un lleno total en el

-Crónica del libro “Rangers ’83. Una historia de pasión rojinegra”, próximo a publicarse. de esquina y “fusiló” al joven portero.

El brasileño corrió a celebrar junto a los hinchas que estaban al otro lado de la “malla gallinero” instalada detrás del arco norte, precisamente la portería de Colo Colo en el primer tiempo.

Nicola repitió a los 34 minutos, desatando la locura en el Fiscal. Luego de una carrera desde casi la mitad del campo y donde dejó desarticulada a la defensa alba, disparó al arco desde fuera del área, derrotando nuevamente a Sepúlveda.

Lizardo Garrido y Alfonso Neculñir, dieron cuenta de un Colo Colo absolutamente desconcertado con el vendaval rojinegro.

A LA LIGUILLA

Con esta victoria, Rangers sumó 25 puntos y terminó en el primer lugar de su grupo, clasificando a la liguilla final, y haciendo honor una vez más a su apelativo de equipo “boom” o “sensación” por parte de los medios de comunicación de la capital.

Fiscal y que incluso superaría el récord de público de 23 mil personas en la década del 60, precisamente en un duelo contra Colo Colo. Por lo mismo, la Asociación Central de Fútbol (hoy ANFP), envió a Talca 26 mil 400 entradas, disponiéndose su venta en las oficinas generales del club, boleterías del estadio, y también en el Café Sao Paulo, El Rey, botillería España y Don Reta, entre otros reconocidos lugares del antiguo comercio talquino.

El partido estaba fijado para las 15:30 horas, pero las puertas del estadio se abrieron a las 11:00 horas. Las graderías se ocuparon rápidamente. Y es que hubo hinchas que decidieron llegar muy temprano para asegurar un buen lugar, sacrificando si era necesario el almuerzo. Otros, se las ingeniaron para comer algo rápido en el mismo estadio. Lo primordial era no perderse “el partido del año”.

Los que llegaron más tarde debieron contentarse con ubicarse detrás del arco norte, donde se instaló una malla de alambre para separar la portería del público.

En dicho lugar, que incluía pista atlética y de ciclismo, se aglomeraron cientos de hinchas de pie.

MEJORES HOMBRES

Rangers y Colo Colo saltaron a la cancha con sus mejores hombres. En los albos, destacaba la presencia de Caszely, Vasconcellos, Simaldone, Ormeño, Vera y Garrido. El gran ausente era el arquero Roberto Rojas, quien estando en Talca había sufrido un problema de salud que obligó a su reemplazo por Julio Sepúlveda, el tercer portero de Colo Colo. Rangers lo hizo con su oncena titular: Muñoz, Oñate, Herrera, Hernández, Ubilla, Solís, Acevedo, Prieto, González, Nicola y Espinoza. -Ese día el “Cóndor” Rojas no pudo jugar porque tuvo un problema estomacal en Talca. Mario Osbén estaba lesionado y jugó el chico Sepúlveda. Orlando (Aravena, el DT) lo conocía y habló conmigo, Lucho (González) y Pablo (Prieto) y nos dijo pateen de cualquier parte porque el estadio está lleno y el arquero va a estar nervioso porque no está acostumbrado a jugar con tanta gente. Era el tercer arquero-, confesó el barbudo delantero, al recordar aquella jornada.

Y vaya que tenía razón el entrenador talquino. El primer gol rojinegro llegó al minuto 23 del primer tiempo, cuando Nicola agarró el balón en el área luego

Era el 2-0 de Rangers sobre Colo Colo, un equipo albo deslucido y confundido con el juego y poder ofensivo piducano y que a esas alturas ya había sufrido la expulsión de uno de sus cracks: Carlos Caszely, al minuto 26, por agresión al “Tigre” Atilio Herrera.

TODO “EN ORDEN”

De todas maneras, el cuadro visitante se las arregló para descontar. Al minuto 39, vía lanzamiento penal, Horacio Simaldone colocó la cuota de incertidumbre en el partido. No obstante, en el minuto 44, Luis González -quien también tuvo una tarde inspirada- puso todo en orden. Tras una rápida pared con Rubens Nicola, sacó ventaja y remató contra la portería del Cacique. El rápido Luis González gritó con todo ese gol y corrió a encontrarse con la gente que estaba detrás de la malla de alambre.

En el segundo tiempo las cosas no mejoraron para la visita. Al minuto 8, Mario Espinoza aumentó para los rojinegros mediante lanzamiento penal y a los 13, repitió Luis González, encendiendo aún más a un público que estaba enfervorizado y viviendo una verdadera fiesta.

Al minuto 22 vino otro descuento de Colo Colo en los pies de Raúl Ormeño, que solo sirvió para hacer más decorosa la derrota en Talca. Pero solo en parte, porque a los 35, las expulsiones de

“Conseguimos ganarle a un equipo que vino completo, con Caszely, con Vasconcellos, con todas sus figuras. Queríamos demostrar que no éramos un equipo de viejos. Era difícil ganarnos a nosotros acá en el Fiscal. Yo metí el primero y el segundo gol. Y cuando Orlando me sacó minutos antes, sentí toda la ovación. Era una locura”, señaló Rubens Nicola, en un perfecto “español-portugués”, al recordar esa épica jornada. “Ese fue el partido de mi vida”, insistió el delantero formado en Botafogo y Corinthians. Pero el brasileño queda corto en su apreciación. Ese también fue el partido de muchas vidas, de todos los que esa tarde de mayo repletaron el Fiscal de Talca y encontraron en el fútbol la alegría y la ilusión arrebatadas de golpe algunos años antes. Tras cuarenta años, ese partido no se olvida.

Crónica Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 5
de un lanzamiento Así cubrió el triunfo rojinegro, el en ese entonces Diario La Mañana de Talca. Momento preciso cuando el 9 rojinegro Rubens Nicola “fusila” al arquero albo, decretando el 1-0 (fotografía de Revista Deporte Total). Rubens Nicola estuvo solo el año 1983 en Rangers, siendo recordado hasta el día de hoy con mucho cariño y admiración.

“REMINISCENCIAS DE CURICÓ” DE LA AUTORA ALICIA SALAZAR

Curicana cumplió el sueño de ver publicado su libro

Patrimonio. En el lanzamiento estuvo presente Tomás Guevara Vega, bisnieto de Tomás Guevara Silva, quien jugó un rol muy importante en la publicación del texto.

CURICÓ. En el marco del Día de los Patrimonios y en un ambiente familiar y de amistad, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Reminiscencias de Curicó”, de Alicia Salazar. La actividad se efectuó en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, contando con un importante marco de público, entre familia y amigos, que acompañó a la apreciada vecina curicana.

En representación del alcalde Javier Muñoz, quien se encontraba en Santiago en una reunión relacionada con Prevención del Delito, en dicha actividad participó el edil Patricio Bustamante, presidente de la Comisión de Cultura del concejo municipal.

SUEÑOS

El libro se hizo posible gracias al valioso apoyo de

Una emocionada Alicia Salazar agradeció a todos quienes hicieron posible la publicación de su libro, que recoge sus memorias sobre Curicó desde que ella era muy joven.

CRISTINA BRAVO FUE ACOMPAÑADA POR AUTORIDADES DE CURICÓ

Alcalde

Tomás Guevara Vega, bisnieto de Tomás Guevara Silva, historiador curicano cuyo nombre lleva la mencionada biblioteca, que por estos días está a cargo de Sonia Maturana. Precisamente, a través de la citada biblioteca, el jefe comunal apoyó a Alicia Salazar, de quien señala ser muy cercano, ya que ha sido testigo de su pasión por la memoria e identidad, a través de libros, objetos de museo y sus historias sobre Curicó. Desde hacía décadas escribía en cuadernos, textos relacionados con hechos de la ciudad, como también de personajes, por lo que durante mucho tiempo tuvo el sueño de publicar un libro.

En su casa además guarda una gran cantidad de textos y objetos antiguos, respecto de los cuales tam-

bién anida otro sueño: algún día poder exhibirlos como piezas de museo. En un exhaustivo trabajo, la escritora Claudia Muzzio transcribió el material, el que fue editado por Constanza Artiz, contándose después con el prólogo de Juan Jofré. Gracias a la gestión de la Municipalidad, a través de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, el bisnieto del escritor se hizo cargo del libro de Alicia y lo sacó a la luz.

APORTE Y COMPROMISO

En su intervención, una emocionada Alicia agradeció a todos quienes hicieron posible su libro, que recoge sus memorias sobre Curicó desde que ella era muy joven. Tomás Guevara Vega, quien estaba acompañado

de su esposa, Lilian Rojas, señaló que su aporte está encaminado no solo a la autora, sino también a la biblioteca y la ciudad. Por su parte, Patricio Bustamante recalcó el compromiso del alcalde para con el mundo cultural, en este caso específico, la literatura y dio como ejemplo el Fondo Municipal de Cultura, una prueba de ese compromiso.

Momentos especiales se vivieron con las presentaciones de Adrián “Chirigua” González y Jorge Sepúlveda, y durante la entrega de un obsequio para Alicia Salazar de parte de la Escuela Palestina, personificada en su directora, Karen Pérez, establecimiento educacional del cual la autora del libro fue su alumna.

tras cuenta pública de la gobernadora regional:

trabajo

TALCA. Esta semana, en la capital regional, la gobernadora

Cristina Bravo realizó la Cuenta Pública de su gestión correspondiente al 2022, instancia en la que fue acompañada por autoridades de Curicó, como, por ejemplo, el alcalde Javier Muñoz. A su juicio, Bravo dio una cuenta “muy contundente”. “Es importante felicitar el trabajo que está desarrollando (la gobernadora

Cristina Bravo) con acentos significativos, como que aquí no hay comunas de primera y de segunda y nuestra gobernadora se ha desplazado a todas las comunas sin distinción y no

como ocurría antes, donde el despliegue dependía de colores políticos para que la autoridad llegara a los territorios”, dijo. “Ella ha tenido la capacidad de poder vincularse en muchos territorios, con muchas comunidades y de ahí generar proyectos al amparo de las municipalidades. Como siempre nos ha dicho, al Gobierno Regional hay que llegar con proyectos, no solo con ideas y desde ahí se genera una relación muy importante con las comunidades, nosotros las transformamos en proyectos y de ahí lograr financiamiento en el Gobierno Regional”, acotó.

