Año 59, Número 3128

Page 28

Bono y aumento de sueldo para empleados municipales de Naguabo P.10

P.3

Yabucoa contará con proyecto de vivienda de interés social

P.4

Aguas Buenas asiste a ciudadanía con pagos, materiales y equipo médico P.6

P.5

Año 59 • Núm. 3128 • Jueves, 13 de julio de 2023 • Caguas
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció que este viernes, 14 de julio de 2023, será el primero de dos periodos de ventas exentas del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), en la compra de uniformes y materiales escolares para el año escolar 2023-2024.

“Emitimos la Carta Circular de Rentas Internas 23-11, estableciendo el primer periodo de exención de IVU en ciertas compras escolares, desde las 12:00 de la medianoche del viernes, 14 de julio de 2023 hasta las 11:59 P.M. del sábado, 15 de julio de 2023. El segundo periodo de ventas sin IVU, será desde el 4 de enero de 2024, a las 12:00 de la medianoche, hasta las 11:59 P.M. del viernes, 5 de enero de 2024”, informó el funcionario.

Departamento de Hacienda anuncia periodos de ventas exentas de IVU para el regreso a la escuela

“Exhortamos a todos los padres y tutores a que verifiquen las listas escolares, para que hagan sus preparativos de cara al inicio del nuevo año escolar. Para información detallada sobre esta exención, puede acceder a la Carta Circular a través del enlace: https://hacienda.pr.gov/ publicaciones/carta-circular-de-rentasinternas-num-23-11-cc-ri-23-11”, dijo el funcionario.

Es importante señalar que, el término uniforme escolar se refiere específicamente al requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes y que no puede tener un uso general o continuo fuera de la escuela. Además, se consideran uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementen una o más piezas del uniforme, según es requerido por la entidad educativa.

No se incluyen los siguientes artículos: hebillas de correa vendidas por separado; máscaras de disfraz; parches y emblemas; equipo y artículos de coser; materiales de costura; maletines; cosméticos; artículos para el pelo; carteras de mano; pañuelos; joyería; equipo protector contra lesiones o enfermedades, como mascarillas, caretas, cascos; equipo deportivo y recreativo

como zapatillas de ballet, calzado deportivo de ganchos, patines y hombreras, entre otros.

Los materiales que se incluyen en el periodo de ventas exentas de IVU son: los escolares, los de arte y de música, los escolares instructivos comprados al detal y medios de almacenaje de computadoras (storage media), incluyendo discos, discos compactos y memorias (flash drives).

Entre los materiales escolares se encuentran también las carpetas; bulto escolar; calculadora; cinta adhesiva; tiza; compás; crayolas; goma de borrar; cartapacios, acordeones expansibles, plásticos y sobres manila; pega, adhesivo y adhesivo en barra; marcadores, incluyendo fluorescentes; tarjetas de afiche (index cards) y cajas para almacenarlas; loncheras; papel suelto, con líneas para libretas de argolla, para copias, cuadriculado, de calcar, manila, papel de color, cartulina y de construcción; cajas de lápices y otras cajas para materiales; sacapuntas; lápices; bolígrafos; transportadores (protractors); reglas y tijeras

En el caso de los materiales de arte y música, estos son los usualmente utilizados en cursos de arte o música o en cursos de

estudios, como referencia para aprender la asignatura. Estos incluyen, el barro y esmaltes; pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite; brochas; libretas de dibujo y de bosquejos; acuarelas; instrumentos musicales y mapas y el globo terráqueo de referencia.

Todos los libros impresos y electrónicos están exentos del pago de IVU durante todo el año. Esta exención es aplicable tanto a la compra como al alquiler de los mismos. Los libros impresos son publicaciones que se editan de una sola vez o a intervalos, mientras que los electrónicos también conocidos como libros digitales, ciberlibros o ‘e books’, son la versión electrónica o digital de un libro impreso.

Las libretas de notas compradas al detal, independientemente de su tamaño, también está exentas del pago del IVU durante todo el año.

Como regla general, las compras bajo planes de ‘lay away’, mediante vales (rain checks), por correspondencia, teléfono, correo electrónico, internet o certificados y tarjetas de regalo, cualifican para la exención del IVU, cuando su pago y entrega ocurre dentro de las fechas establecidas en la Carta Circular.

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 3
CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas EDITORIAL SEMANA, INC. PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez Telefonos 787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910 Servicios y Autos.....29-31 Clasificados.............33-34 Deportes.................34-35 Directorio Legal.............21 Medicina..................25-28 Obituarios.....................32
Francisco Parés, Secretario de Hacienda.

El Alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres, te invita a participar de la

Entrega de Servicarro

MaterialesEscolares

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Con una subvención por $56.3 millones, se construirá en Yabucoa el proyecto de vivienda Mirasol, bajo el Programa Brecha de CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, por sus siglas en inglés). El anuncio fue hecho durante la colocación de la primera piedra del proyecto por parte del gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al alcalde Rafael Surillo Ruiz, la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca Fernández González y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez.

Viernes, 14 de julio de 2023

9:00 am

Lugar:

Complejo Recreo Deportivo del Este

Carr #183 hacia San Lorenzo

• Solo para residentes de Caguas.

• Para estudiantes de primer grado a cuarto año.

• Deben presentar identificación con foto que muestre evidencia que reside en Caguas.

• Estudiantes deben estar presentes.

Los materiales escolares serán entregados mientras duren. Para más información llame al 787.653.8833, ext. 2400.

El Proyecto Mirasol es un complejo de vivienda de alquiler de 149 residencias unifamiliares, de las cuales 23 unidades están diseñadas para personas con limitaciones de movilidad y 5 para personas con impedimentos auditivos y visuales. Las residencias constarán de un nivel con 3 cuartos y 2 baños, área de lavandería y marquesina. El total del área de construcción de cada vivienda es de 1,455 p2. Cada unidad de vivienda contará con infraestructura para conexión de internet de banda ancha (“broadband”), paneles solares, cisterna, enseres eléctricos con la clasificación “Energy Star”, detectores de humo, calentador solar al igual que plomería y accesorios de baño diseñados para rendir una mayor eficiencia en la utilización de agua. El proyecto contará además con acceso controlado, salón multi-usos, área recreativa para niños y oficina de administración.

Este proyecto beneficiará a la población de recursos más limitados en Yabucoa, a un costo total de $77.5 millones, de los cuales $56.3 millones provienen del programa LIHTC de CDBGDR. Los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, por sus siglas en inglés), manejados por la AFV, han sido esenciales en la creación de miles de unidades de vivienda en Puerto Rico. Por esta razón el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico lanzó el Programa de Brecha CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos con el propósito de fomentar la construcción y/o rehabilitación de viviendas para familias y/o personas de edad avanzada.

“Mi compromiso con la reconstrucción y modernización de nuestra infraestructura es bien

En la colocación de la primera piedra del proyecto de vivienda Marisol aparecen el gobernador, Pedro R. Pierluisi, el alcalde de Yabucoa Rafael Surillo Ruiz, la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca Fernández González y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, entre otros.

conocido por todos. La renovación de nuestro entorno físico va viento en popa y estamos viendo grandes adelantos a diario. Eso incluye particularmente el desarrollo y construcción de proyectos para darle vivienda digna a nuestra gente, sobre todo a quienes más lo necesitan. Ante la escasez de vivienda, es un compromiso de mi administración hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir aumentando el inventario de vivienda asequible en Puerto Rico”, sostuvo el gobernador, quien explicó que el presupuesto total asignado para el desarrollo de viviendas de alquiler bajo este programa asciende a $1,213 millones, de los cuales $1,204 millones ya han sido obligados.

Por su parte, la directora ejecutiva de AFV dijo que “continuamos implementando la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi, al contribuir al desarrollo de vivienda asequible en Puerto Rico. Nos llena de satisfacción otorgar el financiamiento necesario para viabilizar este proyecto y que más familias tengan la oportunidad de obtener un hogar digno y seguro”.

El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, resaltó que la inversión de $56,354,342.00 en fondos CDBG-DR, juega un papel fundamental en la viabilización de oportunidades de vivienda asequible para personas de ingresos bajos en Puerto Rico.

“Esta inversión demuestra el compromiso del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico y la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda en abordar las necesidades de vivienda de las personas de ingresos bajos, creando oportunidades reales de vivienda asequible y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las comunidades en la isla”, explicó Rodríguez Rodríguez.

El diseño de Mirasol, preparado por la firma A.C.C. Architects,PSC, cumple con los estándares de Edificio Verde (ICC 700 – Bronze Building Standard), al igual que con los requerimientos de accesibilidad bajo la Ley para Personas con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).

El proyecto Mirasol de vivienda asequible de alquiler, desarrollado por RG Housing Group of Companies Corp., estará localizado en la PR901 km. 2.6 Barrio Juan Martín del municipio de Yabucoa. El mismo irá dirigido a familias de ingresos bajos y moderados.

4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
Colocan primera piedra de proyecto de vivienda para población de escasos recursos en Yabucoa

Inician renovación de las instalaciones del tercer centro 2GEN en Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El gobernador Pedro R. Pierluisi, anunció el comienzo de la renovación de las instalaciones del tercer centro 2GEN en Cayey. En el evento de inauguración, el primer mandatario estuvo acompañado del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, la representante Gretchen Marie Hau, la secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez y el administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán.

El centro, cuya inversión sobrepasó los $622 mil, estará ubicado en el antiguo local conocido como Cayey Emprende, en la Calle Núñez Romeu en el casco urbano. Subvencionado bajo los fondos del proyecto Child Care, generará siete empleos directos, inicialmente.

El gobernador indicó que este proyecto es parte de su com-

promiso con asegurar a la niñez temprana en Cayey un mayor acceso a servicios y brindarle a sus padres y tutores las herramientas necesarias para su desarrollo. Mencionó que en el Centro se ofrecerán servicios integrados de orientación y referidos, según sea la necesidad familiar. También, talleres a padres y tutores, coordinación de servicios, integración de biblioteca virtual, módulos de capacitación financiera y apoyo para la sustentabilidad económica.

Destacó que esta iniciativa fomenta el crecimiento económico al invertir los recursos económicos de la ACUDEN en remodelar bienes y brindar servicios públicos y privados. De igual forma, se ofrecerán servicios integrados y recursos tales como desarrollo infantil (incluyendo áreas del lenguaje y comunicación), desarrollo socioemocional, físico, cognoscitivo y educación especial.

Por su parte, el administrador de la ACUDEN, Roberto Carlos Pagán explicó que “en este centro se trabajará, de manera simultánea, con los niños y sus padres, reconociendo que el bienestar familiar es fundamental para el desarrollo saludable de los niños”.

El gobernador informó que, con una inversión de más de $8 millones, se abrirán 13 centros por todo Puerto Rico que estarán fomentando el desarrollo de nuestros niños y niñas de edad temprana, al igual que atendiendo las necesidades de sus familias, de forma que se trabaje con las dos generaciones. Los centros serán ubicados en instalaciones ya existentes, pero remodeladas y atemperadas a los servicios que serán ofrecidos. Estarán ubicados en Cayey, Juncos, Patillas, Guayanilla, San Juan, Naranjito, Toa Baja, Utuado, Vega Baja, Vega Alta y Coamo.

“Estos centros buscan promover el bienestar familiar, creando las condiciones para que familias con menores salgan de la pobreza. Todas y todos estamos de acuerdo en que nuestros niños y niñas son el futuro de Puerto Rico. Por eso, en mi administración tomamos muy en serio todos los esfuerzos dirigidos a proveerles servicios, potenciar su educación, y atender su bienestar y su

ambiente familiar”, dijo Pierluisi.

Mientras la secretaria interina de la Familia le dio la bienvenida a las familias de Cayey que formarán parte del renovado centro. “Este es el tercero de 13 centros que estaremos desarrollando a nivel Isla, en los cuales estaremos fomentando el bienestar integral de nuestras familias. Agradecemos a nuestro gobernador Pedro Pierluisi por su compromiso con el desarrollo de la niñez temprana y al alcalde de esta municipalidad, Rolando Ortiz, por ser parte de esta iniciativa”.

Este proyecto es subvencionado por los fondos del Puerto Rico Development Grant Birth to Five (PDG B-5). El propósito del PDG B-5 es promover un sistema estatal de integración de servicios que esté disponible, sea accesible y de alta calidad mientras se abordan los aspectos físicos, sociales, emocionales, cognitivos y de comportamiento de los niños de 0 a 5 años y sus familias en Puerto Rico.

Por otra parte, Pierluisi, el alcalde y la directora ejecutiva de la Oficina del Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), Thais Reyes Serrano, entregaron materiales escolares a 120 niños y jóvenes.

“Hacemos entrega de materiales escolares a los niños y jóvenes de Cayey para que regresen preparados a la escuela. La educación es poderosa, por eso queremos que cuenten con las herramientas necesarias que contribuyan a su aprovechamiento académico. Esta iniciativa también les permite a los padres maximizar sus recursos económicos al no tener que invertir en los efectos escolares”, sostuvo la directora de ODSEC, tras asegurar el compromiso y la prioridad del gobernador con la educación.

Ante todo esto, el alcalde dijo que “apreciamos el gesto del gobernador Pierluisi de llegar hasta Cayey con iniciativas que concurren con nuestras acciones de priorizar a los niños y la educación. Para unir esfuerzos en estos propósitos siempre podrán contar con este servidor”.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 5
Momentos en que colocan la primera piedra de la renovación de las instalaciones del tercer centro 2GEN en Cayey.

Alcaldesa de Aguas Buenas entrega donativos de materiales, pago de agua y equipo médico

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa Karina Nieves Serrano hizo entrega de donativos de materiales de construcción, pago de utilidades en atraso y equipo médico.

Según destacó, la Oficina de Asuntos a la Comunidad sirve como puente para resolver las inquietudes de los ciudadanos de Aguas Buenas y facilitar su acceso a los servicios que necesitan. La oficina continúa trabajando para asistir a los ciudadanos y promover en ellos una mejor calidad de vida, ofreciendo una amplia gama de servicios. Estos incluyen: Orientación y asesoramiento en trámites administrativos, Atención personalizada para responder tus preguntas y consultas, Asistencia en la elaboración de documentos y formularios, Canal de comunicación directa con entidades gubernamentales y organizaciones.

