Revista Chacra N° 1059 - Febrero 2019

Page 1

AÑO 88-Nº1059 FEBRERO 2019. $ 65,00. RECARGO POR ENVÍO AL INTERIOR $ 4,00. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6,50.

AGRICULTURA POR AMBIENTES

Permite ahorrar mucho dinero e implementarla es cada vez más sencillo. Un técnico ligado a Aapresid explica paso a paso la metodología que conviene utilizar.

FEB | 2019

EL AGRO AL RESCATE DE LA ECONOMÍA NACIONAL CONTROL DE MALEZAS

Todo lo que necesita saber acerca del “herbicida eléctrico”, una tecnología premiada recientemente en Europa que promete grandes beneficios.

El trigo ya cumplió con esta premisa, y con creces. Ahora hay que esperar que el clima permita levantar muy buenas cosechas de soja y de maíz. Así, el campo aportará una vez más ingresos vitales para salir del brete al que nos han llevado.




SUMARIO | FEBRERO 2019

08 El campo ya cumplió su parte

Con un clima excesivamente lluvioso, el agro define la última parada de la campaña y su decisivo aporte a la economía nacional.

AGRICULTURA /////////////////////////////////////////

30. Silaje: la calidad sobre todo

12. Pistas para no tirar la plata

Un grupo de expertos enumera los puntos clave para conseguir una buena reserva forrajera.

La planificación en un planteo agrícola definido en ambientes implica un ahorro de fertilizantes y semillas.

48. Edición génica, activo argentino Argentina es pionera en la adopción de esta tecnología y uso de un marco normativo para su regulación.

GANADERÍA //////////////////////////////////////////// 24. Pilotos de tormentas Un tambo en el que la experiencia técnica y las fortalezas en los agronegocios minimizan los daños.

71. SUPLEMENTO

36. Pasado y presente, cosechando trigo En Balcarce, la primera cosechadora argentina trillo junto a una trilladora última generación.

42. Herbicidas... abran paso a la tecnología El control eléctrico de las malezas es una novedad que permite menor riesgo de resistencias.

52. Un presente dulce El negocio citrícola viene repuntando. Un viverista entrerriano cuenta la esencia de vender plantines.

58. Agronegocios y tecnología Expoagro tendrá este año su impronta en torno a los negocios agrícolas y, además, fuerte presencia ganadera.

SECCIONES FIJAS 22. Política agropecuaria 80. Actualidad paraguaya 81. Panorama de México 82. Noticias de Brasil

4 | REVISTA CHACRA

SUPLEMENTO ECONÓMICO GRANARIO

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

61. Resumen de precios 62. Gastos regionales 63. Destacados del mes 64. Indicadores

66. Mercado de invernada 67. Mercado del gordo 68. Mercado internacional



EDITORIAL | FEBRERO 2019

¿POR QUÉ? No hay nada más difícil de emprender ni más dudoso de hacer triunfar ni más peligroso de administrar que la elaboración de un nuevo orden. Nicolás Maquiavelo (1449-1527)

DIRECTOR GENERAL Rubén O. Bartolomé CONTENIDOS COMITÉ ASESOR Claudio Gianni, Carina Rodríguez, Julio García Tobar SITIOS Y MEDIOS IMPRESOS Claudio Gianni | Jefe de redacción Pablo Losada | Secretario de Redacción Carola Urdangarin, Catalina Solís Horacio Esteban, Martín Steeman Dody Beati | Arte y Diseño editorial Ariana Citcioglu | Corrección editorial TELEVISIÓN Y RADIO Carina Rodríguez | Directora CHACRA TV Alfredo Ojea | Director Radio CHACRA Claudio Gianni, Viviana Valles, Sergio D'arco, Miguel Maciel, Leandro Martínez, Mauricio Saldivar, Susana Merlo Externos: Oscar Bertone, Marcelo García, Daniel Aprile, Gastón Guido, Mónica Demichelis, Walter García, Verónica Salamanco, Roberto Butula, Ana Murature

os años pasan; hace apenas unos días ha comenzado otro, pero Argentina y los argentinos seguimos estancados, atrasando… ¡ideológicamente! Resulta casi imposible entender cómo persisten y nos gobiernan ideas políticas y especialmente económicas que cobraron vigencia hace seis o siete décadas, que los países exitosos del mundo hace tiempo han abandonado y que a nosotros nos han conducido, una y otra vez, a fracasos, frustraciones y empequeñecimiento económico y social. Podemos aventurar una causa, si no única, principal. Corporaciones, que agrupan a los beneficiarios del estado de cosas que estas ideas originan, se han hecho cargo de la dirección del país hace 60 0 70 años. Si imaginamos por un minuto un país con ciudadanos educados, que no dependan del erario público, sino de su trabajo, un país federal, con una economía abierta, con adecuada infraestructura, competitivo a nivel internacional, podremos, sin demasiado esfuerzo, vislumbrar, por un lado una gran mayoría de argentinos con más oportunidades de crecimiento individual, en mejor situación económica, menores niveles de pobreza y exclusión. Y frente a ellos, a los privilegiados del orden actual, a muchos políticos, muchos empresarios, muchos sindicalistas, muchos funcionarios, muchos delincuentes de cuello blanco unos, de armas tomar otros, a los que el atraso ideológico otorga ventajas y para los que ha generado y permite un modo de vida cómodo y fácil, por el que todos los demás pagamos un tremendo precio.

L

Un reciente pronóstico de la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist anticipa que, en el año recién iniciado, Venezuela (-5,7%), Yemen (-4,2%), Irán (-3,7%), Guinea Ecuatorial (-2,5%) y Argentina (-0,8) serían los países cuyo producto bruto interno decrecería. Tenemos el potencial de ser semejantes a Australia o Nueva Zelanda y la lista de países con buenos pronósticos de crecimiento económico es interesante (India, 7,4%; Paraguay, 4,2%; Colombia, 3,6%; Chile, 3,4%; Costa Rica, 3,3%; Nueva Zelanda, 3% y Australia, 2,8%). En realidad, ambas listas merecen pensar sobre lo que nos ha ocurrido y nos ocurre. Argentina, argentinos, o hacemos lo necesario para dejar de atrasar o cada día atrasaremos más y más. El camino es uno solo, tirar por la borda las ideas políticas y económicas que han orientado nuestras conductas, como país, en los últimos 60 o 70 años y trabajar, trabajar y trabajar!

6 | REVISTA CHACRA

TECNOLOGÍA & PRODUCCIÓN Diego Paleo | Director General CHACRA TV Esteban González | Sistemas Flavio Repetti | Director Técnico Ruben Pallero | Jefe Técnico Producción: Candela Esteban, Carolina Abba Cámaras: Marcos Batovaz, Nahuel Reyna, José Manuta Asistentes de cámaras: Norberto Rodriguez, Claudio Scilipoti, Guido Monti Edición: Martín Granó García, Rafael Beláustegui, Daniela Distéfano COMERCIAL Oscar Repetto | Gerente Comercial Leandro Bartolomé | Medios digitales Jorge Quercia | Ejecutivo de Cuentas Agustín Crovetto | Ejecutivo de Cuentas Paul Fernández Urgel | Asistente NUEVOS NEGOCIOS Claudio González | Gerente de Nuevos Negocios MARKETING Alba Ferrero | Gerente de Marketing Juan Napolitano | Eventos Paula Nacach | Asistente de Servicios Florencia Vidal | Diseño gráfico y Digital María del Sol Quiroga | Redes Sociales ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Rafael G. Pannullo Director de Administración y Finanzas Vanina Bozza | Gerente de Administración Elizabeth Di Paolo, Sheyla Acevedo, Adriana Bastardo, María Sol Meza Servicios generales: Alicia Amenduni, José Pérez Moreno, Lautaro Reyna CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A., Francisco Narciso de Laprida 1481 - Vicente López, Buenos Aires, Argentina. Tel. 011-5353-5090 al 94; PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $ 65,00. Recargo por envío al interior: $ 4,00. SUSCRIPCIONES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 170 -Resto de América: u$s 250- Europa: u$s 270 - Asia, África y Oceanía: u$s 270- Distribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 512 1483. Impresa en Talleres Gráficos COGTAL, (1874) Villa Domínico, provincia de Buenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Este medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932. Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ. BUENOS AIRES - FEBRERO 2019 - AÑO 88|EDICIÓN Nº 1059



NOTA DE TAPA

El campo ya cumplió con su parte El agro puso toda la carne en el asador y ahora la última palabra la tiene un clima excesivamente lluvioso. Si lo permite, la producción agropecuaria generará un aporte decisivo para impulsar la alicaída economía nacional. Por PABLO LOSADA

REDACCIÓN CHACRA | plosada@nfco.com.ar

Los granos de la gruesa están posicionados para potenciar el aporte de divisas que ha hecho el trigo. Ahora todo depende del clima.

L

luvias y más lluvias. Atención plena sobre los pronósticos climáticos en todas las regiones productivas. No es para menos. Un área extensa del nordeste del país está bajo el agua. El resto de las regiones, las más productivas de la Argentina, están expectantes de los cambios abruptos del tiempo. ¿La economía ya estará atenta al clima 8 | REVISTA CHACRA

-como los productores- para conocer cómo le irá al sector agropecuario? Debería estarlo, porque la producción agropecuaria genera el 60 por ciento por exportación (6 de cada 10 dólares) y el 10 por ciento del producto bruto interno (1 de cada 10 pesos), según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina.

El ciclo 2018/19 tuvo una primera mitad destacada. El resultado de la segunda mitad todavía es incierto. La dinámica de los agronegocios de 2018/19 comenzó “dando buenas noticias”, destacó un reciente informe de coyuntura elaborado por IERAL-Fundación Mediterránea.


Estos fueron los primeros datos de la campaña, con un gran significado: un aumento en el ingreso de divisas para los productores y el Estado. De acuerdo al mismo informe de la Fundación, el trigo traerá 3.000 millones de dólares en exportaciones, 500 millones más que el último ciclo. Asimismo, agrega el trabajo, se estima que este año podrían exportarse unos 13 millones de toneladas, un 11 % más que los envíos promedio de los últimos tres años. Un dato jugoso para esta economía “agrodependiente”: se exportará más y, además, el productor pagará este año por un impuesto eliminado hace dos campañas: los derechos de exportación. Una alícuota que variará entre

el 10 al 12 por ciento, de acuerdo al valor del dólar al momento de despachar la mercadería. Hasta finales de la campaña triguera, todos los indicadores hablaban del año Niño “distinto”, decían los expertos en agroclima. Se iba a caracterizar por lluvias fuertes y concentradas. Las precipitaciones intensas empezaron en noviembre y con altos caudales. El trigo, con retrasos en la labores de trilla, se cosechó completamente y el maíz de primera fecha de siembra pudo implantarse con normalidad en todas las regiones. Una parte de la campaña estaba asegurada. Los productores agrícolas respiraron con alivio.

Y, en el primer mes del año 2019, las lluvias regresaron con intensidad otra vez. La zona de alto impacto: el nordeste argentino y el Litoral. Por ahora, las proyecciones de rendimiento de los cultivos de verano no fueron retocadas. La Bolsa de Comercio de Rosario las mantiene: siguen siendo 50 millones de toneladas para la soja y 44 millones para el maíz. Es cierto que los millones de hectáreas inundadas son mixtas, más ganaderas que agrícolas. Más de cría que de engorde. Son “los bajos submeridionales”, especificó la entidad en un trabajo en el que recorrió la zona afectada.

Solo quedaba librada a la suerte del clima lo que sucediese con la soja de primera y de segunda siembra, ambas más centradas en el tiempo respecto al “Niño distinto”. Las precipitaciones siguieron en diciembre. El último mes de 2018 tuvo registros normales, que habitualmente son altos. Así es que, por las recargas de noviembre y diciembre, la soja implantada puede mostrar una condición más errática en las distintas zonas.

Contribución de la cadena de trigo a la economía

Es cierto que los millones de hectáreas inundadas son mixtas, más ganaderas que agrícolas. Más de cría que de engorde. Son “los bajos submeridionales”, especificó la entidad en un trabajo en el que recorrió la zona afectada.

Los números del trigo en el balance de Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Un enorme aporte a la economía del país.

REVISTA CHACRA | 9

NOTA DE TAPA

El punto de partida del análisis fue el trigo, que alcanzó los 19 millones de toneladas de producción, récord histórico para los registros oficiales. También la cebada tuvo una marca óptima, que la acercó a los mejores años, con un volumen de producción entre 3,8 a 4,6 millones de toneladas. Así, ambos cereales superaron holgadamente los 22 millones de toneladas de producción.