PROYECTOS

“Hay un sinnúmero de iniciativas que podríamos mencionar que han sido trabajadas con las comunidades, con el Gobierno Regional y con éste alcalde”, señaló Muñoz, entre ellas, por ejemplo, está el caso de la Escuela Balmaceda, iniciativa que nunca había logrado llegar a tener financiamiento aprobado: ahora ya está a punto de iniciarse la licitación en el segundo semestre. “También está en plena ejecución la reposición de calle Maipú, que también es muy significativa y que estaba muy deteriorada y lleva-

mos tres años peleando en el Serviu para lograrla. También hay proyectos muy significativos en el área del deporte, estamos a la espera dentro de los próximos días, de lograr el RS para la terminación del estadio la Granja, por otro lado, también estamos postulando una iniciativa para un Centro de diagnóstico e intervención en los niños TEA”, subrayó.

Acompañaron también a la gobernadora en su cuenta pública, desde el concejo municipal de Curicó, los ediles Raimundo Canquil, Inés Núñez y Francisco Sanz.

Crónica 6 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
A juicio del jefe comunal de Curicó, Cristina Bravo dio una cuenta “muy contundente”.
“Es importante felicitar el
que está desarrollando”

MOVILIDAD URBANA-RURAL Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Las prioridades para la nueva seremi de Transportes de la Región del Maule

Compromiso. Gladys Sáez Salazar también entregó más detalles, del anuncio presidencial del Plan de Trenes de Cercanía 30-30.

TALCA. Cuando se va a cumplir recién una semana desde que asumiera el cargo como seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gladys Sáez Salazar estableció las prioridades para su gestión: movilidad urbana y rural, además de la prevención de accidentes. Dos grandes temas que interesan y preocupan, no solo a la autoridad de transportes, sino que también a otros actores como Carabineros y las municipalidades.

“Me voy a preocupar de que podamos llegar a los sectores rurales, a las zonas aisladas, que los empresarios puedan mejorar las condiciones de sus maquinarias, tener un diálogo con las asociaciones, un buen trabajo con los gremios y formar equipos con las personas que trabajan en la seremía”, señaló Sáez, en relación al primer gran ámbito: la movilidad urbana y rural.

“Las asociaciones gremiales de transporte público tratan de hacer lo mejor posible para entregar un buen servicio. Creo que en sectores rurales estamos al debe, se ha avanzado, pero hay lugares donde no llega el transporte seguro y con buena movilidad”, advirtió.

APOYO COMUNAL

Gladys Sáez, la nueva seremi de Transporte, ya fijó las prioridades de su gestión: movilidad urbana-rural y prevención de accidentes.

Y respecto de la prevención de accidentes de tránsito, sostuvo que “como región tenemos un alto índice de mortalidad (por accidentes), tenemos una región crítica, a la fecha ya llevamos 68”, y que por lo mismo, se hace necesario “hacer labor de prevención en la región, hacer un buen trabajo con Carabineros, Salud, con los alcaldes y otros actores”.

Frente a esto último, cabe recordar que hace unos días la

institución policial dio a conocer que el Maule se sitúa como la segunda región del país con mayor índice de accidentabilidad. Las causas para ello están asociadas a los conductores, ya que aparecen con mayor incidencia el manejo bajo los efectos del alcohol, también el exceso de velocidad y la pérdida del control de vehículo, producto de alguna maniobra sorpresiva e inadecuada.

CONGESTIÓN

La congestión vehicular es una realidad que diariamente se repite en las ciudades más grandes, dado el rápido crecimiento del parque automotriz y el lento desarrollo de infraestructura vial. En el Maule este problema aqueja a ciudades como Talca, Curicó y Linares.

“Este fenómeno de congestión se da en todos lados”, dijo la seremi, tras el aumento en promedio de un 20% de vehículos

particulares, mientras que el transporte público no crece. Por lo mismo, el desafío está en cómo concientizar a la personas para que dejen el auto particular y se suba al transporte público, o bien se organice para llevar a otros en un mismo automóvil. Al respecto, cabe recordar que hace algunas semanas la Municipalidad de Talca y las secretarías regionales ministeriales de Transportes y Vivienda, firmaron un convenio de colaboración para avanzar con un Modelo de Movilidad Urbana Sostenible que ponga el foco en las personas, priorizando como forma de desplazamiento la caminata, luego la bicicleta, el transporte público, de carga y en último lugar, el automóvil particular.

En este sentido, se hace necesario generar las condiciones para el desplazamiento a pie, ciclovías que permitan el tránsito seguro y también una modernización y funcionamiento eficiente del transporte público. Para Saez resulta clave hacer un buen diseño vial que considere todos los factores y actores que inciden en el funcionamiento de un proyecto en particular o de

una ciudad, en su conjunto. “Esto se está viendo con estudios de impacto en la movilidad, cada proyecto que se realiza de infraestructura se hace estudio de movilidad, como las personas se van a poder desplazar, cómo va a llegar el transporte público”, dijo.

ANUNCIO DE TRENES

La seremi también se refirió al anuncio que hiciera el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su última cuenta pública, respecto de un aumento de servicio ferroviario interno en regiones, considerando la del Maule.

Esta iniciativa denominada Plan de Trenes de Cercanía 3030, permitirá mejorar la conectividad entre las principales ciudades de la región.

“Va a haber cinco estaciones: Linares, San Javier, Talca, Molina y Curicó, 113 kilómetros y una proyección de pasajeros al año de 677 mil”, dijo Sáez, precisando que ello comenzará en el 2024 y que ahora será un plan de prueba. Agregó que esto también implicará un mejoramiento en la habilitación de las estaciones ferroviarias.

Bomberos de Pencahue cuenta ahora con primer camión aljibe

PENCAHUE. La campaña solidaria desplegada durante 15 meses, por Bomberos de Pencahue, dio sus frutos. El voluntariado recaudó los dineros necesarios para adquirir el primer camión aljibe de la comuna, conocido también como Unidad de Abastecimiento Z. Esto se oficializó en una ceremonia abierta a la comunidad, frente al cuartel central de Bomberos y que además contó con la presencia de diversas autoridades.

La alegría ciudadana se tradujo también en la entrega de reconocimientos a quienes en forma especial han contribuido con Bomberos, entre ellos el alcalde José Miguel Tobar, el gerente de la Cooperativa de Agua Potable, Sergio Besoain y la funcionaria edilicia Ximena Rodríguez, además de dirigentes de la Junta de Vecinos N° 1 de Pencahue y Batuco, y otras personas como el propio superintendente José Aguilar.

Este último, junto con agradecer los 40 millones de la meta, explicó que “se trata de un camión Mack 2008 con una capacidad de 13 mil litros de agua e incorpora dos llaves de descarga rápida, dos piscinas y una motobomba”.

RESPALDO MUNICIPAL

En tanto, el jefe comunal, junto con reafirmar su permanente compromiso con la labor de Bomberos, re-

cordó que su administración impulsó actividades participativas y que contribuyeron a generar ingresos para avanzar en el objetivo propuesto en diciembre de 2021.

Asimismo, destacó que “estamos trabajando con el Gobierno Regional en un proyecto FRIL, para dotar de un cuartel a Batuco en un terreno propio que le facilitaremos además de ver otro camión aljibe que habilitaremos a su disposición”.

Crónica Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 7
El moderno camión aljibe de Bomberos de Pencahue, fue presentado a la comunidad.

Texto completo: Juan 3, 16-18.

1.- Dios es amor.

Nuestro texto de hoy comienza solemnemente con una afirmación rotunda de Jesús: “Dios amó tanto al mundo”. La característica de Dios es el amor; san Juan lo dirá en otro pasaje: “Dios es amor” (1 Juan 4,8). Y ese amor que es la esencia de Dios se vuelca hacia el “mundo”. En el Nuevo Testamento el concepto de “mundo” es diverso pero según los exégetas pueden reconocerse al menos tres matices: a) alude al universo como el conjunto de las cosas creadas; b) puede significar a la tierra como lugar de la vida humana y c) se

¡Ves la Trinidad, si ves el amor!

refiere a toda la humanidad o al mundo de los hombres. En particular, en el evangelio de san Juan, el “mundo” es el “mundo de los hombres” y no tiene, por tanto, una significación negativa en tanto éste no se encuentre inficionado por el pecado. Lo interesante y peculiar de la concepción de “mundo” de Juan es que Dios “¡ama el mundo!” y ya veremos las consecuencias de dicho amor para el mundo y para los hombres.

2.- Dios entrega a su Hijo.

Porque Dios ama al mundo entonces decide “entregar” a su único Hijo al mundo; luego, en un se-

gundo momento san Juan plantea que Dios ha “enviado” a su Hijo al mundo. Veamos las diferencias entre ambos. Dios, al entregar a su Hijo se revela no como un Dios distante del mundo sino más bien como un Dios comprometido y “jugado” por el mundo. Dios no es el “creador ausente ni indiferente” ni menos el “relojero” que se desentiende de su obra creadora. La finalidad de la “entrega” de su Hijo al mundo es para que, los que creen en Él no mueran sino que tenga vida. Como complemento de esta idea aparece el segundo gesto de Dios, a saber: Dios “envía” a su Hijo al mundo para salvarlo. Dios no destruye su propia creación

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido hijo, hermano y padre, señor

RAFAEL RODRIGO MUÑOZ OLIVOS (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de:

FAMILIAS MUÑOZ OLIVOS MUÑOZ AGUILERA

ni tampoco la condena, sino que quiere salvarla a través de la donación de su propio Hijo.

3.- El rol del Hijo.

El rol del Hijo es garantizar la salvación a todo aquel que crea en Él; en este sentido el don de la salvación depende de la persona del Hijo de Dios por un lado y de la adhesión de fe, que libremente todo hombre o mujer pueda prestarse a Jesucristo. Jesucristo ha venido no a condenar al mundo sino a salvarlo asimilando su voluntad a la voluntad de su Padre y la condenación no proviene propiamente ni de Dios ni de su Hijo, sino de la no aceptación o rechazo del Hijo. Así, entonces, la fe salva en la medida en que se acoge al Hijo de Dios y, al revés, la no acogida, es decir, el “no creer” en Jesucristo trae la condenación.