La alcaldesa Nieves Serrano informó que en dicha oficina se han recibido 252 ciudadanos para solicitar múltiples servicios como lo son, mejoras al hogar, ayuda para cisternas de agua

potable, vaciado de pozo séptico, entre otros. Mediante la entidad sin fines de lucro Acción Social se han identificado 20 familias para la entrega de cisterna de agua potable, se han entregado e instalado unas 13 cisternas mientras que las restantes 7 se encontraban en el proceso de final de documentación por parte de las familias.

De igual forma, atendiendo a ciudadanos con condiciones de salud, se han distribuido 5 generadores eléctricos, mientras otros 2 se encontraban en el proceso de completar documentación por parte de las familias. Asimismo, se han distribuido selladores de techos para 9 familias, mientras otras 11 familias se encuentran en el proceso final para su entrega.

En colaboración con la Iglesia Católica y con la Primera Iglesia Bautista se Aguas Buenas, se han distribuido compras de alimentos a familias en situaciones de vulnerabilidad. Además, han entregado equipo asistivo, tales como cama de posición, sillones de ruedas, y andadores.

6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
La alcaldesa Karina Nieves Serrano recibió a los ciudadanos que solicitaron donativos de materiales de construcción, pago de utilidades en atraso o equipo médico.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 7

Presidente de LUMA se reúne con alcaldes de Humacao, Yabucoa, Aguas Buenas y Las Piedras

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El presidente de LUMA Energy, Juan Saca, se reunió con varios ejecutivos municipales de la zona centro oriental en la casa alcaldía de Humacao, donde dialogó con el alcalde de ese municipio Julio L. Geigel Pérez, junto a sus homólogos, Rafael Surillo Ruiz, de Yabucoa; Karina Nieves Serrano, de Aguas Buenas y Miguel A. “Micky” López, de Las Piedras.

Los alcaldes y la alcaldesa coincidieron en presentar varias situaciones que requieren atención, como la necesidad de reestacer las luminarias fundidas en distintos sectores de sus municipios para una mayor seguridad de la ciudadanía, atender el desganche de árboles, y los constantes apagones en diferentes zonas.

Saca, quien se ha reunido con diferentes alcaldes alrededor de toda la Isla, y sostuvo una reunión con la matrícula de la Asociación de Alcaldes, ha dicho que procurará alianzas con los municipios de manera coordinada, y que atender el desganche para evitar que la vegetación intervenga con las líneas eléctricas, es parte de sus prioridades. Aseguró que tiene un compromiso con Puerto Rico, y que ese compromiso incluye a los alcaldes y alcaldesas.

“Tengo un vínculo muy especial con Puerto Rico y su gente. Viví y trabajé en la isla de agosto de 2012 a diciembre de 2019, incluyendo el período del huracán María, mientras fungía como presidente ejecutivo de dos

empresas de telecomunicaciones exitosas. En las pasadas dos semanas, me he reunido con clientes, alcaldes y muchas partes interesadas para dialogar sobre cómo la empresa puede servirles mejor a todos ustedes”, indicó.

Señaló que basándose en estas conversaciones, utilizarán canales nuevos y existentes para facilitar el acceso a más información sobre los trabajos de mejoras planificadas a fin de que puedas planificar mejor tus actividades. A su vez afirmó que en las próximas cuatro semanas ofrecerían más detalles sobre los proyectos que se están llevando a cabo a fin de que la red eléctrica sea más resistente y confiable.

“Como he dicho antes, trabajaremos más de cerca con los alcaldes y las comunidades a las que representan para mantenerlos informados, atender sus preocupaciones y trabajar juntos para lograr un cambio real para tu pueblo”, subrayó.

“La buena noticia es que contamos con un personal calificado y con fondos federales y estatales para mejorar el servicio. Afortunadamente, varios colaboradores se han unido a nosotros para reemplazar más luminarias, instalar postes más resistentes, modernizar subestaciones y reducir el riesgo que la vegetación representa para las líneas eléctricas. De cara al futuro, continuaremos siendo transparentes en cuanto a las oportunidades y los retos a los que nos enfrentamos. Juntos construiremos una nueva era de progreso para Puerto Rico”, concluyó en un mensaje que hizo público.

8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS DEL 13 AL 19 DE JULIO DE 2023. Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall (787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa Caguas (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx. Guaynabo (787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center (787) 276-7868 Ave. Magnolia K22, (Antiguo Frankie Auto Service) 787.737.7868 shop.2965@meineke.net Barrio Rincón Carr. 941 KM 1.0  Gurabo (Antiguo: Gurabo Car Care) ¡Ya estamos Gurabo!en Especial de Gomas Nuevas TAMAÑO PRECIO TAMAÑO PRECIO 175/70R13 $49.99 c/u 215/70R16 $89.99 c/u 185/65R14 $54.99 c/u 215/55R17 $89.99 c/u 185/60R15 $59.99 c/u 235/70R16 $99.99 c/u 185/65R15 $59.99 c/u 225/65R17 $99.99 c/u 195/65R15 $64.99 c/u 235/65R17 $109.99 c/u 205/55R16 $64.99 c/u 245/65R17 $109.99 c/u 205/60R16 $69.99 c/u 265/70R17 $129.99 c/u ¡MONTURA GRATIS! Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. 0%Obtén de Interés hasta 12 meses Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda. Sintético $4999 Básico $2999 Cambio de Aceite y Filtro Detalles en la tienda. Sujeto aprobación de crédito. ¡Solicítala HOY! Alineamiento Oferta desde Garantía de 6 meses o 6,000 millas Precio regular desde $59.99. $3999
El presidente de LUMA, Juan Saca (izquierda en la foto), durante su reunión con el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz; el alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez; la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano y el alcalde de Las Piedras Miguel A. “Micky” López Rivera.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 9

Alcaldesa

de Naguabo anuncia aumento de salario y bono de verano para empleados municipales

Con una asignación de alrededor de medio millón de dólares anuales, se estará aumentando el salario a los empleados del Municipio de Naguabo. Así lo anunció la alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán, quien señaló dicha alza salarial se hace luego de haber completado un nuevo Plan de Clasificación y Retribución. El nuevo Plan de Clasificación y Retribución será puesto en vigor luego de más de 11 años en que los empleados municipales no recibían un aumento de sus salarios. Habiendo sido el mismo aumento en aquel entonces, de tan solo $1, $2, $3, $5 y hasta $7, dependiendo el puesto.

Bajo la planificación establecida, el sueldo base de los empleados se aumenta de $1,128 a $1,289, lo que constituye un aumento de $161.00 mensuales. El plan contempla un aumento mínimo de $100 o el nuevo sueldo básico de la cla se, lo que resulte mayor. La mayoría de los empleados recibirán aumentos que exceden considerablemente los $100. Aquellos que realizan funciones superiores a su clasificación actual serán reclasificados y retribuidos según las funciones que realizan en el presente.

“ El Plan de Clasificación y Retribución desarrollado representa la realidad organizativa y funcional del Municipio, define las funciones que conducen al cumplimiento de la misión del gobierno local y establece la correspondencia entre requisitos mínimos y las funciones de cada empleado. También hemos considerado la complejidad de las funciones, las condiciones de empleo, la experiencia en cuanto a la dificultad para reclutar y retener personal en el servicio público municipal, la organización del Municipio, la situación del mercado laboral comparable y nuestra realidad presupuestaria”, indicó la alcaldesa naguabeña .

Según señaló, una de las unidades más impactadas será Manejo de Emergencias.

“En dicha unidad tenemos empleados que ocupan puestos con clasificación de Trabajador realizando funciones de Despachador y Técnico de Búsqueda y Rescate. Los puestos ocupados por estos compañeros serán apropiadamente clasificados, según las funciones que realizan en la actualidad, por lo que recibirán los aumentos correspondientes”, puntualizó Rosario Pagán.

El nuevo Plan de Clasificación y Retribución Municipal fue presentado ante la Legisla-

tura Municipal para la aprobación correspondiente, luego de haber realizado los reajustes y la reprogramación del presupuesto municipal. La misma fue aprobada por la Legislatura Municipal el pasado miércoles, 28 de junio de 2023 aún recibiendo el voto en contra de la minoría, entiéndase Johanna Pérez Maldonado y Noelia Osorio Maldonado, del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Giovanni Montañez Quiñones, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

“Una vez puesto en vigor el plan estaremos cumpliendo nuestra meta de proveer al Municipio de Naguabo de un Plan de Clasificación y Retribución, actualizado y pertinente, que se constituya en el instrumento adecuado para administrar el sistema de recursos humanos municipal y así continuar avanzando en el desarrollo

de nuestro Programa de Gobierno”, adelantó. Además, la primera mandataria indicó que, entendiendo el alto costo de vida que enfrentan sus constituyentes, decidió aumentar de igual manera la aportación patronal del seguro médico, que ahora será de un total de $150. Como ha sido su costumbre, por segundo año consecutivo, estará entregando el bono de verano a empleados municipales, el mismo con una suma de $600.

“Continuamos trabajando por el bienestar de cada naguabeño y empleado de nuestro municipio. Reafirmando así, nuestro compromiso como desde el primer día, con la misma animosidad y entrega al trabajar por nuestro pueblo y por aquellos que día a día se levantan conmigo a llevar a Naguabo hacia adelante”, concluyó la primera Ejecutiva Municipal.

Oficina Primer Caballero de Naguabo hace entrega de vivienda totalmente rehabilitada y amueblada

En una sencilla y concurrida ceremonia el Primer Caballero de la ciudad de Naguabo, Jeffrey Burgos Rodríguez, hizo entrega del proyecto de rehabilitación y amueblado de la residencia del señor Nelson Cardona Pérez. Este proyecto fue realizado, fundamentalmente, mediante la integración del trabajo de un amplio grupo de empleados municipales y los generosos donativos recibidos de empresas y negocios establecidos en la comunidad. También contó con la aportación del gobierno municipal.

Los trabajos realizados en la residencia del señor Cardona Pérez demandaron de un gran esfuerzo y el uso intensivo de mano de obra. Los mismos consistieron de lavado a máquina de presión exterior e interior, sellado de techo, pintura exterior e interior, reparación del sistema eléctrico y de plomeria, empañetado de la residencia, poda y corte de árboles, instalación de puertas y limpieza general de la unidad de vivienda. La labor se completó con el asfaltado de la carretera que discurre frente a la propiedad localizada en el centro urbano de la ciudad.

Numerosas empresas y negocios de la comunidad contribuyeron con valiosos donativos que hicieron posible dotar a Don Nelson, ciudadano no vidente, de los muebles y enseres necesarios para disfrutar a plenitud y con seguridad de las mejoras realizadas en su hogar. Entre estas empresas se destacan Rooms To Go, Mueblerías Berrios, Wal-Mart, Farmacia Germer, Mueblería El Duque, Pepe

Gangas, Ferretería Rodríguez, La Quincallería, Ferretería El Centro y JF Comercial and Rental Equipment y el Municipio Autónomo de Naguabo. Los donativos totales sumaron la cantidad de *$7,004.93.

Al dirigirse a los presentes en la actividad de entrega de la vivienda, el Primer Caballero agradeció a los voluntarios por su desinteresada labor y a todos los que de una forma u otra colaboraron para realizar esta obra de amor.

“Mi agradecimiento cada compañera y a cada compañero que se sumaron y aportaron a este proyecto. A cada una de las empresas y comerciantes, cuyas valiosas aportaciones hicieron realidad la transformación de esta vivienda. Es mi deseo que, al ver la felicidad que acompaña a Don Nelson Cardona Pérez y a su hermana, la Sra. Sarahí Pérez en el día de hoy, les sirva de motivación para continuar llevando adelante la realización de nuestras metas de servicio a la gente buena de nuestro pueblo de Naguabo” -expresó Burgos.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Miraidaliz Rosario Pagán, destacó la labor realizada y el significado que tiene la misma para la comunidad.

“Son los hombres y mujeres generosas de nuestro pueblo los que con sus esfuerzos, su creatividad y la valiosa aportación de su tiempo y creatividad los que harán siempre una diferencia. Una diferencia donde siempre quedará impresa la virtud que se expresa en la solidaridad.

El apoyo incondicional a una causa, en beneficio de nuestro prójimo, para asistirlo en la superación de situaciones de particular necesidad, siempre hará una gran diferencia. Avanzamos en nuestro desarrollo personal y comunitario siempre que dejamos atrás el egoísmo y concretizamos nuestros mejores deseos de aportar nuestros esfuerzos al bien común”, destacó Rosario Pagán.

10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves,
13 de julio de 2023
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El Primer Caballero de Naguabo, Jeffrey Burgos Rodríguez y la alcaldesa de la ciudad, Miraidaliz Rosario Pagán, hacen entrega del proyecto de rehabilitación y amueblado de la residencia al señor Nelson Cardona Pérez. La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán explicó que hace más de 11 años que los empleados municipales no recibían un aumento en sus salarios.

Lisa Thon, educadora y diseñadora de modas

Una vida dedicada a la moda y a transformar vidas a través de la educación. Lisa Thon quien es diseñadora de modas hizo su bachillerato en Parsons School of Design y un postgrado en Paris Fashion Institute. Ha diseñado para grandes artistas como: Don Omar, Kany García, Yolandita Monge, Ana Isabelle entre muchos otros.

Su norte siempre ha sido desarrollar el talento de los futuros diseñadores de la moda, con ese objetivo estableció en 1996, Centromoda Escuela de Diseño, institución que a finales de 2016 fue adquirida por EDP University. Sin embargo, Thon se quedó como directora Institucional de la Escuela de Diseño, continúa su legado de educar y desarrollar a los mejores diseñadores de moda a través de ambas instituciones.

En el 2006, se convierte en la primera diseñadora puertorriqueña en presentar su colección en el evento internacional de la moda “New York Fashion Week”. En este mismo año, desarrolla los programas de Grado Asociado y Bachillerato en Diseño de Modas Digital para EDP University, inicialmente para el Recinto de Hato Rey y San Sebastián. En el 2013, comienza a ofrecerlos en Manatí y Humacao. El pasado mes de abril fue inaugurado el Centro Universitario de Caguas, que entre otros programas universitarios también ofrecerá en

agosto el Grado Asociado y el Bachillerato de Diseño de Modas Digital.

“Preparamos a nuestros estudiantes para

ejercer exitosamente en la industria de la moda, en y fuera de Puerto Rico. Los egresados son la mejor carta de presentación que poseemos. El Grado Asociado en Diseño de Modas Digital ofrece componentes que otras instituciones no ofrecen. El programa imparte 11 cursos de concentración y cuatro cursos dirigidos a diseño digital para reforzar en sus alumnos la tecnología”, expresó Lisa.