NOTA DE TAPA

Las precipitaciones excesivas que El Niño trajo a la mitad este del país generan una comprensible preocupación. La región inundada abarca el sur chaqueño, el sureste santiagueño y el noroeste santafesino, más el Litoral (parte de Entre Ríos y Corrientes). Con estos datos, y cambiando la página hacia lo económico, entre el complejo sojero y maicero se recaudarían casi 23.000 millones de dólares en exportaciones, según la proyección de la entidad rosarina. Más los ingresos del trigo, la economía se hará de 5.000 millones de dólares en concepto de derechos de exportación por el complejo granario, harinas y aceites. Cuentas rápidas: 5.000 millones, a razón de 40 pesos por dólar, implican 200 mil millones de pesos, el doble de lo recaudado el ciclo pasado y muy cerca de lo que el Estado quiere retener de la producción agrícola (280 mil millones de pesos), sin contar el aporte que hará el resto de las materias primas, que también tienen derechos a la exportación.

10 | REVISTA CHACRA

Cabe recordar que, ante la duda de no alcanzar las metas fiscales y comerciales establecidas, el Gobierno se guardó “el as bajo la manga”: dejó establecido en la Ley de Presupuesto un margen para aumentar las retenciones a los cultivos hasta un 33 por ciento (Ver Recuadro).

Escenario posible Algunos analistas consultados por Revista Chacra arriesgan que las abundantes lluvias en la zona núcleo provocarán una caída en la producción de soja y maíz del orden del 5 por ciento en cada caso. Las caídas potenciales de rendimiento, bajos stands de plantas, pérdidas de superficie y baja calidad de los granos harán a ese porcentaje. Si la producción estimada -que por ahora se mantiene- es 50 y 44 millones de toneladas para la oleaginosa y el cereal, respectivamente, esta merma productiva alcanzaría los 4,5 millones de toneladas.

LUCES AMARILLAS El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne reconoció que en este 2019 el Gobierno necesitará recortar gastos por otros $ 300.000 millones. El número es estremecedor, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en un año electoral y con una Administración que ya ha tenido que tomar demasiadas medidas nada populares y probablemente se resista a seguir incrementando las tarifas de servicios esenciales más allá de lo que ya se ha anunciado. Se sabe que el gasto social es, asimismo, intocable para el presidente Macri, por lo cual las opciones de ajuste se adelgazan. Es quizás el momento de recordar que el campo ya ha cedido demasiado –o más bien, se lo han quitado- y no está en condiciones de hacer ninguna nueva contribución patriótica. Esperemos que quienes deciden, lo tengan claro.


NOTA DE TAPA

A valores actuales, representan 1.100 millones de dólares menos (340 dólares la tonelada de soja y 170 dólares la de maíz). No es un número despreciable, claramente. Representa el 2 por ciento del total de las exportaciones argentinas, según los registros del año pasado, y está lejos de los 8.000 millones de dólares que se perdieron el año pasado por la sequía. De esta forma, la economía puede seguir esperanzada en el resultado del campo. Como parte de este escenario analizado, también puede concluirse que en los años de excesos hídricos, mientras algunas zonas pierden producción, otras muestran productividades por encima del promedio. Es decir, las caídas del 5 por ciento de producción pueden verse compensadas. Asimismo, las temperaturas actuales están mostrando marcas superiores a las promedio del verano, hecho favorable para el crecimiento de los cultivos cuando, además, hay más agua disponible. Vale la pena recordar un informe que elaboró la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, hace un par de campañas, luego de los excesos hídricos de 2016/17 y que parece tener vigencia. El trabajo se centra sobre el cultivo de soja en la zona núcleo y concluyó: “Valuando las pérdidas directas, se observa que los eventos de sequía generan pérdidas más cuantiosas que las inundaciones. Asimismo, su extensión geográfica resulta muchísimo mayor y la magnitud de la pérdida la convierte

en un evento con impactos macroeconómicos”. Una clara idea de lo sucedido en 2017/18 versus lo que puede ocurrir esta campaña. Falta la mitad de la segunda etapa y las inundaciones, por ahora, están haciendo estragos en una amplia región. Mirando hacia adelante, los productores que observan que sus cultivos están en buena condición deberían ir planificando su estrategia de manejo, logística y de negocio, si las precipitaciones, en muchas zonas, son abundantes en épocas de cosecha. Por su parte, para la macroeconomía, dependiente del devenir de la producción agrícola, no es momento de encender el alerta.

Los productores que observan que sus cultivos están en buena condición deberían ir planificando su estrategia de manejo, logística y de negocio, si las precipitaciones, en muchas zonas, son abundantes en épocas de cosecha.


AMBIENTACIÓN | MANEJO

Pistas para no tirar la plata

Salvo ciertas excepciones la heterogeneidad predomina en la mayoría de los establecimientos de campo. Conducir el planteo de manera segmentada implica un notable ahorro en el gasto en fertilizantes y semillas. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

La aplicación variable de fertilizantes en función de las características de cada ambiente determina ahorros sustanciales.

A

esta altura de los acontecimientos, manejar un potrero heterogéneo con una receta única parece un desatino. Y los fundamentos abundan. Ezequiel Odello integra la Regional 9 de Julio–Casares, de Aapresid y se ha especializado en la implementación de la agricultura de precisión. Trabaja con imágenes satelitales, pero asegura que ahí no termina la historia. “No sólo es importante emplear la teledetección en un sistema geoestadístico de índices, como puede ser el índice verde, sino que además hay que ir con esos mapas de productividad al campo para vali12 | REVISTA CHACRA

dar lo que se determina en el gabinete. Eso implica detectar las razones específicas que generan las distintas zonas de productividad, proceder a identificarlas sobre el terreno y llamarlas por su nombre (loma, tendido, etc.)”, advierte Odello. La teledetección permite conocer un campo y ordenar la planificación. También hace posible analizar qué pasa cuando el año es seco o húmedo. Brinda asimismo herramientas que ayudan en el momento de decidir un alquiler o la compra de un establecimiento. Las imágenes de estos satélites

La teledetección permite conocer un campo y ordenar la planificación.



AMBIENTACIÓN | MANEJO

MANTENER LA ROTACIÓN

Ezequiel Odello explicó a CHACRA TV la metodología que utiliza para alcanzar una correcta ambientacion, así como los beneficios económicos que reditúa. se pueden visualizar con combinaciones de bandas o con índices espectrales. El índice más común es el NDVI, también conocido como índice verde o de vigor. Otro índice menos conocido pero también útil, especialmente cuando el índice verde se satura, es el índice de clorofila o GNDVI. “La teledetección nos da una clara noción de la superficie productiva disponible y nos ordena en cuestiones que tienen que ver con la logística –asegura nuestro entrevistado-. Sirve para decidir si ante determinado pronóstico se hará un cultivo u otro, y si será temprano o tardío. Asimismo nos ayuda a controlar las labores: nos dice cómo se llevó a la práctica lo que hemos prescripto. Y siempre trabajando con el asesor del campo, dándole herramientas y de ninguna manera reemplazándolo; el objetivo es que tenga más y mejores elementos para decidir y evite las determinaciones sobre el lote promedio. Con los años cada vez va a ir conociendo más a fondo esos ambientes en función de la acumulación de mapas de rendimiento y la asociación con las características del clima de cada campaña”.

14 | REVISTA CHACRA

“Esta campaña empezó con menos caja y financiamiento caro y escaso. Hubo que ponerle mucha cabeza a la planificación de cultivos, compra de insumos y la manera de financiarse. Por cierto, la presupuestación a priori arrojaba resultados amigables para la campaña, y con el dólar a $ 20 hubo posibilidad de financiar una parte con cheques a largo plazo, opción que luego desapareció. Contra viento y marea la idea fue sostener las rotaciones y mantener o elevar la superficie de trigo.” (Odello)

Paso a paso Odello advierte que en la región central de la provincia de Buenos Aires, basta con subirse a una cosechadora dotada de un monitor de rendimiento o ver una foto satelital para comprobar que la variabilidad es grande. El partido de 9 de Julio está situado en una zona en la cual cruzan algunos cordones medanosos; se trata de un relieve con diferentes alturas y algunos tendidos con thapto. Es decir, un mosaico de ambientes que genera variabilidad en los rindes”

Tenemos un mosaico de ambientes que genera variabilidad en los rindes.

UNOS Y OTROS “Salvo el año pasado, que nos pegó la sequía, venimos subiendo techos de rendimientos en trigo y soja. Se ha hecho normal -si el clima acompañaobtener 6.000 kg en trigo y no sorprenden ya los lotes que superan ligeramente los 7.000 kg, cuando 10 años atrás se presupuestaba para 4.500 kg. Lo mismo en soja; en buenos lotes con un adecuado paquete tecnológico no es ningún desatino presupuestar 45-50 qq/ha. No pasa con el maíz; es difícil encontrar a campo lotes que superen los 11.000 kilos; probablemente sea una sumatoria de factores, todavía no le hemos encontrado la vuelta. Ha sido plausible la incorporación del maíz tardío a ambientes donde antes no había chances de cultivarlo y salir de la rutina del girasol y la soja”. (Odello)



AMBIENTACIÓN | MANEJO

Mapa de aplicación variable de fósforo previo a la siembra de soja. Cada ambiente recibe lo que necesita.

Mapa de siembra de maíz, con la prescripción para el empleo de densidad variable de acuerdo con el potencial de cada ambiente. 16 | REVISTA CHACRA


En síntesis, el mapa de productividad marca diferencias de rendimientos; la validación a campo nos dirá a qué se debe esa variabilidad (tosca, relieve, thapto). Para la zona de 9 de Julio la posición en el relieve es el factor más determinante.

AMBIENTACIÓN | MANEJO

Para arrancar alcanza con una foto satelital y un mapa de productividad. El primer paso es delimitar un lote mediante Google Earth y a partir de ahí reunir índices verdes de diferentes campañas y empezar a combinarlos. Una vez que se tiene la comunión de seis o siete mapas de productividad el siguiente paso es trasladarse al campo con algún dispositivo –puede ser un celular o una computadora con un GPS-, recorrer navegando sobre ese mapa de productividad, ir validando esa variabilidad y chequeando cuál es el mapa de productividad que mejor se adapta.

Mapa de ambientes y su vínculo con los datos filtrados del monitor de rendimiento.

Odello brinda otras pistas sobre el mismo tema. “El mapa de ambientes se hace una sola vez, lo que cambia es la prescripción de acuerdo con año, cultivo, pronósticos climáticos y ubicación de la napa. Una media loma

o loma con déficit hídrico es el peor ambiente para un cultivo estival. Ese mismo ambiente puede ser el mejor para trigo en un año llovedor. Hay que hablar de productividad y también del tipo de ambiente involucrado”.

AGRO ATP Lunes a viernes / 12.00 a 14.00 hs. Con la conducción de GASTÓN GUIDO

Accesos directos Bajá la APP gratuita para IOS y Android www.agritotal.com

Disponible en celulares y computadoras www.radiochacra.com


AMBIENTACIÓN | MANEJO

Gráfico de rendimientos y Margen Bruto por ambientes. Permite conocer los límites en cada caso y proyectar un manejo diferenciado. El técnico advierte que es importante hacer un criterioso análisis de suelo para cada ambiente. “Fósforo, pH, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica son los parámetros que no pueden faltar. En base a eso podemos prescribir dosis y densidad en cada ambiente”. En el caso de la empresa de este profesional se hacen muestreos de suelos cada vez que el cultivo va a una gramínea.

A cada uno lo suyo Tanto en nitrógeno como en fósforo (P) el impacto de aplicar de forma variable es muy importante, pero en el segundo caso se ve más claro. Se trata de un elemento poco móvil, y si venimos fertilizando de manera uniforme durante muchos años, en las zonas de menor productividad siempre hay ganancia de P. De tal modo es habitual encontrar lomas con 40 ppm y en las partes más productivas, que están más abajo en el relieve, verificar niveles de P de 5 a 8 ppm. “No hace falta ningún monitor de rendimiento para entender que hacer una aplicación de P a tasa variable es mucho más eficiente y que incluso permite plantear modelos de ganancia de P para los sectores más productivos del campo mediante reposición. Y hasta aceptar algún re18 | REVISTA CHACRA

troceso en esas lomas saturadas de P. El resultado es ahorro de insumos y aumento de productividad”. Actualmente hay en la zona muchos prestadores que ofrecen dosis variable y crece el interés entre los contratistas por las sembradoras para hacer densidad variable. “Hemos comprobado que la aplicación de fertilizantes a tasa variable implica por año un ahorro de u$s 13-14 por hectárea. En uno o dos años con esto se paga el gasto de la ambientación, que queda para siempre. Crece en alguna medida la erogación en análisis de suelo, ya que habrá que hacer varias muestras finales cuando antes nos arreglábamos con

Tendremos imágenes satelitales cada vez más precisas y baratas.

