A
A
NTROPOLOGÍ y TRADICIONES POPULARES
Tradición es la costumbre de cada paso de la vida
NÚMERO 6
www.sociedadantropologia.es
1
Nº6
A
NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
EDITA: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA Y TRADICIONES POPULARES. PRESIDENTE: Ramos Perera VICEPRESIDENTE: Mercedes Pullman NÚMERO NACIONAL DEL REGISTRO DE LA SOCIEDAD: 168.935 DIRECCIÓN: C/ Pío Baroja, 10, 28009 (Madrid)
Mayo 2020
ÍNDICE 04 Reminiscencias del culto solar en Euskal Herria María Martínez Pisón
09 La virgen del Castro, diosa y Señora de la lluvia David Gustavo López,
18 Tartessos. La primera civilización de la península Ibérica Iván Montoya Camacho
REVISTA DIRECTORA: Mercedes Pullman DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Mercedes Pullman REDACCIÓN : Madrid No dejéis de seguirnos en las principales Redes Sociales y en nuestra nueva página web www.sociedadantropologia.es.
21 Santos y curanderos de la Sierra Sur de Jaén Felipe Perea Hernando
27 Berserker. Los guerreros de Odín Javier Arries
34 Antropología numismática: el universo de la momeda José María del Olmo Gutiérrez
REDES SOCIALES: Facebook: SEdAntropologiaytradpopulares/ Twitter: @SocTrd E-mail: soc.esp.d.ant.y.trd.pop@gmail.com
44 Monte Nemrut: una de las mayores bellezas arqueológicas Miguel Labrador
Esta revista se edita sin ánimo de lucro por la Sociedad Española de Antropología. Agradecimientos a los respectivos autores por sus artículos.
49
Podéis enviarnos vuestros correos o mensajes a través del correo electrónico soc.esp.d.ant.y.trd.pop@gmail.com o bien a través de las redes sociales o de la propia pagina web www.sociedadantropologia.es.
56 Los Moros ancestrales
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Monte Castelo y la ermita rupestre que resiste al olvido Luis Gónzalez Fraga
Chema Vicente
60 Los Vedún a las Vedmas. La brujería eslava Mercedes Pullman
2
NUESTROS AUTORES María Martínez Pisón es licenciada en Psicología y doctoranda en Ciencias de la Educación. Ha trabajado como docente y orientadora en todos los niveles de la enseñanza obligatoria y postobligatoria, incluyendo la educación universitaria. Desde hace 3 años y medio dedica su tiempo libre a la divulgación de la mitología, el folclore, las creencias populares y las manifestaciones mágico-religiosas en Euskal Herria en su web “Por encima de todas las zarzas”.
David Gustavo López. Nacido en León, es ingeniero Superior Aeronáutico. Desarrollo su actividad profesional en los campos de la ingeniería energética, del desarrollo económico y del medio ambiente. Investigador de las tradiciones y del patrimonio cultural, especialmente de la provincia de León. Colabora en distintos medios de comunicación y es autor de numerosas obras, entre ellas Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad; El Carnaval; Fiestas y Romerías y un etcétera que supera los treinta títulos. Sus trabajos han sido galardonados en varias ocasiones. Es Cronista Oficial de la Provincia de León.
Javier Arries es licenciado en Ciencias Físicas, en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos, por la UCM. Colabora habitualmente en programas de radio y como articulista en diferentes revistas. Es autor de siete libros hasta la fecha. El último de ellos es Magia y Religión Nórdicas, de Editorial Luciérnaga (Planeta).
Iván Montoya estudió Ciencias Politicas y trabaja actualmente en el mundo de la banca. Además de codirigir el proyecto y programa de radio "Planeta Incógnito", es conferenciante, articulista y colaborador habitual de otros espacios radiofónicos. Ciencia, historia y antropología, son los pilares de sus trabajos.
Miguel Labrador. Nacido en Teruel aunque de ascendencia extremeña, residiendo actualmente en Madrid . Piloto comercial, aunque haya trabajado casi 20 años en la industria farmacéutica, investigador con muchas vueltas al mundo realizadas a los principales sitios arqueológicos y otros menos conocidos.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Felipe Perea Hernando. Especialista en Turismo Cultural y de Interior. Licenciado en Humanidades. Trabajó en el campo del Turismo, como Técnico en diversas Oficinas de Turismo, y en el mundo de la gestión cultural como Coordinador y Guía- intérprete en diferentes exposiciones y Museos. Fue coordinador del informe Pisa en Castilla la Mancha para la OCDE. Actualmente es Ayudante de Archivo en el Archivo Historico de la Nobleza. creador y autor de la web "Otra Iberia, viaje por el Patrimonio desconocido", página de referencia en Espaá sobre esta temática.
Mercedes Pullman Uribe. Licenciada en Filología Rusa y Antropología Social y Cultural. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Directora de la revista “Antropología y Tradiciones populares”. Dirige el programa de radio “Encuentros cercanos con Mercedes Pullman”.
Luis González Fraga. Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica por la Universidad de Oriente Cuba. Ha trabajado en el sector de la banca y en el papelero en la actualidad. Es webmaster y desde el 2013 dedica su tiempo libre al estudio de la arqueoastronomía de ciertos enclaves megalíticos e iglesias. Se dedica a la difusión de la herencia cultural en su magnitud patrimonial en su canal de YouTube Senda Mágica.
José María del Olmo Gutiérrez nació en Santander en 1971. Es licenciado en Filosofía y Letras por la especialidad de Geografía e Historia, y en la actualidad ejerce como profesor de enseñanza secundaria en Cantabria. Anteriormente ha desempeñado tareas en campos muy diversos, que le han permitido viajar por países como Albania, Francia, Israel, Yemen, Etiopía, Senegal, India o Corea del Norte. Tiene una extensa trayectoria como articulista y autor de reportajes de fondo y varios libros.
Desde los 16 años pertenece a distintos grupos de espeleología y montañismo: GEM (Grupo Espeleológico de Matallana), del que fue vicepresidente, y. “Collado Germoso”, con el que todavía prosigue haciendo ascensiones. Ha hecho numerosos trabajos de topografía de cavidades y ha coordinado la revista leonesa de espeleología “SIL”. Ha sido cofundador del grupo de folclore y tradiciones populares “Raigañu” y pertenece a la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León “ProMonumenta”.
3
REMINISCENCIAS DEL CULTO SOLAR EN EUSKAL HERRIA Por María Martínez Pisón Eguzki (Egozki, Iguzki, Iruzki, Iduzki, Iuski, Ekheri o Ekhi, en otros dialectos) es la diosa sol en la mitología vasca. En algunas regiones utilizan este término para referirse exclusivamente a la luz solar, reservando “eguzkibegi” (ojo del sol) para el astro en sí mismo. Según las leyendas más antiguas, esta divinidad es la hija pequeña de Amalur (Madre Tierra) y hermana de Ilargi (Luna). En versiones más modernas, se dice que es hija de Mari, matriarca de los vascos y encarnación del poder creador-destructor de la naturaleza. De acuerdo con los mitos cosmogónicos vascos, en el principio de los tiempos la oscuridad, personificada en Gaueko, reinaba en el mundo. Los humanos imploraron a Amalur (en otras variantes, a Mari) que les ayudara a defenderse de las criaturas y espíritus de la noche, que amenazaban su integridad y comprometían su bienestar. La Dama escuchó sus ruegos y creó a Ilargi. No obstante, su delicada luz no fue suficiente para contener a las almas de los muertos y las entidades mágicas, que pronto se acostumbraron a ella. De nuevo, la humanidad suplicó a su gran madre y ésta engendró a Eguzki, dando lugar a su vez al día. Luego les entregó el “eguzkilore” (carlina acaulis) como amuleto de protección contra los malos espíritus, los genios de las enfermedades y los/as brujos/as. Así pues, el universo quedó divido en dos grandes reinos: el gobernado por Eguzki y habitado por los seres diurnos (entre ellos, los humanos); el regentado por Gaueko y los seres mágicos (difuntos, espíritus maléficos, genios, duendes y brujos/as). De ahí surge el famoso proverbio: “eguna egunezkoarentzat eta gaua gauezkoarentzat” (el día es para los del día; la noche, para los de la noche). En consecuencia, los seres humanos quedan bajo la salvaguarda de Eguzki durante el día, pero deben permanecer en sus casas durante la noche, protegidos por los muros del edificio, el poder del fuego del hogar y el amparo de los amuletos. Si salen tras ponerse el sol y realizan ciertas acciones que atraen negativamente la atención de los espíritus de la noche, pueden sufrir distintas calamidades y, en el peor de los casos, desaparecer para siempre o encontrar la muerte.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
4
se despertaron y vieron que Eguzki estaba iluminando el mundo. Solicitaron al muchacho que les entregara el gallo a cambio de oro. El mancebo aceptó y se hizo rico. Este marco básico nos permite entender el sentido de algunas de las costumbres populares supervivientes en relación con el culto solar dentro del territorio euskaldún (País Vasco, Navarra y regiones vascofrancesas). En cualquier caso, conviene hacer un breve recorrido histórico para conocer la evolución de esa veneración al sol a lo largo del tiempo y delimitar los signos más distintivos en esta parte de nuestra geografía. Las últimas evidencias arqueológicas sitúan el inicio del Neolítico en Euskal Herria entre el 4500-4000 a.C. En torno al 4000 a.C. se observan pruebas claras de la existencia de un culto solar en grabados hechos en piedra y en monumentos megalíticos de la época, principalmente en dólmenes y crómlechs de Navarra, Guipúzcoa y País Vascofrancés, donde encontramos una mayor concentración de estas construcciones. Tanto Barandiarán como investigadores posteriores (Fernández Eraso, Peñalver, Armendáriz, Mujika, Almagro-Gorbea, AndrésRuperez…) señalan el hecho de que buena parte de los dólmenes están orientados hacia el este, con algunas variaciones hacia el sureste. Algunos de ellos, además, tienen la entrada de la cámara alineada con la fecha exacta en la que acontecen solsticios o equinoccios, al igual que sucede con algunos crómlechs como el de Orgambide (Navarra) o Mendiluze (Álava). Asimismo, la mayoría de huesos hallados en dichas tumbas estaban situados con la cabeza mirando al este y los pies mirando para el oeste. Esta misma disposición de los restos humanos persiste durante la Era de los Metales, la Edad Antigua e incluso en época medieval.
Imagen 1: Eguzkilore. Carlina acaulis.
Los antiguos vascos explicaban el movimiento de la bóveda celeste y el fenómeno del amanecer/anochecer relatando que Eguzki surgía del vientre de la Madre Tierra cada mañana y surcaba el cielo hasta sumergirse en los mares del oeste, conocidos como “itxasgorrieta” (mares bermejos). Durante la noche, atravesaba el inframundo y después renacía. Existe un cuento popular en el cual se hace referencia a esta creencia y se explica cómo el gallo pasó a ser considerado el animal solar por excelencia y su canto como unos de los métodos más eficaces para ahuyentar a las criaturas mágicas. La historia narra las hazañas de tres hermanos con posesiones maravillosas: una hoz, un gato y un gallo. El último de ellos consiguió viajar más lejos que los anteriores. Mientras pasaba por Ezkuden, encontró a una cuadrilla de trabajadores que golpeaban una peña con recios palos. El muchacho sintió curiosidad y se acercó a preguntarles qué hacían. Ellos respondieron que estaban abriendo el día para que el sol volviera a calentar el mundo. El joven les indicó que se fueran a dormir y les dijo que el gallo se encargaría de tal tarea. Los mozos le hicieron caso y, cuando escucharon el canto del gallo,
ANTROPOLOGÍA yy TRADICIONES TRADICIONES POPULARES POPULARES
Imagen 2: dolmen de la ruta alavesa
Durante la Edad de Bronce, la presencia de vasijas doradas como las de Axtroki y joyas con símbolos solares revelan la continuación de este culto. Entre los restos de incineración de la Edad del Hierro observamos igualmente piezas votivas y objetos de adorno personal que hacen referencia a lo solar. 5
Al final de la Edad del Hierro (II-I a.C) y durante la Edad Antigua, las estelas discoidales cobran protagonismo como elementos antropomorfos que ilustran la idea de renacimiento en conexión con lo celeste. En algunas de ellas, como es el caso de la estela encontrada en San Andrés de Álava, podemos ver la imagen de un guerrero rodeado por un círculo del cual emanan rayos de luz. En las inmediaciones de Pamplona también se ha hallado alguna estela que contiene la imagen de un carro con ruedas en forma de discos solares. No obstante, en la mayoría de estelas, es más común reconocer detalles como círculos simples, círculos concéntricos, ruedas solares, signos ovífilos o cruces solares. A esto debemos añadir las aras dedicadas al sol que datan de época romana. La costumbre de enterrar a los difuntos bajo estelas discoideas pervivió con un menor arraigo en tiempos de los visigodos, con una prolongación hasta la Baja Edad Media. En esta época todavía se mantenían las estelas de cruz laureada. Posteriormente, entre el S.IX al XII, momento en que construyeron los principales templos del Camino de Santiago, esta tradición funeraria se reavivó. En esta etapa encontramos estelas redondas sin perforaciones y con símbolos cristianos, a pesar de que aún se podían percibir algunos símbolos astrales. Su uso fue decreciendo entre los S.XIV y XVI, coincidiendo con el auge de la caza de brujas y la autorización de enterramientos civiles dentro de los templos (que, curiosamente, también tendían a orientarse al este). De todos modos, en zonas aisladas del Pirineo Navarro se conservó la tradición de marcar con una estela el lugar de una muerte fuera de las lindes de las villas hasta bien entrado el S.XIX.
Imagen 3: Estelas del cementerio de Luzaide, Navarra.
Satrústegui, Barandiarán e Iribarren aportaron testimonios de la persistencia de ritos populares de veneración a Eguzki en la zona pirenaica. Este último autor describió el caso de un agricultor de Luzaide (Navarra) que adoraba a la diosa sol arrodillado en los campos de cultivo y alzando las manos hacia el cielo durante el Solsticio de Verano. Algunas mujeres de esta misma localidad continuaron ofreciendo “taloak” (tortas de maíz) a Iruzki en esa fecha hasta finales del S.XX.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
6
Asimismo, se han preservado hasta nuestros días varias fórmulas de saludo y despedida al sol:
toda clase de alimañas, preparar confeccionar amuletos (kuttunak).
remedios
caseros
y
“Iruzki Amandrea, irudi zin zipartaka! (Señora Sol, radiante imagen) “Oh, Iruzki Saindia, eman zahudu biziko eta hileko argia” (Santa Sol, danos luz de vida y muerte) “Eguzki santua bedeinkatue, zoaz zeure amagana” (Santa Sol, vuelve hacia tu madre) “Adio, Iruzki Saindia! Bihar artio, zauri bihar muga onez!” (Adiós, Santa Sol, hasta mañana. Vuelve con buena suerte). Dentro de las festividades populares que configuran el calendario tradicional vasco podemos destacar varias celebraciones donde se evidencian claras reminiscencias del culto al sol: el Solsticio de Invierno (“Eguberri”), el Solsticio de Verano (“Izkiota”) y la Candelaria (“Kandelario” o “Kandelairu”). Uno de los símbolos más distintivos del Solsticio de Invierno en toda Europa es el tronco de Navidad que es alimentado y sacrificado en el fuego del hogar para garantizar el renacimiento del sol y protegerse de los espíritus de la corte oscura. En Euskal Herria este tronco es conocido como Sukileko (Luzaide, Navarra), Tukil (Urraulgoiti, Navarra), Xubilar (Romanzada, Domeño, Iso y Napal, Navarra), Suilaro (Sara, Iparralde), Gabonzuzi (Ezkirotz, Navarra y Zegama, Gipuzkoa), Gabon-mukur (Bedia, Bizkaia); Porrondoko (Salvatierra, Goizueta y Malaerreka, Navarra) u Olentzeroenbor (Oiartzun, Gipuzkoa). En lo que al rito respecta, huelga decir que ni se utilizaba ni se utiliza un único tronco. En Mezkiritz (Valle de Erro) y Gorriti (Larraun), se talaban dos leños grandes que se situaban a ambos lados del fogón, uno mirando hacia la derecha y otro hacia la izquierda. En Eskirotz y Elcano quemaban tres teas: la primera era para Jaingoikoa (Señor de Arriba), el segundo estaba destinado a Andra Mari y el último representaba a la familia (difuntos incluidos). En Eraso y Arakil, además del madero principal, se añadía un leño por cada miembro de la familia y uno más para los pobres. En Amezkoa, el tronco ardía y arde junto a una rama de romero y otra de enebro para ayudar a purificar la casa y sus habitantes. La temporización y el procedimiento también varían de una localidad a otra. En la mayoría de pueblos sólo se mantenía encendido durante la Nochebuena hasta el día de Navidad. En Llodio, Desojo y Salvatierra se mantenía la lumbre ardiendo hasta el Año Nuevo. Las mujeres tendían a cubrir el fuego cada noche y trazar la señal de la cruz sobre las brasas mientras recitaban fórmulas para espantar al Diablo (Etsai) y todo aquello que era considerado maléfico. En Ulzurrun guardaban la última parte del tronco de Navidad para ahumar al ganado el día de San Antón (17 de enero) junto a un puñado de flores y hojas de saúco con la intención de salvaguardarlo de la enfermedad. En Eraso, si un familiar moría durante estas mágicas noches del invierno, se dejaba en su ataúd un puñado de cenizas para asegurar su renacimiento. Estas cenizas también se usaban para proteger el hogar, prevenir las enfermedades, fertilizar los campos y proteger los terrenos de
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Imagen 4: fuego del hogar.
La figura de Santa Lucía como una representación cristiana del sol se encuentra presente en Euskal Herria, pero la reverencia hacia ella es bastante más discreta que en los Países Nórdicos o en Italia. En nuestras fronteras es más común relacionar a Eguzki con Santa Clara. Otra de las tradiciones que ha permanecido viva en la región vasco-pirenaica es bendecir el pan de Nochebuena, conocido como “Gabon-ogi”, “Ogi salutadu” u “Ogi mehe“. Normalmente es el padre quien hace la marca de la cruz con un cuchillo sobre esta hogaza, mientras la madre recita una oración. Después se corta un pedazo y se guarda en un armario o en un cajón para garantizar la salud de todo ser que habite dentro de la casa (personas, animales, plantas). Algunos aún creen que también posee la facultad de aplacar el mar embravecido, proteger de las crecidas de los ríos y evitar el pedrisco. La festividad de la Candelaria y su relación con el fuego como energía purificadora, sanadora, revitalizadora y fertilizadora es evidente. La tradición marca que en esta fecha se elaboren y bendigan las velas de cera virgen que se utilizarán con distintos propósitos mágico-religiosos. Estas candelas se emplean como sistema de protección contra el conjuro para convocar tormentas o para evitar que los rayos y el pedrisco provoquen daños en la casa o las cosechas. Con su cera se pegan las cruces o enramadas que se utilizan como amuletos de protección, tanto los que se colocan en la puerta de casa como en los campos en las fiestas de mayo. Una proporción de esta cera se añade como ingrediente a las recetas de cremas y ungüentos con propiedades curativas o mágicas. La cera de estas velas se usa igualmente para fabricar el cerillo (“pilumena”) de las “argizaiolak” (lámparas antropomorfas que sirven para iluminar a los difuntos), o bien otras velas devocionales dedicadas al culto a los númenes y espíritus del hogar.
7
Por último, cabe señalar que, en la Baja Navarra, la “etxekoandre” (señora de la casa) enciende en este día una candela con el fuego del hogar, se santigua tres veces con la vela encendida en su mano (o recita alguna bendición), quema un mechón de su propio pelo y luego derrama tres gotas de cera en sus hombros y sobre los hombros del resto de los miembros de la familia, a los cuales les pide que se arrodillen mientras lleva a cabo este ritual. El Solsticio de Verano es considerado por los vascos una época de fertilidad, abundancia y plenitud. Al igual que en otros lugares de la Península y Europa, se encuentra bastante extendida la costumbre de encender hogueras en encrucijadas o espacios liminales. En estos fuegos solsticiales se queman las hierbas sobrantes que se recogieron el año anterior. Igualmente, las camas de paja usadas por un enfermo y los viejos espantapájaros son consumidos en estas hogueras para alejar las plagas. En localidades como Mundaka se echa al fuego una muñeca con aspecto de bruja, acompañada de su gato y su búho, como una manera de protegerse simbólicamente de las acciones maléficas de las brujas y sus espíritus familiares. Cuando las brasas se consumen, las cenizas son retiradas y utilizadas para crear amuletos y remedios populares.
Durante este momento se realiza también la mayor cosecha de las plantas medicinales y mágicas, que muchos denominan “belar-onak” (las buenas hierbas). Muchas de estas plantas poseen notables correspondencias con lo solar, como es el caso del trigo, los girasoles, el hipérico, el diente de león, el árnica, las margaritas, la manzanilla, la vara de oro o el laurel. La etnobotánica y la medicina popular siguen siendo ámbitos de interés entre el pueblo vasco-navarro y espacios donde aún pueden observarse ciertas prácticas de magia popular que se han preservado dentro de la tradición oral. Aunque en muchas ocasiones no hay una aproximación animista a estas materias, la costumbre ha ido pasando de una generación a otra y aún se conserva cierta esencia antigua que nos permite llegar al fondo mágico o espiritual que pervive tras la superstición.