Entre los cursos del bachillerato se encuentra el de Diseño Digital para Textiles, de esta manera los alumnos de EDP pueden desarrollar textiles únicos para sus clientes. La institución cuenta con equipos de alta resolución para la transferencia de impresión a papel y la maquinaria para la sublimación a textil, en todos los equipos los estudiantes son adiestrados.

Las oportunidades que EDP University, le

brinda a su estudiantado son infinitas, desde poder presentarse en las más reconocidas pasarelas de Puerto Rico, como participar de viajes estudiantiles y del programa de Intercambio Semestral en Estados Unidos. Además, desde el primer semestre académico, los estudiantes se benefician de tomar cursos de modas para irlos introduciendo a su profesión. Los egresados pueden ejercer en variadas facetas del mundo de la moda tales como: Diseñadores, Patronistas, Modistas, Asesores de Imagen, “Visual Merchandisers” e Ilustradores, entre otros. En Caguas están ubicados estratégicamente en la Urb. Caguas Norte #5 Calle Génova a minutos de la salida hacia la Carr. 30 de Caguas. Pueden acceder a edpuniversity.edu o solicitar información a través de sus redes sociales o comunicarse al 787.249.1185 ¡Saber es poder!

¡Gran oportunidad para generar mayores ingresos!

EDP University, Centro Universitario de Caguas busca los futuros “caseros” para rentar a sus estudiantes residentes de los Estados Unidos. Estos alumnos vienen a realizar sus prácticas clínicas en enfermería de manera presencial, por 3 meses de forma continua (todo el año). Todos los estudiantes hablan español.

¡Futuro emprendedor! Se pueden comunicar al 787-531-9845, 787-2491185 o escribir a caguas@edpuniversity.edu para la orientación en detalles. Es tremenda oportunidad para devengar mayor aportación económica a su hogar, el primer grupo llega a finales de septiembre.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 11

de Caguas reclama a LUMA por

falta de poda de árboles y reparación de luminarias

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, se reunió en la alcaldía de la Ciudad Criolla con el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, a quien le solicitó que atienda los constantes apagones que afectan a residentes de la ciudad, particularmente, a las comunidades La Mesa y La Barra del Barrio Río Cañas.

Además, el Primer Ejecutivo Municipal trajo a la atención del nuevo presidente de LUMA Energy la necesidad de establecer un plan de trabajo para la poda de árboles ya que estamos en medio de la temporada de huracanes. Le solicitó, además, que se restauren las luminarias públicas ya que en Caguas son miles las que todavía están apagadas.

“Agradezco la disponibilidad del señor Juan Saca quien ha demostrado interés en escuchar a los alcaldes que somos los que recibimos de primera mano los reclamos de la ciudadanía

CIERRE DE OFICINA

CORPORACION ENLACE

La Corporación ENLACE ha cerrado operaciones en su práctica de servicios psicológicos.

Los pacientes deberán recoger sus expedientes en las oficinas de ENLACE, en un término de 30 días, a partir del 18 julio de 2023, los días martes y jueves de 10:00am a 2:00pm.

Los expedientes no reclamados dentro de ese término serán decomisados, según dispone la reglamentación del Departamento de Salud.

La oficina está ubicada en las facilidades de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), Calle 12 R-4, Esquina 13 y 14, Condado Moderno, Caguas, PR. Tel: 787-746-4737

sobre el servicio eléctrico. En Caguas, al igual que el resto de Puerto Rico, vivimos constantes apagones y la intermitencia del servicio. Por eso le mencioné los casos críticos que tenemos en las comunidades La Barra y La Mesa”, explicó el alcalde de Caguas tras la reunión, en la que estuvo presente el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro en el cónclave.

Miranda Torres afirmó que el presidente de LUMA Energy le manifestó que presentaría un plan al país y que estaría compartiendo un borrador de un acuerdo para trabajar en conjunto con los alcaldes la poda de árboles que afectan el tendido eléctrico y la reparación de luminarias. El presidente de LUMA Energy sostuvo durante la reunión que su objetivo es comunicar con 48 horas de anticipación los trabajos que realice la empresa y que impliquen cortes de energía o intermitencia en el servicio.

“Le deseo el mayor de los éxitos al presidente Juan Saca en su afán de alcanzar sus objetivos. Su éxito será el éxito

de todos. Confío en que cumpla con lo discutido en nuestra reunión y nos presente un plan de trabajo que atienda la crisis con el servicio eléctrico. Estamos en la mejor disposición de colaborar con todos los sectores que, de buena fe y con transparencia, quieran servirle al país”, culminó diciendo el alcalde de Caguas”.

Estable la alcaldesa de Gurabo luego de haber estado hospitalizada varios días

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodico lasemana.net

La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana informó el lunes que se encuentra estable, recuperándose junto a su familia en su hogar y cumpliendo con las indicaciones médicas, luego de haber estado recluída desde mediados de la pasada semana en la unidad de intensivo del hospital HIMA

FARMACIA RIMARI

•Aceptamos la mayoría de los Planes Médicos

•Recibimos recetas electrónicas

•Programa Adherencia a Medicamentos

•Recibimos recetas por Fax

•Globos con helio

•Envío y recibo de faxes

•Servicio de fotocopias

•Sellos de correo

•Shopper Mensual: El Botiquín

•Entrega de medicamentos al hogar (Delivery)

•Área de artículos para regalos:

-Joyería Fantasía - Cosméticos y Carteras

-Tarjetas para toda ocasión

-Envoltura de regalo

•Aceptamos tarjetas ATH y de Crédito

Lunes a viernes 8AM-5PM

• Sábado 8AM-3PM Tel. 787-744-1441 | Fax 787-258-8223

Calle Ruíz Belvis #49 Caguas, PR

San Pablo de Caguas. Rivera Santana no dio detalles de las razones para su hospitalización, y se limitó a decir que fue por “una complicación de salud” y

le expresó a los empleados de Manejo de Emergencias municipal “mi agradecimiento especial, son muestra de que tenemos lo mejor para responder y salvar vidas”.

Asimismo, agradeció a todo “el personal médico y al equipo de enfermería del quinto piso de cuidado intensivo del Hospital HIMA de Caguas por su excelente servicio, compromiso y vocación. Dios, gracias por cuidarme y brindarme nuevas fuerzas para continuar luchando por mi pueblo”.

La alcaldesa también expresó su gratitud por las oraciones y deseos de pronta recuperación que recibió de parte de la ciudadanía.

“Agradezco todos los mensajes, oraciones, buenos deseos y el cariño que me expresaron en los pasados días”, indicó.

12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
165-70-R12 $54.00 175-70-R13 $50.00 175-65-R14 ..... $56.00 185-65-R14 $55.00 195-60-R14 ..... $68.00 175-65-R15 $60.00 185-65-R15 $60.00 195-50-R15 $60.00 195-60-R15 ..... $65.00 265-70-R15 $128.00 195-45-R16 $78.00 205-55-R16 $65.00 205-60-R16 $67.00 215-65-R16 ..... $88.00 235-70-R16 $99.00 205-40-R17 ..... $88.00 215-45-R17 $89.00 225-65-R17 $98.00 225-60-R17 $94.00 265-65-R17 $124.00 225-40-R18 ..... $95.00 215-40-R18 $99.00 225-50-R18 ..... $109.00 225-45-R18 $94.00 225-40-R19 $104.00 225-55-R19 ..... $114.00 235-40-R19 $98.00 225-30-R20 $89.00 265-45-R21 $154.00 285-45-R22 ..... $158.00
CON LA COMPRA DE LA SEGUNDA GOMA BALANCEO GRATIS
Baterias desde $ 57. 95 BALANCEO, ALINEAMIENTO, PROGRAMACIÓN DE SENSORES DE GOMAS, REPARAMOS AROS, MECÁNICA LIVIANA •PRECIOS NO INCLUYEN IVU
LA TENGO MÁS CALIDAD A LOS MEJORES PRECIOS • MARCAS RECONOCIDAS A SU CONVENIENCIA
————————————-
Alcalde
apagones,
Rosachely Rivera Santana, alcaldesa de Gurabo. El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, y el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, durante la reunión que sostuvieron en la alcaldía de la Ciudad Criolla. Foto: Francisco Matos Mimoso/MAC

PLAN DE RETIRO MEJORADO PARA POLICÍAS

SIN IVU EFECTOS ESCOLARES ESTE VIERNES Y SÁBADO

“Unos 6,129 policías ya cuentan con sobre $240 millones en sus cuentas de retiro bajo el Plan 106. Este es el segundo desembolso que hacemos y es una prueba más de la lucha por un retiro justo para todas y todos en Puerto Rico” sostuvo el gobernador, Pedro R. Pierluisi.

Segundo depósito (primero fue junio 30 2022) para un desembolso de $247 millones a las cuentas del Plan 106 de los policías miembros del sistema de rango del Negociado de la Policía pertenecientes a las leyes 447-1951 y 1-1990.

JULIO VIERNES 14 JULIO SÁBADO 15

Para información detallada sobre la exención, los interesados pueden acceder al enlace:  hacienda.pr.gov/ivu/periodo-librede-ivu-por-ventas-de-regreso-laescuela-back-school

Estas aportaciones son adicionales a sus aportaciones individuales, a los beneficios de pensión asegurados al 30 de junio de 2017 y cualquier beneficio que en su día tengan derecho por parte del Seguro Social.

Serán depositados a las cuentas del Plan 106, alrededor de $850 millones que serán distribuidos en un periodo de 15 años según establecido en el Plan Fiscal.

Con este segundo depósito ya se habrán depositado más de $500 millones en las cuentas del Plan 106 de los policías de la ley 447 y la ley 1. ($261 millones primer depósito y 247 millones el segundo)

Los policías podrán proyectar sus aportaciones en la calculadora disponible en www.retiro.pr.gov.

Para preguntas e información adicional, favor de escribir al correo electrónico: retiromejoradopolicia@retiro.pr.gov.

transportación y 8,600 7,200 4,900 4,100 3,200 1,900 4,700

Servicios educativos y de salud Manufactura Gobierno

ÚNETE AL EQUIPO CFSE

CRECIMENTO DE EMPLEOS EN MAYO 2023

La administración del gobernador Pedro R. Pierluisi está produciendo desarrollo económico histórico y el mercado laboral refleja el

crecimiento. En mayo, el empleo creció 3.8% con la creación de 34,900 empleos. En el sector privado se crearon 30,200 empleos, un

aumento de 4.2%, la mayor subida desde que empezó el año”, señalo el gobernador, Pedro R. Pierluisi.

La Corporación del Fondo del Seguro del Estado cuenta actualmente con oportunidades de empleo de las cuales le invitamos a formar parte. Para más información acceda a cfse.pr.gov/oportunidadesde-empleo para conocer las convocatorias disponibles.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 13
Construcción Comercio,
Hoteles y restaurantes Servicios profesionales y comerciales utilidades
En promedio, cada policía de la Ley 447 y Ley 1 recibirá sobre $110 mil en su cuenta del Plan de Retiro Ley 106 mientras está activo. Algunos recibirán hasta $152 mil.
El segundo depósito del Plan de Retiro Mejorado beneficiará a 5,275 policías de la Ley 1 y 854 de la Ley 447, para un total de 6,129 agentes beneficiados.

Brigadas construyen techo en área donde se instalaron buzones de Punta Santiago en Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Brigadas del Municipio de Humacao se mantenían activas esta semana en la construcción de un techo en el área donde se instalaron los buzones de la comunidad de Punta Santiago. La instalación de estos buzones comenzó en junio pasado por iniciativa del alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez, quien destacó que por 15 años los residentes del sector hicieron el reclamo de que se les facilitaran los mismos, sin que se tomara una acción contundente y seria para atender dicho asunto. Estos reclamos se agudizaron debido al incremento en el costo de mantener un apartado en las facilidades del correo ubicado en la calle Aduana de ese sector, lo que estaba afectando significativamente los pocos ingresos de los residentes, que en su mayoría son de edad avanzada.

Los buzones se instalaron en el Centro de Servicios Múltiples de Punta Santiago, luego de que el Ejecutivo sostuviera una reunión con la comunidad con el propósito de llegar a un consenso sobre la ubicación.

El lugar es uno céntrico y cuenta con mil espacios, los cuales estarán bajo techo.

Brigadas del Municipio de Humacao han estado trabajando en la construcción de un techo para el área donde se colocaron los buzones, en el Centro de Servicios Múltiples de Punta Santiago.

••EMPLEOS••

Humacao se queda sin representación en el BSN, alega alcalde Julio Geigel

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde novoprogresista de Humacao, Julio Geigel acusó a la mayoría popular de la Legislatura Municipal de dejar a la ciudad sin representación en el baloncesto superior nacional, al no aprobar, según denunció, la aportación de $200 mil que su administración se proponía hacer al equipo de los Grises en esa disciplina.

“El BSN y el apoderado de Los Grises, Roberto Roca, han

demostrado su interés en permanecer en Humacao, pero ante las intransigencias de la Legislatura Municipal en no dar paso a la aprobación del donativo, no contaremos con esa representación en tan importante disciplina deportiva. Cabe señalar que el donativo de los $200 mil se estuvo trabajando en la Legislatura Municipal sin tener éxito para que se aprobara el mismo”, sostuvo.

“Es lamentable que la Legislatura Municipal de Humacao, haya querido entorpecer y ser piedra en el camino para mi Administración. Al equipo de Baloncesto Superior Nacional así como a otras entidades y organizaciones deportivas en el pasado, bajo administraciones que van a fin con la creencia política de la Legislatura Municipal, siempre aprobaron donativos y aportaciones. Bajo mi Administración todo es cuestionado, a diferencia de las incumbencias de alcaldes del Partido Popular Democrático”, insistió.

Por su parte el presidente de la Legislatura Municipal de Humacao, Ángel Gabriel Rodríguez Medina aseguró que las afirmaciones de Geigel “son falsas y carecen de fundamento”.

“A la fecha, no se ha radicado ningún proyecto en la Legislatura para asignar dichos fondos al equipo de baloncesto. Es importante que brindemos información con evidencia precisa y verificada a nuestros ciudadanos para evitar malentendidos y confusiones innecesarias. Los récords de la Legislatura están disponibles y abiertos para que cualquier persona, incluyendo al señor alcalde, verifique si el supuesto donativo en favor de nuestro equipo Grises de Humacao fue sometido por la Administración Municipal o no”, sostuvo en declaraciones escritas.

