![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/74b8e25fe8e798b88e5e39bcebf316cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/c5c5fdd1ec18c8904a0cff7585d81a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/c85b9fad16bab423332a7c79bd716c1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/42472b6347bc4740d3415064d9f1cb97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/b25fb6613c81d36a5a4d4e67505e359e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/e25b16c75b10c6faaa87721502350fd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/7b4b9cc4a770d7f9bf2ced7f4472c9ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230616014008-b98afcca9fbfcf4ac8eb1ca805531891/v1/1603e72e24d621270a736b0a3a817322.jpeg)
Páginas 8 y 9
YAUCO – Cuando una relación de pareja se disuelve y hay hijos entre ambos, es casi una norma el que la madre asume la custodia de los menores, pero qué pasa cuando mamá es la que se va y papá asume la custodia y no es solo un hijo, tampoco varón, son tres y todas niñas de 2, 4 y 5 años.
A esa situación se enfrentó Fernando Pérez Mattei, conocido en su natal Yauco como don Lolo. “(Asumir la custodia de las niñas) lo veía como un deber”, dijo el hombre frente a dos de sus hijas: Rebeca y Jania Pérez Troche. Su hija Melixa Pérez Troche ya no está. Murió de cáncer. “Muchas personas me decían, ‘eso es muy difícil’. ‘Vas a tronchar tu vida’, pero yo lo veía como una obligación como ser humano, porque el amor de padre es tan sincero y puro que podía vencer todas las adversidades”, expresó don Lolo, quien tenía 20 años cuando asumió la custodia de las tres niñas.
Papá Lolo, como lo llaman sus hijas, tuvo que dejar de trabajar para criar sus niñas, y sí, era el único hombre en la casa, en algunas ocasiones hasta prestada porque no había con qué pagar el alquiler de una vivienda, narró sentado en un sillón en su sala, en el barrio Almácigo Bajo, en Yauco.
Relató que cuando una de las niñas se enfermaba buscaba quién le cuidará las otras dos, en la mayoría de las ocasiones la abuela materna, para llevar al hospital la que estaba enferma. “Yo la cuidaba mientras pasaba la crisis de enfermedad”, dijo.
Don Lolo tuvo un carro, pero lo vendió porque al tener que dejar de trabajar, el dinero no el alcanzaba para seguir pagándolo.
“No podía dedicarme a otra cosa porque las niñas eran pequeñas… Sobrevivimos con limitaciones, pero lo logramos”, afirmó. Recordó que se levantaba a las 6:30 am. preparaba el desayuno y preparaba las niñas para llevarlas a la escuela.
“Desde muy pequeña aprendimos a hacer muchas cosas de la casa. Fuimos parte de
quedaban en la escuela, pero el hombre regresaba con la más pequeña a la casa a cuidarla y encargarse de las tareas del
“Llevaba a la escuela a las mayores y regresaba a casa con la otra. Me ayudaba durante el día. Iba al mediodía a ver las nenas a la escuela y después por la tarde a buscarlas. Cuando regresaban por la tarde, hacían las asignaciones y yo preparaba la comida, y así terminábamos de noche”, La hija mayor recordó que su papá le entregaba una peseta (25 centavos) y la dividían para todas. “Había que dividirla entre tres”, dijo.
También recordó que hubo ocasiones en que su papá no sabía identificar ropa de varón y le llegó a comprar medias de varón que ellas usaron. No obstante, señaló que mucha de la ropa se la regalaban, algunas usadas otras no. En la vivienda no había fuente de ingresos.
“Muchas personas estuvieron dando el apoyo a él para que pudiera estar con nosotras. También hubo muchos ángeles que nos ayudaron”, comentó la hija menor. “Siempre son muchas las manos en ese proceso. Llega la amiga de la amiga, la amiga la tía, la abuela, y se involucra en el proceso”, abundó la hija mayor.
Don Lolo recordó que la tarea del hogar más difícil era lavar la ropa de cama. No tenían lavadora porque no había dinero para comprarla. Echaban la ropa en una bañera y así lavaban. Las niñas fueron creciendo e involucrándose en las tareas del hogar. La mamá de las niñas se mudó a otro municipio. Al presente reside en otro pueblo del sur. Ocasionalmente se ven. Papá Lolo no sabía cocinar cuando se quedó con las niñas. Aprendió a preparar arroz, habichuelas y algo para alimentar a
Dijo que se sentía extraño porque era la figura que representaba a las niñas y se topaba con mujeres. Fue una época en que no había muchos papás que se integraran en los cuidados de sus hijos, en especial, visitar las escuelas o acompañarlas a los médicos, señaló.
“PudimosDon Lolo junto a sus hijas Rebeca y Jania Pérez Troche.
“Hubo muchos momentos difíciles. Las enfermedades de las niñas me hacen sufrir mucho porque los sentimientos eran bien profundos y estaba solo. Inicialmente los quehaceres de la casa fueron bien difíciles. Tenía que hacer las cosas a mano porque no tenía recursos para comprar una lavadora. Era toda una tarde bien sacrificada; y también era doloroso”, dijo.
“Cuando las niñas crecieron y las tres estaban en la escuela, un vecino se le acercó para invitarlo a trabajar en un restaurante. Él aceptó porque era un trabajo diurno y cerca del hogar. Eso se
convirtió en una fuente de ingreso. Don Lolo recordó que, el día que su hija Melixa se casó fue uno de los más felices que ha vivido porque la llevó ante el altar. Melixa murió de cáncer tras batallar contra esa enfermedad. Dejó dos hijos, uno de ellos, el mayor, también murió.
“Fue un cáncer bien agresivo y no se pudo recuperar. Ella luchó. Vivió cinco años con cáncer y escribió un libro”, dijo.