Bibliografía y webgrafía consultada: Aguirre Sorosondo, Antxón (2000) El posible origen de las estelas discoideas. Euskonews & Media. Disponible en: http://www.euskonews.eus/0082zbk/gaia8205es.html Aguirre Sorosondo, Antxón (2003) Noche de San Juan: agua, tierra y fuego. Euskonews & Media. Disponible en: http://www.euskonews.eus/zbk/38/noche-de-san-juan-aguatierra-y-fuego/ar-0038001003C/ Almagro Gorbea, Martín (2015) Aportaciones a los contactos etnoculturales de Navarra desde la Prehistoria a la Edad del Hierro. Revista Príncipe de Viana nº 261, pp. 13-40. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110961.pdf Almagro Gorbea, Martín (2005) Etnogénesis del País Vasco: de los antiguos mitos a la investigación actual. Munibe nº57, pp. 345-364. Disponible en: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/munibe/aa/200502345364.pdf Andrés Ruperez, Mª Teresa (2007-08) Semblanza cosmográfica de los cuencos de Axtroki. Veleia nº 24-25, pp. 879-894. Disponible en: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Veleia/article/view/2061/1689 Andrés Ruperez, Mª Teresa (1990) El fenómeno dolménico en el País Vasco. Munibe nº 42, pp. 141-152. Disponible en: http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/1990141152AA.pdf Armendáriz, Ángel (1992) La idea de la muerte y los rituales funerarios durante la Prehistoria del País Vasco. Munibe nº8, pp. 13-32 Azkarate Garai-Olun, Agustín (1988) Arqueología cristiana de la antigüedad tardía en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Arqueología Vasca 1 (serie monográfica). Azkue, R. Mª (1942) Euskalerriaren Yakintza Euskaltzaindia-Escasa Calpe. Barandiarán, José Miguel de (1973) Obras completas I: diccionario ilustrado de mitología vasca y algunas de sus fuentes. Gran Enciclopedia Vasca. Barandiarán, José Miguel de (1973) Obras completas II: tradiciones y leyendas de Euskalerria. Gran Enciclopedia Vasca. Barandiarán, José Miguel de (1973) Obras completas XVIII: estelas discoideas del País Vasco. Gran Enciclopedia Vasca. aro Baroja, Julio (1992) El estío festivo. Círculo de lectores. Caro Baroja, Julio (1984) Sobre la religión antigua y el calendario del pueblo vasco. Txertoa Dueso, José (2000) El calendario tradicional vasco. Roger. Dueso, José (1996) La primitiva religión de los vascos. Orain. Fernandez Eraso, Javier y Mujika Alustiza, José (2013) La estación megalítica de la Rioja Alavesa: cronología, orígenes y ciclos de utilización. Zephyrus: revista de prehistoria y arqueología nº71, pp 89-106Galilea Martínez, Fernando (2012) El megalitismo en Álava: dólmenes, túmulos y menhires. Euskonews & media. Disponible en: http://www.euskonews.eus/0643zbk/gaia64303es.html
Imagen 5: plantas de San Juan.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
8
LA VIRGEN DEL CASTRO. DIOSA Y SEÑORA DE LA LLUVIA Por David Gustavo López Sobre la coronación de un antiquísimo castro o poblado erigido en lo alto de un cerro, que fue pertenencia de alguna tribu del pueblo astur, tal vez de los orniacos que habitaban las tierras que se extienden al sur de Astorga, sobre la cuenca del río Duerna, se halla el devotísimo santuario de la Virgen del Castro. Viéndolo desde cualquier punto de su entorno, con su aspecto de vigía del territorio y con la masa oscura y rocosa del monte Teleno (2.188 m) del lado de poniente -el monte que los astures consideraban su dios, y que los romanos equipararon a su Marte guerrero, bautizándolo como MartiTileno- es inevitable la sensación hierofánica de aquellos lugares donde lo sagrado parece manifestarse. Todo indica que, desde tiempos remotos, posiblemente desde antes de que naciera el pueblo astur -entre los siglos VII y VI antes de Cristo- como consecuencia de una fusión gradual entre las gentes nativas de la Edad del Hierro y las oleadas procedentes del centro de Europa, en este castro existió un santuario vinculado a un poblado allí existente. Fueron muchos siglos de cultos y rituales celebrados en el lugar que, como siempre ocurre, experimentaron un fenómeno de sincretismo religioso cuando el cristianismo llegó a estas tierras -existen documentos que confirman que Astorga, la
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Foto Tierra Mágica Asturica Augusta de los romanos, ya era sede episcopal a mediados del siglo III-. Como resultado de tal fusión de creencias, lo que entes era, casi seguro, un culto a la Diosa Madre, deidad de la fertilidad, se transformó en devoción y culto a la Virgen del Castro, cuyo nombre bien habla del lugar donde está erigido su santuario y del cual también deriva el del pueblo emplazado a su pie, posiblemente continuador del que se hallaba en la cima: Castrotierra de la Valduerna.
Ilustración 2. En lejanía, el santuario del Castro, visto desde la torre y posible despoblado romano de Argentiolum.
9
En el centro, sobre un sagrario monumental, se halla la imagen románica tardía de la Virgen del Castro y, a sus lados, las de Santo Toribio y San Antonio de Padua. Tras el retablo se halla el camarín de la Virgen, de 1763.
Ilustración3. Crucero y santuario de la Virgen del Castro.
El santuario actual es el resultado de varias reconstrucciones y reformas que concluyeron en un sólido edificio, compuesto por una nave central, dos laterales y crucero que se cubre con tres cúpulas, datando todo ello de los siglos XVII y XVIII. La torre, levantada a partir de una antigua espadaña, está fechada en 1763. El interior es de una magnificencia no aparentada desde el exterior y posee un retablo construido en 1664 por artistas tardíos de la escuela de Gaspar Becerra, artífice del de la Catedral de Astorga.
Ilustración 5. Nuestra Señora del Castro (siglo XIII).
Es a esta Virgen fecundadora y fertilizante a quien las gentes de media provincia de León le organizan la romería más espectacular, casi me atrevería a decir, de España entera. Precisamente, la que tiene lugar cada siete años o, hecho más frecuente, cuando la sequía amenaza a los campos de las tierras ribereñas del Duerna, Órbigo, Tuerto y Turienzo, para cuya celebración, documentada desde 1557, según consta en el Archivo Capitular de la Catedral de Astorga (1,2,3), se da cumplimiento a un antiguo ritual que requiere la peregrinación de la Virgen desde su santuario de Castrotierra de la Valduerna hasta la Catedral de Astorga, siguiendo el legendario consejo dado en el siglo V por el obispo Santo Toribio de Astorga, patrono de la diócesis, cuando una sequía prolongada durante siete años asoló el territorio.
¡De Astorga, ni el polvo! Ilustraión 4. Crucero y retablo central del santuario. En el centro, la Virgen del Castro.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
El sábado de la Octava de Pascua, San Justo de la Vega, a sólo cinco kilómetros de Astorga, también celebra su secular
10
romeria en honor de Santo Toribio, con motivos similares, pero estrictamente locales, a los de la gran marcha a la Virgen del Castro. Es histórico que Toribio fue nombrado obispo de Astorga en el año 444.
antecesor de Toribio, que fue seguidor de dicha doctrina e, incluso, autor de la obra más destacada sobre ella: Libra. Curiosamente fue proclamado santo y sigue siendo personaje muy reconocido en Astorga. Con estos antecedentes, Toribio dirigió al Papa León I el Magno una carta en la cual denunciaba lo que ocurría en su diócesis, así como la permanencia en el noroeste hispano de algunos obispos que todavía enseñaban las doctrinas priscilianistas en lugar de las Escrituras. Informa también al Papa de cuáles eran las principales herejías de esta “secta” y solicita su refutación, adjuntándole, para mejor comprensión, dos libretos que él mismo había escrito: Conmonitorio y Libelo, en los cuales describe los principales errores priscilianistas y las razones para refutarlos. El Papa, en su carta de respuesta, fechada en el año 447, encarga a Toribio la celebración de un concilio para tratar los problemas expuestos y excomulgar a los obispos que se negasen a condenar la doctrina de Prisciliano. La persecución iniciada por el obispo astorgano dio lugar a una conspiración de sus enemigos que llegaron a acusarlo de un grave pecado de adulterio -él llegó a demostrar mediante la milagrosa prueba del fuego que no lo había cometido-, motivo por el que se autoexilió de la ciudad. Cuenta una leyenda que, durante su marcha, alcanzados los altos de San Justo de la Vega, el santo se detuvo, miró sobre la capital de su diócesis y, sacudiendo sus sandalias, exclamó: “¡de Astorga, ni el polvo!”.
Toribio, un taumaturgo hacedor de lluvia
Ilustración 6. Imagen de Santo Toribio en la Catedral de Astorga.
Y también es histórico que este hombre, cuyo origen y andanzas previas a su nombramiento fueron un tanto misteriosas -entre otras cosas, llegó de Jerusalén con el lignum crucis que todavía se venera en el monasterio cántabro de Santo Toribio de Liébana-, se convirtió en un gran perseguidor de la doctrina ascética predicada por Prisciliano, obispo de Ávila, el cual, en el año 385, tras ser acusado de brujería y gnosticismo por algunos obispos hispanos que tenían miedo de sus ataques a la alianza existente entre clero y poder, fue ejecutado junto a varios compañeros en la ciudad de Tréveris, a pesar de que a ello se opusieron personas tan relevantes como San Martin de Tours y San Juan Crisóstomo. Astorga, por ser importante ciudad del noroeste de Hispania, donde las antiguas creencias prerromanas estaban todavía muy arraigadas, fue terreno muy abonado para los seguidores priscilianistas, que aquí tuvieron uno de sus principales núcleos, llegando a ocupar la diócesis con un obispo, Dictinio,
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Para desagraviar a Santo Toribio -hay quien dice que para agradecerle la lluvia enviada en casos de sequía-, sus fieles construyeron una ermita, ya desaparecida, y un crucero de piedra, todavía conservado, aunque renovado, en el sitio de tan triste despedida. Por eso, todavía hoy, las gentes de San Justo de la Vega y otras venidas de Astorga siguen subiendo a este lugar en procesión romera con la imagen del santo y el pendón de la localidad para asistir a la bendición de los campos y a las cuatro invocaciones por la lluvia, en dirección de cada uno de los puntos cardinales, dando cumplimiento a la tradición que atribuye a Santo Toribio poderes taumatúrgicos para convocar la lluvia.
Ilustración7. El pueblo de San Justo de la Vega ruega a Santo Toribio por la fertilidad de los campos.
11
También es tradición, a semejanza de las efectuadas en los “montes de Mercurio” - protector de caminantes y conductor de las almas al más allá-, que cada romero exprese un deseo mientras deposita una piedra, traída desde su lugar de origen o recogida durante el trayecto, al pie de la cruz de madera que marca el lugar donde se alzaba la desaparecida ermita. Dicen que cada piedra depositada redime un alma del purgatorio.
Ilustración 8. Romería de Santo Toribio. Cada piedra depositada redime un alma del Purgatorio.
La leyenda no acaba aquí. Cuentan que, estando Santo Toribio de ermitaño en el lugar de su destierro voluntario -otra leyenda asturiana lo sitúa en las cuevas del Monsacro, no lejos de Oviedo-, una delegación de fieles astorganos llegó hasta él para solicitarle su regreso y su consejo ante una larga sequía que amenazaba con hambre y enfermedad a las gentes de su diócesis. No quiso Toribio regresar, pero les dijo a los mensajeros: “Id y buscad en el entorno de Astorga a la Virgen del Castro; cuando la encontréis, llevadla hasta la Catedral y pedidle por la lluvia durante nueve días; ella os escuchará”. Concluye la leyenda con la noticia de la petición atendida y de cómo, a partir de aquella fecha, cada vez que una sequía amenaza a las tierras de Astorga y comarcas limítrofes, se organiza una rogativa en los términos indicados por el santo. Hay una segunda versión de la leyenda que cuenta cómo fue el mismo Toribio quien se puso al frente de sus fieles para buscar a la Virgen del Castro y, una vez hallada, retornó a los altos de San Justo de la Vega, desde donde pidió la lluvia sobre los campos de la región, al tiempo que las campanas de Astorga
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
comenzaron a tañer espontáneamente mientras el santo entraba en la ciudad y el agua caía abundante.
Las Ordenanzas de la ciudad de Astorga y de los ocho lugares De aquel milagro dicen que vienen las devociones a la Virgen del Castro, y dicen también que para solicitar la lluvia en casos de sequía se creó, ya en época medieval, la “Hermandad de los Procuradores de la Tierra”, cuya misión es aplicar las llamadas Ordenanzas de la ciudad de Astorga y de los ocho lugares, en las cuales se dispone que, ante la petición de agua efectuada por la junta vecinal de cualquier pueblo de la jurisdicción astorgana, deberá reunirse el Consejo de la Tierra, que está integrado por ocho procuradores y cuatro pedáneos. Los primeros en representación de los pueblos llamados “quartos”: San Justo de la Vega, San Román de la Vega, Sopeña, Brimeda, Valdeviejas, Murias de Rechivaldo, Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza. Los segundos, con voz, pero sin voto, representan a los “alfoces”: Nistal, Celada, Piedralba y Bustos. Cuando el resultado de la votación del Consejo es favorable y la rogativa por la lluvia se considera necesaria para bien de los campos, éste solicita permiso de las autoridades eclesiástica y civil para llevar a cabo la peregrinación acordada, siendo el Cabildo de la Catedral quien determina la fecha. Hasta hoy, solo en dos ocasiones desde 1557, año en que se tiene la primera noticia documentada de la peregrinación, se han producido dos alteraciones en su continuidad, la primera en 1772, por oposición del marqués de Astorga, siendo resuelto el problema mediante una Cédula del rey Carlos III; la segunda, en 1803, por negativa del obispo asturicense Francisco Gutiérrez Vigil, quien se vio desautorizado por otra Real Cédula, en este caso de Carlos IV, con carácter perpetuo: “(…) mandamos que siempre que se acuerde en Junta General de los Procuradores de la Tierra de la ciudad de Astorga la celebración, procesión y novenario a su costa, de la imagen titulada de Nuestra Señora del Castro, por falta de agua u otra necesidad pública, no se les impida por el Muy Reverendo Obispo de Astorga ni por el Magistrado Secular, concurriendo ambos con sus respectivos auxilios, conforme a los antiguos usos y costumbres: que así es Nuestra voluntad” (firmado el 2 de julio de 1804). (1).
La Virgen del Castro, Diosa y Señora de la Lluvia Nunca hubo más impedimentos a la salida de la Virgen del Castro, y hasta treinta mil personas se dan cita para acompañar a la Señora de la Lluvia en peregrinación desde su santuario hasta la Catedral de Astorga. Son dieciocho kilómetros por la llamada “Calzada de Nuestra Señora”, conocida por algunos como “Camino del Milagro”, que se convierten en un espectáculo en el que los pendones, desplegados al viento, abren la peregrinación, según dispone la tradición para aquellos actos celebrados a petición de la autoridad civil.
12
Ilustración 9. Treinta mil personas, setenta pendones y sesenta cruces acompañan a Virgen del Castro desde su santuario hasta Astorga (Ft Chema Vicente)
Los pendones son enseñas centenarias, cada uno de un pueblo, confeccionados con paños de damasco o terciopelo, algunos muy antiguos, cuyas dimensiones alcanzan cinco metros de alto y poco menos de ancho, con un corte en uve que origina la terminación en dos puntas.
Van sujetos a un varal o asta cuya altura varía, aunque en esta zona del santuario oscila entre diez y quince metros. Los colores pueden ser uno o varios, dispuestos en franjas horizontales cuyas combinaciones cromáticas los identifican. Los pendones fueron usados antiguamente como bandera o insignia de la milicia y, es muy posible que los actuales, cuyo tamaño creció enormemente a partir del siglo XVII por causa de su exclusivo uso ceremonial, sean descendientes de aquellos usados en la guerra por las mesnadas o tropas medievales organizadas temporalmente por el rey, los nobles o los concejos. (4) Por eso, el concejo de cada pueblo del antiguo Reino de León dispone de su pendón -de especial conservación y utilización en la provincia de León, donde están catalogados más de medio millar-, en cuyos colores se puede leer la identidad y valores de cada uno, con interpretaciones que especulan pueda ser, más o menos, la siguiente: púrpura, del Reino de León; blanco, de pureza y ofrecimiento a la Virgen y al Sagrado Sacramento; verde, de honores en batalla, concedidos por el rey; azul, en pendones específicos de la Virgen, etc.
Ilustración 10. Los pendones, desplegados al viento, abren la peregrinación.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
13
Cierra la comitiva del grupo de pendones, también por tradición secular y por ser el símbolo del santuario, el de Castrotierra de la Valduerna, de franjas púrpura, verdes y blancas.
Ilustración 11. Púrpura o rojo, verde y blanco son predominantes, pero el número y orden de las franjas impide que haya dos iguales.
Es un orgullo para cada pueblo exhibirlos en sus actos más señalados, como fiestas, procesiones, romerías, reuniones concejiles, etc. Sin duda son el símbolo de la identidad y tradición de un pueblo y el elemento de referencia de una comunidad o grupo social. Han sido declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en abril de 2019.
Ilustración 14. El de Castrotierra cierra la marcha de los pendones y precede a las cruces.
Durante el recorrido, los mozos -ahora también se suman las mozas- hacen alarde de su destreza en la puja y en el baile del pendón o, por el contrario, aprenden a manejarlo. Ilustración 12. Ellas también pujan y manejan el pendón.
Ilustración 13. No es fácil aprender a llevar el pendón.
En la marcha romera de la Virgen del Castro son más de sesenta enseñas, representando a las juntas vecinales de otros tantos pueblos, las que desfilan tras la guía marcada por el pendón de Santa Marina del Rey, todo de paño verde y once metros de vara, ostentador de este privilegio por tradición secular, aunque mantener tal distinción requería que el citado pueblo pagase cada año una fanega de trigo. (5). Lo mismo que en la marcha hasta Astorga, al volver al santuario el pendón de Santa Marina abre el paso.
Ilustración 15. Cada cierto trecho al que puja.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Ilustración 16. No se sabe si es devoción o espíritu de competición.
14
Intercalados con las enseñas, marchan grupos de música tradicional de la zona, en una armónica algarabía de gaitas, dulzainas, flautas, chiflas, castañuelas y tamboriles, que confieren a la peregrinación un carácter más festivo que religioso y contribuyen a elevar magnificencia del acto, convirtiéndolo también en singular muestra del folklore musical .
Curiosidad de gran valor etnológico es la tradición, cuando se va en romería, de atar a la cruz que remata el pendón un ramo vegetal o unas flores porque así recorrerán el espacio romero, captando a los espíritus fertilizantes de la vegetación que habitan en los campos y arboledas.
Ilustración 19 y 20. Cuando van en romería, ramos de flores rematan los pendones.
Ilustración 17,18. Los pueblos de Maragatería y Valduerna son fieles a su chifla y tamboril y a sus castañuelas. (1)
Ilustración 17,18. Los pueblos de Maragatería y Valduerna son fieles a su chifla y tamboril y a sus castañuelas. (2)
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Ilustración 21. Tras el pendón de Castrotierra, las cruces parroquiales preceden a la Virgen.
15
De esta manera, serán introducidos en el pueblo para que hagan llegar sus efectos benefactores de primavera a todos los hogares. Hoy no se sabe el porqué, pero la costumbre se hermana en significado con la de los “mayos”, también arraigados en la zona . (6) Detrás de los pendones marcha medio centenar de cruces parroquiales de los pueblos implicados, algunas de antigüedad y valor artístico muy notable, como las de Bustos, Robledo y la gótica hecha en madera de Huerga de Garaballes. También la de Castrotierra, obra del platero Peñalosa, cuyo Cristo se hizo utilizando un vaciado de Miguel Ángel. (7). Tras ellas, entre multitud de fieles, peregrina la imagen de la Virgen del Castro, una talla tardía de estilo románico de finales del siglo XIII, que ha sido canónicamente coronada en la Catedral de Astorga el día 20 de septiembre de 2014. Durante todo el trayecto las andas son pujadas por fieles, hombres y mujeres, que van relevándose en el esfuerzo.
En la Catedral de Astorga Suele ser en mayo cuando la Virgen del Castro peregrina a la Catedral de Astorga y permanece nueve días en ella; el tiempo necesario para efectuar un novenario y ser visitada por las instituciones locales, juntas vecinales y corporaciones del entorno, siendo también agasajada con el canto de algún “ramo”, en cuyas letrillas queda explicitado el motivo pedigüeño de la peregrinación y de cuantas ceremonias ha llevado consigo:
Nunca dejes de oírnos Cuando lluvia te imploramos, Virgen del Castro eres siempre Guardiana de nuestros campos.
Un último acto, tradición dentro de la tradición, es la visita que el Nazareno del barrio astorgano de Puerta de Rey hace a la Virgen, acompañado por la Junta Pro-Fomento de la Semana Santa y representantes de todas las cofradías que, en aparente contradicción con los fines de la peregrinación, agradecen a la Señora el tiempo soleado y sin lluvia otorgado durante los desfiles procesionales de Semana Santa. Nada más cierto en esta ocasión que el proverbio “Nunca llueve a gusto de todos”. Cumplidos los nueve días, el regreso de la Sra. del Castro a su santuario discurre con el mismo ritual y la misma multitud de fieles acompañantes que en la peregrinación de venida a Astorga.
Ilustración 23. Hasta medio centenar de cruces parroquiales se han juntado.
Creo que como muestra de superioridad que esta del Castro tiene sobre las demás Vírgenes, cuando ya está cerca del santuario, la Virgen del Rosario, que ha guardado “la casa” en su ausencia, sale a recibirla.
Ilustración 22. Algunas cruces son piezas de orfebrería de gran valor artístico e histórico.
Ilustración 24. Cuando la del Castro regresa a su santuario, la Virgen del Rosario (con manto rosa, a la derecha) sale a recibirla.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
16
Como colofón, pienso que tal vez no haya conseguido transmitir en su integridad el alma de la romería que, a mi criterio, es la más bella e insólita del antiguo Reino de León, mereciendo por sí sola el galardón a las tradiciones populares mejor conservadas. Y, por si fuera poco, nadie del contorno duda de sus resultados favorables para las cosechas e, incluso, los medios locales dan la noticia con titulares de este porte: “La Virgen del Castro volvió a su santuario trayendo la lluvia a los campos como marca la tradición”.
Las nueve Vírgenes de la Valduerna Aunque la romería descrita es la más grandiosa, no es la única ante la Virgen del Castro. Todos los años, el sábado víspera de Pentecostés, los nueve pueblos de la comarca de la Valduerna más cercanos al santuario celebran su tradicional romería de Las Pascuas en el que todos renuevan su “voto” o acción de gracias por las lluvias y favores recibidos desde que, en tiempo del que no se tiene recuerdo, se hiciera promesa solemne de dar gracias en este día. Por eso, los vecinos de Castrotierra de la Valduerna, Fresno, Valle, Miñambres, Redelga, Ribas, Villalís, Villamontán y Palacios, cada uno enarbolando el pendón del concejo y portando en andas y bien engalanada con flores a su Virgen del Rosario, salen en procesión desde sus respectivas iglesias parroquiales y, por caminos distintos, concurren todos, a eso del mediodía, en el santuario del Castro, donde Castrotierra las recibe al son de chifla, tamboril y castañuelas.
Ilustración 26. Según van llegando al santuario, las vírgenes son recibidas con chifla, tamboril y castañuelas (en foto, las de Villalís y Villamontán).
