LA CULTURA DEL ÁRBOL Nº 81

Page 1

Revista oficial de la Asociación Española de Arboricultura

Estudio Biomecánico del Olmo del Cuartelillo (Illescas) Resumen de la situación de parásitos exóticos de nuestros árboles Los Tejos Estructura arbórea versus Arquitectura arbórea Dendrocronología en Chile Dendrocronología y cambio climático en Sierra Espuña, Murcia Jardín Histórico de la Concepción Salud, árboles y ciudad Campeonato Nacional de Trepa Jornadas Internacionales de Arboricultura Certificación ETW 2018

Número 81 · Agosto 2018 www.aearboricultura.org


Entidades colaboradoras y patrocinadoras

www.valorizasm.com rpavon@gruposyv.com T 917 109 124

www.eulen.com medioambiente@eulen.com T 916 310 800

Entidades colaboradoras APLINHER, S.L. www.2rpaisaje.com info@2rpaisaje.com T 637 541 628

abonos-alonso.com comercial@abonos-alonso.com T 913 833 521

www.athisa.es buzon@athisa.es T 902 197 560

www.brimel.net brimel@brimel.net T 961 445 445

www.aplinher.com aplinher@aplinher.com T 918 491 255

www.vega-sicilia.com vegasicilia@vega-sicilia.com T 983 680 147

www.jardineriasils.com info@jardineriasils.com T 972 875 252

www.ferrovialservicios.com

www.dasotec.es dasotec@dasotec.es T 916 366 486

www.fcc.es T 91 350 54 00

www.ktresbrigadasforestales.com info@ktresbrigadasforestales.com T 918 428 084

www.maqlift.com maqlift@maqlift.com T 916 424 914

www.rainbird.es rbib@rainbird.fr T 916 324 810

www.sav-agricultoresdelavega.es T 963 577 554

Insecticidas y abonos Llopis y Llopis www.gruporaga.com gruporaga@gruporaga.com T 915 064 870

www.helechos.com info@helechos.com T 916 945 013

www.llopisyllopis.com info@llopisyllopis.com T 962 229 070

PROJARDIN, S.L. www.moix.eu molins@moix.eu T 936 326 665

www.naturaliajardiners.com correo@naturaliajardiners.com T 937 313 223

www.projardinsl.com projardin@projardinsl.com Tel. 914 154 735

www.sorigue.com ambitec@sorigue.com T 932 238 180

www.tecnigral.es tecnigral@tecnigral.es T 915 618 400

www.urbaser.es info@urbaser.com T 911 218 000


Dirección

Alejandro Ruiz Rolle

Consejo de Redacción

Jacobo Llorens Forcada Miguel Ángel Sánchez Ibáñez Luis Alberto Díaz-Galiano Moya María José Moreno Melero Ramón Luis Álvarez Arbesú Mariano Sánchez García Javier Carrizo Rodríguez

Sumario

Colaboradores Marta Enériz Sáez

Publicada por

www.aearboricultura.org info@aearboricultura.org C/. Motilla del Palancar, 24 - Acc 46019 Valencia T 960 880 476

Foto de portada

Tejo, Taxus baccata del arroyo del Chivato, La Pedriza, Madrid (Foto: Alejandro Ruiz Rolle)

Depósito Legal

2 EDITORIAL

4 RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE PARÁSITOS EXÓTICOS QUE AFECTAN A LA SANIDAD VEGETAL DE NUESTROS ÁRBOLES Adolfo Martín

14 ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL OLMO DEL CUARTELILLO O DEL ARRABAL (ILLESCAS) Luis Alberto Díaz-Galiano Moya

24 ESTRUCTURA ARBÓREA VERSUS ARQUITECTURA ARBÓREA, UN ENFOQUE PRÁCTICO EN RELACIÓN CON LA PODA David S. Restrepo

30 TEJOS Ramón Luis Álvarez Arbesú

39 3r. SALÓN DEL ÁRBOL

44 SALUD, ÁRBOLES Y CIUDAD Figueroa-Luque, T., CanoGarcía, L., Figueroa-Luque, E

52 BOSQUE DEL JARDÍN HISTÓRICO DE LA CONCEPCIÓN Carlos A. Hernández Ferreira

58 LO QUE LA MADERA ESCONDE: EL CÓDIGO SECRETO DE LOS ÁRBOLES CHILENOS Víctor Humanes Fuentes

64 LA HISTORIA DE LOS BOSQUES DE SIERRA ESPUÑA (MURCIA) CONTADA A TRAVÉS DE LOS ANILLOS DE SUS ÁRBOLES Cristina Valeriano Peñas, Dra. Emilia Gutiérrez Merino

70 LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ISA VISITA EL EAC José Luis Martínez Sánchez

72 CRÓNICA DEL XVII CAMPEONATO NACIONAL DE TREPA MÁLAGA, 2018 Inma Gascón, Felipe García, Jesús Puerta

84 JORNADAS INTERNACIONALES DE ARBORICULTURA MALAGA 24-25 DE MAYO Miguel Ángel Nuevo

88 ÁRBOLES Y ARBOLEDAS MONUMENTALES: El Tejo de San Cristóbal de Valdueza José Plumed, Bernabé Moya, José Moya

V-5435-1999

ISSN

1576-2777

La Dirección de la Revista no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos.

Supervisión Diseño Gráfico

Néstor Iglesias Olmedo

Maquetación e impresión IPL gràfica · T. 962 590 036 www.iplgrafica.com ipl@iplgrafica.com

EU Ecolabel: FR/011/003

Al imprimir Cocoon Silk en vez de hacerlo con papel no reciclado, se ahorró lo siguiente:

327 kg de residuos

44 kg CO

439 km de viaje en un coche

11.788 litros de agua

723 kWh de energía

531 kg de madera

2

europeo estándar

Fuentes: Compania Labelia Conseil para la huella de Carbono. Datos europeos BREF para fibra virgen.

92 CERTIFICACIÓN EUROPEAN TREE WORKER CRÓNICA 2018 CASA DE CAMPO DE MADRID Javier Carrizo Rodríguez


LCA 81 AGO 2018 >>

Pinus contorta, Lago Tenaya, Parque Nacional de Yosemite, California, USA. Foto: Marta Enériz Sáez 2


>>

Editorial En la editorial del número anterior consideré oportuno lanzar una especie de desesperado alegato sobre las podas, insistiendo en la no idoneidad de su ejecución en la mayoría de los casos o en que al menos, en caso de que su ejecución fuese verdaderamente necesaria, ésta se realizara de manera correcta, motivada y tras haber “leído” adecuadamente el árbol. Ahora es el turno de velar por aquello que no vemos: ¡Las raíces! Podría llenarse la revista de impactantes fotos de obras en zonas verdes, próximas o incluso sobre arbolado viario, realizadas a lo largo de toda la geografía española, en las que lo último que se tiene en cuenta son precisamente las raíces de los árboles. Todos conocemos la anacrónica imagen de los tablones protegiendo el tronco de un árbol, mientras se maneja maquinaria pesada y se ubican materiales rodeando su entorno, compactando el terreno, descarnándolo, cambiando la cota, etc. Es hiriente darse cuenta de cómo, incluso a los defensores de los árboles, profesionales y aficionados, se nos llena la boca de amor y respeto hacia ellos, mientras que cuando nos llega el turno de visitar un viejo ejemplar, singular o no (podría tratarse del “Abuelo” en el Castañar del Tiemblo o de cualquier otro bosque o ejemplar solitario en España, como los maltratados Tejos…), nos hacemos una foto subidos a él, pisando el terreno cercano, las raíces maestras, el cuello del tronco o entrando dentro de una cavidad al interior del árbol. ¿Y todo eso con qué objetivo? El fin es tan solo conseguir un trofeo: sacarnos la foto. Nada parecido a la loable intención de aprender u observar con detalle el ejemplar. Debemos recordar que las raíces no poseen duramen, es decir, no transforman la madera, como hacen en su parte aérea tantas especies de árboles para protegerse del ataque de los hongos xilófagos. De esta manera, cualquier daño que les inflijamos supondrá un foco de entrada de hongos de pudrición, cuyo resultado podría ser fatal. Asimismo, pisar por su parte superior raíces maestras o de anclaje, que trabajan en compresión o tracción, y dañarlas día tras día, tarde o temprano comprometerá mecánicamente al árbol, ya que los hongos aprovecharán dichas heridas para penetrar y digerir lignina y celulosa. Por último, no nos olvidemos de la compactación del suelo que rodea nuestros árboles. Quizás uno solo de nosotros pisando alrededor de un tejo centenario no suponga un efecto devastador para el árbol, pero ¿Y si son 20 personas al día durante 365 días al año?

3


LCA 81 AGO 2018 >>

Resumen de la situación de parásitos exóticos que afectan a la sanidad vegetal de nuestros árboles Adolfo Martín / Ingeniero Técnico Agrícola. Consultor en Gestión Biológica Integrada

Ante las nuevas circunstancias que hoy rodean a la sanidad vegetal de nuestros árboles el director de nuestra revista me ha instado a redactar, en numerosas ocasiones al menos, reseñas sobre este tema desde hace ya algún tiempo. Cierto es que, aparte de circuntancias personales, la aparición de nuevas realidades sanitarias casi de modo sorpresivo, me impedían redactar estos párrafos, sobre problemas de los que apenas tengo contacto directo, sino más bien bibliográfico, por lo que me producía cierto pudor hacer consideraciones con el suficiente rigor técnico y científico, que esta revista precisa.

Sin embargo, tal es la progresión y crecimiento y potencialidad de deficiencias sanitarias, que de alguna manera creo que se deben poner tales problemas sobre la mesa, advirtiendo a los lectores que algunos de los párrafos posteriores serán más especulativos que científicos, con referencias más bibliográficas que reales y, por tanto, opiniones, lo cual, es, sin duda, enriquecedor, pero ciertamente cuestionable. 4

ANTECEDENTES Durante las últimas décadas del siglo XX y lo que llevamos del presente, la realidad sanitaria de nuestros árboles ha cambiado sustancialmente con la aparición de invasores biológicos parásitos vegetales. Ciertamente no se trata de una nueva situación desconocida en la história. De todos es conocida las consecuencias de los ataques de filoxera de la vid (Phylloxera vitis) en los viñedos europeos durante los siglos XVIII y XIX, o las consecuencias de la Gran Hambruna (Great Famine) en Irlanda entre 1.845 y 1.849 provocada por el mildiu de la patata causado por Phytophtora infenstans, ambos parásitos importados de America Ya en el siglo XX, existen numerosos documentos sobre la incorporación de fauna y flora parasitaria al catálogo de deficiencias sanitarias a nuestros cultivos. Plagas y enfermedades que hoy naturalizadas nos parecen existentes desde antaño. Como ejemplo ilustrativo el hoy común escarabajo de la patata ó sapo de la patata (Leptinotarsa decemlineata), fue un suceso sanitario que aparece en Europa en la década de los años 10-20 del siglo y en España se intentó controlar su introducción durante los años 30 utilizando recursos algunos semejantes a los que hoy se utilizan tal y como se puede ver en la ilustración adjunta fechada en 1933.


>>

En la década de los 80 la aparición de la grafiosis agresiva del olmo Ceratocystis ulmi entonces, Ophiostoma novo-ulmi hoy, fue, quizás por primera vez, una noticia de difusión por los medios de comunicación ante su capacidad devastadora de un cultivo emblemático como son los olmos autóctonos y quizás el inicio de la transmisión de estos problemas a la sociedad en general. Sin embargo, es cierto que en las últimas décadas la sanidad vegetal es asunto complejo. El nuevo catálogo de deficiencias sanitarias ha aumentado y aumenta de modo paulatino y considerable, aunque quizás también lo hace el número de temas de algún modo resolubles. Como decía un investigador de prestigio en sanidad vegetal, ocurre que, tras la solución de un problema sanitario en un cultivo, usualmente aparece otro más virulento y de difícil solución. Hoy por hoy problemas en otros casos ignotos de difícil control siguen en aumento. Así a la ya citada grafiosis del olmo (causada por Ophisotoma novo-ulmi), podemos añadir el picudo rojo de las palmeras, Rynchophorus ferrugineus, la Cameraria orhidrela del Castaño de Indias, Metcalfa pruinosa en múliples cultivos,

la acción de Paysandisia archon sobre palmáceas, El fuego bacteriano de las pomáceas (causado por Erwinia amylovora), las seca de la encina (imputado mayoritariamente a la acción de Phytophtora cinnamomi), Cydamila perspectalis sobre boj o el decaimiento de pinaceas debido a Fusarium circinatum, por citar unos ejemplos de nuestro territorio nacional. Fuera de nuestras fronteras, en nuestros países vecinos, la presencia del nematodo aéreo del pino (Bursuphalenchus xilophilus), el chancro sangrante del castaño de indias (“Bleeding cancker of de horsechesnut” causado por Pseudomona siryngae ptv aesculi), Cylindrocladmium buxícola sobre boj o el chancro colorado del plátano (causado por Ceratocystis fimbriata f. sp. platani), son amenazas patentes. Entre todos ellos, hoy es más notoria la enfermedad provocada por Xylella fastidiosa en sus distintas subespecies, que se citó en Europa por primera vez en Plugia (Italia) y Córcega y ha sido confirmada su presencia en España en, al menos, cuatro focos, Mallorca sobre Prunus y otras especies, Alicante sobre almendro, Madrid sobre olivo y Almería sobre tres ejemplares de vivero de Polygala myrtifolia. 5


LCA 81 AGO 2018 >>

Efectos de la Grafiosis en el Olmo “Pantalones” del Jardín Botánico de Madrid

De modo casi telegráfico, traemos cuatro ejemplos ilustrativos, algunos más conocidos y otros menos, una micosis: la grafiosis agresiva del olmo; dos plagas: el picudo rojo y Paysandisia archon de las palmeras y dos bacteriosis: el fuego bacteriano y las enfermedades producidas por Xylella fastidiosa. LA GRAFIOSIS AGRESIVA DEL OLMO De todas las enfermedades citadas, se trata, quizás la más antigua, presente en Europa desde finales de los años 80 del pasado siglo. Es posiblemente la más destructiva sobre las especies de Ulmus autóctonos y tras provocar el declive de la especie en aquella década, dadas las características de la especie botánica, parece que permite la recuperación de las olmedas perdidas para cíclicamente crecer poblacionalmente la enfermedad de nuevo y acabar con estos ejemplares.

positivos. Las investigaciones de otras metodologías y medios de control directos sobre el patógeno han sido numerosas, pero me temo que hoy por hoy de resultados insuficientes para el combate contra el parásito. Sólo el desarrollo de diversos cultivares englobados bajo la denominación de Ulmus resista (resistentes a grafiosis) es la vía más fructífera de recuperación de las superficies arboladas perdidas. No es vano intento, pero, son acusados de que, morfológicamente, no se trata exactamente de los mismos ejemplares autóctonos susceptibles al decaimiento producido por esta enfermedad. FUEGO BACTERIANO Como fuego bacteriano se conoce al conjunto de síntomas ocasionados por la bacteria Erwinia amylovora.

Muchos han sido los intentos de control directo del patógenos y prácticamente todos han sido infructuosos. El control directo del parásito por técnicas de endoterapia resultaron costosos y, fundamentalmente, ineficaces, entre otras causas, por que se llegaba tarde con la enfermedad ya desarrollada.

Se trata de un parásito que ataca a especies rosáceas preferentemente de la subfamilia maloideas (pomoideas), cuyos representantes ornamentales y silvestres se encuentran taxonómicamente englobados en los géneros Crataegus, Cotoneaster, Photinia, Pyracantha y Sorbus y otras que últimamente prolifera como árboles ornamentales como son las especies de los géneros Malus y especialmente Pyrus

Se procura también impedir el ataque de los insectos vectores, no siempre con resultados

Los síntomas básicamente se refieren a necrosis de hojas y flores, chancros en tronco, frutos

6


>>

Mapa de distribución de Fuego Bacteriano en España

momificados, exudado, algunos de los cuales son confundidos con síntomas que se producen en caso de sequía o problemas radiculares que dificultan la transpiración aérea. A finales de la década de los 90 una gran parte del territorio europeo contaba con esta bacteria en su catálogo parasitario, pero España estaba considerada dentro de la Unión Europea como Zona Protegida para este organismo nocivo. Para mantener este estatus se estableció el Real Decreto 1201/1999, de 9 de julio, por el que se establece el Programa Nacional de Erradicación y Control del Fuego Bacteriano de las Rosáceas aún en vigor. Dicho programa fue aplicado con amplitud, pero, por las causas que sean, no pudo evitar la propagación de la enfermedad y hoy prácticamente la totalidad del territorio nacional se encuentra como zona con presencia de dicha patología. Bien es cierto que, afortunadamente, la amplitud territorial de la enfermedad y los daños que provoca no es tan grande como en un principio se suponía. También, en el ámbito ornamental, el transito, plantación y cultivo de las especies susceptibles ha sido muy inferior a aquel que se producía antes del riesgo de difusión, aunque últimamente proliferan el cultivo especies, potencialmente sensibles tales como los ejem-

plares del género Pyrus sp. muy apreciados en nuestras ciudades. Es por tanto preciso valorar dicha posibilidad y no aminorar la vigilancia sobre estas plantaciones, especialmente tras la floración de estas especies PICUDO ROJO RHYNCHOPHORUS FERRUGINEUS (Olivier, 1970) Coleóptero curculionido originario del sudeste asiático y Oceanía, fue detectado por primera vez en España en 1994 en Almuñecar (Granada). En esa zona costera permaneció confinada durante varios años y no fue hasta finales de la década cuando empezó a citarse ya frecuentemente en otros puntos de la costa mediterránea y litoral atlántico sur, próximos y distantes de la zona citada. Según diversos investigadores esta fuerte dispersión en pocos años tras su primera identificación y en zonas lejanas de la original sólo es explicable por la introducción en estos otros puntos de palmeras infectadas de orígenes diversos, siendo entonces muy frecuente la importación de ejemplares provenientes de Oriente Medio con destino a zonas verdes Incluida en la lista A2 de la EPPO, es una plaga extendida en España, frecuente en todo el litoral mediterráneo, sureste peninsular y algunas 7


LCA 81 AGO 2018 >>

Palmera con Picudo Rojo

zonas del interior, donde causa la mortandad de gran número de ejemplares. En las Islas Canarias, ante la amenaza que suponía para la especie autóctona Phoenix canariensis, se han realizado un enorme esfuerzo de control y se ha considerado erradicado en 2.016, lo cual, sin duda alguna, constituye un gran éxito. Por el contrario, subsiste la presencia de Diocalandra frumenti, especie taxonómicamente próxima a la anterior, también igualmente destructiva. En cuanto a sus daños, estos ocurren fundamentalmente por la alimentación endófaga de la corona, con lo que la ingestión de los tejidos afectados conlleva en un primer momento la perdida de la sustentación de las hojas hasta que estas están totalmente caídas. Usualmente este momento es coincidente con la pérdida de la yema apical y por tanto, la desecación total de la palmera. El proceso normalmente supera más de un ciclo vegetativo, por lo que, a mayor prontitud en la detección de daños más posibilidades hay de restituir la funcionalidad del pie afectado Para su control se han desarrollado distintos métodos de control tanto físicos, químicos como biológicos, todos ellos sin duda eficaces, pero con un nexo en común, precisan ser utilizados con la correcta ordenación y planificación de su ejecución. Siguiendo criterios de manejo integrado de plaga, creemos que la utilización sinérgica de todos ellos es el mejor medio de moderación de presencia de los daños / plaga, más que el antagonismo que parece que, a veces, se plantea entre los modelos. 8

LA PAYSANDISIA ARCHON EN PALMERAS Paysandisia archon (Burmeister, 1880) (Lepidoptera: Castniidae), es una mapiposa originaria de Sudarmérica citándose con frecuencia en Paysandú (Uruguay), una región de 13.922 km², como zona de origen de esta especie La primera cita de su presencia en Europa es del año 2.000 en Girona afectando a Trachycarpus fortuney (AGUILAR et al., 2001), aunque se sospecha que fue introducida entre los años 1.985-1.995 en palmeras provenientes de Argentina (MAPAMA 2.013) Posteriormente se citó en Francia en 2.001 y actualmente se considera presente en, al menos, España, Francia e Italia. Incluida en la lista A2 de la EPPO (plagas presentes en la región EPPO, que deben ser tratadas como plagas de cuarentena). En España, prácticamente se ha detectado en todas las Comunidades Autónomas, tanto las costeras como las zonas del interior (Cataluña 2002, Comunidad Valenciana y Baleares 2004, Madrid 2006 y últimamente Andalucía 2010), por lo que se trata de una especie de fácil aclimatación a distintas condiciones térmicas. Su rango de hospedantes es amplio, pero se citan como preferentes Butia yatay, Chamaerops humilis, Phoenix canariensis, Trachycarpus fortunei, Trithrinax campestres y Washingtonia robusta, todas ellas especies muy extendidas en zonas verdes, excepto Chamaerops humilis única palmera nativa europea, que además, es parte del paisaje mediterráneo. De desarrollo anual o bienal su desarrollo larvario es endófago lo que supone que este se


>>

Larva y galerías de Paysandisia

Pupa de Paysandisia

CAMERARIA ORHIDELLA EN CASTAÑO DE INDIAS Plaga cuya primera detección en Europa se data en Bulgaria en 1.989, se extiende rápidamente por todo el continente europeo, describiéndose por primera vez en España en 2002 en el Parque del Retiro (Villalba y del Estal, 2.002).

Galerías de Cameraria en hoja de Aesculus hippocastanum)

produzca en galerías de gran extensión en el estípite de la planta con la consiguiente pérdida de vigor que si es muy acusada provocan la muerte del ejemplar, además de ser zonas de ataque de otros hongos patógenos igualmente letales para la especie. Teóricamente, las palmeras afectas suelen ser presa de un número escaso de individuos cuando nos referimos a ejemplares de porte bajo (2-3 m), pero, en algunos casos, hemos constatado la presencia de más de una docena de larvas en palmeras muy decadentes, lo que indica la facilidad de desarrollo de la plaga sobre las especies sensibles. Los hábitos larvarios endofagos, dificultan el acceso a la plaga y, por tanto, complican nuestra capacidad de intervención, siendo, además, más resistentes a medidas fitosanitarias y biológicas que el picudo rojo.

Se trata de una plaga cuyo desarrollo larvario se produce en el interior del parénquima foliar, para lo cual la larva excava minas bajo la cutícula y se alimentan de los tejidos foliares, ocasionando la pérdida de superficie funcional, lo que visualmente se traduce en la apreciación de manchas de color pardo en las hojas que según aumentan los daños se fusionan y pueden afectar a prácticamente la totalidad del limbo foliar y, si el ataque es intenso, a finales de verano, ocasiona una coloración parda de la copa, y la caída prematura de éstas con la consiguiente disminución en el vigor del pie afectado. El crecimiento de los síntomas en la especie, se produce, más que por la virulencia de la plaga, porque es capaz de completar hasta cuatro generaciones anuales, por lo que los daños son aumentativos generación tras generación, lo que acaba por afectar prácticamente a la globalidad del volumen foliar según avanza el ciclo vegetativo. En Centroeuropa es una plaga recurrente y muy extendida causando daños foliares de gran importancia anualmente en esta especie. Sin embargo, parece que en la Península no se ha aclimatado a las zonas más cálidas, siendo plaga muy importante y dañina en lugares con temperaturas estivales más moderadas, donde, por el contrario, los efectos de las socarrinas habituales en esta especie son más débiles. 9


LCA 81 AGO 2018 >>

Para el control y manejo de la plaga, igualmente se han desarrollado varias propuestas, pero quizás, como en el caso anterior, el número de generaciones anuales complican la eficacia o modulación de la población plaga. ENFERMEDADES CAUSADAS POR XYLELLA FASTIDIOSA La última y novedosa bacteria fitopatógena que puede crearnos problemas en nuestros árboles es Xylella fastidiosa, que, de modo sintético, se describe como una bacteria gram negativa, con forma de bastoncillo, limitada al xilema. En laboratorio es cultivable en medios especializados, pero difícilmente en medios estándar (de ahí el apelativo de fastidiosa). Es una bacteria termófila: crecimiento óptimo a 25 - 28ºC. Temperaturas por encima de 34ºC o por debajo de 10ºC limitan su supervivencia. Estamos ante una bacteria capaz de provocar enfermedades en unas 300 especies vegetales, distantes filogenéticamente hablando como pueden ser Vitis spp. Ulmus spp., Morus spp o Medicago spp y su número de hospedantes aumenta con el paso del tiempo, de modo que, casi parece más difícil determinar que cultivos son indemnes a la acción patógena de esta bacteria. Bien es cierto que no todas éstas presentan una susceptibilidad similar y, compartiendo rasgos sintomatológicos más o menos comunes, son causa de distintas enfermedades según la especie afectada, como son: la enfermedad de Pierce en vid, el desecamiento rápido del olivo, el enanismo de la alfalfa o la clorosis variegada de los cítricos por citar tres ejemplos bien descritos, todas ellas derivadas del taponamiento del xilema, con lo que la expresión externa es consecuencia de la falta de hidratación foliar. Por otra parte, como complicación añadida, se sabe que existen otras especies hospedantes de la bacteria que no muestran síntomas aéreos o no desarrollan ninguna enfermedad, pero sí son fuente de inóculo infectivo. De esta especie bacteriana se distinguen varias subespecies que varían entre otras cosas en su rango de hospedantes y cada una, además, presenta tipos genéticos concretos (ST de Sequence Type), con lo que cada caso de Xylella fastidiosa estará definido por la subespecie a la que pretenece y en último extremo su ST, lo que delimita tanto el número de hospedantes como puede servir para conocer el probable origen de la infección.