“En mi casa nunca nos faltó nada. Pudimos haber pasado necesidades, pero como dice mi papá: sobrevivimos”, expresó Rebeca. “Yo me siento realizado”, abundó don Lolo, quien recibió un duro
golpe cuando el huracán María le destruyó la casa. “Uno no se puede quitar ante las adversidades. Tiene que seguir con su propósito”, dijo el hombre de 69 años. ¿Qué le falta por hacer? “Ay, yo me siento realizado. Me siento espiritualmente lleno y en paz; que si me tocara irme en este momento, me iría feliz”, respondió.
GUAYAMA - El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció el proyecto de mejoras a la planta de aguas usadas de Guayama con una inversión que ronda los $93.1 millones.
El proyecto, cuyos fondos provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), incluye la construcción de nuevas instalaciones sanitarias, la restauración de existentes y la demolición de infraestructura obsoleta para ofrecer servicio a los pueblos de Arroyo, Guayama y Salinas.
“Una vez completada la obra, 31 mil clientes gozarán de un servicio sanitario seguro, eficiente, moderno y confiable”, aseguró la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado, Doriel Pagán.
A esta construcción sería integrada la infraestructura sanitaria de los pueblos de Maunabo y Patillas con el propósito de mejorar el sistema y el servicio a los clientes de esos municipios.
Además, en el municipio de Patillas contemplan el inicio -este mes- del proyecto de eliminación de la planta de aguas servidas de Patillas, así como la construcción de nueva infraestructura sanitaria en los municipios de Patillas y Arroyo para integrarlas a la futura renovada planta de Guayama. Este proyecto tiene una inversión aproximada de $46.5 millones y beneficiará 12,600 familias.
Igualmente, se encuentra en construcción el proyecto de mejoras a la estación de bombas sanitaria de Arroyo con una inversión aproximada de $19.2 millones. Ese proyecto contempla la eliminación de la estación de bombeo sanitario Branderí, la construcción de tubería nueva para integrar, en un futuro, los sistemas sanitarios de Patillas y Maunabo, entre otras mejoras. Pierluisi informó que se encuentra en construcción el proyecto de rehabilitación de la troncal Arroyo - Guayama. Ese proyecto contempla mejoras y extiende la operación del sistema existente por 50 años adicionales. Beneficiará a 18,000 familias en Arroyo y Guayama y tiene una inversión aproximada de $21.3 millones. De la misma forma, con una inversión aproximada de $30.3 millones en fondos de Clean Water State Revolving Fund, está en curso el proyecto de mejoras a las troncales Guayama - Salinas, cuya finalidad, es integrarlas a la futura planta renovada de aguas servidas de Guayama, informó el Mandatario. Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de RecuperaciónReconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy Rivera, destacó que “este proyecto de reconstrucción comenzó su desarrollo tras recibir un adelanto de $18.6 millones por medio del programa piloto del Working Capital Advance.
GUAYAMA - El gobernador Pedro Pierluisi recién visitó la Escuela de Bellas Artes de Guayama para entregar 60 vales de alimentos por la cantidad de $120 a personas de 65 años o más cuyo ingreso anual no excede los $24 mil.
Los vales son del programa “Construyendo Juntos” que administra la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC).
La directora de la ODSEC, Thais Reyes Serrano, aseguró que “más que un compromiso es un privilegio poder llegar a esta población cuyo costo de vida se encarece, en muchos casos, por sus condiciones de salud, típicas de la edad. Con esta ayuda buscamos ofrecerles un alivio para garantizarles su seguridad alimentaria y reciprocarles por su cariño y atenciones. Continuaremos identificando
ayudas adicionales para mejor la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.
El Mandatario aprovechó la ocasión para, en compañía del secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, entregar unos 20 títulos de propiedad a residentes de Guayama, Salinas, Santa Isabel y Patillas.
Una de las que recibió las llaves de su nuevo hogar fue Jazmín Mercado González, residencia reconstruida con fondos del Programa de ReparaciónReconstrucción o Reubicación (R3).
“Celebramos que 20 familias de la región de Guayama cuentan con un título de propiedad y así logramos cumplir el sueño de muchas personas que anhelaban este documento tan importante y que da la seguridad que ofrece ser dueño de tu hogar”, destacó Rodríguez.
(APLICAN RESTRICCIONES)
Las imágenes del dispositivo y la pantalla son simuladas.
Respaldado por el Programa de Descuentos Para Internet (ACP), un programa federal que provee servicio para consumidores elegibles. Usted podría calificar si está inscrito en Medicaid.
Descuentos para Internet (ACP, en inglés) o ambos. Lifeline es un programa de beneficios del gobierno. Solo los consumidores elegibles pueden inscribirse en Lifeline. ACP es un programa de beneficios del gobierno operado por la Federal Communications Commission (FCC). Los hogares pueden ser elegibles para recibir ACP si califican para recibir Lifeline, desayunos o almuerzos escolares de bajo costo o gratuitos, el Programa de Nutrición Suplementaria para la Mujer, Niños e Infantes (WIC, en inglés), una beca Pell Grant, o tienen un ingreso menor o igual al 200% de los Lineamientos Federales de Pobreza. Los servicios respaldados por Lifeline y ACP no son transferibles y están limitados a uno por hogar. Cuando se inscribe en ACP o Lifeline con nosotros, nos da permiso de compartir su información con Universal Service Administrative Company para asegurar la administración correcta de estos programas.