Son cientos de devotos los que cumplen con el culto, realizan comida campera, echan unos bailes al son de chifla y tamboril y regresan nuevamente en procesión a sus pueblos de partida, cerrando un ciclo de festividades en honor de la Señora de la Lluvia que se había iniciado el 23 de marzo, día de la Anunciación y fiesta del santuario, prosiguiendo con otro “voto” durante el sábado posterior al 8 de mayo, festividad de San Miguel, al que también acuden los pueblos de Posada y Torre, Robledo y Robledino. (8, 9). NOTAS BIBLIOGRÁFICAS: 1.- Matías Rodríguez: Historia de la muy noble, leal y benemérita de Astorga. Astorga, 1909. Edición facsímil Editorial Maxtor, Valladolid, 2008. (Interpreta el documento en el sentido de que ésta no fue la primera peregrinación sino la primera vez que se escribió de ella). 2.- José Manuel Sutil Pérez: “Santuario de Nuestra Señora de Castrotierra: peregrinaciones y exvotos”. Memoria ecclesiae, nº 19, 2011. (Interpreta el documento como alusivo a la primera vez que se celebró la peregrinación). 3.- Francisco Javier Rodríguez Pérez: “Diferencias históricas y conflictos en torno a la Virgen de Castrotierra”. Argutorio, nº 24, Astorga, 2010. 4.- Alejandro Valderas: Los pendones. Biblioteca leonesa de tradiciones. Diario de León-Edilesa 2008 5.- Santiago Alonso Garrote: El libro de la Virgen del Castro. Gráficas Sierra, Astorga, 1938. 6.- David Gustavo López: La fiesta de los mayos. Antropología y Tradiciones populares, nº 1, enero 2018. 7.- Laureano Rubio Pérez: “La Virgen de Castrotierra: su historia, santuario y romería”. Tierras de León, nº 42, 1981. 8.- David Gustavo López, Puri Lozano y Miguel Sánchez: León romero y festivo. La Crónica 16, León, 1996.
Ilustración 27. En Jiménez de Jamuz, los instrumentos musicales son la dulzaina y el tamboril.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
9.- David Gustavo López: Fiestas y Romerías (Tomo 2). Colección de etnografía leonesa. Diario de León-Ediciones Leonesas, 2009.
17
TARTESSOS. LA PRIMERA CIVILIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Por Iván Montoya La península prehistórica Mucho se ha hablado de los Tartessos o de la cultura Tartésica, innumerables artículos sitúan a esta civilización entre la oquedad de la realidad y de la ficción, insuflándola según el fin del autor elementos hieráticos y esotéricos ajenos al contexto histórico en el que se desarrolló. Pero realmente, una de las pocas cosas que podemos afirmar de esta civilización es que se trata de la primera cultura de la historia de la península Ibérica. Pero para comprenderla es necesario viajar al pasado, trasladarnos a ese segundo milenio antes de Cristo donde comenzó esta maravillosa cultura. Hace unos 3000 años. Año 1100 a. de C. siglo arriba siglo abajo Nuestra península ibérica se encontraba en plena prehistoria, sus múltiples pobladores, ajenos en gran parte unos de otros, fueron desarrollándose culturalmente y de forma diferente a través del uso de sus materias primas, de sus costumbres, creencias, tecnología y a un conjunto de valores materiales y espirituales que hacían que conviviesen muchas mini culturas ajenas y entrelazadas.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Cada una de estas culturas tenía una peculiaridad exclusiva y distinta a las demás, una característica que les marcó como pueblo y que en ausencia de fuentes y documentación escritas que nos ayudasen a describirlas, fue usado para designarlas. La parte oeste de nuestra península, lo que hoy día es Portugal, Galicia y Asturias, era rica en depósitos de metales, lo que los llevó a especializarse en la metalurgia primitiva, la extracción de bronce, y la manufactura de todo tipo de aperos de trabajo y armas, conformando la “Cultura del bronce Atlántico.” En el Sur, por el contrario, donde hoy podemos encontrar gran parte de Andalucía y la parte sur de Extremadura, su distintivo cultural se basaba en una técnica decorativa es sus cerámicas, el “bruñido”, pulimiento de los trazos decorativos, de ahí, el nombre de la “Cultura de la cerámica de retícula bruñida”. En la meseta, la caracterización de esta cultura situada en los límites de Castilla León y Madrid, fue denominado “Cultura del horizonte Cogotas I”, en honor del denominado castro de las Cogotas en Ávila, donde se identificaron los materiales y cerámica recargada típica de esta comunidad.
18
La civilización Fenicia aprovechando su carácter marinero, y la búsqueda de materias primas necesarias para su comercio con el Imperio Asirio, actual Irak y Mesopotamia, comenzó su expansión con esta doble finalidad, colonizar territorios y obtener recursos para su comercio. Por ello, y ante la necesidad de obtener los recursos ya escasos en sus territorios y satisfacer la fuerte demanda Asiria, emprendieron la apertura de rutas comerciales por el mediterráneo. El estaño, para la fabricación de bronce, aleación compuesta por una gran cantidad de cobre y una pequeña de estaño, fue uno de los materiales que promovió el arrío de velas y el comienzo de su aventura colonial. De las rutas iniciales a Chipre y Túnez, a escasa distancia se sus ciudades, le siguieron las de Cirene, Leptis, Sicilia y Cerdeña, donde fundaron colonias y explotaron recursos agrícolas y ganaderos. Mapa de la Peninsula Ibérica, el final de la Edad de Bronce
Sin embargo, la denominación de la cultura que afloró en Cataluña y Aragón, y que coexistía en una extensa parte de grupos locales de Europa, fue la “Cultura de los campos de urna”, calificado de esta manera por un nuevo rito funerario distinto al de otras colectividades, la incineración, deposición de sus cenizas en urnas de cerámica y su posterior enterramiento en amplios campos mortuorios. En las islas de nuestro mar mediterráneo donde hoy localizamos Mallorca y Menorca, existió un pueblo con unas peculiares construcciones de piedra, el Talayot, especie de atalayas de vigilancia o defensivas, y la Taula, estructura de dos bloques de piedra en forma de T o de mesa elevada, dando nombre a la “Cultura Talayótica” Por supuesto, el resto de áreas no nombradas de la península correspondían a zonas de influencias de las culturas anteriormente descritas. Pero mientras que en nuestra península estábamos en la prehistoria, en la Edad del Bronce Final, oriente ya había evolucionado, Egipto, Babilonia, Sumeria, la Grecia prehelénica, Fenicia y otras tantas se habían desarrollado en civilizaciones avanzadísimas. Si todas ellas fueron civilizaciones que cambiaron el mundo, una tan solo y en especial, cambió el rumbo y el devenir de la historia de nuestra península Ibérica, la civilización Fenicia. Los fenicios fueron un pueblo con ADN colonizador, aunque cierto es también que la historia le concede el atributo de pueblo comercial al basar parte de su economía en el comercio marítimo, pero no podía ser de otra forma, sus principales ciudades en distintos periodos de su historia siempre se erigieron frente al mar mediterráneo, desde Sidón, Tiro o Cartago, hasta la inmensa mayoría de las colonias sometidas.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Tartessos ruta comercial.
A nuestra Península Ibérica llegan algo más tarde, primero con el propósito de establecer cabotajes en su gran ruta hacía las Bretañas, la francesa y la británica, y posteriormente con el deseo de colonizar una tierra rica y casi desconocida en el final del mundo conocido. De los intercambios de materia primas y productos manufacturados entre indígenas y fenicios, se pasó sobre el 800 a. de C., a la fundación fenicia del Santuario de Gadir en la ensenada del Lacus Ligustinus donde en tiempo pretérito desaguaba el rio Betis es su tramo más bajo, o lo que es lo mismo, la ciudad de Cádiz en la antigua desembocadura del río Guadalquivir. Esta primera colonia, dio paso a muchas otras, como Sexi y Abdera, conocidas en nuestros días como Almuñécar o Adra respectivamente, incluso a Malaka, un asentamiento en el lugar donde a actualmente se encuentra Málaga
19
existencia de Tartessos, pero obviando eso sí los distintos significados bíblicos que conlleva la palabra original. Tanto en Salmos 72:10 “Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes…” como en Ezequiel 27:12 “Tarsis comerciaba contigo por la abundancia de todas tus riquezas; con plata, hierro, estaño y plomo comerciaba en tus ferias”, Tarsis actúa como topónimo de algún lugar, quizás de esa capital perdida de la civilización tartésica.
Tartessos Gadir
El nacimiento de la cultura Tartésica El contacto cada vez más estrecho de los indígenas ibéricos con el pueblo fenicio a través de las colonias peninsulares y su comercio, provocó un salto evolutivo a todos los niveles. Por una parte, y considerando como primera premisa de los colonos el comercio de materias primas de origen mineral, motivo “sine qua non” nunca hubiesen emprendido la aventura comercial más allá de las tan nombradas columnas de Heracles, introdujeron nuevas técnicas para su extracción, para su tallado, para la elaboración de aleaciones, como para el desarrollo de alfarería, agricultura y arquitectura. Pero su influencia no solo estaba en el ámbito tecnológico, si no que trascendió de manera extraordinaria al mundo cultural y religioso de los indígenas, las creencias y ritos existentes hasta entonces tomaron otra deriva en su contacto con las tan admiradas ideologías fenicias. Aun así, si de algo debemos estar especialmente agradecidos a los fenicios es de la incorporación de la escritura, hecho que marcó el tránsito de la prehistoria a la historia en nuestra querida piel de toro. Y es justo en este momento y como consecuencia de la fundación de los asentamientos fenicios en las colonias peninsulares, de las relaciones comerciales y sociales entre ambos pueblos, de las influencias directas en la cultura indígena, y del comienzo de la escritura, cuando se produce el nacimiento de la cultura tartésica y el misterio de la Civilización de los Tartessos.
Tartessos el comienzo de la leyenda A partir de aquí, seguir la pista histórica a los Tartessos se convierte en una tarea difícil y compleja de contrastar. Por un lado, debemos separar las fuentes de carácter legendario y que responden a pasajes fantásticos de la mitología, casi siempre griega, de las menciones históricas y geográficas; y, por otro lado, establecer un sistema de imparcialidad ante la ambigüedad de las múltiples interpretaciones que se pueden obtener de una misma fuente histórica. Para algunos las menciones bíblicas de Tarsis, suponen en el Santo Grial tartésico la relación directa y concluyente de la
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Pero en otras citas bíblicas actúa como nombre específico de un tipo de barco, 1 de reyes 22:48 “Josafat había hecho naves de Tarsis, las cuales habían de ir a Ofir por oro…”, o Isaías 2:15-16 “sobre toda torre alta, y sobre todo muro fuerte; sobre todas las naves de Tarsis, y sobre todas las pinturas preciadas”, o la mítica cita de Ezequiel 27:25 “Las Naves de Tarsis eran como tus caravanas que traías tus mercancías”. Y en otras ocasiones aparece como nombre de persona, Genesis 10:4 “Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim”, o hasta el de un mineral Éxodo 28:20 “y la cuarta hilera, un tarsis, un ónice y un jaspe. Todas estarán engastadas en filigrana de oro”, o Daniel 10:6 “su cuerpo era como piedra de Tarsis, y su rostro parecía un relámpago, y sus ojos como antorchas de fuego…”. En muchas versiones bíblicas se sustituye tarsis por berilo. Ya en fuentes griegas el poeta Estesícoro cita en su poema Gerioneis el río Tartessos, asegurando que en tiempos anteriores le llamaron al Betis Tartessos y a Cádiz Eriteia. Por otra parte, otro poeta llamado Licofrón indica que Tartessos está cerca de las columnas de Hércules Y otro conocido, Heródoto, también nos habla de la cultura tartésica a través del mito de Argantonio y ese último rey de los tartesios “…Y una vez llegados a Tartessos se ganaron la amistad del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio, que ejerció el poder durante ochenta años y vivió un total de ciento cincuenta» Y como no, en documentos latinos y sirva como ejemplo Plinio el viejo, aseguraba que para los romanos Tartessos era Cádiz “Nosotros lo llamamos Tartessos y los púnicos Gadir” Pero dejando a un lado las referencias documentales, las de los tesoros tartésicos que hablaremos en otro artículo como el de Carambolo, o los yacimientos arqueológicos de Tejada la Vieja, la Aliseda, o Cancho Roano, la cultura tartésica desaparece de la misma manera que se origina, por el mestizaje cultural. La civilización fenicia comienza a desvanecerse y pierde sus colonias peninsulares a manos de los cartagineses, el choque nuevamente de culturas y la influencia de ésta sobre el mundo tartésico da paso a un nuevo pueblo prerromano, los Turdetanos.
20
SANTOS Y CURANDEROS DE LA SIERRA SUR DE JAEN. LA MEMORIA DURADERA.
Por Felipe Perea
Una perra gorda vale el papel que vende el cojo, que era del santo Costodio de La Hoya del Noalejo. Le echó la bendición para el que quiera leerlo, que lo lea con devoción y se llevará el misterio.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Así reza el comienzo de un Romance oral que ha llegado a nuestros días, sobre los milagros del Santo Custodio, uno de los llamados Patriarcas de la Sierra Sur de Jaén, parte de la memoria colectiva que aun hoy en el Siglo XXI pervive en los habitantes de aquellas tierras, y que se convirtieron en personajes carismáticos de gran parte del Siglo XX en dichos lugares. *Evidentemente no pretendemos con este articulo ensalzar las figuras y metodos de curanderos y sanadores, estos son fruto de una situación social y económica en numerosos lugares de nuestro país con escaso acceso a la sanidad gratuita y a la educación, cuyas gentes se vieron empujadas muchas veces “sin mas remedio” a acudir a estos “sanadores” por sus circunstancias personales y sobre todo economicas. Así desde finales principios del siglo XX hasta nuestros días, se desarrolló en la comarca Andaluza de la Sierra Sur de Jaén un fenómeno no solo religioso, sino también social y antropológico llamado los “Santos”.
21
Estos fueron una serie de curanderos con unas características especiales, cuyos hechos y obras, supuestamente sobrenaturales, traspasaron esas fronteras comarcales y provinciales.
pide contrapartida monetaria, aunque si acepta comida, bienes o trabajos en pago. Tal va a ser la influencia que como decía un anciano de la localidad de Frailes sobre el Santo Custodio “Mis padres como mis padres, pero el guiaba mi vida”.
Los denominados “Santos” van a tener una serie de peculiaridades propias: Eran creyentes acerrimos, sus poderes no eran hereditarios pero su “gracia divina” pasaba entre el Santo y su discípulo predilecto elegido, tienen visiones y diálogos con entidades divinas, su principal función no va a ser precisamente la sanación, pero se van a convertir en consejeros y confesores con gran influencia en sus adeptos y fieles, de ahí su principal característica es el enorme carisma que atesoran, cuya su influencia y culto personal ha llegado hasta esta segunda década del siglo XXI.
Sus métodos de sanación van a ser diferentes a los de los Curanderos tradicionales, debido a que los “Santos” están menos especializados que ellos, van a realizar curaciones físicas y sobre todo morales, son mediadores del poder divino del cual han recibido la “gracia”, no atendían a faltos de fe, supuestamente hacían “ascos al dinero”, y sanaban por medio de la imposición de manos, soplos, bendiciones, sudores, etc. Nunca van a prescribir productos, bendicen botellas de agua y papel de fumar con garabatos que la gente ingería a modo de “pastillas” bendecidas por el Santo.
Hay que tener en cuenta el ámbito geográfico originario de este fenómeno, la Sierra Sur de Jaen, cuya cabeza es la bella Alcalá la Real. Esta comarca montañosa, eminentemente ganadera, tradicionalmente deprimida y marginada, con una población desigual, de grandes núcleos poblacionales, pero donde abundan pequeñas pedanías, aldeas y cortijos aislados, una población muy diseminada y en aquellas épocas analfabeta y pobre. Una comarca con una renta per cápita baja, con escasez de servicios públicos en aquella época, sobre todo sanitarios y educativos y unas creencias peculiares en torno a la salud (creencias en los maleficios o mal de ojo, en las apariciones de difuntos y en las apariciones marianas), donde los Curanderos tienen un papel importante y tradicional debido al pésimo servicio sanitario, donde se llega entender el Curanderismo como servicio publico. No olvidemos que denominamosCurandero a un sanador tradicional que utiliza métodos físicos y espirituales para curar o espantar males y que tiene un sincretismo con las practicas religiosas modernas. Los Santos, van mas allá, ya que no solo pretenden curar el cuerpo sino también el espíritu, convirtiéndose en consejeros y confesores antes de tomar decisiones de la vida diaria como compras, viajes, negocios o incluso eventos sociales y familiares de sus adeptos. Resultan muy interesantes los que van a ser los usuarios o pacientes de estos “Santos”, que podríamos dividir en dos tipos. El primero son los Forasteros, que vienen de fuera de la comarca, acudiendo por consejo de familiares y amigos, y que se caracterizan por sufrir dolencias importantes, graves enfermedades y enfermedades crónicas, que usan al Santo como método paliativo y como ultimo recurso, buscando la sanación total o el restablecimiento de parte de su salud. Si esto se consigue se convierten en acérrimos adeptos y difusores principales de la palabra del Santo. Luego estaban sus paisanos, generalmente gente pobre, cuyo objetivo era distinto, hacían consultas frecuentes, muchas veces paralelas a la consulta medica, y sobre todo pedían consejo para actuaciones en la vida diaria. Generalmente el “Santo” no le
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Imagen 1: El Santo Luisico y su continuador, El Santo Custodio., que a menudo aparecen juntos en cuadros y estampas.
Pese a que este fenómeno de “Santos” y Curanderos ya era tradicional en toda la Sierra y alrededores, destacan tres personajes que sin duda son los llamados “Patriarcas de la Sierra” y que han pasado a la posteridad por su fama e influencia, algunos de ellos aun tienen fieles y siguen siendo visitados en sus tumbas y en los lugares que frecuentaron y vivieron, creando un curioso sincretismo con Ermitas y santuarios católicos, donde muchas veces ellos son mas importantes que el Santo o Virgen que se venere allí.
Imagen 2: Casa del Santo Luisico en Cerezo Gordo, en el denominado Cerrillo del Olivo.
22
Luis Aceituno Valdivia, El Santo Luisico o Santo Aceituno (1843-1912), se considera el origen de esta triada, era un pastor que vivirá gran parte de su vida en Cerezo Gordo, una aldea perdida en medio de la Sierra, entre Noalejo y El Salobral, donde en el Cerro del Olivo tuvo y tiene CasaSantuario, en la que recibía a sus “pacientes”. Desde pequeño ya destacaba, ya que solía pastorear solo, pero el decía que siempre iba con “compañía”, el lo llamaba “Niño-Dios”, el cual le había transmitido un poder, la gracia. Se hizo famoso no solo por sanar personas, sino también animales, dicen que reconocía a falsos devotos que pretendían probarle o engañarle, ademas de predecir catástrofes naturales como tormentas o granizadas que podían afectar a la agricultura y ganadería de la zona. Su figura como veremos luego se hizo muy influyente en la zona, llegando a crear Folclore propio y Romancero, el cual ha sido recientemente rescatado de la tradición oral. Aun hoy se puede visitar su casa y el lugar donde meditaba, una enorme encina donde aun se conserva un hueco que le servia de silla. Siempre dijo poseer esa “gracia” para sanar, la cual en sus últimos días va traspasar a uno de sus discípulos mas aventajados, Angel Custodio.
Angel Custodio Pérez Aranda, es quizás la figura mas importante y carismática, que ha trascendido fronteras, es el conocido como “Santo Custodio” (1885-1961), que obtuvo una rápida fama y popularidad, incluso a nivel nacional, y que recibe la “gracia” de manos del propio Santo Luisico, que le nombra su sucesor oficial. Va a establecerse en la aldea de Hoya del Salobral, donde sitúa su Santuario, al que van a acudir cientos y cientos de fieles, incluso en la actualidad, tal y como pude comprobar en primera persona, donde aun se mantiene un importante culto a su persona y al que se siguen pidiendo favores en su casa. Su tumba en Noalejo es un autentico centro de peregrinación, en el que no faltan flores y exvotos, con adeptos rezando u orando en busca de algún favor para el o su familia. En Hoya del Salobral aun se vive en parte de su figura, con negocios y una fuente que mana supuesta agua sanadora, en el lugar donde el “Santo” se iba a orar en busca de soledad. Imagen
4: El Santo Custodio y su esposa en el Periodico “Mundo Grafico” (1936).Imagen
5:Altar con exvotos dedicado al Santo Custodio en su casa de Hoya del Salobral (Jaen). Imagen 3: El Santo Luisico recibiendo a uno de sus “pacientes”.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
23
peregrinación.
Imagen 6: Cueva de oración del Santo Custodio, hoy lugar de
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
24
Muy cerca de allí, en la Ermita de la Virgen de la Cabeza, en la misma localidad, descubrimos ese curioso sincretismo con los cultos oficiales del que hablamos con anterioridad, en los alrededores de la ermita e incluso dentro de ella encontramos referencias al Santo Custodio. En los exteriores la pequeñísima cueva, junto a un lugar donde supuestamente se apareció la Virgen de la Cabeza en 1227, que es donde se metía a meditar, hoy llena de exvotos, así como un monumento donde la gente aun se postra pidiéndole esos favores o por agradecimiento por haberle concedido lo que pedía; en el interior de la ermita fotografias y exvotos dedicados a Custodio y Luisico nos indican a quien de verdad se venera en ese lugar. Incluso un dicho que decía una de mis tías: “Esto no lo arregla ni el Santo Custodio”, da fe de la enorme influencia no solo como sanador, sino también como consejero, de numerosas gentes humildes, a las que se cuenta no cobraba.
quedando vacante este puesto de “santo oficial” de la comarca.
Imagen 7: Tumba del Santo Custodio, en Noalejo. (Jaén).
Imagen 8: El Santo Manuel.