CULTIVOS DE SERVICIO “La intensificación de la rotación pasa por la oportunidad de aportarle carbono al sistema. Yo empecé a trabajar con el auge de la siembra directa, en tiempos en que no se discutían los barbechos largos. Esto está cambiando. La idea es tener cultivos vivos el mayor tiempo posible, aprovechar la energía incidente para convertirla en carbono y potenciar la eficiencia del uso del agua. Por eso es importante la presencia de cultivos de servicio dentro de la rotación; cada vez hay más productores tratando de interiorizarse sobre este tema. No es fácil, hay muchas cosas que ajustar que tienen que ver con fecha de siembra y el momento de secado, que dependerán de cómo pinte al año. Incluso en campos mixtos estamos pensando en reemplazar el aprovechamiento de rastrojos por una pasada en el cultivo de servicio, dejando un remanente importante. La situación ideal sigue siendo una rotación con pasturas”. (Odello)



AMBIENTACIÓN | MANEJO

MUCHO MÁS CARO “Los costos del control de malezas han cambiado radicalmente. Cuatro años atrás demandaba 50 dólares por hectárea y a partir de las malezas problema nos exige el doble de esa erogación. Y si se instala el raigrás resistente habrá que pensar en 120 dólares por hectárea. Este significativo aumento de los costos hace que la ganadería pase a ser competitiva con la agricultura, razón por la cual veo con buenos ojos una vuelta a las pasturas rotando con cultivos de renta. Las miradas de corto plazo han sido siempre perjudiciales para el sistema”. (Odello)

Prescripción para la aplicación de urea en trigo de manera variable según ambientes. El planteo ya no debe manejarse de manera uniforme. una sola, pero en el balance siempre el numero es más que positivo”.

Lo que viene Odello anticipa que ya existen empresas que están trabajando con nanosatélites del tamaño de un termo, que pasan una vez por día y brindan una imagen con un pixelado de 3 m x 3 m. “Las imágenes satelitales van a estar cada vez más disponibles, con menor costo y mayor precisión –asegura nuestro entrevistado-. No hay que olvidar que una vez determinados los ambientes entra a jugar la agronomía. Por nuestra parte lanzamos una plataforma para que el productor pueda tener toda su información ordenada (mapa de ambientes, mapas de aplicación, puntos de muestreo, etc.). Incluso productores que trabajan campo arrendado están demandando esta técnica. Afortunadamente la pelea por 20 | REVISTA CHACRA

los alquileres ya no es feroz como en el pasado. La sensación de no tener ese campo al año siguiente limitaba la aplicación de tecnología. Las relaciones largas con los propietarios permiten planificar con otro detalle, y ahí entra el manejo por ambientes con singular fuerza”.

El mapa de ambientes se hace una sola vez.

MIRADA INTEGRAL “En términos de malezas problema el primer contratiempo lo generó la rama negra. Fuimos buscándole la vuelta y cuando la teníamos bastante dominada apareció el yuyo colorado resistente. Más allá de sus particularidades, el hecho de atenderlo nos hizo perder concentración en la batalla contra la rama negra. Y detrás llegaron las gramíneas problema, sobre todo eleusine y raigrás en invierno; es cada vez más complejo y está claro que la solución no pasa por un paquete de herbicidas sino por una mirada integral que incluya además cultivos de cobertura, rotaciones bien planificadas, arreglo espacial de los cultivos. Hay un cambio de paradigma y vamos a tener que convivir con este problema”. (Odello)



POLÍTICA AGROPECUARIA | COYUNTURA

NECESITAMOS ESTADISTAS

Las inundaciones en el noreste argentino vuelven a poner al desnudo la diferencia entre pensar el país para las futuras generaciones o vivir sólo para las próximas elecciones. Por SUSANA MERLO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

C

omo ocurre periódicamente, las inundaciones y los excesos hídricos con su secuela de pérdidas humanas irreparables, y cuantiosos daños comerciales, vuelven a poner sobre el tapete el recurrente problema de si es posible hacer algo al respecto o simplemente hay que dejar que pase, que el agua baje, que algunos se recuperen finalmente y otros varios pierdan lo poco o mucho que tenían. Un dilema, sin duda, que países con muchos menos recursos solucionaron rápidamente, como Holanda, que con su cota debajo del nivel del mar hubiera desaparecido de no hacerlo. Hoy está entre las tres principales naciones exportadoras de alimentos del planeta.

22 | REVISTA CHACRA

El asunto es que, para la mayoría de los gobiernos, los recursos son siempre escasos y las obras nunca van mucho más allá de lo que dura su mandato (¡no vaya a ser cosa de que la inaugure el siguiente!), y por eso son las sociedades las que exigen/presionan para que se hagan. La excepción, obvia, son los estadistas, los grandes hombres con visión estratégica de sus países.

¿Nadie se pregunta, por ejemplo, por qué los terraplenes de los ferrocarriles que construyeron los ingleses nunca quedaron tapados por las aguas hasta el día de hoy, ni siquiera en las peores inundaciones? Se podrían dar miles de ejemplos, demostrativos de “pensar el país para las próximas generaciones” o mirar solo “las próximas elecciones”.

Pero volviendo al plano local, es cierto que no se puede manejar totalmente la naturaleza, pero no es menos verdadero que se hizo mucha infraestructura equivocada, sin las consideraciones técnicas adecuadas y sin pensarla siquiera para el mediano plazo, por lo que mucho de esto quedó chico desde el vamos.

Inexplicable Una cuenta simple muestra que, haciendo números muy groseros, en una década hay por lo menos dos grandes inundaciones en las principales zonas productivas del país con pérdidas que rondan, al menos, los 10 millones de toneladas. Con las cotizaciones pro-


Por otro lado, esa pérdida representa cada vez unos tres millones de viajes de camión, menos servicios, menos combustibles. También implica muchos menos ingresos para el Estado vía impuestos y para buena parte de las provincias cuya recaudación cae fuertemente en los años de contingencias climáticas negativas, haciendo crujir todo el Sistema. Y también múltiples daños que no se computan como días de escuela que se pierden, caminos que se destrozan, enfermedades de personas, de cultivos y de hacienda, y una serie infinita de perjuicios difíci-

les de computar, salvo cuando hay que hacerles frente. Para países con problemas serios de clima, espacio y tipo de suelos para producir, como Chile, Australia -con dos tercios de su superficie desérticao Israel, donde apenas llueve 300 mm anuales en las regiones más húmedas (lo que no le impidió “destrozar” el mercado de primicias de Europa produciendo con goteo), el caso argentino es incomprensible, inexplicable. ¿Cómo se pueden desaprovechar miles de hectáreas de los suelos más ricos del mundo o drenar hacia el mar millones de litros de agua dulce sin aprovecharla a su paso o reservarla para producir?

Repensar el país Desde hace varias décadas la Argentina es la excepción a la lógica. Se dejó de mirar al futuro, se dejó de ahorrar para endeudarse a cuenta (tarjeteo).

VALE LO QUE CUESTA “Tiene demasiada harina el pan”, sentenciaba el abuelo francés para dar cuenta de quienes se quejaban por exceso y no por defecto. Cuando hay hambre se come cualquier cosa, y cuando no hay suelo, clima o agua, se hacen milagros para poder producir, al costo que sea. Nunca es demasiado alto frente al valor estratégico de la producción. Se priorizó el corto plazo y las zonas pobladas antes que la producción, el crecimiento y el enriquecimiento genuino del país a mediano y largo plazo. ¿Si se puede hacer algo? ¡Sin duda!, y mucho, pero eso será cuando aparezca otra “Generación del ‘80” (de 1880), y vuelva a repensar la Argentina para las décadas que vienen, y no para el siglo que pasó.

POLÍTICA AGROPECUARIA | COYUNTURA

medio de hoy, eso representa unos u$s 8.000 millones, a los que se les deben sumar otros daños en lechería, ganadería, frutas, etc. Podríamos hablar de u$s 10.000 millones por década para hacer números redondos. Es decir, u$s 20.000 millones en 20 años, u$s 30.000 millones en 30, y así sucesivamente. ¡Cuántas obras estratégicas se podrían hacer con ese dinero!


EMPRESA | GERENCIAMIENTO

Pilotos de tormentas

En este tambo el contexto es igualmente negativo pero las fortalezas consolidadas en el tiempo y la experiencia de quienes lo manejan hacen posible acotar los daños. Por CLAUDIO GIANNI

REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

El esquema involucra un planteo basado en el pasto con suplementación externa. El tambo tiene tiempos apretados y no hay demasiado margen de error. 24 | REVISTA CHACRA


Para Magnasco, esto puede durar algunos meses más pero no es nada que

no haya ocurrido antes. Ahí es cuándo se revalorizan las fortalezas de los planteos eficientes, que han podido generar reservas para sustentar estos momentos negativos. Quienes no lograron conquistar suficiente solidez económica la tienen claramente más complicada. “Tarde o temprano se va a revertir – confía el profesional-. Lo que nunca hay que olvidar es que la vaca tiene memoria nutricional; pase lo que pase no se le puede mezquinar la alimentación. Eso llevaría a una caída de producción y si quisiéramos torcer el rumbo cuando la relación de precios vuelva a ser adecuada la vaca no recuperará rápidamente la producción que supo tener. El desafío es contar con una economía sana para bancar estos malos momentos. El planeta va a seguir demandando leche; es un elemento nutricional que no ha podido ser reemplazado. En algún momento saldremos de este escenario”.

Mientras tanto hay que ser muy enfático en el consumo de los animales, no darle de menos pero tampoco más de lo debido. “Ahí es donde está la habilidad del nutricionista para bajar costos sin alterar el equilibrio de la vaca. Pasa por buscar algunos productos que cumplan la misma función con un gasto más acotado”, subraya nuestro entrevistado.

Bien plantado Las fortalezas de este tambo están a la vista. Habitualmente el trabajo se coordina muy bien con los distintos asesores y con los dueños.“Este tambo tiene resultados sanitarios, productivos y reproductivos muy buenos;

Asistimos a una relación negativa entre el precio de la leche y los concentrados.

Roberto Magnasco es un gran conocedor de las entrañas del tambo y los mecanismos para potenciar sus resultados. El equipo es clave.

EMPRESA | GERENCIAMIENTO

L

os números del tambo no son maravillosos, pero algunos sienten el cimbronazo mucho menos que el grueso de los productores volcados a la actividad. Roberto Magnasco es médico veterinario y ha dedicado gran parte de su vida profesional a los rodeos de leche. Hace diez años que está en Fernando María, el establecimiento propiedad de Felicitas y Diego Peluffo, ubicado entre las localidades de Carlos Casares y 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires. “Como cualquier negocio la lechería tiene momentos buenos y malos. Debido al valor de los commodities agrícolas hoy asistimos a una relación negativa entre el precio de la leche y los concentrados. El número del tambo es deficiente; la relación con la soja y el maíz –dos insumos que la vaca consume permanentemente- está muy desfasada”, reconoce el profesional.


EMPRESA | GERENCIAMIENTO

El cuidado en la guachera y posteriores recrías debe apuntar a incorporar una madre sumamente productiva al rodeo.

no es algo muy fácil de encontrar. A ciencia cierta no hacemos nada fuera de lo común pero ponemos el foco en el trabajo en equipo y con los propietarios del campo. Los pilares son, por un lado, la carga animal (alrededor de 2 vacas por hectárea), que hace que la producción de leche sea muy buena y es uno de los factores que más impacta en el resultado económico. La otra pata pasa por los índices reproductivos en vacas y vaquillonas, que se sostienen en el tiempo. Es muy importante no tener altibajos en este aspecto. La recría es igualmente eficiente y con muy baja mortandad, lo cual nos permite tener un porcentaje de vaquillonas para salir al mercado. En general los tambos por distintas ineficiencias no logran vender animales; eso aquí ha sido subsanado”. El manejo de la nutrición es muy fino y en Fernando María cuentan con un encargado que tiene la camiseta bien puesta. Los planes propuestos en el papel se llevan efectivamente a la práctica. Una vez consensuado con los dueños lo que se ha decidido entre los asesores se pone manos a la obra y se cumple a rajatabla. 26 | REVISTA CHACRA

Aggiornarse Los tiempos cambian. Hoy se encuentran disponibles herramientas que sirven para detectar celo, o para saber cómo está la salud de la vaca, incluso es posible tener controles lecheros diarios para ver de qué manera evolucionan las hembras. Magnasco cree que éste es el nuevo camino y que se va a ir incorporando mediante un sistema

de collares o podómetros; el objetivo es saber qué le pasa a la vaca en cada momento. Asimismo, la incorporación del semen sexado es sumamente útil. Hoy en día, con buenos inseminadores se puede pensar en usarlo en vacas y es una herramienta muy importante para crecer en el tambo o tener excedentes para la venta. “La idea es apuntar a altas produccio-

Mauricio Santa María, asesor agronómico del tambo, junto a su propietaria, Felicitas Peluffo.