Nos autoriza a comunicar cualquier información proporcionada a nosotros a Universal Service Administrative Company con el propósito de proporcionarle el beneficio Lifeline y/o ACP a usted. Si actualmente recibe ACP o Lifeline de otro proveedor y se inscribe en esos programas con nosotros, su otro beneficio ACP y/o Lifeline con el otro proveedor será cancelado. Usted no necesita inscribirse en ACP para inscribirse en Lifeline o inscribirse en Lifeline para inscribirse ACP. Puede escoger inscribirse en ACP, Lifeline o ambos, o puede escoger otro proveedor para cualquiera o ambos descuentos gubernamentales. Su servicio estará sujeto a los Términos y Condiciones de la marca y plan que haya seleccionado. Todos los servicios son proporcionados por TracFone Wireless Inc, una empresa de Verizon. El servicio de velocidades de carga/descarga y asignación de datos varía basado en el plan calificador de Lifeline y/o ACP que usted seleccionó y las capacidades de su dispositivo; por favor visite SafeLink.com para información de planes disponibles, sus términos y condiciones y una lista de dispositivos conectados disponibles que usted puede comprar. Puede comunicarse con el Servicio de Atención al Cliente de ACP al 1-833-333-9227. Una vez concluya el beneficio ACP, si escoge continuar usando nuestro servicio, estará sujeto a las tarifas regulares, términos y condiciones para el plan que usted seleccionó.
FLORIDA - David Torres pensó que los abusos sexuales de los cuales fue víctima habían llegado a su fin. Contar su experiencia al pastor de jóvenes de la iglesia a la cual pertenecía fue liberador. Lo que el joven desconocía era que el pastor sería su próximo violador y que su calvario estaba lejos de terminar. David fue abusado por una de sus hermanas cuando apenas era un niño y fue introducido a la pornografía por dos vecinos, uno de los cuales posteriormente se convirtió en su abusador.
Una y otra vez, aun siendo un niño, pensaba en el suicidio como única alternativa. El encierro y la depresión se convirtieron en la orden del día.
“Toda mi vida de joven pensé en quitarme la vida. Siempre pensé en la muerte como mi única salida”, relató el ponceño y recordó con tristeza que muchas veces, aún siendo un niño, pensaba en montar su bicicleta cuesta abajo y a toda velocidad hasta llegar a la intersección para ser atropellado.
La adolescencia de David vino cargada de rebeldía y trató de mantenerse al margen de la vida personal de los demás para mostrarse aislado y distante. Pero una invitación de parte de su hermano para que asistiera a la iglesia en la cual se congregaba, le dio un nuevo respiro.
“Me presentaron al pastor de jóvenes. Me impresionaron los jóvenes y pensé que era un nuevo comienzo en mi vida. Recuerdo que el pastor de jóvenes me visitó en mi casa, conoció a toda mi familia y con el tiempo mi familia lo aceptó como parte de nuestra familia. Se convirtió en un amigo, un mentor”, contó David, quien con mucho orgullo acompañaba a su pastor a diferentes eventos y predicaciones. El pastor enseñó a David a conducir, le ayudó a conseguir su primer empleo y hasta lo enseñó a hacer nudos de corbatas. El joven por fin había encontrado a alguien con quien desahogarse y a quien contar el trauma que lo había mantenido sumergido en la culpa y la vergüenza.
Tienes hasta el 16 de junio para participar.
Tú puedes ayudar a mejorar y descentralizar el sistema de educación en Puerto Rico. Encuesta abierta a madres, padres, encargados y a toda la comunidad escolar.Escanea el código QR para acceder a la encuesta. David Torres, sobreviviente de abuso sexual.
“Con el corazón apesadumbrado le revelé mis secretos más oscuros al predicador quien parecía una figura admirable y un amigo cercano. Hasta que un día todo se derrumbó cuando me di cuenta de que este hombre no podía estar más lejos de lo que parecía”, explicó el ahora residente del estado de la Florida.
Poco tiempo pasó para que David fuera abusado sexualmente por su pastor una y otra vez.
“Fueron años de dolor y sufrimiento. Me mantuve callado. Decidí hacer mi vida, me casé, tuve hijos, pero por muchos años traté de proteger mi secreto porque pensé que nadie me podía creer ni me podía ayudar”, contó.
Pero una llamada confrontadora lo cambió todo. El pastor de jóvenes de la iglesia de Ponce, donde David se congregaba, había sido acusado de abuso sexual por varios jóvenes.
“Mi actual pastor conocía de mi cercanía con aquel pastor y decidió preguntarme. Era algo que no podía esconder más. No tuve otra opción que contarle la verdad. Creo que fue el peor día de mi vida, pero hoy sé que fue el día en que comenzó mi verdadera sanación”, explicó David.
Con la ayuda de su pastor y la mentoría de Robert Marshall Jr, una reconocida voz en pro de los hombres sobrevivientes de trauma sexual, David se sumergió en un proceso de sanación consigo, con su familia y con Dios.
Hoy día David Torres funge como pastor
asociado en la Iglesia El Encuentro en New Port Richey, Florida y es el autor del libro Vivir.
“Escribir y contar mi historia ha sido la parte más importante de mi proceso de sanación. Cada palabra, cada recuerdo, cada relato me hacía llorar. Hoy puedo decir que, aunque el proceso de sanidad es constante, haber contado mi verdad ha sido liberador”, indicó el escritor.
David ofrece conferencias de sexualidad a grupos de jóvenes e iglesias y reconoce que es abrumador aceptar la cantidad de personas que se acercan porque han pasado por experiencias similares.
“Como padres, somos responsables de nuestros hijos. Tenemos que comenzar por hablar de sexo, es responsabilidad de los padres tratar el tema de la sexualidad. Hay que abrir canales de comunicación con nuestros hijos y estar alertas a cualquier señal”, indicó David.
A solo días de su publicación, el Libro Vivir de David M. Torres se convirtió en un Best seller en Amazon.