10

EUROPEAN COMMISSION DIRECTORATE-GENERAL FOR HEALTH AND FOOD SAFETY Brussels, 15.02.2018

COMMISSION DATABASE OF HOST PLANTS FOUND TO BE SUSCEPTIBLE TO XYLELLA FASTIDIOSA IN THE UNION TERRITORY – UPDATE 10 List of host plants referred to in Article 1(b) of Commission Implementing Decision (EU) 2015/2417 of 17 December 2015, which have been found to be susceptible to Xylella fastidiosa in the Union territory, or, where a Member State has demarcated an area with regard to only one or more subspecies of Xylella fastidiosa pursuant to the second subparagraph of Article 4(1) of that Decision, as having been found to be susceptible to that or those subspecies. Host plant found to be susceptible to Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa Cistus monspeliensis L. Prunus avium L. Streptocarpus Erysimum Vitis vinifera L. Host plants found to be susceptible to Xylella fastidiosa subsp. multiplex Acacia dealbata Link Acacia saligna (Labill.) Wendl Acer pseudoplatanus L. Anthyllis hermanniae L. Artemisia arborescens L. Asparagus acutifolius L. Calicotome villosa (Poiret) Link Cercis siliquastrum L. Cistus creticus L. Cistus monspeliensis L. Cistus salviifolius L. Coronilla glauca L. Coronilla valentina L. Cytisus scoparius (L.) Link Cytisus villosus Pourr. Euryops chrysanthemoides (DC.) B.Nord. Ficus carica L. Fraxinus angustifolia Vahl Genista x spachiana (syn. Cytisus racemosus Broom) Genista corsica (Loisel.) DC. Genista ephedroides DC. Hebe Helichrysum italicum (Roth) G. Don Lavandula angustifolia Mill. Lavandula dentata L. Lavandula stoechas L. Lavandula x allardii (syn. Lavandula x heterophylla) Lavandula x intermedia


>>

Medicago sativa L. Metrosideros excelsa Sol. ex Gaertn. Myrtus communis L. Olea europaea L. Pelargonium graveolens L'Hér Phagnalon saxatile (L.) Cass. Prunus cerasifera Ehrh. Prunus domestica L. Prunus cerasus L. Quercus suber L. Rosa canina L. Spartium junceum L. Westringia fruticosa (Willd.) Druce Host plants found to be susceptible to Xylella fastidiosa subsp. pauca Acacia saligna (Labill.) Wendl Asparagus acutifolius L. Catharanthus Chenopodium album L. Cistus creticus L. Dodonaea viscosa Jacq. Eremophila maculata F. Muell. Erigeron sumatrensis Retz. Erigeron bonariensis L. Euphorbia terracina L. Grevillea juniperina L. Heliotropium europaeum L. Laurus nobilis L. Lavandula angustifolia Mill. Lavandula stoechas L. Myrtus communis L. Myoporum insulare R. Br. Olea europaea L. Pelargonium x fragrans Phillyrea latifolia L. Prunus avium (L.) L. Rhamnus alaternus L. Spartium junceum L. Vinca Westringia fruticosa (Willd.) Druce Westringia glabra L. Host plants found to be susceptible to Xylella fastidiosa, irrespective of the subspecies Calicotome spinosa (L.) Link Coffea Genista lucida Cambess. Juglans regia L. Lavandula dentata L. Nerium oleander L. Polygala myrtifolia L. Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb Rhamnus alaternus L. Rosmarinus officinalis L. Listado de la Comisión Europea de especies susceptibles a Xylella)

De todas las propuestas son cuatro las subespecies formalmente aceptadas de Xylella fastidosa: - Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa (vid, almendro y alfalfa) - Xylella fastidiosa subsp. multiplex (Prunus spp., Quercus spp., Ulmus spp., Rubus spp. y Morus spp.) - Xylella fastidiosa subsp. pauca (naranjo, cafeto, olivo....) - Xylella fastidiosa subsp. Sandyi (adelfa) En base a diferencias genéticas existen otras tantas aún no aceptadas y, con una tasa de recombinación bacteriana nada despreciable, es probable que además de las subespecies propuestas se pueda aumentar este número que se añadan a esta lista, que actualmente se completaría con: - Xylella fastidiosa subsp. tashke (ornamental Chitalpa tashkentensis) - Xylella fastidiosa subsp. morus (morera y ornamental Nandina domestica) - Especie Nueva X. taiwanensis (Peral Taiwan) SITUACION EUROPEA Fue identificada por primera vez en California a finales del S XIX, por lo que no se trata de una especie nueva, pero la expansión actual puede estar relacionada con la expansión o eficacia de su vector. En octubre de 2013 se detecto por primera vez en Europa. Se trataba de una variante atípica de la subsp. pauca (ST53), idéntica a la detectada en adelfas, mango y macadamia en Costa Rica, que no afecta a cítricos y café (hospedantes principales de la subsp. pauca), por lo que se cree que el origen de esta infección europea plantas de adelfa importadas de este país (MAPAMA, 2018). En verano 2.015 aparece una infección en Córcega en Polygala myrtiflora de X. fastidiosa subsp. multiplex, y en la misma especie botánica y patógeno. En la Francia continental, en otoño, en la Región de Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA) se detecta la misma subespecie sobre este cultivo excepto en un caso, en el que la infección se debía a X. fastidiosa subsp. pauca. Posteriormente se han identificado nuevos brotes de las diferentes subespecies a lo largo de la región citada. En 2.016, se detecta una cepa de X. fastidiosa subsp. fastidiosa, presente sobre Nerium oleander, Rosmarinus sp. e híbridos ornamentales de Streptocarpus y Erysimum en Alemania. Dicho brote no ha tenido nuevas identificaciones positivas en la zona sobre estas u otras especies 11


LCA 81 AGO 2018 >>

Mapa de distribución de Xylella

sensibles y, por ello, se pide se declare a esta localización como zona libre de la enfermedad, aunque se continúe la vigilancia. En España en 2.016 se detecta el primer brote en Mallorca en tres plantas de cerezo de un Garden Center, correspondiendo a Xylella fastidiosa subsp fastidiosa. Prospecciones posteriores en las Islas Baleares han identificado nuevos brotes en todas las islas de tres subespecies diferentes y distintos grupos genéticos: tenido como resultado subsp. fastidiosa y subsp. multiplex en Mallorca, y subsp. pauca en Ibiza, y subsp. multiplex en Menorca, y recombinaciones entre las subespecies y grupos genéticos nuevos. En cuanto a las especies botánicas hospedantes identificadas son más abundantes especies agrícolas como son el acebuche y el almendro, pero también se ha detectado la bacteria en diversas plantas ornamentales (aladierna, lavanda, romero, polígala, adelfa, jara de Montpellier, y acacia), forestales, fresno y otras agrícolas en menor número en nogal, olivo, vid, higuera, ciruelo y cerezo. El 30 de junio de 2017 se notificó la primera detección de Xylella fastidiosa en la España continental, en el municipio de El Castell de Guadalest, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). En este primer brote, se detectaron 12 almendros positivos a la presencia de Xylella fastidiosa en los que se ha identificado la subespecie multiplex. A raíz de la primera detección, se han realizado prospecciones intensivas se han identificado 176 plantas infectadas en 153 parcelas distintas pertenecientes a 27 municipios de la provincia de Alicante, todas sobre almendro (MAPAMA 2.018). Por último, en abril de 2018, se diagnostican tres plantas de Polygala myrtifolia afectadas en El Ejido y se confirma el primer caso de afec12

Efectos de Xylella en Adelfa

ción de Xylella fastidiosa subsp multiplex en un olivo de la provincia de Madrid. VECTORES DE LA BACTERIA FITOPATÓGENA La bacteria causante de la enfermedad tiene escasa capacidad de movimiento a corta / larga distancia, lo que realiza mediante insectos vectores. En Europa no existe una lista definitiva de potenciales vectores sino que se considera que el listado de insectos puede estar constituido por diferentes especies de AUCHENORRYNCHA de forma persistente y no circulativa de las familias Cercopidae, Cicadidae, Aphrophoridae,


>> Cicadellinae; siendo confirmada como especie mayoritaria el vector Philaenus spumarius Cicadellidae, subfamilia Cicadellinae, cuya capacidad infectiva es rápida y efectiva en fase de adulto del insecto. ACTUACIONES FRENTE A LA ENFERMEDAD El MAPAMA ha elaborado un Plan de Contingencia para el manejo y erradicación de los focos de Xylella fastidiosa que se está aplicando en las zonas donde se aprecien los focos de detección de dicha especie. Dicho plan parte de la declaración de un foco de presencia de la enfermedad que debe ser en principio ejecutado por los laboratorios oficiales de las Comunidades Autonomas, que tras un primer diagnóstico, ha de ser confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia en Bacterias, en este caso el laboratorio de bacteriosis del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). En suma, ante una sospecha de enfermedad, una detección de un posible foco ha de ser comunicado y canalizado por los servicios de Sanidad Vegetal de las distintas Comunidades Autónomas. Tras esta confirmación se establece el Plan de Contingencia que contempla las siguientes medidas: DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN Se determinan las siguientes zonas: 1. Zona infectada. Desde el foco de detección a 100 m. a la redonda 2. Zona tampón franja situada de los 100 m a los 5 km (10 km hasta diciembre de 2017) alrededor de la zona infectada

DESARROLLO DE MÉTODOS DE CONTROL Aunque se anuncia la aparición de algunos productos terapéuticos para el control de esta enfermedad, oficialmente no se ha registrado o autorizado ningún producto fitosanitario capaz de controlar la enfermedad. Son igualmente escasos y se aprecian como poco eficaces los productos capaces de controlar al vector, pues aun siendo efectivos, lo hacen sobre adultos de estas especies, llegando tarde en muchas ocasiones, por la capacidad que poseen estos insectos de rápida transmisión de la enfermedad. CONCLUSIÓN Es cierto que la importación de plagas y enfermedades de los cultivos no es un hecho nuevo y desconocido, pero sí existen algunos aspectos diferentes a sucesos pasados. Es cierto que desde finales del siglo pasado y lo que llevamos del actual, cuantitativa y cualitativamente este fenómeno ha ido en aumento, evidentemente, al unísono del notable incremento del comercio internacional de plantas. También contemplamos, como aspecto diferencial, que eran fenómenos prácticamente exclusivamente agrícolas o forestales alguno de los cuales colateralmente nos afectaban. Ahora, muchos son únicamente ornamentales o de responsabilidad ornamental, tales como Cacyreus marshalli, Rynchophorus ferrugineus, Paysandisia archon o Cydalima perspectalis, alguno de los cuales con desgraciados efectos notorios sobre plantaciones autóctonas.

2. Zona tampón 2.1. Intensificación de la monitorización de plantas específicas. 2.2. Muestreo y análisis de plantas con síntomas y asintomáticas hospedantes potenciales.

Quizás por ello empezamos a escuchar, ya no pocas veces, que la responsabilidad de la aparición de la mayoría de las nuevas invasiones biológicas es causada por el comercio descontrolado de plantas ornamentales. No podemos negar ni afirmar tales apreciaciones, pues siendo cierto que el volumen de adquisición, variabilidad vegetal y los lugares de procedencia de plantas ornamentales sean numerosos, lejanos y más o menos controlados, nos parecen menores frente al comercio de material vegetal agrícola o forestal. Por tanto, es fácil la responsabilización de importación de problemas fitosanitarios, pero difícilmente una justificación exclusiva de tal difusión.

3. Zonas infectadas y zona tampón 3.1. Medidas de contención y restricción de movimiento de material vegetal fuera de la zona. 3.2. Aplicación previa y posteriores a la eliminación de las plantas afectadas de tratamientos fitosanitarios adecuados contra los vectores de X. fastidiosa.

La obligación de la administración en el control del acceso y difusión de estos problemas es clara, pero no es menos cierto que sin nuestra colaboración en la plantación y cultivo de plantas lo más cualitativamente impecables y siguiendo sus recomendaciones, no se conseguirán los fines pretendidos.

Las medidas de actuación en estas zonas quedará como sigue: 1. Zona infectada 1.1. Erradicación inmediata de las plantas infectadas y sintomáticas 1.2. Tala y retirada del terreno de las especies hospedadoras, independientemente de su estado sanitario. 1.3. Muestreo y análisis de plantas retiradas.

13


LCA 81 AGO 2018 >>

Estudio Biomecánico del Olmo del Cuartelilllo o del Arrabal (Illescas) Luis Alberto Díaz-Galiano Moya / Biólogo, Consultor en Arboricultura. Doctorando en Botánica y Biomecánica. Introducción: David Pedreño Duro / Biólogo paisajista. Técnico Municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines del Excmo. Ayto. de Illescas (Toledo).

INTRODUCCIÓN El principio fundamental para la conservación del patrimonio en general (en cualquier ámbito) es el conocimiento del propio patrimonio, que es lo que mayor esfuerzo nos lleva dado que requiere un consenso. Luego, una vez conocido el valor, el reconocimiento del mismo es un esfuerzo menor que en el caso anterior, pero de vital importancia. Sin esta labor, el consenso alcanzado podría verse comprometido y además deja desprotegido el patrimonio y limita la acción cualificada sobre el mismo favoreciendo el voluntarismo y la afición. El arbolado no es una excepción. Primero es deber de la sociedad el conocer que existe un valor real asociado al Patrimonio Verde. Pero el conocimiento no se adquiere por generación espontánea: se infunde. Esto es un trabajo de profesionales, voluntarios, sensibles en la materia y dirigentes (en el amplio sentido de la palabra). Y una vez acordado que lo que vemos tiene valor, es deber reconocer dicho patrimonio; protegerlo, restaurarlo, mantenerlo. Esto ya es un trabajo cualificado que requiere no solo sensibilidad y un marco normativo de guía, sino conocimiento técnico adquirido y profesionalización. En el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo número 150 de 3 de julio del 2000, se publican las normas de la protección de arbolado de interés local y el catálogo del mismo para 14

el municipio de Illescas (Toledo). Esta norma protegió tres ejemplares de carácter notable en el municipio: el Olmo del Milagro (Ulmus minor Mill.) y el nogal de Sor Ángeles (Juglans regia L.), de propiedad eclesiástica, y el Olmo del Cuartelillo (Ulmus minor Mill.), de propiedad municipal. Esto no fue un acto “reflejo”, sino el fruto de años de concienciación y consenso que fructificó en una norma de protección de carácter local, unas reglas, unas responsabilidades asumidas y finalmente un trabajo profesionalizado sobre estos ejemplares. De este modo, desde principios de siglo, llevamos trabajando desde los Servicios Técnicos Municipales, en la restauración, conservación y fomento del Patrimonio Verde de Illescas. Varios han sido los arbolistas que han intervenido en este Patrimonio por medio de diferentes estudios donde con los años, no solo hemos podido contemplar la evolución de la profesión, sino que además se observan las diferentes tendencias de los profesionales en este ámbito. Las últimas actuaciones que hemos llevado a cabo han sido sobre los ejemplares de olmo protegidos: el Olmo del Milagro y el Olmo del Cuartelillo. Tal vez el Olmo del Cuartelillo sea el ejemplar de álamo negro mejor conservado de los bosquetes que se diezmaron con la acción de la grafiosis en los años 80. Es un ejemplar que,


>>

aun sufriendo enfermedades, desarrollos urbanísticos, trabajos culturales, y otras actuaciones en su entorno (incluyendo los efectos de una guerra), ha conservado la majestuosidad de la especie. Presenta una altura y diámetro medio en torno a los 20 m. En la zona de la Sagra, es raro encontrar ejemplares de esa talla en cualquier ámbito, cuanto menos en entornos urbanos cerrados donde se encuentra nuestro querido Olmo del Cuartelillo. Sabemos que, durante la Guerra Civil, la alameda a la que pertenecía este ejemplar, hoy fraccionada por la antigua circunvalatoria y actual calle Castilla-La Mancha, sirvió de protección de los convoyes militares para evitar ser bombardeados. Gracias a esta información podemos datar la arboleda con una antigüedad mínima de 80 años. Ya en los años 50, el Olmo del Cuartelillo se presentaba como un ejemplar de gran porte en la imagen que acompañamos. En 1999 se realizaron, por primera vez sobre este ejemplar, trabajos de restauración y en el 2003 se le instaló uno de los soportes que actualmente tiene, remodelando la plaza y generando un perímetro vital al árbol. En el año 2016 se le instaló un segundo soporte sobre otra de las ramas y en el 2017 se encargó a la empresa Doctor Árbol el último estudio sobre el ejemplar, estudio realizado por el arbolista y amigo Luis Alberto Díaz-Galiano Moya, que hoy se presenta en este artículo.

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA RAMA El árbol ha estado sujeto a distintas actuaciones a lo largo de los años, desde trabajos de restauración de la estructura (podas y cirugía arbórea, 1999), hasta el derrumbe del cuartel que le daba nombre en noviembre del 2011, pasando por modificaciones del entorno debido a reordenación de espacios, derribándose el muro de contención del parterre que lo rodeaba y posterior construcción de otro circular, realizando el aporte de tierras necesario (Sept. 2003). En este momento, se procede, además, al anclaje del primer cimal orientación O, mediante un puntal a modo de muleta, realizado con una viga tipo IPN, coronada por una pletina semicircular, donde descansa la rama, así mismo se procede al apuntalamiento de la primera rama E, debido fundamentalmente a la necesidad de proteger la estructura más comprometida del árbol. Como dato relevante, en cuanto al comportamiento mecánico se refiere, se debe mencionar que las podas drásticas a las que ha sido sometido el ejemplar durante años, han provocado gran número de heridas y cavidades, vaciando la rama casi por completo, hecho que influye entre otras cosas, en la dinámica de movimientos, la vitalidad, la disposición espacial y la creación de madera de diferentes calidades. 15


LCA 81 AGO 2018 >>

Luis Alberto Díaz-Galiano Moya

Por otro lado, ha de tenerse en cuenta que el apuntalamiento varía la mecánica de trabajo de la rama, pasando de ser una estructura móvil (un voladizo) a recibir un apoyo, hecho éste que produce diferentes situaciones: - Variación del brazo de palanca (momento) - Redistribución de las cargas del eje horizontal. - Probablemente aumento de la curvatura de la “bóveda”, debido a un mayor apoyo sobre el puntal. - Variación de las cargas sobre el punto de empotramiento (conexión de la rama al tronco). - El ángulo que presenta el puntal no es el idóneo, aunque debido al perfil que presenta está sobredimensionado.

16

El siguiente estudio se podría haber acometido de diversas maneras, por ejemplo hallando las relaciones alométricas entre volumen y longitud, pero dado que existían intervenciones anteriores sobre la rama y había sido reducida drásticamente en el pasado, establecer el consecuente algoritmo con el exponente alométrico (K. Niklas 1.994) capaz de explicar la proporcionalidad del tamaño relativo con respecto al total, hubiera sido un error, ya que dicha ecuación podría definir quizá la estructura del reiterado, pero en ningún caso de la rama completa. Entonces, a tenor de la existencia de una cavidad principal, que ocupaba más del 85 % del volumen de la rama, y de la cantidad de madera residual que la envolvía, en torno al 13% de la sección total, se consideró como mejor opción aclarar y establecer las fuerzas participantes y realizar el cálculo de la sección, incluyendo geometría y propiedades del material. Más aún cuando dicha rama había sido sustentada, acción que modifica por completo la


>>

Cavidades en diferentes puntos (1.999)1, y detalle de la doblez en la pletina del puntal (2017)

dinámica de movimientos y varía el giro de los momentos de reacción, tal y como se podrá ver a continuación. Atendiendo principalmente a estos factores, se realiza la evaluación de la rama y del anclaje, mostrando en este artículo una pequeña parte del informe redactado. Se han eliminado gran parte de los cálculos, esquemas y diagramas de esfuerzo por limitaciones de espacio, por lo tanto, algunos de los datos aquí mostrados proceden de desarrollos matemáticos que no aparecen. De la misma manera, toda la parte relativa a fisiología, fitopatología y entorno, aunque fundamental en la influencia sobre el estado general del árbol, se ha decidido no incluirla en este artículo. Por otro lado, se ha de mencionar que los cálculos estructurales se basan en gran medida en la mecánica clásica, y muchos de ellos tienen en cuenta planteamientos como viga empotrada, voladizos, viga apoyada, estructuras cilíndricas, pérdidas de sección que tratan de explicar o se asemejan en cierta manera, a la situación de una rama, pero se ha de tener en cuenta, que los árboles son sistemas biológicos y evolucionan como tal, de manera que en todo momento existen influencias en el sistema, debidas a colonización de hongos y degradación de la madera, por ejemplo, así como respuestas del árbol y creación de madera residual con características especiales. Por lo tanto, existe un componente “vivo” que es difícil de cuantificar y que va evolucionando en el tiempo, mejorando o empeorando la situación.

ESTUDIO DE LA RAMA COMPROMETIDA Para realizar los cálculos de esfuerzo se practica un estudio del entorno, teniendo en cuenta los vientos dominantes, el emplazamiento del individuo, el histórico de rachas máximas, así como de velocidades y la superficie de copa ofrecida. De la relación entre estas variantes se obtienen los diferentes momentos de carga ejercidos sobre la estructura, los cuales se han decidido desechar de este artículo, por motivos de espacio. El presente estudio se realiza proponiendo una semejanza con lo que sería en mecánica de estructuras un sistema hiperestático en equilibrio, formado por una viga empotrada con un apoyo. Se entiende el empotre como la conexión de la rama al tronco, formando una superestructura firmemente anclada por la interconexión del conjunto de fibras de la rama envueltas por las fibras del tronco y viceversa, apoyada esta conexión por la creación de madera de tronco a su vez2. El apoyo creado por el apuntalamiento (viga IPN), permite cierto movimiento de la “viga”, lo que genera, debido al esfuerzo cortante distintos momentos flectores y torsores, dependiendo del eje desde donde se plantee el esfuerzo. Los cálculos realizados, tienen en cuenta, que la viga (rama) es en realidad un cilindro hueco con forma elipsoide, con un eje mayor de 105 cm x 78 cm de eje menor. Debido a la complejidad que presenta una estructura natural y el gran número de parámetros que interactúan e intervienen en su comportamiento elástico-plástico (madera de reacción y sus especiales características, asimetría de la

1

Fotografía de Miguel Ángel López (1.999). Tomada del libro “Árboles Monumentales de Illescas”. Enrique García Gómez y David Pedreño Duro. Ed. IV Centenario. Diputación de Toledo. 2008.

2

No se han tenido en cuenta en esta propuesta conceptos como zonas de madera de no inversión, dinámica de fluidos, ni creación de fibras circulares a modo de vórtices, así como diferencias entre madera de tensión y compresión, con estructuras y composiciones diferentes con distintas relaciones celulosa/lignina, que influyen en la disposición de la fibras y en el comportamiento general de la estructura.

17


LCA 81 AGO 2018 >>

Esquema de reparto de fuerzas en la rama de estudio

madera residual que envuelve la cavidad, multitud de módulos de elasticidad, disipaciones del empuje del viento a través de todo el brote epicórmico, colonización de hongos xilófagos,…) se debería comprender que el cálculo matemático para desgranar los esfuerzos en cada uno de los puntos de reparto de cargas, sería infinito, ya que las ecuaciones a emplear presentaría gran número de incógnitas y variables, por lo tanto, muchas de ellas se desprecian siempre hacia el lado de la seguridad. Se observa in situ, y se comprueba mediante martillo de madera y estudio resistográfico, que la rama presenta un nervio en compresión, bajo la “bóveda”, de mayor grosor. Como se ha comentado anteriormente, la asimetría en el espesor de la madera que forma el cilindro que envuelve la cavidad, aumentaría la complejidad del cálculo, para simplificar dicha operación, se tiene en cuenta el “Axioma de la Carga Uniforme”3 y se entiende que el reparto de fuerzas es equitativo a lo largo de la rama, ya que la respuesta del árbol tiende hacia la consolidación estructural. Asimismo, los valores de los módulos de elasticidad, varían constantemente a lo largo de la madera dependiendo de los esfuerzos a los que esté sometida, por lo que se aplicará un valor común en aquellos casos que sea necesario su utilización.

3

La rama presenta, además, una curvatura abovedada que se ha despreciado en el cálculo. Si bien, este tipo de “bóvedas”, reparten las fuerzas hacia los puntos de apoyo (empotre y puntal), sobredimensionan la estructura haciéndola mejor, más fuerte. Por lo tanto, en este caso la curvatura juega a nuestro favor, elevando la seguridad. Como se comentó en el estudio de Gerard Passola sobre este mismo árbol, (Inf. num. 201000280-1, de enero de 2011), la copa está formada por gran número de brotes epicórmicos completamente desarrollados. En nuestro caso, nos basaremos fundamentalmente en la rama que mayor esfuerzo produce sobre la estructura a estudiar, y es aquella que parte más o menos de la mitad de la rama comprometida. Para el cálculo de su peso, se aplica el método de Leonardo, estimando una masa de 1.324,5 Kg. ESQUEMA ESTRUCTURAL

La rama principal se toma como una barra empotradaapoyada. Se ha obviado la concavidad que presenta (bóveda)

Prof. Dr. C. Mattheck & Ass. Jur. Mrs. H. Breloer. The body language of trees. Eight impression 2006.

18


>> Para el cálculo de esfuerzos en la rama principal, se han simplificado las fuerzas, llevándose su acción al punto C de esta rama. Se han tenido en cuenta, los datos obtenidos del programa Arwilo, donde el centro de fuerzas se encuentra a 7m, estimando además que el centro de carga del brote está a 3,5 m. El empuje del viento se simula a 36 m/s (12 Beaufort ≈ 129 Km/h).

ECUACIONES DE EQUILIBRIO EXTERNO 1*:

Cálculo de las reacciones mediante superposición y giros, teniendo en cuenta la condición del contorno en el empotramiento A. ƟA = 0

Donde:

PLANO XZ. En este caso, la carga actuante es el viento (36 m/s).