Pasto más agregados Mauricio Santa María es el responsable agronómico del planteo, que implica alimentar a unas 450 vacas

en ordeñe. En Fernando María no sólo se genera leche sino además se le da trabajo a mucha gente. Ligado a Aapresid, Santa María pone de relieve las virtudes de este esquema pastoril con suplementación externa. “La siembra directa pasa a ser una herramienta clave en este caso; en el tambo los tiempos de rotación son mucho más acotados que en la agricultura de renta. El esquema forrajero implica la implementación de verdeos y pasturas en marzo. Las praderas son a base de alfalfas y festucas. En realidad se trata de festucas mediterráneas que se han adaptado muy bien a la zona, con altas productividades de materia seca por año, incluso con picos de hasta 14.000 kg/ha/año. En el caso de los verdeos de invierno lo que mejor funciona es el raigrás, una especie que se acomoda muy bien a estos planteos y con muy buena producción en kilos de materia seca y calidad de forraje”, reseña el asesor.

CON CUIDADO “Esa pastura que intentamos dure tres años se quema al cabo de ese período y entramos en un verdeo de invierno. De ahí pasamos a un maíz para silo y luego a otra pastura al año siguiente. En este planteo no hay soja para pensar en una limpieza del lote. Por eso le damos mucha importancia al control de malezas en presiembra y durante el establecimiento de la pastura”. (Santa María)

El silo de maíz es el elemento que balancea la dieta durante todo el año; así se redondearían unos 21 kg de materia seca ofrecidos a la vaca, complementados con el balanceado de sala, con el silo y subproductos que en determinado momento del año pueden aportar una oportunidad para generar más

EMPRESA | GERENCIAMIENTO

nes por hectárea, y eso se puede logar con volúmenes individuales más elevados o aumentando las cargas. Sin embargo, tener una producción muy abultada no asegura la mejor renta. La agrupación de productores a la hora de vender la leche es un camino a explorar; es decir, ofrecer volúmenes importantes puede ser una vía para mejorar el negocio. Pero poco importa tanto como armar equipos de gente que funcione bien. El tambo es como una caja de cambios: todos los engranajes deben moverse sincronizadamente para llegar a la máxima velocidad. Si alguno se traba, con el tiempo la máquina va a ir parándose. Por eso la importancia del equipo, y de que la gente se sienta cómoda en la empresa”.


EMPRESA | GERENCIAMIENTO

Maíz para silo. La metodología de picado es tan importante como elegir híbridos que generen mucha biomasa y también grano. leche con menos costo. Por ejemplo, afrechillos, megafardos de alfalfa y otros. Pueden implicar mayor cantidad de litros libres porque las vacas rinden por sobre lo habitual.

Apretado El tambo cuenta con una pequeña ventana de acción para desarrollar las rotaciones. Obliga a ser muy eficientes en la oportunidad de cada tarea, tener en claro qué tipo de agroquímicos se utilizarán en cada caso, y cuándo. “La ventana óptima es estrecha porque estamos saliendo de un cultivo y entrando automáticamente en otro; acá no hay barbechos largos porque el tambo necesita generar leche todo el tiempo. El canal de comunicación entre el asesor, el encargado del campo y los contratistas no admite desinteligencias. Lo mismo con la logística”, reconoce Santa María. El momento de la siembra tampoco tolera improvisaciones, hay que hacer todo en poco tiempo y con los mínimos errores posibles para que esa pastura dure al menos tres años. Por supuesto el clima también juega; ha 28 | REVISTA CHACRA

habido años en que la seca ha operado en contra para la persistencia de la alfalfa y obligó a tener que reconstruir la cadena forrajera. Y no se trata por cierto de una inversión menor. “La semilla de alfalfa cuesta entre los 8 y 12 dólares el kilo. En estos planteos estamos usando 14-15 kilos de alfalfa con unos 6-7 de festuca y tenemos que lograr depositar esa semilla a una profundidad y en las condiciones adecuadas para que se transforme en una planta productivamente útil. Eso exige regular sin errores velocidad de siembra y profundidad en el equipo. Por lo demás, compramos semilla pelleteada que permite tener una mejor emergencia”.

Metas definidas El objetivo es generar toda la biomasa posible y cosecharla de manera eficiente. Por eso estas pasturas reciben una importante refertilización nitrogenada en marzo, y la vaca eleva a su vez los valores de fertilidad mediante heces y orina. “Entre todos sus establecimientos la Regional Casares-9 de julio de Aapresid tiene un promedio de 7 ppm de fósforo; los lotes de nues-

VARIANTE FORRAJERA “En campos más quebrados el aporte de trébol rojo genera muy buena producción de forraje con menor persistencia; dura dos años y en el tercero queda sólo la festuca, que perdura un buen rato. Este mix se puede utilizar en la recría, que se lleva a cabo en un campo distinto. Junto con la consociación con trébol blanco, esta mezcla se comporta muy bien en lotes con problemas de encharcamiento en esta zona”. (Santa María)

NO DEFINE NADA “Yo no creo que la suerte de un planteo dependa de ciertas características de manejo. Puede haber éxito tanto con sistemas pastoriles como con los confinados, y fracasos en ambos casos. El hecho de que sea pastoril no es garantía de nada. El nuestro es un planteo de este tipo y a nosotros nos funciona muy bien, pero eso obedece a otras razones”. (Magnasco)


Uno de los problemas más delicados en este sistema pasa por el control de malezas. Rama negra, cardos, ortigas y otras tienen en el sistema tambo un control complicado luego de que ha emergido la pastura. “Debemos movernos rápidamente, resetear el lote en ese breve interregno desde que se sale de la pastura y pasa a un maíz para ensilar, y también en el pasaje inverso”.

Bien pensado Como fuere, la cadena funciona aceitadamente. La festuca mediterránea tiene un desarrollo inverno-primaveral, que es cuando la alfalfa grado 6 con dormición invernal tira mucho menos. La gramínea pierde crecimien-

to llegado el verano y ahí la responsabilidad de generar pasto pasa a la leguminosa. “Ambas curvas de crecimiento se balancean muy bien. Y para el ensilado buscamos híbridos que generen muy buen volumen de materia seca junto con una importante producción de granos; el aporte de energía nos interesa especialmente. Se puede pensar en 12-15 mil kilos de materia seca por hectárea si las cosas se hacen bien. Este maíz nos deja el lote con muy poco residuo para la implantación de una pastura o un verdeo y nos da alimento para cubrir el bache invernal”. Para la confección del silo prefieren la bolsa a otras alternativas. “Tratamos de que la fibra sea lo más larga posible, porque además de sus virtudes intrínsecas hace que la cantidad de impactos de la picadora sobre el grano resulte menor. Exigimos asimismo el uso del cracker, de modo de romper el grano, no solo para una mejor

AVANZAR EN LA CADENA “Lo importante es llevar adelante lo que uno sabe hacer y aquello que realmente le gusta. Es tan válida la posición del que entrega la leche a la usina como el que la convierte en quesos. A veces uno se entusiasma con industrializar el producto y eso tampoco es un certificado de rentabilidad. Hay momentos en que anda bien y otros en que tiene problemas. Y además hay que saber vender los productos. Todo depende de la idiosincracia de cada productor”. (Magnasco)

fermentación sino también para un mayor aprovechamiento por parte de la vaca y obtener de esa manera una productividad individual por cabeza ciertamente redituable”.

EMPRESA | GERENCIAMIENTO

tro tambo están entre 30 y 40 ppm. La vaca se ha transformado en una herramienta mejoradora de suelos; hay un constante reciclado de nutrientes, incluso los generados por la suplementación externa”, opina Mauricio.


FORRAJES CONSERVADOS | ENSILADOS

SILAJE: LA CALIDAD, SOBRE TODO

Avanza la época de picado de maíz, que se perfila como una gran temporada en muchas regiones. Un grupo de técnicos del sector repasa los aspectos clave para lograr una reserva de óptima condición.

El trabajo de la picadora es clave para un buen resultado en el silo.

L

uego de atravesar un 2018 marcado por un escenario climático complejo, con pocas y leves lluvias en gran parte de la región pampeana argentina que redujeron fuertemente la producción y disponibilidad de reservas forrajeras, el panorama productivo para este año parece revertirse, a partir del buen estado de los maíces de siembra temprana.

30 | REVISTA CHACRA

En busca de recuperar rentabilidad y responder a la necesidad de maximizar la cantidad de materia seca cosechada por hectárea, se plantean una serie de recomendaciones para ensilar el cereal. Al evaluar qué lotes o sectores del campo son los que se van a picar este año, hay que comenzar por considerar distancias cortas a sitios más próximos, pero siempre que logren las condiciones objetivo.

El panorama productivo para este año parece revertirse, a partir del buen estado de los maíces de siembra temprana.


FORRAJES CONSERVADOS | ENSILADOS

En caso contrario, hay que definir la conveniencia de traer más calidad y cantidad de mayor distancia, ya que no siempre el acarreo representa un incremento de costo. Al momento de dimensionar la cantidad de material a ensilar, y por ende el número de hectáreas a picar, se debe considerar la materia seca requerida para alimentar el rodeo un año, a lo que hay que sumar un margen de seguridad que, normalmente, se considera de 2 o 3 meses más.

Picado Durante la cosecha es importante definir la altura de corte, según el contenido de materia seca que se haya determinado, tomando el concepto de que a mayor altura, se disminuye el contenido de humedad. Para definir el momento de picado, hay que conocer el porcentaje de materia seca que posee el cultivo, dado que no existe una correlación marcada

Aprovechar la ventana óptima de picado lleva a obtener muy buena materia para la confección del silo. entre la “línea de leche” que presentan los granos y el porcentaje de materia seca de la planta. En el caso de enfrentarnos con un cultivo muy seco (más de 40 % de materia

seca), hay que trabajar disminuyendo la altura de corte, ya que la parte basal de la planta contiene más humedad, facilitando la compactación del silo. En cultivos enmalezados, hay que cortar con el cabezal a mayor altura para


FORRAJES CONSERVADOS | ENSILADOS

disminuir las roturas, aumentar la capacidad de trabajo y mejorar la calidad y contenido energético del material picado. Por su parte, durante la jornada de trabajo, es recomendable monitorear el porcentaje de materia seca del cultivo, al menos 3 o más veces por bolsa o cada 10-15 carros. Es muy importante controlar y regular permanentemente el tamaño, uniformidad de picado y partido de grano. Si se observa material deshilachado, lo fundamental es avisar al contratista para que realice los ajustes necesarios en la picadora. Respecto a la máquina, puntualmente, no existe una receta fija para la frecuencia de afilado de cuchillas de la picadora. Debe hacerse cuando se observe falta de prolijidad en el corte. Para mantener la calidad de trabajo y la vida útil de la cuchilla es preferible realizar varios afilados durante el día, con menos pasadas de piedra, que un afilado prolongado una o dos veces por día. El quebrado de los granos es un proceso indispensable para incrementar su aprovechamiento a nivel ruminal, fundamentalmente cuando presentan mayor porcentaje de endospermo duro. Al utilizar el sistema procesador de granos (cracker), disminuye la capacidad de trabajo en un 15 % e incrementa el consumo de combustible en un 25 %, pero esto es una “inversión” -no un gasto- para que el silo sea una fuente energética que incrementará la producción de carne y leche. A medida que los granos presenten mayor cantidad de endosperma ceroso, es clave disminuir paulatinamente la distancia y/o incrementar la velocidad de los rolos quebradores de granos, lo que favorecerá siempre la ruptura de todos los granos. Por su parte, al trabajar sobre cultivos que presentan bajos niveles de materia seca (cercanos al 32 %) y con granos cuyo endosperma está mayormente 32 | REVISTA CHACRA

El quebrado de granos es un proceso indispensable para incrementar el aprovechamiento a nivel ruminal.

Para conseguir un silo de calidad es importante realizar análisis físico-químicos de los ensilados para tener parámetros de calidad sobre lo suministrado en la hacienda.

Es muy importante controlar y regular permanentemente el tamaño, uniformidad de picado y partido de grano.



FORRAJES CONSERVADOS | ENSILADOS

lechoso, es conveniente no activar el procesador de granos. En este último caso, lo recomendable es incrementar la longitud teórica de picado a 20 milímetros y disminuir la velocidad de giro de los rolos alimentadores, dado que el material más turgente se desliza con mayor facilidad.

Silaje Al momento de confeccionar el silo, idealmente, hacerlo en terrenos firmes, altos, lejos de la sombra de los árboles, pero, fundamentalmente, cercanos al patio de comidas donde se realiza la carga del mixer. Para esto hay que acondicionar el terreno. Esto implica compactar, nivelar y dar pendientes para evitar la acumulación de agua. Cuando se ensila en bolsas, es necesario controlar el estiramiento del material, maximizándolo sin sobrepasarse del 10 %, lo que permitirá almacenar la mayor cantidad de materia seca por metro lineal de bolsa y no perder las propiedades físico mecánicas del plástico. El uso de aditivos para el silo, que mejoren la fermentación y/o reduzcan el deterioro aeróbico, puede ser considerado como una herramienta más de apoyo para conservar la calidad en el producto final.