“Hoy trato de reparar todo lo que dañé en mis hijos, especialmente en mi hijo varón. En mi intento por hacerlo fuerte para que no pasara lo mismo que yo, fui rudo, fui hiriente y maltratante. En medio de mi proceso, trato de recuperar mi tiempo y mi relación con él. Doy gracias a mi esposa y a mis hijos por siempre estar ahí para mí. Y a todos esos hombres víctimas de un trauma sexual les puedo decir que yo soy el vivo ejemplo de que hay esperanza”, expresó David.
Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor.
Háblanos
787.760.8100
hipotecas.1 rstbank.com
Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para solicitantes que originen desde el 12 de junio de 2023 hasta el 17 de junio de 2023 y cierren en o antes de 45 días a partir de la fecha de la originación del préstamo hipotecario. Si la transacción no se cierra dentro de este periodo de 45 días, la tasa de interés podría cambiar, según las condiciones del mercado. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $726,200. 1. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Re nanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.500% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.750% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. 2. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 1.750% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para re nanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para re nanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $726,200 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.
¡Lo manifestamos y se nos dio!Calcula tu pago estimado
No tienes tiempo que perder, te llevamos de la mano.
El Hotel Baños de Coamo pasó a manos privadas mediante una alianza público privada con la corporación Coamo Springs Investments LLC y será reconstruido en dos fases, recién anunció el gobernador Pedro Pierluisi.
La inversión en la primera fase ronda los $4 millones y deberá concluir en septiembre de 2024. La segunda fase recaería en manos del operador y requiere la inversión de $7 millones, según se anunció.
No obstante, esas primeras dos fases solo tendrían disponibles unas 36 habitaciones por lo que el compromiso es que la empresa privada, al final de todas las obras de mejora, tenga remodeladas las 48 habitaciones con las que cuenta la hospedería.
Los $3.9 millones de esa primera fase son fondos federales del Programa de Asistencia Pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), informó Pierluisi.
“Para este proyecto se han asignado sobre $3.9 millones y ya la Administración de Terrenos cuenta con el adelanto de fondos del programa Working Capital Advance por la cantidad de $899 mil, lo que ha permitido que se comiencen los trabajos”, explicó. El hotel estuvo en manos del municipio de Coamo hasta el paso del huracán María.
Esto luego que -en el 2015- la Administración de Terrenos (AT) adquirió el inmueble y firmó un contrato de arrendamiento con el municipio de Coamo.
Sin embargo, tras los daños provocados por los huracanes Irma y María -en el 2017- el ayuntamiento permitió que la AT “adquiriera
otros proponentes” para el desarrollo de las obras de reconstrucción, se informó.
El Gobierno seleccionó a Coamo Springs Investments LLC, incorporada en noviembre de 2018. El Departamento de Estado informa que su presidente es Elaine Siegel y la agente residente, secretaria y tesorero es Lucia Soto.
“Los Baños de Coamo son un balneario natural que ha sido visitado por residentes y visitantes durante siglos debido a sus
aguas termales curativas. Por eso, para nuestra administración, al igual que para el municipio de Coamo y todas las comunidades a su alrededor, es esencial reconstruir, modernizar y preservar el hotel de este importante lugar histórico y turístico, dado los daños que sufrió luego del huracán María”, dijo Pierluisi. Las expresiones fueron durante una actividad en las facilidades y en las que asistió el director ejecutivo de la Oficina
Central de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy Rivera; el coordinador federal alterno de Recuperación por Desastres de FEMA, Andrés García Martinó y del alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla.
El histórico hospedaje, que inició operaciones a mediados del Siglo 19, consta actualmente, de tres edificios de 36 habitaciones y con la construcción de otro adicional elevará esta cantidad a 48 unidades para huéspedes, gazebos y un patio central.
Los trabajos de reconstrucción en estas instalaciones van dirigidos a realizar mejoras estructurales, eléctricas, así como de plomería, pintura y cambios de ventanas. También, como parte de la asignación de fondos se implementarán medidas de mitigación para que los techos, ventanas, puertas, verjas, y sistemas de aires acondicionados resistan vientos huracanados, y se instalarán tormenteras.
El Director ejecutivo de COR3 indicó que “según se desarrolle esta obra permanente, la Administración de Terrenos podrá solicitar otro 25 por ciento de adelanto por medio del WCA. Continuaremos el trabajo en equipo hasta lograr completar esta obra permanente”.
Por su parte, García Martinó dijo que “con cerca de $81.4 millones para más de 170 proyectos dirigidos a la recuperación del municipio, nuestro equipo seguirá apoyando a Coamo hasta que complete su último proyecto”.
PONCE - El Recinto de Ponce de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico gradúa este año a 1,010 profesionales en diversas áreas del campo laboral.
Las carreras con más graduandos -en el Recinto de Ponce- será el Colegio de Ciencias con 420 estudiantes, el segundo fue el de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad con 284 alumnos, y el tercero fue Artes y Humanidades con 155 estudiantes.
El Departamento de Administración de Empresas graduará 153 alumnos, Educación otros 112, de Derecho serán 99 y Arquitectura unos 26 estudiantes.
La ceremonia de graduación será el viernes, 23 de junio a las 9:00 am. para estudiantes de bachillerato y maestría de Ciencias Biomédicas y Enfermería.
A las 2:00 pm. se gradúan los egresados de la Escuela de Derecho, Biología, Química, Ciencias Ambientales, Biotecnología, Tecnología Médica, bachilleratos y maestrías en Tecnología Cardiovascular y de maestría en Neurociencias Integradas y Aplicadas.
En los tres recintos de la PUCPR se otorgarán 8 certificados de carreras cortas, 13 certificados de Tecnología Médica, 867 bachilleratos, 155 maestrías, 78 doctorados y 82 Juris Doctor. En los tres recintos, unos
445 estudiantes se graduarán con honores.
