14
Por Hannia Valdés La ingeniería utiliza conocimientos y métodos científicos para crear o mejorar la tecnología de manera ágil, optimizando las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos de seguridad, entre otros. Según la Real Academia Española, la ingeniería “es el cuerpo de conocimientos que tiene por objeto inventar y utilizar nuevas tecnologías para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial” Su estudio como campo de conocimiento está conectado con el inicio de la revolución industrial, y emplea una de las primeras actividades en el desarrollo de la sociedad moderna. Por ello, su labor es de vital importancia en la sociedad. El individuo Méndez Docorro, egresado del Politécnico Nacional (IPN) propuso una fecha para conmemorar a los de su profesión, desde 1776 se expidió una Real Cédula Minera para celebrar en el país. Luego se redactaron los planes de estudio y los primeros textos para las primeras facultades de ingeniería del continente americano. La palabra “ingeniero” se conocía antes en Europa desde el Renacimiento. Pero en México, la primera asociación de esta profesión nació en 1867, a pesar de que la primera asociación comenzó oficialmente en 1886. Más tarde en 1946 se creó el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de América del Norte, con el objetivo de proteger los intereses sindicales.