LJA27052021

Page 18

18

JUEVES 27 DE MAYO DE 2021

López-Gatell: está por comenzar la fase 1 de la vacuna Patria / Rosalía Vergara Foto Gobierno de México El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell informó que está por comenzar la fase 1 de estudio de la vacuna contra covid-19 denominada Patria, elaborada por científicas y científicos mexicanos, junto con la empresa Avimex, privada y mexicana. “Fueron hechos seis proyectos, cuatro se inscribieron el CEPI, esta coalición para la respuesta para las epidemias que coordina la ONU y la OMS. Algunos de ellos que se han mencionado, como el de Querétaro ha tenido avances. El que sí tenemos un seguimiento directo porque fue promovida por el gobierno con el Conacyt es Patria, la vacuna mexicana, y se adaptó a las capacidades científicas mexicanas”, indicó en la conferencia vespertina. El 25 de mayo, al corte de las 21:00 horas, se vacunaron contra covid-19 a 753 mil 808 personas en un día. Esto da una cifra acumulada 27 millones 709 mil 853 mil dosis aplicadas, de las cuales representa 19 millones 327 mil 543 personas, de las cuales 11 millones 919 mil 690 tienen el esquema completo o recibieron la CanSino que es de una dosis y 7 millones 407 mil 853 personas tienen una dosis. La experiencia de Oaxaca El secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, contó cómo lograron que, en la actualidad, en Oaxaca haya 76 de 570 municipios sin casos reportados de covid-19.

En principio, dijo, reforzaron las medidas de prevención de casos, hicieron obligatorio el uso de cubrebocas y vieron una reducción de contagios. Luego se percataron de que la gente no quería ir al hospital por miedo, principalmente la población vulnerable y el gobierno fue a las comunidades de los pacientes. “Enfocados en un programa de atención primaria a la salud, con unidades itinerantes a la salud, haciendo un programa de promoción y fortalecimiento a la atención médica, haciendo programas donde están identificando el foco de población vulnerable e indígena hacemos está búsqueda de la salud y mantenerlos sanos”, dijo. No fue suficiente, por lo que se usó la conversión hospitalaria y se instalaron 529 camas covid-19, 225 ventiladores y se terminaron tres hospitales que se destinaron a pacientes covid-19: El Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, el Hospital Materno-Infantil de Juchitán y

el Hospital Móvil que se colocó enfrente del primer nosocomio citado. Sobre el proceso de vacunación informó que se han recibido 940 mil dosis. Se han aplicado 858 mil 267, de los cuales, 335 mil 567 son adultos mayores con esquema completo, 64 mil 343 son trabajadores de la salud, 126 mil 4 adultos entre 50 y 59 años y 108 mil 615 maestros. “Hemos trabajado muy de la mano con el Gobierno Federal, hemos trabajado muy de la mano con el Insabi, con el área Correcaminos. Gracias a eso lograron tener esos números”, indicó. Mencionó que pudieron hacer una sinergia con las comunidades cuando las autoridades de cabildo y ellos hablaban con la población y tomaban una decisión consensuada. “En Oaxaca una de las actividades más importantes es el comercio. Entonces tenemos estas actividades de movimiento importante, pero las comunidades que tomaron estas decisiones consensuadas entendieron el significado del color del semáforo y consensuado con la población, siguieron las normas”, indicó. Respecto a las cinco comunidades indígenas que no querían vacunarse, indicó que sólo una está en esa postura, pues con brigadas de información lograron convencer al resto de que la inoculación es segura y efectiva contra este nuevo virus. “Tomamos la decisión de la autoridad de salud federal, luego de la local, platicamos con las autoridades de las comunidades y con base en esta reunión es que se toman este tipo de decisiones”, apuntó.

La OMS alerta por el incremento de casos de variantes del covid

| Foto Gobierno de Reino Unido La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene otro motivo de preocupación: el incremento de infectados con una de las tres variantes de covid-19. Y es que según un estudio realizado entre septiembre de 2020 y marzo último por expertos de siete países europeos muestra que “una proporción significativamente mayor de infectados con una de las tres variantes que más preocupan a la comunidad científica fue admitida en hospitales o trasladados a UCIS” respecto a los infectados con la versión inicial. Además, la OMS encontró que, en Reino Unido, la transmisión de la variante B.1617, descubierta inicialmente en India, es mayor que la variante B.117 descubierta en las islas británicas. De igual forma dijo que al menos una de las tres variantes ya se encuentra en 60 países, entre ellos México. Por lo demás, la agencia de la ONU se mostró complacida por el marcado descenso en el número de nuevos casos, particularmente en Europa. La semana pasada, dijo, hubo 4,1 millones de nuevos casos y 84 mil muertes por covid-19. A la fecha, prosiguió, únicamente la India, Brasil y Argentina son los países con más contagios nuevos. Mientras que en India los contagios bajan, en Brasil y Argentina han aumentado un 3% y un 41% respectivamente en la última semana.

