OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 15 – 21 FEB 2020 * NUM. 340
"Miren los efectos continuos del apartheid en la Sudáfrica supuestamente libre: ¡miren la suerte de sus víctimas en los municipios y la miseria de los campamentos de ocupantes ilegales!" La declaración dice. "El llamado conflicto negro sobre negro que la Fundación De Klerk cita para exculpar el régimen del apartheid, fue el resultado directo y el resultado lógico de las políticas, aplicaciones y maquinaciones del apartheid". Es difícil de creer que la Fundación De Klerk ignore todo esto, continúa el Consejo de Iglesias de Sudáfrica. "Oramos por la gracia de Dios para ayudarles a abrir sus ojos al efecto de su ceguera en su interpretación del apartheid", dice la declaración.
"Y les pedimos, por el bien de la construcción de la nación, que se retraigan de su posición sobre esto y se disculpen por el daño que causa a la mayoría de los sudafricanos que sufrieron la peor parte del sistema de apartheid". El Consejo de Iglesias de Sudáfrica hace un llamamiento a todos los organismos organizados de sudafricanos para que repudien la posición de la Fundación De Klerk sobre el apartheid. ―Solicitamos a los sudafricanos que se identifiquen con el grito de guerra que dice: ―El apartheid fue un crimen; ¡Una Sudáfrica, una nación! ". (oikoumene.org) 17/02/2020
DOCUMENTOS 82. Rubem Alves, prohibido: el evangélico perseguido por el gobierno de Rondônia, Brasil: Magali Cunha ―Rubem Alves marcó a muchas generaciones de personas de iglesias interesadas en pensar la fe y la vida con densidad y responsabilidad‖, escribe Magali Cunha, periodista, doctora en Ciencias de la Comunicación y colaboradora del Consejo Mundial de Iglesias, en un artículo publicado por Carta Capital el 12 de febrero de 2020. 2020 comenzó sacudiendo el escenario que implica a la religión y a la política, particularmente con respecto al protagonismo alcanzado por el segmento evangélico desde las elecciones de 2018. Ya hemos tenido la controversia de la Iglesia Presbiteriana en Londrina, que abrió espacio en uno de sus servicios dominicales para recolectar firmas para la creación del partido del Presidente de la República Jair Bolsonaro, la Alianza por Brasil. Las críticas al liderazgo de la iglesia llevaron a la Iglesia Presbiteriana de Brasil a publicar una nota declarándose no partidista. También tuvimos el evento clasificado como un ―proyecto misionero‖, The Send – The New Era (El Envío – La Nueva Era). Este febrero y con altas cifras financieras, The Send llenó dos estadios de futbol en São Paulo y uno en Brasilia. El escenario, marcado con el logotipo, una flecha a la derecha (!), se dividió entre estrellas evangélicas nacionales y estadounidenses, pastores famosos de los más variados estilos evangélicos, el Presidente de la República, Jair Bolsonaro, y la Ministra de Mujeres, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves. La presencia de políticos entre los oradores en el evento produjo muchos debates en las redes. Pero no son estos episodios que han agitado el recién iniciado 2020 a los que
dedicaremos este espacio del blog Diálogos de Fe. Reflexionaremos sobre otro momento destacado del periodo, pero que está estrechamente relacionado con otros: la censura de libros promovida por el Departamento de Educación del Gobierno de Rondônia [fronterizo con Bolivia]. El gobernador del estado es el ex primer ministro, coronel Marcos Rocha (PSL), evangélico de la Iglesia de la Asamblea Pentecostal de Dios. Su secretaria de Educación, Suamy Vivecananda Lacerda Abreu, implementó la medida para retirar de cada escuela del Estado una lista de 43 libros considerados ―no aptos para niños y adolescentes‖. Cuando se publicó en los medios de comunicación, el gobierno inicialmente dijo que era una noticia falsa (www.ihu.unisinos.br/78-noticias/583209-a-maquina-defake-news-nos-grupos-a-favor-de-bolsonaro-nowhatsapp), pero se confirmó por un audio filtrado, atribuido a la gerente de Educación Básica del Estado, Rosane Seitz Magalhães, quien dijo que el retiro fue ―una solicitud de nuestra secretaria‖. Después de la gran cantidad de críticas a la acción de censura, de prejuicios oscurantistas, el gobierno de Rondônia tuvo que suspender la medida. Las obras de Mário de Andrade, Machado de Assis, Franz Kafka y Euclides da Cunha están en la lista, así como las obras del teólogo, psicoanalista y educador evangélico Rubem Alves. Éste, con una peculiaridad: era el único cuya bibliografía completa aparecía como prohibida. ―Todos los libros de Rubem Alves deben ser retirados‖, afirma una orden al final de la lista. Ésta es una más de las muchas persecuciones a las que fue sometido Rubem Alves. Fallecido a los 80 años, en 2014, publicó 160 obras en 12 países. Marcó a muchas generaciones de teólogos y teólogos, de pastores, de personas de las iglesias, como yo, interesadas
74