4.- Ves la Trinidad, si ves el amor.

A propósito de la Trinidad

Immanuel Kant planteaba: “De la doctrina de la Trinidad no se saca definitivamente nada importante para la práctica, incluso cuando se pretende

entenderla; mucho menos cuando alguien se convence de que supera absolutamente todos nuestros conceptos”. Es cierto, como dice el filósofo que nunca podremos humanamente entender del todo el misterio que se aloja en la Trinidad, pues Dios como misterio, nos seguirá siendo totalmente incomprensible aún en el estado de beatitud. Sin embargo, no podemos estar de acuerdo cuando afirma que la realidad de la Trinidad no sea importante para la práctica. En efecto, la manera de ser de Dios –Uno en Tres Personas- nos enseña que en la intimidad del ser de Dios, se da una profunda comunión dentro de una diversidad. Y esto tiene enormes consecuencias para la vida personal y la vida social y comunitaria. Evidentemente al afirmar que en la Trinidad se da la comunión de Tres que son Uno solo (Dios) pero que a la vez son Tres únicos, estamos diciendo que Dios, en su intimidad, no es un solitario. Dios no vive en una soledad solipsista ni autorreferencial. Dios es comunión en donde cada Persona (Padre, Hijo y Espíritu Santo) vive en relación a otro, a partir del

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

amor. Bien pudiéramos afirmar que Dios es familia, es comunidad. En este misterio de comunión que es Dios –y también como en toda familia y grupo humano- se dan dos características del todo enriquecedoras, a saber: por un lado las Tres Personas son del todo semejantes en su ser (las Tres Personas son divinas) pero al mismo tiempo, son totalmente diferentes a partir de sus relaciones. En la intimidad más honda de Dios se da la experiencia de la alteridad, de la diferencia en donde no hay espacio para la igualdad indiferenciadora o masificante sino una comunión abierta que acoge y se plantea en términos de apertura y recepción del otro, como alguien totalmente diferente y no como una relación que subyuga y que somete al otro; el misterio incomprensible de la Trinidad nos ayuda a crecer en lo personal y comunitario no solo en la capacidad de tolerancia a los demás sino y sobre todo, en la aceptación recíproca del otro en cuanto diferente y diverso.

Como lo dirá bellamente san Agustín: “Ves la Trinidad, si ves el amor” (De Trinitate, VIII, 8,12).

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD. CICLO A
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 6 Grados Máxima : 15 Grados Cielos cubiertos 3 Junio $ 36.043,34 4 Junio $ 36.046,82 5 Junio $ 36.050,30 SANTO DEL DÍA FRIDA JUNIO $ 63.263 ABRIL 0,3 % CRUZ VERDE Peña 898 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Avda. Rauquén 2229 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
EXPRESIÓN DE GRACIAS

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Algo que necesita aclararse

En el curso de la semana que culmina hoy domingo, el Ejecutivo decidió eliminar la tarifa de invierno en el pago de las cuentas de la electricidad para clientes regulados. La medida había sido impulsada desde el Congreso, principalmente por parte de la diputada Karol Cariola (PC), pero ya había sido apoyada también por sus compañeros de bancada Daniela Serrano y Boris Barrera, además de los diputados PS Daniela Cicardini y Daniel Manoucheri y Ana María Gazmuri, de Acción Humanista.

“Sabemos que el invierno golpea más fuerte a quienes les cuesta más llegar a fin de mes. Por eso, hemos puesto especial atención a lo que nos han planteado los parlamentarios y parlamentarias, respecto a la necesidad de frenar las alzas de las cuentas de la luz durante los meses de invierno. Hemos decidido, por vía administrativa, terminar con la tarifa de invierno lo antes posible”, anunció el Presidente Gabriel Boric, en su segunda Cuenta Pública.

Pero, por su parte Ramón Galaz, gerente general de Valgesta,

Derecho a la conectividad digital en la nueva Constitución

Acabamos de elegir un nuevo Consejo Constitucional y pronto se iniciará el debate de los contenidos a incluir en la carta magna del país que, en definitiva, establece derechos y deberes tan sensibles como la necesaria conectividad digital para el desarrollo educacional.

La promoción y protección de los derechos digitales es indispensable para terminar con las brechas en el acceso a internet en zonas rurales que, apartadas de centros urbanos, sufren la migración del talento profesional de sus habitantes.

Para desenvolverse y participar de la sociedad digital se requiere acceso

al ecosistema tecnológico como, por ejemplo, a la economía en red. Por ello es que las telecomunicaciones se consideran un bien de interés público. Además, creo que los nuevos consejeros constituyentes deberían promover el acceso a internet, la protección de datos personales y establecer el derecho a la seguridad informática y confianza digital.

De esta forma, se asegurarán las condiciones para que todos tengan la posibilidad de ejercer sus derechos y garantías en los espacios digitales, incluso en los lugares más apartados de Chile, donde la educación online es un pilar para el desarrollo.

No son extrañas las evidencias que sustentan que mantener el talento en su territorio, como el que se encuentra entre microempresarios y emprendedores, potencia el surgimiento de localidades pequeñas y renuevan su imagen frente a la comunidad nacional. Espero que esta vez se considere como imprescindible que el país tenga una red de servicios de telecomunicaciones en condiciones de calidad y velocidad adecuadas, para el bien común de aquellos chilenos que necesitan capacitarse en la educación superior sin dejar sus lugares de origen.

afirmó que la medida “beneficiaría a los altos consumos; aquellos que están sobre los 430 kWh por mes y que en su gran mayoría responden a familias de altos ingresos”.

Agregó que el beneficio “no llega a las familias bajo ese consumo, por lo tanto, no ayuda a la mayoría de las familias vulnerables y tiene un efecto nulo en esos casos. En consecuencia, se trata de una medida regresiva”, dijo el ingeniero civil industrial.

En este punto, coincide Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía, al decir: “Quienes más pagan por el sobreconsumo de invierno no son los hogares de menores recursos sino los consumidores menos sensibles al precio de la electricidad y por ende, el beneficio no será correctamente asignado”.

Como puede verse, si bien en principio la noticia es buena, éste es un tema de vital interés y que precisa aclararse, aplicando las medidas y correcciones necesarias que finalmente favorezcan a miles de modestos hogares en los meses de invierno.

Acerca de los codos (1)

El codo, aquella parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo, posee una importancia trascendente en los seres vivos, especialmente en el humano, sobre todo cuando se aprende a usarlo en forma adecuada. Por ello también es un punto del cuerpo humano que muestra algunas alertas para reconocer a ciertos sujetos que deambulan cerca de las personas con intenciones poco claras. Ejemplo de ello es cuando estos seres se “agarran del codo” y con esto se toman ciertas libertades y actúan con confianza impertinente. Hay que tener cuidado cuando les das la mano, son los que cogen el codo.

No es poco frecuente entre amigos que más de alguno se le vea “empinar de codo” en forma repetida. Se trata de esos bebedores de vino u

otro tipo de bebida alcohólica algo espirituosa, que no tienen medida y que generalmente pasan de un estado de euforia a otro letárgico. Existen personas que llevados por una gran miseria son capaces de “comerse el codo de hambre”. Nada pueden sacar estos últimos de un sujeto “duro de codo”, tacaños, mezquinos que se alejan del necesitado. Son simplemente codos. Ese es tan tacaño que cuando le “golpean el codo” en vez de abrir la mano, abre los dedos de los pies.

Hoy nos encontramos con una serie de individuos de mucha exposición que se les ve “metidos hasta los codos”.

Activos en demasía en sus empresas, que finalmente, van dejando ver su lado oscuro. No solo la Luna finalmente mostraría el lado opaco.

Siempre es bueno tener al

NORMAN MERCHAK

lado a algún cercano que de valla “dando de codo”, a modo de advertirle acerca de algo tocándote recatadamente. Ciertas autoridades, en ocasiones, son advertidas de ese modo sobre ciertas personas, a las cuales hay que saludar sin dejarlas de lado, al pasar.

A veces pareciera que los codos se convierten en bocas en algunos sujetos, “hablan por los codos” y terminan aburriendo a la concurrencia.

Cuando se logra un buen equipo es posible trabajar “codo con codo”, logrando mejores resultados en las tareas emprendidas.

El codo, siendo una articulación de gran utilidad, es posible que se use de mala manera, tratando de perjudicar a alguien. No faltan los que maltratan con los codos de manera abierta. Andan por la vida a codazos.

Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

REPARTIÓ CHICHA A LOS PRESENTES

La “burrita”

En todo acto solemne que se precie de tal, se hace el respectivo brindis entre las autoridades. No fue la excepción el fin de semana pasado en el aniversario número 113 de la localidad curicana, evento que volvió en gloria y majestad tras algunos años afectados por la crisis sanitaria derivada del Covid-19 Como era de esperar, el Club de Huasos de Sarmiento siguió con esa tradición y ofreció al palco de honor, un cacho de chicha de la zona, la cual fue muy bien recibida y apreciada por los presentes.

Sin embargo, en esta ocasión había una grata sorpresa para los habitantes del lugar, quienes llegaron en masa al tradicional desfile de las fuerzas vivas de la comunidad. La mayoría tuvo la paciencia necesaria para estar de pie durante un par de horas y merecía un premio.

Uno de los directores del Club de Huasos, Juan Pablo Asenjo, explicó cuál fue el objetivo en esta oportunidad. Lo primero que aclaró fue que la burrita es la mascota de la institución, la cual es muy bien cuidada por todos los socios. “Tradicionalmente, se les ofrece un trago a las autoridades, pero este club es especial. Después de que terminó el desfile, presentó a la burrita que se paseó con dos barriles de chicha (uno a cada lado) y le regaló a todo el mundo”, indicó.

ENGAÑADORA

El directivo agregó que el único requisito para degustar ese brebaje era tener sed y ganas de celebrar un merecido nuevo aniversario tras la pandemia. “Nos instalamos y el que quiso ir a tomar fue, pero solo hasta agotar el stock de los barriles”, dijo.

Juan Pablo Asenjo afirmó que la burrita se llama “Chupilca” y que la chicha era de la zona de Sarmiento. “Es muy buena, agradable para tomar, pero los manda lueguito al reposo a los viejos eso sí”, señaló entre carcajadas. Como todo licor dulce, los presentes se fueron a la segura,

que se robó la película en el aniversario de Sarmiento

pero en unos pocos minutos o pocos brindis les dio sueño y se fueron tranquilos a sus casas, algunos a disfrutar de un reponedor almuerzo y otros a dormir una siesta para recuperar energías.