Convocan a 15ta edición de Limpieza del Embalse Carraízo en Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Gobierno Municipal, la alcaldesa Rosachely Rivera Santana y el Club de Pesca de Gurabo, Inc., invitan a la 15ta Limpieza del embalse Carraízo. La misma se celebrará este sábado, 15 de julio de 2023, desde las 7:00 a.m., como parte de los esfuerzos voluntarios del club para la preservación del recurso agua. El lema de este año es “Por ti y por mí, Carraízo Limpio”.

Los voluntarios partirán de la Casa Club del Club de Pesca, ubicada en la carretera #941, Km. 10.3, barrio Jaguas Peñón, en Gurabo, para realizar las labores de recogido. El Gobierno Municipal de Gurabo dispondrá de los desperdicios removidos.

Desde el año 2007, el Club de Pesca de Gurabo ha llevado a cabo una serie de campañas anuales para la Limpieza del Embalse Carraízo. En estas, integra el trabajo en equipo de las comunidades circundantes, entidades privadas, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Agencia Federal de Protección Ambiental, y los gobiernos Municipales de Gurabo y Trujillo Alto para beneficio del embalse que sirve de abasto de agua a más de 640,000 residentes de la zona metropolitana. Como resultado, se han removido 300 toneladas de basura flotante en el cauce y riberas del Embalse Carraízo, el cual discurre principalmente a través

de los municipios de Gurabo, Caguas y Trujillo Alto.

Se invita a todos los interesados a hacer su equipo de trabajo y participar en este esfuerzo por mantener nuestros cuerpos de agua limpios y libres de escombros.

La meta del Club de Pesca de Gurabo y el equipo de trabajo es recolectar cero basura en un futuro, y desarrollar otros proyectos en beneficio de los pescadores deportivos y recreativos en aguas interiores de Puerto Rico.

14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
PARA PLANTA DE PUERTAS Y VENTANAS EN CAGUAS. Llamar al 787 744 0101 SE SOLICITAN EMPLEADOS
El Club de Pesca de Gurabo ha removido 300 toneladas de basura flotante en las aguas y en las orillas de la cuenca del embalse desde el año 2007. Según denunció el alcalde Julio Geigel, la Legislatura Municipal de Humacao no aprobó la aportación de $200 mil que su administración se proponía hacer al equipo local en el BSN, pero esto fue desmentido por el presidente del cuerpo, Ángel Gabriel Rodríguez Medina.

Miranda Torres insta a apoyar los comercios de Caguas durante la venta sin IVU

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, instó a los residentes de este municipio a que apoyen los negocios locales durante el periodo de venta especial sin el Impuesto Sobre Ventas y Uso (IVU) en uniformes y materiales escolares para el regreso a la escuela, y anunció que tampoco se estará cobrando el impuesto municipal durante los días 14 y 15 de julio de 2023.

“De cara al periodo de preparación para el regreso a clases, invito a nuestros ciudadanos a apoyar los negocios de nuestra ciudad. Los negocios locales son vitales para el desarrollo económico de la ciudad, crean empleos, actividad económica y diversidad en las alternativas y ofrecimientos para los consumidores. Además, durante el periodo especial decretado por ley para eximir del pago del IVU en uniformes y materiales escolares, tampoco aplicará el IVU municipal. Por lo tanto, las ventas señaladas según dispone la ley, quedan exoneradas de impuestos ya que tampoco se cobrará la parte municipal del mismo”, sostuvo Miranda Torres.

La Sección 4030.20(b) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 exime del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (“IVU”) en uniformes y materiales escolares, durante un periodo de dos (2) días en el mes de julio y dos (2) días en el mes de enero (“Exención del IVU”). El primer periodo comenzará a las doce de la medianoche del viernes,

14 de julio de 2023 y concluirá a las 11:59 p.m. del sábado, 15 de julio de 2023.

Los artículos exentos durante ese periodo se limitarán únicamente a uniformes y materiales escolares de arte, música, instructivos comprados al detal y medios de almacenaje de computadora.

El periodo especial sin IVU también cubrirá ventas bajo planes de pago o ‘lay away’, con vales o ‘rain checks’, compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o internet y certificados y tarjetas de regalo, siempre y cuando el pago final sea efectuado durante los tres días de exención.

Representante Sol Higgins logra asignación para repavimentar sector La Gallera de Las Piedras

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El barrio El Río, sector La Gallera de Las Piedras se ha beneficiado con la repavimentación de la carretera, gracias a los fondos de $30,000 otorgados por la Ley 173-2020 de la Autoridad de Tierras, gestionados por la representante por el distrito 35, Sol Higgins Cuadrado. Estos serán combinados con fondos municipales para cumplir con el compromiso contraído con dicha comunidad y sus residentes.

La legisladora explicó que este proyecto representa un gran avance en el mejoramiento de la infraestructura vial de la comunidad y es parte del compromiso que se ha adquirido con los vecinos para mejorar su calidad de vida, en colaboración con el alcalde de la localidad, Miguel “Micky” López.

vecinos del sector, y contribuirá al desarrollo y progreso de nuestra comunidad. Agradecemos al alcalde del municipio, Miguel “Micky” López, por el apoyo y colaboración para trabajar juntos por nuestro Distrito 35 y continuar con nuestra responsabilidad de seguir mejorando la calidad de vida de nuestra gente”, señaló Higgins.

“Agradecemos a la representante por su continua ayuda en bienestar de los pedreños”, indicó por su parte el alcalde López.

Durante el periodo especial sin IVU para la compra de materiales escolares tampoco se estará cobrando el impuesto municipal en Caguas.

“Estamos seguros que la realización de este proyecto será de gran beneficio para todos los

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 15
La representante Sol Higgins Cuadrado y el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, visitaron el sector.

EL ALCALDE DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS, HON. WILLIAM MIRANDA TORRES, TE INVITA A:

Municipio de Caguas invertirá $2 millones en equipo y tecnología para fortalecer la seguridad

2023

SERVICIOS MUNICIPALES EN

ATENCIÓN: BARRIO BEATRIZ

JULIO 2023 • 9 am - 1 pm

VIERNES, 21 DE JULIO LA JURADO (CANCHA BAJO TECHO)

SÁBADO, 22 DE JULIO LAS PIÑAS (CANCHA BAJO TECHO)

SERVICIOS (SOLO

Mercado Agrícola y Artesanal por Agroinnova.

RESIDENTES DE CAGUAS)

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de Caguas invertirá 2 millones de dólares en equipo y tecnología en el área de seguridad para robustecer su amplio plan de seguridad, que consta de estrategias de prevención, respuesta y acción ante el crimen. Con esta inversión la Policía Municipal de Caguas será una de las mejor equipadas y modernas de todo Puerto Rico.

Reciclaje de artículos electrónicos.

Regalo de árboles ornamentales y frutales, semillas de hortalizas y vegetales.

Manicura (viernes) y Barbería (sábado) por MMM.

Mascotas:

• Grooming por PPG (sábado).

• Kit básico de vacunación (Rabia, Multi-virus).

-Debe presentar identificación.

-Llevar hidratación para su mascota.

Servicios Municipales junto a sus

Directores:

Permisos • Obras Públicas Conservación de Edificios • Policía • Vivienda • Familia

• Oficina de la Mujer • Servicios al Ciudadano • Orientación Contributiva, Empresarismo y otros

Otros Servicios:

• Salud por SANOS

• Agencia de Empleo por AMSI

• Préstamos Comerciales por BADECO

Así lo anunció en conferencia de prensa el alcalde William Miranda Torres, quien detalló que se creará una unidad de drones, se duplicarán las cámaras de vigilancia en la ciudad y se les proveerán cámaras corporales a todos los miembros de la fuerza policiaca municipal.

“Esta millonaria inversión en recursos está destinada a una unidad de drones, la adquisición de más equipo para nuestros agentes, la ampliación del sistema de cámaras de seguridad, más vehículos y la instalación del Sistema CAD con GPS”, explicó Miranda Torres.

Agregó que la unidad de drones permitirá aumentar el alcance de la vigilancia y monitorear lugares de difícil acceso para combatir el crimen o llevar a cabo rescates y salvaguardar la vida y propiedad de la gente. Además, se duplicará la cantidad de cámaras estratégicamente ubicadas para vigilar la ciudad en todo momento. Con la inversión de $998,790 se aumentarán de 110 a 236 las cámaras de vigilancia.

Igualmente, se estarán adquiriendo nueve patrullas adicionales, dos guaguas tipo van y una grúa con una inversión de $363,079. Cabe destacar que el año pasado se invirtieron $674,500 en 10 vehículos, 18 motoras y 5 carros de golf para uso de la Policía Municipal.

Información:

Miranda Torres enfatizó que la tecnología será una gran herramienta de trabajo. Mencionó que la instalación del Sistema CAD y GPS será útil para la respuesta rápida y efectiva. Por ejem-

plo, con el Sistema CAD se podrá monitorear en tiempo real y crear un mapa de las áreas para atender las emergencias y despachar las unidades de ayuda y rescate para una respuesta efectiva. Anunció también que se llevará a cabo la adquisición de equipo para el personal como chalecos, dispositivos eléctricos, radios portátiles, gas aerosol, y rifles se hará con una inversión de $410,270. “Actualmente 50 de nuestros efectivos cuentan con el sistema de cámaras corporales y ya se adquirieron 60 cámaras adicionales para que el 100% de nuestros efectivos cuenten con este valioso recurso”, explicó el alcalde. Igualmente, adelantó que todo el personal de la Policía Municipal recibirá el adiestramiento sobre la metodología Crime Prevention Through Environmental Design que se basa en el diseño de un entorno y cómo el uso que se le den a sus diferentes zonas puede ayudar a disuadir la comisión de delitos.

Miranda Torres recordó que continúa el proceso de reclutamiento de la Policía Municipal. El salario mensual de los cadetes es de $1,850 y de $2,353 una vez se gradúen como Policía Municipal.

“A todos los interesados los invito a sumarse a la gran familia de la Policía Municipal de Caguas. Tenemos un renovado plan de seguridad ajustado a la nueva tecnología y lo complementamos con nuestras estrategias de prevención con un enfoque humanista y comunitario”, añadió el alcalde de Caguas.

Miranda Torres recordó que gracias a las iniciativas de prevención del crimen establecidas en la Ciudad Criolla desde que llegó a la alcaldía en los pasados 12 años, la incidencia criminal ha bajado en Caguas en un -69.6%: -75.4% en asesinatos; -83.2% en robos;-8% en agresiones agravadas; -80% en escalamientos; -67.6% en apropiaciones ilegales; y -73.8% en hurto de auto. Estas cifras comparan el 2011 con el 2022.

16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
El alcalde William Miranda Torres aseguró que, con la inversión de 2 millones de dólares en equipo y tecnología en el área de seguridad, la Policía Municipal de Caguas será una de las mejor equipadas y modernas de todo Puerto Rico.
CENTRO Y CORAZÓN DE PUERTO RICO
TU COMUNIDAD
caguas.gov.pr
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 17
Cidra Auto Mall

Celebran taller educativo sobre biotecnología en Universidad de Puerto Rico en Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Maestros de ciencias de escuelas públicas y privadas de diferentes municipios de Puerto Rico, participaron del taller educativo de verano sobre biotecnología celebrado en la Universidad Puerto Rico (UPR) de Humacao.

En este taller los maestros tienen la oportunidad, en un ambiente real de laboratorio, de realizar experimentos de corte de enzimas de restricción, clonaje y purificación de proteínas, y el uso de las técnicas de laboratorio. Estos talleres educativos se ofrecen como parte del Programa Amgen Biotech, en una alianza con la Fundación Amgen.

El programa les brinda la oportunidad a maestros de ciencias de nivel intermedio y superior a participar de talleres educativos de biotecnología libre de costo.

El conocimiento adquirido en los talleres, luego es compartido con los estudiantes en el salón de clases para que puedan conocer más a fondo el campo de la biotecnología. Los maestros que participan de los mismos, tienen la oportunidad de utilizar los equipos de laboratorio que brinda el programa para el beneficio de sus estudiantes y reciben un certificado de horas contacto como parte de su desarrollo académico y profesional.

El programa cubre los temas de Fundamentos de Biotecnología y Biotecnología Experimental. Bajo estos temas, El Dr. Héc- tor Ayala, catedrático de la UPR Humacao y director del Programa de Amgen Biotech, junto a su equipo de trabajo, ofrecen el taller a los maestros y les apoyan en su continuo crecimiento académico en biotecnología.

El programa les brinda la oportunidad a maestros de ciencias de nivel intermedio y superior a participar de talleres educativos de biotecnología libre de costo. El conocimiento adquirido en los talleres, luego es compartido con los estudiantes en el salón de clases para que puedan conocer más a fondo el campo de la biotecnología.

Como parte de la agenda del taller, los maestros participaron de una charla sobre el tema “La Biotecnología e Innovación a Futuro”, a cargo de Valery Hernández y Giovanna Santiago, las asociadas de Amgen. También, estuvo presente Aixa Caballer, líder de la Fundación Amgen, compartiendo con los maestros como parte de la dinámica de acercar la compañía a los educadores. Cabe señalar que por los pasados 15 años, la iniciativa educativa ha impactado a más de 600 maestros y educadores en el área de las ciencias y alrededor de unos 70 mil estudiantes en toda la isla.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El director auxiliar de Infraestructura en la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Jimmy Soliván Vega, actualizó el progreso de la tercera fase del proyecto para la instalación de generadores eléctricos de emergencia encaminado por esta división, que cuenta con una inversión de $3.4 millones. En esta fase se contempla la instalación de 18 generadores en diversas represas, plantas y estaciones de bombas de acuerdo con el nivel de prioridad de cada instalación con relación a la cantidad de abonados a los que se suple.

“La división de Infraestructura mantiene activos y en progreso tres fases de la iniciativa para la instalación de generadores en la Región Este, las cuales estamos atendiendo simultáneamente”, explicó Soliván Vega.

En cuanto a esta tercera fase, indicó que están próximos a recibir los generadores de algunas de las instalaciones dentro de esta etapa, por lo cual realizarán en diferentes días del mes de julio, trabajos eléctricos en la estación 3, la represa Culebras y la estación Culebras de Cayey, así como la estación de bombas (EB) La Plata 3 de Aibonito, en preparación a la instalación de las máquinas.

