MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural

Page 68

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL Doña Ofelia es una mujer de buen hablar y mente critica. Al contarnos sus orígenes apela a sus recuerdos y con su narrativa propia va describiendo de manera continua sus querencias más lejanas. "Mi nombre María Ofelia Guarín Garzón, nací en 1961, aquí en esta vereda de Abreo. Hago parte de una familia campesina tradicional, compuesta por papá, mama y 11 hermanos. Yo soy la quinta de esta familia. Mi papá es nacido aquí en Abreo, pero mi mama es de la vereda de San José de las Cuchillas. Todos nosotros desde muy niños aprendimos a asumir responsabilidades en la casa: proveíamos agua para la casa, conseguíamos la leña para el fogón y cuidábamos de nuestros hermanitos menores, pero a la vez, aportábamos la mano de obra que nuestro papá, el señor de la casa, requería para el campo. Por eso desde muy pequeña, aprendí muchas de estas labores. Al pie de mi papá, aprendí a trabajar en el campo. Nosotros nos íbamos a coger el frijol, maíz, tomate, en los raticos libres. Estudie mi primaria en tres escuelas: aquí en Abreo, luego en otra vereda vecina y el último año de la primaria, lo hice en el pueblo, pero estudiando sábados y domingos porque en la semana quedaba muy difícil, por mis obligaciones en la casa. En mi familia todos hicieron el bachillerato por radio". Doña Ofelia cuenta que su rutina cotidiana, durante su niñez hasta terminar la primaria, consistió en madrugar a las 5 de la mañana y realizar los destinos hasta las 8 de la noche, en que a la luz de las velas terminaban las tareas. Acto seguido se rezaba el rosario y terminado este, todos se acostaban a dormir. Dicha rutina no vario mucho en la juventud. "Mi papá, fue un gran líder comunal, él era presidente de la organización comunal y su familia era de las que más tenía que trabajar, en los eventos como las romerías, festivales y obras para promover el bienestar y el desarrollo comunitario. Ahí aprendí las labores de aporte social, de asociatividad, del trabajo comunitario. Ahí empecé este proceso que no ha terminado y que sigue aún en construcción". Al seguir ahondando más de ese mundo rural que doña Ofelia, vivió en el pasado, nos damos cuenta que en ese entonces, si bien las cosas eran muy difíciles, se encontraban soluciones positivas para las mismas. Ella recuerda, que para solucionar la búsqueda del agua, su padre logra conseguir un ariete. Con el ariete se subía el agua hasta la casa, cuando había un buen caudal. Pero en épocas de intenso verano, solo trabajaba unas pocas horas, lo que los obligaba a proveer de manera artesanal, el suministro del agua que se necesitaba en la vivienda. "En ese tiempo mi papá tenía sembrados de maíz, frijol, papa, arracacha, habichuelas y cebollas. También había dos o tres vaquitas de producción de leche. El tomate de aliños fue de los últimos cultivos que se llegó a sembrar en la finca”. Haciendo memoria, doña Ofelia relata que la finca familiar empezó tener relevancia, cuando ya sus hermanos mayores tenían entre 16-18 años y que se convirtieron en apoyo constante para su padre. Esa fue una etapa en que la finca mostraba muy buena producción. Todos manejaban azadón, machete, pico, las herramientas tradicionales para las tareas del campo. Todo en la finca era un trabajo familiar. De su conversación nos damos cuenta que su padre hizo en un principio, su trabajo con los saberes que había aprendido de su familia.

67

Foto de doña Ofelia Guarín en la labor de ordenar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTRETENIMIENTO

38min
pages 93-109

QUE TIEMPOS AQUELLOS DE ANTES LAS TRAGEDIAS SON LAS OPORTUNIDADES QUE NOS PRESENTA LA VIDA PARA

3min
page 86

DESARROLLARNOS LA PRIMERA CERDA ME DIO CERDITOS Y CON ESTOS CERDITOS FUI CRECIENDO. TODOS MIS DIAS SON UN CORRE CORRE PERO AL FINAL ME SIENTO MUY FELIZ. DE CULTIVAR EN GRANDE PARA VENDER A CULTIVAR PARA EL

19min
pages 87-92

DOÑA DIANA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

3min
page 85

COMO SEMBRADORA DE VIDA CULTIVA PLANTAS DE DISTINTAS ESPECIES Y PROPOSITOS

9min
pages 81-84

DOÑA MARIA DEL ROSARIO MONSALVE DE MONSALVE

2min
page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

6min
pages 79-80

HACIENDO HISTORIA

5min
pages 74-75

OTEANDO EL HORIZONTE Y MIRANDO AL FUTURO

3min
pages 76-77

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

5min
pages 72-73

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

3min
page 71

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL

6min
pages 69-70

DOÑA OFELIA GUARIN GARZON

3min
page 68

EL RELEVO GENERACIONAL EN AGRICULTURA SOLO REQUIERE INCULCAR AMOR AL TRABAJO

2min
page 65

ACERCA DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL

3min
pages 66-67

TODA LA VIDA

14min
pages 60-64

TODOS TENEMOS RECUERDOS DEL PASADO EL SABER AGROPECUARIO FUE EL LEGADO FAMILIAR Y ME HA SERVIDO PARA

3min
page 59

EL SABER LO APRENDI DE MI MADRE, A DIOS GRACIAS TODO LO APRENDI CON ELLA

9min
pages 54-57

DON ARNULFO DE JESUS MONSALVE

3min
page 58

EN TIEMPOS DIFICILES SE AGUANTABAN NECESIDADES, PERO LUEGO TODO MEJORO

9min
pages 48-50

DOÑA MARGARITA SERNA

3min
page 47

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA TRABAJANDO, VIENDO Y ESCUCHANDO FUE QUE YO APRENDÍ TODO LO QUE HE

3min
page 32

ME REGRESO AL CAMPO A TRABAJAR EN LO MIO

6min
pages 44-45

SOBRE EL GANADO

2min
page 36

YO FUI UN ANDARIEGO, PERO EN LAS CORRERIAS SE APRENDEN MUCHAS COSAS

8min
pages 41-43

PRODUCIENDO ALIMENTOS CON LAS MANOS EN LA TIERRA

1min
page 46

Y COMO CULTIVABAMOS LA TIERRA

6min
pages 34-35

DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO

2min
page 31

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

7min
pages 25-27

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE

4min
pages 29-30

EL CAMPO PARA MI ERA LA DELICIA, POR ESO YO NO LO PUEDO OLVIDAR

6min
pages 15-16

SAN ANTONIO REGALEME UNA CASA

9min
pages 17-20

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA LANTE QUE PA LANTE ES PA ALLA LA CIENCIA SE APRENDE LEYENDO, OBSERVANDO, PRACTICANDO Y

3min
page 22

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

2min
page 28

CONVERSANDO

5min
pages 23-24

DON ALFREDO SERNA SERNA

3min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.