Saberes Profesionales 2021 - Magisterio - A

Page 41

Literatura Maya HISTORIA Y ORIGEN DE LA LITERATURA MAYA El origen de la cultura maya, marcada por las manifestaciones que se han encontrado data del 250 a 900 A.C., período clásico que se extenderá hasta la invasión española. Dentro de lo que los expertos constatan, los registros mayas muestran que, en sus inicios, la manifestación literaria era usada con el fin de contar la cotidianidad de sus pueblos, así como también explican el origen del mundo y de los seres humanos, además de la relación de los indígenas con sus dioses. Es a partir de la invasión europeo que sus expresiones sufrirán importantes modificaciones. La Cultura Maya – Cronología La cultura Maya se diferenció del resto de las civilizaciones, debido a diversos factores de territorio, climáticos y bélicos que influyeron notablemente en la historia de los Mayas. Es así como entonces se puede dividir la cronología Maya en dos etapas: el Período clásico temprano, también conocido como Preclásico (292-593) y el Período Clásico (593-889), el más significativo. El período Preclásico se caracterizó por el desarrollo del idioma Maya y la incorporación del stelae (columnas planas de piedra) que fueron la base de la construcción Maya, acompañado con espacios abovedados. El período Clásico, por otro lado, fue el momento en el cual se produjeron más avances, tales como la incorporación de la escritura y la construcción de hasta 90 ciudades a lo largo de todo su territorio. Las ciudades que se construyeron eran sitios religiosos y sagrados. Allí vivía la clase sacerdotal, encargada de realizar los rituales religiosos y las ceremonias de ofrendas en los grandes templos que caracterizaron a la civilización. Muchos de los escritos de la época narran y explican la genealogía de los gobernantes mayas, incluyendo la descendencia directa de los dioses. Esto se debe a que, en la etapa de la conquista, muchos líderes de las etnias americanas pidieron el reconocimiento de títulos nobiliarios a la corona española, además de poder conservar sus territorios, lo cual que aceptado siempre y cuando se sometieran al dominio de España. Es así como los escritos de genealogía servían para impresionar al rey y que de esta forma les concediera lo que pedían. El sincretismo que procedió con la llegada de los conquistadores trajo consigo importantes cambios, sobre todo en la temática de las manifestaciones literarias de los mayas. Es así como muchas de sus expresiones serán escritas por nobles mayas que habrían aprendido a usar el alfabeto latino por frailes procedentes de España. La destrucción de sus textos motivó a los mayas a empezar a escribir sus tradiciones, leyendas y demás manifestaciones con el fin de evitar su desaparición, así como sus creencias religiosas y demás contenido histórico concebido hasta la invasión. Sin embargo, parte de estos textos fueron leídos por la corte española, lo que en algunos casos produjo la censura y la prohibición. Literatura Maya El término literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un maya con conceptos fundamentalmente mayas. No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo. Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya. La literatura maya desapareció cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la Península del Yucatán e impusieron la religión católica, que, junto con la regulación impuesta por la Inquisición, todas las manifestaciones escritas por los mayas de antaño fueron quemadas por ser

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.