LEYES DE ESFUERZOS POR TRAMOS Y DIAGRAMA Tramo A-C

19


LCA 81 AGO 2018 >>

Peso

Las fuerzas que actúan básicamente sobre el sistema, son el peso y el empuje del viento. Las reacciones a las dos fuerzas aplicadas son similares, tal y como se puede observar en los gráficos, debido principalmente al hecho de que el centro de cargas esté desplazado del punto de unión de la rama.

en el empotramiento, ya que en el apoyo nada impide que la viga gire o se levante). El momento de reacción es contrario al sentido del movimiento natural.

Vista superior de la rama y reparto de esfuerzos en apoyo y empotre.

Esquema de reacciones al peso

El desplazamiento del centro de cargas, produce un efecto de pivotaje o rotación en la zona del puntal, provocando mayor esfuerzo en este punto, que recibe una carga de unos 1620 Kg. En esa zona, la parte inferior de la rama está sujeta a tracción (donde la rama se ha reforzado más) y la parte superior a compresión, debido a la curvatura que se produce debido al apoyo. Sin embargo, en la zona de empotre ocurre al contrario, la parte superior está a tracción y la inferior a compresión. En ese punto, el empotre está tirando hacia abajo, con una carga de unos 300 Kg, como respuesta a ese efecto de pivotaje, generando un momento de reacción en ese sentido. Para que el sistema esté en equilibrio, existen momentos de reacción (sólo 20

Con respecto al empuje del viento (tomando como referencia los 7 KN ejercidos en el centro de carga a una velocidad de viento de 129 Km/h), la IPN recibiría una carga de 16 KN, empujando en sentido contrario a la dirección del viento. Este empuje sería neutralizado en la zona de empotre por una fuerza de 9 KN en el mismo sentido de la dirección del viento.


>>

Una vez obtenidas las propiedades de la sección de la rama y realizados los cálculos y comprobaciones oportunas, se obtienen unos esfuerzos normales al perfil de 25,60 Kg/cm2 de carga a tracción y 0,005 Kg/cm2 a cortantes. Datos muy bajos, en cualquier caso, para las características de la madera. ESTADO BIOMECÁNICO Se puede observar desde la vista SSO, un ligero desplazamiento del eje del brote epicórmico principal hacia el E, creando un pequeño hueco longitudinal en la copa. Este hecho puede ser debido al movimiento del árbol para colonizar más espacio, al haber encontrado un apoyo (puntal) que aumenta la seguridad de la rama. La copa del ejemplar es en general homogénea, compacta, baja (13 m de altura) y más o menos aerodinámica al viento. La rama objeto de estudio, se encuentra muy lateralizada, aunque presenta bajos brazos de palanca, ya que recibió una reducción axial importante. Presenta una cavidad generalizada, lo que implica una importante pérdida de sección, aunque posee un elevado perímetro. En árboles viejos y de gran tamaño, pensar que un buen coeficiente de seguridad correspondería a 1/3 del radio sería un error. Basándonos en los estudios de Wessolly, se entiende que a medida que aumenta el diámetro de tronco y la sección de éste, menor ha de ser la cantidad de madera residual (aquella que envuelve una cavidad) para poseer un Cs (Coeficiente de seguridad) por encima de 1-1,5. Vista con placa de aerodinámica de IML.

El uso del resistógrafo, en este caso ha sido para medir la cantidad de madera residual que envuelve la cavidad, tal y como se ha definido en el esquema de pérdida de sección. 21


LCA 81 AGO 2018 >>

CONCLUSIONES De las dos fuerzas fundamentales que actúan, es el peso el que más carga transmite, la carga de viento es menor. Se podría concluir que la estructura está perfectamente equilibrada. El reparto de tensiones (Fuerza/Área), se asemeja al comportamiento de un árbol tipo Ficus macrophylla, con la emersión de raíces adventicias formando estructuras columnares de apoyo.

Esquema de la sección transversal de la rama. Zona donde se realizaron las resistografías.

Para obtener los cálculos de la sección se ha supuesto dos secciones elípticas concéntricas, la primera con radios de 0.525 m y 0.39 m, la segunda con radios de 0.425 m y 0.35 m. La superficie total de la sección, es de 0,643 m2, y se ha estimado que la superficie que presenta la parte viva de la rama es de 0,088 m2, lo que supone un 13,68 % de madera con eficacia mecánica, por lo tanto, se ha perdido un 86,3 % de la sección total. Si consideramos el valor básico de estabilidad ofrecido en las tablas de WLA y le aplicamos una reducción del 86.3 % (estimación de la pérdida de sección), obtenemos un valor en torno a 2,5, dentro de los márgenes ofrecidos por el SIA. Se ha de decir que los valores hallados en esta página son indicados para el estudio del árbol completo y no de una de sus partes, aunque tomamos únicamente el valor básico de estabilidad a flexión (esfuerzo que sí se da en la rama), como una referencia más. Para ello se ha considerado los datos de la rama como un árbol independiente.

Ulmus minor

22

Los esfuerzos máximos que se dan en el punto C, la cortante es despreciable (0.005 Kg/cm2) (incluso incluyendo el momento torsor) y los esfuerzos normales al perfil, son bajos para las características generales de la madera. Aunque no se han encontrado datos sobre el límite de fluencia (tensión máxima) de la madera de olmo, en general, las estudiadas para otros tipos de madera están muy por encima de los 25,60 Kg/cm2 de esfuerzo a tracción que recibe ese punto. Por lo tanto, la sección que presenta la rama se considera suficiente en este momento para el tamaño de la copa. El efecto del puntal hace que la estructura sea más rígida, pero las cargas a las que está sometida la rama son mínimas. Es decir, el reparto de fuerzas a lo largo de la rama es bajo. La IPN que forma el puntal recibe una compresión debido al peso de ≈ 1620 Kg, y un empuje lateral contrario a la dirección del viento de 16 KN (≈ 1600 Kg). Esta carga se considera baja para el perfil que debe tener la viga (IPN). Además, una gran parte de los esfuerzos recibidos son transmitidos a la zapata donde se encuentra empotrada esta viga. Quizá el punto más débil de la estructura de apuntalamiento es la unión entre la pletina donde descansa la rama y la viga. No se han realizado en este informe, cálculos sobre el efecto de pandeo (el puntal está sujeto a compresión) en la IPN ni estudios de fatiga del material. Debido a la exposición resumida del informe original no se realizan consideraciones sobre los trabajos a realizar ni propuestas de actuación sobre la mejora de la vitalidad o de apuntalamientos, ya que escapan a la intención de este artículo, que no es más que mostrar la complejidad de los cálculos que conlleva un anclaje.


>>

23


LCA 81 AGO 2018 >>

Estructura arbórea versus arquitectura arbórea, un enfoque práctico en relación con la poda David S. Restrepo / Arborista certificado por la ISA y tiene la calificación de

evaluador de riesgos ligados a los árboles - TRAQ. Arborista-trepador certificado por el CFPPAH de Saint- Germain-en-Laye, Francia (1997-1998 y 2009). Estudió arquitectura arbórea con Jeanne Millet (Arquitectura y estrategias de desarrollo de los árboles) y el método de diagnostico arquitectural de la vitalidad de los arboles (ARCHI) con Christophe Drénou.

Revisión: Jeanne Millet

El propósito de este artículo es aclarar la diferencia que existe entre la «arquitectura arbórea» y la «estructura arbórea». La «arquitectura arbórea» es la ciencia y disciplina establecida por la línea de científicos Hallé, Oldeman y Édelin la cuál se originó a partir de 1970. La «estructura arbórea», por otro lado, es una línea de investigación paralela, iniciada por Claud L. Brown, profesor de ciencias forestales y botánica de la universidad de Georgia, popularizada a través de la publicación «Trees: Structure and function» («Arboles: estructura y función») de Zimmerman y Brown en 1971, con sus términos ubicuos: «decurrente» y «excurrente». Promovidos aún más a raíz de la notoriedad de Richard W. Harris y su venerado libro: «Arboriculture: Integrated Management» («Arboricultura: Gestión integral»). Publicado en 4 ediciones (1983, 1992, 1998 y 2003).

24

En estos dos últimos libros residen las bases de la llamada «poda estructural». Una metodología que actualmente se ha impuesto como estándar en la industria, incluyendo el «ANSI A300 (Part 1): Tree Pruning» del American National Standards Institute y el «Best Management Practices: Tree Pruning» de la ISA. A los términos «decurrente» y «excurrente» claramente les falta una comprensión moderna y de conocimiento de los árboles. Intentan describir una forma a través de una mera percepción de una silueta pero, desde luego, no describen la arquitectura de un árbol. Sus orígenes se pueden rastrear a partir de investigaciones efectuadas con habas. «La interpretación de la forma de la copa, en base a la dominancia apical, indudablemente se produjo tratando de trasladar el trabajo clásico de Thimann y Skoog (1933, 1934) con Vicia jaba L. a plantas leñosas, sin haber estudiado los patrones de inhibición de las yemas de las ramas individuales de los árboles.» - C. L. Brown (Zimmerman and Brown, 1971).


>>

Para los cognoscenti de Hallé, Oldeman y Édelin, en términos de «arquitectura arbórea», una unidad arquitectural, desarrollándose a través de una estrategia de reiteración que conduce a un árbol reiterado, incluyendo la mayoría de las latifoliadas y algunas coníferas como los pinos, tiene mucho más sentido que el termino «decurrente»; y una unidad arquitectural, cuyo crecimiento es equivalente a si misma, desarrollándose a través de una estrategia de gigantismo, incluyendo la mayoría de las coníferas y algunas latifoliadas, tiene mucho más sentido que el término «excurrente». A pesar de que los términos «excurrente» y «decurrente» han sido adoptados globalmente como estándares en arboricultura para describir la forma de los árboles, más que todo a través de la difusión masiva del programa de certificación de la ISA, donde estos términos realmente fallan es a partir de su concepción. Estos caracteres se atribuyen a las especies arbóreas de manera estática, sin tener en cuenta

la dinámica de desarrollo del árbol. Los autores e investigadores que abusan de estos términos no reconocen que la forma puede ser asociada a un estadio de desarrollo solamente o una fase transitoria, como en el caso de horcaduras recurrentes que aún no han sido reabsorbidas. La visión estática del árbol limita considerablemente el análisis de los árboles. (Millet et al., 1998) Los términos «excurrente» y «decurrente» de ninguna manera explican las estrategias de desarrollo que los árboles pueden experimentar a lo largo de sus vidas como lo hacen los modelos arquitecturales. Ni tampoco lo hace la línea de investigación derivada de «la estructura de los árboles», la cual se enfoca en forma y crecimiento en vez de arquitectura y desarrollo. A diferencia de la línea de investigación de «la estructura de arbórea», «la arquitectura arbórea» como ciencia y disciplina distingue entre: 25


LCA 81 AGO 2018 >>

- Crecimiento y desarrollo. - Ramificación y reiteración. - Desarrollo por gigantismo y desarrollo por reiteración. - Forma y arquitectura.

de la horquilla puede ser apropiado, pero no más allá de la unidad arquitectural, donde el árbol establece una horquilla principal como resultado de la metamorfosis, a través de una estrategia de desarrollo de reiteración secuencial.

La literatura acerca de la «estructura arbórea» y la «poda estructural» generada por la línea de investigación de Brown, Harris y Gilman carece de estas distinciones.

La «poda estructural» ignora el hecho de que la mayoría de las latifoliadas se desarrollan según una estrategia de reiteración, y da por hecho que todas las horquillas son defectos estructurales, así tengan corteza incluida o no, ignorando por completo el hecho de que existen 5 tipos de horcaduras diferentes, las cuales son anatómicamente y fisiológicamente distintas.

Además, nunca entra en la mecánica del desarrollo de la yema apícal a lo largo del tiempo como lo hace la «arquitectura arbórea». Y aún menos evocando la metamorfosis a través de una estrategia de reiteración secuencial en latifoliadas y pinos. La «poda estructural» carece de investigación en el desarrollo del árbol y la metodología entera está basada en dar prioridad a la dominancia apícal, conduciendo a un tronco único con ramas laterales más delgadas, sin importar el estadío de desarrollo del árbol. Este enfoque omnipresente en la literatura de Gilman es el mismo especificado por Harris, el padre de la «poda estructural», en su venerado libro: «Uno de los objetivos de la poda estructural es de mantener el tamaño de las ramas laterales a no más de 3/4 del diámetro del tronco o la rama parental. Si la rama es codominante o tiene un tamaño equivalente o cercano al tronco o rama parental, se debe de efectuar un aclareo del 15% al 25%, en particular cerca de la guía. Aclarar menos la rama parental, si es que ha de hacerse, con el fin de mantenerla dominante.” (Harris, 1994). Este enfoque puede ser apropiado en poda de formación, en lo que concierne a la unidad arquitectural (el árbol joven), siempre y cuando se consideren las horquillas recurrentes y se dejen intactas con el fin de que ellas mismas resuelvan naturalmente su dominancia apical, como en el modelo de Koriba donde uno de los elementos de la horquilla, de manera natural, retoma la dominancia apical del tronco. O como en el caso del modelo de Troll, que tiene un modo de ramificación donde se generan estructuras parecidas a las horquillas, pero el tronco se auto diferencia y un relevo toma la continuación del tronco. (Millet, 2012). Normalmente las horquillas recurrentes se reabsorben en unas pocas temporadas de crecimiento, aunque en algunas ocaciones pueden adquirir una disposición permanente, como es el caso de las horquillas principales prematuras debido a una gran abundancia de recursos. En este caso, dependiendo de los objetivos de gestión, la supresión de uno de los elementos 26

Horquillas endogenas: 1. Horquillas recurrentes, como una transición de la construcción del eje principal. 2. Horquillas principales, como resultado de la metamorfosis arquitectural. Horquillas vinculadas al entorno: 3. Horquillas latentes, debidas a una escasez de recursos. 4. Horquillas principales prematuras, debido a una gran abundancia de recursos. 5. Horquillas accidentales, debidas a un traumatismo. (Drénou, 1996, 2000; Millet, 2003, 2012, 2015). Ignorar el hecho de que una latifoliada, desarrollandose a través de una estrategia de reiteración pueda establecer una horquilla principal endógena y que las horquillas principales son mecánicamente solidas y estables, es asumir de que la naturaleza está equivocada y que el hombre puede corregirla. Los adeptos a la metodología de la «poda estructural» persisten, con una aguda obstinación, en tratar de concebir lo que perciben como un árbol «perfecto», interfiriendo abruptamente con la secuencia de desarrollo de árboles reiterados con el fin de imponer una dominancia apical anormal. «Las horquillas principales son mecánicamente solidas. Consisten en ejes que exploran el espacio sin competir entre ellos y el riesgo de corteza incluida es por lo tanto bajo». En contraste con horquillas accidentales perennes, las cuales «son puntos potencialmente débiles mecánicamente, porque los ejes que las constituyen tienen la misma dirección de crecimiento y compiten entre ellos.» (Drénou, 2001; citado por Restrepo, 2017). En el interior de las horquillas accidentales los elementos de la horquilla se empujan el uno


>>

Horcadura principal versus horcadura accidental, Drénou, 2001

contra el otro con sus anillos de crecimiento, fragilizando cada vez más la unión. En cambio en las hoquillas principales, los elementos de la horquilla son englobados por anillos de crecimiento en común haciendo la horcadura sólida y estable. Las investigaciones de Duncan Slater revelan como las fibras entrelazadas en el interior de las horquillas constituyen una unión mecánica totalmente diferente, en contraste con el célebre punto de inserción de la rama revelado por Alex Shigo.

El diagrama de Slater muestra una distinción evidente del grano entrelazado entre el punto de inserción de la rama y la unión de la horquilla, afirmando en sus investigaciones que: «cuando la corteza está incluida en la unión, este grano de madera entrelazado y tortuoso puede estar ausente, haciendo que dicha unión sea sustancialmente mas débil.» (Slater, 2016) «Las horcaduras pueden ser muy solidas… … ¡ Como el titanio ! - Duncan Slater

Fibras entrelazadas al interior de la horcadura, en contraste con el punto de inserción de la rama, Slater, 2016 27


LCA 81 AGO 2018 >>

Esta cita maravillosa de Duncan no debe ser entendida como algo que proviene directamente de sus investigaciones, sino más bien como una percepción de la solidez de la unión de las horquillas; la percepción de alguien que ha dedicado toda su carrera a la evaluación de las horcaduras. Viene de un video «cargado de humor e ironía» (en términos de Slater, comunicación personal) de su canal de difusión de YouTube, haciendo alusión a las horquillas. El vídeo se llama «Horquillas: el acero de la naturaleza» y la música que lo acompaña se titula «Titanio». Aunque tal afirmación carece de rigor académico, hay evidencia sustancial a nuestro alrededor que demuestra la increíble resistencia de las horquillas. En Montreal, por ejemplo, podemos apreciar los omnipresentes arces plateados, Acer saccharinum, o los colosales Alamos deltoides, Populus deltoides, que reiteran su unidad arquitectural más allá de sus horquillas principales, soportando cargas gigantescas de madera. El riesgo de rotura a nivel de la horquilla principal, estadísticamente, es considerablemente bajo, a pesar de las fuertes tormentas de viento y de hielo en la región. Las investigaciones de Duncan Slater demuestran también que las horquillas accidentales, con corteza incluida, son a menudo “cableadas de manera natural”. Este es un concepto nuevo en biomecánica y evaluación del riesgo ligado a los árboles que anima a que los arboristas inspeccionen el árbol entero más allá de la horquilla evaluada, para poder apreciar posibles simbiosis de estructuras arbóreas que suceden a partir del «cableado natural». El razonamiento de Slater contribuye a un análisis moderno, con un enfoque a evitar la poda sistemática de ramas que manifiesten «cableado natural» (frotándose o apoyándose entre sí o creando anastomosis según las especies) por encima de una horquilla con corteza incluida. Suprimir este tipo de «cableado natural», formado por encima de la unión con corteza incluida, puede desencadenar su fallo; puesto que la unión no ha tenido que soportar las cargas de viento y la dinámica de movimiento necesario que le permite reforzarse y repararse (tigmomorfogénesis), haciéndola «debil y perezosa» en términos de Slater. Retirar estas ramas, que se tocan o apoyan entre ellas, en árboles jóvenes mediante la poda de formación es aconsejable puesto que el árbol se adapta relativamente rápido, pero en arboles adultos y maduros esa adaptación es 28

mucho más lenta y puede resultar en consecuencias desastrosas. (Slater, 2017) Las investigaciones en fallos mecánicos de horquillas escasamente han tenido en cuenta las horquillas principales. Casi todos los estudios han sido efectuados en otro tipo de horquilla, horquillas en árboles jóvenes sin alcanzar la madurez fisiológica de los meristemos apicales. En un contexto urbano, árboles que se desarrollan de forma endógena a través de una estrategia de reiteración secuencial pueden necesitar poda de formación cuando aún son jóvenes (respecto al estado de las unidades arquitecturales) con el fin de corregir las horquillas accidentales (que a menudo presentan corteza incluida) y las horquillas prematuras, pero algo sí que es seguro, y es que no necesitan la metodología de la «poda estructural» con el fin de imponer la dominancia apical más allá de la metamorfosis del tronco. Las ramas también pueden experimentar el proceso de metamorfosis y transformarse en reiterados totales, transformando la unidad arquitectural en un árbol reiterado. Los ejes secundarios (A2) se vuelven ejes primarios (A1) por reiteración adaptativa bajo el fenómeno de diferenciación (ejes plagiotropos que adquieren una disposición ortotropa, en contraste con la diferenciación - ejes ortotropos que adquieren una disposición plagiotropa). (Millet, 2012) Estos reiterados pueden ser debilitados por aclareo o reducción, dependiendo de los objetivos de la gestión durante el estadio juvenil, pero ese tipo de intervención en árboles adultos o maduros para restablecer la dominancia apical inicial del tronco como lo preconiza la tal «poda estructural», solo confirma la falta de conocimiento y comprensión de los árboles.


>> Justificar ese tipo de intervención disfrazada de percepción de riesgo subjetivo, es altamente cuestionable. La arquitectura arbórea se enfoca en la arquitectura y desarrollo de los árboles, en lugar de en la forma y crecimiento como lo hacen las investigaciones en «estructura arbórea». «El crecimiento de los árboles corresponde a todos los procesos cuantitativos, contribuyendo a su aumento en peso y volumen.» «El desarrollo, por otro lado, designa nuevos eventos cualitativos marcando la vida de un árbol.» (Drénou, 2016) «El termino ‘arquitectura’ se refiere exclusivamente a la estructura de la planta como sistema ramificado y a la manera en cómo se construye a través del tiempo.» (Édelin, 1991) La «arquitectura arbórea» describe los procesos morfológicos endógenos que atraviesan los árboles, considerando cada aspecto de su desarrollo e incluyendo su secuencia de desarrollo completa, sin importar cuán compleja sea su morfología. «La arquitectura de una planta se basa en la naturaleza y la disposición relativa de cada una de sus partes.» (Édelin, 1984, citado por Millet, 2012). La forma, por otro lado, «corresponde a la apariencia general de la planta, su fisionomía, muy propicia al cambio que le inflige el entorno.» (Édelin, 1991) La vasta obra generada por la arquitectura arbórea en las últimas 5 décadas ha sido publicada en su gran mayoría en francés, con una fracción disponible en inglés. Así que la barrera de la lengua no ha contribuido a difundir esta ciencia y disciplina insustituible a su pleno potencial. Afortunadamente la publicación de Jeanne Millet del 2012, «La arquitectura de los árboles de regiones templadas - su historia, sus conceptos y su aplicación», está siendo traducida al inglés.

REFERENCIAS CITADAS: - Drénou, Christophe, 1996. Les fourches : un problème de taille. - Drénou, Christophe, 2000. Pruning Trees: The Problem of Forks. - Drénou, Christophe, 2001. Détection visuelle des points de faiblesse mécanique - Diagnostique de l’état mécanique; Vitalité et solidité de l’arbre : choisir les méthodes de diagnostic, Arbre Actuel N.6, 2001, (pgs. 26, 27) - Drénou, Christophe, 2016. L’arbre - Au-delà des idées reçues. CNPF-IDF Édelin, Claude, 1984. L’architecture monopodiale: - l’exemple de quelques arbres d’Asie tropicale. Thèse Doctorale, Université Montpellier II. - Édelin, Claude, 1991. Données fondamentales sur l’architecture des arbres. - Gilman, Edward, 2012. An Illustrated Guide to Pruning (3d Edition). Cengage Learning US. - Harris Richard W., 1994. Arboriculture - Integrated Management (2nd Ed.). - Millet, Jeanne et al., 1998. Plant succession and tree architecture, Acta Biotheoretica. - Millet, Jeanne, 2003. Architecture of silver maple and its response to pruning near the power distribution network. - Millet, Jeanne, 2012. L’Architecture des arbres des régions tempérées, son histoire, ses concepts, ses usages. Multimondes, Québec, 397 p. - Millet, Jeanne, 2015. Le développement de l’arbre Guide de diagnostique. Multimondes, Québec. - Restrepo, David S., 2017. Main fork vs accidental fork explained (Drénou) and the so called “structural pruning” and all forks regarded as defects (Harris) by Restrepo; LinkdIn - Slater, Duncan, 2016. Assessment of Tree Fork Workshops, https://www.trees.org.uk/News-Blog/BranchNews/Assessment-of-Tree-Fork-Workshops-announced - Slater, Duncan, 2017. Natural Bracing in Trees: Original Article (LinkdIn) - Thimann, K. V. and F. Skoog, 1933. Studies on the growth hormone of plants. III. The inhibiting action of the growth substance of bud development. Proc. Nat. Acad. Sci. 19: 714-716.

La publicación de Jeanne Millet compila más de 40 años de investigación en arquitectura arbórea en la guía más comprensible y completa hasta la fecha sobre el tema. Se espera que la traducción en inglés esté disponible pronto para el porvenir de la gestión del patrimonio arbóreo.

- Thimann, K. V. and F. Skoog, 1934. On the inhibition of bud development and other functions of growth substances in Vicia jaba. Proc. Roy. Soc. London. B. 114: 317-339

Entre tanto, un buen lugar para iniciarse es la obra de investigación de Jeanne Millet y de Christophe Drénou y sus respectivos libros publicados o consultar el sitio web: arboritecture.org

Estoy extremadamente agradecido con Jeanne Millet por su apoyo continuo, su motivación y su amistad. Su rigor científico y su tenacidad refuerzan en mí una fascinación infinita por la arquitectura arbórea.

- Zimmermann, Martin H. and Brown, Claud. L., 1971. Trees - Structure and Function. New York, USA, Springer-Verlag.

29


LCA 81 AGO 2018 >>

Tejos Ramón Luis Álvarez Arbesú / Investigador del INDUROT de la Universidad de Oviedo

Un caso de envenenamiento con tejo ocurrió hace poco en Asturias. Revisando bibliografía, el hecho es que no es un caso único ya que hay descritas muertes de adultos que fallecieron tras tomar una infusión de hojas de tejo. Resulta que las toxinas se absorben rápidamente y la muerte se produce tan súbitamente que no se manifiesta ningún tipo de síntoma previo a la muerte.

El tejo, que en Inglaterra es conocido como árbol de la muerte (aunque es probable que tal nombre esté causado por su cercanía a los cementerios), contiene un coctel de alcaloides en las hojas, las semillas y la corteza. El árbol es tóxico en prácticamente su totalidad hasta el punto que las hojas o ramitas caídas al suelo son tan tóxicas –o más- como las que aún permanecen en el árbol. La dosis letal para un humano adulto medio se consigue con una infusión de 50-100 gr. de hojas. Como se puede observar, el margen de variación (un 100% de diferencia) es grande y el dato no es muy preciso. A mayor abundamiento en el margen de error, la toxicidad de la planta es superior en invierno e inferior en verano y; las hojas secas, como indicaba antes, se tienen por más activas que las frescas. Entre la bibliografía consultada, incluso se cita la presencia de taxina en la carne y en la leche de animales envenenados, siendo tóxico en ambos casos el consumo por parte humana. Entiéndase, parece obvio, que se tratará de animales sacrificados para consumo humano de carne y de vivos a los que se ordeña. Esta toxicidad tiene su importancia para aquellas ganaderías de leche que tienen pastos en los que hay tejo. En el caso de un niño, la ingesta de unas pocas hojas puede hacer que enferme severamente o incluso puede resultar mortal. En la revista Anales Españoles de Pediatría (1998;49:211), médicos de la sección de Pediatría del Hospital asturiano del Narcéa, presentaron dos casos de probable intoxicación con tejo en niños. La explicación dada fue que para retener la humedad estaban colocadas unas cortezas de pino (altamente absorbentes) alrededor del tronco del tejo. Los niños jugaron y manipularon dichas cortezas y luego comieron fruta sin lavarse las manos. 30


>>

Tejo, ramoneado por ganado vacuno, ubicado en finca privada con destino a prado de diente. El lugar está enclavado en el interior de un Parque Nacional. Fotografía cedida por Azucena Carbajo (A.C.).

