Saberes Profesionales 2021 - Magisterio - A

Page 54

Kaqchikel DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN GUATEMALA Guatemala es un país con una diversidad étnica, cultural y lingüística perceptible a obviedad. Según datos oficiales del Censo Nacional XII de población y VII de vivienda del año 2018 del Instituto Nacional de Estadística – INE-, el 41.7% de la población se autoidentifica como mayas, el 1,8% se identifica como xincas, el 0.1% se autoidentifica como garífunas, y, por último, el 56% se autoidentifica como ladinos. La población de Guatemala, por lo tanto, está constituida por los pueblos Maya, Garífuna, Xinca y Ladino -o mestizo como también se le atribuye-. Y, en relación con lo anterior, se resalta el tema de los idiomas, ya que en éstos se sustenta la cultura. El idioma es el medio por el cual se adquiere y se transmite los conocimientos y valores culturales. Por medio de la tradición oral se hereda a las generaciones futuras, los principios y valores éticos y morales del pensamiento Maya; una filosofía con un legado de conocimiento científico y cosmogónico, una concepción genuina y estética propia, una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes con una plena autoidentificación. En Guatemala se hablan 22 idiomas Mayas, el Garífuna y el Xinka, y, evidentemente, el español; y, aunque el número de hablantes varíe y, a pesar, de las diferencias poblaciones entre comunidades lingüísticas, la relevancia de cada idioma debe ser la misma, por lo tanto, se debe promover el desarrollo y la práctica de estos. Entre la diversidad sociocultural del pueblo maya se incluyen las 22 comunidades lingüísticas siendo estas: Achi, Akateko, Awakateko, Ch’orti’, Chalchiteka’, Chuj, Itza’, Ixil, Jakalteko/Popti’, Q’anjob’al, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko; en adición, están los pueblos que implementan el idioma Xinka y el idioma Garífuna.

LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA KAQCHIKEL Al hablar de una comunidad lingüística, se hace preciso resaltar a ésta como ese aglomerado poblacional -entiéndase conjunto de individuos- que hablan un mismo idioma. Por tanto, la comunidad lingüística del Kaqchikel abarca 54 municipios de siete departamentos del país: • En 1 municipio de Baja Verapaz: Granados (Estancia de García). • En 16 municipios de Chimaltenango: Acatenango, Chimaltenango, El Tejar, Parramos, Patzicía, Patzún, San Andrés Itzapa, San José Poaquil, San Juan Comalapa, San Martín Jilotepeque, San Miguel Pochuta, San Pedro Yepocapa, Santa Apolonia, Santa Cruz Balanza, Tecpán, Zaragoza. • En 1 municipio de Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa. • En 7 municipios de Guatemala: Amatitlán (Trojes), Charrancho, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo, Villa nueva (Bárcenas).

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.