Más allá de los efectos que provocó la chicha, los habitantes del sector resaltaron la acción del Club de Huasos de Sarmiento, que tuvo ese noble gesto con los vecinos del sector, quienes se llevaron un nuevo y grato recuerdo a sus hogares, esperando que el próximo año la iniciativa se mantenga.

HISTORIA

El Club de Huasos de Sarmiento nació en 1975, en un terre-

no donde se hacían rodeos y donde hoy está construida la población Santa Marta.

Entre 1979 y 1989, la entidad entró en un largo receso de una década, iniciando así sus nuevas actividades, incorporándose a la Federación de Clubes de Huasos de Chile o Rodeo Laboral, mientras que durante el 2005 ingresó a Chile Deportes, obteniendo personalidad jurídica.

El 2014 se logra arrendar un terreno adecuado, donde se construyó la actual medialuna de Sarmiento, la cual fue levantada por sus propios socios y en febrero de 2015 realizan sus primeras domaduras y su primer rodeo oficial libre competidor.

A los presentes “se les hacía agua la

10 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
La idea fue que no solo los invitados disfrutaran del brebaje, sino que toda la comunidad.
TEXTO: JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES. FOTOGRAFÍAS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA.
boca”.
La Burrita iba muy bien preparada para la ocasión.
“Chupilca” se paseó como en una pasarela de moda.

Optando por una alimentación sana y respetando derechos de los animales

Cada vez más un porcentaje de jóvenes está optando por ingerir alimentos que no provengan de animales. Y en ese sentido, la opción del veganismo está teniendo un mayor número de adeptos entre chilenas y chilenos.

La población juvenil está consciente del daño que se genera a los animales, cuando se les da muerte o se les explota para obtener un producto de ellos. Por esa razón, están prefiriendo alimentos en los que no se perjudique a otros seres vivos.

“Los jóvenes han hecho que muchos adultos realicen cambios en su alimentación y en su forma de vida”, precisó Alexandra Andrade Arriagada, de la pyme Nativos Granel, quien añadió que son varias las ventajas que trae consigo el ser vegano. Entre las cuales se encuentra generar menos enfermedades, mejorías en la piel y en el sistema digestivo.

“Muchas personas han tomado esta opción con la finalidad de llevar una vida más saludable y, además, por no incurrir en el maltrato hacia los animales”, aclaró Andrade, quien mencionó además que, durante los últimos años, se han incrementado las alternativas para ingerir productos veganos.

Otras ventajas mencionadas por, son que al excluir los productos de origen animal en la dieta se hace un cambio de importancia en nuestra vida.

Y en ese sentido, Daniela Palavicino, dueña del local La Vegetable concuerda con Alexandra respecto a que son los jóvenes quienes están más dispuestos a generar estos cambios en la alimentación y en otros aspectos de la vida, como, por ejemplo, optar por ropa o cosméticos sin procedencia animal. “Son los que más se incentivan a tomar esta decisión, quizás en la búsqueda de identidad, la información disponible, los hábitos en la formación, estructuras menos rígidas y considerando las alternativas existentes, se les facilita entrar en este estilo de vida”, enfatizó. “El veganismo es una decisión que implica mucha voluntad.

Y que está relacionada con una búsqueda personal que impacta en lo colectivo. En nuestro país, el veganismo es cada vez más popular y conocido, pero no tanto como el vegetarianismo, aunque muchas veces sean confundidos por las personas”, aseveró.

Junto con esto, Daniela indicó que nuestro país lidera las cifras de veganismo en Latinoamérica y Curicó se suma a dicha tendencia.

EDUCACIÓN

Sin duda, que falta instruir más a la comunidad en torno a esta forma de alimentación y de vida, ya que muchos pien-

san que conlleva “pasar hambre” o “enfermarse”. “Es importante educar a las personas respecto a que es una elección que debe ser respetada por todos”, enfatizó. También es importante que las personas se instruyan en torno a los componentes que poseen los cosméticos y productos de belleza que utilizan.

“Es de gran relevancia instruir a la comunidad en general y, además, a la que ingiere productos veganos”, planteó Palavicino, quien añadió que aún falta que, en lo amplio, las personas se informen respecto a la alimentación en base a plantas y al impacto ambiental que generan algunos tipos de nutrientes.

Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 11 VEGANISMO ESTÁ TENIENDO UN MAYOR NÚMERO DE ADEPTOS
Texto: CYNTIA LEMUS SOTO.
Es una opción de vida que no solo va de la mano con la ingesta de nutrientes en los que no se haya incurrido en explotación animal, sino que también en el uso de cosméticos y ropa libres de estas prácticas.
El veganismo es una opción que están tomando cada vez más los jóvenes. No solo se prioriza la alimentación sana, sino que además no generar daños a los animales. La Vegetable es uno de los locales que expende comida vegetariana y vegana. Se ubica en calle San Martín esquina Yungay.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

MÁS DE 65 MIL PERSONAS INOCULADAS HASTA EL 28 DE MAYO

Vacunación contra influenza: La comuna de Curicó ya superó el 80% de cobertura

Estrategia. Cifra posiciona a Curicó como la primera de la provincia cabecera norte del Maule en cumplir tal objetivo y en una de las cuatro a nivel regional.

CURICÓ. La capital de la provincia cabecera norte del Maule, ya superó el 80% de cobertura ligada a la vacunación contra la influenza. Así lo conformó la encargada de Vacunación del Departamento Comunal de Salud de Curicó, Pía Rojas. “Afortunadamente hemos tenido muy buenos resultados en la vacunación contra Influenza. Al 28 de mayo, como comuna, tenemos un 80% de la cobertura de la vacunación, es decir, la población que se nos asignó a vacunar, nosotros hemos logrado vacunar al 80%. Esto se traduce en que en Curicó se ha vacunado a 65 mil 342 personas al 28 de mayo, lo que es un muy buen número porque va sobre el valor regional”, subrayó la enfermera.

GRUPOS OBJETIVOS

Rojas también detalló los principales grupos objetivos de vacunación y cómo se ha cumplido con la cobertura. “Como comuna podemos estar más tranquilos, porque estamos protegidos contra la influenza. Sabemos que nos puede dar la enfermedad, pero de una manera más leve. Nosotros ya hemos logrado administrar un número importante de vacunas. En los niños, entre seis meses y 10 años, se han administrado 19 mil dosis, los adultos mayores, casi 13 mil dosis y los enfer-

Las jornadas de vacunación por parte de los equipos de la Salud Municipal de Curicó, han dado resultados.

mos crónicos, 17 mil 900 dosis. Estos números son sumamente relevantes, porque esta población es de riesgo, si es que le da una enfermedad grave de influenza”, sostuvo.

AGRADECIMIENTO

Rojas también tuvo palabras de agradecimiento para los equipos de vacunación y destacó que el poder generar más oportunidades y puntos de vacunación para los vecinos de la comuna, ha sido fundamental.

“Salimos muy temprano, las primeras semanas de marzo, cuando partió la campaña de vacunación. Nosotros inmediatamente fuimos a vacunar a los

colegios y jardines, ya que son los niños los que más contagian en los hogares y de esta forma generamos bloqueo y barrera a la expansión de la influenza. Luego de eso, seguimos con los terrenos, vacunando a la gente que trabaja para Gobierno, trabajadores agrícolas, personal de salud privada y pública, para garantizar la atención esencial en salud y que este invierno, que es tan crudo, no se vea perjudicado porque no hay funcionarios atendiendo”, argumentó.

EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES

Independiente a las bue-

Si eres parte del grupo

nas cifras, desde la Salud Municipal también está el desafío de seguir aumentando la cobertura, lo que permitirá una mayor protección para quienes porten la enfermedad.

“Siempre vamos a continuar vacunando, independiente la cobertura, no solo es un número, nosotros abogamos por la protección de su salud. Independiente que la cobertura esté muy alta, en los Cesfam se sigue vacunando. Si usted pertenece a algún grupo objetivo de la campaña, acérquese al vacunatorio de su Cesfam, porque sí cuenta con vacuna Influenza”, dijo la profesional. “Las embarazadas que van constantemente apareciendo, ellas siempre pueden acercarse al vacunatorio del Cesfam a solicitar la vacuna influenza. También algún adulto mayor, que no pudo salir, que estaba enfermo o que no se encontraba en la comuna, puede acercarse al vacunatorio de su Cesfam o de su sector, el que le quede más cerca, y recibir la vacuna”, acotó.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
“En Curicó se ha vacunado a 65 mil 342 personas al 28 de mayo, lo que es un muy buen número porque va sobre el valor regional”, subrayó la enfermera Pía Rojas.

TENIMESISTA TALQUINO DE SELECCIÓN

GUSTAVO GÓMEZ: CUANDO EL TALENTO ESTÁ EN LA SANGRE

Historial. El tenismesista, de 29 años, es uno de los 16 deportistas de alto rendimiento que apoya Fundación Luksic, a través de una alianza con el Comité Olímpico de Chile, para fortalecer el deporte nacional.

TALCA/SANTIAGO. En el patio de su casa, a los cinco años, Gustavo Gómez tomó por primera vez una paleta de tenis de mesa. En ese momento no lo imaginaba, pero ese objeto marcaría su futuro. Hoy, a sus 29 años, el deportista es seleccionado nacional en esta disciplina y cada año suma nuevos logros y alegrías gracias a esta pasión. Actualmente su energía está concentrada en su próximo gran desafío: representar a Chile en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.

SUS INICIOS

“Mi padre me enseñó a jugar. Él estuvo entre los mejores de Chile, fue entrenador de la selección chilena y perteneció a la Asociación de Tenis de Mesa de Talca. Desde muy pequeño me integré al deporte porque quería ser parte de su mundo”, recuerda Gustavo. Fue así como heredó la pasión por esta disciplina y desde joven fue trazando su camino. Antes de cumplir 13 años Gustavo viajó a Paraguay, para jugar por primera vez como seleccionado nacional chileno. Obtuvo cuatro medallas de oro. “En ese momento pensé ‘quizás real -

mente tengo talento para esto”, cuenta el tenismesista. Ese logro fue el que lo convenció de que quería tomarse en serio su carrera deportiva y a los 15 años tomó la decisión de dejar a su familia y sus amigos en Talca, para entrenar profesionalmente en Santiago.