En el año 2000 el Instituto Nacional de Toxicología, en relación a las numerosas consultas efectuadas al Centro por posibles intoxicaciones con especies vegetales y debido a que una gran parte de las consultas estaban referidas a especies que eran principalmente ornamentales, entre las que se encontraba el tejo, expuso las características más importantes de algunas de ellas. La descripción del tejo fue la siguiente: Además de su utilización como fuente de obtención de fármacos anticancerosos (taxol), las especies pertenecientes a este género se emplean como plantas ornamentales, siendo esta aplicación la principal causa de toxicidad en animales domésticos y muy raramente en el hombre. El problema fundamental es que en la mayoría de los casos el único síntoma de la intoxicación es la muerte súbita Desde el año 2000, Kew Garden aplica un método específico de espectrometría y cromatografía de masa que utiliza en caballos cuando se sospecha que su muerte ha sido a causa de tejo. El método lo desarrollaron una vez de-

mostrada la relación de la ingesta de hojas de tejo con la muerte de dos caballos. Parece ser que el efecto tóxico del tejo no es el mismo para todas las especies animales, que los rumiantes son singularmente resistentes, así como los conejos y las liebres y; que tanto el caballo como el ser humano mueren con dosis bajas. Las cantidades tóxicas letales por ingestión de hojas son: - Los caballos, asnos y mulos se mueren en unas pocas horas. Para caballos es de 0,5-2 mg/kg. - Los rumiantes son menos sensibles. Dosis de 1-12 mg/Kg. A pesar de la resistencia específica de las vacas, el ramoneo de tejo las puede inducir a abortar. - Los cerdos soportan dosis cinco veces mayores que los rumiantes. - Las gallinas y otras aves soportan dosis muy superiores (82,4 mg/kg). - Los conejos, liebres, cobayas y gatos parecen ser inmunes. 31


LCA 81 AGO 2018 >>

Tejo situado dentro de una zona de juegos infantiles de la zona del Narcéa. A.C.

En la bibliografía no aparecen datos relativos a perros. Puede parecer inusual su consumo por este tipo de animales, pero recientemente fueron plantados varios tejos en un Campus de la Universidad de Oviedo y un perro destrozó, obviamente con los dientes, uno de ellos. No hay información sobre las consecuencias del acto vandálico porque, como era de esperar, el dueño no se responsabilizó de los actos y no tuve ocasión de interesarme por el perro. Tejo El texu o tejo (Taxus baccata), un árbol muy frecuente en el Principado tanto en el Medio Natural como el Rural o Urbano, no es especialmente desconocido por la población y por ello resulta poco atractivo hacer una descripción formal que pueda aportar algo nuevo a las ya existentes. Sin embargo, parece apropiado decir que adopta y alcanza formas y dimensiones muy variables -como consecuencia de la amplia variabilidad de microlugares en los que es capaz de habitar- con especial dependencia del índice de sitio de la estación sobre la que crece y de la espesura en la que viva. Lo cierto es que en zonas mesófilas con suelos potentes

crece rápido y abundantemente (sobre todo en las fases jóvenes) mientras que sobre roquedos y suelos esqueléticos crecerá en forma y tasa de bonsái (aspecto conflictivo pues es objeto de cosecha y comercio por ciertos sectores de la sociedad no respetuosos con las leyes y las normas). Por otro lado, cuando crece en espesura adopta aspecto desaliñado debido a que ocupa los espacios que le permite la competencia con el dosel arbóreo superior mientras que cuando lo hace aislado adopta una morfología más bien compacta y globosa. Un detalle sujeto a discusión es la edad que pueden alcanzar y que, probablemente para la mayoría de las ocasiones, está sobrevalorada. El horizonte natural de vida lejos de la interferencia humana parece razonable situarlo en torno a los 600 aunque hay individuos que se cree superan los 1000 años. Lo cierto es que, también para la mayoría de los casos y debido al característico reclutamiento de las ramas bajas, prácticamente multifustales, en el engrosamiento del tronco y a la podredumbre de la zona interior, la datación contando anillos puede resultar prácticamente imposible.


>>

Tejo masticado por perro en un Campus de la Universidad de Oviedo. Se trata de un lugar privado con acceso público libre y ubicado en pleno casco urbano.

Uso en medicina La utilidad más importante del tejo en la medicina actual es la extracción del taxol para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Existe toda una industria farmacéutica que transforma los restos de poda en taxol. Es una industria tan desconocida en nuestro país como prometedora. La revista Journal of Ethnopharmacology (2003 Dec;89(2-3):265-70) indica que las hojas del tejo se usaban en la medicina tradicional como abortivas, antimalaricas, antireumaticas y en bronquitis y; que las hojas secas y la corteza se utilizaban en el asma. Lo cierto es que, recopilando usos, existen abundantes referencias al uso del tejo como cicatrizante y desinfectante, en la extracción de piezas dentales, en el tratamiento de la incontinencia urinaria, quemaduras, pulmón, corazón, hígado, reuma, artritis, mordeduras de serpientes, … que no parece adecuado describir con más detalle debido al elevado riesgo (mortal) que supone para todo aquel que quiera ponerlas en práctica. Como anécdota, debo decir que el tejo estaba incluido entre las drogas cardiacas que utilizaba Ibn Sinna en su madrasa de la Persia del siglo XI (personaje recientemente recordado en la película Der Medicus). En relación a la alergia al polen de tejo, existe información contradictoria. Referentes británicos

indican que los machos son extremadamente alergénicos y establecen una relación de 10 (sobre un total de 10, es decir, el máximo) en su efecto alergénico sobre la población humana. Sin embargo, otros estudios epidemiológicos –más serios y creíbles- no establecen reacciones inmunitarias significativas en contacto con el alérgeno. En cualquier caso, el tejo está entre las principales especies arbóreas comerciales que pueden causar dermatitis El reciente caso de envenenamiento por tejo fue protagonizado, según la prensa local, por un extranjero estudiante de medicina. Según esta fuente, antes de consumir el tejo, había comentado a los vecinos que quería encontrar tejo porque su abuela lo utilizaba tradicionalmente. En la revista BIOLOGIJA (2013. Vol. 59. No. 3. P. 287–293) aparecen referencias al uso tradicional del tejo en Latvia: Es un hecho que los productos químicos de este grupo son peligrosos en ciertas dosis, pero usándolos razonablemente se pueden utilizar como medicina tanto para animales como para humanos. Durante el invierno, los animales salvajes como el corzo mordisquean el tejo ya que estos árboles destruyen los parásitos del intestino. Independientemente del objetivo del consumo del tejo en el citado caso de envenenamiento, 33


LCA 81 AGO 2018 >>

Mapa de distribución del tejo obtenido de PESI (Pan-European Species directories Infraestructure) http://www.eu-nomen.eu/portal/taxon.php?GUID=2B57E895-D484-4500-A299-FA0 del día 31/05/2018.

parece evidente que existen variables que pueden hacer difícil precisar una dosis adecuada. Entre las ya descritas están las de relación del peso entre el preparado de tejo/enfermo, las de que se utilizó en invierno (época en la que el alcaloide está más concentrado) y la duda de si utilizó material seco (material más efectivo) o fresco. Entre las no descritas y no estudiadas en la bibliografía científica destaca el carácter meridional del material utilizado por el estudiante de medicina frente al septentrional del utilizado tradicionalmente por la abuela. Es decir, la gran separación geográfica entre las poblaciones de tejo de Latvia y del Principado de Asturias puede tener su reflejo en una divergencia genética con grave trascendencia toxicológica. Uso en el ámbito urbano El árbol es muy utilizado en horticultura ornamental, tanto como individuo aislado por su belleza y significado étnico como para seto por su fácil adaptación al recorte sistemático y continuado. Estatus administrativo Unión Europea El tejo es un árbol con una distribución que supera ampliamente los límites europeos y abarca buena parte del territorio paleártico. Es abundante y carece de amenazas significativas en relación con los árboles de esta zona del mundo, motivos por los que Taxus baccata es un taxón que está señalado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 34

(IUCN) como de Preocupación Menor (Least concern) en su lista roja de especies amenazadas (Red List of Threatened Species). Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando, habiendo sido evaluado (y se tienen datos adecuados para su evaluación), no cumple ninguno de los criterios que lo definen como extinto, extinto en estado salvaje, en peligro crítico, en peligro, vulnerable o casi amenazado. La IUCN incluye los taxones extensos y abundantes en esta categoría de Preocupación Menor. En cuanto a las agrupaciones de tejos, el documento de la Comisión de las Comunidades Europeas Corine biotopes manual - Habitats of the European Community clasifica las tejedas europeas dentro del hábitat “42.A7 Bosques de Tejo (Yew Woods)”. Es un hábitat que define como bosques dominados por Taxus baccata, a menudo con Ilex aquifolium, de muy local concurrencia y que divide en 6 subtipos: - 42.A71 Tejedas británicas (British yew woods) - 42.A72 Tejedas corsas (Corsican yew woods) - 42.A73 Tejedas de Cerdeña (Sardinian yew woods) - 42.A74 Tejedas italianas (Italic yew woods) - 42.A75 Tejedas ibéricas (Iberian yew woods) - 42.A76 Tejedas provenzales (Provence yew woods) Con posterioridad y como consecuencia de nuevas adhesiones a la Unión Europea, el documento del Consejo de Europa A classification of Paleartic habitats incorpora mayor com-


>>

Teja cargada de fruto. Está situada en una zona urbana del Área Central Asturiano, al lado de un establecimiento hostelero que explota el entorno del lugar. A.C.

plejidad, nuevos hábitat y añade más subtipos a las 6 tejedas precedentes: - 42.A77 Tejedas alpíno-carpáticas (AlpinoCarpathian yew woods) - 42.A78 Tejedas dináricas (Dinaric yew woods) - 42.A79 Tejedas bálticas (Baltic yew woods) - 42.A7A Tejedas de Vitosha (Vitosha yew woods) Sólo una parte del grupo 42.A7 de la Clasificación Paleártica (PAL. CLASS.) está señalada por el comité Hábitats como Hábitat de Interés Comunitario (HIC) mientras que la mayoría de la PAL. CLASS. 42.A7 no lo está. En el documento Interpretation Manual of European Union Habitats están señalados como hábitats de Interés comunitario* (*significa que son prioritarios) las siguientes tejedas: - 42.A71 Tejedas británicas (British yew Woods) como hábitat 91JO* Taxus baccata Woods of the British Isles. - 42.A72 Tejedas corsas (Corsican yew woods) como hábitat 9580* Mediterranean Taxus baccata Woods. - 42.A73 Tejedas de Cerdeña (Sardinian yew woods) como hábitat 9580* Mediterranean Taxus baccata Woods. Además, dentro del hábitat 9580* Mediterranean Taxus baccata Woods, se pueden incluir los episodios relictos de las Sierras de Gerês y Estrela situadas en el norte y centro de Portugal.

El resto de tejedas europeas, entre las que está el hábitat 42.A75 Tejedas ibéricas, hasta el momento y tal como están redactados los documentos declarativos, no puede ser considerado hábitat de interés comunitario. Principado de Asturias El árbol es muy frecuente en el Principado, lugar del paleártico en el que ni es límite de distribución ni presenta especiales circunstancias en relación al resto de su área de distribución. Goza de varios niveles de protección tanto de manera singular (individuos concretos) o específica (taxon) así como de forma declarativa o preventiva por vivir en Zonas de Especial Conservación (ZEC). El tejo como individuo la Ley 5/1991, de 5 de abril, sobre protección de espacios naturales (BOPA nº 87 de 17 de abril de 1991), establece una figura de protección, la categoría de Monumento Natural, que puede ser aplicada a los tejos si se le considera como … elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos. En esta figura de protección y debido al interés especial que suponen, fueron incluidos 6 tejos individuales: los de Bermiego, Pastur, Salas, Santa Coloma, Santibáñez de la Fuente y Lago. Cada uno de estos tejos goza de un estatus individual de protección por el que se establecen una serie de prohibiciones o regulaciones en su manejo. 35


LCA 81 AGO 2018 >>

Tejo solitario en la Sierra de Peñamayor. Se aprecia una copa con cierto grado de compactación, pero con lateralidad en ramas bajas. Es muy evidente el refaldado por ramoneo. A la derecha del tejo, a media distancia, se observa el hábitat de interés comunitario dominado por Ilex aquifolium y Taxus. A.C.

El tejo como especie El Decreto 65/95, de 27 de abril, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección, clasifica el tejo (Taxus baccata L.) como especie “de interés especial”. La clase “de interés especial” es una clase que se reserva para especies de la flora en las que no hay riesgo de extinción, no hay amenaza específica, ni su hábitat está comprometido, pero aún así el legislador las quiere proteger. Como consecuencia, el tejo goza de un plan de manejo (Decreto 145/2001, de 13 de diciembre) que debe establecer las directrices necesarias para evitar las amenazas y lograr un estado de conservación de la especie suficientemente seguro. En concreto, tiene como finalidad prioritaria el establecimiento de unas directrices que permitan a la especie evolucionar de forma natural y de acuerdo con sus propias posibilidades. El plan de manejo del tejo es de aplicación a la totalidad del territorio regional, excluidos los viveros, las parcelas destinadas a huertos semilleros y bancos clonales y las plantaciones con fines comerciales. En los núcleos rurales y urbanos, se aplica únicamente a ejemplares centenarios o cuyo diámetro normal es igual o superior a 19 centímetros. 36

La tejeda como hábitat La descripción que el documento CORINE biotopes manual, hábitats of the European Community hace del hábitat “42.A75 Tejedas ibéricas (Iberian yew woods)” como “ocasionales formaciones puras de Taxus baccata de las montañas españolas, la mayoría de las veces de laderas umbrías empinadas (Occasional pure Taxus baccata formations of Spanish mountains, most often on steep shady slopes)” es correcta y aplicable a las tejedas asturianas más puras. No es un HIC. En el documento Interpretation Manual of European Union Habitats están señalados, como hábitats de Interés comunitario, los siguientes bosques presentes en el Principado en los que los tejos pueden ser muy frecuentes y, de esta manera, ser considerados integrantes de tejedas de cierta entidad: - Hábitat 9120 Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) [Atlantic acidophilous beech forests with Ilex and sometimes also Taxus in the shrublayer (Quercion robori-petraeae or Ilici-Fagenion)]. CLAS. PAL.: 41.12 Hayedos acidófilos atlánticos (Atlantic acidophilus beech forest).


>>

Tejo de la tejeda de la Sierra de Peñamayor (A.C.).

- Hábitat 9380 Bosques de Ilex aquifolium (Forests of Ilex aquifolium). CLAS. PAL.: 45.8 Bosques de acebo (Holly Woods). El precitado documento describe: - A los primeros como hayedos con Ilex, que crecen en suelos ácidos, desde las zonas bajas al nivel montano y bajo clima atlántico húmedo. Estos bosques de haya presentan diferentes variedades: …b) bosques hiper-atlánticos de haya y roble con Ilex y Taxus, ricos en epífitas, de los pisos basales y colinos y; - A los segundos como comunidades dominadas por Ilex aquifolium arborescente, relicto de varios bosques con un estrato rico en Ilex y a veces con Taxus (Pal. 42.A7)... Estos bosques corresponden a la etapa de senescencia de un bosque con estrato arbustivo de Taxus e Ilex … después de la desaparición de la capa arbórea. En ambos casos, estos hábitats de interés comunitario con mucho tejo no son tejedas puras si no que son faciaciones o aspectos de hayedos o acebedas.

Al contrario de lo que habitualmente se afirma y de acuerdo con Fernandez Prieto y colaboradores en el documento Listado previo de Hábitats de Interés Comunitario presentes en Asturias, incluido dentro de la ACCIÓN ESPECÍFICA PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO DE LA RED NATURA 2000 DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (2017), es incierta la presencia del Hábitat de Interés Comunitario Prioritario 9580* Bosques mediterráneos de Taxus baccata en el Principado de Asturias. Esta ausencia del HIC no supone que las tejedas puras carezcan de protección en el Principado ya que buena parte de las presentes están protegidas genéricamente como lugar situado en zona incluida en la RRENPPA (Red Regional de Espacios Naturales Protegidos del Principado de Asturias). Una Tejeda de las más conocidas, la del Sueve, está enclavada en el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve. Este espacio, a pesar de no estar declarado, goza de la protección preventiva del PORNA ( Decreto 38/1994, de 19 de mayo por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias). 37


LCA 81 AGO 2018 >>

¿Hay responsabilidades en el uso y tenencia de Tejo? Lo sucedido hace unas pocas fechas pone de actualidad una serie de interrogantes que, aunque no se pueden considerar actuales, están lejos de estar resueltos. Algunos de estos interrogantes son: - El plan de manejo del tejo tiene como finalidad establecer unas directrices que… permitan a la especie evolucionar de forma natural y de acuerdo con sus propias posibilidades. Desde la perspectiva de un taxón extenso por el mundo paleártico y frecuente en la región ¿Es correcto interferir –en la naturaleza- en la evolución natural del taxón para incrementar sus propias posibilidades? A mayor abundamiento y desde el punto de vista de que la presencia del tejo en el ámbito urbano es artificial y está sujeta al capricho humano, la pregunta es inmediata ¿Se debe mantener el uso del tejo en jardinería? - Una vez que la máxima de la arboricultura urbana moderna es la del árbol sano y seguro ¿Se puede considerar seguro al tejo? ¿Se deben permitir tejos en el interior de las áreas recreativas? ¿Se debe vallar el entorno en el que vive para evitar el acceso humano, especialmente de los –más sensibles- niños? - Por otro lado, el turismo de naturaleza se publicita e incita cada vez más. ¿Se debe informar explícitamente al turista de la peligrosidad del tejo? ¿Se deben permitir tejos en una zona de juegos infantiles? Lo cierto es que las consecuencias del uso de plantas tóxicas pueden, en un futuro cercano, tener aparejadas responsabilidades en caso de “accidente”. Esta opinión es aplicable a un país como el nuestro en el que la ciudadanía exige, con cada vez mayor intensidad, la tutela de sus actos por parte de la Administración y con frecuencia reclama indemnizaciones en caso de daños o perjuicios.

38

La tenencia de tejo es una responsabilidad que la propiedad no puede eludir, pero también es cierto que, en un caso complejo como este, con todo el peso que suponen las leyes, normas y territorios, la responsabilidad supera a la propiedad y alcanza a terceros con una amplitud variable en función de cada caso. La Administración implicada no siempre es única y es habitual que aparezcan solapes entre ellas: Administración Local; Administración Regional, con diferentes órganos implicados en función de las características del espacio; Entes Nacionales y; La Iglesia. El asunto se puede complicar cuando alguno de ellos carece de Plan o Instrumento de Gestión (PRUG, IGI, etc.). Aparte de la singularidad asociada a los Monumentos Naturales y a las exenciones a la aplicación del Plan, las características de ubicación y tamaño del tejo son los factores más importantes de manera que se puede establecer cierta casuística: - Árbol de diámetro menor de 19 cm enclavado dentro de núcleo rural y urbano. No hay aparente responsabilidad Administrativa y la decisión del propietario (público o privado) es total… o casi, ya que hay ayuntamientos que exigen reposiciones de la misma especie y tamaño. - Zona rural o natural (fuera del núcleo rural o urbano). Espacio de plena aplicación del Plan de manejo del tejo, con alcance al órgano administrativo correspondiente. - Árbol de diámetro igual o mayor de 19 cm enclavado dentro de núcleo rural y urbano. Espacio de plena aplicación del Plan de manejo del tejo, con implicación del órgano administrativo correspondiente y de la Administración Local.


>>

39


LCA 81 AGO 2018 >>

40


>>

41


LCA 81 AGO 2018 >>

42


>>

43


LCA 81 AGO 2018 >>

Salud, árboles y ciudad Figueroa-Luque, T. / Graduada en Fisioterapia. Universidad de Sevilla.

Cano-García, L. / Graduada en Biología. Universidad de Sevilla. Figueroa-Luque, E. / Licenciado en Biología. Universidad de Sevilla.

Actualmente el planeta y el mundo están inmersos en un fenómeno generalizado de cambio global que afecta a todos los ecosistemas y también a la construcción más genuinamente humana, es decir, a las ciudades que a su vez tienen efectos regionales y locales, en el propio contexto urbano, que deben ser positivos, alejados de cualquier nosogenia (Figueroa, 1995; Figueroa y colaboradores, 2017). Se anuncia en el mundo la muerte prematura de 7.000.000 de personas por la mala calidad del aire en las ciudades. En España los valores, dependiendo de las fuentes, van desde 10.000 a 30.000 personas. Las ciudades representan hoy más del 80% del PIB mundial, producen más del 70% de los gases de efecto invernadero del mundo y consumen el 80% de la energía (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018). La salud actualmente es una cuestión que forma parte de la agenda de todos los proyectos de desarrollo futuro de las ciudades (World Health Organization, 2016). El proyecto de documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) de 2015 (Asamblea General de Naciones Unidas, 2015), constituye una aportación importante para la sostenibilidad y la calidad de vida de las ciudades. En Quito, en el mes de octubre de 2016, se ha establecido una nueva agenda relativa a la salud urbana, es decir, la salud pública referida a las ciudades, en la reunión Health as the Pulse of the New Urban Agenda (World Health Organization, 2016). En sus conclusiones establece que no solo se 44


>>

trata de reducir meramente los factores para el riesgo de la salud en las ciudades, sino que se debe evitar todo el potencial de riesgo que podría existir en el medio ambiente urbano para que los habitantes de las ciudades puedan llevar una vida sana cada uno en su lugar, es decir, para que los ciudadanos puedan aprender, trabajar, jugar e interaccionar. La Organización Mundial de la Salud estima que más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades, y que en el año 2050 se proyecta que ese porcentaje sea del 66%. Las estructuras físicas y sociales de las ciudades, incluyendo las estructuras de gobernanza, con instrumentos para la mejora de la salud pública y el bienestar (World Health Organization, 2016). Las Naciones Unidas han lanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una oportunidad

para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Entre los 17 objetivos propuestos, hay dos que se refieren específicamente a salud y ciudad. Se trata del ODS 3 Salud y Bienestar, y del ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. El capítulo sexto del Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en elaboración, trata de Salud, Bienestar y el Cambio de las Estructuras de la Comunidad. El tema de la salud en las ciudades se ha vuelto esencial para afrontar el futuro. La infraestructura verde de la ciudad, el denominado bosque urbano, tiene mucho que ver con la salud a distintos niveles tanto físico, como psíquico y social, siendo conveniente desarrollar indicadores, a la escala adecuada, que sean robustos para su evaluación (Figueroa-Luque, T., Tesis Doctoral, en realización). Muchas de 45


LCA 81 AGO 2018 >>

las funciones de la infraestructura verde, fundamentalmente los árboles de la ciudad, están relacionadas con aspectos de salud y bienestar urbanos (Figueroa M.E. y colaboradores, 2009; Calaza, P., 2016; Cano, L. y colaboradores, 2016). Las numerosas amenazas de la ciudad hoy, un sistema complejo con muchas interacciones, ante los inciertos escenarios de cambio climático (sedentarismo, obesidad, golpes de calor, insolación, contaminación y falta de calidad de ambientes exteriores, cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, estrés) se pueden remediar a través de la infraestructura verde, especialmente a través del papel del arbolado tanto viario como el que se desarrolla en los parques y jardines, utilizando los indicadores adecuados, a la escala de ciudad correcta, a través de un correcto y actualizado plan de gestión del bosque urbano (Figueroa-Luque, T. 2017a; Figueroa-Luque, T., 2017b). La salud de la población urbana se puede ver afectada seriamente por el escenario que supone el cambio climático debido a las modificaciones que implica en el medio ambiente de las mismas dependiendo de su matriz ambiental condicionada por su ubicación en el planeta y su desarrollo económico. (Levy, B.S.; Pazt, J.A., 2015, ed.). En relación con los efectos del cambio climático en las ciudades, las enfermedades y muertes se pueden ver incrementadas, además de la ausencia de confort y bienestar que origina la isla de calor urbana. La única forma sostenible de atenuar el efecto de isla de calor urbana es a través del arbolado de la ciudad. Los efectos del cambio climático en relación con el bienestar de la ciudad tie46

nen una incidencia diferencial entre los diferentes barrios de una ciudad, que pueden ser atenuados a través de la infraestructura verde (Figueroa-Luque, T., 2017b). La calidad del aire puede ser mejorada por el arbolado viario de la ciudad. El modelo de actuación urbana que se desarrolla en Sevilla a través del proyecto global Sevilla Ciudad Saludable, y materializado en la Avenida de El Greco, desarrollado por el Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración de EMASESA, evaluado con los indicadores ecológicos adecuados (Figueroa, M.E., coordinador, 2017; Figueroa-Luque, T, 2017b) permite favorecer ciudades saludables, ecológicas, biofílicas y sociales. En las ciudades hay una red de seguimiento de la calidad del aire basada en la medida de sustancias contaminantes y algunos parámetros meteorológicos. Esta red es muy relevante por la lectura continua de los datos y por el número que registra, y proporciona una imagen global de la ciudad, pero que no recoge la realidad de cada barrio, fundamental para que la ciudadanía conozca la calidad del aire que respira y cuestiones relacionadas con el confort térmico y el nivel de radiación recibida, especialmente en lo que se refiere a incidencia de radiación ultravioleta, con el fin de tomar las cautelas adecuadas. Una red de medidas que recoja la calidad ambiental, incluida la calidad del aire y el confort térmico medido a nivel de mayor detalle en la ciudad, en cada uno de sus barrios, especialmente los más desfavorecidos, y considerando el efecto del arbolado viario, es esencial (Figueroa-Luque, T.; Tesis Doctoral, en realización).