El uso de aditivos para el silo es una herramienta más de apoyo para conservar la calidad en el producto final. En general, los inoculantes están compuestos por bacterias y enzimas que permiten, de forma natural, una rápida acidificación del material ensilado, aportando una cantidad de ventajas entre las cuales se destacan la estabilización del forraje, evitar la proliferación de hongos y el desarrollo de micotoxinas. A medida que se van terminando de llenar las estructuras, tanto para bolsa

o puentes, se debe priorizar la inmediatez del sellado para dar hermeticidad y reducir la oxigenación al mínimo posible. En estos casos siempre es fundamental conocer qué forrajes tenemos en el campo, con lo cual hay que realizar análisis físico-químicos de los ensilados, antes del suministro. Estas muestras deben tomarse en forma representativa y enviarse refrigeradas inmediatamente al laboratorio, para conocer qué brindamos al rodeo. Nota de la redacción: Las recomendaciones técnicas de este artículo surgieron de un trabajo conjunto que llevan adelante varios especialistas del sector: Guillermo Piñero de la empresa HAB, Juan Monge de la Universidad Nacional de Villa María, Fernando Opacak y Fernando Clemente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, Pablo Cattani (asesor privado), José Costamagna (asesor privado), Javier Barnech de la empresa De Laval, Oscar Quiroz (Chr Hansen) y técnicos de INTA Agroindustria Federico Sánchez, José Peiretti, Facundo Mendez y Gastón Urrets Zavalía.

En muchos casos la bolsa es preferida frente a otras opciones para confeccionar el silo. 34 | REVISTA CHACRA



MAQUINARIA | TECNOLOGÍA

PASADO Y PRESENTE, COSECHANDO TRIGO En Balcarce, provincia de Buenos Aires, se vivió una jornada para el recuerdo. La primera cosechadora argentina, Rotania, volvió a trabajar sobre un lote de trigo. Allí, su labor se midió al lado de una Lexión 780.

Metro a metro, una Claas Lexion comparte la tarea de levantar el trigo junto a la legendaria Rotania.

D

ía de verano atípico. Mañana ventosa y templada. De fondo, las sierras de Balcarce. Más cerca, un lote de trigo esperando ser cosechado. Y también dos cosechadoras listas para trabajar. La diferencia entre ellas, casi 90 años de desarrollo. Una era la Rotania, primera trilladora argentina autopropulsada del año 1929, fabricada en un taller de inmigrantes en la localidad de Sunchales, Santa Fe. La otra, la Lexión 780, una máquina de Claas, hecha en una gran fábrica en Harsewinkel, Alemania. “¿Qué ancho tiene esa máquina?”, pregunta una señora de unos 80 años mientras mira el “fierro” alemán y, a su vez, vigila a sus nietos, que juegan

36 | REVISTA CHACRA

cerca suyo. Y se responde. “Claro, con una de esas, en dos vueltas cosechás todo el campo. Mi papá usaba esa plataforma tirada por caballo -miraba la Rotania- en los años ‘30”. Un mensaje simbólico. La alemana Claas organizó en el campo “La Primavera”, de la firma “El Monerío”, una exhibición en la que se mostró el trabajo de la Rotania en un trigal y la Lexión 780, la más potente en su tipo que tiene la marca. La antigua máquina, conservada como una pieza de museo, fue restaurada por la marca alemana en los años 2000. En uno de sus laterales lleva una placa distintiva, destacando a quienes

se encargaron de la recuperación y restauración. El primer lugar en esa placa lo ocupa Helmut Claas, dueño y socio fundador de la marca homónima. La máquina es la segunda vez que sale a practicar la proeza de trilla en el campo. Ambas cosechadoras se lucieron, salvando las distancias. “Para nosotros es un orgullo ver trabajar esta máquina antigua, industria argentina y que Claas, junto con la ayuda de otros fabricantes y aportantes, pudo restaurar. Desde entonces, compramos la patente de la máquina”, señala Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina.



MAQUINARIA | TECNOLOGÍA

En primer plano, la antigua máquina Rotania muestra su diseño restaurado.

Los asistentes a la exhibición, unas 200 personas que llegaron desde distintos puntos del país, siguieron el trabajo de ambas trilladoras con mucha alegría. Los grandes datos técnicos de la jornada los arrojó el monitor de rendimiento de la Lexión. Las dos máquinas trabajaron una superficie similar, de 2,55 hectáreas y levantaron un trigo con 13 por ciento de humedad. El promedio de rendimiento fue muy bueno, considerando que en el lote había un bajo y el cereal había sufrido daños por helada en la zona. Según el monitor, esa superficie del cereal rindió 5 toneladas por hectárea, aunque el maquinista comentó que, por momento, el rinde sobrepasó las 6,5 toneladas. “Esto es un gran momento. Además de que lo pueden ver personas de distintas edades, productores y empresarios, también están los chicos del se38 | REVISTA CHACRA

HISTORIA PARA CONTAR La Rotania fue patentada en diciembre de 1929, aunque Alfredo Rotania, junto con sus hermanos (Miguel, Enrique y Fernando), habían comenzado a trabajar en ella tres años antes. Los cuatro habían instalado en 1915 un taller de máquinas agrícolas para atender las necesidades de los habitantes de Sunchales, Santa Fe. La intención inicial de Alfredo era mejorar las máquinas usando el motor de la cortatrilla para impulsar toda la cosechadora y que, de este modo, el equipo tuviera tracción propia. Lo lograron y fabricaron cinco máquinas, al principio. “Del llano a la montaña, cosechando con Rotania”, decía su eslogan de lanzamiento. En poco tiempo, la marca alcanzó un gran prestigio, no solamente en los campos de la Argentina, sino también en otros países sudamericanos (Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia y hasta República Dominicana), donde se vendieron millares de unidades. La empresa llegó a desplegar más de 60 concesionarios y contar con una planta de 16.000 metros cubiertos donde trabajaban más de 400 empleados. Pero la política de apertura indiscriminada de importaciones impulsada en la década de 1990 hizo que esta empresa tan importante debiera cerrar sus puertas después de años de prestigio. Sin embargo, el legado que dejaron estos pioneros en desarrollo y conocimiento aún sigue vigente en las cosechadoras actuales.



MAQUINARIA | TECNOLOGÍA

Imágenes de tiempos idos y una alta carga de nostalgia. El trigo embolsado se ofrece como resultado del trabajo de la Rotania. cundario de la escuela agrotécnica de la zona, quienes colaboraron con este encuentro y pudieron subirse a cosechar en una máquina de valores superiores a los 700.000 dólares”, se emocionó Postacchini cuando concluía el día. Y la Lexion seguía andando.

Comparaciones La Rotania portaba un motor McCormick Deering modelo 22-36, que funcionaba a kerosene, y diferencial Chevrolet, además de un frente de corte de 4,5 metros con el que podía trillar unas 15 hectáreas por día. Toda la máquina tenía ruedas dentadas de hierro, incluyendo la plataforma de 40 | REVISTA CHACRA

corte. En este caso, la rueda era central para nivelar pesos con la máquina. En esa época, tractores o caballos tiraban la plataforma. También los trigos rendían, de promedio, diez veces más de lo que rinden actualmente. La Lexion 780, la cosechadora más grande y automatizada del mercado, está equipada con una plataforma Draper HERA trigo/soja de 42 pies (12,8 metros) y es capaz de cosechar unas 150 hectáreas diarias. Está impulsada por un Motor Mercedes Benz OM 473; la máquina está montada sobre orugas de goma inteligentes TERRA TRAC que permiten una menor compactación del terreno

(66 % menor a una máquina común) y la posibilidad de desplazarse hasta 40 kilómetros por hora en cualquier terreno. Además, cuenta con aplicaciones tecnológicas de avanzada como Telematics, que posibilita el seguimiento remoto del equipo, y CEMOS para regular automáticamente el accionar de todo el equipo. Como parte de la convocatoria de Claas, también participaron la empresa argentina Cestari Tolvas y KWS Argentina; esta última también tiene oficinas en Balcarce.



MAQUINARIA | MALEZAS

HERBICIDAS... ABRAN

PASO A LA TECNOLOGÍA

El control eléctrico de malezas es una novedosa alternativa en fase de desarrollo. Tiene muchos beneficios, entre los que se destaca la independencia de las condiciones ambientales y el menor riesgo de resistencia. Una tendencia diversa y sustentable. Por EZEQUIEL PEZZONI

ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

El tractor lleva montado la plataforma de control eléctrico herbicida. Los palpadores, en contacto con la cobertura vegetal, cierran el circuito y realizan el control de las malezas. 42 | REVISTA CHACRA


La tecnología avanza con aportes nuevos en materia de agroquímicos, de manejo y de maquinaria. En este último rubro, hay una novedad tecnológica que aportaría soluciones para tener en cuenta. El “herbicida eléctrico” es una tecnología que fue premiada como innovación para la edición 2019 de la feria SIMA, de París, una de las ferias más importantes a nivel mundial donde se presentan los últimos desarrollos en materia de maquinaria agrícola, que se llevará a cabo durante este mes. Estamos hablando del equipo denominado “XPower”, de la firma Case IH. El mismo fue desarrollado mediante una asociación con la empresa “Suiza Zasso Group”, con la premisa de encontrar soluciones sustentables para el control de malezas. Si se consideran las restricciones que

existen para el uso de agroquímicos, en general, y herbicidas, en particular, la posibilidad de eliminar malezas sin fitoterápicos permite el trabajo en cualquier zona y con condiciones ambientales variadas. La innovación consta de dos partes: una de ellas se monta en el elevador hidráulico trasero de puntos del tractor con el uso de la toma de potencia y, la otra, requiere la disponibilidad del levante hidráulico delantero de tres puntos. Esta parte delantera es donde se encuentran los elementos activos que entran en contacto con las plantas a controlar, generan la descarga de energía eléctrica y producen así la electrocución de las mismas, incluso, llegando a matar las raíces. El circuito eléctrico se cierra entre dos elementos en contacto con dos plantas. Es decir, la corriente eléctrica circula por una planta primero, por el suelo luego y por otra planta en último término. Por este motivo, las malezas se marchitan desde el interior, incluyendo la raíz.

La innovación consta de dos partes: una de ellas se monta en el elevador hidráulico trasero de puntos del tractor con el uso de la toma de potencia y, la otra, requiere la disponibilidad del levante hidráulico delantero de tres puntos.

El herbicida eléctrico, XPower, puede ayudar al control de malezas difíciles, como la gomphrena, muy problemática en la provincia de Córdoba.

REVISTA CHACRA | 43

MAQUINARIA | MALEZAS

L

as malezas son y serán una constante en los campos de producción agropecuaria. Su control requiere planificación e inversión, además de conocimiento.


MAQUINARIA | MALEZAS

Los elementos activos realizan una descarga eléctrica que recorre la planta, llega al suelo y regresa sobre la planta.

El sistema puede ser controlado por medio del ISOBUS del tractor, a partir de sensores o sistemas de guiado con cámaras. La generación de tal energía se produce en la unidad trasera, precisamente, a partir del giro de la TDF. Se transforma, entonces, la energía mecánica en energía eléctrica del tipo corriente continua. La energía requerida para el tratamiento es función de la humedad existente en la superficie de las hojas, así como la del suelo, pero las cifras varían entre 0.1 y 1 kilo Joule o 0.03 y 0.3 watt/hora por planta. Y es que la variación de energía depende incluso de cada maleza. Aquellas plantas con mucha agua y pocos tallos y raíces requieren poca energía, pero las hierbas más densas necesitan más. Lo mismo ocurre con la necesidad de tratamientos. Las malezas con rizomas demandan más de 44 | REVISTA CHACRA

un tratamiento, desde 1 a 4, mientras dura el periodo vegetativo. Por el momento, su capacidad de trabajo no es elevada y dista mucho de la que ofrece un pulverizador autopropulsado o de arrastre de gran ancho de labor. Puede trabajar entre 3 y 6 kilómetros por hora de velocidad y su ancho de labor está entre 1,3 y 3 metros. Requiere al menos 120-150 CV de potencia en el motor del tractor.

Beneficios El sistema es eficaz con hierbas de cualquier tamaño y de cualquier especie. No existe riesgo de que una lluvia posterior o el cambio de viento u otros agentes meteorológicos afecten la eficiencia del tratamiento. Tampoco existe riesgo de que se generen resistencias a los herbicidas, ya que no hay químicos presentes. El flujo de la corriente eléctrica daña el sistema vascular muy rápidamen-

Aquellas plantas con mucha agua y pocos tallos y raíces requieren poca energía, pero las hierbas más densas necesitan más.



MAQUINARIA | MALEZAS

Los aplicadores son diferentes, según la hierba a tratar, son individuales y se pueden cambiar fácilmente. SU ANCHO VARÍA ENTRE 5 Y 40 CENTÍMETROS.