Pandemia agravó las condiciones de vida de las personas mayores refugiadas en Latinoamérica: ACNUR / Melisa Carrillo La pandemia de covid-19 agravó las condiciones de vida de las personas mayores refugiadas en América Latina, según el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en el que también participó HelpAge International. En la presentación del estudio titulado “Un reclamo de dignidad: Vejez en la movilidad humana”, los organismos advirtieron que la emergencia sanitaria ha puesto en riesgo la salud física y mental, la nutrición, la autonomía financiera y el estatus legal de las personas mayores refugiadas que viven en El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador y Perú. La mayoría de las personas mayores encuestadas admitieron que han tenido acceso limitado a la atención médica durante la pandemia. Por ejemplo, 42% no recibió tratamiento por problemas de salud previos y 6% de quienes se contagiaron de covid-19 no obtuvieron atención médica adecuada. “Las personas mayores que están en situación de desplazamiento forzado se han encontrado durante mucho tiempo en abandono y sin protección suficiente. Su plena inclusión en las respuestas nacionales a la pandemia, incluidos los programas de vacunación contra el covid-19, es clave para salvaguardar su dignidad y

sus derechos”, señaló José Samaniego, director del Buró Regional de ACNUR para las Américas. Antes de la pandemia, una de cada cuatro personas mayores tenía que saltarse las comidas; alrededor de 64% no tenían ingresos mensuales, y de los que sí tenían, el 62% consideró que no eran suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Con la llegada del covid-19, 41% tuvo que reducir aún más su ingesta de alimentos, y un tercio de las personas encuestadas en Honduras y El Salvador perdieron su trabajo. En los países de la región andina, la cifra fue de casi la mitad. Una quinta parte de los entrevistados afirmó que ya no podía pagar el alquiler, mientras que 5% fue desalojado durante la pandemia. Aunado a esto, muchos de los entrevistados aún actúan como sostén de sus hogares y cuidan de niños y adolescentes (60%) y personas con discapacidad (5%). Samaniego resaltó que las personas mayores desplazadas necesitan una mayor ayuda humanitaria y más oportunidades de medios de vida para ser económicamente independientes. El informe reveló que la mitad de las personas mayores sufrió discriminación, mientras que un número preocupante describió incidentes de abuso.

La pandemia disminuyó el contacto diario que las personas mayores tenían con sus familias, de 39% a 26%, y limitó las actividades comunitarias y las oportunidades de recreación y participación, agravando sus sentimientos de aislamiento y soledad. También aumentó los desafíos que enfrentan para obtener documentación. Casi una cuarta parte de ellos se encuentra en situación irregular en la región andina, y esta cifra aumenta a 32% entre las personas mayores desplazadas con discapacidad. “El envejecimiento y la movilidad humana son tendencias globales, cuya interseccionalidad se manifiesta en la pobreza y la exclusión, mientras que las personas mayores son tratadas como si fueran invisibles”, afirmó Marcela Bustamante, representante regional de HelpAge para América Latina y el Caribe. “Los gobiernos y la comunidad internacional deben hacer todo lo posible para que las personas mayores en situación de movilidad humana puedan vivir con dignidad. Se necesita un cambio urgente”, apuntó. Por su parte, la agencia de la ONU hizo un llamado a la comunidad internacional para incluir a las personas mayores en situación de movilidad humana como un grupo prioritario en todas sus agendas,

adaptando y financiando la estructura institucional que responda a sus necesidades. Esto se debe traducir en respuestas y programas humanitarios que las beneficien directamente y garanticen su dignidad, autonomía, independencia y participación, evitando intervenciones que las expongan a situaciones de dependencia, abuso y discriminación. Los organismos hicieron un llamado a los Estados para que impulsen la creación de una Convención Internacional de Naciones Unidas para la Protección de las Personas Mayores, bajo el liderazgo del Grupo de Trabajo de Composición Abierta. En el ámbito regional, pidieron a los Estados americanos adherirse a la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores y adecuar sus ordenamientos internos a este instrumento y otros marcos de protección del Derecho Internacional y Regional de los Derechos Humanos. Los organismos también consideraron necesario instrumentar mecanismos de participación, consulta y retroalimentación de las personas mayores desplazadas en el diseño e implementación de las respuestas humanitarias, para que sus voces sean escuchadas y sus experiencias y resiliencia sean reconocidas como valores agregados a estas respuestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.