“Celebramos con ánimo y gran júbilo el logro de estos 1,270 estudiantes quienes, a pesar de los retos y dificultades que presentan los tiempos actuales, decidieron apostar al futuro, decidieron apostar a la educación y decidieron apostar al conocimiento”, expresó Jorge Iván Vélez Arocho, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
“Le entregamos a Puerto Rico un grupo de profesionales que está más que listo para servir”, subrayó.
“Este nutrido grupo de profesionales va al campo laboral, no solo con grandes conocimientos, si no que van con el ánimo de aportar y ser entes de cambio en las diversas áreas en las que se desempeñarán. Por 75 años la Universidad ha preparado profesionales que hacen honor al lema de las colaciones de grados, Pioneros, listos para servir “, señaló.
Las graduaciones comienzan el 20 de junio cuando se les otorgarán los grados a 141 estudiantes. La colación de grados se llevará a cabo a las 9:00 de la mañana en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.
El miércoles, 21 de junio a las 10:00 a.m. en el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina se celebrará la ceremonia del recinto de Arecibo. En el evento se otorgarán 119 grados incluyendo 24 doctorados.
La diabetes tipo 2 está caracterizada por una combinación de resistencia a la insulina y un defecto de las células que secretan insulina en el páncreas, conocidas como las células beta. Ya que los síntomas son sutiles, el tiempo de diagnóstico puede tardar más de lo común y crear complicaciones como la enfermedad cardiaca y la enfermedad periferovascular. Muchos de los pacientes con diabetes tipo 2 son obesos, o al menos tienen obesidad abdominal. Algunos hallazgos característicos en personas con diabetes descontrolada por un periodo largo incluyen: exceso de producción de orina, sed insaciable, hambre incontrolable, enfermedad de los riñones, cardiaca y neuropatía periferal. Se recomienda hacer pruebas de cernimiento de diabetes tipo 2 a toda persona entre 35 a 70 años que se encuentran sobrepeso u obesos.
Podemos realizar prueba de azúcar en ayuno, hemoglobina a1c o hemoglobina glicosilada, o la prueba de la tolerancia a la glucosa 2 horas luego de ingerirla. Si dos de estas pruebas son realizadas simultáneamente y dan resultados anormales, se debe diagnosticar la diabetes. Existe también la prediabetes y es cuando los niveles de glucosa en sangre en ayuna están entre 100 a 125, la hemoglobina glicosilada entre 5.7 a 6.4 y en la prueba de tolerancia a la glucosa, la glucosa se encuentra en niveles entre 140 a 199. Las personas con diabetes las diagnosticamos cuando los niveles de azúcar en ayuno se encuentran en o mayor a 126, la hemoglobina glicosilada es 6.5 o mayor y en la prueba oral de tolerancia a la glucosa los niveles están en 200 o mayor a ese valor.
Las mujeres con historial de diabetes gestacional
deben ser verificadas al menos cada 3 años, y las personas con prediabetes anualmente por el alto riesgo a desarrollar diabetes en un futuro. Hay medicamentos como la metformina que disminuyen los riesgos de diabetes en pacientes con prediabetes, aunque la intervención en los cambios en estilo de vida debería ser lo ideal. Debemos recurrir a un tratamiento intensivo que conlleve dieta, ejercicio y pérdida de peso en pacientes con prediabetes o con diabetes tipo 2. Otros de los tratamientos podrían ser la cirugía bariátrica, que debe ser considerada en pacientes con obesidad concomitante a la diabetes tipo 2. La metformina es el medicamento de primera línea en pacientes con diabetes tipo 2. Hay medicamentos nuevos que se les conoce como GLP-1 (el semaglutide (Ozempic) o tirzepatide (Mounjaro)) que además de controlar los niveles
de glucosa pueden ayudar a bajar de peso a pacientes con sobrepeso y obesos. Debemos realizar pruebas de rutina en pacientes diabéticos para monitorear manifestaciones en otros órganos. La examinación comprensiva del ojo para retinopatía se debe realizar anualmente. Además, debemos realizar estudios para verificar la función renal, y enfermedad cardiovascular verificando panel de lípidos o colesterol, presiones arteriales y niveles de creatinina y albumina.
Por último, es importante verificar por signos de neuropatía realizando pruebas específicas en las extremidades del paciente, verificando los pulsos en el área de los pies y los reflejos en el área del tobillo. Todas estas pruebas deben ser realizadas al momento del diagnóstico de la condición y repetirse anualmente.
Instituto Cardiovascular San Lucas: Más de 30 especialistas y subespecialistas y modernas salas para el cuidado de tu corazón.
Centro Agudo de Cirugía Vascular
San Lucas: Únicos con cirujanos vasculares disponibles 24/7.
787.844.2080 | sanlucaspr.org
centromedicoepiscopalsanlucas
Clínica de Medicina y Cirugía
Bariátrica San Lucas: Únicos acreditados en el área Sur de Puerto Rico.
Centro de Salud Conductual San Lucas: Contamos con sala estabilizadora para emergencias, programa de hospitalización parcial y unidad de hospitalización aguda.
Centro de Cirugía Robótica San Lucas: Procedimientos más precisos, menos invasivos y más seguros para el paciente.
Sala de Emergencia para Adultos y Pediátrica: Únicos en el área sur con especialistas en emergencias 24/7.
Un préstamo personal te permite usar el dinero para casi cualquier propósito, particularmente para enfrentar gastos inesperados que los ahorros no puedan cubrir.
tenido que invertir en otras prioridades. Puedes solicitar un préstamo personal para saldar la matrícula, especialmente si te ofrecen una tasa de intereses competitiva. ¡No olvides la partida de libros!
