NEUROCIRUGÍA
MISIÓN TROMBECTOMÍA Al rescate de las arterias cerebrales obstruidas
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (ACV). ISQUÉMICOS O HEMORRÁGICOS Entre las afecciones que más preocupan a la sociedad moderna están los accidentes cerebrovasculares (ACV).Estos se producen por la obstrucción o ruptura repentina de una arteria que lleva sangre al cerebro; así que, el hecho de que la arteria se obstruya o se rompa permite clasificar los eventos tanto en isquémicos (por obstrucción de la arteria), como en hemorrágicos (por ruptura de la pared de la misma). De estos casos, el 80 y 85 % son isquémicos; por lo que, concentraremos nuestra atención en estos últimos.
30 EDICIÓN 02 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2021
Desde el punto de vista práctico, se han realizado grandes esfuerzos para educar a la población médica y al personal de salud en general sobre el rápido reconocimiento de los signos y síntomas que presenta esta afección de manera temprana. En ese sentido, en la actualidad se utiliza ampliamente una regla nemotécnica para la detección de un ACV, conocida como la prueba BEFAST.
REGLA NEMOTÉCNICA: (PRUEBA BEFAST) - B de balance o equilibrio, - E de eye u ojo - F de face o cara -A de arm o brazo - S de spech o lenguaje - T de time o tiempo
Por ende, se debe acudir lo antes posible a la Sala de Urgencias y evaluar las siguientes situaciones: cualquier tipo de alteración en el equilibrio, desviaciones en la convergencia de los ojos, adormecimiento y/o anomalías en un lado de la cara, pérdida de fuerza o de sensibilidad en el brazo y/o la pierna, y dificultades en la capacidad de expresar y/o entender las palabras. En tal sentido, es importante que el paciente sea consultado por un neurólogo y/o un neurocirujano, con la mayor urgencia posible; es decir, debe acudir a alguien especializado en el manejo de afecciones cerebrales. Durante esos momentos de emergencia, el tiempo perdido representa la pérdida del cerebro; por lo que, las diferentes herramientas utilizadas para diagnosticar y tratar la obstrucción son fundamentales para limitar y/o revertir la incapacidad del paciente.