TRAYECTORIA

“Gracias al apoyo de mi familia logré terminar bien mis estudios y a los 18 años comencé a jugar tenis de mesa en ligas extranjeras. Estuve en España, República Checa, en Portugal, en Francia y actualmente, estoy jugando segunda bundesliga en Alemania que es una de las más fuertes de Europa”, cuenta Gustavo. Además, durante todo ese tiempo ha representado a Chile como seleccionado nacional, obteniendo resultados destacados.

Si bien en su carrera ha tenido numerosos logros, también ha habido dificultades.

“Yo soy bien claro: Me puede ir mal, pero siempre tengo que levantarme. Estoy convencido de que las derrotas son aprendizajes y asímismo se van a lograr los triunfos”, recalca Gustavo.

Tal como muchos otros de-

portistas, la pandemia fue una de las dificultades que tuvo que sortear durante los últimos años. Las restricciones de movilidad y las cancelaciones de los eventos deportivos, obligaron al deportista a entrenar en el living de su casa, adaptando dentro de lo posible el espacio.

FUNDACIÓN LUKSIC

Otro de los desafíos durante su carrera ha sido el alto costo que tiene para un deportista de alto rendimiento de-

sarrollar su plan deportivo, especialmente al participar en torneos internacionales.

En ese contexto, en noviembre de 2022, Fundación Luksic firmó junto al Comité Olímpico de Chile un convenio de colaboración, para apoyar y financiar los, planes deportivos, de 16 deportistas chilenos, entre ellos Gustavo Gómez.

“Creemos en el deporte como una herramienta para generar cambios positivos en la sociedad”, aseguró Isabella

Luksic, gerente general de Fundación Luksic. “Es por eso que a través de nuestra área de Deportes apoyamos y promovemos la práctica deportiva en sus distintos niveles. Esta alianza con el COCH nos ha permitido conocer las historias de talentosos deportistas, que tal como Gustavo Gómez son un orgullo para nuestro país”, agregó.

SANTIAGO 2023

Durante los últimos meses

Gustavo divide su tiempo entre Chile y el extranjero. Cuando está en el país, se dedica a entrenar en el Centro Nacional de Entrenamiento Olímpico, donde él y otros deportistas de alto rendimiento se preparan juntos para el gran evento de octubre: los Juegos Panamericanos Santiago 2023. “He jugado dos Juegos Panamericanos anteriormente y la verdad es que la medalla ha sido muy esquiva. Pero sé que tenemos la capacidad, solo nos ha jugado en contra la mala suerte. Estos juegos son nuestra oportunidad, me encantaría poder dejar una medalla de oro en casa, en mi país”, asegura el tenismesista.

Más de dos décadas dedicadas al deporte le han dejado al joven tenimesista varios aprendizajes. A las nuevas generaciones Gustavo les recomienda: “Que aprovechen el deporte. No solo por el aspecto de la actividad física. El deporte te da la oportunidad de hacer amigos, madurar, desarrollar tu personalidad, ser más sociable, incluso aprender de otras culturas e idiomas. Por eso, si tienen la oportunidad de practicar un deporte, juéguensela”, concluye.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
Gustavo Gómez Hernández, agarrado a la paleta, con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El tenimesista talquino fue reconocido por Rangers por sus logros deportivos. Los Panamericanos y los Juegos Olímpicos de París 2024 son sus próximos objetivos.

ACTUAL ENTRENADOR DEL “PIJE”

EN TEMUCO CONFIRMAN A RIBERA COMO DT DEL CURI

No oficial. El diario Austral de Temuco y otros medios sureños e incluso internacionales, confirman a Juan José Ribera como nuevo director técnico de Curicó Unido, aunque tanto Deportes Temuco como dirigentes del Curi no ratifican (hasta el cierre de esta edición) la información. “JJ” dirige esta noche en Santa Cruz, mientras Curicó anuncia que están prontos a anunciar su próximo estratega.

CURICÓ. Juan José “Coto” Ribera fue futbolista profesional. Volante de aplaudida pegada, con mayor vocación ofensiva y rival en varias ocasiones de Curicó Unido tras el regreso albirrojo al profesionalismo. Tras colgar los botines y titularse como técnico en el INAF, desde el 2013 comenzó a dirigir en Malleco Unido, y desde entonces han sido siete los clubes que han conocido su mano: Concepción, Coquimbo, Rangers, Audax, Antofagasta y su actual club Deportes Temuco, con el cual se instala en lo alto de la tabla de la Primera B siendo un claro candidato al ascenso. Sin embargo, una oferta denominada ayer “irrechazable” por el diario Austral de Temuco lo llevaría a dejar el equipo de su ciudad natal, tomar sus zapatillas, carpetas y discos duros para recalar en Curicó Unido, algo que desde el club de Marcelo Salas hasta ahora dicen desconocer.

“Para nosotros es solo un rumor. Tenemos un proyecto de dos años en caso de subir a Primera División. Él se comprometió con el directorio a respetar el acuerdo. Ahora lo que puedo decir es que me tiene descolocado la información, aunque no han nada concreto”, señaló al mismo diario araucano Roberto Rojas, gerente deportivo del pije. 42 años tiene “JJ”.

HOY EN LA OCTAVA FECHA

Paratenista de San Clemente se luce en Europa

PAGANDO LA CLÁUSULA DE SALIDA

Desde Curicó Unido igualmente ayer declinaron referirse al tema y solo reiteraron que próximamente oficializarán al nuevo entrenador que tomará la batuta del plantel profesional a contar de la próxima semana, mientras el periodista argentino César Merlo, quien fue citado por la dirigencia curicana tras la salida de Damián Muñoz, ayer vía Twitter publicó: “Juan José Coto Ribera es el nuevo entrenador

de Curicó. El acuerdo ya es total y frente a Santa Cruz dirigirá su último partido en Deportes Temuco. Será el reemplazante de Damián Muñoz”, escribió en su cuenta @ CLMerlo, el llamado “Mercado” Merlo. A su vez, desde el medio UFRO Deportes de la capital de la Araucanía ayer señalaron que “según trascendidos quien hasta hoy es el director técnico de Deportes Temuco dejaría la banca albiverde para arribar a Curicó Unido. La renuncia se daría a conocer una vez

finalice el partido de este domingo ante Deportes Santa Cruz en el estadio Joaquín Muñoz García”, mientras que otros medios temucanos citaron a la dirigencia del equipo del “Matador” Salas señalando que el club “no pondrá impedimentos si se paga la cláusula de salida” señalada en el contrato de Ribera.

CON PESAR

“Sí, soy hincha de Temuco también. Estar acá es un privilegio, un honor. En los 90 iba al antiguo (esta-

dio Germán) Becker a ver los partidos. Estar ahora en la dirección técnica del equipo del que soy hincha es una satisfacción. También pude estar al lado de mi vieja y acompañarla en un proceso que nunca pensamos que iba a ser tan rápido (falleció en abril pasado producto de un cáncer). Estar con ella en los últimos momentos, darle la mano y hacerle cariño en la cabeza son cosas que no me voy a olvidar. Es algo que pasó y fue como un valor agregado. No es que yo haya venido para acá porque mi mamá estaba enferma. Se juntaron muchas cosas. Hubo un interés del club, también mío, y lógicamente que acompañar a mi mamá, a mis hermanas y a mi papá en este proceso. Sabíamos que iba a ser difícil, fue demasiado rudo”, declaró JJ Ribera a Pablo Ortega de AS Chile hace poco más de un mes tras el fallecimiento de su madre, hecho que lo mantendría incómodo en su querido Temuco, ciudad que abandonó a los 15 años, que regresó ahora este 2023 para dirigir y que podría dejar hoy tras dirigir desde las 20:00 horas ante Santa Cruz en la Región de O’Higgins. ¿Será Ribera? Curicó Unido mañana haría el anuncio oficial de su nuevo entrenador, quien debería, a mediados de semana, tomar las riendas del equipo en Santa Cristina.

Chileno Ruy Barbosa buscará volver a ser líder del GNCC

ESTADOS UNIDOS. Un domingo complejo experimentará el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda), durante la octava fecha del Campeonato Grand National Cross Country AMA de Estados Unidos, que se disputa este domingo 4 de junio a partir de las 13:00 horas locales, misma hora de Chile.

El piloto saldrá al circuito de 12 millas (19.308 metros) aún lesionado del tobillo derecho, luego de un golpe que recibió entrenando el miércoles pasado. Pese a eso, buscará estar lo más arriba en la categoría XC2 para motos de 250cc para recuperar el primer lugar en el

El tenista en silla de ruedas de San Clemente, Jaime Sepúlveda, se consagró campeón en singles, en Alguero Open 2023, luego de vencer 7-6 6-4 a Robin Groenewoud de Holanda.

“En este torneo pude leer muy bien el juego de mis contrincantes, también fui muy inteligente en la forma que jugué, ya que el plan de juego tenía que ir cambiándolo, porque el contrincante también iba cambiando”, dijo Jaime, desde Europa.

El próximo desafío para el sanclementino es el Alguero Open 2 y, después se trasladará a Francia, al torneo Paratennis Open de Cagnes.

Fórmula 1: Team Red Bull va hoy con todo

ranking, donde se encuentra segundo a solo un punto de su compañero de equipo Cody Barnes. El actual líder de la serie de 250cc, el estadounidense Barnes, suma 146 puntos, en tanto que Barbosa tiene 145. Tercero está el neozelandés Liam Draper con 134. Cuarto aparece el australiano Angus Riordan con 131 y quinto está el local Ryder Lafferty con 127. Como se ve, los cinco primeros lugares en la tabla están apretados en el puntaje con una diferencia de 19 unidades.