Como parte de la preparación para la ubicación de generadores eléctricos de emergencia, se realizará la instalación de interruptores de transferencia automática (“transfer switch”) y se requiere detener la operación de la instalación en la que se harán los trabajos. Los trabajos de Cayey, se iniciarían este miércoles, 12 de julio en las estaciones Culebras 2 y 3; y proseguiríann el martes, 18 de julio en la represa Culebras. Se anticipó tendrán interrupción

del servicio de agua potable los abonados en Culebras Alto y Bajo, Quebrada Arriba, Los Alemanes, Jájome Alto y Bajo, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Una vez se completen los trabajos, se procederá a reanudar la operación de la instalación para comenzar el proceso paulatino de restablecer el servicio. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano. De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.

18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
Ing. Jimmy Soliván Vega, director auxiliar de Infraestructura en la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
Anuncian trabajos de mejoras eléctricas en instalaciones de la AAA en Cayey

Honrarán la memoria del insigne escritor cayeyano Miguel Meléndez Muñoz en su natalicio

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

La Junta Directiva del Centro Cultural Miguel Meléndez Muñoz de Cayey, invita a participar de lo que será su primer evento de reapertura, un homenaje póstumo al escritor Miguel Meléndez Muñoz, en la conmemoración del 141 aniversario de su natalicio. El sábado, 22 de julio de 2023, desde las 10:00 a.m. se reunirán en el Antiguo Cementerio Municipal de Cayey para depositar una ofrenda floral donde reposan los restos del insigne escritor. Además, se ofrecerán discursos y reflexiones sobre su labor trascendental y presentaciones artísticas que reflejaran la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones jibaras a través de música y poesía.

Meléndez Muñoz fue contador, administrador, escritor y periodista de renombre más allá de nuestras costas. Nació el 22 de julio de 1884, hijo del Juan Meléndez Urias, coronel del ejército español y de la puertorriqueña Conchita Muñoz Morales, a quienes perdió siendo muy niño. Pasó los primeros cuatro años de su infancia en Madrid y al quedar huérfano, pasó a vivir bajo la tutela de su abuela materna doña Dolores Morales Ochoa y don Miguel Muñoz Barrios. En 1898 presenció la despedida de las guarniciones españolas acuarteladas en Cayey y ese mismo año el 8 de agosto el ciclón de San Ciriaco arruina a su familia, perdiendo su casa, los muebles y objetos de arte, recuerdos de épocas mejores.

En la tesis de la Dra. Josefina Lube de Droz, se señala que Meléndez Muñoz se ocupó de escribir sobre la vida del jíbaro en sus aspectos político, social y económico. En 1913 publica la novela Yuyo, considerada como una joya de nuestra literatura

costumbrista. Otras de sus obras incluyen Retazos, Cuentos del Cedro, Estado social del campesino puertorriqueño, Fuga de ideas, Cuentos de la carretera central y Retablo puertorriqueño. El autor recoge las auténticas formas lingüísticas del jíbaro que revelan su psicología, su cultura y su ambiente social. Una vez más demuestra Meléndez Muñoz el extraordinario conocimiento de la forma de vida y lengua campesina. Como periodista, colaboró con periódicos y revistas como: Puerto Rico Ilustrado, Revista del café, La República Española y Alma Latina.

Escritores de esta época como José de Diego, Manuel Zeno Gandía y Nemesio Canales lo alentaron a seguir escribiendo. Y así lo hizo para bien de la literatura puertorriqueña.

Para el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, “Meléndez Muñoz es uno de esos faros de nuestra historia y cultura cayeyanas. Aún hoy en el 2023 uno lee por ejemplo su obra periodística, que alcanza alrededor de 1,500 artículos, y parece que aún sigue entre nosotros por lo brillante de su inteligencia. Para toda la niñez y juventud, hay que promover su obra y agradecemos la labor del Centro Cultural Miguel Meléndez Muñoz”. La escuela superior de Cayey lleva su nombre, así como otra en Bayamón, el Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, cuya Sala de Archivo Histórico Miguel Meléndez Muñoz alberga parte de su biblioteca personal. Una avenida en su ciudad natal también lleva su nombre. Relata la historia que en octubre de 1966, la Sociedad del Hombre y de la Vida, organización de Estados Unidos, le concedió a Meléndez Muñiz el premio Comunicación por su fecunda obra periodística. Esta sociedad honró también al finado presidente John F. Kennedy y a don Luis Muñoz Marín.

Parte de la obra del escritor permanece inédita, como Madre Tierra, el Socialismo y la Guerra. En sus últimos días corregía el libro Algunas estampas y tenía en preparación una historia sobre Cayey, denominada Cayey pueblo de Altura. Falleció en Cayey el 27 de noviembre de 1966.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 19
Don Miguel Meléndez Muñoz será honrado póstumamente en su natalicio.

Municipio de Caguas propone concientizar sobre el derecho y el bienestar de los animales

redaccion@periodicolasemana.net

Con el propósito de concientizar, la administración municipal de Caguas llevará a cabo una serie de eventos del 17 al 21 de julio como parte de la “Semana de Empoderamiento Animal Criollo”.

Así lo anunció el alcalde de la Ciudad Criolla, William Miranda Torres, quien creó la Junta Asesora Probienestar Animal del Municipio de Caguas la cual está compuesta por el Movimiento Social Pro-Bienestar Animal (MOSBA), Santo Orgullo Patrio (SOP) y Oficiales Investigadores de Crueldad Animal (OICA), entre otros.

“Siguiendo mi política pública debemos

de los esfuerzos para llamar la atención de la ciudadanía para que se unan a los esfuerzos por garantizar el bienestar animal se estará pintando un paseo peatonal con las huellas de un animal en la calle Padial Esq. José Mercado.

La Junta Asesora Pro-bienestar Animal del Municipio de Caguas está realizando charlas educativas a los empleados municipales para así crear conciencia sobre el bienestar de los animales y mascotas.

Igualmente, se promoverá el mensaje sobre el bienestar animal en la tirada del billete de la lotería tradicional de Puerto Rico en el sorteo del 20 de julio de 2023. El referido billete criollo recoge en una recreación artística el reclamo de la atención pública de amar a

20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023

Los estafadores nunca se toman vacaciones

Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social Los estafadores nunca descansan. Mientras usted está disfrutando de la diversión y del sol este verano, ellos están trabajando arduamente para encontrar nuevas maneras de defraudarlo. Los adultos mayores y los jóvenes son especialmente vulnerables a los estafadores que dicen representar al Seguro Social. Para protegerse y proteger a sus seres queridos, usted puede:

• Visitar nuestra página de internet Protéjase de las estafas en www.segurosocial.gov/estafas para informarse sobre qué tácticas usan los estafadores y cómo reportarlas.

• Revisar la página de la Comisión Federal de Comercio en consumer.ftc.gov/estafas para información adicional relacionada con las estafas.

A continuación, hay algunos consejos a seguir para identificar y reaccionar ante un posible estafador:

• Cuelgue la llamada de inmediato o ignore el mensaje.

• Nunca divulgue su información personal o dinero.

• Informe las estafas de inmediato a nuestra Oficina del Inspector General en https://oig.ssa. gov/report/ (solo disponible en inglés).

Si usted debiera dinero al Seguro Social, le enviaremos una carta por correo con opciones de pago y sus derechos para apelar. Solo aceptamos pagos electrónicos a través de Pay.gov u Online Bill Pay o físicamente con un cheque o giro postal.

Nunca haremos lo siguiente:

• Amenazarlo con arrestarlo o tomar acción legal en su contra porque no está de acuerdo en pagarnos de inmediato.

• Prometerle un aumento de beneficios a cambio de dinero.

• Pedirle que nos envíe tarjetas de regalo (gift cards) tarjetas de débito prepagadas, transferencias bancarias, dinero electrónico, criptomonedas o dinero en efectivo a través del correo postal.

Los estafadores no se toman vacaciones, por lo tanto, tiene que estar informado de las últimas estafas relaciones con el Seguro Social. Para más información, por favor visite nuestro blog en www.blog.ssa.gov (solo disponible en inglés). Por favor, comparta estos recursos útiles con sus seres queridos.

Si sospecha que ha sido víctima de Robo de Identidad, oriéntese con la Comisión Federal de Comercio al 1-877-438-4338 o acceda www. robodeidentidad.gov.

•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725 BODAS NOTARIALES LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO •DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 21

La era ciberhumana o extinción humana

Podrá ser inconcebible, controversial, risible e incluso hasta irónico el título de esta columna para muchas personas, pero lamentablemente, en esta era en la que nos situamos, en la cual fue el mismo ser humano el confeccionador y artesano de lo que son los artefactos técnicos- científicos (desfibriladores, GPS, teléfonos inteligentes, drones, carros eléctricos, etc.) figura protagónica hoy pasa a un segundo plano de su centralidad sociocultural. Ya con este planteamiento de antemano, puede comprenderse a cabalidad el nuevo orden socioeconómico y político que se ha forjado desde principios de este siglo XXI el cual descansa en el mundo de las máquinas.

Con este señalamiento no pretendo restarle el debido mérito que llevan a cabo los artefactos electrónicos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, mientras más estados de crisis socioeconómicas confrontamos e igualmente sanitarias como ha sido el estado de emergencia global bajo pandemia, más agresivo se torna el uso de estos dispositivos electrónicos interventivos. Quiere decir, que, en nombre de la “salvación”, “prevención” y hasta “progreso” de la sociedad se atenta e incluso condiciona contra la “plena libertad” de los seres por medio del uso de las múltiples aplicaciones que ofrecen los aparatos tecnológicos. De este modo se delega y hasta desplaza hacia estos móviles sociotécnicos el rol principal de la ejecución para verbalizar, pensar, aprender, visualizar y percibir por nosotros las funciones cognitivas sobre cualquier tipo de quehacer humano. Actualmente, el instrumento que técnicamente ha ido sustituyendo la experiencia del pensamiento y a su vez la acción social de aprender de forma autónoma como principio máximo de la vida humana siguiendo la línea del filósofo Kant, es precisamente la invención del santo grial de los bot’s conversacionales. Estos supuestos inventos innovadores ya en la década de los 60´s bajo la figura del británico Alan Turing habían iniciado su debut. Lo característico de estos son sus programaciones informáticas complementadas por algoritmos matemáticos, simuladores automatizados y otros sistemas de inteligencia artificial. Cabe agregar, que la particularidad de sus recientes reactualizaciones es que se ha hecho posible contestar cualquier cosa o duda que tengamos a dicho app y/o aplicación de modo inminente.

Es en ese sentido, que es necesario replantearse: ¿Qué papel juega el ser humano hoy día? Si analizamos bien, en términos generales, el fenómeno pandémico lo que hizo fue terminar de sentar los nuevos entendidos socioculturales de lo que es vivir en una era informática e individualizada, ya que las relaciones interpersonales trascendieron a otro nivel, que es la fusión entre ser humano/máquina. Mediante esta conjetura, considero que, cuando la existencia humana está en alguna crisis en específico, justamente como es la que vivimos, la idónea herramienta para descentralizar es la creación de incertidumbre. Y esto se debe, a que ya al propio ser no le resulta dudoso el tener que sacrificar su “plena libertad”, dado que lo inminente plus impersonal adquiere mayor confortabilidad de atracción.

Ante dicha problemática social, el mejor tubo de ensayo que ayudó a reforzar las bases del nuevo orden sociopolítico que vivimos ha sido el establecimiento del distanciamiento social. A raíz de este inhumano y violentísimo modelo político/sanitario fue maquillándose la verdadera acción de aislar e incluso confinar a la sociedad.

Por tal razón, se hace más que necesario, promover la siembra de la duda como parte de la práctica revolucionaria de fomentar el cambio social. De esta manera, generamos un mejor porvenir en el que la desinformación y el miedo no sean los medios de la extinción humana.

Entre medios y realidades

En los pasados días, en diálogos con diferentes personasse ha planteado de forma consistente la angustia que transmiten algunas noticias, las cuales se repiten hasta llegar a deprimir a algunos, causar ansiedad en otros y hacer desconectarse a algunos en busca de paz, sosiego y evitar caer en una depresión provocada. No sólo por lo complejo o increíble que puedan ser los asuntos tratados en los medios, sino también por la forma en que se transmiten y la competencia entre medios en quien da mas detalles o cual logra crear el mayor impacto. Lo anterior, independientemente de la necesidad de comunicar y dejar saber lo que todos llaman la verdad.

Sin duda, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la opción pública, la generación de información fidedigna y la cohesión social. Por tal razón la responsabilidad social de estos es cada vez mayor en relación con el alcance que tienen en la actualidad, por razón de la accesibilidad que desde niños a adultos mayores tienen a diversas herramientas de comunicación.

La realidad es que estamos viviendo tiempos difíciles, tiempos en los que vemos cosas nunca imaginadas, experiencias que, desde la perspectiva emocional, más que entristecer, deprimen a unos, endurecen a otros y en muchos parece no afectar, pero se va acumulando y tarde o temprano vemos el resultado. La realidad es que los medios además de contar con un fin social son una empresa y les impacta la necesidad de vender y mantenerse vigente y por lo tanto, responder a lo que el publico en cada tiempo busca, es parte de su reto de negocio. Otra realidad, es que se ha desarrollado un alto interés en el público en general, en la noticia o informaciones que envuelvan dramatismo, crudeza, me atrevo a decir que hasta morbosidad y/o chisme. Esta realidad es cierto modo es reflejo de una sociedad con un nevo perfil en sus valores, intereses, visión de la vida, principios y hasta modo de ver las cosas. A esto responden ciertos programas de radio, televisión y redes sociales que buscan llenar esa nueva tendencia social que necesariamente no promueven paz y bienestar que tanta falta hace para formar sociedades saludables, prósperas, en donde el respeto y la armonía sean centro de la vida de la gente.

Entrar a panaderías, comercios diversos y escuchar que el público en casi todos los sitios habla del caso más sonado en estos momentos, es triste. Tener que aceptar que existen seres humanos Ver cómo quien fue en un momento un mimado del público, un joven de origen humilde cuyos talentos le dieron buenas oportunidades, resulta ser ahora un ser humano poco fácil de comprender. Tratar de entender qué estuvo en su mente, cuales cosas o ideas lo movieron a lo que se reseña como que fueron sus actuaciones, es algo que casi no nos cabe en la cabeza y peor aún nos provoca fuertes sentimientos de tristeza, asombro y hasta depresión.