>>

Figura 1. Modelo general de actuación en relación con salud y sistema verde urbano (Fuente: Figueroa-Luque, T., Tesis Doctoral, en realización; Universidad de Sevilla; Figueroa-Luque, T., 2017 a)

El sistema verde urbano (infraestructura verde o bosque urbano), especialmente el arbolado viario, es imprescindible para alcanzar un nivel adecuado de bienestar en la ciudad. En este trabajo nos vamos a centrar en los aspectos térmicos y de balance de radiación de los indicadores que empleamos en los estudios de barrios realizados, comparando la situación de sol directo con el efecto del arbolado (Figueroa-Luque, T.; Tesis Doctoral, en realización). También haremos referencia a los valores de calidad del aire que encontramos en determinadas zonas de la ciudad de Sevilla y que pueden mejorarse con un incremento del arbolado utilizando las especies adecuadas. En relación con el balance térmico y el balance de radiación, el arbolado viario resulta esencial para el confort del ciudadano, tanto actualmente como en los escenarios de cambio climático previstos. De acuerdo con los Escenarios Locales de Cambio Climático de Andalucía (ELCCA) de 2016, basados en los modelos del IPCC, en los próximos 80 años ocurriría un incremento de la temperatura de 3,9ºC con veranos más largos y rigurosos, disminución de la precipitación de hasta un 26,6%, disminución de la evapotranspiración de hasta un 19,6% con un notable incremento de la aridez, pérdida de días de frío al año en un 9,6%, incremento de las olas de calor: se pasa de 33 días con temperaturas superiores a 35ºC a 95 días. Ante esta situación un buen desarrollo y gestión de la infraestructura verde resulta imprescindible, muy especialmente del arbolado de la ciudad.

Podemos observar en la gráfica la disminución de temperatura que supone el dosel de naranjo amargo y de plátano de sombra en una avenida de Sevilla. La diferencias en temperatura a nivel de la capa límite del acerado (entre 0 y 2,5 metros de altura) en situación de soleamiento o de sombreado de arbolado puede alcanzar diferencias de hasta 15ºC a mediodía de verano en las ciudades de Andalucía. Comparativa Temperaturas: Kansas city 4/7/08

Figura 2. Comparación de la temperatura en presencia y ausencia de arbolado en un ciclo diario. (Fuente: M.E. Figueroa y colaboradores, Proyecto Ampliación del Metrocentro, Ayuntamiento de Sevilla, 2008)

47


LCA 81 AGO 2018 >>

Comparativa de intensidad de luz

Figura 3. Atenuación de la radiación solar bajo árboles de diferentes especies (Fuente: M.E. Figueroa y colaboradores, Proyecto Ampliación del Metrocentro, Ayuntamiento de Sevilla, 2008)

En la gráfica adjunta podemos ver la atenuación de radiación que supone, al mediodía, en el mes de julio, el dosel de ejemplares de porte medio de 8 especies diferentes de árboles de la ciudad de Sevilla (Ficus elástica, Ficus microphylla, Citrus aurantium, Platanus hispanica, Melia azedarach, Jacaranda ovalifolia, Prunus cerasifer, Ligustrum ovalifolium) El perfil de temperatura sobre el acerado a mediodía, por ejemplo en el mes de junio es muy diferente en relación a la presencia

Figura 4. Perfil de temperatura del acerado en relación con la presencia ausencia de arbolado. (Fuente. Figueroa, M.E. y colaboradores, Proyecto Ciudad Saludable, Ayuntamiento de Sevilla, EMASESA y Universidad de Sevilla)

de sombra de arbolado o ausencia de la misma (los datos corresponden a individuos de Citrus aurantium). Las temperaturas del pavimento que se alcanzan el mes de julio son manifiestamente diferentes en presencia de sombra de arbolado, pudiéndose alcanzar temperaturas de 62ºC en situaciones de pavimento en zonas viarias y peatonales sin presencia de árboles (Figueroa-Luque. T. Tesis Doctoral, en realización, Universidad de Sevilla).

Figura 5. Tendencia diaria del pavimento de una acera en relación con la presencio o ausencia de arbolado, en un día del mes de julio. (Fuente: Figueroa, M.E. y colaboradores; Estudio de Indicadores de la Avenida de El Greco (Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla, EMASESA y Universidad de Sevilla)

48


>>

Radiación UV-A

Radiación UV-B+C

Figura 6. Tendencia diaria en el mes de julio de la radiación ultravioleta en la Avenida de El Greco (Sevilla) en presencia o ausencia de arbolado (Fuente: Figueroa, M.E. y colaboradores; Estudio de Indicadores de la Avenida de El Greco (Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla, EMASESA y Universidad de Sevilla)

La radiación ultravioleta, altamente dañina por producir melanomas muestra valores muy elevados durante los meses de verano, exhibiendo una extinción muy fuerte bajo la copa del arbolado viario (los datos corresponden a Citrus aurantium). La extinción de radiación ultravioleta por parte del arbolado en la ciudad a nivel de mediodía de verano puede ser absoluta. Se han medido valores de 0 W/m2 bajo el dosel de la copa de Ficus elástica y Ficus microphylla (Figueroa, M.E. y colaboradores, Estudio de indicadores para la ampliación del Metrocentro en Sevilla, 2018, AYESA y Universidad de Sevilla).

La radiación emitida por el pavimento del acerado muestra valores muy diferentes al sol y bajo la sombra del arbolado de las calles (los datos corresponden a Citrus aurantium). La calidad del aire en la ciudad muestra una fuerte dependencia en primer lugar de la intensidad de tráfico motorizado, del tipo de movilidad más frecuente de cada zona y de la presencia y tipo de arbolado viario. En diferentes estudios realizados en la ciudad de Sevilla hemos establecido un conjunto de indicadores para valorar la calidad del aire en cada barrio de forma diferenciada, fundamentalmen-

Figura 6. Tendencia diaria en el mes de julio de la radiación emitida por el pavimento de la acera en la Avenida de El Greco (Sevilla) en presencia o ausencia de arbolado (Fuente: Figueroa, M.E. y colaboradores; Estudio de Indicadores de la Avenida de El Greco (Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla, EMASESA y Universidad de Sevilla) 49


LCA 81 AGO 2018 >>

El nivel de partículas (PM10 y PM2.5) es un buen indicador de la calidad del aire, a continuación, se muestra algunos resultados relativos a investigaciones llevadas a cabo en la ciudad de Sevilla con el fin de determinar el efecto de mejora con la presencia de arbolado en cada zona.

Figura 7. Modelo de indicadores para evaluar la calidad ambiental de la ciudad (Fuente: Figueroa, M.E. y colaboradores; Estudio de Indicadores de la Avenida de El Greco, Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, EMASESA y Universidad de Sevilla; Figueroa-Luque, T., Tesis Doctoral, en realización, Universidad de Sevilla).

te el marco del proyecto Ciudad Saludable del Ayuntamiento de Sevilla y EMASESA, así como en diferentes investigaciones (Figueroa-Luque, T., Tesis Doctoral, en realización, Universidad de Sevilla).

El arbolado viario de las ciudades juega un papel esencial en el confort térmico y el balance de radiación de las ciudades, así como en la calidad del aire, contribuyendo a la salid urbana. Evidentemente esta el tema da las alergias y el arbolado, pero esta cuestión merece una revisión y un profundo estudio para establecer causalidades. Una buena elección de especies y su correcta gestión es imprescindible para alcanzar ciudades adaptadas a los rigores climáticos actuales y venideros en relación con el cambio climático. Conocer la situación en cada barrio de las ciudades en relación con su infraestructura verde es muy importante debiéndose establecer posteriormente, si se detectan carencias, una política de reverdecimiento urbano, especialmente en barrios con mayores deficiencias, acorde con las necesidades de cada enclave que mejore la salud y el bienestar de la ciudadanía evitándose diferencias entre barrios en relación con la infraestructura verde, esencial para la salud personal y social de la ciudad.

Figura 8. Concentración de partículas PM10 y PM2.5 en diferentes zonas de la ciudad de Sevilla (Fuente: Figueroa, M.E. y colaboradores; Estudio de Indicadores de la Avenida de El Greco, Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, EMASESA y Universidad de Sevilla; Figueroa-Luque, T., Tesis Doctoral, en realización, Universidad de Sevilla). 50


>>

Bibliografía - Asamblea General de Naciones Unidas (2015) Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. - Calaza Martínez, P. (2016) Infraestructura Verde. Sistema natural de Salud Pública. MundiPrensa. Madrid. 310 pp. - Cano, L.; Figueroa-Luque, E.; Luque, T.; Muñoz-Vallés, sara; Figueroa-Luque, Te.; González Pereira, C.; Cambrollé, J.; Castillo. J.M.; Figueroa, M.E. (2016) Las funciones del sistema verde urbano en las ciudades del siglo XXI. I Jornada Agua, Paisaje y Ciudadanía. Sevilla Ciudad saludable: de los orígenes del jardón al sistema verde urbano. Sevilla, 2017. - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2001) Diagnóstico ambiental de las ciudades andaluzas de más de 30.000 habitantes. 202 pp. - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2011) Plan Andaluz de acción por el Clima. Programa de Adaptación. 120 pp. - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2016) El clima de Andalucía en el siglo XXI. Escenarios locales de cambio climático de Andalucía. 74 pp. - Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2001) Diagnóstico ambiental de las ciudades andaluzas de más de 30.000 habitantes. 202 pp. - Figueroa, M.E. (1995) El futuro de la ciudad entre la miseria y la utopía. Fundación de Investigaciones Marxistas. Coordinación Luís Miquel Suárez-Inclán. 315 pp. Págs: 123-146, 285-304. - Figueroa, M.E.; Redondo, S.; Luque. T.; Miquel, L. (2007) La ciudad, su metabolismo y biodiversidad ante el cambio climático. Una reflexión para desarrollar actitudes individuales y sociales en relación con fenómenos complejos. En Ciudades, Medioambiente y Sostenibilidad, 287-312. Editor: Álvaro Sánchez Bravo. ArCiBel Editores. Sevilla. 345 pp. - Figueroa, M.E y Miquel Suárez-Inclán, L. coordinadores (2009) Ciudad y Cambio Climático. 707 medidas para luchar contra el Cambio Climático desde la ciudad. Colección Pensamiento Global: las claves del mundo actual. Muñoz Moya Editores. Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Sevilla. 351 pp.

- Figueroa-Luque, T.; Lacalle Remigio, J.M.; ; Vilches Arenas, A.; Figueroa-Luque, E.; ;Cano-García, L..; González Pereira, C.; Castillo, J.M.; Cambrollé, J.; Muñoz-Vallés, S.; Mancilla-Leyton, J.M.; Luque T.; Figueroa, M.E. (2017a) La calidad ambiental y la salud del ciudadano: una aproximación cuantitativa a la realidad peatonal en nuestras ciudades. IX Congreso Internacional de Medicina Ambiental. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Fundación Alborada. Madrid, 2017. - Figueroa-Luque, T.; Lacalle Remigio, J.M.; Vilches Arenas, A.; Figueroa-Luque, E.; Cano-García, L.; Mateos Martínez, E.; González Pereira, C.; Suárez Cáceres, G.; Castillo, J.M.; Cambrollé, J.; MuñozVallés, S.; Mancilla-Leyton, J.M.; Luque T.; Figueroa, M.E. (2017b) La salud urbana en escenarios de cambio climático: ciudades biofílicas y saludables. International Conference on Regional Science. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. - Figueroa, M.E. (coordinador); Lacalle Remigio, J.R.; Vilches Arenas, A.; Figueroa-Luque, T.; Luque, T.; Cano García, L.; López Sánchez, J.L.; González Pereira, C.; Monrobé Prieto, J. (2017) Medición de indicadores del proyecto ciudad saludable aplicados a la avenida de El Greco en el marco del ciclo integral del agua. Ayuntamiento de Sevilla. EMASESA. 2016. - Levy, B.S.; Patz, J.A., ed. (2015) Climatic Change and Public Health. Oxford University Press. New York. 404 pp. - Ochoa de la Torre, J.M. (2009) Ciudad, vegetación e impacto climático. El confort de los espacios urbanos. Erasmus. Barcelona. 180 pp. - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2018). El estado del planeta. Población, ciudades y migración. 117 pp. - Pinker, S. (2014) The Effect Village. Atlantic Books. London. 416 pp. - Rydin, Y.; Bleahu, A.; Davies, M.; Julio D Dávila, J.D.; Friel, S.; De Grandis, G.; Nora Groce, Hallal, P.C.; Ian Hamilton, I.; Howden-Chapman, P.; KaMan Lai; Lim, C.J.; Juliana Martins, J.; David Osrin, Ian Ridley, Ian Scott, Myfanwy Taylor, Paul Wilkinson, James Wilson - The Worldwacht Institute (2016) Ciudades Sostenibles. la situación del mundo 2016. Del sueño a la acción. Icaria Editorial. Madrid. 383 pp. - World Health Organization (2016) Health as the Pulse of the New Urban Agenda. United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development. 51


LCA 81 AGO 2018 >>

Bosque del Jardín histórico de la Concepción Carlos A. Hernández Ferreira / Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Ciencias Ambientales

Breve descripción física e histórica del Jardín histórico de La Concepción La Concepción se sitúa al norte de la ciudad de Málaga, entre el pantano del Limonero y la carretera A-42. La finca llegó a tener 66 hectáreas de superficie, pero, al paso del tiempo, la venta de terrenos la redujo a 50 ha; siendo, además, dividida a mediados del siglo XX al construir el embalse del Limonero, en tres partes: 26 ha al norte, que posteriormente fueron declaradas parque periurbano; 23 ha al sur, conteniendo las edificaciones nobles de la hacienda y el jardín declarado histórico-artístico; y 1 ha, lindando con el Guadalmedina. Las 23 ha que contenían la zona noble fueron cercadas y, desde 1994, constituyen el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. A mediados del siglo XVIII La Concepción formaba parte del conjunto de explotaciones agrícolas situadas al norte de la ciudad. Entonces, pertenecía al partido del Guadalmedina, donde existían un conjunto de fincas que cultivaban cítricos, viñas, olivos y almendros. La finca inicial es comprada en 1856 por el matrimonio Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermoore y se comienza la construcción de la casa, se diseña el jardín y se empiezan a introducir plantas tropicales. En años posteriores la familia adquiere fincas circundantes hasta englobar una superficie total de 49 hectáreas. La gran afición arqueológica de Amalia Heredia desemboca en la construcción del Museo Loringiano y la constitución de una importante colección arqueológica. Actualmente estos fondos se encuentran en su mayoría depositados en el Museo Arqueológico Nacional. 52


>>

Vista aérea de La Concepción 1995

En 1911 la hacienda de la Concepción sale a subasta por los problemas económicos que sufría la familia Loring Heredia y es adquirida por el matrimonio vasco Rafael Echevarría Azcárate y Amalia Echevarrieta Maruri. Se amplía el jardín con la construcción del jardín de la Ninfa y el mirador histórico. Ya en esta época el jardín es conocido internacionalmente. En 1943 es declarado Jardín Histórico-Artístico. Comienza aquí una época de decadencia, en la que la casa se usa relativamente poco, y el mantenimiento del jardín se reduce bastante.

Foto aérea de la finca 1956-2018

Finalmente, tras el fallecimiento de Horacio Echevarrieta en 1963, la finca pasa a manos de sus herederos, a quienes se la compra el Ayuntamiento de Málaga en 1990 por 600 millones de pesetas. En 1991 se funda el Patronato Botánico Municipal ‘Ciudad de Málaga’ para su gestión y administración. Tras importantes obras de infraestructura y adecuación, fue abierto al público el 21 de junio de 1994. Características climáticas y edáficas La situación de la finca, sobre una ladera orientada hacia el sureste, protege al jardín de los vientos del norte y noroeste procedentes del interior, que son muy fríos en invierno y muy cálidos y secos en verano, con el denominado terral. Sin embargo, sí está más expuesto a los vientos más húmedos procedentes del mar, es decir del sur y sureste. Esta situación respecto de los vientos dominantes en Málaga hace que exista un microclima con una temperatura más homogénea a lo largo del año y mayor humedad ambiental que en otras partes de la ciudad permitiendo la existencia de numerosas especies de origen tropical. Al igual que en la zona de los Montes de Málaga que la rodean, la finca presenta cambisoles y calcisoles en las laderas con pendientes moderadas. En las zonas bajas, de terrazas y 53


LCA 81 AGO 2018 >>

Vientos dominantes en Málaga

vegas se desarrollan fluvisoles. La mayor parte de la finca procede de terrenos agrícolas o ha sido cultivada como jardín durante más de 150 años, con regulares aportes de materia orgánica, tanto de origen animal como los originarios de la biomasa del jardín. Estas circunstancias han dado lugar a suelos evolucionados muy fértiles y profundos, especialmente en las partes más bajas del jardín. Situación y gestión del arbolado La antigüedad del conjunto arbolado de la parte histórica de la finca, unido a la cercanía de espacios naturales protegidos, como el Parque Natural de Los Montes de Málaga, en combinación con el largo periodo de decadencia o abandono durante la mayor parte del siglo XX, han creado un ecosistema seminatural único. Esta circunstancia tiene su reflejo en la excepcional biodiversidad que se concreta en la presencia de más de 70 especies de aves, numerosas e importantes especies de mamíferos (meloncillo, jabalí, zorro, garduña o gineta), reptiles y anfibios (ranita meridional, galápago leproso, camaleón o culebras bastarda y de escalera) y numerosos invertebrados (incluida la mariposa monarca). El equilibrio natural conseguido casi sin querer tiene su importancia en la masa arbórea y en la gestión de la misma. La presencia de plagas y especies dañinas se ve contrarrestada por la presencia de enemigos naturales. Como ejemplo cabe señalar la controlada población de roedores a causa de los depredadores existentes o el hecho de que, hasta hace pocos 54

Perfil del dosel de copas

meses, las cotorras argentinas no anidasen en el jardín debido a la presencia de garduñas o ginetas que las depredaban. La selección natural también ha tenido su influencia en el comportamiento biomecánico de la masa arbórea. A pesar de la heterogeneidad del conjunto, con la presencia de especies perennifolias y caducifolias, de palmáceas, de diversas zonas geográficas y bioclimáticas, todas ellos han sufrido un proceso continuado de adaptación natural al entorno con mínimas actuaciones de poda. Este proceso ha conducido a una eficiente adaptación a las cargas de viento existentes en el jardín, reduciendo las roturas y caídas por este motivo. La gran competencia por la luz ha provocado un crecimiento en altura en el límite máximo de desarrollo de cada especie. Citar por ejemplo la existencia de un ejemplar de Syagrus romanzoffiana de 27 metros de altura o de una Araucaria heterophylla de 44 metros. En el perímetro de la masa arbolada se encuentran ejemplares más jóvenes o de menos porte que han ayudado a reducir la carga por viento de los ejemplares de la zona central. No obstante, existen algunos ejemplares aislados o fuera de la alineación de la masa que requieren de un seguimiento especial, como es el caso del almez centenario junto a la Casa del Administrador sobre el que se ha intervenido ligeramente para mejorar su perfil aerodinámico, revisando además su estructura para detectar anomalías biomecánicas.


>>

Hueco en alineaciรณn de Platanus acerifolia creado por la eliminaciรณn de un ejemplar 55


LCA 81 AGO 2018 >>

La gran competencia por la luz en la zona central de la masa arbórea provoca la muerte y autopoda de ramas que, aún no teniendo un calibre grande, presentan un elevado riesgo debido a la altura a la que se encuentra el dosel de copas y la elevada diana de algunas zonas del jardín. Por este motivo se ha realizado una labor de limpieza de ramas secas en los años 2017 y 2018. No obstante, quizá, sería más interesante aprovechar los días en los que el recinto se encuentra cerrado al público, para tratar de realizar revisiones periódicas de este tipo de incidencia y solucionarlas en el momento con trabajos de desrame por tracción y no esperar un año entero para realizar este sencillo trabajo. Dado que el riesgo cero no existe, es importante hacer incidencia sobre las posibles dianas tratando de reducir al máximo la exposición de personas y bienes ante daños por caídas o roturas. En la actualidad se celebran bodas y banquetes dentro del espacio protegido del jardín histórico, conciertos con instalación de gradas para cientos de personas y foodtrucks, rodajes de anuncios y películas, entre otros, que dificultan este objetivo. Esta intensidad de usos tiene un gran impacto en la evolución del jardín como es el caso del trasiego de vehículos pesados por el interior del espacio protegido que tiene un efecto negativo sobre la compactación de suelos tan perjudicial para los sistemas radiculares de los árboles. Se echa en falta, además, un protocolo de cierre del espacio en caso de fuertes vientos. Es importante que exista un criterio objetivo para su cierre al público que dé seguridad y argumentos para su clausura. En años anteriores se tomaron una serie de decisiones que afectaron, y siguen afectando, a la evolución y seguridad del arbolado. Sirva como ejemplo citar la clausura de la acequia histórica que discurría a lo largo de la finca para su riego y su sustitución por tubería de polietileno. Este hecho produjo la muerte de diversos ejemplares que vivían al pie de la misma y se alimentaban del agua que rezumaba de esta, como era el caso de un excelso ejemplar de aguacate que existía junto a la denominada Escuelita. También la reciente realización de los caminos principales con un árido de calcín de vidrio impermeable, elevando la cota sobre el camino de tierra existente, ha modificado sustancialmente el régimen hídrico y de intercambio gaseoso en muchas zonas, ha provocado la aparición de 56

algunos síntomas de afección que se reflejan en regresiones de copa. A la hora de tomar decisiones técnicas es importante sopesar las ventajas e inconvenientes de la intervención, así como las posibles consecuencias de las mismas. Es el caso de un ejemplar de Platanus acerifolia de una alineación que estaba degradado y, para eliminar el riesgo alto de fractura por la cruz, se optó por el apeo solucionando ese problema, pero originando otro riesgo diferente al crear un hueco en la masa arbórea en la dirección de los vientos dominantes del noroeste. Retos y futuro Como parte de un enfoque global para la correcta gestión de un patrimonio arbóreo de esta magnitud cabría tener en cuenta, como mínimo, los siguientes retos: - Medidas para la descompactación de suelos. Cambio del tipo de pavimento por otro permeable. - Potenciar la biodiversidad, realizando un control biológico de plagas y enfermedades con el fin de no romper equilibrios existentes. - Reducción del riesgo de daños por arbolado con la supresión de actividades poco adecuadas para un jardín histórico. - Plan de reposición de ejemplares en fase de senectud una vez hayan fallecido para conservar o aumentar la diversidad botánica existente. - Creación de zonas reservorio de fauna para reproducción y cobijo de especies interesantes y/o protegidas. - No eliminar del suelo la materia orgánica procedente de los árboles. - Tratar de recuperar, en la medida de lo posible, el régimen hídrico existente hasta hace pocos años, sustituyendo la aspersión y difusión por riegos por inundación, por lo menos en los ejemplares monumentales. - Realización de evaluaciones y seguimientos periódicos de los ejemplares más notables, anticipándose a posibles problemas que puedan surgir. - Redacción de un Plan Director que regule técnicas y usos adecuados a la singularidad del jardín. Por último, y no menos importante, la creación de un equipo de trepa para el mantenimiento del arbolado de este jardín histórico. El personal cualificado está, sólo faltan los medios y la voluntad para ponerlo en marcha.


>>

57


LCA 81 AGO 2018 >>

Lo que la madera esconde: El código secreto de los árboles chilenos Víctor Humanes Fuente / Ingeniero de Montes.

Becario en el MAPAMA, Subdirección de Política Forestal

Un país poco conocido pero cargado de una historia que la naturaleza se ha encargado de registrar durante años en un código oculto bajo la corteza de árboles y arbustos, y que poco a poco empezamos a descifrar. Chile es uno de los países menos explorados del mundo, albergando aún zonas que jamás han sido visitadas por el ser humano. Las que sí lo han sido, llevan habitadas desde hace siglos por tribus indígenas que han convivido en relativa armonía con el medio, como los Mapuches en la zona centro-sur o los Onas en el extremo sur del país. Los últimos en llegar a esta región del Nuevo Mundo fueron los colonos, primero de origen español, y más tarde desde Palestina, Alemania, Italia o la extinta Yugoslavia.

Esta limitada ocupación y uso del suelo se debe en gran parte a la orografía y climatología extrema que caracterizan buena parte del territorio. Una cadena montañosa, los Andes, que recorre el país de norte a sur, y que alcanza casi los 7.000 metros de altitud en sus cumbres más prominentes. Glaciares que ocupan una superficie de unos 23.000 km2. Caudalosos ríos. Innumerables islas. Precipitaciones por encima de los 4.000 mm anuales o zonas en las que nunca se han registrado lluvias. Temperaturas de más de 40ºC o de varias decenas bajo cero. Desiertos y salares. Bosques impenetrables. Volcanes. Terremotos. Tsunamis. Etc. 58

La diversidad de condiciones tiene como resultado una extraordinaria variedad de climas (solo está ausente el clima tropical). En ellos, se desarrollaron un sinfín de especies vegetales, habiendo sobrevivido muchos de sus individuos durante siglos, e incluso algunos durante milenios, frente a todas las adversidades de este territorio. La más longeva, el Alerce (Fitzroya cupressoides), lo es también de todo el hemisferio sur, siendo además la segunda más longeva del planeta. Puede alcanzar edades por encima de los 4.000 años, mientras que el Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) y la Araucaria (Araucaria araucana) pueden superar los 1.000

Barrena de Pressler (herramienta empleada para extraer muestras dendrocronológicas) inserta en un tronco de Araucaria araucana. Debido a la gruesa corteza de esta especie, adaptada a la recurrencia de incendios en su hábitat, es fundamental penetrar el tronco por aquellos lugares donde la corteza es mínima.