Antes de morir, el Santo Custodio avisaba, “después de mi vendrán mas Santos que perros descalzos”, y así fue, no obstante se reconoce como continuador de este a Manuel Cano López, mas conocido como El Santo Manuel (19121985), denominado en la comarca como “El Señor” y que recibe oficialmente la “gracia” de Custodio. Natural del pequeño pueblo de Los Chopos, tendrá allí su Casa-Santuario, aun hoy visitada por numerosos fieles. Era un hombre muy reservado y con miedo a lo desconocido, apenas se conservan imágenes de el, ya que odiaba ser fotografiado (dicen que el velaba carretes de foto). Va a tener distintas interlocuciones con entidades marianas y lograra por ello gran fama fuera de la comarca, siendo esta aun perceptible al visitar su localidad, su casa y el cementerio de Ventas del Carrizal, donde aun se la da culto y se le hacen peticiones. Siendo hasta hace unos años en esta localidad tradición, ir a tomarse las uvas a su sepulcro en nochevieja. Se dice que solo aceptaba “Vales de pan” por sus servicios. Lo único cierto es que después de el nadie va a recibir esta gracia,
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Imgen 9: Casa del Santo Manuel, en Los Chopos, el día de mi visita.
25
Imagen 12: El Santo Luisico
Imagen10: Fuente Santo Custodio. Hoya del Salobral
Imagen 13: Periodico Mundo Grafico 1936
Imagen 11: Tumba del Santo Custodio en Noalejo
Como hemos dicho aun pervive con mucha fuerza el recuerdo de estos tres “Santos”, que aun siguen residiendo en la cultura y la mentalidad popular, convertidos sus casas en auténticos centros de peregrinacion, visitados cada años por miles de personas, descendientes algunos ellos de aquellos pacientes que visitaban a Luisico, Custodio y Manuel y otros muchos curanderos que habitaban la zona, y en general la mayoría de comarcas mas deprimidas de nuestro país, que no tenían acceso a la sanidad.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
La persistencia de esta memoria se han convertido en un objeto de estudio antropológico único en nuestro país, recuerdo de unos tiempos pasados no tan lejanos. FUENTES: - Prácticas y creencias de los «santos» y curanderos de la Sierra Sur (Jaén). Manuel Amezcua Martínez. Gazeta de Antropología, 1992, 9, artículo 12.- Manuel Amezcua. - La Ruta de los Milagros, Un viaje fascinante por el mundo del misticismo popular, un acercamiento a las formas complejas de curación tradicional Col. Index narrativa. 2004. - Felipe Perea Hernando. Santos y curanderos de la Sierra Sur de Jaén. La memoria duradera. Conferencia organizada por la Sociedad Española de Parapsicología y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares junto con la Casa de Cantabria en Madrid – 23-2-17.
26
BERSERKER. LOS GUERREROS DE ODÍN
Por Javier Arries Odín, dios de la guerra y de la sabiduría, al que llaman alfadir, el padre de todos, fue una divinidad nórdica especialmente querida entre las élites guerreras danesas y suecas. De hecho, la cantidad de topónimos que encontramos en Jutlandia y las islas hacen pensar que su culto nació allí y que luego se exportó a Suecia, calando mucho menos en Noruega. Los guerreros noruegos e islandeses, que al fin y al cabo procedían de Noruega, preferían a Thor, un dios especialmente querido por los campesinos, pero querido también por la gente de armas que admiraba su fuerza y coraje. No es de extrañar que un dios con las características de Odín fuera invocado en las batallas, ni que aquellos que participaban en reyertas de todo tipo se encomendaran a él. No obstante uno puede preguntarse si no había guerreros que iban más allá y se juramentaban al dios en un culto más extremo, guerreros que estuvieran enteramente dedicados al señor de la guerra. La arqueología parece confirmarlo. Cerca de Skern, al norte de la península danesa de Jutlandia, se alzan varias piedras rúnicas. Una de ellas, erigida cerca del año 1000, luce una inscripción mandada tallar por una mujer, de nombre Sasgerðr, para honrar la memoria de un difunto: «Sasgerðr, la hija de Finnulfr, levantó la piedra, en memoria del hijo de Óðinkárr Ásbjǫrn, el valioso y leal a su señor. ¡Un brujo sea el hombre que rompe este monumento!». La piedra rúnica de Skern
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
27
Como vemos la inscripción termina con una maldición contra todo aquel que denigre el monumento. Pero lo que nos interesa ahora aquí es el nombre del hombre en cuyo honor se levantó esta piedra y se mandó tallar la inscripción. Su nombre es Óðinkárr Ásbjǫrn. Óðinkárr es una palabra compuesta de otras dos. La primera, Óðin, se refiere a Odín; la segunda, kárr, significa cabello rizado. Muchos eruditos interpretan este nombre como una especie de apelativo dado a alguna clase de iniciados en el culto odínico que dejarían crecer sus cabellos en honor al dios. Esta hipótesis parece venir apoyada por el hecho de que este sobrenombre aparece en otras piedras rúnicas.
GUERREROS FEROCES La otra fuente, más rica, son los textos nórdicos, especialmente las sagas, donde encontramos referencias a unos guerreros dedicados a Odín especialmente temidos, los berserker. Estos guerreros entraban en combate en un estado de éxtasis furioso que los convertía en peligrosos hasta para sus propios compañeros de armas. Al entrar en ese estado de frenesí se comportaban de manera salvaje, echando espuma por la boca, lanzándose de forma temeraria sobre las líneas enemigas. Cuando les herían no sentían dolor y su fuerza parecía la de varios hombres. Su sola visión provocaba terror. Miraban, gesticulaban y aullaban como animales. Mordían con tanta fuerza sus escudos que incluso llegaban a atravesarlos. Adam de Bremen, en el siglo XI, en su Gesta Hammaburgensis ecclesiae pontificum, los describe como guerreros feroces que saltaban a la batalla sin cota de malla, mordiendo sus escudos, matando a diestro y siniestro como si fueran lobos rabiosos con la fuerza de un oso, inmunes al hierro y al fuego.
Sin duda ver algunos berserker delante de uno antes de una pelea era desmoralizador por no decir terrorífico. Que se dedicaban a sí mismos a Odín parece confirmarlo la Saga Ynglinga: «… los hombres de él [Odín] iban sin coraza, salvajes como lobos o perros. Mordían sus escudos y eran fuertes como osos o toros. Mataban a los hombres y ni el fuego ni el acero podían hacerles nada. Era lo que se llamaba Berserksgangr» (Dumézil 1973, 44). Este nombre, berseksgangr, era la palabra con la que se designaba aquel furor violento que poseía a los berserker. De un modo similar los describe Snorri Sturluson, poeta islandés, autor de la Edda Menor, y de algunas sagas. Según Snorri los berserker estaban dedicados a Odín y eran capaces de acabar con la vida de un hombre de un solo golpe. De nueve berserker parece estar hablando también Saxo Gramático en su Gesta Danorum, escrita en el siglo XI, cuando se refiere a ellos diciendo que aullaban como locos, corriendo de aquí para allá de manera frenética y haciendo todo tipo de muecas. La Saga Vatnsdæla también habla de ellos y en un pasaje nos muestra a dos berserker que gritaban como perros, mordían sus escudos y caminaban descalzos sobre el fuego. No sólo las sagas dan fe de la existencia de estos temibles combatientes. Algunas crónicas medievales nos hablan de guerreros que mostraban una fiereza exacerbada y una fuerza casi sobrehumanas. Uno de estos guerreros en trance estuvo presente el 25 de septiembre de 1066 en la batalla de Stamford Bridge. Poco antes de ese día el rey de Noruega, Harald Hardrada, había llegado a Gran Bretaña con un ejército para reclamar el trono de Eduardo el Confesor. El anglosajón Harold Godwidson aspiraba también al trono. Harald atacó Yorkshire y se hizo con la ciudad. El ejército sajón se encaminó hasta allí para presentar batalla a los noruegos. Tras un primer descalabro los hombres de Harald Hardrada se refugiaron detrás de un puente sobre el río Derwent para reorganizar sus filas. En el otro lado quedó el ejército anglosajón. Pues bien, según la Crónica Anglosajona un berserker fue encargado por el rey noruego para defender el puente y así ganar tiempo. El rey Harald tenía fama de ser un hombre alto, de más de dos metros dice la crónica. El berserker aún le superaba en estatura. Se apostó en el puente sin armadura y armado con un hacha danesa, un arma terrible con un asta tan larga como el hombre que la manejaba. Durante una hora aquel hombre en estado de furia mantuvo a raya al ejército anglosajón infundiendo un miedo atroz entre sus soldados, tropas de élite avezadas en la batalla. Los que intentaban cruzar el puente encontraban la muerte a manos de aquel gigante. Hasta cuarenta hombres cayeron bajo el filo de su terrorífica hacha. Por fin, un guerrero sajón recurrió a una estratagema para librarse de él. Encontró un tronco con el cual pudo atravesar el río sin que el berserker le viera, y le dio muerte con su lanza.
Pieza del ajedrez Lewis, que probablemente representa a un berserker, realizado probablemente en Noruega en torno a los años 1150 a 1200. Museo Británico
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
28
Uno de estos guerreros es el que podría estar representado en una placa de bronce del llamado yelmo de Torslunda, perteneciente a la era de Vendel, la era que precedió a los vikingos en el sur de Suecia. En la placa se ve a un hombre que lleva un casco ritual con cuernos, armado con lanza y espada, al que sigue otro hombre armado vestido con una piel de lobo y armado a su vez con lanza y espada. Suele interpretarse la escena como una representación de Odín seguido de un berserker. Otra pieza arqueológica que parece representar a un berserker es una de las piezas del ajedrez de la isla de Lewis. La pieza en cuestión, una torre, representa a un guerrero con mirada fiera mordiendo la parte superior de su escudo. Cuadro de la batalla de Stamford Bridge, de Peter Nicolai.
En lugar de la cota de mallas y el equipamiento normal de un guerrero, los berserker, como el noruego que guardó el puente sobre el Derwent, acudían al combate semidesnudos o cubiertos de pieles, lo que sin duda alimentó el mito de que podían convertirse en animales, concretamente en lobos o en osos. No nos asombrará entonces el hecho de que la palabra berserker pueda traducirse como «camisa de oso», ya que está compuesta por las palabras berr, que en nórdico antiguo significa oso, y serkr, que significa camisa. Designa entonces a alguien que como toda vestimenta sobre sus hombros emplea una pelliza de oso. Pero había otro tipo de berserker, los úlfhéðnar, singular úlfhéðinn, término que podríamos traducir como «capucha de lobo». Se ha sugerido que los camisa de oso eran individuos de gran estatura y envergadura que actuaban en solitario, y que los capucha o camisa de lobo actuaban en grupo imitando las manadas de lobos con los que se identificaban. Sea como fuere, a día de hoy la palabra berserker forma parte del idioma inglés y a menudo se traduce por loco, persona frenética.
Los mitos sobre la transformación de estos guerreros en animales se vinculan al propio carácter y atributos de Odín, cargado de elementos chamánicos; entre ellos la transformación. Odín se transforma en águila, por ejemplo, para robar el hidromiel al gigante Suttung, según se narra en el Hávámal, uno de los poemas de la Edda Poética. Y según la Saga Ynglinga: «Cuando Ódinn quería cambiar de apariencia, dejaba su cuerpo en tierra, como dormido o muerto, y él mismo se tornaba pájaro o animal salvaje, pez o serpiente. Para sus asuntos, o los ajenos, podía llegar en un abrir y cerrar de ojos a comarcas lejanas. Por añadidura, sin más que su palabra, podía extinguir el fuego y aplacar el mar y hacer que los vientos soplasen donde él quisiera» (Dumézil 1973, 44).
De nuevo la arqueología viene a confirmar la existencia de los berserker.
Placa de bronce de la era de Vendel, encontrado en Öland.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Odín roba el hidromiel de la poesía y escapa de Suttung, ambos hechos bajo la forma de un águila. Ilustración de un manuscrito islandés del siglo XVIII.
29
El poeta Snorri Sturluson menciona también el poder de cambiar de forma que se atribuía a los berserker. En la Saga de Egil Skallagrimson, Egil, el portagonista, es berserker, una condición que parece hereditaria, al menos en su familia, ya que su padre y su abuelo lo son. Por cierto, no es el único caso en el que la condición de berserker parece algo hereditario. En la Saga de Hervor y Heidrek se menciona a Arngrim, un afamado y feroz vikingo cuyos doce hijos eran berserker a los que nadie derrotaba en batalla. Pues bien, según Snorri, el abuelo de Egil podía cambiar de forma a su antojo. La gente le llamaba Kvel-Ülf, «Lobo nocturno», y pese a que durante el día era una persona de buen juicio, hasta el punto de que acudían a él para pedirle consejo, por la noche sufría extraños cambios de temperamento y tenía el poder de transformarse: «siempre que era necesario su consejo hablaba con la gente: sabía dar siempre buenos consejos, pues era muy sabio. Pero siempre, al atardecer de cada día, se irritaba tanto que pocos osaban dirigirle la palabra, y prefería acostarse temprano. Se decía que podía cambiar de forma a voluntad» (Sturluson 1984, 96). El padre de Egil, Skallagrim también heredó la condición de berserker de su padre, Kvel-Ülf. Kvel-Ülf y Skallagrim luchan juntos en un episodio de la saga. Acompañados de sus hombres, que combatían en estado de trance como ellos, participan en una refriega que acaba derivando en un auténtico baño de sangre: «Mataron a todos los hombres que se les pusieron por delante; lo mismo hicieron los de Skallagrím mientras recorrían el barco; padre e hijo no cejaron hasta haber limpiado todo el barco. Cuando Kveld-Ülf llegó a la toldilla alzó la alabarda y golpeó a Hallvard, atravesándole el yelmo y la cabeza, y la hundió hasta el mango; tiró entonces con tanta fuerza que levantó a Hallvard en el aire y le arrojó por la borda» (Sturluson 1984, 175). Y Egil, el protagonista de la saga, hijo de Skallagrím y nieto de Kveld-Ülf, vikingo feroz y poeta, muestra el mismo carácter que su padre y su abuelo. Dice la saga que nadie se atrevía a hablarle cuando le poseía el trance, porque era entonces un hombre peligroso.
Egill Skallagrímsson manuscrito del siglo XVII de la Saga de Egil.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Por la Saga de Egil Skallagrimson nos enteramos también de que el estado de furia en el que entran los berserker les deja después postrados, agotados, pues al acabar el trance han consumido la energía de varios hombres. Si era alguien entrado en años aquello podía dejarlo exhausto hasta la muerte: «Se cuenta que los hombres que entran en trance, o los que han luchado como berserk, son tan fuertes mientras están en trance, que nada se les resiste, pero en cuanto se les pasa eran más débiles de lo normal. Así le sucedió a Kveld-Ülf, que cuando salió del trance se encontró con todo el cansancio de la lucha que había sostenido, y quedó completamente agotado y hubo de meterse en la cama» (Sturluson 1984, 176-177).
TROPAS DE ÉLITE Los guerreros que combaten en este trance son una ventaja para sus compañeros de filas, en cuanto que siembran desconcierto y caos en las líneas enemigas y abren brechas entre sus filas; pero por otra parte combaten en un estado de exaltación tal que tienen nublada la razón. Pueden ser un peligro para sus mismos compañeros de armas, pero también para ellos mismos, especialmente en los desembarcos. Era algo muy corriente que los guerreros que viajaban sobre un navío de guerra no supieran nadar. Algunos berserker se abalanzaban a la proa sobre la cubierta de los barcos, y si entraban en furor demasiado pronto, no podían resistir el ansia de combatir y se arrojaban al mar antes de llegar a la costa, ahogándose irremisiblemente. Guerreros que pierden el control de sí mismos hasta ese punto pueden ser útiles en algunas ocasiones, pero no tanto en otras. Dado el potencial bélico de los berserker era habitual que formaran guardias y tropas de élite al servicio de reyes, caudillos y jefes, a los que tampoco importaba contratar el servicio de hombres versados en magia capaz de infundir miedo y estupor entre los enemigos, inutilizar sus armas y potenciar el efecto destructivo de las de los guerreros al servicio de su jefe. La primera mención a los berserker en un texto escrito se la debemos a Þorbjörn Hornklofi, quien en el siglo IX compuso un poema en honor de Haraldr Hárfagri, Harald I de Noruega, al que describió rodeado de una guardia de hombres vestidos con pellizas de lobo, que aullaban en combate de modo salvaje y llenaban sus escudos con la sangre de sus enemigos. Estas tropas de élite del rey participaron activamente en la batalla de Hafrsfjord, que tuvo lugar en el año 872, y que marcó el punto de inflexión de la unificación de Noruega bajo el mandato del rey Harald. Así se menciona en el capítulo II de la Saga de Grettir. Traduzco a partir de la versión en inglés de G. H. Hight: «Entonces el rey ordenó a sus berserkers, los hombres llamados úlfhéðnar, que avanzaran. Ningún hierro podía lastimarlos, y cuando cargaban, nada podía resistirlos».
30
sus frutos y Thorir ya no volvió a perder el control. Con todo tenemos que ser cuidadosos a la hora de interpretar textos como éste, ya que fueron escritos por autores ya cristianizados para los cuales una institución como la de los berserker era algo del pasado que había que erradicar, máxime cuando, debido a la creencia de que podían convertirse en animales, acabó por identificárselos con hombres lobo y agentes del diablo. De hecho, desde el punto de vista cristiano, que acabaría imponiéndose en las sociedades nórdicas, muchos de ellos se comportaban, a ojos de los conversos a la nueva fe, como poseídos, personas de las que se apoderaban los demonios.
La batalla de Hafrsfjord de Ole Peter Hansen (1870).
Magos y berserker forman parte también del ejército del rey Eirik en la Saga de Göngu-Hrólfs, y le ayudan a obtener la victoria sobre el rey Hreggvid de Novgorod, territorio en Rusia de los vikingos varegos o rus procedentes de Suecia. Doce berserker estaban al servicio del rey Hrolf Kraki, según se narra en una saga que lleva su nombre. Uno de ellos se llamaba Bodvar Bjarki, «Pequeño oso guerrero», y su espíritu, mientras él caía en una suerte de trance parecido al sueño, dice la narración cargada de elementos mágicos, podía materializarse lejos de su cuerpo en forma de oso. Y así ocurrió en una batalla. Un enorme oso combatía al lado del rey causando estragos en las filas enemigas. Fueron a llamar a Bodvar Bjarki, que estaba dormido, para que ayudara al monarca. Pero al despertarle su espíritu en forma de oso no pudo combatir más y el rey perdió la batalla.
LOS ÚLTIMOS TIEMPOS A menudo, según las sagas, tenían un carácter taciturno y el más mínimo enfado podía hacer que perdieran el control. En ese estado podían agredir a amigos y familiares. Esa pérdida de control asustaba a muchos de ellos, que veían su condición de berserker como algo penoso que no deseaban. Un ejemplo de este temor lo encontramos en la Saga Vatnsdæla. El protagonista de la misma es Ingemund, un colono noruego en Islandia. Ingemund tiene un hijo, Thorir, que era berserker. A Thorir le desagradaba su condición, pues cada vez que perdía el control se sentía mal. Cuenta la saga que un hermano suyo hizo una ofrenda «al que creó el Sol», Cristo. En aquel tiempo era común entre los paganos islandeses que a algunos niños que no podían ser mantenidos se les dejara morir, por miedo a acabar con los recursos de la isla. Pues bien, para agradar a su dios, además de la ofrenda, el hermano de Thorir salvó a un niño, hijo de una concubina y de un pariente, de este destino fatal. Parece que la ofrenda, algo bastante pagano por otra parte, dio
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Finn Arnesson y Thorir Hund según ilustración de Gerhard Munthe
Todo parece indicar que con los nuevos cambios sociales, religiosos y políticos que acontecieron en el mundo nórdico, los berserker, como institución, acabaron degenerando desde las iniciales tropas de élite formadas por guerreros dedicados a Odín en poco más que bandoleros sanguinarios. Cuando los pequeños reinos se unificaron dando lugar a las coronas de Dinamarca, Noruega y Suecia, los conflictos armados entre diferentes jefes y clanes disminuyeron vertiginosamente y los berserker perdieron su razón de ser como guardias y tropas de vanguardia. Muchos, tal y como reflejan muchas sagas, se convirtieron en personajes temidos que vagaban por el país buscando algún granjero con el que enfrentarse para quedarse de este modo con sus propiedades. Sabedores de su superioridad en el combate se comportaban de modo jactancioso y fanfarrón, provocando deliberadamente peleas que solían ser mortales para sus contrincantes. No responder a un reto, a un holmgang, era un signo de cobardía entre los nórdicos, y los campesinos se veían obligados a enfrentarse a aquellos personajes, muchos de los cuales prácticamente se habían convertido en matones sin escrúpulos que abusaban de su fuerza y de su dominio de las armas.
31
El capítulo 19 de la Saga de Grettir refiere como para algunos nobles noruegos era vergonzoso el comportamiento de estos hombres violentos que retaban a la gente respetable para quedarse con su dinero, con sus tierras, y a veces con sus mujeres. Dos hermanos de la región de Halogaland, Thorir Paunch y Ogmund el Malo, serían, según el autor de la saga, los peores de estos bandidos. Más grandes y fuertes que el común de los hombres, cuando les invadía la furia no había forma de detenerlos. Robaban, mataban y se llevaban a las mujeres con ellos, reteniéndolas una o dos semanas y dejándolas volver después. En el año 1015, Eiríkr Hákonarson, caudillo noruego, los declaró proscritos en Noruega. En la misma saga un berserker enorme, llamado Snaekoll, a la cabeza de un grupo de bandidos reta a un hombre llamado Einar diciéndole que o le cede voluntariamente a su hija Gyrid o tendrá que batirse con él. Grettir, el protagonista de la saga, desafió a Snaekoll y este comenzó a aullar y a morder el borde de su escudo gesticulando con el entrecejo como un loco.
RASTREANDO EL ORIGEN DE LA FURIA GUERRERA ¿Son los berserker una institución única del periodo vikingo? Seguramente no. Al poeta romano del siglo I Lucano se le atribuye la expresión furor teutonicus, la furia teutónica, que se empleaba para describir el estado frenético con el que luchaban los guerreros germanos, y en particular los cimbrios y teutones, que tuvieron en jaque a la República de Roma en el siglo II a.C. Probablemente debido a un cambio climático ocurrido durante los años 120-115 a. C. un pueblo, los cimbrios, que habitaba las costas bálticas, Dinamarca y el sur de Escandinavia, comenzaron a migrar hacia el sur arrastrando con ellos a otros pueblos germánicos como los teutones. Pronto acabarían enfrentándose a las legiones de Roma venciéndolas en una serie de derrotas humillantes que sembraron el pánico entre la población romana. Era la primera vez que Roma entraba en contacto directo con las gentes del norte de Europa que vivían más allá de las tierras ocupadas por los celtas, y les sorprendió aquella disposición fanática con la que muchos de aquellos guerreros se enfrentaban a la batalla. En la columna de Trajano, mandada erigir por este emperador romano para celebrar las guerras que condujeron a la conquista de Dacia, hay una escena, la número 36, en la que aparecen representados guerreros que luchaban como aliados de Roma y que los arqueólogos identifican con germanos. Algunos de ellos llevan capuchas de lobo, y otros de oso. Parecen estar cerca del emperador, y quizá formen parte de su guardia personal ¿Estamos aquí ya en presencia de berserker y de úlfhéðnar? Resulta probable.