La descargas eléctricas son un desarrollo que surge como alternativa a los herbicidas. te, por lo que el tiempo de contacto de los palpadores con la planta es de 0,01 a 1 segundo. Los aplicadores son diferentes, según la hierba a tratar, son individuales y se pueden cambiar fácilmente. Su ancho varía entre 5 y 40 centímetros. Se fabrican en acero inoxidable flexible y se montan con un soporte de polímero de modo que quede aislada la máquina y, por lo tanto, el tractor. Los aplicadores deben tomar contacto con las malezas. Cuando la vegetación es densa, es suficiente que los polos del aplicador entren en contacto con las plantas. Cuando la cubierta es irregular, al menos un palpador debe tocar el suelo para cerrar el circuito eléctrico 46 | REVISTA CHACRA

y que se produzca entonces la circulación de los electrones. Esta novedosa herramienta también tiene gran potencial en cultivos frutales y forestales, por ejemplo, donde el uso de herbicidas entre las plantas resulta de alto riesgo y el control mecánico puede dañar también raíces y troncos. La falta de remoción del suelo, además, previene procesos erosivos, siendo perfectamente compatible con sistemas de producción orgánica. Incluso ha sido probado en Brasil en cultivos de caña de azúcar.

El flujo de la corriente eléctrica daña el sistema vascular muy rápidamente, por lo que el tiempo de contacto de los palpadores con la planta es de 0,01 a 1 segundo.


chacratv.com | revistachacra.com.ar | agritotal.com

Sergio D’arco Viviana Valles

Horacio Esteban

Carina Rodríguez

Claudio Gianni

Mauricio Saldívar

Leandro Martínez Lammer

Miguel Angel Maciel

ABLE

PERIODI SMO AGROPECUARIO CONFIABLE NUESTRAS EDICIONES: 6.30 hs / 9.00 hs / 10.30 hs 12.30 hs/ 14.30 / 17.00 hs / 20.00 hs

Encontranos en más de 600 cableoperadoras de todo el país Si todavía no tenes nuestra señal pedila sin cargo a tu cableoperador


AGRICULTURA | GENÉTICA

EDICIÓN GÉNICA, ACTIVO ARGENTINO La nueva herramienta promete traer grandes avances en el desarrollo vegetal y animal. El punto destacado es que el país está siendo pionero en la instalación de un marco normativo que regule esta tecnología. Y el mundo ya lo sabe.

Las herramientas de la edición génica incluyen tijeras moleculares capaces de cortar el genoma.

L

a edición génica es un método de mejoramiento que se abre paso como alternativa a la transgénesis clásica. Su implementación como tecnología, todavía es un punto de debate y controversias a nivel global. El programa “Diálogos con Chacra”, que se emite por CHACRA TV, entrevistó a Santiago del Solar Dorrego, jefe de Gabinete de la Secretaría de 48 | REVISTA CHACRA

Agroindustria de la Nación y a Martín Lema, director de Biotecnología de la misma cartera, quienes comentaron los beneficios de esta nueva herramienta. “La edición génica en su sentido amplio incluye distintas técnicas que nos permiten modificar el contenido del material genético. A los fines prácticos, los expertos lo visualizan como una serie de letras, por eso se hace

la analogía con la edición”, comenta Lema. “De tal manera, los productos genéticos resultantes son de diferentes categorías, de acuerdo a la intervención que se ha hecho en el genoma. Para la agricultura, hablamos de aquellos que tienen una pequeña mutación planeada o dirigida. A esto nos estamos dirigiendo, ya que tienen valor comercial y no difieren sustancialmente de los


“Cuando nos referimos a edición, el resultado no difiere de aquello que en la naturaleza se llama mutación”, agrega Lema. Este método se viene desarrollando hace años. Pero, desde hace algunos pocos, se presentó oficialmente a las autoridades regulatorias para su utilización comercial. Argentina, en este sentido, es pionera en regular este método. En igual dirección, Del Solar enfatiza que la nueva técnica ayudará a tener una mejor agricultura o ganadería. “Siempre hubo una idea del hombre para mejorar sus productos, hacerlos más nutritivos”, sostiene el jefe de gabinete, y destaca que “Argentina está generando regulaciones y presentándolas en los distintos organismos internacionales como la OCDE

(Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) y el G20 para reflexionar sobre esta técnica”. Estos movimientos normativos que está haciendo el país son estratégicos dentro del mapa mundial. “Argentina pasa a ser pionera en generar un marco regulatorio para que empresas nacionales pequeñas (pymes) y empresas extranjeras puedan invertir. Queremos generar algo que sea sencillo para que sean muchas oportunidades para muchos argentinos”, continúa Del Solar. El avance de esta tecnología de mejoramiento genera dudas sobre qué pasará con la transgénesis.

Cuando nos referimos a edición, el resultado no difiere de aquello que en la naturaleza se llama mutación.

AGRICULTURA | GENÉTICA

cultivos o animales que hemos visto en el último siglo”, afirma el director.

“La transgénesis va a seguir existiendo; es una gran herramienta, pero continuará avanzando de manera lineal en el mercado. Con la edición génica, las invenciones serán exponenciales”, enfatiza Del Solar.

CHACRA TV NOTICIAS Ediciones: 6.30 Hs / 14.30 Hs / 17.00 Hs / 20.00 Hs Viviana Valles

Horacio Esteban

Sergio D’arco

Carina Rodríguez

Claudio Gianni

Mauricio Saldívar

Leandro Miguel Angel Martínez Lammer Maciel

N OT I C I A S Accesos directos Bajá la APP gratuita para IOS y Android www.agritotal.com

Disponible en celulares y computadoras www.radiochacra.com


AGRICULTURA | GENÉTICA

Los materiales surgidos de la edición génica tienen características superadoras sin los cuestionamientos que se hacen a los transgénicos.

Los números son prometedores para la edición. “En el caso de los organismos genéticamente modificados (OGM), en Argentina se vienen aprobando a razón de cuatro por año. En cambio, con la edición génica, durante el primer año de su lanzamiento comenzamos con menos de cuatro por año, en el segundo año se alcanzó ese número y, en este tercer año, esperamos más. Esto incluye a muchas pymes nacionales y muchas empresas internacionales, principalmente, europeas, que quieren traer sus productos acá”, sostiene Lema. “A los fines alimentarios, existen productos de edición génica que dan lugar a alimentos más saludables o los mejoran frente a las preferencias del consumidor; es decir, no solo en la productividad agrícola", comenta Del Solar, quien sostiene que “Argentina tiene que ser un país amigable para 50 | REVISTA CHACRA

el desarrollo e investigación de esta tecnología”. “En OCDE presentamos por primera vez el capítulo agrícola argentino. El país está liderando este tema y queremos que se eviten las barreras comerciales pararancelarias de países que consumen nuestras materias primas. Estamos en los inicios. Intentamos explicar, de una manera científica, que al consumidor le sirve contar con alimentos que mejoran su calidad de vida, comunicándolo de manera científica y explicando los beneficios para una agricultura sustentable y el mejoramiento de rendimiento”, explica Del Solar. “En el campo en que la edición génica avanzó más es en el vegetal, como la papa resistente a virus, soja resistente a sequías. Con este método, tenemos productos que pueden salir al merca-

Argentina tiene que ser un país amigable para la investigación y el desarrollo de esta tecnología.


AGRICULTURA | GENÉTICA

do, que no son OGM y, además, tener mucho más diversificadas las características, tenemos reducción de problemas de salud, hay una paleta más amplia de innovaciones disponibles que se va a ofrecer al productor y también mejoras en el rendimiento”, asegura Lema. Según el funcionario, la Argentina sentó bases con las primeras regulaciones sobre esta tecnología, y subrayó que se abre una gran oportunidad para la investigación y el país como pionero en la materia. “Queremos que sea Argentina quien genere esta oportunidad, con regulaciones sencillas. Hay muchas empresas biotecnológicas que ahora sí pueden salir al mercado. Nuestro país ahora es más predecible en materia de regulación”, concluyeron.

Los científicos ven en el genoma "letras" que alteran, por eso "editan". Así, silencian o expresan ciertos genes de interés.


ECONOMÍAS REGIONALES | CITRICULTURA

UN PRESENTE DULCE

El negocio citrícola viene en franco repunte los últimos años. Carlos Pellichero, un viverista entrerriano de la localidad de Concordia, reveló la esencia y el laborioso trabajo de vender plantines de árboles cítricos, la base de la producción. Por VERÓNICA SALAMANCO ESPECIAL PARA CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

La producción citrícola en Argentina abarca ocho provincias, sobre un total de 160.000 hectáreas. 52 | REVISTA CHACRA


ECONOMÍAS REGIONALES | CITRICULTURA

En el invernadero, un plantín cítrico requiere de muchos cuidados. Demanda un año y ocho meses hasta el momento de su venta. “La citricultura es una actividad rentable, si bien hay algún año que termina empardado, en promedio, un productor con 25 a 30 hectáreas puede mantener y hacer estudiar a sus hijos”. Quien afirma esto es Carlos Pellichero, titular del “Vivero Santa María” que hace más de 70 años provee plantas a los emprendimientos citrícolas de Entre Ríos y otras provincias productoras. Su experiencia como viverista le da autoridad para brindar algunas claves para el negocio: “El citricultor tiene que hacer el 70% de la actividad. La rentabilidad pasa por tener muchos kilos por hectárea, no por tener mucha superficie. Si se tienen 500/600 plantas por hectárea, se deberían obtener entre 40 y 60 toneladas de fruta por hectárea”, afirma el frutícola. En ocho provincias productoras, hay 160.000 hectáreas de cítricos y la producción no se consume completamente en el mercado interno; es muy interesante el complemento con la exportación. Por esta razón, el emprendedor que invierte en algo de infraestructura y aplica tecnología en el manejo, verá recompensados sus

esfuerzos a la hora de colocar su mercadería. En su vivero, Pellichero está duplicando la superficie de producción bajo cubierta y pronto tendrá 10.000 metros cuadrados, donde podrá producir 180.000 plantas por año. “Tenemos unas diez variedades comerciales de mandarinas, naranjas, naranjas ombligo, pomelos, limones…. vamos haciendo lo que pide el cliente. Siempre hay material nuevo que sale en Israel, Marruecos o Sudáfrica, y se prueban en el mercado”, señala. El primer paso de una planta es la siembra de semilla certificada adquirida en el INTA y plantada en almácigo. Las plantitas se traspasan luego a maceta y ahí se injertan con variedades de yemas certificadas de su propio banco yemero homologado por Senasa. Así nace el 80% de las variedades. “En el área de cítricos tenemos 15 personas trabajando. Estas plantas son para emprendedores citrícolas de alta producción, y que ya están en actividad. Se trabaja mucho a pedido”, aclara.

ALERTA CONTRA HLB El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y para la cual, hasta el momento, no existe cura posible. La preocupación global reside en que se propaga rápidamente a través de un insecto vector y malogra plantaciones completas en poco tiempo. La única forma de combatirlo, hasta ahora, es la prevención: se aplican rigurosos controles preventivos y barreras sanitarias para evitar que llegue a nuestro país. En Florida, EE.UU., dejó fuera de producción a 200.000 hectáreas de cítricos y su avance hacia el sur amerita un alerta. “Los viveristas somos los mayores responsables de controlar esa enfermedad porque tenemos 40.000 plantas juntas. Si la enfermedad entra a un vivero, puede ir a varios productores y así la diseminaríamos. Por eso es tan importante el trabajo bajo cubierta. Esperemos que se cumplan rigurosamente las barreras sanitarias y que todos los productores respeten los protocolos”, alerta el viverista Carlos Pellichero.

REVISTA CHACRA | 53


ECONOMÍAS REGIONALES | CITRICULTURA

“Dentro del invernáculo con doble puerta se trabaja muy bien y las plantas salen con buena sanidad. Cada planta lleva un año y ocho meses de preparación. Luego se las entrega en macetas. La época de plantación es a partir del 15 de septiembre y sigue en octubre y noviembre. En el norte puede ser antes. El productor que las reciba ya debería tener acondicionado el sitio donde las va a plantar, con la densidad correcta y el poceado preparado. Si tiene sistema de riego instalado, mejor”.

CADA EJEMPLAR CÍTRICO DEMORA TRES AÑOS EN DAR FRUTO Y 7 A 8 AÑOS EN ALCANZAR PLENA PRODUCCIÓN.

