MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural

Page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO María del Rosario nació en el campo, en la casa donde habita hoy en día. Vino al mundo hace 60 años, y desde siempre, dice ella, le ha tenido un gran amor a su tierra. Su madre, según nos cuenta fue la que le enseño parte de lo que sabe del trabajo de la tierra. Su padre falleció con 93 años, pero cuando estaba enfermo decía que quería aliviarse para seguir echando azadón. Desde muy temprana edad, 5-7 años, ya ella sembraba sola cosas en su casa. Empezó sembrando coles, cebollas y todas las verduras que tenían. Así comenzó en esta bonita actividad del trabajo de la tierra. "Yo tengo muy bonitos recuerdos de mi época de niña. Me acuerdo como si fuera ayer de algunos de los productos que se cultivaban en mi casa. Cebollas, moras, papas, frijol, arracacha". Generalmente su progenitor les decía que no había necesidad ni de fumigar, pues no tenían casi plagas y que la papa daba sin necesidad de aplicarle nada. En cambio ahora, dice doña María del Rosario si hay que fumigar quiera o no quiera, pues hay muchas plagas. "Mi papá cultivaba la papa capira y la blanca, también el maíz, y el frijol. Sembraba mucho frijol cargamanto y Mocho, este último se parece mucho al cargamanto pero es en ramita (arbustivo), se le llamaba también cargamanto blanco. Otra planta que se sembraba también era la cidra, incluso todavía hay. También sembraba tomate. Yo siempre andaba con mi papá y mi mama sembrando maticas. Pero como mi papá se mantenía por allá lejos trabajando y sembrando en compañía, yo me mantenía con mi mama sembrando cebolla, coles batatas. Hoy la batata no se cultiva, la arracacha se cultiva poco. La arracacha se consumía mucho antes. Se preparaba en sopas, también con cebollita y tomate. Se preparaba de muchas maneras. La taruga sí que gustaba, si era con frijoles sí que era deliciosa. Con huevo se preparaba también. También se picaba chiquitico y se preparaba con frijoles y papita sabe muy rico. Con la ahuyama y la vitoria se hacían dulces". Le agrada hablar de las plantas y animales, a estos últimos, les tiene especial cariño. Recordando su época joven dice que las plantas y los animales siempre estaban juntos. En la casa criaban gallinas y marranos. Cuando los marranos estaban gordos se llevaban a la feria, al igual que los huevos. Todo eso se vendía en la galería a la que había que ir caminando con todos los animales y productos. Recalcaba que esos eran tiempos más difíciles que hoy. Foto: Arbol de limas, localizado en la casa de la familia Monsalve

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTRETENIMIENTO

38min
pages 93-109

QUE TIEMPOS AQUELLOS DE ANTES LAS TRAGEDIAS SON LAS OPORTUNIDADES QUE NOS PRESENTA LA VIDA PARA

3min
page 86

DESARROLLARNOS LA PRIMERA CERDA ME DIO CERDITOS Y CON ESTOS CERDITOS FUI CRECIENDO. TODOS MIS DIAS SON UN CORRE CORRE PERO AL FINAL ME SIENTO MUY FELIZ. DE CULTIVAR EN GRANDE PARA VENDER A CULTIVAR PARA EL

19min
pages 87-92

DOÑA DIANA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

3min
page 85

COMO SEMBRADORA DE VIDA CULTIVA PLANTAS DE DISTINTAS ESPECIES Y PROPOSITOS

9min
pages 81-84

DOÑA MARIA DEL ROSARIO MONSALVE DE MONSALVE

2min
page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

6min
pages 79-80

HACIENDO HISTORIA

5min
pages 74-75

OTEANDO EL HORIZONTE Y MIRANDO AL FUTURO

3min
pages 76-77

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

5min
pages 72-73

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

3min
page 71

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL

6min
pages 69-70

DOÑA OFELIA GUARIN GARZON

3min
page 68

EL RELEVO GENERACIONAL EN AGRICULTURA SOLO REQUIERE INCULCAR AMOR AL TRABAJO

2min
page 65

ACERCA DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL

3min
pages 66-67

TODA LA VIDA

14min
pages 60-64

TODOS TENEMOS RECUERDOS DEL PASADO EL SABER AGROPECUARIO FUE EL LEGADO FAMILIAR Y ME HA SERVIDO PARA

3min
page 59

EL SABER LO APRENDI DE MI MADRE, A DIOS GRACIAS TODO LO APRENDI CON ELLA

9min
pages 54-57

DON ARNULFO DE JESUS MONSALVE

3min
page 58

EN TIEMPOS DIFICILES SE AGUANTABAN NECESIDADES, PERO LUEGO TODO MEJORO

9min
pages 48-50

DOÑA MARGARITA SERNA

3min
page 47

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA TRABAJANDO, VIENDO Y ESCUCHANDO FUE QUE YO APRENDÍ TODO LO QUE HE

3min
page 32

ME REGRESO AL CAMPO A TRABAJAR EN LO MIO

6min
pages 44-45

SOBRE EL GANADO

2min
page 36

YO FUI UN ANDARIEGO, PERO EN LAS CORRERIAS SE APRENDEN MUCHAS COSAS

8min
pages 41-43

PRODUCIENDO ALIMENTOS CON LAS MANOS EN LA TIERRA

1min
page 46

Y COMO CULTIVABAMOS LA TIERRA

6min
pages 34-35

DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO

2min
page 31

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

7min
pages 25-27

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE

4min
pages 29-30

EL CAMPO PARA MI ERA LA DELICIA, POR ESO YO NO LO PUEDO OLVIDAR

6min
pages 15-16

SAN ANTONIO REGALEME UNA CASA

9min
pages 17-20

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA LANTE QUE PA LANTE ES PA ALLA LA CIENCIA SE APRENDE LEYENDO, OBSERVANDO, PRACTICANDO Y

3min
page 22

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

2min
page 28

CONVERSANDO

5min
pages 23-24

DON ALFREDO SERNA SERNA

3min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.