PONCE - El aeropuerto Mercedita, en esta Ciudad, reportó un incremento en pasajeros de 63.5% entre enero y abril de 2023, esto en comparación con el mismo periodo del año 2022, informó -ayer- el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel A. Pizá Batiz.
El aeropuerto internacional Mercedita, en Ponce (PSE, por su código aéreo) registró 86,232 pasajeros en comparación con los 52,741 registrados para el mismo periodo comparativo, lo que representa 33,491 pasajeros adicionales o su equivalente para 63.5 por ciento de incremento.
En la carga también se reflejó el incremento. El PSE registró 5,999,210 libras versus 3,779,554 libras en el mismo periodo comparativo, lo que equivale a 2,219,656 libras adicionales o su equivalente a un 58.9 por ciento.
“Esas estadísticas reflejan que vamos en una consistente recuperación, considerando que
los periodos comparativos comprenden la temporada baja para la aviación en Puerto Rico, que son los meses de febrero y marzo”, expresó Pizá Batiz.
“No obstante, continuamos trabajando y enfocados en hacer cumplir la política pública del gobernador Pedro Pierluisi de robustecer la infraestructura crítica, como lo son nuestros aeropuertos”, indicó.
El aeropuerto de Aguadilla también refleja incremento, en este terminal aéreo el incremento alcanzó los 44.6%, informó la APPR. Explicó que el aeropuerto internacional Rafael Hernández, de Aguadilla (BQN, por su código aéreo), registró 280,369 pasajeros entre enero y abril del año en curso, en comparación con 193,861 registrados en el mismo periodo del 2022.
El incremento representa un aumento de 86,508 pasajeros adicionales o su equivalente al 44.6 por ciento. En el área de carga aérea, el BQN registró 47,805,048 libras versus 39,517,730 libras en el mismo periodo comparativo, lo que equivale a 8,287,318 libras adicionales, equivalente a un 20.9%.
El proceso de solicitud, aprobación y desembolso puede ocurrir en un el mismo día, considerando que el banco tenga toda la información necesaria para evaluar la solicitud de crédito. Compartimos 5 posibles razones para solicitar un préstamo personal.
1. Consolidar tus deudas - Un préstamo personal te permite manejar efectivamente tu dinero. Si a lo largo de tu vida has acumulado diferentes tipos de deuda, como préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito con altos intereses y deudas médicas, consolidar tus deudas te puede ayudar a conseguir un pago más cómodo con una tasa de interés baja.
2. Cubrir gastos médicos - Puedes cubrir tus gastos y pagar a plazos cualquier gasto inesperado durante una emergencia médica, como una hospitalización, tratamiento y otros, con un préstamo personal.
3. Realizar compras importantes o prepararte para un evento - Un préstamo personal puede ayudarte a realizar compras grandes no presupuestadas, como una planta eléctrica para atender situaciones por falta de electricidad. Esto te ayudaría a conectar los equipos electrónicos necesarios para estudiar, trabajar o el uso de algún equipo médico especial.
4. Pagar la matrícula de la escuela o el cuido-Llega el comienzo del semestre y el dinero que habías separado para la matrícula del colegio o del cuido de los nenes lo has
5. Realizar mejoras al hogar - También puedes pedir un préstamo personal para realizarle mejoras a tu hogar, ya sea construir la terraza que tanto deseas, hacer una piscina o arreglar el techo. Un préstamo personal puede ayudarte a alcanzar tus metas sin la necesidad de hacer una segunda hipoteca y poner en riesgo tu hogar. Si las mejoras que deseas hacerle a tu propiedad son de menos de $75,000, es posible que un préstamo personal sea la mejor alternativa. Para más información, llama a TeleMercadeo al 787.294.2572 o al 1.888.724.3653, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. También puedes visitar tu sucursal de Popular más cercana. Préstamos son sujeto a aprobación de crédito. Ciertas restricciones y condiciones aplican. Equal Housing Lender. La información contenida en este documento se preparó únicamente con fines educativos y de información general y no debe interpretarse como asesoramiento profesional, impositivo, financiero o legal ni como una opinión legal sobre hechos o circunstancias específicos. Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias y/o afiliadas no se dedican a brindar asesoría legal, contable o contributiva. Consulte con su abogado, asesor/planificador financiero, contador y/o asesor fiscal para obtener asesoramiento sobre sus circunstancias particulares.
Por Banco Popular de Puerto Rico
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
787.848.0666
Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce
Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal.
ABOGADO
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO
RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157
ATH MOVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
FUMIGACIÓN
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
SERVICIOS
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Tel (787) 585-5750/5751
millyale@hotmail.com
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis 939-222-5715
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
SCREENS
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
SELLADO DE TECHOS
EMPLEOS
SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN
(787) 536-5636
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas.
Estimados gratis.
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Estimados GRATIS
(787) 942-1416
(787) 360-3269
PISOS Y PAREDES
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PLOMERÍA
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
(939) 222-9471 /
(787)
329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
CORREO
SIN FILAS LARGAS
CMRA-USPS
1575 Avenida Muñoz Rivera en Ponce Teléfonos: (787) 812-3138
(939) 235-3120
SERVICIOS POSTALES COMPLETOS apartados disponibles.
AHORA DESDE SOLO $83.00 (Renta anual) Aprovecha la oferta de medio año gratis.
Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
JJ ROOFING
(787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
LANDSCAPING
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información:
(939) 270-5959
EMPLEOS
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340
(787)747-8300 SRA. RIVERA
JJ ROOFING (787) 590-1534
TUTORÍAS
“HOME SCHOOL”
LIC. # 1017461
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasos para todo tipo de pruebas.
•Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias.