Después de haber sido plantado, cada ejemplar demora tres años en dar frutos, cuando alcanza los 170 centímetros, aproximadamente, y a los 7-8 años entra en plena producción. En todo el proceso hay que protegerlos de las hormigas, regarlos periódicamente y aplicar tratamientos preventivos contra enfermedades. Para producir fruta de calidad, se debe hacer poda de armado; esto es, se hace limpieza en sus ramas para que entre sol y fructifique adentro. “Nuestro clima es muy húmedo, entonces hay que realizar 4 a 5 curas florales en primavera para sacar fruta de calidad. Y más si son de exportación”, señala Pellichero. La recolección se extendió varios meses ya que se juntan las variedades y se pueden ir escalonando en la producción: se comienza en marzo con las naranjas de verano, que se van cosechando durante tres meses, y luego las naranjas y mandarinas tempranas, las de media estación y las tardías, y eso va avanzando hasta que se unen las cosechas. “Hoy la citricultura mejoró mucho. Veníamos de una helada terrorífica en 2012 cuando desaparecieron 12.000 hectáreas. Ahora el valor levantó, y el productor puede mantener bien su quinta y amortizar el desgaste de herramientas. Estos últimos años, el productor que tiene una buena quinta, acompaña con tecnología y se está reconvirtiendo, tiene un buen negocio”, cierra Pellichero, desde su Concordia natal. 54 | REVISTA CHACRA

El productor que posee una buena quinta, acompaña con tecnología y se está reconvirtiendo, tiene un negocio redituable.



NOTICIAS | EMPRESARIALES

FORRAJES: SE VIENE OTRA EXPERIENCIA EN AMEGHINO

“Dale un giro a tu producción. Sumá Experiencia”. Una nueva jornada de “Experiencia Forrajera”, tradicional jornada de CLAAS, se llevará a cabo el 21 de febrero, a partir de las 8:30 horas, en el campo experimental ubicado en la localidad bonaerense de Florentino Ameghino, en el kilómetro 308 de la RN 188.

Esta cita es la primera de las tres jornadas planificadas por la marca alemana para 2019. La próxima se llevará a cabo en Oncativo, Córdoba, durante el mes de junio, y la última en Sunchales, Santa Fe, en diciembre. A la jornada, que es de acceso gratuito y en cada edición renueva sus contenidos, también fueron convocadas empresas de la envergadura de BASF y KWS.


NOTICIAS | EMPRESARIALES

BIOGÉNESIS BAGÓ, POR

SU EXPANSIÓN COMERCIAL

La revista británica “Animal Pharm” distinguió por tercera vez a Biogénesis Bagó como “Mejor empresa Latinoamericana del Sector Veterinario”. Esta vez premió a la compañía por su desarrollo y expansión durante 2018 en mercados estratégicos de Asia y Latinoamérica, y por su constante innovación demostrada

con el desarrollo de nuevas tecnologías para el control de la potencia de vacunas virales, como la de Fiebre Aftosa. Con esta nueva distinción, otorgada por una publicación referente a nivel mundial de la información sobre los avances de la industria veterinaria, se hizo un espe-

cial énfasis en el posicionamiento de la empresa argentina en un mercado asiático a través de su “joint venture” Jinhai Biotechnology, que permitió construir en China la planta de producción de vacunas antiaftosa.


EXPOSICIONES | EXPOAGRO 2019

AGRONEGOCIOS Y TECNOLOGÍA

La feria llega este año con la fuerte impronta agrícola habitual, pero con más actividad ganadera. Asimismo, pondrá el foco en demostrar cuáles son las nuevas tecnologías para la producción.

Del 12 a 15 de marzo, Expoagro abrirá sus puertas a la décimo tercera edición.

E

n su décima tercera edición, Expoagro buscará ser el centro de los agronegocios, poniendo a disposición de los asistentes unos 200.000 metros cuadrados que incluirán parcelas de cultivos para demostraciones de maquinaria, un tecnódromo donde se exhiben las últimas novedades AgTech, ganadería y agricultura de precisión, pistas para dinámicas de riego, show de tolvas, embolsado y extracción de granos, circuitos de palas y mixers y remates ganaderos, entre otros atractivos. Desde la organización enfatizaron en que “la mayor apuesta” estará en las relaciones y negocios que se puedan establecer, juntando en un mismo ám-

58 | REVISTA CHACRA

bito a los productores agropecuarios, los ingenieros agrónomos, contratistas y con una fuerte llegada de médicos veterinarios. Para ese intercambio, participarán de la feria alumnos de esa carrera de diferentes universidades del país, que podrán recorrerla y llevarse las últimas novedades. El tecnódromo volverá fuerte con la temática de tecnologías de precisión. En ese escenario se podrán ver las últimas novedades, una dinámica de picado de maíz y el suministro de alimentos a través de un comedero inteligente. En esta edición, la muestra expandirá su sector ganadero con remates “on-

line” y presentaciones de animales de gran nivel. Allí estarán las asociaciones ganaderas brindando variadas charlas y presentaciones. El foco, en este caso, estará puesto en la genética y las particularidades del negocio ganadero. Los organizadores de la feria, que se desarrollará este año nuevamente en San Nicolás del 12 al 15 de marzo y será la tercera edición consecutiva de la muestra en el predio ferial ubicado en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9, advierten que su principal objetivo es fomentar la cercanía, tanto entre las empresas como con los asistentes, para potenciar la inclusión de nuevas tecnologías y generar cada vez más negocios para el agro nacional.




SUPLEMENTO ECONÓMICO

Resumen de Precios Resumen de Precios de Precios >Resumen DISPONIBLES Disponibles Disponibles Disponibles Resumen de Precios Resumen de Precios Resumen de Precios Disponibles MAÍZ

150

270 270270Soja Soja u$s/t 150150 u$s/t 260 280 260 260 u$s/t 280 280 250 250 250 270 150 270 270 150 240 240 240 260 260 260 230 230 230 250 250 250 220 220 220 240 240 240 210 230 210210 230 230 200 200 200 220 220 220

ago.-18

120

210

200

200 200

ago.-18 nov.-18 ago.-18 10-12-18 nov.-18 ago.-18 13-12-18 10-12-18 nov.-18 18-12-18 13-12-18 10-12-18 21-12-18 18-12-18 13-12-18 28-12-18 21-12-18 18-12-18 04-01-19 28-12-18 21-12-18 09-01-19 04-01-19 28-12-18 14-01-19 09-01-19 04-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19

120

14-01-19

nov.-18 10-12-18 ago.-18 10-12-18 13-12-18 nov.-18 13-12-18 18-12-18 10-12-18 18-12-18 21-12-18 13-12-18 21-12-18 28-12-18 18-12-18 28-12-18 04-01-19 21-12-18 09-01-19 04-01-19 28-12-18 14-01-19 09-01-19 04-01-19 14-01-19 09-01-19

120

Soja

150

ago.-18 nov.-18 ago.-18 10-12-18 ago.-18 nov.-18 13-12-18 nov.-18 10-12-18 18-12-18 10-12-18 13-12-18 21-12-18 13-12-18 18-12-18 28-12-18 18-12-18 21-12-18 04-01-19 21-12-18 28-12-18 09-01-19 28-12-18 04-01-19 14-01-19 04-01-19 09-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19

150 150 135 145 135 135 145 145 130 140 130 130 140 140 125 135 125 125 135 135 120 130 120 120 130 130 125 125 125

u$s/t u$s/t u$s/t 280 280280

Menos sotcks finales mundiales Menos sotcks finales mundiales vs 17-18 vs 17-18

MaízMaíz Abril 2019 Abril 2019 Maíz Abril 2019

Futuros u$s/t Enero 2018 Futuros Trigo TRIGO ENERO 2019

u$s/t u$s/t u$s/t 170 170 170

MAÍZ ABRIL 2019

230

212,50 160 212,50u$s/tu$s/t u$s/t 212,50 150 150 170 170 170

150 140 140 160 160 160140 212,50 212,50 212,50 130 130 150 150 150 130 120 120 140 140 140 120 110 130 110 130 130110 100 120 100 120 120100

ago.-18 ago.-18 ago.-18 nov.-18 nov.-18 ago.-18 ago.-18 nov.-18 10-12-18 10-12-18 nov.-18 ago.-18 nov.-18 10-12-18 13-12-18 13-12-18 10-12-18 nov.-18 10-12-18 13-12-18 18-12-18 18-12-18 13-12-18 10-12-18 13-12-18 18-12-18 21-12-18 21-12-18 18-12-18 13-12-18 28-12-18 21-12-18 28-12-18 18-12-18 18-12-18 21-12-18 04-01-19 04-01-19 21-12-18 28-12-18 21-12-18 28-12-18 09-01-19 09-01-19 28-12-18 04-01-19 28-12-18 04-01-19 14-01-19 14-01-19 04-01-19 09-01-19 04-01-19 09-01-19 14-01-19 09-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19 14-01-19

210 210 230 210230 230 200 200 220 220 200 220 190 190 210 210 190 210 180 180 200 200 180 200 170 170 190 170190 190 160 160 180 180 160 180

Maíz Abril 2019 Maíz Abril 2019 160 Maíz Abril 2019 160

170 170

170

110

160 160

160

100

Demanda de la exportación Demanda de la exportación delocal la exportación Aumento de Demanda producción vs 17-18 Aumento de producción local vs 17-18 Aumento de producción local vs 17-18 Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación Demanda de la exportación Demanda de la exportación Retenciones a la exportación Demanda de la exportación Aumento de producción local vs 17-18 Aumento de producción local vs 17-18

?

110

110

100

?

100

?

ago.-18

SojaSoja Mayo 20192019 Mayo Soja Mayo 2019

u$s/tu$s/t AZ Group sobre base del MATba. AZsobre Group la la base del MATba. u$s/t Fuente:Fuente: AZ Fuente: Group la sobre base del MATba. 280 280 280 270 Soja Mayo Soja Mayo 2019 Soja Mayo 2019 2019 270 270 u$s/t 260 u$s/t u$s/t 260 260 280 280 280 250 250 250 270 270 141,90 270 141,90 240 240 141,90 260 240 260 260 239,7 230 239,7 230 239,7 250 230 250 250 220 220 141,90 141,90 141,90 240 220 240 210 240 210 239,7 230 239,7 230 210 239,7 200 230 200 220 220 200 220 210 210 210 200 200 200

ago.-18 ago.-18 nov.-18 nov.-18 ago.-18 ago.-18 10-12-18 10-12-18 ago.-18 nov.-18 ago.-18 nov.-18 13-12-18 13-12-18 nov.-18 10-12-18 nov.-18 10-12-18 18-12-18 18-12-18 10-12-18 13-12-18 10-12-18 13-12-18 21-12-18 21-12-18 13-12-18 18-12-18 13-12-18 18-12-18 28-12-18 28-12-18 18-12-18 21-12-18 18-12-18 21-12-18 04-01-19 04-01-19 28-12-18 28-12-18 21-12-18 21-12-18 09-01-19 09-01-19 04-01-19 04-01-19 28-12-18 28-12-18 14-01-19 14-01-19 09-01-19 09-01-19 04-01-19 04-01-19 14-01-19 14-01-19 09-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19

230

230 Trigo Enero Trigo Enero 20192019 Trigo Enero 2019 220 220 u$s/t 2018 Trigo Enero u$s/t u$s/t Trigo Enero 20182018 Trigo Enero 220

Capacidad ociosaociosa la molienda p Capacidad de lade molienda Capacidad la molienda Menor stock final de de ociosa Estados Unidos. Cosecha 18-19 Unidos q Cosecha 18-19de deEstados Estados Cosecha 18-19 de Estados Unidos Cosecha 18-19 deUnidos. Estados Unidos p Ritmo Precios minimos en Chicago exportación argentina. Precios minimos en Chicago Precios minimos en Chicago Capacidad ociosa de la molienda Capacidad de la molienda Capacidad ociosa de ociosa la molienda

Necesidad de consumos locales Necesidad de consumos locales Necesidad de consumos locales Área total a sembrar Área total a sembrar Área total a sembrar Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación Necesidad delocales consumos locales Necesidad de consumos Retenciones a la exportación Necesidad de consumos locales Área total a sembrar Área total a sembrar

SOJA MAYO 2019

?

ago.-18 ago.-18 nov.-18 nov.-18 ago.-18 10-12-18 ago.-18 10-12-18 ago.-18 nov.-18 ago.-18 13-12-18 nov.-18 13-12-18 nov.-18 nov.-18 10-12-18 18-12-18 10-12-18 18-12-18 10-12-18 10-12-18 13-12-18 21-12-18 13-12-18 21-12-18 13-12-18 13-12-18 18-12-18 28-12-18 18-12-18 28-12-18 18-12-18 18-12-18 21-12-18 04-01-19 21-12-18 04-01-19 21-12-18 21-12-18 28-12-18 09-01-19 28-12-18 09-01-19 28-12-18 28-12-18 14-01-19 04-01-19 04-01-19 14-01-19 04-01-19 09-01-19 09-01-19 04-01-19 09-01-19 14-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19 14-01-19

> FUTUROS

? de consumos locales. p Capacidad ociosa de la molienda. ? p Necesidad Área total a sembrar Aumento de producción local vs 17-18 ? Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación ? Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación a sembrar. q Cosecha 18-19 de Estados Unidos. ? Área total

?

a la exportación a la exportación. q RetencionesRetenciones

?