Otra pieza del ajedrez Lewis que representa a un berserker
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Y es que el éxtasis guerrero debía ser algo habitual entre los pueblos germanos. Es algo corriente entre muchas criaturas de la mitología nórdica. Los jotun, los gigantes de la escarcha pelean poseídos por una rabia feroz a la que las fuentes denominan «furor de los gigantes». Incluso algunos dioses, como Thor, combaten en este estado de frenesí. No es de extrañar que incluso el nombre de Odín, el dios al que se dedican precisamente los berserker, esté vinculado a esta locura sagrada, aunque este estado extático, en el caso de Odín, también está ligado muy de cerca al poder de la profecía. El nombre protogermánico de Odín, Wōđanaz, deriva de un adjetivo de este idioma, wōđaz, que significa vidente. Pero este éxtasis místico tiene también matices que lo vinculan a la posesión divina. El que está poseído por la fuerza de la divinidad se comporta como un loco que se debate en una especie de frenesí místico en el que muestra una fuerza y una energías fuera de lo común. De hecho en gótico wods significa poseído. Pero este trance místico tampoco está exento de una furia exacerbada y violenta, como se deduce de la palabra óðr, presente tanto en el antiguo nórdico como en el inglés antiguo, palabra que describe a los locos furiosos.
32
La furia guerrera tampoco parece exclusiva de los guerreros germanos, como parece deducirse de los relatos mitológicos en torno al héroe celta irlandés Cúchulainn.
Este héroe guerrero sufría unos ataques de éxtasis furiosos, conocidos entre los celtas de habla gaélica arcáica, como ferge o dechrad, un estado que le llevaba a transformarse en un ser monstruoso con una furia asesina que no distinguía entre amigos y enemigos. Aquel estado bestial era designado como riastrad. El parecido con los berserker es evidente. La descripción de cómo cambiaba el cuerpo y la faz de Cúchulain cuando sufría estos ataques parece confirmar este parecido, ya que, de forma exagerada, se viene a decir que el rostro del guerrero se deformaba haciéndole tomar un aspecto feroz, y que llegaba a babear como una bestia. En este estado, por ejemplo, mató él sólo a centenares de enemigos durante la batalla de los bueyes de Cualinge. Este furor tremendo se manifiesta a menudo en un intenso calor corporal que emana del héroe, de forma muy similar al intenso calor que experimentan algunos chamanes durante sus trances extáticos. Cuando aún era un niño Cúchulain fue poseído por una ira tal que amenazaba con destruir Emain Macha, la capital de la provincia del Ulster. Para evitar que esto ocurriera las mujeres jóvenes salieron desnudas. El muchacho lleno de un pudoroso estupor se ocultó apartando la mirada de las mujeres, momento que los guerreros aprovecharon para atraparlo y sumergirle sucesivamente en tres tinajas de agua fría para que le abandonara aquella fiebre furiosa. La primera tinaja reventó con el calor que emanaba del cuerpo del chico; el agua de la segunda rompió a hervir; y el de la tercera era tan caliente que algunos hombres eran incapaces de soportar aquella temperatura. El mismo furor, en fin, parece haber afectado a ciertos guerreros celtas y celtíberos de la Península Ibérica que al igual que los berserker nórdicos se cubrían con pieles de animales. Según Estrabón y Silio Itálico esta costumbre era corriente entre los cántabros. Silio Itálico narra en su Punica como en el año 207 a.C., Laro, un corpulento y temible caudillo cántabro, mercenario de los cartagineses, se abalanzó sobre los romanos con su hacha doble, con la que también cazaba osos pardos. Los soldados quedaron paralizados de
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
miedo ante esta muestra de lo que ellos llamaban furor heroicus. Los romanos le rehuían y Laro mató a diestro y siniestro hasta que sucumbió a manos de Lucio, hermano de Escipión, cuando el cántabro se abalanzó sobre el general romano. Silio menciona también a otro guerrero cántabro, también llamado Laro, que hacía muecas horribles durante la batalla aterrorizando a sus enemigos.
guerreros de todos los pueblos indoeuropeos. El propio Homero menciona que, a diferencia de otros que mantenían la calma y una actitud fría y disciplinada, algunos guerreros aqueos luchaban lleno de lyssa, furia, que lleva el mismo nombre que una divinidad asociada a la locura, la demencia y la rabia frenética. Autores como Bruce Lincoln, Georges Dumézil o Mircea Eliade se han ocupado de esta materia en sus obras. Monumento al cántabro (Santander, Cantabria).
No son pocos los autores que sugieren que el furor sagrado de los berserker era producido por el consumo de algún tipo de enteógeno. Entre los candidatos están la amanita muscaria y el pan contaminado con cornezuelo de centeno. Hay quien ha sugerido también que quizá, antes del combate, consumían cerveza en la que se había mezclado belladona, quizá beleño, plantas solanáceas, alucinógenas, que se emplearon, por ejemplo, en las pociones que las brujas medievales utilizaron como ungüentos para acudir al aquelarre, aunque ese tipo de untos las dejaban postradas y en una especie de sueño alucinatorio. Otros autores apuntan a enfermedades mentales como la epilepsia o a trances autoinducidos mediante ceremonias y danzas rituales. A día de hoy es difícil saberlo. BIBLIOGRAFÍA Anónimo: Gretis Saga. En Internet: https://www.sagadb.org/grettis_saga.en2. Última consulta el 19 de abril de 2020. Arries Javier: Magia y Religión Nórdicas, Madrid. Editorial Luciérnaga, 2019. Dumezil, Georges: Los Dioses de los Germanos, México. Siglo Veintiuno Editores S.A., 1973. Italico, Silio: La Guerra Púnica, Madrid. Akal, 2005. Peralta Labrador, Eduardo: Los Cántabros antes de Roma, Madrid. Real Academia de la Historia, 2008. Sturluson, Snorri: La Saga de Egil Skallagrímsson, Madrid. Editora Nacional, 1984.
De hecho la furia extática parece ser algo corriente entre los
33
ANTROPOLOGÍA NUMISMÁTICA: EL UNIVERSO DE LA MONEDA
Por José María del Olmo Gutiérrez
Introducción al universo numismático y la antropología de la moneda. La numismática designa a la disciplina que se encarga del estudio y el coleccionismo de monedas, medallas, billetes y estampillas acuñados y emitidos tanto por instancias oficiales reconocidas como por entidades privadas y particulares. En el caso de las medallas, la subdisciplina encargada de su estudio es la medallística, y en el de los billetes, la notafilia.
de otras formas modernas del dinero y muchos aspectos con él relacionados, incluyendo su uso, historia, geografía, arte, economía, política, metalurgia y procesos de manufactura, etc. Entre otras formas modernas del dinero que estudia la numismática estarían el cheque, el billete, la acción, el bono (escripofilia), la tarjeta de crédito, la ficha monetaria (monetiformes) y la medalla. Para agrupar estos elementos en una sola categoría se ha adoptado un término; la exonumia. Esta palabra es utilizada en su mayoría por los coleccionistas de habla inglesa. Resumiendo, se puede afirmar que la numismática es el estudio del dinero en sus distintas variantes.
En la acepción moderna del término, que empieza a usarse a mediados del siglo XX, la numismática es el estudio científico del dinero en todas sus variadas formas. Aunque a los numismáticos a menudo se los caracteriza como estudiantes de las monedas, la disciplina actual incluye también el estudio
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
34
El dinero conforma un lenguaje, una forma de comunicación a través de la cual los individuos de una o varias sociedades establecen relaciones económicas en las que se adquiere, bien sea por compra-venta, bien sea por alquiler, una serie bienes y/o servicios. A diferencia del trueque, donde se establece un intercambio de un bien o un servicio por otro, aquí el mismo se adquiere a través del dinero, al que se otorga un valor de fiabilidad. El papel del dinero es fundamental en las economías actuales, ya sean de tipo planificado socialista, de carácter mixto o de raíz capitalista. La economía se puede definir como la manera de entender, producir, administrar, gestionar y distribuir los recursos (materiales o inmateriales) de una o varias sociedades. Ejemplo de ello es el capitalismo, un sistema económico cuyas bases son el capital (compuesto por dinero físico como terrenos o fábricas y líquido como acciones o monedas), la propiedad privada y el libre comercio. El sistema capitalista se fundamenta, al menos en teoría, en el libre juego de la oferta y la demanda en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. No obstante, el poder del dinero tiene también connotaciones políticas, sociales, geoestratégicas y religiosas. Un ejemplo de la trascendencia del dinero y su vinculación con el “más allá” sería la ofrenda devocional de billetes especiales (yuan renminbi, jiao o feng) que se ofrecen en China a los difuntos en ciertos templos confucianos o taoístas para conseguir de ellos la prosperidad en el mundo terrenal. Reproducción de una moneda con forma de llave china.
Reverso y anverso de monedas chinas de finales del siglo XIX e inicios del XX.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Monedas de thael chino y baht tailandés.
35
O también su equivalente boliviano, donde se reproducen billetes de 100 dólares que los campesinos aimaras ofrecen como ofrenda a la Pachamama para conseguir buenas cosechas.
1º Calidad. En numismática, por lo general, se valoran más las piezas mejor conservadas que aquellas que muestran defectos aunque también se tienen en cuenta otros factores como la antigüedad, el metal, la autenticidad y la cantidad. En el caso de las monedas, se establece la siguiente clasificación a la hora de determinar su calidad:
Sin circular (S/C): piezas que no han tenido mucha circulación en el mercado, pero han sido destinadas para ello. No tienen defectos. Excelente buena conservación (EBC): no tiene imperfecciones apreciables a simple vista, pero contiene las huellas propias de una breve circulación y algunos pequeños golpes.
Billete ofrenda de 100 dólares de Bolivia.
El billete de dólar de Estados Unidos, por su parte, muestra símbolos y leyendas francmasónicos con la aparición del número 13 (Estados originarios de la Unión) en la los escalones de la pirámide, las estrellas, las hojas de la espiga y las frases Novo ordo seculorum (Nuevo orden secular), E pluribus unum (Unidad en la diversidad) e In god we trust (Nosotros confiamos en Dios).
Muy buena conservación (MBC): buena conservación, pero ha estado claramente en curso y tiene más golpes y hasta rayones. Buena conservación (BC): su valor numismático llega a ser la mitad de la MBC. La circulación y las imperfecciones son evidentes y marcadas.
Regular conservación (RC): tiene arañazos, abolladuras, relieves desgastados y otros desperfectos de esta índole. Mala conservación (MC): sus leyendas y dibujos son ilegibles o prácticamente ilegibles. El metal ya no brilla y las imperfecciones son grandes: grietas, abolladuras grandes, erosión del canto, partes rotas u oxidadas, etc. Cuando una moneda está entre dos categorías, se indica con una barra o pleca inclinada, por ejemplo: EBC/MBC. Se añaden símbolos + o - tras una categoría para indicar caracteres intermedios. Para otras variantes como el billete, la letra de cambio, el pagaré, el cheque o la letra de cambio se estable esta clasificación:
Anverso y reverso del billete estadounidense de 1 dólar.
Los francmasones fueron los artífices de la independencia de las trece colonias (EE.UU.) y de la implantación de una República federal y liberal en consonancia con los principios de la Ilustración (separación de poderes, reconocimiento de derechos y libertades personales, sufragio), siendo algunos de sus presidentes miembros de dicha secta, como es el caso de George Washington o Thomas Jefferson. La moneda tiene seis factores determinan su valor: calidad, cantidad, material, antigüedad, fiabilidad y precio que se esté dispuesto a pagar.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Sin Circular (S/C): Pieza nueva que no ha circulado y cuya conservación es perfecta. Excelentemente bien conservado (EBC): Muy escasa circulación. Estado de conservación excelente. Muy bien conservado (MBC): La circulación es patente en pequeños pliegues y suciedades, pero no existen desgarros ni otras imperfecciones mayores. Bien conservado (BC): Huellas evidentes de circulación, como suciedades, pérdida de color y pequeños desgarros.
36
Regularmente conservado (RC): Falta hasta 1/8 de la superficie original del billete. Presencia de desgarros, suciedad y agujeros. Mala conservación (MC): Ilegibilidad de leyendas y mutilaciones graves.
2º Cantidad. La cantidad es otro de los factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar el valor de una moneda. Como cualquier otro bien material, su escasez o abundancia determina su precio al alza o a la baja. En este sentido, en el caso de las monedas, si prescindimos de los otros factores, las piezas escasas y las rarezas tienen más valor que las de uso generalizado. Así, por ejemplo, las monedas acuñadas en metales preciosos, como oro o plata, presentan más interés que aquellas fabricadas con materiales más comunes como el cobre o el aluminio.
Asimismo, las ediciones especiales dedicadas a los coleccionistas suelen ser más apreciadas que las piezas de uso común, como ejemplifican bien las monedas conmemorativas de plata de 2000 pesetas acuñadas en 1994 y 1997 por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), cuyo precio real en el mercado supera al valor nominal de las mismas. Otro ejemplo son las piezas únicas o aquellas que tienen muy pocos ejemplares, como es el caso de las monedas de 100 escudos de oro acuñadas en Segovia entre 1609 y 1620, durante el reinado de Felipe III, cuyo valor oscila entre 1.000.000 y 1.300.000 euros. En este campo son interesantes por su interés las “fantasías”, piezas numismáticas acuñadas por entidades no reconocidas como instancias oficiales, como por ejemplo la colección de euros de ensayo catalanes acuñados en vísperas de la fallida proclamación de independencia por el Gremi de Filatèlia i Numismática en 2014.
Monedas para coleccionistas. Prueba de plata de 500 pesetas acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1987.
Fantasías numismáticas: anverso y reverso de la medalla de la proclamación independencia de Cataluña
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
37
tres años transcurridos se acuñaron y emitieron una gran cantidad de monedas y billetes en cecas locales, sobre todo en la zona republicana, más descentralizada y donde imperaba el caos junto a una superposición de autoridades políticas subestatales.
Moneda de un dólar de madera del Gran Ducado del Oeste de la Antártida.
Sello moneda de cartón de 15 céntimos del bando republicano que circuló durante la Guerra Civil.
Monedas de plástico de 1, 3, 5 y 10 rublos de Trandsniestria.
Las acuñaciones y emisiones locales también son interesantes por su rareza o peculiaridad. Así, por ejemplo, durante la Guerra de la Independencia se acuñaron en Cataluña las primeras monedas escritas en castellano, dando el pistoletazo de salida cultural a la Edad Contemporánea. En Barcelona y Gerona aparecen las primeras pesetas (del catalán peça = “pieza pequeña”) y duros desde 1808. A posteriori, durante el reinado de Fernando VII, se aprecia en la numismática las tensiones entre los absolutistas y los liberales en el ocaso del Antiguo Régimen; en el Sexenio absolutista (1814-1820) y la Década Ominosa (1823-1833) las monedas venían impresas en latín mientras que durante el Trienio Liberal (1820-1823) aparecían grabadas en castellano, aludiendo no solo a Dios sino también a la Constitución como garante y límite del poder de la monarquía. En este sentido, la Guerra Civil (1936-1939) es uno de los períodos más interesantes de la historia de España. Durante los
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Reverso y anverso de monedas-ficha de cooperativas obreras de Basauri (Vizcaya) y Azcoitia (Guipúzcoa) por valor de 1 kilo de pan y 2 pesetas.
38
Santander.
1 peseta del Ayuntamiento de Montserrat.
Anverso y reverso del billete de 1 peseta del batallón militar 502.
Vale la pena recordar las monedas de 1 y 2 pesetas acuñadas el Gobierno de Euzkadi en castellano en 1937, o las piezas de 50 céntimos y 1 peseta surgidas por instancias del Consejo de Santander, Palencia y Burgos, donde surgió un proyecto de autonomía que nunca llegó a materializarse. El aislamiento y el desorden en este sentido se hicieron palpables en Cataluña, única región de España donde se hicieron impresiones en lengua vernácula (catalán). Aquí se sobreponían las monedas y billetes del Gobierno de la República, como la pieza de 1 peseta, escritos en castellano, con las emisiones de 1, 2'50, 5 y 10 pesetas que la Generalidad ordenó imprimir en 1936 y las iniciativas locales aparecidas en localidades como Olot, Montserrat, Vilanova i la Geltrú, a veces por instancia de la CNT-FAI, en las que al igual que en la Generalitat se utilizaba el catalán como idioma vehicular. Otras entidades menores, como el Batallón militar republicano 502, también emitieron papelmoneda de peseta.
Anverso y reverso del billete de 10 pesetas del Banco de España de
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Las fichas de los casinos, como la de 2,50€ de Marbella o las monedas de los sindicatos y cooperativas tales que las 2 pesetas
39
de la Cooperativa de Azcoitia (Guipúzcoa) de 1915 o el vale de 1 kilo de pan de la Cooperativa Obrera de Basauri (Vizcaya), también acuñado a inicios del siglo XX, son ejemplos de peculiaridad numismática y reflejo del uso interno del dinero por parte de entidades particulares.
de seguridad y el trabajo de fabricación dan al billete un valor real superior a cero euros. Otro ejemplo, en este caso contrario, es el billete de 100.000.000.000.000 (cien trillones en terminología anglosajona) de dólares emitido por la Reserva Federal de Zimbabwe.
En el caso de los billetes, el valor nominal de los mismos no tiene por qué coincidir con su valor real. Un caso emblemático en este sentido es el billete de 0€ (Eurosouvenir) creado por iniciativa de Richard Fraille en acuerdo con las imprentas más importantes de Europa.
Anverso y reverso de billetes Zimbabwe
Anverso y reverso de billetes de 0€
Como cualquier otro billete de euro, se imprimen en las instalaciones oficiales, en papel moneda real y con las mismas características de seguridad, a saber: marcas de agua, tiras de cobre, impresión en relieve (sensible al tacto), holograma, registro transparente, fondo de seguridad de la imprenta, tinta fluorescente visible bajo luz ultravioleta y un número de serie individual, único para cada billete. Sin embargo, pese a su valor nominal, el material, las medidas
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
100.000.000.000.000 de dólares de
Pese a la cantidad de ceros del billete, su valor real es escaso. Esto sucede cuando los bancos centrales emiten una gran cantidad de papel-moneda y el dinero pierde valor, provocándose una gran inflación o aumento acelerado de los precios y pérdida de poder adquisitivo de la población como consecuencia de una crisis económica provocada por un desfase entre la oferta y la demanda.
3º Material. Los materiales en los que se fabrique una moneda también determinan su valor final. En este sentido, las monedas acuñadas con metales preciosos tienen mayor valor que las elaboradas con materiales más comunes. Así, las monedas de
40
oro valen más que las de plata y estás son más valoradas que las de cobre, cinc o aluminio. La escasez y el costo de extracción de los metales preciosos determinan su valor aunque también hay que tener en cuenta los otros factores. Las materias utilizadas para fabricar moneda han variado a lo largo del tiempo y van desde piedras talladas, conchas de moluscos (cauri o Cyprae moneta) o semillas de cacao, utilizadas por ciertas comunidades indígenas de África, Asia, Polinesia y América hasta las planchas de té, utilizadas en China hasta mediados del siglo XX. En algunas sociedades se han utilizado también bloques de sal (Ej. Los afar de la Cuenca del Danakil en Etiopía), vacas o trigo. Sin embargo, lo más común ha sido el uso de artefactos metálicos como piezas de valor de cambio en las relaciones de compraventa. Su uso ya se conocía en China hace más de 2500 años, donde se utilizaban monedas con forma de cuchillo o llave, o en Sumeria, donde se utilizaban barras y piezas cilíndricas. Las monedas tal como las conocemos, de forma redondeada, aparecen en Lidia, Asia Menor, en torno al siglo VII a.C. y en China lo harán un poco más tarde, con los cash, piezas monetarias con un agujero cuadrado en el centro que se utilizarán ininterrumpidamente durante 2.000 años hasta el siglo XIX. Otros materiales utilizados han sido el cartón, como es el caso de los sellos-moneda, aparecidos durante la Guerra Civil en algunas comarcas aisladas de la España republicana, donde no había metales para fabricar dinero; la madera, con que se han fabricado las fantasías numismáticas de los dólares del Gran Ducado del Oeste de la Antártida; el plástico, derivado del petróleo y barato de producir, se ha utilizado en las monedas de rublo de Transdniestria, la región moldava de lengua rusa o el billete de 10 dólares de polímero -un tipo de plástico- de Hong-Kong; y la goma, utilizada para fabricar los 20 dólares de Hong-Kong.
Billete de 12.800 reales de Portugal (1799).
Algunas piezas tienen agujeros en el centro, como la moneda de 50 céntimos española, acuñada en 1949 y 1963, mientas que otras presentan formas poligonales cuadradas, pentagonales o hexagonales, como los ya mencionados rublos de Transdniestria. Formas alternativas de dinero son las letras de cambio, que surgieron a finales de la Edad Media para facilitar las relaciones comerciales, posibilitando a un particular depositar su dinero en manos de un cambista, que le otorgaba un documento que le permitía recuperar la cantidad entregada en otra moneda y en otra ciudad; los cheques, con el nombre del portador, que facilitaron las transaccio nes bancarias; y las tarjetas de crédito y débito, que agilizan digitalmente las operaciones de compra-venta y alquiler de bienes y servicios.
En cuanto a las formas, éstas han cambiado a lo largo del tiempo y el espacio, variando desde las monedas con forma de lengua de tigre de Laos, las de bala utilizadas en los bath de Tailandia, las antiguas piezas con forma de cuchillo o llave de China o los thael, una moneda también sínica utilizada en el siglo XIX que tenía forma de barco/zapato.
Pagos al Estado para la obtención del título de Bachiller.
Billetes de polímero y goma de 10 y 20 dólares de Hong-Kong (China).