•Precios especiales y oferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
ALQUILER HABITACIÓN
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN Y URB. LA MATILDE, EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $95.00 SEMANALES O $380.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO. INFORMACIÓN (787) 536-5636
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000
desarrollando la construcción única y más grande de este tipo en la región.
El presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), Ariel Torres Meléndez, lamentó los ataques infundados con el único propósito de paralizar el desarrollo del Escuela Familiar de Defensa de Puerto Rico en Salinas, el cual bajo ningún concepto afecta los recursos naturales de la zona, ni contaminaría el Acuífero del Sur porque no hay evidencia de agua subterránea en esos terrenos, ni en los predios cerca. En un reportaje de prensa publicado recientemente, se alegó que dos informes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) alegadamente establecieron que hubo violaciones a varias leyes, reglamentos y permisos en un terreno de Salinas donde CODEPOLA está
“La información que ha salido en los medios es básicamente los argumentos de la querella que un grupo de ambientalistas le hace al DRNA. Lo cierto es que no aparecen allí los argumentos contestando sus planteamientos, ni hemos sido multados porque la realidad es que CODEPOLA no ha cometido violación ambiental alguna”, resumió Torres Meléndez.
Afirmó que cada issue que han levantado los ambientalistas les ha sido contestado.
“Cuestionaron la poda de árboles, pero allí no se afectaron árboles porque no crecen. Lo que se manejó fue una exposición de roca, haciendo un corte expuesto en la ladera de la colina y, en una ladera se acomodaron las canchas de tiro. De acuerdo con el consultor, no hay recurso natural importante o regulado por ley que se haya impactado”.
En cuanto al acuífero, el INFORME PERICIAL
realizado por Ángel Román-Más (MS, PH, CFM) sobre las condiciones hidrogeológicas del predio ubicado en el Barrio Aguirre de Salinas y el Barrio Pozo Hondo de Guayama (Caso Número: SA2022CV00024) establece claramente que “el predio ubica fuera y al norte a una distancia considerable y sin que haya una conexión hidráulica con de los depósitos aluviales asociados a los abanicos deltaicos y las planicies aluviales que contienen el acuífero principal del área y de donde se extrae agua para usos domésticos y agrícolas”.
“El estudio pericial confirma que en nuestros terrenos no existe agua, por lo que CODEPOLA no puede estar matando el acuífero de forma alguna”, resaltó.
Sobre el issue de las gomas recicladas explicó que todo polígono de tiro al aire libre en Puerto Rico, al igual que en los muelles donde atracan barcos, se utilizan gomas recicladas para controlar el impacto. “Nunca se había
cuestionado un proceso normal en este tipo de establecimiento. Lo del cementerio de gomas es falso. Que, sí estuvo la Guardia Nacional trayendo gomas recicladas, claro, porque estábamos dispuestos a contribuir con el tema de reciclaje debido a la enorme cantidad de gomas aglomeradas en las gomeras y vertederos clandestinos”, manifestó Torres Meléndez.
“Es una lástima de cómo han traído un tema ambiental que no existe para paralizar la economía y todos los beneficios que este proyecto le trae al pueblo de Salinas”, dijo. Concluyó que cada vez que los abogados de la defensa se dan cuenta de que se está muriendo el caso, presentan una moción con un issue diferente. Ahora, el nuevo argumento es que la propiedad tiene unas restricciones para desarrollo de comercio, cuando en esta finca segregada, uno de los que se opone tiene antenas dentro de su terreno, que es evidentemente un negocio”.
Puerto Rico entrará dentro de unas semanas en la emoción deportiva regional con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los primeros Juegos que se gestaron fueron un 4 de julio de 1924 cuando el Comité Olímpico Internacional puso en marcha un Congreso Deportivo Centroamericano en la cuidad de París, donde el pleno de sus miembros aprobó la realización de unos Juegos Regionales en Centro América, pero para ese momento no se contemplaba integrar el Caribe.
Con la determinación de ese Congreso se creó lo que hoy conocemos como cita centroamericana deportiva con atletas de Cuba, México, Colombia y Venezuela. La primera sede de los juegos -en 1926- fue en el país Azteca. Así emergió bajo el palio del Comité Olimpico Internacional (COI), el organismo deportivo más antiguo del mundo. El 1930 marca el inicio de la participación puertorriqueña en los segundos Juegos Centroamericanos (sin el Caribe), celebrados en La Habana, Cuba.
Un diálogo con el profesor e historiador yaucano, Key Vélez, así como con el historiador ponceño Benjamín Lúgaro Torres, describieron los detalles de esa primera competición. El evento tuvo lugar del 15 de marzo al 5 de abril de 1930. El entrenador de la delegación boricua lo fue George V. Keelan y el atleta isabelino Juan Juarbe Juarbe, quien fungió como abanderado, pero cargó la bandera de Estados Unidos. Juarbe competiría en 200m, salto de longitud, y 4 x 100 metros, pero no participó debido a una lesión y lo sustituyó el boricua, quien estudiaba medicina en Cuba, Emilio Calderón. Otro integrante lo fue Andrés Rosado, atleta de los 4 x 100m, 100m, y 110 con vallas. Mientras, Manuel Luciano Gómez, de Sabana Grande, pero criado en Ponce, competiría en Salto con pértiga. Luciano fue el primero en competir y obtuvo
medalla de plata, de ahí que históricamente hablando se convierte en la primera medalla en atletismo para Puerto Rico en unos Juegos Centroamericanos. Saltó
3.64m., la misma altura que el ganador Humberto Villa, de Cuba, un 2 de abril de 1930, en el estadio Tropical. Por su parte, Eugenio Guerra logró medalla de plata en 200 metros, esto el 3 de abril de 1930.
