-64-
A 35 años del proyecto
C
Segundo Ignacio Serrano
uando van a cumplirse 200 años de aquella clarinada libertaria, del 4 de Noviembre de 1820, bien vale la pena referirse a un episodio que hace 35 años ocurrió en nuestra provincia y que tiene todo el derecho para inscribirse, con caracteres relevantes, en la Historia de la vida comarcana. Se trata de un hecho político que marcó un hito, que no tiene por qué archivarse en el inventario del olvido. La juventud y la niñez deben saber que un puñado de insurgentes venidos desde la entraña popular, el tradicional barrio de El Cañirico, fue capaz de organizarse y dar un giro de 180 grados al quehacer político de la época, e imponerse por amplio margen a los partidos que más de un siglo dominaron la jurisdicción. La idea surgió de un grupo de luchadores populares de la izquierda trotskista identificada con los sectores marginados: trabajadores, campesinos, mujeres, estudiantes, artesanos; que ya algunos años venían peleando por la causa en las provincias de Azuay y Cañar. Entre ellos estaban los doctores Rosendo Rojas, Ernesto Martínez, Leoncio Arcos, el señor Benjamín Barrera, la señora Laura Luna, que eran parte del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT), con quienes estábamos identificados porque compartimos sus ideales, pues toda la vida, desde niños, habíamos combatido por una «Patria libre, soberana, justa y nuestra para siempre». La célula inicial la tenía que encabezar mi querido hermano Oswaldo y los compañeros de oficina, doctores José Urgilés y Jhony Cajas. Se trataba de participar en las elecciones para diputados y concejales, y se había propuesto nuestro nombre para el Congreso y de los doctores Jhony Cajas y Hernán Crespo Calle (Cañirico) al Concejo. El Dr. Crespo era en ese momento, hace 35 años, dirigente del Partido Socialista, lista 17, en la provincia. A este grupo de argonautas se sumaron los amigos Carlos Novillo Pinos (Cañirico), el Abg. Milton Efraín Vintimilla, mi prima Leonor Muñoz Serrano, el Lic. Vladimiro