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Hoy en día, con la proliferación de dinero virtual, como el bitcoin, la moneda física tiende a desaparecer como ya está sucediendo en Estonia. El uso de aplicaciones informáticas y de tarjetas de crédito ofrece ventajas de comodidad y seguridad pero también un mayor control por parte de los Estados y de los bancos de las actividades financieras y comerciales de los ciudadanos, aunque siempre quedará el recurso del acceso restringido a las regiones más ocultas de Internet, como la deep web o la dark web.
41
A posteriori, el uso de la moneda se fue extendiendo y se imprimía por las dos caras. A partir del reinado de Alejandro Magno se hizo frecuente la acuñación del rostro del monarca, la figura de un dios u otro símbolo en las monedas para darlas autenticidad. Estos sellos garantizaban la pureza y el peso del material de acuñación.
4º Antigüedad. La antigüedad es otro de los factores que confieren más valor a una pieza numismática ya que cuanto más hacia atrás vamos en el tiempo, más escasas son las piezas monetarias aunque hay excepciones, como la época romana, que fue muy prolífica en producción de moneda. En China ya se fabricaban piezas numismáticas hace 5000 años. Sin embargo, según la versión del historiador Herodoto, las primeras monedas surgieron en Asia Menor en torno al siglo VII a.C. Se mandaron acuñar para facilitar la recaudación de impuestos. El león de Lidia es la moneda oficial más antigua que se conoce, y se acuñó en la actual Turquía en torno al año 650 a.C
Monedas de un tercio de estatera, de principios del siglo VI a. C.
Se fabricaron por orden del rey Ardis de Lidia como medio legal de intercambio y estaban acuñadas en oro y plata. Otras piezas fueron fabricadas en cobre, bronce y hierro aunque se preferían los metales preciosos por su incorruptibilidad. Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león representando a la dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza fue acuñada en electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4,75 gramos y un valor de un tercio de Estátera.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Durante el Imperio romano aparecen las primeras monedas homogéneas en valor, peso y tamaño para las distintas regiones. Surgen el sextercio de cobre, el denario de plata y el aureus/aureo de oro (origen del vocablo). El término denarius/denario dio lugar a los vocablos dinar y dinero. Al igual que los griegos habían hecho con las espigas de trigo, los romanos estampaban imágenes de cabezas de ganado para que la población se hiciera una imagen del valor real de las monedas y su equivalencia con objetos, plantas o animales de la vida cotidiana. El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. En China, donde se inventó la imprenta, el papel y la tinta, aparecieron los primeros billetes. En el año 845 la dinastía Tang ordenó emitir papel-moneda con un valor material inferior al que representaba a su equivalente en oro y plata. Los billetes no empezaron a ser comunes en Europa hasta el siglo XVII, cuando en Suecia comienzan las primeras emisiones seriadas. En España (vales reales del Banco de San Carlos) y en Portugal (reales) no aparecen los primeros billetes hasta finales del siglo XVIII, que servían a las haciendas reales como fuente de recursos para solventar las deudas de las monarquías. Los billetes venían impresos por una cara y se sellaban por la otra cada vez que se utilizaban. En el siglo XIX, además de las emisiones públicas, salieron a la luz impresiones privadas de bancos que empezaban a despuntar gracias al capitalismo comercial, como el Banco de Santander, el Banco de Bilbao o el Banco de Cádiz. No sería hasta finales del siglo XIX cuando el Banco de España adquirió el monopolio -con la excepción de la guerra civil- de la emisión de billetes a través de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre hasta 2002, cuando cedió el testigo al Banco Central Europeo tras la entrada en circulación del euro. Un rasgo peculiar de la numismática española son las estrellas fechadas. La aparición de las primeras pesetas estatales, acuñadas por el Gobierno Provisional en 1869 y la inclusión de España en la Unión Monetaria Latina, que conllevaba la aceptación del sistema métrico decimal, dividiéndose la peseta en 100 céntimos, provocó la retirada de los escudos, los reales y los maravedís aunque no su recuerdo. En este contexto, se hizo común incluir en el anverso o el reverso de algunas monedas además de año inicial de acuñación de la serie el año real de fabricación, que aparecía reflejado en una estrella de cinco puntas.
42
5º Fiabilidad. La autenticidad es un factor de valor y credibilidad a una moneda. Ya desde la antigüedad se hicieron falsificaciones y las autoridades gobernantes establecieron medidas punitivas y de seguridad para evitar la proliferación de dinero falso. En el caso de las monedas, ya desde la época romana se generalizó la asociación de las piezas monetarias a un valor, metal y peso para evitar el fraude. El patrón oro marcó durante mucho tiempo el valor de las distintas monedas en el mercado, avaladas por sus reservas en el precioso metal. Los billetes, por su parte, como ya se mencionó anteriormente, presentan las siguientes medidas de seguridad: marcas de agua, tiras de cobre, impresión en relieve (sensible al tacto), holograma, registro transparente, fondo de seguridad de la imprenta, tinta fluorescente visible bajo luz ultravioleta y un número de serie individual, único para cada papel-moneda.
Toda moneda tiene un anverso (cara) que indica la entidad emisora, el reverso (cruz) que muestra su valor nominal y el canto (perfil), que a veces muestra una leyenda impresa. Serían los equivalentes de las partes pública, privada e íntima que poseen las personas.
6º Precio a pagar. El precio de una pieza numismática, finalmente, viene determinado por el juego de la oferta y la demanda y será el mercado el que determine su valor final. De este modo, cuando se compra una moneda de colección, ésta por lo general adquiere un valor real mayor que el nominal. Aquí hay que tener en cuenta lo que el comprador está dispuesto a invertir y el vendedor a exigir a la hora de llevarse a cabo la transacción. El precio a pagar depende de la fe que se ponga en la pieza y el fin de su adquisición: valor refugio en el caso de las monedas
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
acuñadas en metales preciosos, coleccionismo, cambio de divisa... También de la confianza en la entidad emisora. Un ejemplo son los dólares estadounidenses, fabricados por la Reserva Federal en Virginia, son aceptados en todo el mundo. El patrón dólar se convirtió, tras los acuerdos de Bretton Woods de 1944, en el referente internacional del valor de las distintas divisas. Y a partir de 1971, con la quiebra del patrón oro, en la moneda fíat de las transacciones comerciales mundiales merced a la imposición del gobierno estadounidense y sin el respaldo de este metal. Ello ofrece ventajas económicas y estratégicas a los EE.UU. frente a terceros, permitiéndole reequilibrar su deuda en la balanza comercial frente a otros países y, sí se diera el caso, justificar la invasión de aquellos Estados menores que quisieran utilizar otras divisas en sus relaciones comerciales, como ya se ha visto en Irak, Libia o con las sanciones impuestas a Venezuela, argumentándose una supuesta defensa de la democracia.
Fuentes documentales: *Campillo, Andrés. Catálogo de bolsillo: moneda española (de José Napoleón a Juan Carlos I 1808-1996) y billetes (de Alfonso XIII a Juan Carlos I 1888-1996), Edición particular, Barcelona, 1996. *Internet. “Ucoin.net. “Catálogo internacional de monedas del mundo”. https://es.ucoin.net/ *Internet. “Numismática española. Catálogo de monedas de Felipe III de la colección de piezas de oro”.https://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo/monedas/24/95/145&MonedasP orPagina=100 *Internet. “Gepeese. Finanzas para todos”. http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/momento s_historicos_economia_historia_monedas.html *Internet. “Wikipedia. Moneda”. https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda *Varios. Catálogo de las monedas españolas desde Isabel II a Juan Carlos I (18331989) y billetes desde Carlos III a Juan Carlos I (1783-1989), Edición Hermanos Guerra, Zaragoza, 1989. *Varios. Standard catalog of world coins, Krause Publications, Iola (Wisconsin, Estados Unidos), 1982.
43
MONTE NEMRUT: UNA DE LAS MAYORES BELLEZAS ARQUEOLÓGICAS
Por Miguel Labrador El Monte Nemrut se ubica en el sureste de Turquía, en la provincia de Adiyaman. Sin duda, en esta ocasión no nos encontramos ante una de esas ubicaciones repletas de misterios e incógnitas, así que es otro el motivo que me lleva a escribir el presente artículo, y no es otro que su sorprendente belleza, pocas veces igualable en los vestigios de las civilizaciones antiguas.
de la frontera con Siria, donde se afirma que se encuentra el paraíso que compartieron Adán y Eva antes de que una serpiente y una manzana nos empujaran al mundo que hoy conocemos.
El Monte Nemrut se sitúa en un enclave, además, que nos aproxima a buena parte de algunos yacimientos arqueológicos de enorme importancia. Apenas a dos horas en coche podremos arribar a Gobekli Tepe, el primer templo de la Humanidad, con una datación mínima de 12.000 años. Muy cerca de este podemos encontrar Sanliurfa, otro lugar donde podemos hallar vestigios de nuestras primeras civilizaciones. Y si queremos penetrar en secretos envueltos de tradición y mezcla de leyenda y de posibles historias ocultas solo tenemos que llegar hasta Harran, cerca
Está dividido en dos sectores, que se encaran respectivamente hacia este y oeste, y se ubica en la cima de una montaña a 2.500 metros de altitud, en lo que se llama el altiplano armenio. Para realizar la construcción del túmulo, los obreros tuvieron que esparcir casi un millón de toneladas de roca triturada, de forma que podía apreciarse un impresionante manto de forma piramidal.
Pero será mejor que no nos distraigamos con esas aledañas maravillas y que regresemos al tema que nos ocupa, que no es otro que el Monte Nemrut.
El santuario funerario del monte fue mandado construir por el rey Antíoco I de Comagene, en el año 62 a. C.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
44
Repleto de enormes estatuas, el visitante se topará con leones, águilas y hasta dioses. Algunos de ellos, armenios, otros persas y, por supuesto, griegos. Tampoco podía faltar una representación del propio rey Antíoco al lado de Zeus y Apolo.
Aunque lamentablemente, hay que señalar que estas piezas se encuentran en su mayoría esparcidas por el suelo: una mala combinación de una legión de iconoclastas y la más que probable ayuda involuntaria de algún terremoto; juntos no tuvieron mucho reparo en menoscabar tan maravilloso emplazamiento, aunque se desconoce quiénes pudieron ser los responsables y por qué motivo. El observador también apreciará que por la parte trasera de las estatuas se halla el testamento de Antíoco, por medio de piedra caliza tallada y una advertencia a aquel que ose robar lo más mínimo del increíble yacimiento. Se sabe de este lugar que se usaba para realizar ceremonias religiosas y solo hay que ver un amanecer o atardecer para darse cuenta de lo impresionantes que debieron ser. Por supuesto, también podemos observar un nivel arqueoastronómico, ya que existen conjunciones de planetas y objetos celestes.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
45
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
46
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
47
El Monte Nemrut pertenecía al Reino de Comagene, que fue un antiguo reino armenio, del periodo helenístico, cuya capital era Samósata. Lo cierto es que tampoco se sabe gran cosa del rey Antíoco I de Comagene, salvo que el padre descendía del rey persa Darío I y su madre era descendiente del mismísimo Alejandro Magno. Tuvo una educación real que le hizo ser tremendamente hábil, ya que, de otra forma, hubiera sido imposible subsistir entre los imperios de los romanos y los partos, grandes enemigos que se rifaban todo el poder en el Mediterráneo. Llegado el año 34 a. C. Antíoco falleció, posiblemente asesinado. Tras su muerte, a los pocos años, los romanos anexionaron este reino a la provincia de Siria.
Por otra parte, el epigrafista alemán Friederic Karl Dörner se unió al equipo años más tarde, poniéndose al mando de Teresa Goell, que seguía siendo la directora de las excavaciones.
En 1953, con 52 años, la arqueóloga estadounidense Teresa Goell, conoció este emplazamiento y empezó a obsesionarse con el santuario, buscando sin descanso la tumba del rey, ya que existe la creencia de que el mausoleo contendría además increíbles tesoros. Friederic Karl Dörner
Como anécdota, se da la circunstancia de que Teresa era judía ortodoxa y al arqueólogo alemán se le relacionó con el partido nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ambos hicieron prospecciones y sondeos para averiguar si había cavidades y, de hecho, se lograron advertir varias; la incógnita que aún perdura es que no se ha sabido si dichas cavidades eran naturales o artificiales. Por desgracia, los dos murieron sin lograr publicar el gran trabajo de su vida, pero no cabe duda de que dieron a conocer un lugar tan esencial que en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad . El hecho de no encontrarse nunca la tumba del rey es el gran misterio que guarda y posiblemente guardará este increíble lugar, ya que no es posible excavar por la fragilidad de la montaña artificial, que se vendría abajo al menor movimiento que allí se hiciera. Pero lo que sí puedo garantizar es que dejará para siempre una huella en el corazón de todos aquellos que decidan darse la satisfacción de ir a visitarlo.
Teresa Goell
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
48
MONTE CASTELO Y LA ERMITA RUPESTRE QUE RESISTE AL OLVIDO
Por Luis González Fraga Pesqueiras, Pontevedra. Galicia siempre nos sorprende con nuevas historias de las que nunca habíamos leído o escuchado. Historias tan antiguas como ella misma, historias que siguen presentes en las tradiciones de sus pueblos.
Poco se ha escrito sobre la ermita rupestre de Nuestra Señora de la Asunción, cuya capilla se encuentra bajo la techumbre que le proporciona un enorme peñasco que le confiere una singular belleza. No sé si fue por azar de la vida, que el destino me llevó a la cima del Monte Castelo un 14 de agosto, sin tener siquiera la más mínima idea de lo que allí me esperaba.
Sin embargo, no todas han llegado hasta nuestros días con esa fuerza de mito y realidad que hay detrás de toda leyenda que se cuenta, como si fueran predestinadas a caer en el olvido, pero en la cumbre del Monte Castelo, al cobijo de la oquedad de una gran roca de granito, Ermita. Fotografía de Ceferino Reigada Zamarro
existe una historia que se resiste a ser olvidada; aferrándose a la magia de un templo cuya existencia se remonta a la era Neolítica y donde hoy se venera a la Virgen de la Asunción.
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Ermita de la Virgen de la Asunción. Altar interior
49
Caminando por la ladera, encontré a un grupo de vecinos de Pesqueiras en plena faena con los preparativos para la romería de la Virgen de Asunción. Para poder salvar y recuperar la historia patrimonial del lugar, así como las viejas costumbres y tradiciones que con el tiempo van relegándose en la memoria de nuestros jóvenes han creado la Asociación Cultural Santa Mariña.
Santa Mariña comenzó el día 30 de Noviembre de 2006, fue registrada y autorizada en la Conserjería de Interior de la Xunta de Galicia, con el nº de Inscripción y Registro 2006/10075-1.
Integrantes de la A.C.S.M. Foto de Ceferino Reigada Zamarro
Es por todo ello que he decidido escribir este artículoreportaje, con la ilusión que me causa el dar la voz a este pequeño grupo de vecinos del poblado de Pesqueiras y miembros de la Asociación. El actual presidente Juan Manuel Otero Fernández y también el bueno de Ceferino Reigada Zamarro uno de sus miembros; nos contarán sobre las labores que esta asociación cultural realizan y de todo cuanto hoy se sabe de los folclores, romerías, y leyendas históricas del lugar. Entrevistador: Luis González Fraga Entrevistados: Juan Manuel Otero Fernández y Ceferino Reigada Zamarro. Entrevistador: ¿Quiénes integran la Asociación Cultural Santa Mariña? Juan Manuel Otero Fernández: La integramos un grupo de vecinos de Pesqueiras al tener la inquietante necesidad de no tener a nadie que cubriese las necesidades de transmitir, catalogar, estudiar, proteger, descubrir, renovar el conocimiento y la historia patrimonial de culturas, folclores, historias, romerías, fiestas patronales, paisajes y leyendas históricas y de proyección de fe de nuestros antepasados; asimismo como recuperar esas costumbres y tradiciones, y proteger y recuperar en lo posible que se pueda y permita, el patrimonio paisajístico y monumental de nuestro entorno. Entrevistador: ¿Cuántos años lleva existiendo vuestra asociación?
Entrevistador: ¿Cuándo fue que usted se da a conocer entre sus vecinos por su interés en la recuperación e investigación de las tradiciones, patrimonio cultural y paisajístico de Pesqueiras? Juan Manuel Otero Fernández: Fue en el año 2000, en un libro de promoción de las fiestas de San Roque y las romerías que aquí se veneran, había sido el autor de un artículo de 2 páginas resumiendo brevemente la historia de la parroquia. Entrevistador: ¿Siempre ha estado usted al frente de la Asociación Cultural Santa Mariña? Juan Manuel Otero Fernández: No. anteriormente, se hicieron cargo de la Asociación distintas personas encargadas de la celebración de dichas fiestas y romerías, sin darle más avance a los fines propios para los cuales había sido creada nuestra Asociación. Entrevistador: ¿Qué fue lo que pasó? Juan Manuel Otero Fernández: Entre los años 2012 – 2018, las fiestas a San Roque se realizaron por la Asociación de Vecinos, sin contar con la nuestra, incluso dejando la Patrona de la parroquia Santa Mariña sin festejar, se deprecio considerablemente la romería de la Ascensión en Mayo y se dejó sin realizar la más importante que es el 15 de Agosto en la Ermita del Monte Castelo a la Virgen de la Asunción. Entrevistador: Supongo que no fue fácil para usted estar de brazos cruzados todo ese tiempo y también para el resto de integrantes de la asociación. ¿Qué hicieron? ¿Cómo reaccionaron los miembros?
Juan Manuel Otero Fernández: La Asociación Cultural
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
50
Ermita de la Virgen de Asunción.
Juan Manuel Otero Fernández: Pues en Noviembre del 2018, doce vecinos entre los que me incluyo, renuevan la necesaria actividad de la Asociación, para intentar lanzarse a revivir sus fines patrimoniales y culturales a la vez que históricos, con el objetivo de esparcir nuestros conocimientos al resto del mundo. Si la creación de la Asociación suscitó polémica, la reactivación de sus actividades tuvo que esquivar piedras en su camino por parte de detractores de la conservación y promoción de la cultura y el patrimonio vecinal de la parroquia; incluso incitando a personas que se habían vinculado a formar parte de la Asociación, acosándoles hasta que se autoexcluyeron.
Juan Manuel Otero Fernández: Los principales fines, con que se presentaron los estatutos de la Asociación Cultural Santa Mariña son: Organizar y recuperar el afán de las fiestas tradicionales como la de San Roque. Organizar y recuperar fiesta patronal en la honra de Santa Mariña. Recuperar, rememorar, y promocionar la romería de la Ascensión en Mayo o Junio, la cual se celebra en Ermita de la Virgen de la Asunción, en el Monte Castelo. Recuperar, inmortalizar y promocionar la romería en honor a Nuestra Señora de la Asunción, en la Ermita rupestre en su honor, en un entorno mágico y misterioso del Monte Castelo.
La constancia, la perseverancia y la claridad en los criterios y objetivos a conseguir por parte de la Asociación Cultural, han conseguido que más personas se unieran a nuestro proyecto; siendo en la actualidad, una comisión formada por personas de diversidad ideológica, pero comprometidos con el patrimonio artístico, cultural, paisajístico y de fe con contenidos religiosos de incalculable valor. Entrevistador: ¿Cuáles son los principales fines estatutarios de la Asociación? Romería de la Asunción. Foto: Ceferino Reigada Zamarro.
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
51
Organizar festivales infantiles y juveniles para promocionar la unidad y la relación en la parroquia; tales como reyes, papá Noel u otros. Organizar eventos y homenajes a las personas mayores de la parroquia; también a personas ya fallecidas de la comunidad parroquial, reconociendo y dando homenaje a oficios de antaño, algunos ya en desuso. Promocionar el folclore, la cultura de fiestas y romerías, y las tradiciones de cantos de romeros como ofrenda a la Virgen de la Asunción. Recuperar, analizar, investigar y cuidar el patrimonio, arquitectónico y paisajístico del conjunto del contorno parroquial. Los fines de la Asociación están en fase de ampliación, para conseguir nuevos logros de objetivos en los años venideros.
Por su vecindad, por haber sido parte de los pueblos portugueses durante esos 17 años, y por la popularidad que entrañaba la romería así como la devoción y la fe que las gentes del norte portugués profesaban a Nuestra Señora de la Asunción, eran muchas las masificaciones de peregrinos que cada 15 de Agosto acudían a esta romería, con ofrendas de agradecimientos y nuevas peticiones a nuestra señora de la Asunción. También son fuente de riqueza de este contorno, toda la serie del “camiño dos penedos”, donde existen aun varios como el de los ladrones (ladróns), la piedra de la Mora (penedo da Moura), cuya estructura era más alta que la que acoge a la Ermita, que fue destruida por canteros vecinos de la parroquia de Salvatierra a finales del siglo XIX.
Entrevistador: ¿Qué nos puede contar sobre las tradiciones populares de Pesqueiras y en especial de la romería de Nuestra Señora de la Asunción en su ermita de Monte Castelo cada 15 de agosto? Juan Manuel Otero Fernández: Desde los tiempos lejanos, existieron diversas tradiciones ligadas a la parroquia que con el tiempo quedaron en el olvido o se han deteriorado. Ciertamente, muchas de esas tradiciones estaban vinculadas a la vida cotidiana de la Iglesia Cristiana fundamentalmente; y arraigados a las gentes del campo y de los pequeños núcleos de población. Imágenes que asistieron el 15 de agosto al primer hermanamiento de la virgen de la Asunción: La virgen de las ermitas, el San Juan y la Virgen de Fátima.
Romería de la Asunción. Foto: Ceferino Reigada Zamarro.
Tradicionalmente, cada mañana del 15 de agosto, la gente salía en Procesión desde la iglesia de Pesqueiras que anteriormente estaba situada en el lugar "da Corna" distinto del actual, y subía hasta la Ermita del monte Castelo, situado a unos 2,6 Km.; con la imagen en una andilla tirada por 4 personas que se iban intercambiando, acompañada por romeros caminando, y otros con carretas tiradas de bueyes o vacas, e incluso caballos, subían comida y vino para hacer un almuerzo y merienda campestre, al mismo tiempo que asistían a los oficios religiosos, procesiones y fiesta folclórica con gaiteros o bandas de música.
Virgen de al Asunción.Foto: Ceferino Reigada Zamarro
Una de las más emblemáticas es la Romería del Monte Castelo en una Ermita pedestre bajo una gran mole granítica, que ya era utilizada desde la era Neolítica, actualmente consagrada a la Virgen de la Asunción; con una especial historia que parte desde tiempos inmemorables, llena de un contenido culturalmente rico en diversas etapas; así pues, ha sido como lo denominamos en nuestra tierra un “vixiador” (vigilador), por su idónea situación en tiempos de luchas y guerras, para vigilar el acercamiento de los enemigos invasores, y clave en la defensa de la invasión de las tropas portuguesas, a quién este paraje perteneció durante 17 años del siglo XII..