Durante la presente temporada, el piloto nacional de 24 años ha tenido un muy buen rendimiento tanto

en el GNCC, que reúne a los mejores pilotos endurance del mundo en motos de 250cc y 450cc, y el US Sprint de Enduro donde está en el tercer lugar del ranking. Para luchar por los primeros lugares, Ruy Barbosa ha estado en los últimos tres días en un intenso tratamiento, para recuperar la movilidad del tobillo derecho. La prueba se desarrollará por un circuito con un 80% entre los bosques cerrados de Mount Morris y un 20% por senderos abiertos. El área del sur de Pensilvania no es demasiado rocosa, pero sí hay varios sectores con colinas ondulantes y pisos con pasto.

Posibles precipitaciones, los números post Mónaco, las novedades en el circuito y cambios en el monoplaza, son algunas de las presiones a las que se enfrenta el Team Red Bull ante la fecha número siete de la Formula 1, que se corre hoy domingo en la ciudad de Barcelona.

Con 105 puntos en la tabla de pilotos, Checo Pérez continúa segundo en el ranking de pilotos, junto a su compañero de equipo, Max Verstappen, liderando el 2023 con un fuerte posicionamiento, lo que se mantiene también en el campeonato de constructores, donde Red Bull Racing es puntero con 249, puntos (129 unidades más que Aston Martin).

Deporte Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Ribera fue semifinalista de la Sudamericana con Coquimbo y el año pasado clasificó a Audax al mismo torneo internacional. El piloto chileno corre hoy en los bosques de Pensilvania. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

INICIATIVA SE DESARROLLA EN LA POSTA DE TUTUQUÉN

“Aula de diabetes” brinda un mayor acompañamiento a pacientes crónicos

CURICÓ. Desde hace ocho años en la Posta de Tutuquén se impulsa la realización de un espacio que busca generar un mayor acompañamiento a los pacientes, ya crónicos, que padecen diabetes. Se trata de la denominada “Aula de diabetes”, donde mensualmente se reúnen usuarios y el equipo de salud del Cesfam Colón. “El objetivo es que, los pacientes junto a su grupo familiar, asistan a una reunión una vez al mes, donde ellos se juntan con integrantes del equipo de salud para aprender sobre su enfermedad y que ellos no se sientan solos. Nosotros les enseñamos a ellos cómo es aprender a vivir con diabetes tipo uno y que además sean apoyados por su grupo familiar”, señaló al respecto la nutricionista del Cesfam Colón, Yasna Roa Borgoño.

PROCESO

La nutricionista también detalló el proceso que se lleva a cabo y cómo se genera un mayor conocimiento sobre las enfermedades que los pacientes padecen. “Les enseñamos a partir de los alimentos que van produciendo, por ejemplo, en el tiempo de verano les enseñamos a hacer lo que es el pesto, que es albahaca molida con algún tipo de aceite, podemos agregar nueces o almendras, enseñamos el proceso de conservación y eso lo pueden agregar al pan o a comidas, que son productos que ellos mismos producen gracias al cultivo orgánico que tienen. Además, les enseñamos la cantidad, porción y lo que corresponde, para que mantengan sus niveles lo más normales posible de glicemia o de presión arterial”, añadió.

PROGRAMACIÓN

“En promedio nos juntamos alrededor de 30 personas, de ellos son diabéticos más sus grupos familiares y por lo menos dos o tres integrantes del equipo de salud. Un mes podemos trabajar alimentación, otro con el equipo de enfermería para enseñar cómo proteger los pies, también con podóloga para la prevención, con la químico para la toma de medicamentos. El equipo hace una programación anual de cuáles serían las debilidades que tienen y así reforzarlos para evitar el daño secundario”, recalcó Roa.

Para los vecinos del sector de Tutuquén, que tengan una patología crónica como hipertensión o diabetes, existe la posibilidad de asistir al “Aula de diabetes”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Más tarde que nunca la vida va a premiar su capacidad de entregar afecto a quienes lo necesitan. SALUD: Es hora de enfocarse en recuperar su estado de salud. DINERO: Analice bien los gastos que tiene, esto con el objetivo de corregir el rumbo. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No desaproveche de demostrar su afecto a las personas que están con usted constantemente. SALUD: Cuidado con hacer desarreglos que al final terminen perjudicando su condición de salud. DINERO: En lo posible evite seguir endeudándose. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Aún es tiempo para recapacitar y corregir el rumbo de aquellos actos equivocados. SALUD: No deje de hacerse esos exámenes que tiene pendientes. DINERO: Es importante que guarde algo de recursos, sea responsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Ninguna decisión apresurada va a llevar a un buen resultado en los temas relacionados a lo afectivo. SALUD: Debe tener mucho más cuidado en esta época para evitar problemas de salud. DINERO: Lo laboral no debe ser tomado con tanto relajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No tiene que angustiarse, ya que la vida es un ciclo que en algún momento nos va a entregar algo positivo. SALUD: No olvide enfocar toda su voluntad en recuperar al máximo su salud. DINERO: Planifique bien los movimientos financieros que realiza. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Le recomiendo enfriar la cabeza antes de tomar decisiones que puedan afectar la armonía con los demás. SALUD: Cuidar la salud es algo que le terminará beneficiando a futuro. DINERO: Es importante que poco a poco vaya poniendo al día sus cuentas pendientes. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No permita que los problemas con la pareja se vayan acumulando hasta un punto donde todo se pueda derrumbar. SALUD: Cuidado con los problemas respiratorios. DINERO: Tiene tiempo para terminar lo que tiene pendiente, no lo desaproveche. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuidado con estar haciendo “castillos en el aire” con una persona que ya está comprometida y que a usted lo/a mira con otros ojos. SALUD: No es una buena idea desatender las dolencias que su organismo le está mostrando. DINERO: Preocúpese de pagar sus créditos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Todo lo que tenga que ver con el amor debe ser bienvenido. SALUD: Cuidado con tensionar su cuerpo, evite sumar complicaciones en su organismo. DINERO: No se angustie más, ya que eso no le sirve de mucho. Si quiere salir adelante en lo laboral, entonces póngase a trabajar duro. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tomarse el tiempo para conocer personas que están a su alrededor es de vital importancia para que haya armonía. SALUD: La salud nunca debe postergarse. Consulte a ese especialista. DINERO: Cumpla sus tareas y evite aumentar los plazos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Entienda que culpar a los demás es muy fácil, pero lo difícil es aceptar los propios errores que se cometen en las relaciones de pareja. SALUD: Cuidado con los problemas dentales, ya que también pueden transformarse en un gran riesgo. DINERO: Tiene qué enfocarse en lograr mejores resultados.

COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es fácil confundirse, pero su corazón puede darle la respuesta en ese momento de incertidumbre por el que está pasando. SALUD: Recuerde que no debe exponerse a más problemas respiratorios. DINERO: Corrija sus errores en su trabajo a la brevedad posible. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 4 de Junio de 2023
Horóscopo
Herramientas. Quienes asisten reciben información a fin de poder enfrentar la diabetes tipo uno, siendo de paso apoyados por su propio grupo familiar.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES; FOJA 54, (40)Sentencia; Causa Rol: V-51-2019; Materia: Posesión Efectiva.; Código: P-04; Procedimiento: Gestión Voluntaria; Solicitante: GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR; R.U.N: 7.613.165-1; Cauquenes, a 24 de enero de 2022; VISTO Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que, con fecha 23 de mayo de 2019, a folio 01, comparece doña GLORIA ESTER BUSTOS ALVEAR, chilena, soltera, dueña de casa, R.U.N. No 7.613.165-1, domiciliada en Kilometro 23, Ruta los Conquistadores Norte, Cauquenes, solicitando la posesión efectiva testada de la herencia quedada al fallecimiento de don SANTIAGO ONOFRE ÁVILA GUERRERO. POR TANTO, se solicita conceder la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Santiago Onofre Ávila Guerrero, RUT 4.801.047-4, técnico agrícola, casado y separado totalmente de bienes, cuyo último domicilio fue kilómetro 23 Ruta Los Conquistadores Norte, de esta ciudad a: 1) Gregen Amneris del Carmen Arellano Valdés, RUN 6.636.738-K 2) Claudia Alejandra Ávila Arellano, RUN 12.317.607-3 3) Gretchen Soraya Beatriz Ávila Arellano, RUN 14.283.826-5

4) María Paz Ávila Arellano, RUN 19.060.105-6 5) Gloria Ester Bustos Alvear, RUN 7.613.165-1 NOVENO: Que, del análisis de la documentación acompañada, se ha logrado acreditar el derecho a la herencia cuya posesión efectiva se solicita; y visto, además lo dispuesto en los artículos 954 y siguientes, 984, 988, 999 del Código Civil, y 877 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, SE DECLARA: I.- Que, SE CONCEDE la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don

SANTIAGO ONOFRE ÁVILA

GUERRERO, chileno, casado, técnico agrícola, RUN

N°4.801.047-4, cuyo último domicilio fue en Kilómetro

23, Ruta Los Conquistadores Norte, Cauquenes, fallecido

05 de marzo de 2018; a sus herederos y cesionarios que se indican: 1.- GREGEN

AMNERIS DEL CARMEN ARELLANO VALDÉS, RUN

6.636.738-K, representada por CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607-3 y GRET-

CHEN SORAYA BEATRIZ

ÁVILA ARELLANO, RUN

14.283.826-5, en virtud de cesión de derechos suscrita mediante escritura pública N° repertorio 14449-2021,otorgada en Notaria Fisher de la ciudad de Viña del Mar.