>>

Ariel Muñoz Navarro e Isabella Aguilera Betti, del laboratorio de Estudios Ambientales (PUCV), tomando muestras de ejemplares de Araucaria araucana.

años de edad. Aunque no superan el milenio de vida, el Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) el Mañío (Podocarpus nubigenus), el Tineo (Weinmannia trichosperma) y el Coigüe (Nothofagus dombeyi) pueden acercarse a los quinientos años. Estos árboles, junto con muchos otros, son hoy el objeto de estudio de la dendrocronología en Chile, una ciencia que ofrece posibilidades mucho más amplias que la simple determinación de las edades de los árboles. En Chile, gracias a una serie de personas conscientes del tesoro que sus árboles guardan en la madera, la dendrocronología viene pisando fuerte desde hace años y así lo recogen los numerosos estudios que existen en esta materia. Diferentes instituciones universitarias como los Laboratorios de Dendrocronología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y de la Universidad Austral de Chile (UACh), apuestan fuertemente por esta disciplina para obtener información del funcionamiento de los ecosistemas, el clima y la dinámica del paisaje en contextos de cientos o miles años. La dendrocronología es una pieza fundamental para conocer la historia climática y de otros acontecimientos cuya naturaleza y comportamiento nos afectan intensamente. A través de esta ciencia se pueden reconstruir las precipitaciones o temperaturas de una región, comparando los crecimientos radiales del árbol

año tras año, con las precipitaciones o temperaturas para esos mismos años. A partir de la relación existente entre el crecimiento y una variable climática, para los años en que existan datos climáticos registrados, es posible desarrollar un modelo matemático para estimar la variable climática en función del crecimiento del árbol, para tantos años como datos fiables de crecimiento haya. De esta misma forma, se puede calcular el caudal de un río, por ejemplo, o la recurrencia de distintos fenómenos atmosféricos como el Niño o la Niña, que en Chile tienen un especial impacto. Algunas de las reconstrucciones más importantes realizadas en Chile han sido capaces de reproducir las precipitaciones de los últimos 800 años en el centro del país, los cambios en los caudales de los ríos de los últimos 500 años, así como las temperaturas medias estivales de los últimos 3620 años en el norte de la Patagonia chilena. Estas son sólo algunas de las decenas de reconstrucciones climáticas a lo largo del territorio chileno, siendo esta última la más larga existente en toda Sudamérica. Su importancia radica en que nos permiten conocer si las actuales condiciones climáticas, que en muchos lugares son de sequía extrema, se deben a condiciones excepcionales nunca antes vistas en tiempos recientes (siglos), o por si el contrario son parte de un ciclo de periodos secos y húmedos recurrentes en el tiempo. Esta circunstancia es aún más acentuada 59


LCA 81 AGO 2018 >>

Anillos de crecimiento de Ciprés de la Cordillera vistos al microscopio. La zona más clara corresponde con la madera temprana, creada al principio del periodo vegetativo, mientras que la zona oscura corresponde a la madera tardía, más densa y creada al final del período.

en el norte de Chile, donde un gran número de poblaciones subsisten en zonas desérticas a través de la ganadería y del cultivo de la tierra. En estas regiones, la actividad agraria es posible gracias a la existencia de ríos que mantienen un caudal suficiente a lo largo del año, a partir de precipitación en forma de lluvia en zonas bajas durante el invierno, y del deshielo de las nieves y hielos de las cumbres durante el verano. A día de hoy, el cambio climático se ha sentido con fuerza en esta zona del planeta. Claras evidencias son la disminución de los caudales de los ríos, los retrocesos glaciares, reducción de la cubierta de nieve, disminución de acuíferos, pérdida de humedales y lagunas secas, entre muchas otras. Por esta razón, un conocimiento sólido del funcionamiento de los sistemas hidrológicos basado en sus dinámicas históricas puede significar un dato clave para anticiparse a los efectos de las condiciones futuras. Lo anterior permitirá planificar el devenir de estas regiones con un margen de tiempo mayor. La dendrocronología convencional, la que se basa en la observación y medición de los anillos de crecimiento, también es una herramienta muy útil para datar una serie de fenómenos naturales, normalmente de índole catastrófica. El de mayor afección dentro del ámbito forestal es, sin lugar a dudas, el incendio. Debido a la naturaleza de Chile, plagado de volcanes, muchas especies de árboles han evolucionado para sobrevivir a los incendios provocados por los flujos de lava o la emisión de piroclastos incandescentes. Los árboles que sobreviven al paso de las llamas quedan heridos, si el fuego es de severidad moderada. Con el paso del tiempo, la zona herida del tronco es recubierta por el xilema, ocultando a simple vista el trauma. Este trauma es identificable a través de la dendrocronología, aunque en muchos casos 60

es necesaria la extracción de una cuña de madera, o de una rodaja en árboles muertos, ya que es necesario poder observar la madera que crece no solo sobre la herida, sino también a su alrededor, recubriéndola. Así, es posible datar incendios y saber cuál es su grado de recurrencia y severidad en un determinado lugar. Esto es especialmente importante para determinar cuan alterado está el régimen de incendios en un área determinada, algo elemental para el manejo del fuego a lo largo del tiempo. Estudios a este respecto indican que los incendios en Chile son algo recurrente, y que ya se producían antes de la llegada de los colonos, como consecuencia tanto de tormentas eléctricas como de la propia mano de los indígenas que poblaban el país. Otros eventos identificados en Chile mediante esta ciencia son sus fenómenos catastróficos más conocidos a nivel internacional. Los terre-

Araucarias afectadas por un incendio en la Reserva Nacional China Muerta


>>

Toma de muestra dendrocronológica de Araucaria araucana. Se puede apreciar la gruesa corteza que ocupa casi la cuarta parte de esta muestra (parte izquierda), así como la diferencia de color entre la albura (parte central) y el duramen (parte derecha)

Bosque de Araucaria araucana a los pies del volcán Llaima

motos son habituales en Chile, produciéndose un elevado número de ellos a lo largo de todo el territorio. La mayoría no produce ningún daño, ya que son de baja magnitud. Sin embargo, los grandes terremotos provocan daños que quedan registrados en el arbolado. Por un lado, es frecuente que se den desprendimientos de rocas o avalanchas como consecuencia de los temblores. Estos causan, en el mejor de los casos, heridas en los árboles por el impacto de las piedras, siendo el evento identificable del mismo modo que en los incendios. En otros casos, se puede dar el derribo de una masa de árboles. Si sus restos se preservan en el tiempo, se podrá determinar la fecha del suceso a partir de estos, ya que todos habrán muerto en el mismo año, y la nueva masa que crezca en el lugar tendrá una edad relativamente homogénea. Por último, en zonas en las que se fractura el suelo, este hecho provoca la rotura de las raíces de los árboles. Como consecuencia, estos muestran un crecimiento reducido en los años posteriores al terremoto, ya que el árbol debe recuperarse de este estrés. Los tsunamis también se dan con cierta frecuencia en Chile. La entrada del mar en la tierra puede provocar el derribo y sepultado de árboles. Algunas especies, como el Alerce, el Ciprés de las Guaitecas, o especies de Myrtaceas, poseen maderas muy resistentes a la pudrición, pudiendo persistir enterradas durante siglos, o por un tiempo indefinido en caso de fosilizarse. A partir de este tipo de depósitos, localizados en zonas donde se sospecha pudo haber un tsunami, es posible datar e identificar dichos eventos. Por último, las erupciones volcánicas también se repiten cada cierto tiempo en este país andino. Además de provocar daños similares a los provocados por incendios, terremotos y tsu-

namis, también pueden provocar otro tipo de reacciones en los árboles. La ceniza expulsada puede formar nubes que perduren un tiempo relativamente alto en la atmósfera, minimizando la luz solar que alcanza a los árboles. A esto se suma la deposición de la ceniza sobre las hojas, que impide la fotosíntesis. La combinación de estos eventos provoca una supresión temporal del crecimiento. Desaparecida la nube de ceniza y lavada la capa que recubre las hojas, el árbol puede de nuevo recuperar su actividad fotosintética, con la llegada de las condiciones climáticas favorables. Tras un breve periodo de recuperación, el crecimiento de los árboles se ve potenciado por la fertilización que las cenizas provocan en el suelo, quedando el evento marcado por un patrón de anillos muy pequeños seguido de anillos muy grandes. Otras líneas de investigación lidian con problemas de máxima actualidad y preocupación social. En este ámbito se encuentra la dendroquímica. Esta técnica permite analizar la composición química de cada anillo de madera. Sus aplicaciones se están centrando en temas relacionados con la contaminación ambiental. Algunos estudios tratan de reconstruir la contaminación en zonas industrializadas, mediante la comparación de las concentraciones de metales encontradas en los anillos de árboles de la zona de estudio con los datos instrumentales de estaciones de calidad del aire, tecnología que por lo general se viene usando desde hace pocos años. Como en el caso del clima, a partir de la relación entre ambas fuentes de información se puede reconstruir la presencia de elementos contaminantes en el pasado, siendo muy útil para saber si las nuevas políticas y medidas han conseguido una reducción real de estos contaminantes emitidos al medio ambiente. 61


LCA 81 AGO 2018 >>

Muestra de Ciprés de la Cordillera vista al microscopio. Tras identificarse y medirse los anillos de crecimiento, estos se seccionan para que su composición, química se analice año a año.

Sin embargo, esta técnica es aún difícil de aplicar, pues los mecanismos de movilización de los distintos elementos y compuestos químicos en los árboles no se conocen demasiado bien, siendo posible que algunos de estos compuestos queden inmovilizados en la madera producida en el momento de su absorción, mientras que otros pueden migrar hacia partes más jóvenes del árbol con el paso del tiempo. Esta movilidad podría variar tanto en función de cada compuesto específico, como de cada especie de planta. A pesar de ello, la dendroquímica se aplica con éxito en numerosos casos. Además del ya citado, también se está empleando para reconstruir la contaminación de grandes ciudades, a partir de árboles plantados en calles, parques y jardines, y el alcance espacial de esta contaminación. Del mismo modo, es posible su uso para hacer seguimientos de la calidad del agua de ríos o embalses, analizando el contenido en determinadas sustancias contaminantes de cada anillo de madera formado, en árboles que obtengan la mayor parte de su agua del río o embalse a analizar. En una línea distinta, también es posible la determinación de erupciones volcánicas a través de la dendroquímica. Los distintos elementos expulsados tras la erupción quedan disponibles para ser absorbidos por la planta, o modifican la biodisponibilidad de otros en el suelo, por lo que un análisis químico de la madera indicará mayores concentraciones de ciertos elementos en años posteriores a la erupción. Esto puede servir como metodología para datar erupciones de 62

Bosque de Araucaria sobre dosel de Nothofagus

las que se tienen registros escritos o sospechas de que se produjeron en una determinada fecha, o para corroborar aquellas erupciones que tras el análisis visual de la madera se sospecha podrían haber tenido lugar por seguir el patrón ya mencionado de años con crecimiento suprimido seguidos de años con crecimiento liberado. Más alejada del medio ambiente y los desastres naturales, la dendrocronología también se viene empleando desde hace tiempo para datar distintas infraestructuras y conocer más en detalle las características de algunas de las construcciones más emblemáticas. En el sur de Chile, la madera fue y aún sigue siendo uno de los principales materiales empleados en la construcción. Las icónicas iglesias de las Isla Grande de Chiloé, construidas hace siglos, están viéndose necesitadas de renovaciones, lo que implica el cambio de sus estructuras dañadas. A partir de ellas, es posible conocer el año en que fueron construidas o restauradas estas iglesias, la zona de procedencia de la madera empleada, e indirectamente nos pueden también ofrecer un testigo de las condiciones climáticas en que crecieron los árboles que dieron origen a la construcción. En España, la dendrocronología también se presenta como una ciencia importante para evaluar la evolución del medio ambiente. Existen laboratorios en varias universidades, como la Politécnica de Madrid, la de Valladolid, Córdoba, Zaragoza, etc. A pesar de que nuestro medio está mucho más alterado que el chileno, aún quedan árboles longevos que superan


>> los mil años de edad, tanto en el medio natural como en parques, plazas y jardines. No obstante, debido a que las cronologías de ancho de anillo se sustentan en muestras obtenidas de múltiples árboles que crecen en una misma zona, las cronologías más extensas obtenidas en nuestro país rara vez logran superar los 500 años. Sin embargo, son suficientes para reconstruir eventos importantes ocurridos en los últimos siglos, como episodios de sequía desde 1694, gestión de bosques adehesados durante los últimos 300 años, corrimientos de tierra, eventos climáticos extremos, etc. Dado el gran potencial que presenta la dendrocronología, un mayor intercambio de profesionales e investigadores entre países es fundamental, para poder implementar las nuevas tendencias y técnicas en nuestro país, así como dar una mayor importancia a esta ciencia en las enseñanzas universitarias en las que pueda resultar de utilidad para que despierten el interés en las nuevas generaciones.

Como las iglesias chilenas de Chiloé, silenciosas e inertes, los árboles pasan a menudo desapercibidos, pero son un elemento fundamental y participe del medio en el que se desarrollan, modificándolo y también siendo modificados por este. Registran un amplio espectro de los condicionantes de este medio, por lo que son uno de los elementos clave para poder conocer su pasado. Con alrededor de 100 años de edad, la dendrocronología se encuentra aún en pleno desarrollo, pero se ha consolidado ya como uno de los medios que mayor cantidad y más sólida información nos pueden aportar acerca del medio ambiente. Por ello, resulta fundamental que esta ciencia se dé a conocer y que todo su potencial sea aplicado, lo que aportará nuevos conocimientos en muchos lugares del mundo, y un valor añadido a los árboles que quizás ayuden a concienciar a la sociedad de la importancia de preservar aquellos bosques e individuos que al igual que nuestros ancianos, más historia tengan que contarnos.

63


LCA 81 AGO 2018 >>

La historia de los bosques de Sierra Espuña (Murcia) contada a través de los anillos de sus árboles Cristina Valeriano Peñas / Ambientóloga y doctoranda en Investigación Forestal Avanzada. Especialidad Dendroecología.

Dra. Emilia Gutiérrez Merino / Dpto. de

Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales. Sección de Ecología. Universidad de Barcelona.

LAS REPOBLACIONES DE RICARDO CODORNIU EN MURCIA SE ACLIMATAN FRENTE AL CAMBIO GLOBAL Hasta el siglo XIX no comenzaron las repoblaciones forestales en España, de manera sistemática y con criterios científico-técnicos. Murcia es un caso paradigmático, ya que a finales de 1888 las denominadas “Comisiones Repobladoras de la Cuenca del Guadalentín”, decidieron repoblar el territorio para prevenir las avenidas e inundaciones que asolaban la región. Sobre todo, después de lo ocurrido en la madrugada del 14 al 15 de octubre de 1879: la riada más devastadora de la historia de Murcia, denominada la “Riada de Santa Teresa”. El caudal que se registró fue de 1.900 m3/s y el número de víctimas mortales fue de 761, junto a 22.000 animales y miles de barracas totalmente destruidas. Al frente de aquel gran proyecto de repoblación se encontraban los ingenieros forestales Don Ricardo Codorniu, Don José Musso y Moreno, y Don Juan Ángel de Madariaga. Los trabajos de reforestación se iniciaron en Sierra Espuña, en este caso no fue para prevenir las inundaciones, si no para prevenir la erosión del terreno. Además, Sierra Espuña reunía una serie de condiciones especiales (complejidad del terreno, muchas hectáreas sin vegetación, erosión, 64

fuentes de agua…) que permitía poner en la práctica métodos y técnicas de reforestación, que más adelante ayudarían a resolver los problemas que se produjeran repoblando el resto de la cuenca, y al mismo tiempo servía de escuela al personal técnico e ingenieros. Antes de empezar el siglo XX, todas las operaciones de repoblación ya habían comenzado en S. Espuña, 20 años después (aproximadamente en 1917) comenzarían en El Valle (ciudad de Murcia) y continuarían por el resto de la Cuenca del Guadalentín (Archivo Central de Medio Ambiente “El Valle” 1907). La repoblación de S. Espuña fue llevada a cabo entre 1891-1905, en total se repoblaron más de 5000 ha con pino carrasco (Pinus halepensis Mill.) como especie más abundante acompañado de encinas (Quercus ilex L.) y diferentes especies arbustivas mediterráneas. La repoblación tuvo un gran éxito, la supervivencia de los árboles fue altísima, y el paisaje se transformó en pocos años. De manera que la zona se declaró Sitio Natural de Interés Nacional en 1931, en 1978 se recalificó como Parque Natural y en 1992 se le otorga la categoría de Parque Regional de Sierra Espuña. El ámbito territorial definido en su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es de 19.679 ha y se sitúa en el centro geográfico de la Región de Murcia.


>>

Sierra Espuña antes y después de la repoblación

Características específicas de la repoblación de Sierra Espuña Se decidió repoblar con especies características de la zona, que pudieran aclimatarse/ adaptarse al entorno. El pino carrasco fue seleccionado junto con la encina para repoblar las montañas desde los 700 hasta los 1100 m s.n.m. de altitud. Por debajo de los 700 m sólo se utilizó pino carrasco debido a que no existían en el territorio otras especies de frondosas que sustituyeran a la encina. En la actualidad, los bosques de pino carrasco son la formación forestal que ocupa mayor superficie en toda España, en Murcia supone un 81% de su bosque (Inventario Forestal Nacional 2015). Las semillas utilizadas para la repoblación se recogieron de diferentes individuos, pinos y encinas, supervivientes de la zona y los alrededores. En terrenos de suelos poco arcillosos los procesos de repoblación se realizaron por diseminación de semilla (simulando la diseminación natural), en los terrenos más arcillosos

y anteriormente cultivados se sembraron mediante fajas (líneas de 1 m de ancho por 20 cm de profundidad). Tanto en las siembras por diseminación como en fajas se necesita utilizar mucha cantidad de semilla, mientras que en terrenos arenosos la cantidad de semilla se puede disminuir bastante ya que germinan mejor que en terrenos más arcillosos. No sólo se utilizaron semillas (piñones y bellotas), también se montaron viveros móviles volantes y se criaron las diferentes especies utilizadas: pino carrasco, encinas, quejigos, chopos y olmos (Codorniu 1900). El cambio climático en la Región de Murcia Este territorio tiene un clima semiárido mediterráneo muy seco con 4 meses de sequía al año (de junio a septiembre), y donde el cambio climático es ya una realidad. El aumento de las temperaturas en la región se ha acelerado a partir de los años 70, y en 46 años el aumento total de la temperatura media anual oscila entre los 2-3ºC (Fig.1).

Fig. 1.- Representación de las temperaturas medias y las precipitaciones anuales de Sierra Espuña (1942-2015). Indicando con las líneas de puntos la tendencia de las últimas décadas (1972-2015). Datos climáticos obtenidos de la Aemet. 65


LCA 81 AGO 2018 >>

minar la edad de los árboles, (2) las tasas de crecimiento anuales y sus cambios, (3) inferir la historia del bosque y (4) describir cómo afecta el clima a los árboles. La palabra dendrocronología nos indica que existe una relación muy estrecha entre los árboles y el tiempo. Etimológicamente tiene su origen en los términos griegos dendron –árbol-, crono –tiempo- y logo –conocimiento- y denomina una disciplina científica dotada de un conjunto de principios, técnicas y métodos que permiten datar los anillos de crecimiento anual. El objetivo principal es establecer cronologías o series maestras de crecimiento (series promedio). Para ello, hace falta identificar y datar los anillos asignando a cada uno de ellos el año del calendario exacto en el cual se formó. Las series dendrocronológicas permiten la investigación en numerosos campos de la ciencia ya que constituyen un registro del tiempo y un archivo de los acontecimientos pasados, y también son muy útiles para datar las diferentes perturbaciones que hayan afectado a los árboles (Gutiérrez 2009).

Muestreando con Barrena Pressler

Estos resultados indican un aumento de las temperaturas superior a la media de España. Las temperaturas han aumentado sobre todo en verano (3,4ºC) y primavera (3,2ºC). Por otra parte, las precipitaciones han disminuido y se ha modificado el régimen pluviométrico anual, se han reducido las precipitaciones de primavera y aumentado las de otoño, aunque de manera torrencial. Los veranos son cada vez más secos y calurosos aumentando el estrés hídrico de la vegetación. Estos cambios en el clima agravan los efectos limitantes del agua volviendo a los árboles cada vez más vulnerables, sobre todo a altitudes bajas. Por lo que la pregunta pertinente es ¿cómo está afectando el cambio climático al desarrollo actual de la repoblación? La ciencia de la dendrocronología Para contestar esta pregunta hemos realizado un estudio dendrocronológico de las repoblaciones de pino en 6 rodales de S. Espuña a diferentes altitudes. Hemos extraído testigos de madera del tronco de 78 árboles de pino carrasco en diferentes parcelas de seguimiento del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria). Utilizamos una aproximación dendrocronológica debido a que esta ciencia estudia los anillos de crecimiento de los árboles y nos permite (1) deter66

¿Cómo son los anillos de pino carrasco? La identificación de los anillos de crecimiento se realiza a través del examen particular de cada anillo, definiendo los anillos característicos (los que son muy anchos y muy estrechos) comparando su grosor relativo con los vecinos. De manera que, un anillo no es ancho porque se encuentre entre los más anchos del testigo, sino porque es ancho comparado con sus vecinos más próximos. Hemos considerado como anillos característicos los muy estrechos y muy anchos de cada década, los anillos ausentes (“missing rings”) y los anillos múltiples (anillos falsos, dobles o cambios intra anuales de densidad). Gracias a estos anillos podemos hacer descripciones del periodo de crecimiento en los años climáticamente más extremos; además, la secuencia de estos anillos es la información clave para validar las dataciones individuales hechas para cada testigo comparando las series entre si (datación cruzada -FOTO Crossdatación-Sacarla del Powerpoint) (Stokes and Smiley 1968; Fritts 1976). Una vez que los anillos están bien datados se mide su grosor. El crecimiento de los árboles de pino carrasco en Sierra Espuña Las cronologías de crecimiento medio en grosor (mm/año) obtenidas promediando las series de todos los árboles para cada parcela muestran un crecimiento sincrónico, lo que significa que crecen siguiendo un mismo patrón, definido por el clima o las perturbaciones (naturales o antrópicas).


>>

Fig. 2.-Testigo/Core y anillos característicos. En el año 1977 y 1989 encontramos un anillo doble y a lo largo del testigo tenemos varios anillos ausentes o muy estrechos: 1956, 1961, 1966

Hemos observado que las cronologías brutas o series de crecimiento del periodo adulto (19262015) no muestran una tendencia decreciente significativa; sin embargo, presentan oscilaciones decadales alrededor de una media constante (“ondas”). Estas oscilaciones pueden deberse al clima o a las entresacas llevadas a cabo por el INIA para disminuir la competencia. En el 2º inventario realizado en el año 1970 se llevó a cabo una entresaca bastante fuerte que disminuyó la densidad (árboles/ha) tal y como lo reflejan los datos de densidad del 3er inventario (año 1975); en la Figura 3 vemos este aumento del crecimiento a partir del año 1970. Con posterioridad no se han realizado más entresacas y el crecimiento sigue presentando dichas oscilaciones, por ello creemos que deben estar causadas únicamente por el clima. Al analizar las series climáticas, vemos que las precipitaciones muestran una periodicidad simi-

lar en el conjunto de años de los que disponemos datos climáticos (1942-2015). Si comparamos el crecimiento con el clima, obtenemos una sincronía alta y muy significativa entre la precipitación del año hidrológico (1 oct. del año previo al 30 sep. del siguiente año) y el crecimiento; de manera que el 47.3% de la variabilidad de las series de crecimiento se explican por las precipitaciones del año hidrológico. La aclimatación de las repoblaciones al cambio climático En los últimos estudios de pino carrasco en zonas de la vertiente mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana) se ha observado que las tasas de mortalidad están aumentando y/o que las series de crecimiento en grosor muestran tendencias decrecientes (por ejemplo, algunas repoblaciones completas de los años 40-50 están muriendo, decayendo o deteriorándose, después de varios años seguidos de sequía).