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Entrevistador: ¿Existe documentación histórica? En caso de haberla ¿Cuál es la documentación más antigua que existente sobre la ermita de Nuestra Señora de la Asunción en Monte Castelo? Ceferino Reigada Zamarro: Las persona mayores conocedoras del tema dicen que sí, que la ermita, al menos está documentada desde el año 1592. Posiblemente en los archivos del Obispado de Tui - Vigo (Pontevedra) tengan más referencias de la antigüedad, y estamos en ello para descubrirlo. Igual en el futuro cuando tengamos más resultados al respecto lo podríamos compartir con todos. Pero hasta entonces hay que esperar a ver que encontramos en los archivos antes mencionados.
52
Entrevistador: ¿Qué se sabe sobre lo que había en Monte Castelo en tiempos anteriores a la existencia de la ermita de la Asunción? Ceferino Reigada Zamarro: Era un templo que en la época de los asentamientos neolíticos, se realizaban cultos paganos y se ofrecían sacrificios de animales a un dios. Entrevistador: ¿Qué me podéis contar sobre los grabados serpentoides que existen próximo al altar de la ermita? Ceferino Reigada Zamarro: Debajo de la piedra del altar actualmente reformado, se pueden ver signos con formas serpentinas. Estas marcas que el paso del tiempo y varias generaciones las dejaron con difícil legibilidad, eran canales que conducían la sangre del sacrifico a un Dios cuyo nombre aún se está investigando. Más adelante ampliaremos más la información al respecto, son símbolos elementales de gran valor hallados en esta ermita. Juan Manuel Otero Fernández: EEste altar prehistórico guarda un entrañable valor documental y patrimonial, que fue también un lugar de rituales, tal vez incluso de temas relacionados con hechizos y brujerías, de lo cual existen unas recientes historias de hechos acontecidos de este índole en la puerta de esta ermita. En definitiva es un misterio ignoto por deslumbrar al mundo y que poco a poco daremos a conocer a medida que vayamos investigando sobre lo místico y el contenido del tema.
Altar. Foto:Ceferino Reigada Zamarro
Altar. Foto: Ceferino Reigada Zamarro.
Juan Manuel Otero Fernández: Otra de las características de esta Ermita, son los misterios que guarda en sus entrañas, en los subsuelos donde unas galerías conducen a un posible amplio habitáculo donde posiblemente se celebraban actos y rituales que actualmente está en proyecto de estudio. Cuentan las leyendas, que incluso hay galerías o túneles que conducen al castillo de Monçao (Portugal) bajo el rio Miño. Circulan comentarios de personas mayores residentes del lugar que ya le contaban sus abuelos que en este contorno, se habían hallado piezas cerámicas e incluso un bastón de oro, elementos que fueron depositados en el archivo de la iglesia de Tui. Ceferino Reigada Zamarro: Hace poco tiempo se descubrió un agujero ante la puerta de entrada a la ermita de unos 50cm, que dejaba ver parte del interior de la cueva pero se selló para evitar su deterioro y visitas de los curiosos.
Descripción: Señalado en azul altar modificado. Señalado en rojo el altar primitivo.
Acceso Superior Gruta. Foto:Ceferino Reigada Zamarro.
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
53
Por el suroeste, se encuentra la entrada principal tapiada. En el futuro está previsto (ya se están gestionando los permisos oportunos) para investigar la longitud real de la misma, y su exploración… Ya que se habla de que puede llegar hasta los 400 metros cuadrados el habitáculo previsible. Cabe la posibilidad de que incluso llegue a Portugal por debajo del río Miño…
parroquial Santa Mariña que se celebra el 18 de Julio; continuar celebrando la romería de la Ascensión que se celebra el domingo siguiente al jueves de la Ascensión en la Ermita del monte Castelo; y sobre todo recuperar y potenciar las celebraciones del 14 y 15 de agosto en la romería popular en honor de Nuestra Señora de la Asunción, el día 14 con actividades nocturnas y músicas con el fin de fomentar la participación juvenil y la posible acampada en el Monte Castelo, incluyendo nuevos atractivos ya en estudios; y el día 15 de Agosto fomentar un gran hermanamiento santoral atrayendo romeros con sus imágenes parroquiales a saludar al Santuario de Nuestra Señora de la Asunción, recuperando incluso la tradición romera de los pueblos vecinos de Portugal; además de otros atractivos que se incluyen el mismo día. También pretendemos hacer homenaje y recordar antiguas profesiones como la de “zoqueiro”, “cesteiro”, etc. Hoy desaparecidas, y que se intentará cada año ir recordando algunas de ellas y homenajeando a nuestros antepasados; así como rendirles homenaje a los hoy más mayores de la parroquia.
Acceso Sur Gruta . Foto: Ceferino Reigada Zamarro.
La historia viene de 1903 o, incluso, es más antigua… En este punto nos encontramos en la fase inicial de recuperación… Porque este lugar estuvo olvidado en el tiempo varias décadas por conflictos territoriales que aun hoy existen, ya que la divisoria de lindes roza la parte Sureste de la gran roca (Según vecinos de la parroquia de Salvatierra), y según nos cuenta la historia y los escritos del Marquez de Ensenada la línea divisoria sería la denominada "Piedra del Castelo", que se entiende que se refiere al ya deshecho "Penedo Da Moura", que era el punto más alto de referencia.
Entre otras cosas y patrimonios a recuperar, está la de recuperar alguno de los molinos de agua que hubo en la parroquia. Y otras sugerencias que nos indican nuestros mayores, y que inquieta y motiva el interés de la asociación.
Entrevistador: ¿En algún momento será visitable? Ceferino Reigada Zamarro: Ese es nuestro objetivo. Entrevistador: ¿Qué podéis contar sobre la mística cruz que aparece en la techumbre de la ermita? ¿Es cierto que no se puede borrar? Juan Manuel Otero Fernández: En el techo de la ermita, hay una cruz que se dice es sagrada, incluso intentaron borrarla y siempre reaparece. Por ejemplo durante los fuertes incendios que sufrimos en el 2017, el círculo que bordea la cruz no se quemó. Entrevistador: ¿Qué planes tiene vuestra Asociación para el futuro? Juan Manuel Otero Fernández: Pretendemos encargarnos de seguir promocionando la fiesta en honor a San Roque, sin olvidarnos de retomar y promover la festividad de la patrona
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Los vecinos de Pesqueira. Primero a la izquierda-Presidente de Asociación Cultural Santa Mariña Juan Manuel Otero Fernández.
Entrevistador: ¿Cree que algún día la ermita de Nuestra Señora de la Asunción se convierta en lugar muy importante de culto y peregrinación? Ceferino Reigada Zamarro: Nuestro proyecto está basado precisamente en eso, trabajamos para convertir el lugar en un santuario de culto de peregrinación y ampliarlo para que todas la parroquias colindantes, incluso de Portugal peregrinen con sus imágenes sagradas y ofrendas al lugar, para celebrar una romería de interés turístico y cultural que nos ayude a descubrir todos los misterios que aun se esconden bajo tierra y poder ensalzar la ermita del Monte Castelo, lo que se pueda incluso para descubrir mas incógnitas que existen en los alrededores y llegar si es posible a hacer una ruta de senderismo para que cualquiera pueda visitarla durante todo el año.
54
Conclusiones Del propio nombre Monte Castelo se deduce la existencia de un presunto castillo. Tal vez lo que se pretendió fue hacer una referencia al antiguo castro que existió en la ladera sur. Lo cual otorga un peso importante a la hipótesis sobre la realización de sacrificios y cultos paganos en lo que hoy es el enclave de la Ermita Nuestra señora de la Asunción. No caben dudas que es un sitio colmado de historias, e importantes conflictos que ocurrieron aquí como es el caso de las guerras gallego-portuguesas allá por el siglo XII, en la que esta cota privilegiada en el terreno sirvió como punto clave de vigilancia y defensa. Incluso se habla de un milagro acaecido en el año 1876 que fue recogido posteriormente en una crónica del periódico “El pueblo gallego”, la cual se tituló: “El milagro del Castillo de la Asunción, o la impiedad castigada”.
En ella se narra un intento por destruirla, quedando la marca en la roca de un barreno como evidencia de aquel suceso, pues el segundo intento no llego a explotar, porque misteriosamente el encargado de llevarlo a cabo apareció muerto en su cama. ¿Un milagro? ¿Brujería? Hay versiones distintas que ya os contaremos en una próxima edición.
A NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
55
LOS MOROS ANCESTRALES Autor de texto y fotos: Chema Vicente Dibujos: Sergio Vicente. Mi adolescencia y toda mi juventud me las pasé explorando y topografiando cuevas de la Montaña Leonesa con el GEM. -Grupo Espeleológico de Matallana-, de Matallana de Torío, León. Y como siempre he sido un "charlatán", pasaba las horas de descanso hablando con los pastores trashumantes o con los residentes de los pueblos cercanos. Ellos eran quienes nos informaban de las cuevas que conocían en el entorno y las citaban por su auténtico nombre. Si te gustaba charlar, seguías interrogándoles del porqué y del cómo de su nombre. Así conocí varias leyendas. Pero nunca me supieron explicar por qué en lugares remotísimos, donde apenas había pisado cristiano alguno, existían cuevas que se llamaban del "Moro".
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
56
Cuevas y fuentes de moros y moras Los Moros, de Vega de Gordón -esta cueva la fundaron los moros, nos dijo una vaquera que bajaba del monte con la "vecera"-, la del Moro, de Cabornera, o la del Moruquín, en el enriscado Valle del Marqués, de Rodillazo, son unos pocos ejemplos.
Ilustración 2. La iglesia de Colle está construida sobre un enorme arrecife de coral fosilizado.
Ilustración 1. El arroyo del Valle del Marqués se cuela por la Cueva del Moruquín y atraviesa la montaña hasta salir en las Hoces de Vegacervera por la cueva inundada que la gente llama "El Pozo del Infierno" En invierno la entrada del Moruquín, se tapiza de una gruesa capa de hielo por la que es muy difícil avanzar sin crampones. Las goteras forman traslúcidas estalactitas y estalagmitas de hielo. Todo esto, unido al repentino vaho que se forma con el calor humano, redondea un paisaje muy fantasmagórico.
También conocí la existencia de fuentes de la Mora. Fuentes que siempre estaban inverosímilmente comunicadas con una sima cercana. Simas que en lenguaje llionés se dice Sil, palabra que, como Silo, proceden del latín sirus = profundo (sirus abyssi), siendo buenos ejemplos Sil de la Columbina, Sil de la Vallina Rubia, El Sil, La Silota... Ahí sí que supieron darme la respuesta del porqué, “Al parecer, hace muchísimos años, en este sil, se cayó una mora, y sus collares de coral, arrastrados por un río subterráneo, aparecieron por la Fuente de la Mora". Olvidadas las leyendas ancestrales por los actuales habitantes, la toponimia aún sabe guardar su nombre. Los vecinos actuales, asocian "moro" a musulmán. Un falso amigo lingüístico.
Una iglesia sobre un arrecife de coral Después de muchos años rumiando el significado, me inclino a creer que incluso pudieran haber visto los corales. Existen miles de corales en la montaña leonesa. Roca caliza, formada en los mares del trópico. La deriva continental, la presión de los plegamientos y la fabulación en los filandones (reuniones nocturnas de vecinos) hicieron el resto. Aún se pueden ver montañas de corales -eso sí, petrificados- Por ejemplo, entre Matallana de Torío y Orzonaga o bajo la iglesia de Colle.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Lo del "moro" me costó más tiempo. No me di cuenta hasta que empecé a leer mitología ástur. "Moro" o "mouro" no tenía por qué significar islámico o musulmán. Mucho antes de la existencia de esta religión, los romanos ya llamaban "Mauritania" al norte de África. Esto nos dice la etimología del nombre propio Mauro: "Maurus/Maura, sobrenombre utilizado en época imperial romana para referirse a los procedentes de Mauritania. Su significado es Moreno y sus variantes son: Mauricio o Amaro”. Parece ser que los romanos tomaron un "préstamo" de las lenguas célticas donde la partícula "MRVOS"-"MOR" significaría oscuro y/o oscuridad. En León, llamamos moro o mora a los perros o vacas de color negro. Moras a las frutas de la moral y la morcilla, que es, nuestro embutido más oscuro... Y solo cito uno de los incontables topónimos con el morfema "mor", "Peña Morquera", en la primera línea defensiva, del "Frente Norte" de la II Republica. Una enorme masa de cuarcita oscura, en un mar de caliza blanca del Namuriense. Pero creo, además, que esta oscuridad está asociada a lo oscuro bajo tierra, a lo subterráneo. En llionés a las lombrices de tierra las llamamos "morucas" y su color no es negro, pero sí oscuro. Algunos estudiosos opinan que la palabra "morte" también está relacionada. Todo esto viene a cuento porque es opinión bastante generalizada que los ástures -pueblo indígena de estas tierras, y que debe su nombre al río Esla o Astura-, además de otras muchas creencias mitológicas, estaban convencidos de que existían gigantes colosales, que habitaban en la oscuridad de las cavernas, y los llamaban "Moros" o "Mouros". Por eso, si en tierras leonesas te encuentras un topónimo con la palabra moro o mora incluido, ten cuidado, puede que no tenga nada que ver con los habitantes del Magreb. Según la mitología leonesa, los moros que habitaban en la oscuridad de las cavernas se dedicaban a la minería y eran buenos orfebres. Por esta causa, a veces, al salir de una cueva, algún anciano socarrón nos preguntó si habíamos encontrado el tesoro del moro o de la mora. Parece ser que solo salían de las cuevas de noche, para cazar su comida y, en ocasiones muy especiales, de celebración, como en la noche de "San Xuan".
57
Los moros eran gigantes y descomunalmente fuertes Eran descomunalmente fuertes, como prueba la enorme piedra que lanzaron desde el castro de Quintana-Raneros. Por eso, la gente ha venido atribuyendo a los "Moros" o a las "Griegas" aquellas obras gigantescas de las que no se guardaba memoria histórica y que para ellos eran humanamente imposibles de hacer. Por ejemplo, algunas ciclópeas construcciones, que los ingenieros romanos y prerromanos dejaron en nuestros montes y, como prueba de su gigantesco tamaño, el "Pendiente de la Mora", que custodia la Diputación de León. Se trata de una pieza originaria de Corniero, un recóndito pueblo de la Montaña Oriental Leonesa, cuyas dimensiones superan los dos metros de altura y los ochocientos kilos de peso, que ya fue descrita por Gómez Moreno en su Catálogo monumental de la provincia de León en el año 1908, sin que nadie haya sabido decir cuál es su origen ni su utilidad. Ha sido nuestro compañero David Gustavo López, quien publicó un excelente estudio en la revista ProMonumenta, nº XV, diciembre de 2018, demostrando que se trata de una estela funeraria de algún notable antepasado vadiniense, tribu cántabra que habitaba en el noreste de León y tierras colindantes de Asturias y Cantabria, posiblemente tallada entre los siglos III al I antes de Cristo, que después fue cristianizada y convertida en reloj solar vertical con stilo paralelo al eje de la Tierra -lo cual le hacía extraordinariamente preciso- del templo de un monasterio altomedieval dedicado a San Juan Bautista, hoy venido a ermita bajo esta misma advocación.
Dice la gente del pueblo que, al edificar sus casas, se han encontrado con un subterráneo que antiguamente comunicaba "El Castro" con la población de Santovenia de La Valdoncina. Pudiera ser una mezcla de leyenda y realidad, pues no sería imposible la existencia de un acueducto subterráneo, similar al que en la ciudad de León entra por la Puerta del Castillo de la muralla, procedente de las fuentes de Carbajal de la Legua. También del Castro procede una fuente de aguas termales -como la que hay en la cercana población de Oteruelo, al lado de su iglesia- con un curso tan profundo, que, al excavar la trinchera de la vía férrea, no llegaron al acuífero Cuentan que los habitantes de Santovenia y los de Quintana estaban en constante litigio por las lindes de sus concejos, ya que con el tiempo se habían perdido y fueron olvidados los fitos o murias que indicaban los límites entre propiedades. Después de mucho consultar antiguos pergaminos y de mucho discutir sin llegar a ningún acuerdo, decidieron preguntar al moro que habitaba en la cueva del castro, ya que al ser más antiguo que las poblaciones humanas, podría saber y recordar donde se pusieron los límites. Tras buscarle en los subterráneos, lo encontraron y, efectuada la consulta, el moro sin decir nada cogió una enorme piedra y la lanzó desde "El Castro" -otros paisanos disienten, afirmando que la lanzó desde el cercano cueto de "El Moro"-. El lanzamiento llegó hasta lo que hoy es el campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Santovenia. Viene a ser una distancia en línea recta de 1,20 Km desde El Castro y de 1, 90 Km desde El Moro.Moro".
Ilustración 3. El "Pendiente de la Mora", de Corniero. Depositado en la galería del patio del Palacio de los Guzmanes. León.
Habíamos mencionado otro ejemplo al lado de Quintana y Raneros, una pequeña localidad donde existe un monte "chano" que llaman "El Castro", en el cual probablemente se ubicara un asentamiento de ástures, reutilizado posteriormente por los romanos, ya que allí se han encontrado tanto molinos barquiformes como cerámica romana.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Ilustración 4.“Piedra del Moro”. Canto rodado de 0,80 x 0,70 m
58
Durante siglos, esta piedra ahora removida para construir el área recreativa fue el fito que marcó la divisoria entre los dos concejos. Afortunadamente, las obras de explanación no la transportaron a un vertedero de escombros, donde han acabado tantos vestigios de las creencias paganas y populares de los leoneses. Con muy buen criterio, el Ayuntamiento de Santovenia conservó la piedra d entro de la zona de deporte y recreo, para que todo aquel que quiera pueda contemplarla.
Ilustración 5. Los lugares de la leyenda: “El Moro” y “El Castro”.
Piedra del Moro” es un enorme canto rodado, similar a los utilizados por los cántabros vadinienses de la cuenca alta del Esla, para realizar sus estelas funerarias. Sus dimensiones son difÍciles de precisar pues es bastante irregular y está parcialmente enterrado, pero es aproximadamente un ovoide con unos 80 cm. en su eje mayor por 70 cm. en su eje menor. Teniendo un ancho medio de unos 35 cm. En las ilustraciones Nº4 y Nº6 se pueden ver 7 marcas casi semiesféricas, muy parecidas, que me hacen pensar, por su simetrÍa circular, en petroglifos del tipo "cazoleta". Pero seguramente estoy equivocado, ya que la tradición popular afirma que son las marcas de losdedos del "Moro" la lanzó.
Ilustración 6. Piedra del Moro en su ubicación actual y medidas de frente y perfil.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
59
LOS VEDÚN Y LAS VEDMAS. LA BRUJERÍA ESLAVA Por Mercedes Pullman. Imagen: Cuadro de K. Vasiliev “Al Lado de la ventana” ¿Qué imagen os viene a la mente cuando escucháis o leéis la frase “Edad Media? Tal vez: Peste negra, Inquisición, caza de brujas… En aquella época, la Europa occidental fue azotada por los actos sangrientos de la iglesia católica, pero también fue envuelta por un mágico velo de conocimientos ocultos. Mucha gente está familiarizada con la historia de la brujería europea, pero poco se sabe de la historia de sus vecinos eslavos orientales. En las tierras rusas y ucranianas, los rituales de hechicería tenían raíces profundas, y como en Europa también se les combatió con dureza, aunque no con métodos tan sangrientos como los de la Inquisición.
Las Vedas fueron dictadas a los sabios en el canto de uno de los pájaros del Paraíso Gamayún, una enorme ave con la cabeza de una bella doncella, que representaba al heraldo del Dios Veles. Este texto antiguo, único en su sentido, fue creado en la principal corriente de la tradición metafísica pre-cristiana y relacionado con los libros "estrictamente prohibidos" por la iglesia, por precisar los puntos de vista sagrados cosmogónicos y religiosos, que permiten en cierta medida considerarlo la "Biblia Eslava". Aunque se discute sobre la autenticidad del “Libro de Veles”, sigue siendo la única fuente de mitología eslava escrita.
La llegada del cristianismo al estado ruso de Kiev, a finales del siglo X, tuvo un enorme impacto en el desarrollo de la civilización rusa. A pesar del abandono de las deidades primitivas, tanto las creencias paganas, como las cristianas continuaron coexistiendo durante siglos, cristalizándose en un sistema llamado «la fe dual». Estas flexibles tradiciones y creencias míticas incluían la veneración de la tierra, el agua, el aire y el fuego, la existencia de demonios y espíritus del mundo natural, el culto a los muertos y la brujería. La simbología de la mitología eslava refleja la sabiduría y la cosmovisión de este gran pueblo. Los eslavos no reconocían la religión, sino la fe que se basaba en las escrituras que trasferían la palabra de los dioses Perún (Dios del Trueno) y Veles (Dios de sabiduría) que se llamaban Vedas (conocimiento).
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Tablilla del Libro de Veles.
60
¿Quién era el Dios Veles?
profecía, un don poético y el arte de curar enfermedades. Estos nombres se asocian con las palabras: sanador o sanadora. Otro significado del Veda es el encantamiento que simbolizan esos rituales supersticiosos y misteriosos que se realizan, por un lado, para alejar desgracias, para expulsar a las fuerzas del mal, curar enfermedades, establecer la felicidad familiar y la satisfacción, pero por el otro lado se utilizan para atacar al enemigo, invocando al mal para que sucedan todo tipo de desdichas. Una revisión de los nombres asignados a Vedún y Vedmas nos lleva a los conceptos: suprema sabiduría sobrenatural, previsión, creatividad poética, conocimiento de los hechizos sagrados, ritos de sacrificio y limpieza, la capacidad de realizar adivinaciones, de anticipar y curar dolencias. Estas personas eran temidas y respetadas; la gente acudía a ellas para pedirles consejo o ayuda, pero al mismo tiempo, si había algún problema en el pueblo, todos les acusaban de las desgracias acaecidas y caía sobre ellos la ira del pueblo sin juicio alguno. Por esta razón los Vedún y las Vedmas que lidiaban con las “fuerzas de otro mundo” elegían moradas alejadas del pueblo, cercanas a los bosques o adentrándose en ellos. Según las leyendas, las Vedmas (brujas) que vivían en los pueblos podían ser ancianas solitarias, mujeres casadas o viudas, pero nunca mujeres jóvenes. Todas las Vedmas se dividían en dos categorías: de nacimiento o de conocimiento. Además, estas últimas se consideraban mucho más peligrosas.
