18
Por Uziel Albores Cuyo nombre completo es Pierre Simón Laplace (1749-1827), nació en el pueblo de Beaumont-en-Auge en Francia, fue un astrónomo, físico, matemático. Es reconocido por su labor en el campo de las ecuaciones diferenciales ya que inventó y desarrolló la “transformada de Laplace” y la “ecuación de Laplace” en el campo del cálculo vectorial. Su obra es ampliamente reconocida en la actualidad ya que sus aportaciones fueron reconocidas en diversos campos, por ejemplo: en la astronomía con la demostración de la estabilidad del Sistema Solar, además aplicó la mecánica newtoniana al estudio de los planetas, en el campo de la física estudió la teoría de las mareas y en el campo de la química estableció la fórmula de las transformaciones adiabáticas de un gas, propuso una definición de probabilidad la cuál posteriormente sería la base de la conocida regla de Bayes.
Niels Henrik David Bohr (1885-1962), nació en la ciudad de Copenhague en Dinamarca, fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. Realizó contribuciones a la física nuclear teórica, incluyendo el desarrollo del modelo de la gota líquida del núcleo además, trabajó en fisión nuclear demostrando que el uranio 235 es el único isótopo que hay en la naturaleza que puede provocar una reacción en cadena de fisión nuclear. Entre sus logros se encuentran el Premio Nobel de Física de 1922 por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos, en 1926 le otorgan la Medalla Franklin de Física y en 1958 fue el primero en recibir el premio Átomos para la Paz.