Vélez señaló que además de ese equipo de cuatro atletas, otros cinco atletas viajaron al evento de tiro militar, todos boricuas y quienes conquistaron medalla de plata por equipo en la modalidad de fusil, esto fue el 27 de marzo, lo que significa que la medalla podría considerarse como la primera para Puerto Rico y antes que la de Manuel Luciano Gómez. También viajaron dos tenistas. Los soldados fueron Víctor Rodríguez, Pedro Maldonado, Bautista Bonini, José Aponte, Santos Andino en evento de tiro, Manuel A. Rodríguez y Jorge Julia en evento de tenis.
De acuerdo con la búsqueda de la historia de los primeros Juegos Centroamericanos en los que Puerto Rico estuvo presente, se establece que la segunda delegación que representó la Isla lo hizo en 1935 en la ciudad de San Salvador. Mientras, la tercera delegación tuvo acción en 1938 en Panamá y la cuarta -en 1946- en Barranquilla, Colombia.
El embajador de Estados Unidos en Cuba, Harry Guggenheim fue quien tuvo la iniciativa de gestionar que invitaran a Puerto Rico a los Juegos Centroamericanos recién creados. Pidió
a Eduardo Gonzáles, quien dirigía la Comisión atlética, que se lo solicitara al gobernador Teodoro Roosevelt hijo, quien accedió. Un dato conocido en las ceremonias del Premio Manuel Luciano Gómez, el cual se otorga en Ponce a atletas y promotores destacados, es el hecho de que a esta pequeña delegación -de 1930- le gritaban improperios desde las gradas por no tener bandera propia, algo que incomodó al pertiguista Luciano, quien en la cita de 1935 sacó una diminuta bandera puertorriqueña y la hizo ondear, de ahí que algunos libros de historia citan el acto como que Luciano Gómez fue el primer abanderado boricua de una delegación con la monoestrellada.
1935 - El libro Olimpismo Puertorriqueño Trayectoria y Futuro, del profesor Humberto Cintrón Aybar, señala que los primeros Centroamericanos en San Salvador “marcan el inicio del reconocimiento internacional de calidad del deporte puertorriqueño”. Es ahí donde se establecen parámetros de selección de atletas para estos juegos. La delegación de Puerto Rico la integraban 31 deportistas masculinos aptos para competiciones de ese nivel. Regresaron con 5 medallas de oro, 5 de plata y 5 de bronce y el orgullo de ocupar la tercera posición en el medallero del evento.
1938 - Con apoyo económico del gobierno, empresas privadas y el pueblo, unos 98 atletas, 89 hombres y nueve mujeres, conformaron la delegación boricua a la ciudad de Panamá, con el baloncelista Rodrigo “Guigo” Otero Suro como
su abanderado. El balance de esa delegación fue de 38 medallas: 16 de oro, 11 de plata, y 11 de bronce. Además, lograron la cuarta posición en el medallero.
1946 - En los quintos Juegos Centroamericanos en Barranquilla, Colombia (en 1946), con el abanderado Fernando Torres Collac, creció el número de participantes con unos 134 atletas, entre ellos, 42 atletas femeninas. La delegación regresó con 24 medallas: 9 de oro, 8 de plata y siete de bronce. Obtuvo la cuarta posición en el medallero y gran cantidad de críticas por lo que consideraron “bajo desempeño”.
1948 - Reconocen oficialmente a Puerto Rico como miembro del Comité Olímpico Internacional y no estuvo ausente de pugnas del sector civil con el Gobierno.
En la sesión del COI en St. Moritz, Suiza, en 1948, se aprobó la “franquicia olímpica de Puerto Rico”. Era el 31 de enero de 1948 y de manera unánime Puerto Rico obtuvo esa distinción. Fue Julio Enrique Monagas, otrora comisionado de Recreo y Deportes Públicos y vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, quien mediante misiva solicitó la incorporación del ente deportivo boricua al COI. Eso introdujo la isla en el ámbito deportivo internacional y logró que se tuviera representación en las Olimpiadas de Londres, en 1948. Monagas fue el primer presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, conocida como la ODECABE.
A nivel local - Los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en San Juan fueron en 1966. Luego se celebraron en Ponce 1993 y Mayagüez 2010. Es la tercera vez que El Salvador acoge el evento de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, 1935, 2002 y ahora 2023.
Una delegación de 401 atletas puertorriqueños, 198 féminas y 203 varones, se preparan para partir a El Salvador y unirse a los sobre 5,000 atletas que se estarán participando XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe (CAC) de 2023.
La delegación boricua, integrada -al momento- por 198 atletas féminas y 203 varones, y en la que se concentra una considerable cantidad de atletas “novatos” y 169 oficiales, podría tener modificaciones.
“A partir de este 23 de junio nuestro país se vestirá de gala para recibir a todos nuestros hermanos de la región, ofreceremos un evento de altura los Juegos Centroamericanos la más antigua justa del planeta” expreso Yamil Bukele, ministro de Deportes ad honorem. Puerto Rico viaja a San Salvador con una agenda llena y en espera de concretar el plan de competiciones para las que se ha preparado.
La presidenta del COPUR, Sara Rosario, espera unas 100 medallas, cifra que superaría las 87 preseas alcanzadas en los CAC de Barranquilla, Colombia en 2018 superar la séptima posición de 30 países participantes. Puerto Rico obtuvo 20 medallas de oro, 29 medallas de plata y 38 medallas de bronce.
La delegación de Puerto Rico verá acción en 32 deportes, 15 son de conjunto que integra a un 45% de la
El velerista Raúl Ríos y la fondista Beverly Ramos cargarán la bandera de PR con la delegación convocada para los Centroamericanos 2023 - El Salvador.