2.- MARÍA PAZ AVILA ARELLANO RUN 19.060.105-6, representada por las cesionarias, GRETCHEN SORA-

YA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO RUN 14.283.826-5 y CLAUDIA ALEJANDRA

ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607- 3 en virtud de cesión de derechos suscrita mediante escritura pública N° de repertorio 16564-2019, otorgada en Undécima Notaría de Santiago. 3.- CLAUDIA ALEJANDRA ÁVILA ARELLANO, RUN 12.317.607-3

4.- GRETCHEN SORAYA BEATRIZ ÁVILA ARELLANO, RUN 14.283.826-5, 5.GLORIA ESTER BUSTOS

ALVEAR, RUN 7.613.165-1, como heredera testamentaria, con cargo a la cuarta de libre disposición; y también como legataria con cargo a la referida cuarta de libre disposición que corresponde a 15 hectáreas de terreno que se encuentran ubicadas en un retazo de terreno de mayor extensión ubicada en la exsubdelegación de Caracol de la comuna de Cauquenes, cuyo dominio se encuentra inscrito a fojas 101, vuelta N° 151 del Registro de Propiedad año 2002 e inscripción especial de herencia de fojas 455 vuelta N° 850 del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.; INVENTARIO SIMPLE; En Cauquenes, a lunes 16 de enero de 2023, doña Gloria Ester Bustos Alvear, C.I 7.613.1651, dueña de casa, domiciliada en kilometro 23, Ruta Los Conquistadores Norte, de esta ciudad, procede a la facción del inventario simple de los bienes quedados al

fallecimiento de don Santiago Onofre Ávila Guerrero, ocurrido el 5 de marzo de 2018, en la siguiente forma: A). -BIENES RAICES: 1.- Retazo de terreno de mayor extensión ubicada en la exsubdelegación de Caracol de la comuna de Cauquenes, cuyo dominio se encuentra inscrito a fojas 101, vuelta N°151 del registro de propiedad del año 2002 e inscripción especial de herencia de fojas 455 vuelta N°850 del registro de propiedad del año 1995, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, Rol 490-30, actual Rol 490-31.; 2.- Nuda propiedad del Lote 3 de una superficie de 6,70 hectáreas que era parte del fundo El Arenal, ubicado en la exsubdelegación de Caracol, de esta comuna, inscrito a fojas 665 N°969, del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, año 2008. Rol 490-136, de la comuna de Cauquenes. Avalúo fiscal total a la época del fallecimiento de $2.225.551.-; 3.-Valor de los bienes excluidos del avalúo fiscal del bien raíz agrícola señalado en el número 2, avaluados, en total, en $8.902.204 y que corresponden a la presunción legal del 400% del avalúo fiscal a la época del fallecimiento del causante). - BIENES MUEBLES 1). - Valor de los bienes muebles que guarnecen el ultimo domicilio del causante, avaluados, en total, en 445.110,2, que corresponde a la presunción legal del 20% del avalúo fiscal del bien raíz indicado en este inventario, a la época de fallecimiento del causante.-. 2).- 7.604 Acciones en la Cooperativa Agrícola Especial Vitivinícola de Cauquenes Ltda., equivalente a $1.993.555.

02-03-04 – 87957

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil Letras Talca por resolución de 14 marzo 2023, en causa rol V-149-2022, concedió posesión efectiva de herencia testada causante Carlos Arturo Miño Saavedra a heredero testamentario José Orlando Saavedra Miño según testamento abierto otorgado por escritura pública, 8 julio 2011, ante notario

público Conservador Bienes Raíces, Comercio y Minas Curepto, don Alejandro Lora Romero con oficio calle Camilo Henríquez número uno Curepto.

02-03-04 – 87961

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2378-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Sepúlveda Espina Manuel Antonio, Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de dar, por resolución de fojas 14 del 30 de Marzo de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MANUEL ANTONIO SEPULVEDA ESPINA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en PASAJE QUINTA 1240 CURICO, CURICO.- El pagaré fue suscrito

por la suma de $16.318.329., por concepto de capital, más un interés del 1,19% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 69 cuotas MENSULAES, iguales y sucesivas de $350.670.- cada una, salvo la última cuota de $350.612.-, todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 10 DE JULIO DE 2018.- Con fecha 5 DE MAYO DE 2021, las partes suscribieron una modificación del pagare de origen, indicando que el capital adeudado es de $11.300.261.-, más un interés del 7,08% ANUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $235.477.- cada una, salvo la última cuota de $235.476, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo las primera de ellas 7 DE FEBRERO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudora dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE AGOSTO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.835.222.- más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por

Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinente.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRI-

MER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SE-

GUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.-

TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, trece de Diciembre de dos mil veintidós.Provee folio 3: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado a folio 2.- Al otrosí: Resuélvase derechamente solicitud de folio1: A lo principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al Primer Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada.- Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 826-22.Al segundo, Cuarto y Sexto otrosí: Téngase presente.- Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería con citación.- Al Quinto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo navarro navarroabogados.cl y abogadoszonasur beco.bancoestado.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones distadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Pro último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía $10.835.222.- En Curicó,

Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

a trece de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra

Orellana Yáñez, Juez PJUD

Trece de diciembre de dos mil veintidós 11:45 UTC-3.- fojas 13. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 14: Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintitrés.Provee folio 19: A lo principal: Atendido al mérito de los antecedente, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al Primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, el demandado deberá concurrir a la Secretaria del Tribunal

bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Al Segundo Otrosí: Atendido los claros término del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no haciendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora.- En En Curicó, a treinta de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Treinta de marzo de dos mi veintitrés 11:21

UTC-3.- MANDAMIENTO

Curicó, trece de Diciembre de dos mil veintidós. Requiérase a don MANUEL ANTONIO SEPÚLVEDA ESPINA, domiciliado en PASAJE QUINTA 1240 CURICO, CURICO, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $10.835.222. (diez millones ochocientos treinta y cinco mil doscientos veintidós pesos), más intereses y

costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos individualizados en la suma de esta resolución.

03-04-05 – 87966

2310859

– 998432262

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.- Alto Las Rosas, $900.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

Quilpoco, $800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTON & CRISTIAN COR-

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados”.

CASAS - TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado, “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial, “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox., con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

EXTRACTO Ante el 1er. Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-197-2022, Caratulado “VALENZUELA”. Con fecha 23/02/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don RODRIGO ALEJANDRO VALENZUELA PUENTES, cédula nacional de identidad número 14.018.089-0 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su padre don JUAN ALEJANDRO VALENZUELA CONTRERAS, cédula nacional de identidad número 7.330.656-6. Secretaría.

26-03-04 – 87897

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Santiago: Avda. Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $450.000.- Serrano N° 266, Santiago Centro, $ 450.000.Fonos: 75-2314434 - 75-

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Rucatremo, $1.100.000.- Av. Rucatremo, $800.000.- Hacienda el Boldo, $700.000.- Sta. María del Boldo, $590.000.- Viñedos del Boldo, $420.000.- Villa Apumanque, $350.000.- Víctor Domingo Silva, $350.000.Villa Galilea, $300.000.- Pobl. Valvanera, $300.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Claros de Rauquén, $500.000.- otro $400.000.otro, $300.000.- Edif. San Martín, $450.000.- Altos del Boldo, $350.000.- Cond. Viña Márquez, $320.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $1.950.000.- Manso de Velasco, $1.500.000.- Rodríguez, $800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.local 5 (1er. piso), $500.000.Arturo Prat, $690.000.- Peña, $450.000.- Edificio Manuel Montt, $230.000.- Bodegas:

REMATE CAMIONETA

LUNES 05 DE JUNIO a las13:30 Horas.

9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com

Liquidación: Inversiones IG SPA. C-2752-2022

1 JUZGADO DE LETRAS DE ANTOFAGASTA

MARCA PEUGEOT, MODELO BOXER BLUE HDI DCAB

2, AÑO 2019, PPU: LDRF.99. Mínimo $5.000.000.Garantía previa $ 1.000.000.- Es responsabilidad del comprador verificar el estado de los bienes. Bases de remate por mail.

Comisión 7% más IVA Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

REMATE MOTO

LUNES 05 DE JUNIO a las13:30 Horas. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com

Liquidación: Bryan Duran Droguett

2 JUZGADO DE LETRAS DE RANCAGUA

MARCA HONDA, MODELO CBF 125 STORM, AÑO 2015, PPU: DDC.084-7 Además más bienes. Garantía previa $100.000.- Es responsabilidad del comprador verificar el estado de los bienes. Bases de remate por mail.

Comisión 7% más IVA Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

VALAN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Las Araucarias, Sarmiento, Villa Nazareth, Villa Lautaro, Bombero Garrido, Villa Andalién, La Palmilla – Rauco, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo. Fonos: 75-2314434 - 75-2310859998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Don Gregorio, Las Heras - Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal – Condominio Viña Márquez - Edificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso. Fonos: 75-2314434 - 75-2310859998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales, Loteo San Pedro –Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2, Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El

Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - Los Guindos, Sarmiento 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, 1.016 m2, Lontué – Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Membrillar 447 m2. Fonos: 75-2 31443475-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés GanaFonos 75-2 31443475-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.

Visítenos: Yungay Nº 729

Llámenos: 75-2310859 – 752314434 - 998432262 (G) –999392443 (C)

Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl

Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 4

DESTACADO

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, NECESITA PSICÓLOGO(A) con experiencia en Programa de Integración Escolar y certificación en baterías psicométricas WISC V niveles básico, intermedio y avanzado, manejo de problemáticas y necesidades en adolescentes, por 38 horas favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o cintia.rojasvalenzuela@gmail.com 03-04 -87965

18 LA PRENSA Domingo 4 de
2023
Junio de
JORGE RUZ PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

Chancho en Piedra tocará por última vez en Talca y Curicó

Gira de despedida. La banda chilena de funk-rock, se presentará el próximo viernes 9 en la capital regional y el 25 del mismo mes, en la “ciudad de las tortas”.

TALCA/CURICÓ. El grupo nacional de funk-rock, Chancho en Piedra, está recorriendo el país con su gira final de despedida, poniendo término a una trayectoria exitosa de 30 años de música, 14 discos e innumerables presentaciones en vivo. Es por esto que la banda se presentará en Talca el próximo viernes 9, en el Gimnasio Regional, y el domingo 25 de junio, en Curicó, en el Teatro Provincial.

Diario La Prensa conversó con Eduardo

“Lalo” Ibeas, vocalista de Chancho en Piedra, quien extendió una invitación al público del Maule. “A todos los amigos de Talca, vamos a estar en el Gimnasio Regional, es tempranito porque los show son largos, parte a las 20:30 el viernes 9 de junio, y el domingo 25, en el Teatro Provincial de Curicó, parte a las 19:00. Los esperamos a todos, nos vemos allá, van a estar muy bueno los shows y cantar por última vez nuestras canciones”, dijo. Explicó que las presen -

taciones son de casi tres horas, porque hacen un recorrido por los principales éxitos durante las tres décadas de carrera y que, por lo mismo, en el público se pueden ver distintas generaciones de personas que crecieron escuchando a los Chancho en Piedra.