Vivimos entre lo que nos comunican los medios y la realidad. Es decir, vivimos entre lo que nos reseñan los medios que puede ser muy objetivo o muy dramático, dependiendo el fin que mueve al medio, pero ante una realidad, de casos cada día más dramáticos, señas ambos, de un cambio social, del que venimos reflexionando y que pide de todos poner nuestro granito de arena, porque si no, perderemos el alma como país, la mente como individuos y la confianza como sociedad en la que aspiramos a criar hijos e hijas para el futuro.

Mucho más que calor

Por primera vez en nuestra historia reciente en Puerto Rico se han registrado temperaturas que, medidas por el índice de calor, han alcanzado hasta 125 grados Fahrenheit en algunas partes de la isla. En otros lugares como Phoenix, Arizona, se han registrado 10 días corridos de temperaturas superiores a los 110 grados. Hace unas semanas que los cielos de Washington D.C. y Nueva York se pintaron color naranja a raíz de devastadores fuegos forestales que originaron en Canadá. Estados Unidos y Puerto Rico no solo están reportando fatalidades por las temperaturas altas. En India se estiman las muertes en cerca de 200 asociadas a esta ola de calor. También se han afectado las poblaciones en el Pacífico Nororiental, Asia y grandes partes de China.

El fenómeno de calor extremo es considerado como el más mortal y peligroso, pues es muy fácil de subestimar. Distinto a las vigilancias y los avisos de huracanes, las lluvias copiosas o los fenómenos de El Niño y La Niña, descartamos los riesgos producidos por el calor extremo como una cualidad normal del trópico, cuando la verdad es que no habíamos vivido bajo condiciones de temperaturas tan altas. Estas olas de calor son cada vez más frecuentes. De acuerdo con la NOAA, entre 2010 y 2020 estas promediaban 2 cada año; ahora son más frecuentes, prolongadas e intensas, por lo tanto, poseen un potencial peligroso de mortalidad y fatalidad para la vida, incluyendo la humana.

Estas altas temperaturas, que este año se atribuyen al Fenómeno de El Niño, son producto del cambio climático. En el caso del Océano Atlántico, las consecuencias de esta ola de calor traerá consecuencias amplias y fatales para el planeta, especialmente para nuestro país. El Atlántico está “hirviendo” de calor, lo que está afectando la vida marina y reduciendo la capacidad del océano de absorber la contaminación ambiental.

Otra amenaza a la vida en Puerto Rico por el efecto del calor extremo es el blanqueamiento de los arrecifes de coral. Estos sistemas son importantes por su biodiversidad pues albergan un gran número de peces y otra vida marina. También, son una barrera para proteger la isla de las olas rompientes junto a los manglares y las dunas. Sin estos sistemas, nuestras costas estarían mucho más expuestas a los insultos de los ciclones, permitiendo la entrada de olas a las áreas costeras, poniendo en mayor riesgo la vida y propiedad.

La afectación de los arrecifes de coral también supone un riesgo a la industria de la pesca, que se estima genera unos $2,000 millones en ingresos combinados, teniendo consecuencias financieras, sociales y ambientales. Es conocido que nuestro país no es autosuficiente alimentariamente, distintos a otros. Esto no tiene absolutamente nada que ver con el tamaño o características geográficas de ser una isla. La hermana República Dominicana, por ejemplo, produce prácticamente todos los productos que consume y también los exporta a otros países, incluso el nuestro.

Como vemos, el calentamiento global y las temperaturas peligrosamente altas no solo resultan en un inconveniente que podemos resolver encendiendo un acondicionador de aire o pasando una tarde en la playa o la piscina. Sus consecuencias son trascendentales para nuestra capacidad de supervivencia. Por ello, debemos aplicar prácticas responsables en el uso de la energía y requerir a nuestros gobiernos transicionar a energías renovables y limpias, así como la instauración urgente de estrategias dirigidas a la autosuficiencia alimentaria.

22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
Por: Myrna L. Carrión Parrilla Por: Lilliam Maldonado Cordero Por: Juan Illich Hernández

$51

para la UPR, SIDA, suicidio, entre otros

Me place anunciar $51,827,170.00 en nuevos fondos federales que ayudarán a que centros de salud estén mejor preparados para enfrentar emergencias, se atiendan a pacientes con VIH/Sida, se combata la violencia doméstica y se ayude a prevenir tanto embarazos entre adolescentes como suicidios, atención a menores entre otros servicios importantes.

Felicito a los recipientes de estos fondos federales y exhortó tanto a agencias, municipios y organizaciones a que sigan solicitando los fondos federales que cada año trabaja desde el Congreso. Los fondos anunciados hoy provienen de divisiones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS).

El Departamento de Salud de Puerto Rico recibió la aprobación de cuatro solicitudes de fondos federales para programas de preparativos ante emergencias de salud pública ($6,653,125); así como preparativos de centros hospitalarios ($2,590,638); y prevención del suicidio ($931,049). La también copresidenta del Caucus del Congreso sobre VIH/Sida destacó la aprobación de $1,675,837 para programas de prevención del VIH como parte de los esfuerzos nacionales para terminar con la epidemia de esta enfermedad.

El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibirá $320,471 por parte de la Administración de Servicios y Recursos de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) para el programa sobre prioridades del Sistema de Detección de Recién Nacidos; además de $1,054,473 por parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales para el Centro de Neuroplasticidad de la UPR.

La oficina central del programa de HRSA, también aprobó $389,475 a la Universidad Central Del Caribe, Inc. para el programa integrado de capacitación sobre el trastorno por uso de sustancias (SUD).

Por su parte, el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico recibirá dos asignaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La primera será de $2,999,720 para el proyecto de subvención para capacitación, despliegue e involucramiento de trabajadores de salud comunitarios para mejorar la respuesta de manejo de enfermedades crónicas y COVID-19 en Puerto Rico y la segunda de $750,000 para el proyecto de subvención para el fortalecimiento de la capacitación, la evaluación y las alianzas en la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

La Oficina de Head Start aprobó $31,609,502 al Departamento de la Familia y $1,041,519 al Municipio de Adjuntas para los centros Head Start que cada uno administra.

Dos organizaciones también recibieran fondos federales, estas fueron la Coordinadora Paz Para la Mujer Inc. con $125,000 por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para sus gestiones en contra de la violencia doméstica y agresión sexual; y Grupo Nexos Inc. con $1,686,361 de parte de la Oficina de Salud del Adolescente Salud de la Oficina de Salud Pública y Ciencia para su programa de prevención de embarazo entre adolescentes.

El pasado 30 de junio la Junta de Supervisión Fiscal certificó el Presupuesto General para el año fiscal 2024, el cual fue aprobado por ambos cuerpos de la Asamblea Legislativa y firmado por el ejecutivo. Este presupuesto general representa el tercer presupuesto equilibrado con pago al servicio de la deuda, en un conteo donde la Ley PROMESA establece que para poner fin a la quiebra necesitamos cuatro presupuestos balanceados. Esto quiere decir que estamos muy cerca de salir de la quiebra y de la Junta, pero los funcionarios electos tenemos el deber de no repetir los errores que nos llevaron a la insolvencia y la bancarrota general del sector público.

Una de las prácticas aprendidas para aplicar a futuro es no gastar más dinero del que podemos recaudar. Durante décadas, el gobierno de Puerto Rico gastaba más de lo que ingresaba, generando déficits presupuestarios que eran cubiertos con emisiones de deuda pública. Proteger el crédito del Estado Libre Asociado debe ser un imperativo de sentido común para todos los gobiernos electos en la pos-quiebra.

Otro tema medular es el fortalecimiento de las instituciones que se encargan de trabajar para diseñar y aprobar un presupuesto. La actual Asamblea Legislativa creó una nueva institución llamada Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), que tiene como propósito el evaluar todas las medidas radicadas para evaluar si tienen algún impacto sobre los recaudos o el gasto presupuestario y brindar a la Asamblea Legislativa una independencia pericial al momento de evaluar el presupuesto o cualquier otra medida que se relacione con las finanzas del País. Corresponde ahora al Poder Ejecutivo rehabilitar a la Junta de Planificación de Puerto Rico para prepararla y dotarla de los recursos necesarios para que vuelva a ser la institución líder en análisis de datos y proyecciones económicas al momento de iniciar el proceso presupuestario año tras año. En la era posterior a la Junta, toca a la Asamblea Legislativa, la OPAL, la Oficina de Presupuesto y Gerencia, el Departamento de Hacienda y la Junta de Planificación reasumir el papel protagónico de crear y aprobar un presupuesto balanceado y orientado hacia las prioridades.

Finalmente, debemos entender que el rol del gobierno debe ser promover la justicia social, la sana convivencia social, y el desarrollo económico, por lo que la mayor parte del gasto público debe estar en función de esos principios. En el presupuesto actual, nos aseguramos de que la Red Sísmica recibiera su presupuesto de forma directa para que tenga los recursos disponibles al momento de trabajar el tema de los temblores; asignamos $102 millones a la Universidad de Puerto Rico para que pudiera continuar con sus procesos de investigaciones y desarrollo de ideas para el futuro y destinamos $30 millones para 40 municipios que puedan necesitar apoyo económico, sobre todo en este período de temporada de huracanes, los cuales pudieran aumentar en cantidad y magnitud debido al cambio climático. Estas prácticas que estamos aplicando al presupuesto desde hace tres años es el que debemos perpetuar para los próximos años y evitar volver a la quiebra.

Inmoralidad fiscal de los cabilderos anexionistas

Desde tiempos inmemoriales la raza humana ha estado inmersa en el dilema entre lo legal y lo moral en su empeño de establecer un justo equilibrio entre lo bueno y lo malo, lo correcto o incorrecto o lo deseable versus lo indeseable del comportamiento humano. Por un lado, lo legal, entiéndase, el sistema de derecho contemporáneo, tiene por finalidad velar por una sana y apropiada convivencia social mientras la moralidad procura un juicio individual que nos permita discernir entre lo ético y lo moral en nuestras actuaciones cotidianas. De ahí la importancia de la ‘moral social’ propulsada por Eugenio María de Hostos basada en el decoro, honor, dignidad y la honestidad intelectual como punta de lanza para una sociedad más justa, equitativa y solidaria. De eso trata, precisamente, el justo balance entre lo legal y lo moral cuyo objetivo no es otro que darle sentido y dirección al mundo en que nos ha tocado vivir.

Sin embargo, en su empeño de retener y controlar el poder colonial, el anexionismo amoral y renegado de nuestros tiempos, encarnado por el gobernador, Pedro Pierluisi, y su Partido Nuevo Progresista, le han dado rienda suelta a su acostumbrada prédica maquiavélica “el fin justifica los medios” al imponer la Ley 167 del 2020 para elegir 6 cabilderos denominados ‘Delegación Congresional de Puerto Rico’. El objetivo de semejante delegación es gestionar la estadidad federada para Puerto Rico mediante jugosos salarios de $90,000 anuales más $30,000 para reembolsos para cada delegado por cuatro años consecutivos, entiéndase, del 1 de julio de 2021 hasta el 31 de diciembre del 2024.

De acuerdo con la Ley 167, los seis cabilderos electos (Melinda Romero, Zoraida Buxó, Roberto Le Franc Fortuño, Mayita Meléndez, Ricardo Rosselló y Elizabeth Torres) deben rendir un informe de logros al gobernador de Puerto Rico cada 90 días. Sin embargo, fuentes de entero crédito sostienen que dichos informes han resultado ser una tomadura de pelo dado a la cantidad de datos superficiales, inocuos y carentes de seriedad y credibilidad intelectual. Se asegura que, durante el primer año solamente, los “cabilderos por la estadidad” han recibido poco más de un millón de dólares en salarios y reembolsos sin que haya constancia o evidencia alguna de la seriedad y veracidad del trabajo realizado. De modo que, por cuatro años consecutivos estos timadores de la estadidad le costarán al tesoro del País poco más de cuatro millones de dólares para viajes de primera clase, hoteles de lujo y restaurantes exclusivos diz que para exigir y conseguir la estadidad federada para Puerto Rico.

De hecho, hasta donde tenemos entendido, solo el cabildero Ricardo Rosselló ha declinado recibir el salario y los reembolsos correspondientes. Por su parte, la cabildera, Elizabeth Torres, fue recientemente destituida por incumplimiento por el juez, Juan Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan a petición del Departamento de Justicia.

Desde luego, favorecemos la derogación de la Ley 167 y la destitución inmediata de los restantes cabilderos por la estadidad.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 23
Más cercana la salida de la Junta
millones
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda Por: Jenniffer González-Colón Por: Jesús Santa Rodríguez

Bohemia en El Cielo Wine and Beer

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net

La Cantante de La Voz de Oro, Goldie Cruz, catalogada como una de las máximas exponentes del género de la Bohemia, presentará su espectáculo Siempre Bohemios en El Cielo Wine And Beer el próximo viernes, 21 de julio de 2023. El recital, cuya entrada es libre de costo, comenzará a las 7:00 PM. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a personas interesadas en asistir a que separen su espacio con tiempo.

El Cielo Wine and Beer se encuentra ubicado en calle Dr. Goyco 65, en Caguas.

Presentan obra inspirada en cuento de escritora sanlorenceña Rosa Medina

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de las iniciativas del alcalde Jaime Alverio Ramos y del Departamento de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de San Lorenzo, recientemente subió a escena la obra “Garzy y sus amigos; el musical” en el Teatro Priscila Flores.

Esta obra fue inspirada en el cuento de

la autora Samaritana, Rosa Medina y el libreto se desarrolló con la adaptación de Alanis Rivera, coreógrafa y encargada de la Academia Municipal de Danza Moderna. Parte del elenco fue conformado por integrantes de la Academia Municipal de Danza Moderna.

Durante el próximo semestre del 2023 se presentarán funciones escolares.

Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net

El talentoso salsero y cantautor Kandelo lanzó una nueva versión de su tema Se Detuvo El Amor, como parte de una nueva producción a cargo de Eric Maldonado París y All Stars Recording Studio. En la misma incluye además Hipocresia De Amor y Mi Bandera A La Luna, entre otros temas.

El lanzamiento de Se Detuvo El Amor vino acompa ñado de un vídeo, que ha tenido muy buena acepta ción, al igual que el de Mi Bandera A La Luna, canción del Año en los Premios Arte Internacional 2022.

Kandelo, cuyo nombre real es Ángel Rosario Rodrí guez, nació en Nueva York, pero se crió en Vega Alta, Puerto Rico, y pasaba temporadas en Cidra, de donde es su familia materna. Desde niño sintió inquietud por la música, y fue su abuela por parte de madre quien lo encaminó a desarrollar su talento.