Fig. 3.- Series promedio de crecimiento bruto (cronologías en mm/años) de pino carrasco en Sierra Espuña (Murcia), se muestran las seis parcelas y su media. Periodo juvenil y adulto de 1886-2015. 67


LCA 81 AGO 2018 >>

Entonces ¿por qué S. Espuña no muestra dichas tendencias ni se mueren los árboles? La respuesta es la aclimatación. El proceso por el cual la vegetación se adapta fisiológicamente a los cambios, que puede ser plástica (aclimatación) y posteriormente genética (adaptación). Las poblaciones de pinos de nuestro estudio muestran una gran plasticidad y aclimatación a los cambios. Por ejemplo, en los episodios extremos de sequía (1961, 1983, 1994-95, 2000, 2001, 2005, 2012 y 2014) los pinos no han disminuido su capacidad de recuperación ni han desencadenado episodios de mortalidad. En estos años de sequía extrema, los árboles modifican la anatomía de sus anillos. En las situaciones más críticas no forman el anillo y tenemos diferentes anillos ausentes (como se puede ver en la Fig. 3 en los años 1961, 1994, 2000 etc.). Observando el crecimiento, en los periodos de años con fuerte sequía (“años malos”) tenemos crecimientos mínimos (anillos estrechos), mientras que en los periodos de lluvias abundantes (“años buenos”) el crecimiento es muy alto (anillos anchos) recuperándose de los años malos. La alternancia de periodos secos y lluviosos genera un patrón temporal, dibujando las ondas que vemos en las series de crecimiento. Los años en los que encontramos anillos múltiples (falsos), tenemos un clima con mucha variabilidad que “engaña” al árbol, haciéndole pensar que está en una estación distinta a la real. En estos casos el anillo de crecimiento realiza en un solo anillo anual diferentes crecimientos falsos. 68

Perspectivas de futuro Los últimos años se han mostrado muy extremos y con mucha variabilidad climática, esto genera una incertidumbre sobre cómo afectará el cambio climático futuro a estos pinos. Opinamos que las predicciones se dividen en dos posibles caminos; en un primer caso podemos esperar que estas repoblaciones continúen aclimatándose a los cambios de cada año, pero por otro lado existe la posibilidad de que llegue un punto límite en el que no puedan seguir adaptándose y mueran todos a la vez (debido a los crecimientos sincrónicos) y casi no tienen nuevo reclutamiento, por lo tanto sería recomendable seguir realizando repoblaciones utilizando las semillas de los árboles de la zona (ya adaptados). Concluimos que la repoblación de S. Espuña es muy resistente (puede aguantar muchos años creciendo muy poco) y resiliente (recupera enseguida las tasas altas de crecimiento anual después de un periodo o año malo). Todo ello gracias a la elevada plasticidad del sistema conductor, modificando el tamaño del anillo según las condiciones ambientales. Terminamos destacando el gran acierto y la rigurosidad científica aplicada por el ingeniero D. Ricardo Codorniu para diseñar las repoblaciones que no solamente contribuyeron a evitar los desastres naturales de su época, si no que mejoraron las condiciones del territorio a largo plazo.


>>

Agradecimientos Queremos agradecer al INIA (Dra. Miren del Río) las muestras que nos cedió y los permisos para realizar más muestreos, junto con toda la información necesaria para el estudio. Y a Javier Rodríguez-Alonso que ayudo en la datación y búsqueda de patrones de los anillos. Referencias - Codorníu, R. (1900). Apuntes relativos a la repoblación forestal de la Sierra de Espuña presentados al Congreso Agrícola de Murcia. - Fritts, H. C. (1976). Tree rings and climate. Academic, San Diego, California. - Gutiérrez, E. (2009). La dendrocronología: métodos y aplicaciones. En Arqueología náutica mediterránea. 303-315.

- Stokes, M. A. & Smiley, T. L. (1968). An Introduction to Tree-ring dating. Tree-ring dating, 37-46. - Valeriano-Peñas, C. (2016). Estudio fenológico del Pinus halepensis en Sierra Espuña: Aclimatarse o morir. Trabajo Final del Grado en Ciencias Ambientales (Universidad de Barcelona). - Valeriano-Peñas, C. (2017). Plasticidad del Pinu halepensis Mill. frente al cambio climático. Trabajo Final del Máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural (Universidad de Barcelona).

69


LCA 81 AGO 2018 >>

La Directora ejecutiva de la ISA visita el EAC José Luis Martínez Sánchez / Relaciones

ISA-AEA

La Asamblea General anual del Consejo Europeo de Arboricultura (European Arboricultural Council-EAC) tuvo lugar los días 8 y 9 de Junio en Amsterdam. La directora de la ISA Caitlyn Pollihan asistió al evento y tuvo además la ocasión de presenciar el acto mediante el cual la ciudad holandesa de Apeldoorn fue galardonada con el premio a la mejor Ciudad Arbolada de Europa. Durante la reunión con la Junta Directiva del EAC, Caitlyn informó a sus miembros de los distintos asuntos en los que la ISA se halla trabajando últimamente y destacó su intención de profundizar en el actual Convenio (Memorandum Of Understanding-MOU) existente entre la ISA y el EAC, revisando el punto sobre el acuerdo recíproco que finalizó en Febrero de 2015 y que estaba relacionado con la convalidación entre la certificación EAC European Tree Worker y la ISA Certified Arborist® Tanto la ISA como el EAC parecen haberse comprometido a la futura renovación de dicho acuerdo en pos de alcanzar objetivos comunes para ambas organizaciones. 70


>>

European Tree Worker European Tree Worker “Profesional que lleva a cabo tareas de mantenimiento en arbolado urbano -público y privado- teniendo en cuenta el estado de salud del propio árbol y la seguridad de los medios humanos y materiales que lo rodean, con el objetivo de mantener un patrimonio arbóreo bello, sano y seguro.” La Certificación ETW Promovida por el Consejo Europeo de Arboricultura (EAC), la Certificación ETW tiene como objetivo la validación de las competencias técnicas en arboricultura, y estandarizarlas con el resto de países miembros del EAC. Dirigida a profesionales experimentados en trabajos relacionados con el mantenimiento del arbolado. La Asociación Española de Arboricultura es la institución encargada de llevar a cabo la certificación ETW en España.

OPEA

NCIL OU

UL

C

R

E

C

WORK

UR

ARBORI

TR

EE

E

ROPEA

N

U

N

E

www.aearboricultura.org/european-tree-worker/

TURAL

71


LCA 81 AGO 2018 >>

Crónica del XVII Campeonato Nacional de Trepa Málaga, 2018 Inma Gascón, Felipe García, Jesús Puerta Fotos: Pedro Gredos Pérez Almería / Néstor Iglesias Olmedo

¿Dónde empieza la crónica del Campeonato? La emplazaremos en el comienzo, mucho antes del evento. Inma se incorporó en el grupo del Campeonato a principios de enero, conocedora con anterioridad de los temas de organización y del evento siempre por nuestro delegado de junta en los asuntos del mundo de la trepa, con el fácil reporte del todo bien, todo fácil, todo gratificante para los participantes y los organizadores, y de las crónicas que leía con curiosidad en la revista. De un tiempo a esta parte, se ha visto necesaria la incorporación de energías renovadas a la Comisión del Campeonato, por lo que decidió (liberada de la cuestión de secretaría) ofrecerse para echar un cable y arrimar el hombro en lo que pudiera. ¿Puede una Ingeniero incluirse en este grupo y sentirse parte de este? Sí. “Asomé la nariz en el grupo de “ws” de montadores y he ido aprendiendo la complejidad de montar algo así desde la nada.” Este año la crónica empieza con: tenemos un emplazamiento de primer nivel, pero ha faltado energía y potencia en la parte organizativa de los previos. Falló el lugar de acampada y hubo que tirar de camping, y ya en este, Felipe tuvo que lidiar con problemáticas diversas y situaciones variopintas. El evento se emplazó lejos de las zonas en que nos hemos movido en otras ocasiones, reto y oportunidad de estar presente en toda la geografía española. No ocultaremos que partimos con cierta sensación de desánimo del año anterior. 72

Sin embargo hay muchas cosas en el suma: La implicación de los montadores y organizadores en los previos, en medio de risas y bromas (pero con todo perfectamente sincronizado), los jueces conseguidos en número rascando el inicio de la convocatoria, la concurrencia de participantes y sus caras de ilusión, Haya en su parte de traducción de normas actualizadas arañando tiempo en sus escasos ratos libres, y Alex, con su creativa aportación a la inquietud trasladada por algunos participantes de asistir sin estar pendiente de los chiquillos, cual flautista de Hamelín. A Peri y Enrique habría que hacerles un monumento por tirarse el Campeonato frente a una pantalla, picando resultados, mientras el resto disfrutaba fuera en otras labores más gratas. El viernes, como de costumbre, la tarde previa a las pruebas, realizamos el correspondiente chequeo de material donde los participantes pasan un riguroso control de sus equipos de trabajo para poder disputar las mismas. Puliendo el rigor de año en año aprovechamos para informar que a partir del año que viene todo equipo que no venga con su homologación, certificación, factura, marcado CE etc. no pasará dicho control. Seguidamente se pasó a la presentación de las pruebas y a la demo de Trabajo. La Jornada del sábado la comenzamos con una amable y reconfortante charla de Inma en la que ponía de manifiesto el Espíritu del Campeonato, el espíritu asociativo, el apoyo de la Junta para con el Campeonato y la necesidad de construir entre todos y todas.


>>

73


LCA 81 AGO 2018 >>

Las pruebas exigían un alto grado de técnica, destreza, habilidad y astucia para poder obtener el máximo de puntos en el menor tiempo posible. La prueba de Ascenso, a pesar de su novedad, fue perfectamente desarrollada por la mayoría de los participantes. La prueba de Trepa Rápida muy exigente, dado su largo recorrido. La prueba de Hondilla engañaba, a más de uno se le atragantó, quizás cegado por las dianas tan amplias que presentaban, pero... que lejanas estaban. La prueba de Rescate especialmente diseñada para sacar el máximo de puntos pero que ninguno fue capaz de intuir la ruta rápida y fácil de acceso al herido, con sólo fijarse y mover la posición de la cuerda de acceso.... Y, por último, la singular prueba de Trabajo que venía a recalcar aún más el magnífico marco donde celebrábamos el Campeonato, un Jardín Botánico Histórico con ese final atípico, no a quemar nudo sino a terminar de un modo grácil, con el máximo de respeto hacia el entorno que nos acogía. Una vez terminadas las pruebas y a la espera de los resultados para conocer los candidatos a la Master, pudimos disfrutar de los habituales talleres de nuestros amigos de Baum y de las frescas cervezas que nos servían la gente de La Alhacena del Duende y que tan bien nos atendieron durante nuestra estancia en Málaga. El domingo se disputaron las Pruebas Máster, con la participación de los tres primeros nacionales del Campeonato de las cinco pruebas del sábado, además de un invitado extranjero por cortesía, en la prueba masculina, y una participante nacional más una extranjera en la categoría femenina. El árbol elegido para la prueba era un Ficus microcarpa bastante grande y abierto ubicado en una zona privilegiada para el espectáculo, como si de un palco de zona VIP se tratase. Era una especie de la que los participantes casi desconocían sus características por ser todos de la mitad norte, donde es difícil, por no decir imposible, encontrar un ejemplar de aquellas dimensiones. La prueba la debían empezar los invitados extranjeros, primero lo hizo el francés Benoît Bouton y luego la italiana Erika Luppi que, como en todas las ocasiones, nos deleitaron con su participación mostrando su destreza y conocimientos, aunque ya no nos sorprenden debido al nivel tan alto que tenemos en nuestro territorio. A continuación, fue Abel Gutiérrez y Esteban Fernández, seguidamente Vanesa Tilán como la participante femenina que, aunque hubiese entrado en el Máster como única participante nacional, debía montar una cuerda para acceder al árbol y completar al menos una estación para poder clasificarse y presentarse en Europa -si no se cumple esta condición, ninguno de los participantes se puede presen74


>> tar al campeonato europeo ni al Internacional- y para terminar el evento le tocaba turno a Miguel Jofre. En la parte alta del árbol se encontraba Kike, que vigiló en todo momento que no hiciesen alguna maniobra incorrecta que pudiese generar un accidente, además de informar a los jueces de los detalles que se escapan cuando el participante se encuentra en zonas de poca visibilidad. Todos realizaron la Prueba Master casi al completo, a un nivel competitivo muy alto, realizando un itinerario diferente para completar cada estación y ofrecer el espectáculo esperado por el público, que aguantó toda la mañana de un domingo en el que siempre se alarga este espectacular evento. Mala suerte tuvo Miguel, que fue descalificado por recibir tres atenciones por parte del juez principal, según las normas impresas en las hojas de puntuación que los jueces han de completar para cada concursante. Como siempre, los espectadores indicaban a los concursantes qué debían hacer en cada estación, confundiendo a veces al concursante en lugar de ayudarle. En otros eventos deportivos esto no estaría permitido ya que se ayuda al concursante a conseguir una mayor puntuación que, quizás, no conseguiría por su propio estado mental en ese momento. Es algo que no se tiene en cuenta ya que siempre se ha considerado el campeonato como un evento amistoso, aunque parece que actualmente se está convirtiendo en algo de máxima rivalidad. Es una lástima, ya que se está perdiendo el encanto que siempre lo ha caracterizado y diferenciado frente a otras competiciones, y se está poniendo de manifiesto que está tomando una dirección diferente a la que todo esto comenzó en nuestra Asociación, en la que hemos podido sostener con cierta dificultad hasta el día de hoy mediante el esfuerzo de muchos voluntarios. Una vez terminada la Máster y a la espera de resultados, pasamos a disputar la clásica prueba del Face To Face que, aunque inicialmente parecía que nadie se animaba, finalmente fue un éxito de participación. La entrega de premios y trofeos, como siempre hubo para todos, ganadores y no ganadores, nacionales y extranjeros todo gracias a la inmensa generosidad de nuestros queridos patrocinadores. Cierre y a futuro. Solo una reflexión, para que el evento salga y se mantenga en el nivel en el que se ha posicionado, necesitamos el mismo número de participantes que de jueces y una labor ímproba en los previos para llegar a todo ya que el campeonato se realiza de forma voluntaria, sacrificando días de trabajo o vacaciones por parte de los montadores. 75


LCA 81 AGO 2018 >>

desarrollo del evento y generen mal rollo, esas son las consignas para los participantes, que contribuyen a cargar ánimos sobre el siguiente con energía renovada. No es, ni lo ha sido nunca, un evento deportivo y no debemos olvidarlo, la vieja guardia nos lo recuerda como punto de encuentro anual, conforme al ideario de la Asociación. No perder el norte y disfrutarlo es cosa de todos. Al grupo de mujeres de la trepa, presentes y ausentes, me quedé con las ganas de verlo y generar activismo positivo materializable, esperamos poder concretarlo en el próximo Salón del Árbol. Sin patrocinadores no sería posible, y os aseguro que este año nos ha costado más que otros conseguirlos. La fidelidad y facilidad de Husqvarna para con la Prueba de Trabajo, Face to Face y Máster y nuestro querido amigo y compañero Tino son dignas de elogio. El equipo de Arborsystems/Solivent, consolidado como patrocinador Plata de los últimos años, así como el resto de nuestros patrocinadores: · Montolio Mediación-Coseba 1986: Patrocinador “Tanks for Come” · Asociación Arboleda: Patrocinador Prueba Ascenso · Más Vertical: Patrocinador Prueba Trepa rápida · Tecnoverd: Patrocinador Prueba Hondilla · Baumpoda: Expositor · Tecni3: Expositor No ocultaremos el balance económico negativo del campeonato 2018, debido a una menor afluencia de patrocinadores propios del evento, así como de elementos fundamentales que un campeonato debe disponer y que, esta vez, no han sido gratis. No obstante, se ve compensado por unas provechosas jornadas internacionales y el esfuerzo de todos por la estabilidad de la solvencia económica de la AEA, lo que en ningún momento hace plantearnos una anulación del evento.

…Javier Gutiérrez, Paco Ruz, Pilar Arca, Antonio y el resto de personal del Botánico nos echó una mano con la logística del lugar y nos lo pusieron fácil, muy especialmente Ángel de seguridad. Solo un apunte, Néstor renovó la imagen del Campeonato y por la puesta en escena, con un clima más que favorable, parecía que todo se hubiera hecho solo. Un regalo. Gracias a todos, en especial a Rubén y a Felipe, y a todos los que han estado detrás y lo han hecho posible.

Necesitamos concretar un emplazamiento para el año que viene, para lo que alentamos a todos los socios a que proporcionen propuestas reales de posibles emplazamientos. Por el momento hay algunas ideas, pero no hay nada concreto.

Especial mención para el infatigable equipo de montadores Jesús, Miquel, Juan, Albert, Sergio, Adolfo, Triki, que un año más dispusieron unas pruebas de muy alto nivel, y no es una apreciación personal sino un sentir general expresado por todos los compañeros nacionales y extranjeros presentes durante la celebración del Campeonato.

La energía para el siguiente se consigue desde el buen rollo, respeto, y la sensación de que el esfuerzo del precedente ha valido la pena. Se requieren Jueces, Voluntarios, Patrocinadores y Participantes al nivel de lo que se exige, que cumplan con las normas sin que les sean requeridas y faciliten que el Campeonato se disfrute por todos los participantes como una gran familia, a ser posible bien avenida, en el que la competitividad y las ansias de triunfo no nublen el 76

También quiero destacar la implicación de Dani, si bien esta no fue toda la que él nos hubiera querido dispensar debido a sus circunstancias familiares, ánimo Dani. Al equipo de voluntarios Marcos, Kike, Albert, Joan,...y demás por su entrega y dedicación a pesar de haber sido medio secuestrados… Nos vemos el próximo año 2019.


>>

77


LCA 81 AGO 2018 >>

Prueba de Trabajo

Puntuación Total

Clasificación General

Dorsal

Participante

Puntos

33

MIGUEL JOFRE

69,00

1

146,04

5

25

DANIEL ROSSELLO

67,99

2

142,76

6

23

BENOIT BOUTON

67,97

3

166,18

1

8

ABEL GUTIERREZ

66,36

4

154,99

2

19

ESTEBAN FERNANDEZ

61,58

5

151,36

3

29

ADOLFO ABRALDES

60,53

6

133,92

7

26

CHRISTIAN WIECH

58,93

7

148,33

4

14

BIEL PUIGSERVER

58,42

8

128,41

8

24

ISAAC CARBONELL

58,28

9

117,83

11

34

EMILIO PRENDES

55,98

10

119,55

9

6

ERIKA LUPPI

65,25

1

146,26

1

4

ZOE GAUGLER

59,50

2

132,91

2

5

VANESA TILAN

54,96

3

120,52

3

3

TAIS ANDANI

3,00

4

15,50

4

Prueba de Trepa Rápida

78

Patrocinado por: Clasificación Trabajo

Patrocinado por:

Dorsal

Participante

Puntos

Clasificación Trabajo

Puntuación Total

Clasificación General

19

ESTEBAN FERNANDEZ

15,00

1

151,36

3

23

BENOIT BOUTON

14,08

2

166,18

1

27

GUSTAVO ADOLFO HENAO

13,72

3

108,52

12

33

MIGUEL JOFRE

13,04

4

146,04

5

17

KOERT RINGELENBERG

10,91

5

108,20

13

8

ABEL GUTIERREZ

10,18

6

154,99

2

26

CHRISTIAN WIECH

8,40

7

148,33

4

29

ADOLFO ABRALDES

7,48

8

133,92

7

14

BIEL PUIGSERVER

7,04

9

128,41

8

34

EMILIO PRENDES

6,40

10

119,55

9

4

ZOE GAUGLER

15,00

1

132,91

2

6

ERIKA LUPPI

9,09

2

146,26

1

5

VANESA TILAN

1,56

3

120,52

3

3

TAIS ANDANI

0,00

4

15,50

4


>>

Prueba de Ascenso

Patrocinado por:

Dorsal

Participante

Puntos

Clasificación Trabajo

Puntuación Total

Clasificación General

33

MIGUEL JOFRE

21,50

1

146,04

5

23

BENOIT BOUTON

21,13

2

166,18

1

26

CHRISTIAN WIECH

21,00

3

148,33

4

9

PABLO MATEOS

18,96

4

118,78

10

29

ADOLFO ABRALDES

18,92

5

133,92

7

25

DANIEL ROSSELLO

18,37

6

142,76

6

8

ABEL GUTIERREZ

17,45

7

154,99

2

34

EMILIO PRENDES

17,17

8

119,55

9

27

GUSTAVO ADOLFO HENAO

16,91

9

108,52

12

19

ESTEBAN FERNANDEZ

16,78

10

151,36

3

6

ERIKA LUPPI

23,42

1

146,26

1

5

VANESA TILAN

21,00

2

120,52

3

4

ZOE GAUGLER

16,91

3

132,91

2

3

TAIS ANDANI

1,00

4

15,50

4

Prueba de Hondilla

Patrocinado por:

Dorsal

Participante

Puntos

Clasificación Trabajo

Puntuación Total

Clasificación General

26

CHRISTIAN WIECH

17

1

148,33

4

23

BENOIT BOUTON

16

2

166,18

1

16

ISRAEL FONTANALS

16

3

68,77

20

8

ABEL GUTIERREZ

14

4

154,99

2

19

ESTEBAN FERNANDEZ

13

5

151,36

3

14

BIEL PUIGSERVER

13

6

128,41

8

21

RAFAEL MOLINA

12

7

38,01

22

34

EMILIO PRENDES

11

8

119,55

9

9

PABLO MATEOS

11

9

118,78

10

22

TONY PINEAU

9

10

102,40

14

5

VANESA TILAN

7

1

120,52

3

6

ERIKA LUPPI

4

2

146,26

1

4

ZOE GAUGLER

4

3

132,91

2

3

TAIS ANDANI

0

4

15,50

4 79


LCA 81 AGO 2018 >>

Prueba de Rescate

Patrocinado por:

Dorsal

Participante

Puntos

Clasificaciรณn Trabajo

Puntuaciรณn Total

Clasificaciรณn General

23

BENOIT BOUTON

47,00

1

166,18

1

8

ABEL GUTIERREZ

47,00

2

154,99

2

25

DANIEL ROSSELLO

47,00

3

142,76

6

19

ESTEBAN FERNANDEZ

45,00

4

151,36

3

29

ADOLFO ABRALDES

44,00

5

133,92

7

24

ISAAC CARBONELL

44,00

6

117,83

11

26

CHRISTIAN WIECH

43,00

7

148,33

4

9

PABLO MATEOS

40,50

8

118,78

10

32

ALBERTO RIESCO

39,50

9

100,30

15

17

KOERT RINGELENBERG

38,50

10

108,20

13

6

ERIKA LUPPI

44,50

1

146,26

1

4

ZOE GAUGLER

37,50

2

132,91

2

5

VANESA TILAN

36,00

3

120,52

3

3

TAIS ANDANI

11,50

4

15,50

4

Puntuaciรณn media

Clasificaciรณn final

Master

80

Tiempo oficial

Dorsal

Finalista

8

ABEL GUTIERREZ

TO

156,33

1

23

BENOIT BOUTON

TO

145,67

2

19

ESTEBAN FERNANDEZ

28

15,00

3

33

MIGUEL JOFRE

DQ

13,04

4

6

ERIKA LUPPI

TO

68,33

1

5

VANESA TILAN

TO

65,67

2

min.

sec.

1


>>

Resultados XVI Campeonato Nacional de Trepa Dorsal

Participante

Clasificaciรณn General

Rescate

Trepa rรกpida

Ascent

Hondilla

Trabajo

PunTrepa tuaciรณn rรกpida (sePreliminar gundos)

Ascent (segundos)

23

BENOIT BOUTON

1

47,00

14,08

21,13

16

67,97

166,18

34,89

25,44

8

ABEL GUTIERREZ

2

47,00

10,18

17,45

14

66,36

154,99

42,68

30,80

19

ESTEBAN FERNANDEZ

3

45,00

15,00

16,78

13

61,58

151,36

33,04

28,14

26

CHRISTIAN WIECH

4

43,00

8,40

21,00

17

58,93

148,33

46,25

21,70

33

MIGUEL JOFRE

5

35,50

13,04

21,50

7

69,00

146,04

34,95

22,70

25

DANIEL ROSSELLO

6

47,00

6,40

18,37

3

67,99

142,76

50,25

28,96

29

ADOLFO ABRALDES

7

44,00

7,48

18,92

3

60,53

133,92

48,09

27,86

14

BIEL PUIGSERVER

8

37,00

7,04

12,95

13

58,42

128,41

48,96

33,79

34

EMILIO PRENDES

9

29,00

6,40

17,17

11

55,98

119,55

50,24

29,37

9

PABLO MATEOS

10

40,50

0,00

18,96

11

48,32

118,78

65,00

27,77

24

ISAAC CARBONELL

11

44,00

0,00

15,55

0

58,28

117,83

63,34

32,61

27

GUSTAVO ADOLFO HENAO

12

22,00

13,72

16,91

DQ

55,89

108,52

35,61

27,87

17

KOERT RINGELENBERG

13

38,50

10,91

2,67

3

53,13

108,20

41,23

50,37

22

TONY PINEAU

14

31,50

0,00

10,71

9

51,19

102,40

65,94

46,28

32

ALBERTO RIESCO

15

39,50

0,00

8,62

4

48,18

100,30

70,62

44,46

30

CARLOS AMAYA

16

32,00

0,43

12,25

DQ

52,84

97,52

60,18

37,19

31

VICTOR SOLER

17

30,00

0,00

0,02

9

51,22

90,25

105,61

55,65

2

JOSE MARIA TRENADO

18

38,50

0,00

10,03

0

32,50

81,03

84,27

41,63

28

JOSE LUIS ALONSO

19

17,50

2,66

1,00

7

42,78

70,94

57,72

98,52

16

ISRAEL FONTANALS

20

3,50

0,00

4,00

16

45,27

68,77

85,59

76,08

10

GERARD FONT

21

5,00

0,00

1,39

0

51,03

57,41

63,16

54,92

21

RAFAEL MOLINA

22

7,50

0,00

7,51

12

11,00

38,01

82,17

42,68

7

RUBEN VARELA

23

6,50

0,00

0,00

7

22,00

35,50

140,33

999,00

15

DAVID ARCOS

24

8,00

0,00

0,00

4

23,00

35,00

80,52

63,83

12

JESUS JIMENEZ

25

13,00

0,00

1,00

0

16,50

30,50

85,21

999,00

20

DANIEL SEGOVIA

26

3,50

0,00

2,00

0

17,50

23,00

64,77

62,62

1

JOAN DUARTE

27

2,00

0,00

0,00

DQ

3,00

5,00

117,09

75,91

6

ERIKA LUPPI

1

44,50

9,09

23,42

4

65,25

146,26

88,47

33,66

4

ZOE GAUGLER

2

37,50

15,00

16,91

4

59,50

132,91

76,65

42,67

5

VANESA TILAN

3

36,00

1,56

21,00

7

54,96

120,52

103,53

32,50

3

TAIS ANDANI

4

11,50

0,00

1,00

0

3,00

15,50

186,18

999,00 81


LCA 81 AGO 2018 >>

Una vez finalizado el Campeonato Nacional de trepa de Árboles, resumimos las clasificaciones, muy pronto, tablas detalle clasificaciones: Mejor participante internacional de cada prueba: Hondilla · Mejor clasificado internacional: Christian Zweich · Mejor clasificada internacional: Erika Luppi Ascent · Mejor clasificado internacional: Benoît Bouton · Mejor clasificada internacional: Erika Luppi Trepa rápida · Mejor clasificado internacional: Benoît Bouton · Mejor clasificada internacional: Zoé Gaugler Rescate · Mejor clasificado internacional: Benoît Bouton · Mejor clasificada internacional: Erika Luppi Trabajo · Mejor clasificado internacional: Benoît Bouton · Mejor clasificada internacional: Erika Luppi 3 mejores participantes nacionales masculinos, y primera mejor nacional femenina: Hondilla