OTROS PROYECTOS

Con esta gira nacional que han denominado

“Voy y Vuelvo” -en alusión a uno de sus temas presentes en el segundo disco y un juego de salón que traía esa placa, y también a esa promesa presente en el imaginario colectivo, tan común de ver en los negocios de barrios cuando el dependiente sale y que no entrega certeza alguna-, se da comienzo a un cese en el trabajo artístico de la banda, y abre paso a que

cada integrante pueda enfocarse en sus diversos proyectos personales. Los otros miembros son Felipe Ilabaca, Leonardo Corvalán y C-Funk, este último en reemplazo de Pablo Ilabaca.

“Llevamos juntos casi 30 años y la verdad es que tenemos ganas de hacer otras cosas tanto musicales como de otras áreas, que no podíamos, mientras estuviera Chancho en Piedra activo. Nosotros tocamos casi todos los fines de semana del año, si no estamos haciendo un disco, o preparando un show temático. No podíamos hacer otros proyectos que teníamos”, señaló “Lalo” Ibeas, precisando que es una decisión tomada en muy buenos términos por todos los integrantes. “Es ponerse de acuerdo con los amigos para hacer otras cosas; además de ser colegas, somos amigos, entonces cada uno respeta los planes y lo que quiere hacer el otro”, enfatizó, agregando que en lo perso -

nal piensa incursionar en el mundo del videojuego, pero sin abandonar del todo la música.

HITOS

Con este anuncio, afloran instantáneos hitos que Chancho en Piedra marcó a fuego en la historia musical del país, en recintos como el Estadio Víctor Jara (Chancho 6), Teatro Caupolicán (El Gran Circo de los Hermanos Chancho en Piedra, El Año del Chancho, La Porcina Comedia), Velódromo Estadio Nacional (Marca Chancho) o Teatro La Cúpula y Teatro Teletón (7 al Hilo).

Y también se presentaron en festivales tan importantes como el de Viña del Mar en 2004 y 2006, Olmué y Lollapalooza en más de una oportunidad; siempre destacando por su

originalidad y afán por llevar más allá el espectáculo.

Con este show de despedida, Chancho en Piedra quiere agradecer el reconocimiento que el público siempre brindó a la banda, llenando sus actuaciones en vivo, transformando las canciones en himnos y logrando altas reproducciones en plataformas digitales, sintiéndose parte de la gran “comunidad marrana”.

“Tenemos puros buenos recuerdos de infinitas veces que hemos ido, fiestas costumbristas y shows”, dijo “Lalo” Ibeas, al recordar actuaciones en suelo maulino y que esperan repetir ahora en la gran despedida el próximo viernes en Talca y el domingo 25, en Curicó. Las entradas ya están a la venta en www.puntoticket.com.

Crónica Domingo 4 de Junio de 2023 LA PRENSA 19 30 AÑOS DE TRAYECTORIA
“Lalo” Ibeas es el vocalista de la banda. La banda nacional Chancho en Piedra, se despedirá de los talquinos y curicanos con dos shows finales. En la gira final los shows se extienden por casi tres horas, ya que hacen un recorrido por sus principales éxitos.

CUATRO DERROTAS CONSECUTIVAS

MAL CIERRE DE RUEDA: RANGERS AHORA PERDIÓ ANTE COBRELOA EN EL NORTE

Crisis futbolística. Dos jugadas puntuales sentenciaron una nueva derrota de los rojinegros, que quedan en la parte baja de la tabla y fuera de la zona de clasificación.

CALAMA. Con la natural presión de recomponer la mala campaña del torneo y de plantear un partido inteligente considerando el factor de la altura de Calama, Rangers saltó al estadio “Zorros del Desierto”, a disputar su respectivo duelo frente a Cobreloa. Los primeros 45 minutos fueron muy favorables para el equipo visitante, que en virtud de acertado planteamiento técnico y táctico de Dalcio Giovagnoli, mostró personalidad, manejo de balón e incluso por algunos minutos levemente superior a los loínos, con una impecable labor de enlace de Juan Gutiérrez y con la acostumbrada solidez del portero Yair Bonnin. El primer lapso del encuentro fue de estudio de parte de ambos equipos y con pálidas llegadas a ambas porterías.

Fotonoticia

La primera jugada de peligro se generó al minuto 9, por medio de dos centros consecutivos de Villagrán, ninguno de los cuales logró encontrar el remate de los delanteros naranjas. Al minuto 13 se produce la jugada de mayor peligro de lo que fue la fracción inicial, luego de un tiro libre ejecutado por Gutiérrez y que cabecea el defensa Ezequiel Luna. Sin embargo, el balón impacta en el vertical amagando la opción de Rangers de ponerse en ventaja. Cobreloa asumía un mayor dominio territorial, mientras que por su parte Rangers se las ingeniaba para llegar con permanente peligro a la portería de Hugo Araya.

A los 19’ Yerko Aguila, conecta un impecable remate de larga distancia que encuentra muy

bien ubicado a Bonnin, que la envía al tiro de esquina.

Dos minutos más tarde, el irregular Marco Sebastián Pol se despacha un potente remate que es controlado en doble instancia por el portero local.

La última jugada de peligro se registra en los 36 minutos, con un sorpresivo remate de 40 metros del capitán Mauricio Iturra, el que es contenido por el portero local.

Rangers y Cobreloa se retiran al descanso con una igualdad en blanco.

SEGUNDO TIEMPO

Los segundos 45 minutos serían demoledores para Rangers, que en prácticamente cuatro minutos pierde el encuentro frente a Cobreloa, que, sin jugar bien, mantuvo sus convicciones.

El primer lapso del encuentro fue de estudio de parte de ambos equipos y con pálidas llegadas a ambas porterías (Imagen: Club Deportes Cobreloa S.A.D.P).

Caída de Liceo ante Colo Colo

CURICÓ. Ayer en partido válido por una nueva fecha de la Liga 2 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), Liceo de Curicó cayó derrotado ante Colo Colo por 56-86. Dicho duelo se disputó en dependencias del gimnasio Abraham Milad Battal. Tras su presentación en tierras maulinas, los capitalinos sumaron su cuarta victoria al hilo (imagen de Manuel Espinoza Ávila).

A los 51’ Lionel Altamirano desecha una clara posibilidad de gol, al rematar solo frente al arco de Cobreloa y Yerko Águila la saca de la raya. Rangers mantenía el control y se defendía de manera correcta, pero llegaría el minuto 73 cuando Gustavo Gotti, conecta un cabezazo, tras tiro libre de Villagrán, que deja sin opción al portero Bonnin, encontrando débil marca en la última línea rojinegra. Cuatro minutos más tarde un penal de Exequiel Luna, permite a Cristian Insaurralde aumentar el marcador en favor de Cobreloa, y decretar el marcador que sería definitivo. Los rojinegros buscaron el descuento, pero sin éxito. Cobreloa ganó sin hacer nada extraordinario.

Rangers, entrará en un breve receso para reaparecer el lunes 19 de junio

enfrentando a Universidad de Concepción, en la Región del Biobío. En tanto, que la directiva

hará los esfuerzos para incorporar dos o tres jugadores para reforzar el plantel.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (Fecha 15).

Estadio: Zorros del Desierto de Calama.

Árbitro: Nicolás Pozo Quinteros.

Público: 4.195 espectadores/as.

COBRELOA (2): Hugo Araya; Ribaldo Hernández (46’ Nicolás Orrego), Bastián San Juan, Rodolfo González (C) y Yerko Águila; Luis García, Matías Ballini y Felipe Villagrán; Cristian Insaurralde (80’ Ignacio Jara), Gustavo Gotti y David Escalante (66’ Bastián Valdés) DT. Emiliano Astorga Lobos.

RANGERS (0): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Claudio Jopia; Mauricio Iturra (C), Ignacio Caroca, Ignacio Carrasco (46’ Fernando Cordero) y Juan Gutiérrez; Marco Sebastián Pol (65’ Marco Sebastián Pol) y Lionel Altamirano DT: Dalcio Giovagnoli Barros.

Goles: 73’ Gustavo Gotti (COB), 77’ Cristian Isaurralde (COB).

T. Amarillas: 12’ Rodolfo González (COB), 29’ Ignacio Carrasco (RAN), 43’ Marco Sebastián Pol (RAN), 54’ Sergio Felipe (RAN). 56’ Gustavo Gotti (COB), 70’ Cristian Insaurralde (COB), 77’ Yair Bonnin (RAN).

T. Rojas: 97’ Cristopher Díaz (RAN). 97’ Nicolás Orrego (COB).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Domingo Junio | 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Chancho en Piedra tocará por última vez en Talca y Curicó

2min
page 19

“Aula de diabetes” brinda un mayor acompañamiento a pacientes crónicos

18min
pages 16-18

Chileno Ruy Barbosa buscará volver a ser líder del GNCC

2min
pages 15-16

EN TEMUCO CONFIRMAN A RIBERA COMO DT DEL CURI

3min
page 15

GUSTAVO GÓMEZ: CUANDO EL TALENTO ESTÁ EN LA SANGRE

3min
pages 14-15

Vacunación contra influenza: La comuna de Curicó ya superó el 80% de cobertura

4min
pages 13-14

Optando por una alimentación sana y respetando derechos de los animales

2min
pages 11-12

que se robó la película en el aniversario de Sarmiento

0
page 10

REPARTIÓ CHICHA A LOS PRESENTES La “burrita”

1min
page 10

Derecho a la conectividad digital en la nueva Constitución

3min
page 9

Algo que necesita aclararse

0
page 9

¡Ves la Trinidad, si ves el amor!

3min
pages 8-9

Bomberos de Pencahue cuenta ahora con primer camión aljibe

1min
pages 7-8

Las prioridades para la nueva seremi de Transportes de la Región del Maule

3min
page 7

tras cuenta pública de la gobernadora regional: trabajo

1min
pages 6-7

Curicana cumplió el sueño de ver publicado su libro

2min
page 6

Rangers vs Colo Colo: El partido inolvidable del ‘83

4min
pages 5-6

capacitan en recolección

1min
pages 4-5

Analizan necesidades y problemáticas habitacionales de Sagrada Familia

1min
page 4

“El virus sincicial ha cambiado su comportamiento”

0
pages 3-4

“Proyecto de rebaja de IVA a servicios de agua potable rural tendrá gran impacto en la región”

2min
page 3

NOCHES DE EMPRENDIMIENTO DEL FOSIS EN CASINO TALCA

2min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.