“A mi abuela le gustaba la décima y escribir canciones y me motivó a estudiar guitarra. Hacía muchas actividades y parrandas en las que yo me la pasaba cantando y bailando. Un día la conguera Sonia López le dijo ‘Ese nene es candelita’, y así nace mi nombre artístico”, explicó Kande-

lo, quien lleva 25 años cantando profesionalmente.

“Yo estudié música en Puerto Rico, y en escuela intermedia fui parte de una rondalla, pero me fui a Nueva York a los 20 años para seguir preparándome y allí fui abriéndome puertas. Me gusta ser como soy, pero con mucho respeto al público y a la música, por eso la educación y la disciplina siempre han sido parte de mi desarrollo”, explicó el salsero, quien se dio a conoKandelo Kandela, de su propia inspiración. Kandelo estuvo como invitado especial en el Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York en junio pasado, y el próximo 16 de julio figurará como Embajador de la Salsa en el Desfile Cubano e Hispanoamericano en Manhattan. El evento conmemorará los 20 años del deceso de la guarachera Celia Cruz, por quien siente gran admiración. “Yo voy a cantar hasta que me muera, como Celia Cruz”, asegura. También expresó su admiración por tres conocidos salseros de Puerto Rico, Victor Manuelle, Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves.

“Me identifico como sonero e improvisador y admiro esa tres cantantes y me gustaría tener la oportunidad de grabar con ellos”, aseguró.

24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
La autora Rosa Medina y la encargada de la Academia Municipal de Danza Moderna, Alanis Rivera, junto al elenco de la obra.
Kandelo presenta su nuevo sencillo “Se detuvo el Amor”
La cantante de bohemia Goldie Cruz se presentará el viernes 21 de julio en El Cielo Wine and Beer en Caguas. La autora Rosa Medina se dirige al público. La obra fue inspirada en un cuento de su inspiración, adaptado para el teatro por la coreógrafa y encargada de la Academia Municipal de Danza Moderna, Alanis Rivera.

Escuela de Medicina San Juan Bautista ofrece educación continua para profesionales de la salud

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net

La Escuela de Medicina San Juan Bautista (EMSJB) en Caguas anuncia la creación de la Oficina de Educación Continua para médicos, profesionales de la salud y trabajadores(as) sociales. Dirige la misma la Dra. Carmen Rodríguez, quien cuenta con vasta experiencia en brindar

Eunice González LND RD ED

Nutricionista-Dietista

Se preparan planes de alimentación adaptados a tus necesidades de salud

Plan de alimentación para perder peso y control de glucosa

Educación en Diabetes, Charlas Educativas a Empresas Aceptamos la mayoría de los planes médicos y vitales

OFICINAS: Ave. Muñoz Marin, Mariolga Y-24 Caguas Ave. El Comandante, Carolina 787-433-4271

Facebook: Lcda. Eunice González-Nutricionista

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 25

consultoría, preparación y desarrollo del diseño curricular.

“Bajo esta Oficina ofrecemos a nuestros egresados y profesionales de la salud en Puerto Rico una plataforma de Educación Continua que les ofrecerá una amplia e innovadora selección de módulos educativos”, afirmó la presidenta decana de la EMSJB, Dra. Yocasta Brugal.

Con esta iniciativa la EMSJB se convierte en facilitadora para la renovación de la licencia a Profesionales de la Salud. Para información sobre los cursos programados, favor de comunicarse al (787) 743-3038, extensiones 304 & 300.

26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023

¡Ideales para los días de barbacoa! Entremeses veraniegos para redondear el menú

¡Mediados del verano! Las altas temperaturas nos invitan a pasar días en playa, piscina y ríos. Nada mejor que estos ratitos para compartir con familia y amistades.

Una de las actividades típicas es hacer una barbacoa. Siempre que vamos a hacer uno, es una experiencia. Hay un proceso o ritual, quien lo monta, quien lo atiende y quien lo vigila… es maravilloso, es parte de nuestra cultura.

nutos y escurre, luego mezcla todos los ingredientes en la procesadora. Unta en cada lado del pan y, según tu preferencia, cortas en cuatro para dar forma de cuadrado o por la mitad en forma de triángulo.

Dip de pollo y queso

1 libra de pechuga de pollo cocida o lata de pollo, baja en sodio

8 onzas de queso crema (derretido)

2 tallos cebollines picados

cilantrillo picado

4 galletas de arroz (rice cakes)

Procedimiento

Para cocinar la pechuga la pones al vapor con ajo y cebolla a gusto, una cucharadita de vinagre y media taza agua, cocina tapada a fuego mediano por media hora. Cuando esté cocida desmenuza caliente con cuidado de no quemarte. Mezcla el queso, cebollines y cilantro; luego incorpora al pollo. La mezcla se puede consumir de inmediato o guardar en nevera.

Pinchos de frutas y queso

1 libra de queso cheddar (barra)

1 libra de queso mozzarella (barra)

1 taza fresas

½ taza de piña

½ taza uvas sin semillas

½ taza tomates cherry

Generalmente hacemos carnes asadas que, mientras se vigile los ingredientes que se utilizan para condimentar, debe ser una comida saludable. Incluso, podemos tener hasta los famosos “hot dogs” que ya están disponibles de mejor calidad, de carne magra, y eliminando los químicos añadidos.

En lo que se hacen las carnes en el BBQ, podemos ofrecer a los invitados ricos entremeses para que no se nos desesperen por el hambre. Podemos hacer variedad de aperitivos como los famosos sandwichitos de mezcla, manteniendo la línea de alimentación saludable.

Revisa estas opciones, son fáciles, rápidas, saludables y con pocos ingredientes:

Sándwiches de mezcla veganos:

½ taza walnuts (reposar en agua)

½ taza pimiento morrón

1 cucharadita de ajo en polvo

1 cucharadita de cúrcuma

1 limón (jugo)

Pan integral (2% o más en fibra)

Procedimiento

Remoja los walnuts en agua por 15 mi-

Palillos de pinchos

Procedimiento

Lava las frutas que sea necesarias. Pica en trozos las frutas y los quesos, procura que todos sean similares en tamaño. Existen variedad en palillos de pinchos, si utilizas de madera remoja en agua por varios minutos antes de usar. Coloca todos los ingredientes en una bandeja e inserta en el orden de preferencia, la cantidad de frutas por palillo que desees. Recomendación: debe tener varias porciones de queso para añadir grasa y proteína.

Estos entremeses son aptos para cualquier época del año. Lo más importante, pueden ser consumidos por personas con diversas condiciones de salud, siempre vigilando las porciones y siguiendo las recomendaciones de su profesional de la salud.

Esta temporada vamos a compartir con nuestros queridos, mantener los lazos de amor y armonía además de la salud son las cosas más importantes de esta vida.

¡Cuídate, diviértete y a disfrutar sanamente!

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 27

Aprueban primera terapia génica para adultos que padecen hemofilia A severa

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

Dr. Alberto Costa Bérrios

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

8:30AM A 5:30PM

Aceptamos

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.

net

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente Roctavian, una terapia génica basada en vectores de virus adenoasociados para el tratamiento de adultos que padecen hemofilia A severa sin anticuerpos preexistentes contra el serotipo 5 del virus adenoasociado detectado por una prueba aprobada por la FDA.

Roctavian es un producto de terapia génica que se administra como una dosis única mediante infusión intravenosa. Roctavian consiste en un vector viral que porta un gen para el factor VIII de coagulación. El gen se expresa en el hígado para aumentar los niveles del factor VIII en la sangre (proteína que permite la coagulación) y reducir el riesgo de sangrado no controlado.

La inocuidad y eficacia de

Roctavian se evaluaron en un estudio multinacional en hombres adultos de 18 a 70 años de edad con hemofilia A severa que fueron tratados previamente con terapia de reemplazo de factor VIII. La eficacia se estableció en base a los resultados de una cohorte de 112 pacientes seguidos durante al menos 3 años después del tratamiento con Roctavian.

Después de la infusión, la tasa de hemorragia media anualizada disminuyó de 5.4 hemorragias por año al inicio del estudio a 2.6 hemorragias por año. La mayoría de los pacientes que recibieron Roctavian fueron tratados con corticosteroides para suprimir el sistema inmunitario con el objetivo de garantizar la eficacia e inocuidad de la terapia génica. La respuesta al tratamiento con Roctavian puede disminuir con el tiempo.

Las reacciones adversas más comunes asociadas con Roctavian incluyeron cambios

Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

mdjmora579@gmail.com

leves en la función del hígado, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga, dolor abdominal y reacciones relacionadas con la infusión. Se recomienda una estrecha vigilancia de las reacciones relacionadas con la infusión y la elevación de las enzimas hepáticas con la administración de Roctavian. En algunos casos, se observó que el tratamiento con Roctavian aumentó los niveles de actividad del factor VIII por encima de los límites normales.

Un aumento en la actividad del factor VIII puede aumentar el riesgo de eventos tromboembólicos (coágulos que pueden causar daño al bloquear el flujo de sangre). La introducción de la secuencia de ADN del producto puede conllevar el riesgo teórico de desarrollar carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) u otros tipos de cáncer. No se observaron casos de eventos tromboembólicos o cáncer asociados con Roctavian en estudios clínicos.

cantidad de proteína del factor VIII que produzca una persona. La hemofilia A severa se caracteriza por niveles especialmente bajos del factor VIII (menos del 1% en la sangre) y representa alrededor del 60% de todos los casos.

L-J: 9am-5pm

V-S: 8am-12pm Alternos

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

Por otro lado, la hemofilia A es un trastorno hemorrágico genético raro que ocurre debido a una mutación en el gen que produce el factor VIII (FVIII). El trastorno afecta principalmente a los hombres y hace que personas afectadas tengan sangrado no controlado y por más tiempo que quienes no padecen esta afección. La frecuencia y la gravedad de sus episodios dependen de la

Puede provocar hemorragias en órganos vitales del cuerpo, como los riñones y el cerebro, lo que puede poner en peligro la vida si no se aplica un tratamiento. El tratamiento para la hemofilia A severa generalmente implica el uso de una terapia de reemplazo del factor VIII o un medicamento a base de anticuerpos para mejorar la capacidad de coagulación de la sangre y reducir la probabilidad de hemorragia.

“La hemofilia A hereditaria es un trastorno hemorrágico potencialmente grave. Los casos graves de hemofilia A pueden causar problemas de salud que amenazan la vida debido al mayor riesgo de sangrado no controlado”, concluyó el director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA, doctor Peter Marks.

DENTAL
CLINICA
Cirujano Dentista
A VIERNES
LUNES
Por cita previa
Tel 787-744-9168
Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED

PLOMERIA CAGUAS

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675

Perito Eléctricista Colegiado

• Placas Solares

• Certificaciones eléctricas

• Trabajos nuevos y reparaciones

• Base de contador

• Solución de problemas

• Plantas eléctricas y transfer switch

El mejor precio garantizado!!

Melvin Montañez 787-217-9074

A.S. APPLIANCES SERVICE

SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS

•Neveras

•Aires Acond.

•Lavadoras

•Secadoras

•Estufas

Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm.

Trabajo Garantizado •Lic #5218

939-405-6948

20% DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO. Aprobado por DACO

(787)923-1959/377-5662

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 29

SU CENTRO DE PIEZAS PARA PUERTAS Y PORTONES ELÉCTRICOS

Contamos con la línea más completa de Operadores Industriales, Comerciales y Residenciales. Ventas al por mayor y al detal.

APROVECHA LOS ESPECIALES DE NUESTRO 30 ANIVERSARIO 787-258-1400 • 743-2780

Ave. Muñoz Marín C-12 • Urb Caguax • Caguas, P.R. www.lacasadelosportones.com

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel •Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas

DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA FINANCIAMIENTO DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

CORTINAS EN ALUMINIO

•Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito RIVERA REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN: Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152 Lic. 6172
Instalación • Reparación • Mantenimiento

FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS

Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad

“OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

PEDRO CONSTRUCCIONES

SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños.

LOS 7 DÍAS

(787) 983-1995

SELLADORES DE TECHO

Materiales Damos mantenimiento a su techo. Pintamos casas. Instalamos lozas.

CABEZUDO IRON WORKS

Caguas y toda la Isla

Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.

Pedro Cabezudo Dueño 787-647-9403

FLORES PLUMBING SERVICES

Instalación y Reparación

Somos los más económicos

• Fregaderos

• Destapes

• Trituradoras

• Mezcladoras

• Ice Makers

• Inodoros

• Cisternas

• Calentadores

787-215-1455

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES

Especialistas:

GRATIS NO COBRAMOS POR ADELANTADO.

¡10 Años de garantia!

ECT... 787-624-1910 / 787-300-0465

Tipos de servicios:

.REPARACIÓN

.Instalación

.Venta

Automatizando su Hogar y Negocio

787-900-6282

Carr. 181 km.37.9 Bo. Quebrada San Lorenzo, PR 939-342-5259 & 939-342-5258

¿FILTRACIONES, HUMEDAD O MANCHAS EN SU TECHO?

Servicio profesional de sellado

Aprobados por Daco

Sr. Juan Carlos Rojas hammerinhandfamily@gmail.com Hammer in Hand

NOS ESPECIALIZAMOS EN TODO TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN:

•Casas • Remodelaciones

•Ampliaciones • Terrazas

•Muros Y mucho más...

¡COTIZACIÓN GRATIS!

787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421

GF GENERAL CONTRACTORS SERVICES, INC.

TRABAJOS GARANTIZADOS Estimado Gratis. 939-317-1975/787-233-6642

Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Enchape de baños, Lozas de pisos, Pintura de residencias y comercios. Sellado de techo.

30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’ $150* $595* $495* Puerta 38”x84” (Cerradura de Cajuela) Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica) VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas • • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 31 DE JULIO DE 2023 • • •
Construction
Para ese trabajo que tanto necesitas, no dudes en comunicarte con nosotros.
EN ÁREAS CERCANAS •DANOSA •MANTO ZETAL •POLIESTER GRANULADO •ITALIANO,
SERVICIO EN TODA LA ISLA
ROOFING & CONSTRUCTION
MOREL
ESTIMADOS
de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E Lic.980120. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo seco ( 787 ) 314-1422 Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos
Todo tipo de trabajo de soldadura ornamental estructural
Peter Iron Works Caguas 787-507-2764 Estimados Gratis

SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL

R obe Rto ’ s

R oofing

Estimados a toda la isla

Másde 45añosde experiencia

•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%.

•Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable

Para Información: Tel. 787-955-7504

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SINGLE PLY

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT

ESTIMADOS GRATIS

Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

TM Aluminum Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880

AUTOS

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

El enfoque continuo de Nissan en la satisfacción del cliente y su compromiso con la calidad de los vehículos, quedó demostrado con el reconocimiento que recibieron Murano y Maxima, en el Estudio de Calidad Inicial 2023 (IQS, por sus siglas en inglés) de J.D. Power.

Nissan Murano, por cuarto año consecutivo, se impone en el estudio dentro del segmento de los SUV medianos. El modelo presume

de un diseño elegante, un interior de primera calidad y numerosas y atractivas características de comodidad.

Mientras, Nissan Maxima se posicionó como el mejor del segmento en ofrecer una calidad inicial superior. Maxima es un sedán elegante y divertido de conducir que cuenta con una gama de tecnología estándar y disponible, que hace que cada viaje sea más conveniente y más conectado. Maxima, también, fue reconocido como el vehículo

de mejor desempeño de la industria, en los premios del Estudio de Calidad Inicial (IQS) de J.D. Power 2021.

El Estudio de Calidad Inicial de J.D. Power mide la calidad de los vehículos en función de las respuestas de los compradores y arrendatarios, durante los primeros 90 días de haber adquirido el auto. Los conductores son encuestados en relación a 223 problemas potenciales que pueden presentar sus vehículos, en nueve categorías: sistema de información y entretenimiento, atributos del auto, controles y pantallas. También se evalúa el diseño exterior

e interior del auto, los asientos, la tecnología de asistencia al conductor, el tren motriz, la experiencia de conducción que ofrece el vehículo y el sistema de climatización.

Nissan Murano está disponible en 4 grados bien equipados: S, SV, SL y Platinum. Esta SUV mediana combina su apariencia audaz con un potente motor V6 de 3.5 litros y 260 caballos de fuerza, que brinda una experiencia de manejo emocionante. También, brinda una mayor tranquilidad con el sistema de Nissan Safety Shield® 360. Este conjunto de tecnologías de seguridad incluye frenado de emergencia automático

con detección de peatones, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de cambio de carril, asistencia de luces altas y frenado automático trasero. Por su parte Nissan Maxima está disponible en los grados: SV, SR y Platinum. Cada uno viene equipado con un motor V6 de 3.5 litros, que genera 300 caballos de fuerza y una potencia de 261 lb-pie de torque. Para una mayor conveniencia, el sedán integra la tecnología de modo de conducción, Normal y Sport. El consumo de combustible es de hasta 20 mpg en ciudad, 30 mpg en carretera y 24 mpg combinado.

Entrega de diesel a COMERCIOS y DOMICILIOS VENTAS DIESEL GARANTIZADA EN EMERGENCIAS 24/7 Contáctanos: 787-444-7498 www.atmdiesel.com Venta de Diesel 24/7 •Ventas de tanques diesel para plantas eléctricas y de almacenamiento diesel EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 31 SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS 787-988-6030 •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en
787-586-0999 Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM Servicio Automotriz JAS
Caguas
P.V.C.
C onn . i n C .
se destaca en el Estudio de Calidad Inicial 2023 de J.D. Power
Nissan

ORACIÓN DEL APOSTOL

¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.

Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.

Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.

En memoria de Victor Manuel Félix Cruz

Agosto 22, 1946 - Julio 3, 2023

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro padre el Sr. Victor Manuel Félix Cruz. Sus hijos Raquel, Neysha y Miguel Felix y nietos le recordaremos siempre con amor

“EntoncesJesúsdijo:—Yosoyla resurrecciónylavida.Elquecreeenmí vivirá,aunquemuera;ytodoelquevivey creeenmínomorirájamás.¿Creesesto?”

Juan 11:25-26

Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito. Pongo en tus benditas manos. Padre nuestro (3 veces). Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados. Y alivio al corazón mio. Dios te salve María (3 veces). Y aunque tu amor no merezco. No recurriré a ti en vano. Pues eres hijo de Dios. Y auxilio de los cristianos. Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos

32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
Novena De La Confianza Al Divino Niño C.M.L. Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)
“Tus sentimientos en las mejores manos”
SAN JUDAS TADEO R.C.F.
“Tito”
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 33

Yabucoa se viste de gala para ser sede de 23ra. Serie del Caribe de Pequeñas Ligas

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Con un vistoso desfile y actos inaugurales, comenzó este lunes la 23a Serie del Caribe de Pequeñas Ligas en la categoría 11 y 12 años, de la que ha sido anfitrión esta semana el Municipio de Yabucoa en en las facilidades recientemente remodeladas del parque Martín Morales Soto, en la urbanización Méndez. Este parque ha sido escenario del desarrollo de grandes peloteros que hoy se destacan por sus habilidades Esta edición es dedicada al equipo de Yabucoa, que fue campeón de la serie en el 1999.

Con caras de fiesta y alegría, desde el pasado fin de

semana llegaron a Yabucoa para participar en este evento las delegaciones de: República Dominicana, Curazao, Islas Vírgenes y Aruba, así como el equipo campeón de Puerto Rico; los Brujos de Guayama, al que se suma el anfitrión de la serie; los Azucareros de Yabucoa.

La serie, que ya se aproxima a su etapa culminante, consiste en la celebración de tres juegos al día en horarios de 1:30 p.m., 4:00 p.m. y 6:30 p.m..

“Para nuestra administración municipal es un verdadero orgullo volver a celebrar este importante evento internacional preparado especialmente para nuestros jóvenes. Yabucoa vuelve a recibirlos con los brazos abiertos”, expresó el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz.

“Por primera vez se celebra una edición del Caribe de este evento deportivo, que representará a nuestra zona en la importante Serie Mundial de Pequeñas Ligas a celebrarse en

Williamsport; Pennsylvania, desde el 14 de agosto”, explicó. Por su parte, el director del Departamento de Recreación y Deportes Municipal (DRD), el Sr. Rey Marte, expresó que: “Gracias a las excelentes condiciones de las facilidades deportivas en nuestro pueblo, de las 23 ediciones celebradas, 10 se han efectuado en Yabucoa.” El DRD es la dependencia municipal encargada de mantener en óptimas condiciones las diferentes facilidades deportivas.

Los actos de clausura de la serie se llevarán a cabo este próximo sábado, 15 de julio, a las 11:30 a.m., cuando se disputen las posiciones 3ra y 4ta y, a la 1:30 p.m., comenzará el partido para seleccionar al campeón y al segundo lugar.

Tornados de Cidra obtienen tercer lugar en 3rd Annual Firecracker Classic World Series

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net

El equipo de béisbol Tornados de Cidra obtuvo recientemente el tercer lugar en categoría 12 AAA Blue en el 3rd Annual Firecracker Classic World Series. Tal evento se celebró en el estado de la Florida del 30 de junio al 5 de julio de 2023, en el cual participaron 115 equipos de 19 estados y de Puerto Rico que coincidieron en el USSSA Space Coast.

Tras conocer este triunfo, el Municipio Autónomo de Cidra felicita públicamente a jugadores, árbitros, padres y madres y demás familiares “por dar la milla extra y hacer este viaje posible”. Expresaron su orgullo tanto por

este logro como por dar lo mejor de sí en el lugar de terreno durante los días previos. Dicho equipo también se destacó previamente en otros eventos como el Pitch, Hit and Run.

Sobre el 3rd Annual Firecracker Classic World Series, es importante mencionar que es un torneo de béisbol competitivo para ligas AA y AAA en diferentes categorías por edades, entre los ocho y los 14 años. (Re: http://usssaspacecoast.com/; usssa.com).

Los Tornados de Cidra alcanzaron recientemente el tercer lugar en categoría 12 AAA Blue en el 3rd Annual Firecracker Classic World Series, celebrado recientemente en Florida. (Foto Municipio Autónomo de Cidra)

34 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023
Alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo, les da la bienvenida a participantes. Equipo de Yabucoa.

Promesa junqueña del tenis representará a Puerto Rico en República Dominicana

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El jovencito Jayden Dávila, promesa junqueña del tenis, vuelve a llenar de orgullo a su pueblo tras ser seleccionado por la Asociación de Tenis de Puerto Rico (PRTA) para representar a la Isla en la Competencia U12, que se celebrará del 22 al 29 de este mes de julio en la República Dominicana. Jayden ha ido despuntando desde muy jovencito en el tenis. Han sido más de seis años de dedicación a este deporte con mucha disciplina y esfuerzos, que hoy rinden fruto. Un premio a su esfuerzo y el apoyo brindado por sus padres y su entrenador Miguel Lozada.

Tan reciente como este fin de semana resultó campeón en su categoría en el Torneo Juvenil Nivel 7 celebrado en el Centro de Tenis Honda (CTH) en Bayamón, donde él y

otros jugadores de la Asociación de Tenis El Valenciano tuvieron un excelente desempeño. Leonardo Santiago fue subcampeón en la categoría de 12 años, Shenel Navarro fue el tercer lugar en 14 años, Natalia Aponte subcampeona 18 años, Kyntia Berrio, tercer lugar 18 años y Andrea Aponte cuarto lugar 18 años.

En junio pasado, también en CTH, Jayden quedó subcampeon en 12 años o menos en las finales de las seccionales Nivel 3, y en mayo se proclamó campeón en el Torneo de Tenis de Campo del Programa de Deporte Escolar del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), categoría 12 años avanzada.

De igual manera, en febrero logró el campeonato en el Torneo Seccional Rafa Jordán Nivel 3 en 12 años, también celebrado en las canchas de CTH.

Buen comienzo para los Indians de Caguas

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Entre los 88 equipos que están participando este año en la 85ta temporada de la pelota Clase A se encuentran tres de Caguas: dos de ellos -los Criollos y los Rays- están activos en su segundo año y uno de ellos, los Indians, en su tercero.

Dirigidos por su propio apoderado, Eduardo Cruz, los Indians inauguraron su temporada el domingo dos de julio en su parque local de Caguax con una doble victoria -8-7 y 19-0- sobre los Criollos, con la presencia especial del alcalde cagüeño William Miranda Torres.

El domingo siguiente, los Indians dividieron honores en Gurabo, perdiendo el primer juego 9-8 y ganando el segundo 14-11, y ocupan ya el primer lugar de su subsección de la Sección Sureste, debiendo regresar a la acción el domingo 23 de julio después de tener ‘bye’ en la jornada del 16 de julio.

“El año pasado fuimos el único equipo de Caguas que avanzó a la postemporada”, dijo Cruz. “En la primera ronda eliminamos a Vieques, que era el favorito para ganar la sección, pero en la siguiente nos eliminamos 3-1 en la serie contra Las Piedras”.

Pero ese no fue el único punto sobresaliente de la pasada temporada para los Indians: el equipo está contando ahora por segundo año seguido con la lan zadora Angelís Rivera, quien el año pasado se convirtió en la primera mujer en jugar en la Clase A, la histórica liga organizada por el Departamento de Recreación y Deportes estatal.

Abriendo y relevando, Angelís, quien también juega en la Liga Superior de béisbol femenino y de sóftbol femenino y pertenece a las selecciones nacionales de ambas disciplinas, tuvo marca de 3-0 en 2022, siendo invitada incluso al Juego de Estrellas de la Clase A.

“Para nosotros, es un gran logro histórico el que en una liga con una historia tan larga, y con tantos equipos, los Indians de Caguas hayan sido el primero en tener a una

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA

EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

mujer en su equipo”.

Los Indians también cuentan, entre sus figuras más importantes, al receptor Luis Correa.

“Es un gran receptor defensivo y tiene un buen bate”, dijo Cruz.

“Pero en general, tenemos un equipo mayormente de jugadores naturales de Caguas, y que han estado conmigo prácticamente desde Pequeñas Ligas, y hemos pasado por Sub 21 y Sub 25”.

“De hecho, en Sub 25, todos nuestros jugadores tenían entre 19 y 20 años”.

El año pasado Cruz tenía a su cargo un segundo equipo, los Indians B, compuesto por jugadores más jóvenes, que jugaba en otra sección, pero declinó tenerlo este año.

“La razón fue básicamente económica, porque es muy costoso correr con dos equipos a la vez”, explicó. a la vez”, explicó.

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023 35
Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002. Eduardo Cruz, dirigente y apoderado del equipo de Clase A. El estelar receptor Luis Correa.
36 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 13 de julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Promesa junqueña del tenis representará a Puerto Rico en República Dominicana

3min
page 35

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES

6min
pages 30-34

Aprueban primera terapia génica para adultos que padecen hemofilia A severa

3min
pages 28-30

¡Ideales para los días de barbacoa! Entremeses veraniegos para redondear el menú

2min
page 27

Escuela de Medicina San Juan Bautista ofrece educación continua para profesionales de la salud

0
pages 25-26

Presentan obra inspirada en cuento de escritora sanlorenceña Rosa Medina

2min
page 24

Bohemia en El Cielo Wine and Beer

0
page 24

La era ciberhumana o extinción humana

13min
pages 22-23

Los estafadores nunca se toman vacaciones

1min
page 21

Municipio de Caguas propone concientizar sobre el derecho y el bienestar de los animales

0
page 20

Honrarán la memoria del insigne escritor cayeyano Miguel Meléndez Muñoz en su natalicio

2min
page 19

Celebran taller educativo sobre biotecnología en Universidad de Puerto Rico en Humacao

3min
page 18

Miranda Torres insta a apoyar los comercios de Caguas durante la venta sin IVU

5min
pages 15-17

••EMPLEOS•• Humacao se queda sin representación en el BSN, alega alcalde Julio Geigel

2min
page 14

PLAN DE RETIRO MEJORADO PARA POLICÍAS

2min
pages 13-14

FARMACIA RIMARI

0
page 12

de Caguas reclama a LUMA por falta de poda de árboles y reparación de luminarias

2min
page 12

Lisa Thon, educadora y diseñadora de modas

2min
page 11

de Naguabo anuncia aumento de salario y bono de verano para empleados municipales

4min
page 10

Presidente de LUMA se reúne con alcaldes de Humacao, Yabucoa, Aguas Buenas y Las Piedras

1min
pages 8-10

Inician renovación de las instalaciones del tercer centro 2GEN en Cayey

4min
pages 5-7

MaterialesEscolares

3min
page 4

Departamento de Hacienda anuncia periodos de ventas exentas de IVU para el regreso a la escuela

2min
pages 3-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.