MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural

Page 21

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA´ LANTE QUE PA´ LANTE ES PA´ ALLA Conocimiento tradicional, saber empírico y un poco de academia, la receta de nuestro maestro de la tierra Don Alfredo Serna, para hacer frente a sus labores del agro. Con él nos remontaremos inicialmente a su infancia para conocer los entresijos del aprendizaje que le dieron sus parientes y familiares en relación con los oficios del cultivo de la tierra. "Mi papá era agricultor y la familia por parte de mi mama, eran zapateros. Yo aprendí del agro, trabaje la agricultura y la ganadería. También trabaje zapatería. Se manejarme en la carpintería. Con decirle que soy capaz de montarle un zapato. Yo nací en esta vereda en 1944, aquí en la casa donde habito. Donde estoy viviendo ahora. A mi mamá la atendió una "partera". Creo que se llamaba María Henao. En mi casa somos once hermanos, los cinco mayores, nacimos en la casa, atendidos por partera. Los demás nacieron en el hospital, ellos ya si fueron más modernos. Desde muy chiquito trabajaba. Ya a los 6 años salía desde una vereda de Marinilla, donde vivimos un tiempo, con dos bestias cargadas de repollo, arracacha o cualquier otra cosa para Rionegro. Todo ese trayecto se hacía a pie limpio, con pantalón cortico y sin pantaloncillos. Imagínese que yo mantenía los dedos de los pies como "crispetas", soplados de darle a las piedras. Los dedos con "mochos" eran comunes, eso no era sino darle golpes sobre golpes a las piedras y los dedos echando sangre. Al quejarme me decían: no mijo, no se preocupe, "siga pa´ lante que pa´ lante es a allá". Al remontarnos en el tiempo. Don Alfredo, va extrayendo perlas de su excelente memoriay nos cuenta que en esa época se tenía también la huerta escolar. La huerta era un pedacito de tierra de unos 200300 metros, de este, se le daba espacios a los niños para que sembraran. "Eso sí le digo, solo se sembraba maíz o frijol. Pues las verduras no se conocían. Me acuerdo que cuando yo tenía unos 10 añitos, mis tíos aquí en esta finca de Cuchillas cultivaban repollo, tomate, zanahoria, pero la gente los criticaba, porque consideraban que ellos debían sembrar papa, maíz, frijol, pues los cultivos de verduras eran para las mujeres. Yo empecé a trabajar la tierra desde muy joven, con mi papá y mi tío. En ese tiempo todo el trabajo era manual. Mi abuelo, mis padres y mis tíos tuvieron bueyes, ellos tuvieron yunta, pero al tiempo no fueron capaz de sostenerlos y se acabó. Ellos contaban que en el gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938 y 1942-1945), a los campesinos, les dieron unas maquinitas. Pero, los bueyes los ponían los campesinos. El gobierno les dio a los de mi casa un equipo, un "arado" de vertedera, uno de discos, y un rastrillo de parrilla. Don Alfredo nos recuerda con este hecho, que una de las intenciones del gobierno de López Pumarejo, era fortalecer el desarrollo del campo para satisfacer las necesidades de la clase industrial que estaba emergiendo. En otras palabras, su pretensión era “promover la transformación capitalista de la Colombia rural” y que mejor forma que dotar a algunos productores de maquinaria para la explotación de la tierra. A López Pumarejo se le debe la aprobación de la Ley 200 de 1936 y la Ley 100 de 1944. “Con ese equipo empezaron a trabajar. Mi papá y mis tíos, Carlos y Emilio, manejaban este equipo. Incluso estuvieron trabajando en Valdivia con la yunta de bueyes, arando, porque en ese tiempo, eso era una novedad. Ellos se fueron hasta Valdivia a pie, con los bueyes y todo el equipo para trabajar allá". 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTRETENIMIENTO

38min
pages 93-109

QUE TIEMPOS AQUELLOS DE ANTES LAS TRAGEDIAS SON LAS OPORTUNIDADES QUE NOS PRESENTA LA VIDA PARA

3min
page 86

DESARROLLARNOS LA PRIMERA CERDA ME DIO CERDITOS Y CON ESTOS CERDITOS FUI CRECIENDO. TODOS MIS DIAS SON UN CORRE CORRE PERO AL FINAL ME SIENTO MUY FELIZ. DE CULTIVAR EN GRANDE PARA VENDER A CULTIVAR PARA EL

19min
pages 87-92

DOÑA DIANA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

3min
page 85

COMO SEMBRADORA DE VIDA CULTIVA PLANTAS DE DISTINTAS ESPECIES Y PROPOSITOS

9min
pages 81-84

DOÑA MARIA DEL ROSARIO MONSALVE DE MONSALVE

2min
page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

6min
pages 79-80

HACIENDO HISTORIA

5min
pages 74-75

OTEANDO EL HORIZONTE Y MIRANDO AL FUTURO

3min
pages 76-77

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

5min
pages 72-73

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

3min
page 71

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL

6min
pages 69-70

DOÑA OFELIA GUARIN GARZON

3min
page 68

EL RELEVO GENERACIONAL EN AGRICULTURA SOLO REQUIERE INCULCAR AMOR AL TRABAJO

2min
page 65

ACERCA DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL

3min
pages 66-67

TODA LA VIDA

14min
pages 60-64

TODOS TENEMOS RECUERDOS DEL PASADO EL SABER AGROPECUARIO FUE EL LEGADO FAMILIAR Y ME HA SERVIDO PARA

3min
page 59

EL SABER LO APRENDI DE MI MADRE, A DIOS GRACIAS TODO LO APRENDI CON ELLA

9min
pages 54-57

DON ARNULFO DE JESUS MONSALVE

3min
page 58

EN TIEMPOS DIFICILES SE AGUANTABAN NECESIDADES, PERO LUEGO TODO MEJORO

9min
pages 48-50

DOÑA MARGARITA SERNA

3min
page 47

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA TRABAJANDO, VIENDO Y ESCUCHANDO FUE QUE YO APRENDÍ TODO LO QUE HE

3min
page 32

ME REGRESO AL CAMPO A TRABAJAR EN LO MIO

6min
pages 44-45

SOBRE EL GANADO

2min
page 36

YO FUI UN ANDARIEGO, PERO EN LAS CORRERIAS SE APRENDEN MUCHAS COSAS

8min
pages 41-43

PRODUCIENDO ALIMENTOS CON LAS MANOS EN LA TIERRA

1min
page 46

Y COMO CULTIVABAMOS LA TIERRA

6min
pages 34-35

DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO

2min
page 31

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

7min
pages 25-27

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE

4min
pages 29-30

EL CAMPO PARA MI ERA LA DELICIA, POR ESO YO NO LO PUEDO OLVIDAR

6min
pages 15-16

SAN ANTONIO REGALEME UNA CASA

9min
pages 17-20

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA LANTE QUE PA LANTE ES PA ALLA LA CIENCIA SE APRENDE LEYENDO, OBSERVANDO, PRACTICANDO Y

3min
page 22

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

2min
page 28

CONVERSANDO

5min
pages 23-24

DON ALFREDO SERNA SERNA

3min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.