Patrocina

3º Clasificado Nacional Masculino: ESTEBAN FERNÁNDEZ 2º Clasificado Nacional Masculino: ABEL GUTIÉRREZ 1º Clasificado Nacional Masculino: ISRAEL FONTANALS 1º Clasificada Nacional Femenina: VANESA TILAN Ascent

Patrocina

3º Clasificado Nacional Masculino: ADOLFO ABRALDES 2º Clasificado Nacional Masculino: PABLO MATEOS 1º Clasificado Nacional Masculino: MIGUEL JOFRE 1º Clasificada Nacional Femenina: VANESA TILAN Trepa rápida

Patrocina

3º Clasificado Nacional Masculino: MIGUEL JOFRE 2º Clasificado Nacional Masculino: GUSTAVO HENAO 1º Clasificado Nacional Masculino: ESTEBAN FERNÁNDEZ 1º Clasificada Nacional Femenina: VANESA TILAN Rescate 3º Clasificado Nacional Masculino: ESTEBAN FERNÁNDEZ 2º Clasificado Nacional Masculino: DANI ROSSELLÓ 1º Clasificado Nacional Masculino: ABEL GUTIÉRREZ 1º Clasificada Nacional Femenina: VANESA TILAN

82

Patrocina


>>

Trabajo

Patrocina

3º Clasificado Nacional Masculino: ABEL GUTIÉRREZ 2º Clasificado Nacional Masculino: DANI ROSSELLÓ 1º Clasificado Nacional Masculino: MIGUEL JOFRE 1º Clasificada Nacional Femenina: VANESA TILAN Face to face

Patrocina

1º Masculino: BENOÎT BOUTON 2º Masculino: ESTEBAN FERNÁNDEZ 3º Masculino: KAY BUSSEMAN 1º Femenina: ERIKA LUPPI

FINALISTAS MASTER Resultados Participantes Internacionales Finalista Internacional Masculino Segunda Posición: BENOÎT BOUTON Finalista Internacional Femenina, Primera Posición: ERIKA LUPPI Resultados Participantes Nacionales 1º Clasificada Nacional Femenina: VANESA TILÁN. Patrocina: HUSQVARNA 1º Clasificado Nacional Masculino: ABEL GUTIÉRREZ. Patrocina: HUSQVARNA 2º Clasificado Nacional Masculino: ESTEBAN FERNÁNDEZ. Patrocina: HUSQVARNA 3º Clasificado Nacional Masculino: MIQUEL JOFRE. Patrocina: ARBORSYSTEMS Resto De Participantes: ALBERTO RIESCO BIEL PUIGSERVER CARLOS AMAYA DANI SEGOVIA DAVID ARCOS EMILIO PRENDES

GERARD FONT ISAAC CARBONELL JESÚS JIMÉNEZ JOAN DUARTE JOSE LUIS ALONSO JOSE MARIA TRENADO

KURT RINGELENBERG RAFA MOLINA RUBÉN VARELA TAIS ANDANÍ VICTOR SOLER

83


LCA 81 AGO 2018 >>

Jornadas Internacionales de Arboricultura Malaga 24-25 de mayo

Miguel Ángel Nuevo Fotos: Alejandro Ruiz Rolle

Araucaria heterophylla

Este pasado mes de mayo hemos tenido la oportunidad de disfrutar los días 24 y 25, conjuntamente y como antesala al XVII Campeonato Nacional de Trepa de Árboles, de unas Jornadas de Arboricultura en Málaga, en un espacio formidable como es el Jardín Botánico-Histórico de la Concepción, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y diversos patrocinadores. La convergencia de unas inquietudes culturales, un clima subtropical y la disponibilidad de agua han dado lugar a un espacio con una riqueza botánica excepcional y la presencia de unos ejemplares arbóreos de gran singularidad y atractivo que nos han permitido desarrollar conjuntamente ambos eventos. La Asociación Española de Arboricultura (AEA) tiene dentro de sus principales objetivos, la colaboración con los responsables del arbolado de nuestras poblaciones, la formación de sus técnicos y la gestión de ese Patrimonio que consideramos de vital importancia en las ciudades actuales. Esto supone que las autoridades municipales tienen la responsabilidad de conservar el Patrimonio arbóreo urbano a la vez que deben conservarlo seguro mediante medidas preventivas, máxime tras los luctuosos sucesos acaecidos en los últimos temporales. 84

La Asociación cuenta con más de 600 socios profesionales del árbol que trabajan en la mejora de la concepción y conservación del Bosque Urbano y, dentro de las distintas actividades programadas que se desarrollan a lo largo del año se encuentran diferentes jornadas divulgativas y formativas sobre el mundo de la arboricultura en sus múltiples vertientes. Uno de los principales propósitos de la AEA es impulsar la adecuada gestión del árbol en la ciudad, con el fin de crear y mejorar el bosque urbano, haciendo hincapié en aspectos básicos como: el diseño de las alineaciones con especies adecuadas al clima y al suelo urbano; el respeto a los portes arbóreos naturales de cada especie, con un espacio suficiente para el desarrollo de sus copas y de su sistema radicular para evitar en gran medida posibles interferencias o el criterio de mínima intervención en copas, respetando la estructura natural y el modelo arquitectónico de cada árbol. El cambio climático y las herencias en plantaciones y podas obligan a repensar los diseños y las especies y anticiparnos al futuro. El árbol que se plante hoy será el éxito de mañana, de ahí que ya no sea suficiente el estudio de nuevas especies, se trata de un cambio urbanístico que ofrezca ya espacio a la copa y al sistema ra-


>>

Grevillea robusta

dical y permitan tanto mejorar las condiciones ambientales como retener los contaminantes. La presentación del evento se llevó a cabo por las autoridades municipales: El Alcalde de Málaga, Excelentísimo Sr. Francisco de la Torre y el Concejal del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Ilustre Sr. José del Río, el Director del Jardín Botánico, Javier Gutiérrez del Álamo y el presidente de la Asociación Española de Arboricultura, Mariano Sánchez. Las jornadas consistieron en un ciclo de ponencias y unos talleres con el fin de profundizar en el conocimiento del arbolado y las palmeras. Intervinieron ponentes nacionales e internacionales de primer nivel como: Francis Hallé (Montpellier, Francia), Bill Logan (Nueva York, USA), Ted Green y Jill Butler (UK), M. Enrique Figueroa (Universidad de Sevilla) y reconocidos profesionales como Luis Alberto Díaz, Josep Selga y Gerard Passola. La ponencia inaugural, fue a cargo de Francis Hallé, profesor emérito de Botánica en la Universidad de Montpellier, especialista en bosques tropicales y arquitectura arbórea, que como siempre nos aporta una visión científica del mundo de la arboricultura, que nos vuelve

Ficus macrophylla

a replantear el funcionamiento de los árboles y nos hacer reflexionar sobre nuestras intervenciones. Bill Logan, consultor arbolista de Nueva York, nos ilustró sobre la importancia de los suelos urbanos en los proyectos de arboricultura y las distintas técnicas a emplear. La visión de la parte subterránea de los árboles no siempre es tenida en cuenta y es fundamental si queremos tener éxito en su desarrollo. Sobre fisiología y biomecánica de las palmeras nos habló Luis Alberto Díaz, mostrando los avances de su Tesis doctoral y aportando conocimiento en una materia muy poco conocida como es el comportamiento biomecánico de las fibras de las palmeras. Dicho ponente quiere expresar su más sentido agradecimiento al Director de Parques y Jardines de Málaga: Javier Gutiérrez del Álamo, a los Técnicos Municipales de Parques y Jardines de Málaga: Francisco Muñoz y Rafael González, al Jefe de Servicio de Althenia: Francisco Martos y al Técnico Municipal de Parques y Jardines de Benalmádena: José María López Piñero por su apoyo y desinteresada colaboración en las diferentes fases de los estudios que está realizando con las palmeras. La escala temporal de los árboles entró en escena con la ponencia de Ted Green (Ancient Tree Forum), exponiendo el funcionamiento de 85


LCA 81 AGO 2018 >>

Taller de Bill Logan

Carpa habilitada para las jornadas debido a la gran afluencia de asistentes

los árboles veteranos y sus asociaciones con diferentes microorganismos asociados que facilitan su desarrollo y condicionan su supervivencia. A continuación, Jill Butler (The Woodland Trust) nos habló del desarrollo y la conservación de diversos paisajes culturales generados a partir de los usos tradicionales de varias especies de árboles y su interconexión con expresiones artísticas desde la Europa medieval hasta la actualidad. La última ponencia corrió a cargo de Manuel Enrique Figueroa, Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, que nos expuso la importancia de los sistemas verdes urbanos y en concreto del arbolado en las condiciones ambientales de la ciudad y por tanto del uso público. La tarde del jueves y la mañana del viernes, se realizaron una serie de talleres para profundizar en el conocimiento del arbolado y las palmeras en los que participaron los mencionados ponentes Francis Hallé, Bill Logan, Ted Green y Manuel Enrique Figueroa, y además reconocidos profesionales como los consultores en arboricultura Josep Selga y Gerard Passola. Temas tan de actualidad como los protocolos para evaluar el riesgo del arbolado, la gestión y las técnicas de poda, como entender la arquitectura y las diferentes etapas de desarrollo de los árboles y su importancia en el confort de los espacios púbicos urbanos se desarrollaron en los talleres.

Taller de Ted Green

86

Agradecer a Daniel González Artigas su desinteresada colaboración y ayuda en la organización inicial de dicho evento así como a Francisco Muñoz, Paco Ruz, Pilar Arca y Javier Gutiérrez.


>>

87


LCA 81 AGO 2018 >>

Árboles y Arboledas Monumentales de España y Portugal El Tejo de San Cristóbal de Valdueza José Plumed / Técnico Especialista en Arboricultura del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Bernabé Moya / Botánico, especializado en Árboles Monumentales, Bosques Maduros y Biodiversidad. José Moya / Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniero Técnico Agrícola. Experto en Árboles Monumentales, Bosques y Biodiversidad.

En este número visitaremos a un viejo amigo que habita en la zona occidental de la provincia de León. Para conocerlo nos adentraremos en la comarca del Bierzo, rica en paisajes, cultura y tradiciones; finalmente descubriremos un enclave único y de singular belleza, donde el tiempo parece detenerse, y en el que crece desde tiempo inmemorial un tejo, el patriarca de este territorio.

Datos de situación Especie / Taxus baccata L. Nombre Común / Tejo, teixó, texo Comunidad Autónoma / Castilla y León Provincia / León Comarca / El Bierzo Municipio / Ponferrada Junta vecinal / San Cristóbal de Valdueza Partida o paraje / El Palomar Propiedad / Pública Uso / Religioso-Cultural 88


>>

89


LCA 81 AGO 2018 >>

Biometría árbol Altura / 14.93 m. Perímetro de Tronco / 4.74 m. Diámetro de Copa / 18.91 m. Proyección de la Copa / 237.50 m2 Edad Estimada / Multicentenario Localización La aldea de San Cristóbal de Valdueza, hogar de este ejemplar de tejo, se encuentra a unos 15 Km al sudeste de la ciudad de Ponferrada, a cuyo municipio pertenece. Para visitarlo, tomaremos la carretera LE-5228 hasta llegar a Salas de los Barrios, donde continuaremos por la LECV- 192/21 con dirección a San Cristóbal de Valdueza y el Valle del Silencio. Antes de llegar a la población, a mano izquierda, parte un camino señalizado que nos conducirá al camposanto y al tejo. Entorno El árbol crece en un paraje llano conocido como “El Palomar”, balcón privilegiado a 1.123 m. s.n. m. desde el que se divisa la hoya berciana, con los Montes Aquilanos formando un anfiteatro de espectacular belleza. Esta zona disfruta de un microclima mediterráneo suave, 90

con una pluviometría de unos 700 mm y temperatura media de unos 12.3º C. El tejo habita desde tiempo inmemorial junto a la entrada de una antigua ermita, duramente maltratada por el paso del tiempo, de la cual en la actualidad solo queda la espadaña y los muros. En algún momento de su dilatada historia pasó a presidir el cementerio de la localidad. Este paraje fue dedicado por sus moradores al pastoreo y al cultivo de cereales, como el trigo, el centeno o la cebada. En las últimas décadas ha sido transformado, vallado y plantado de árboles frutales, sobre todo cerezos y guindos. Ejemplar El tejo de San Cristóbal de Valdueza pertenece a la especie Taxus baccata L., perennifolia, de crecimiento lento y muy longeva. Su solitario tronco presenta contrafuertes en la base, es corto, columnar y acanalado, con la corteza delgada, pardo-grisácea, fisurada, que se desprende en láminas y deja ver el rojizo interior. Se divide a unos 2 m de altura en numerosas ramas de proyección divergente (las inferiores presentan alteraciones, malformaciones y debilidades estructurales), formando una copa cónica, amplia y simétrica. Hojas dispuestas en espiral, decurrentes y cortamente pecioladas; la lámina es linear, aplanada, con el margen revoluto y el ápice agudo, tiene el haz verde os-


>> curo y el envés más claro. Perteneciente a una especie dioica, el ejemplar es hembra, con los conos femeninos ovoides, verdes, escamosos y con un solo óvulo. Semilla ovoide, rodeada por un arilo carnoso, rojo al madurar. Datos históricos, sociales y culturales Los datos históricos y la tradición oral son escasos, de manera que no se sabe qué fue primero, si el pueblo, la ermita o el tejo. Hay quien cree que la aldea la fundaron pastores asentados en estas tierras ricas en pastos para su ganado, y que también plantaron el árbol. Otros dicen que el tejo se plantó junto a la entrada de la ermita, como símbolo espiritual de inmortalidad y de vida eterna. Algunos lo relacionan con la influencia de la cultura celta en la zona y llegan a afirmar que este ejemplar sería el representante actual de una saga de tejos sagrados mantenida durante miles de años. Y también se asocia a la presencia del influyente Monasterio de San Pedro Montes, fundado por San Fructuoso hacia el año 635. Los paisanos comentan que el párroco cortaba algunas ramas del tejo y, tras bendecirlas, eran enarboladas en la procesión del Domingo de Ramos. Después se quemaban y eran usadas en la liturgia del Miércoles de Ceniza. También recuerdan que los muertos eran bendecidos junto al tronco del tejo antes de ser llevados al cementerio. Los lugareños aseguran que, durante la guerra civil, el árbol fue usado como diana por las tropas que ocuparon el pueblo. Singularidad Es uno de los tejos más reconocido y apreciado en nuestro país, tanto por su edad, porte y dimensiones como por su tradición cultural y significación en el paisaje. Está protegido por la Ley 8/1991 de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, y el Decreto 63/2003 por el que se regula el Catálogo de especímenes vegetales de singular relevancia; fue incluido en este catálogo a través de la Orden A. M./1156/2006, con el código AS-LE-04. Y declarado por el ayuntamiento de Ponferrada como Árbol Monumental de Interés Local, a través de la Ordenanza de Protección de Arbolado Monumental de Interés Local, por lo que no es el único protegido por los vecinos, un buen ramillete de árboles especiales bercianos le acompañan. Para llegar a esta situación ha sido necesario el trabajo de muchas personas y colectivos, entre otros, la asociación en defensa de los árboles monumentales del Bierzo A Morteira, y diversos colectivos naturalistas, artísticos y sociales bercianos.

El pasado día 9 de junio de 2018, se celebró un homenaje a los vecinos en el que se renovó el Acuerdo de Custodia del Territorio que mantiene la Junta Vecinal de San Cristóbal de Valdueza con la asociación A Morteira desde hace una década. Convirtiéndose en el primer árbol monumental de España que goza específicamente de esta herramienta de gestión participativa, recogida en la Ley estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Estado de conservación El árbol presenta un estado general debilitado debido a numerosas causas. Entre otras, las trasformaciones que ha sufrido su entorno en las últimas décadas, la falta de ordenación del espacio y el consiguiente uso inadecuado del mismo, el comportamiento incívico de algunos visitantes, que trepan al árbol, marcan la corteza, dañan el cambium, pisan y causan heridas a las raíces. Las raíces, el tronco y los cimales presentan heridas, fisuras y cavidades, que condicionan el estado fisiológico, patológico y biomecánico del ejemplar. Fuentes de documentación Árboles Monumentales de España. Bernabé Moya, Jose Plumed, Jose Moya. Edita. CLH S.A. 2003 Patrimonio Secreto. Cultura y biodiversidad del tejo en la cuenca del Sil. Edita. Asociación Amorteira. 2012 91


LCA 81 AGO 2018 >>

Certificación European Tree Worker Crónica 2018 Casa de Campo de Madrid Javier Carrizo Rodríguez / Coordinador

de los exámenes ETW 2018

Fotos: Javier Carrizo y Alejandro Ruiz

Finalizamos un año más con el examen de Certificación European Tree Worker en Madrid. El gran grupo formado para la comisión ETW comenzó a trabajar desde primeros de año para que los preparativos del examen, permisos, visitas técnicas, asesoramientos, organización, etc., no sufrieran contratiempos de última hora. Una vez más, el Ayuntamiento de Madrid nos brindó todas las facilidades para que se pudieran realizar las pruebas en la Casa de Campo. Como siempre, agradecer al Albergue Richard Schirrmann por ceder sus instalaciones para realizar los exámenes. Gracias al modelo instaurado hace varios años intentamos dar la oportunidad a todos los certificados a colaborar en el examen como jueces, intentando crear un binomio en cada prueba con un examinador con experiencia y un examinador nuevo. De esta manera la organización es más sencilla, pues en cada grupo de jueces hay gente con experiencia que conoce el lugar, las pruebas, las fichas de evaluación, la forma y criterios de evaluar, para así apreciar de la misma manera los valores cualitativos de todos los aspirantes. Del mismo modo que en años anteriores, el día previo a la certificación se realiza la habitual reunión entre los jueces, durante la cual se hace entrega de la documentación a cada grupo, se plantean, valoran, explican las dudas y se marcan los criterios para las pruebas prácticas. El viernes 15 junio por la tarde se realizan las pruebas del examen escrito y el Oral Tree Worker. Además este año se modifica la evaluación del examen Oral Groundsman, realizándose en la misma prueba del Oral Tree Worker. De esta manera se simplifican las evaluaciones en las pruebas prácticas de plataforma y trepa, y se evita repetir las mismas preguntas al aspirante. Una vez pasadas las pruebas y los nervios del primer día, comenzamos el sábado 16 con los preparativos de las pruebas prácticas y las simulaciones. Mis felicitaciones a todos los jueces por el enorme esfuerzo y compromiso. 92


>> Mención especial a la empresa Maqlift por proporcionarnos el servicio de unas magníficas plataformas autopropulsadas para la prueba de cesta. El 90 % ni las conocíamos, de hecho tuvimos el gusto de poder estrenarlas. Qué decir, gracias a Pedro por su compromiso y a Ismael por las gestiones y amabilidades. Para esta edición, las simulaciones elegidas fueron, respectivamente, evaluación visual (EVA) y apeos controlados (TALA). Esta última, cargada de materiales para hacerla un poco más amena y divertida. Una batería de troncos llenos de cuñas, unos mal realizados y otros no, obligaron a demostrar la destreza visual para el manejo de motosierras en esta labor, quizás la más difícil. Unas mesas colocadas bajo la sombra de unas encinas muy pobladas facilitaron que las muestras vegetales aguantaran durante toda la prueba de reconocimiento de especies. Dificultad añadida para los jueces de dicha prueba, de tener que esperar hasta el último momento para recogerlas y mantenerlas frescas hasta el inicio del examen. Perfecta organización. Una vez acabadas las pruebas nos complace publicar la lista de nuevos European Tree Worker: Antonio Andreo Garre: Trepa Bernat Llambies Ciscar: Cesta Carlos Ruiz De Valdivia: Trepa-Cesta Jesus Sanchez Blesa: Trepa Juan Lobato San Roman: Trepa-Cesta Julian Roveta Chojo: Trepa-Cesta Marcos Acstilla Roca: Trepa-Cesta Oscar Rodriguez Sanchez: Trepa-Cesta Ricardo Santos Vilches: Trepa Sergio Norte Aguilera: Trepa-Cesta Nuestro agradecimiento a la Comisión AEA para la Certificación ETW, jueces, organización, apoyo logístico, traducción simultánea, fotografía, y todo aquel que de forma directa o indirecta ha contribuido a la realización de una certificación rigurosa y con un altísimo nivel profesional. Agradecer igualmente al Excmo. Ayuntamiento de Madrid por el importante apoyo brindado para el éxito de la certificación, en la que contamos con la presencia del Supervisor Fabian Frank, en representación del European Arboricultural Council. 93


LCA 81 AGO 2018 >>

94


>>

Ser Socio Hazte socio: www.aearboricultura.org/asociarse/ Socio Numerario Socio individual que tiene derecho a: • Mostrarse en el directorio de socios profesionales online. • Descuentos en todas las actividades de la Asociación (cursos, jornadas, congresos, campeonato). • Descuentos en todos los productos de la Librería técnica online. • Descuentos en promociones especiales (por ejemplo, descuentos en alojamientos). • Recibir las publicaciones periódicas de la revista “La Cultura del Árbol”. • Recibir las noticias de la AEA vía e-mail. Cuota anual: 70 € Cuota de estudiante: 35 € (Aquellos socios menores de 26 años y que puedan justificar su condición de estudiante, podrán inscribirse a la Asociación con esta condición).

Entidad colaboradora protectora (Antes socio protector) Son fundamentalmente empresas privadas. Tienen todas las ventajas de los socios numerarios, y además: • Aparecen como tal en la revista y en la página web de la Asociación con el nombre comercial, actividad que desempeñan, datos de contacto (teléfono, fax, e-mail, web). • Reciben 6 ejemplares de La Cultura del Árbol por edición. • Podrán ser patrocinadores de la revista (consultar tarifas de publicidad). • Puede beneficiarse de la inscripción de 5 personas de la institución en las actividades de la AEA con precio de socio. Cuota anual: 395 €

Entidad colaboradora Institucional (Antes socio institucional) Instituciones Públicas (Ayuntamientos, Universidades, Escuelas, etc). Se benefician de las ventajas de los socios numerarios más: • La recepción de 2 ejemplares de La Cultura del Árbol. • Puede beneficiarse de la inscripción de 3 personas de la institución en las actividades de la AEA con precio de socio. Cuota anual: 230 €

Suscripción a la Revista La Cultura del Árbol Suscripción anual a la revista “La Cultura del Árbol”. Suscripción anual: 41,60 € Suscripción anual en el extranjero: 50 €

Entidad colaboradora Correspondiente (Antes socio correspondiente) • Socio correspondiente (otras asociaciones) tiene derecho al descuento en las actividades de la Asociación, descuento para comprar libros y material de divulgación, y a recibir los números de La Cultura del Árbol. Cuota anual: consultar compensación de cuota.

Suscripción a la ISA (International Society of Arboriculture) + AEA Los socios que lo deseen pueden tramitar su suscripción en la ISA a través de la AEA. Cuota anual. 150 €

95


LCA 81 AGO 2018 >>

Tarifas de publicidad LCA Revista de la Asociación Española de Arboricultura

La revista “La Cultura del Árbol” es la revista institucional de la Asociación Española de Arboricultura. Llega cada trimestre a todos los socios de la Asociación Española de Arboricultura, al igual que a los Ayuntamientos y Departamentos de las Universidades Españolas que tienen algo que decir sobre los árboles urbanos. La revista pretende reflejar el espíritu de la AEA, expone entre otros aquellos trabajos científicos y prácticos que se realizan sobre los árboles y la arboricultura en la actualidad. Nuestros socios, profesionales de la arboricultura, podadores, técnicos arbolistas, urbanistas, biólogos, así como las empresas colaboradoras de la AEA, utilizan “La Cultura del Árbol”, como foro para la presentación de sus trabajos, convirtiéndose en el punto de encuentro de todos los profesionales de la arboricultura, y el espacio compartido para el intercambio de experiencias, estudios y actividades de la Asociación, de sus asociados y de sus colaboradores. Cada número se edita bajo un riguroso control de contenido a cargo de la dirección de la revista, con el fin de obtener una publicación de gran calidad y contenido técnico. Queremos con esto animar a las empresas del sector a que se anuncien en “La Cultura del Árbol”, y de este modo puedan dar a conocer sus productos y servicios profesionales. Para mas información sobre como anunciarse en nuestra revista ponerse en contacto con la secretaría de la AEA en Valencia. Secretaría de la AEA Calle Motilla del Palancar, nº 24-Acc. 46019 Valencia T. 960 880 476 info@aearboricultura.org / www.aearboricultura.org

TARIFAS / (*) Sujeto a contratación anual. Tipo Socio

Tarifa / Nº Revista

Oferta / Nº Revista

Patrocinadores contraportada (*)

900 € + IVA

40 ejemplares + contraportada a color + publicación de su logo + datos en 2ª pag. de revista

Patrocinadores revista (*)

600 € + IVA

20 ejemplares + página a color completa + publicación de su logo + datos en 2ª pag. de revista

Página completa a color

540 € + IVA

15 ejemplares gratuitos

Media página a color

360 € + IVA

8 ejemplares gratuitos

Cuarto de página a color

180 € + IVA

4 ejemplares gratuitos

96


Precios IVA incluido

11,95€

25,00€

14,95€

30,00€

Más títulos en: www.aearboricultura.org/store



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.