Viktor Korolkov. Dios Veles
Es el dios eslavo de la Tierra, las aguas, los bosques, la fertilidad, el ganado, los pastos, las serpientes, los lobos, la medicina, la música, la magia y el mundo subterráneo. Además se le asocia a los dragones, la riqueza y las travesuras. El escritor Alexandr Igorevich Asov, autor de libros sobre historia popular y conocido como comentarista, editor y traductor de varios textos antiguos de mitología eslava, es famoso por transcribir el “Libro de Veles” que incluye pasajes mitológicos, datos históricos, así como preceptos religiosos y morales.
Las leyendas populares ponen a los Vedún y a las Vedmas en una afinidad, muy cercana e indudable, con ciertas criaturas míticas que estaban habitando la fantasía humana desde la antigüedad pero con una significativa división entre ellos. Todos los espíritus elementales están alejados e inaccesibles para el hombre; por el contrario, los Vedún y las Vedmas viven entre personas y, aparentemente, no son diferentes de los mortales comunes, excepto por un pequeño rabito que tienen en la terminación de la columna vertebral (cola vestigial), cuidadosamente escondida.
El texto fue tallado en las tablillas de abedul tallado con un objeto filoso y, luego, cubierto de algún barniz colorante o sebo.
Vedún y Vedma La raíz de la palabra Vedún y Vedma proceden de la palabra VEDA que significa conocimiento superior y representa a las personas del pueblo dotadas con el espíritu de previsión y
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
V.Maksimov. La llegada del Vedún (1875)
61
No hacían pactos con el demonio. Todos sus talentos y poderes se reconocían como atributos esenciales y necesarios de seres, divinos u oscuros, que controlaban la naturaleza. Su sumo sacerdote era el Dios del Trueno, Perún, cuyo sequito se compone de los espíritus y las ninfas que bebieron "agua viva" de las fuentes celestiales y en ella adquirieron el poder de la inspiración poética, la sabiduría, la profecía y la curación; en una palabra, se convertían en los Vedún y las Vedmas. Pero los mismos nombres también eran se empleaban para denominar a las personas dotadas de talentos especiales e información en materia de dogma y culto; tales eran los sirvientes de los dioses, adivinos, curanderas, sabios y poetas.
En las hierbas, según la creencia popular eslava, existe un gran poder oculto solo accesible a las Vedmas y a los Vedún, quienes pueden oír las voces de las plantas que les transmiten sus usos dañinos y beneficiosos. Ellos recorren los campos y los bosques, recolectan hierbas, extraen raíces y luego las dividen, en ocasiones para medicamentos o desinadas a otros fines; Algunas pociones elaboradas con hierbas, les búsqueda de los tesoros, otras les otorgan la capacidad de prever, otras son necesarias para hacer hechizos mágicos. La recolección se realizaba a mediados del verano, y sobre todo, en la noche de San Juan que supuestamente aumentaba mágicamente las propiedades curativas y venenosas de las plantas.
En la remota era del paganismo, la clarividencia se entendía como un maravilloso regalo de Dios; consistía principalmente en la capacidad de comprender el misterioso lenguaje de la naturaleza, de observar e interpretar sus fenómenos y augurios, de orar y conjurar formando un todo. De acuerdo con la creencia común, los Vedún y las Vedmas curan heridas, coagulan la sangre, expulsan gusanos, remedian la mordedura de una serpiente o un perro rabioso, sanan moretones, dislocaciones, huesos rotos y otras enfermedades; conocen las propiedades de las hierbas y raíces, tanto para salvan vidas como para causar daño (venenosas); saben cómo preparar ungüentos y pociones curativas... Firs Sergeyevich Zhuravlev. Vedma (1901)
Los conjuros e hechizos, hasta el día de hoy, constituyen la ciencia secreta sólo accesible a las Vedmas. Por la fuerza de la palabra reservada, envían y expulsan enfermedades, hacen que el cuerpo sea inmune a las armas enemigas, cambian la ira de los enemigos por el sentimiento manso del amor, calman la angustia del corazón, los celos y la ira, y viceversa; en definitiva, se apoderan de toda la moral humana. La mayoría de las veces, los conjuros se pronuncian en un susurro, casi sin abrir los labios. No se sabe la razón, pero tal vez es porque uno de los significados del verbo Shopot (susurro en ruso) significa conjuro.
Criterios eslavos para determinar si una mujer era Vedma La definición de las Vedmas varía según las regiones. Por ejemplo en el Sur de Rusia, a menudo se acusaba de brujería a las hermosas viudas jóvenes, quienes por su apariencia alentaban a los hombres (incluidos los casados) hacen actuar de manera imprudente. En las provincias del Norte, la imagen de una Vedma, se corresponde con una anciana seca, encorvada y necesariamente peluda. Si hiciéramos esta pregunta en la zona media del país, entonces el retrato sería de una mujer obesa, sucia y siempre con una deformación corporal.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
62
Pero en todas regiones del país se afirma que las auténticas Vedmas tienen una pequeña cola, casi invisible al ojo humano. Hace siglos, para asegurarse de que sus sospechas eran ciertas, las mujeres del pueblo invitaban a la "víctima" a la sauna. En caso de recibir la negativa tenían confirmadas sus sospechas. ¡Qué fácil era acusar a una mujer de brujería, por simple hecho de rehusar la invitación por cualquier razón insignificante! La llegada del cristianismo trajo el cambio de la perspectiva respecto a las Vedmas. Ya no era imprescindible tener una cola pequeña, o con ser una hija ilegítima y ya bastaba. Aparte de esta deferencia, también se consideraban Vedmas las niñas nacidas en las familias numerosas en 5º o 7º lugar. Las mujeres que nacieron en otras circunstancias podrían convertirse en Vedmas al realizar rituales relacionados con renegar de Cristo y blasfemar, o por la transferencia de los poderes de una bruja moribunda a una mujer que hizo pacto con ella, para que la otra pueda morir en paz.
convirtiéndolas en masas oscuras y gruesas. Entre las diversas nociones míticas de los rayos, se la comparó con una vara punitiva o una pala; La nube misma, brillando con un rayo, fue asimilada por la imaginación de las tribus paganas como un horno celestial, un hogar en el cual el más alto señor de fuego y el sumo sacerdote Perún enciende su sagrada llama. También utilizaban ungüentos para poder volar, que preparaban con varias hierbas y otros ingredientes "mágicos", tales como: belladona, amanitas, aceite de serpiente, corteza bovina cortada, etc. Algunas de estas recetas están descritas en el antiguo manuscrito ucraniano, del Siglo XVII, "Hechizos nocturnos". Las Vedmas podían volar sobre la espalda de un chort, un ser diabólico muy travieso. Para montar a esta criatura, primero tenían que atraerlo a su casa haciendo un agujero en el techo o abriendo las puertas de la chimenea y ensillar a este ser maligno, para conseguir su sumisión tenían que escupir en su cola, lo que convertía a estos maléficos seres en dóciles sirvientes.
Los vuelos Tradicionalmente, las Vedmas se lanzan por el aire en una especie de almirez con su báculo, barriendo su rastro con una escoba. En esos momentos la Tierra gime, el viento sopla y los espíritus inmundos emiten gritos salvajes. Pero también hicieron otras maravillas fabulosas, que sirvieron como designación poética de una nube voladora. Según los cuentos de hadas, mantienen el agua viva y muerta, se desplazan sobre una nube o con la ayuda de las botas voladoras. En vez de escobas podían utilizar, un asidero, una pala, un rastrillo, un palo o una vara.
Fotograma de la pelicula “Las tardes de Dikanka”
Baba Yaga.Viktor Vasnetsov
La imagen de una Vedma surcando el cielo montada en una escoba o rastrillo, no es más que una imagen poética del viento, que lleva una hechicera nebulosa en sus alas, representado por la escoba que barre la niebla, las nubes y despeja el cielo; o el rastrillo que retuerce las nubes,
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Cuenta la tradición que por la noche, las Vedmas deshacen sus trenzas cubriendo sus hombros con su pelo largo, se desnudan y ponen las camisolas blancas y largas sin cinturón (o sudarios), toman la poción mágica preparada en sus ollas viejas, la toman, se sientan en sus escobas y vuelan a través de las chimeneas dirigiéndose a Lisaya Gora (Montaña Calva). De acuerdo con la tradición oral, cuando una Vedma recoge el rocío, ordeña las vacas hasta hacerlas sangrar o hace nudos con las plantas en los campos; siempre aparece con una camisa blanca y con el pelo suelto. Esta imagen de Vedmas corresponde a las designaciones poéticas de hembras nebulosas que, junto a las sirenas, crean el tejido de las nubes.
63
Leche con rocío
y el equinoccio de otoño. La época de las reuniones de las Vedmas, sugiere que estos festejos dependían directamente de los cambios del ciclo de la naturaleza durante el año. Kolyada es una fiesta pagana dedicada al nacimiento del Sol. Originariamente se celebraba del 21 al 22 de diciembre (Shabash), en los días del solsticio de invierno. Maslenitsa, es la festividad dedicada a la llegada de la primavera que antes se celebraba 14 al 20 de marzo y que sigue la rotación del calendario. Sin embargo, las Vedmas se reúnen en el Shabash el 21 de marzo. La Noche de Ivan Kupalo que se celebra el 7 de julio (fiesta pagana dedicada al Dios Perún, (la misma fiesta que San Juan en España), pero el Shabash de las Vedmas se celebraba del 21 a 22 de junio, el día del solsticio de verano, y el 21 al 23 de septiembre en equinoccio de otoño.
El patio. Valentin Serov. 1902
Si alguna de las vacas del pueblo perdía la leche, la gente culpaba a las Vedmas porque creían que tenían el gran poder de "quitar" la leche de una vaca lechera. Para no ser sorprendidas, podían convertirse en objetos como la rueda de un carro o el tridente, o en animales (gatos negros, perros, sapos o cerdos) entrando a escondidas en el establo. El proceso de ordeño continuaba, como hemos dicho anteriormente, hasta que salía sangre de la ubre. La leche diluida con rocío recién recolectado, era el manjar favorito de estas mujeres que, en los Shabash, ofrecían a las fuerzas del mal.
Shabash Así se llamaban los aquelarres que organizaban las Vedmas, en Lisaya Gora en Kiev, durante las festividades significativas arraigadas a los ciclos de naturaleza.
Lisaya Gora. Kiev. Ucrania
Las fiestas son: Kolyada (festividad de invierno), Masleniza, (llegada de la primavera), la noche de Ivan Kupalo (San Juan)
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
En Lisaya Gora, las Vedmas viven las pasiones desenfrenadas y salvajes con los seres representantes del mal, se embriagan con las bebidas y se deleitan con la leche con rocío, cantan y bailan. Cuenta la leyenda que la sacerdotisa de las Vedmas vive en Lisaya Gora, y cada una de sus súbditas deben visitarla en cierta época del año. Lisaya Gora sirve como un lugar de reunión para las fuerzas del mal. Su principal diferencia con respecto a otras montañas es un gran claro en la cima, con pendientes cubiertas de densos bosques. El bosque es un espacio intransitable. Un simple mortal no puede atravesarlo. Solo se puede llegar volando. Dicen que, antes de llegar el cristianismo, en esta montaña se realizaban rituales sagrados. A la luz de las antorchas hechas con los cuernos de la cabra más grande, comienzan un banquete: devoran con avidez la carne de caballo y otros platos, sin pan y sal, y beben bebidas preparadas de pezuñas y cráneos de caballo. Al final de la comida comienza una danza loca con el sonido de música extraordinaria. El músico se sienta en un árbol; en lugar de una gaita o un violín, él sostiene la cabeza de un caballo, y el simple bastón o la cola del gato le sirven como una flauta o un arpa. Las Vedmas, cogidas de las manos por los Chort o Bes saltan y dan vueltas, bailando en círculo. A la mañana siguiente, en el suelo, se ven sobre la hierba, los surcos que resultan de sus danzas, como si fueran huellas de las pezuñas de vacas y cabras. Al final de la noche se quemaba una gran cabra como sacrificio y sus cenizas se dividían entre todas las Vedmas reunidas. Con la ayuda de estas cenizas podían causar diferentes desdichas a las personas. El Shabash terminaba con el intercambio carnal, en el que las brujas Vedmas tenían relaciones con espíritus inmundos, con la redención perfecta de las luces, y luego cada una de ellas volvía a su casa volando en su escoba, siempre por el mismo camino por el que vino. En los días señalados para el Shabash, en las aldeas eslavas se encienden hogueras que duran hasta la madrugada para ahuyentar a los espíritus malignos con la luz.
64
En Lisaya Gora" .Pryanishnikov I.M. Galería Estatal Tretyakov, Moscú
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
65
Con el inicio del amanecer, el grito "¡Hurra!" se escucha en todas partes, como símbolo de la victoria de la Luz sobre la Oscuridad.
Existen muchas y maravillosas leyendas sobre la brujería eslava que adentran al lector a un mundo mágico, lleno de peligros que casi siempre terminan con la victoria del bien y de la luz.
Durante la presentación de la danza ritual, los presentes en el Shabash cantan canciones. A ninguno de los simples mortales se les permite escucharlos, y mucho menos memorizarlos. Circula una leyenda sobre un cosaco que inadvertidamente y por casualidad escuchó, el hechizo de una bruja. Al enterarse, las Vedmas no pararon hasta que le encontraron y apresaron Al apresarlo y antes de ahogarle, le atormentaron durante mucho tiempo. Pero antes de ser capturado, el valiente cosaco logró transmitir el cantico del conjuro que ha llegado a nuestros días. Comprender su significado es imposible.
Zavitki Las Vedmas podrían invocar sequías, diluvios o granizo, que podían destruir toda la cosecha de los granjeros, provocando con ello la hambruna. Si una Vedma hacía con las espigas de trigo o centeno "zavitki" (una especie de nudos) en el campo, enviaba así una maldición que provocaba la enfermedad o la muerte.
Y suena así: “Кумара них, них, запалам, (kumara nij,nij, zapalam) Бада эшхоно, лаваса, (bada, eshjono, lavasa) шиббода кумара. (shibboda, kumara) А. А. А. (A) О. О. О. (O) И. И. И. (I) Э. Э. Э. (E) У. У. У. (U) Е. Е. Е. (E) Лa, ла, соб, ли, ли. (la, la, la, sob, li, li) Соб, лу, лу, соб, жунжан...» (sob,lu, lu, sob zhuzhan)
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
“Labradores”. Grigoriy Myasoyedov. 1854
Hay que decir que fueron los “zavitki” los que causaron un temor particular entre la población, porque era un indicador del maleficio realizado por las Vedmas. En tales casos, los campesinos buscaban a la persona que pudiera desenlazarlos realizando otro tipo de conjuros, pero era peligroso tanto para el propietario del campo como para el curandero que se ofrecía, voluntariamente a ayudar. La influencia dañina de los “zavitki” se debía a la naturaleza de la acción sobre las espigas (torsión, rotura, ligadura) y las fórmulas verbales (conjuros) que la acompañaban, y se encontraba bajo la condición del contacto directo con las plantas, por lo tanto, durante la recolección de la cosecha estos nudos se rodeaban y neutralizaban con la ayuda de las oraciones. Se creía que solo podían deshacer el hechizo los Vedún y las Vedmas buenas o curanderas. Lo curioso es que este tipo de conjuros solo se podía realizar durante la floración de las espigas, en la noche de Ivan Kupalo o antes de la festividad de la Trinidad. El ritual se realizaba de noche o en la hora de la madrugada, en solitario y en secreto. En los poemas espirituales rusos, hacer “zavitki” era considerado uno de los peores pecados.
66
Conjuros con nudos “Nauz”
La escalera de las Vedmas
En la tradición popular eslava, conjurar, hacer nudos, enredar puede servir para varios fines y, según la aplicación, puede hacer el bien o el mal.
La escalera de Vedma suele ser una cuerda, pero también puede ser de cuero, hilo o varios hilos que se entrelazan entre sí de una manera especial (los conjuros se entrelazan en los nudos de la cuerda), igualmente se entrelazan en la cuerda varios amuletos, talismanes, que incluían cuentas, nudos, monedas, plumas, piedras, figuritas, etc.
Las Vedmas que conocían estos conjuros se consideraban muy poderosas. Los amuletos con los “nauzi” contaban con uno o varios nudos que, muchas veces, se colgaban en el cuello. Podían ser pequeños saquitos de tela que se llenaban con hierbas, raíces y otros atributos mágicos (carbón, sal, azufre, ala seca de murciélago, cabezas de serpentina, piel de serpiente, etc.), atados con nudos especiales. A veces, en lugar de cualquier medio de curación o protección se guardaba un trozo de papel o tela con un conjuro escrito en él.
En la época cristiana, los eslavos seguían utilizando los nudos con algunas hierbas, raíces o conjuros escritos junto a la cruz ortodoxa. Poniendo estos nudos, estaban seguros de que este tipo de amuletos, podían ahuyentar a los espíritus malignos, desgracias y enfermedades. De la misma manera, las mujeres hacían los nudos a sus hijos recién nacidos para dotarles de la felicidad, salud, longevidad y alegría de la vida.
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Hay varios tipos de creación de Escaleras de Vedmas, pero hay dos formas más comunes: la primera es simplemente tejer nudos, sin amuletos rituales adicionales, y la segunda es tejer nudos con amuletos incluidos. Suelen ser de 40 nudos y llevar 7 amuletos anexos. Por supuesto, el número de nudos en sí y los amuletos adicionales pueden variar. Cada nudo se ata de una manera especial con un significado introducido (forma de pensamiento), visualización de lo que la persona quiere hacer, quién lo hace y para qué.
67
Cuando una Vedma teje una escalera cuya predestinación corresponde a un cierto tiempo, los nudos nunca se aprietan del todo para poder después desatarlos con facilidad, y si la escalera se teje para siempre, entonces los nudos deben estar muy apretados, ya que se destinan para la eternidad. Cada Vedma tiene su forma especial de atar los nudos, en la mayoría de las veces depende de las tradiciones establecidas. Dependiendo de su función, estas escaleras se colgaban en un lugar prominente de la casa, aunque en ocasiones elegían un lugar apartado, y otras veces se escondían. Al hacer la escalera, la Vedma explicaba qué se debía hacer después con ella, si había que desatar los nudos y cuando o dejarlas para siempre. Además de hacer el bien y proteger, las escalaras se usaban para maleficios. Era mal presagio encontrar una de ellas en la entrada de la casa, pero se creía que más daño hacían enterradas o entrelazadas en el cerco de la casa.
de terminar su trabajo, arrojaba las tijeras al rio y quemaba el resto del hilo.
Muerte de las Vedmas Todos los Vedún y Vedmas tienen una muerte terrible porque son los amos y los esclavos de las fuerzas del mal: amos, porque pueden mandar con un poder inmundo; esclavos, porque este último requiere su incesante dedicación, y en caso de que Vedma no encuentra ninguna ocupación, los seres malvados le hacían la vida imposible. Para evitar tal peligro, las Vedmas, con su astucia lograron someter de alguna manera a los Chort y a los Bes. Consiguiendo que estos seres malignos hiciesen trenzas o cuerdas de arena y agua, es decir, de acuerdo con el significado original de la leyenda: levantar torbellinos de polvo y agua. Así estaban ocupados y no prestaban atención a lo que hacía Vedma.
Cuenta la tradición que si, al tejer una escalera los nudos se hacían fácilmente era un buen augurio; si el hilo o la cuerda se enredaba todo el tiempo, significaba que la persona ya tenía un maleficio hecho. Se consideraba como bueno auspicio cuando la bruja se cortaba en el dedo, accidentalmente, haciendo la escalera; esto le daba mucho más poder a la escalera.
Fotograma película “Vii”
Al morir, las Vedmas están atormentadas por los espíritus malignos que llevan dentro de ellas, que arrancan sus entrañas y sacaban sus lenguas muy largas de sus gargantas. El alma de la Vedma no se libera hasta que no pasa su cuerpo moribundo a través del fuego, o hasta que no traspasa su conocimiento secreto a otra persona. En el momento de su muerte, la tierra tiembla, las bestias aúllan, el cielo se cubre de cuervos en vuelo. Los espíritus se agrupan en la imagen de estas aves, agolpándose en el techo y la chimenea de la casa, apoderándose del alma del Vedún o Vedma sin vida y con un terrible graznido y batiendo sus alas ruidosamente, se les lleva al otro mundo.
Para esconder su trabajo de otras Vedmas, la que hacía la escalera siempre cogía nueva madeja de hilo o de la casa de otra persona, cortaba el hilo con las tijeras nuevas, y después
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
Se creía que las Vedmas seguían siendo peligrosas incluso después de la muerte, por lo que eran enterradas boca abajo o atravesadas con una estaca de álamo.
68
Protección La protección contra las Vedmas empezaba en el umbral de los hogares. En la puerta principal colgaban un manojo de ajenjo o ramitas de enebro, plantas protectoras por excelencia. Se creía que la piel de una Vedma se quema al cruzar la puerta protegida con estas plantas.
Para evitar cualquier tipo de posibles maleficios, la gente al salir de casa pronunciaba esta oración antigua.
Bella doncella Por el bosque paseaba. Conjuros susurraba. Hierbas recogía Raíces sacaba. La Luna robaba y Al Sol se tragaba. Chur!... a la atrayente,
La gente tapaba la salida de humo de sus chimeneas para que las Vedmas no pudieran entrar a casa o ponían una vela consagrada en la puerta de entrada de la iglesia. También una escoba con ramas naturales podría proteger la morada. Los dientes de una grada o tenedor, cuchillo, hacha u otros objetos cortantes, debajo del umbral, o reforzados sobre la entrada, se consideraban un poderoso protector.
Chur!.. a la Vedma evidente.
Gran conjuro ruso antiguo contra las Vedmas
En casos de sospecha de maleficio enviado por la Vedma, la gente esparcía semillas de amapola por la casa y el patio, delineaban círculos con tiza, ponían cruces en las puertas y ventanas. Especial atención en protección de los hogares, se prestaba en los días festivos, de Luna llena y noches tormentosas.
“Adivinación”. Konstantín Yegórovich Makovski. 1873
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
69
www.sociedadantropologia.es
ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES
70