Climático Sudamericano Climático Sudamericano Climático Sudamericano Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación Retenciones Área a sembrar a la exportación Área a sembrar Climático Sudamericano Climático Sudamericano Área a sembrar Climático Sudamericano Retenciones a la exportación Retenciones a la exportación

p Necesidad de consumos locales. Retenciones a la exportación q ? Área total Área a sembrar Área aa sembrar. sembrar ? ? Retenciones a Área a sembrar la exportación.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD

a la exportación en Chicago. q Precios mínimosRetenciones

246,0 0 246,0 0

Cosecha 18-1918-19 de Estados Unidos Cosecha 18-19 dede Estados Unidos Cosecha deUnidos Estados Unidos Cosecha 18-19 Estados Unidos Cosecha 18-19 de Estados Cosecha 18-19 de Estados Unidos Fuente: AZ Group sobre la baseladel MATba. Fuente: AZ Group sobre base del MATba. Fuente: AZ Group sobre la base del MATba. Ritmo exportación argentina Precios minimos en Chicago Ritmo exportación Preciosen minimos en Chicago Ritmo exportación argentina argentina Precios minimos Chicago

Futuros Futuros Futuros Menos sotcks finales mundiales vs 17-18 Trigo Enero 2019 Trigo TrigoEnero Enero2019 2019 u$s/tu$s/t Trigo Enero 2018 Trigo Enero 2018 Futuros

246,0 0

210 210

de siembra hemisferio nortenorte Menor stockstock final de Estados Unidos Avance de siembra hemisferio Menor final de de Estados Unidos Avance de siembra hemisferio norte p Avance stock final Estados Unidos de siembra hemisferio norte. deMenor siembra hemisferio norte. = AvanceAvance Menor producción mundial Cosecha 18-19 de Estados Unidos q Menor mundial. producción mundial. p Menor producción Menor producción mundial Cosecha 18-19 de de Estados Unidos Menor producción mundial Cosecha 18-19 Estados Unidos p Menos Menos sotcks finales mundiales vs 17-18 Ritmo exportación argentina finales mundiales vsmundiales 17-18. finales mundiales vs argentina 17-18. stocks stocks p Menos Menos finales vsvs 17-18 Ritmo exportación argentina Menossotcks sotcks finales mundiales 17-18 Ritmo exportación Avance de siembra hemisferio norte Menor stock final de Estados Unidos Avance dehemisferio siembra hemisferio norte Menor final deUnidos Estados Unidos Avance de siembra norte Menor stock finalstock de Estados

MenorMenor producción mundial producción Menor producción mundial mundial

246,0 246,0246,0 0 0 0

14-01-19

u$s/t 150 150 150 u$s/t160 160 160 145 145 155 145 213 155 155 213 140 140 150 140 213

ago.-18 ago.-18 nov.-18

ago.-18

213

Maíz 155 155 155 Maíz 213Maíz u$s/t 213

nov.-18 ago.-18 ago.-18 10-12-18 nov.-18 nov.-18 13-12-18 10-12-18 10-12-18 18-12-18 13-12-18 13-12-18 21-12-18 18-12-18 18-12-18 28-12-18 21-12-18 21-12-18 04-01-19 28-12-18 28-12-18 09-01-19 04-01-19 04-01-19 14-01-19 09-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19

215u$s/t 215 215 255 u$s/t 195255 195 195 255 235 175235 175 175 235 215 155 155215 215 155 195 135 135195 195 135 175 115 115 175 175 115 155 95 95 155 95155 135 135 75 75 135 75 115 115 115 95 95 95 75 75 75

Soja SojaSoja

u$s/t u$s/tu$s/t 160 160 160

u$s/t

u$s/tu$s/t Disponibles 255 Disponibles 255 255

Trigo 235 235 235 u$s/t Trigo Trigo

SOJA

Maíz Maíz Maíz

nov.-18 ago.-18 10-12-18 ago.-18 nov.-18 13-12-18 nov.-18 10-12-18 18-12-18 13-12-18 10-12-18 21-12-18 18-12-18 13-12-18 28-12-18 21-12-18 18-12-18 04-01-19 28-12-18 21-12-18 09-01-19 04-01-19 28-12-18 14-01-19 09-01-19 04-01-19 14-01-19 09-01-19

Trigo Trigo Trigo

nov.-18 ago.-18 10-12-18 ago.-18 nov.-18 13-12-18 nov.-18 18-12-18 10-12-18 10-12-18 21-12-18 13-12-18 13-12-18 28-12-18 18-12-18 18-12-18 04-01-19 21-12-18 21-12-18 09-01-19 28-12-18 28-12-18 14-01-19 04-01-19 04-01-19 09-01-19 09-01-19 14-01-19 14-01-19

TRIGO

SUPLEMENTO ECONÓMICO

RESUMEN DE PRECIOS


Márgenespara paraArgentina, Argentina, campaña campaña 2018/19 2018/19

Márgenes SOJA Soja Soja

MAÍZ

Precio de Indif. (u$s/t.) Precio de Indif. (u$s/t.) P. de referencia (u$s/t.) P. de referencia (u$s/t.)

u$s/t. u$s/t. 300

P. Dolor (u$s/t.)

P. Dolor (u$s/t.)

300

280

280

260

260 240

240 220

220

200

200

180

180

Mar Sierras y Sierras

BAMar y

Norte Norte BA

OBA

OBA

O.

O.Arenoso Arenoso

Saladillo

Saladillo

Este

Este

E Rios E Rios

Sur de Sur de SantaSanta Fe Fe

S.E S.E Córdoba Córdoba

Centro Centro

N

Córdoba Córdoba N

NEA

NEA

NOA

160

NOA

160

En el último mes, el precio futuro de soja en el Mercado a Termino continuo disminuyendo frente a lo cotizado en diciembre. Los margenes

siendo ajustados en todas las regiones agricolas del país. Como se observa en el gráfico, el precio al cierre de la edición (línea gris) se En continuan el último mes, el precio futuro de soja en el Mercado a Término continuó disminuyendo frente a lo cotizado en diciembre. Los márgenes continúan siendo ajustados en encuentra por debajo del precio objetivo (con rentabilidad esperada del 20%) representado por los circulos celestes. todas regiones agrícolas del país. Como de se observa gráfico, el precio al cierrecontinuo de la edición (línea gris) se encuentra debajo del en precio objetivo (con En ellasúltimo mes, el precio futuro soja enenelel Mercado a Termino disminuyendo frente a por lo cotizado diciembre. Losrentabilidad margenes del del 20 %) representado los círculos continuan siendo ajustados en todas las regionesesperada agricolas país. Como sepor observa en celestes. el gráfico, el precio al cierre de la edición (línea gris) se

encuentra por debajo del precio objetivo (con rentabilidad esperada del 20%) representado por los circulos celestes.

Márgenespara paraArgentina, Argentina, campaña campaña 2018/19 > Márgenes 2018/19 Maíz

Márgenes para Argentina, campaña 2018/19 MAIZ Precio de Indif. (u$s/t.) P. Dolor (u$s/t.) u$s/t.

Maíz

P. de referencia (u$s/t.)

170

Precio de Indif. (u$s/t.)

u$s/t.

160

P. Dolor (u$s/t.)

P. de referencia (u$s/t.)

150 170

140 160 130 150 120 140 110

130

Mar y Sierras

Mar y Sierras

Norte BA

Norte BA

OBA

OBA

O.

O. Arenoso Arenoso

Saladillo

Saladillo

Este

Este

E Rios

E Rios

Sur de Sur de Santa Fe Santa Fe

S.E S.E Córdoba Córdoba

Centro Centro

NEA

100

Córdoba Córdoba N N

NEA

110

NOA

100

120

NOA

SUPLEMENTO ECONÓMICO

Gastos GastosRegionales Regionales

GASTOS REGIONALES | RESULTADOS Y PRECIOS DE REFERENCIA. Resultados Resultadosy yprecios preciosde de referencia. referencia. > Márgenes para Argentina, campaña 2018/19

El precio futuro (abril-19) cotizó entre los 140 a 145 u$s/t., en el último mes. De todas maneras, casi todos los modelos arrojan rentabilidades menores al 20% (precio de dolor mayor a precio de referencia), aunque hay regiones en la que sigue siendo rentable implantar este cultivo.

El precio futuro (abril-19) cotizó entre los 140 a 145 u$s/t., en el último mes. De todas maneras, casi todos los modelos arrojan rentabilidades menores al 20% (precio de dolor mayor a precio de referencia), aunque hay regiones en la que sigue siendo rentable implantar este cultivo.

El precio futuro (abril-19) cotizó entre los 140 a 145 u$s/t, en el último mes. De todas maneras, casi todos los modelos arrojan rentabilidades menores al 20 % (precio de dolor mayor a precio de referencia), aunque hay regiones en las que sigue siendo rentable implantar este cultivo.

62 | REVISTA CHACRA


N° 1: Economía N° 1: Economía Banco Nación Comrpra

Destacados del mes:

$/u$s Lim. Superior Banco Nación Comrpra $/u$s 53 Lim. Superior N° 1: Economía 53 48

Banco Nación Comrpra Lim. Superior

$/u$s 48 43 53 43 38

Banda de flotación del tipo de cambio ECONOMÍA Banda de flotación del tipo de cambio

Lim. Inferior Lim. Inferior

Banda dediciembre flotación Durante el mes de de cambio 2018 y principios del Banda de flotación del tipo de

Lim. Inferior

48

38 33

43

33 28

38

28 23

33

30-01-19 30-01-19

09-01-19 09-01-19

30-01-19

19-12-18 19-12-18

09-01-19

19-12-18

28-11-18 28-11-18 28-11-18

07-11-18 07-11-18 07-11-18

Fuente: AZ Group en base a Banco Nación

Fuente: AZ Group en base a Banco Nación

17-10-18 17-10-18 17-10-18

26-09-18 26-09-18 26-09-18

05-09-18 05-09-18 05-09-18

15-08-18 15-08-18 15-08-18

25-07-18 25-07-18 25-07-18

13-06-18

13-06-18 13-06-18

02-05-18

18

23-05-18

02-05-18 02-05-18

23

23-05-18 23-05-18

28

18

04-07-18 04-07-1804-07-18

23 18

N° 2: Variables Fuente: AZ Group en base a Banco Nación N°mill. 2: Variables de t.

Producción Exportación N° 2: mill. deVariables t. Producción Exportación 140 120,1 mill. de t. 119,3 Producción Exportación 120 140 120,1 119,3 100 83,9 140 120 120,1 75,0 119,3 80 120 100 83,9 75,0 60 100 83,9 80 75,0 4080 60 60 20 40 20040 20 0

119

se redujo la producción esperada Enenero, el informe publicado por la Conab, parade elBrasil mes de Proyección producción

119 119

75,0

75,0 75,0

dic-18

ene-19

ene-19

dic-18

17/18

Proyección producción de soja en Brasil Proyección producción de soja en Brasil VARIABLES Proyección producción de soja en Brasil En el informe publicado por la Conab, para el mes de

dic-18

0

17/18 17/18 Fuente: AZ Group en base a Conab.

*18/19

ene-19

*18/19

*18/19

Fuente: AZ Group Fuente: AZ Groupen enbase baseaaConab. Conab.

N° 3: Estrategias N° 3:3:Estrategias u$s/t. N° Estrategias 2015/16 u$s/t. u$s/t. 240 240 240 220

2018/19 2015/16 2015/16 2018/19 2018/19

pasando de 120,1 a 119lamill. deesperada t.para Esto debe se publicado redujo la producción de Brasil En elenero, informe por Conab, else mes de de soja en Brasil principalmente laproducción sequía afectó ade losBrasil estados pasando deala120,1 a 119que mill. de t. Esto se debe de enero, se redujo esperada Mato Grossode do120,1 Sul Parana. Dichos Estados aportande un pasando 119 mill. de t. Esto se debe principalmente apublicado layasequía afectó a los En el informe porque la Conab, para el estados mes de enero, se redujo la provolumen importante a laque cosecha total del país vecino. principalmente a la sequía afectó a los estados de Mato Grosso do Sul yde Parana. Dichos Estados aportan unde t. Esto se debe ducción esperada Brasil, pasando de 120,1 a 119 mill. Con el comienzo de la recolección del cultivo de soja se Mato Grosso do Sul y Parana. Dichos Estados aportan un volumen importante a la cosecha total del país vecino. principalmente aa lala sequía quetotal afectó los estados de Grosso do Sul y comenzará a vislumbrar cual efectivamente fuesoja la Mato volumen importante delacultivo país vecino. Con el comienzo de la cosecha recolección del de se Parana. Dichos estados aportan un volumendeen importante ocasionada. Esto puede generar, elfue corto Conperdida el comienzo de la recolección cultivo soja se la a la cosecha total del comenzará a vislumbrar cualdel efectivamente comenzará a vislumbrar cual efectivamente la corto plazo, elEsto mercado de la oleaginosa. Por paísvolatilidad vecino. Con en el inicio depuede la recolección delfue cultivo de soja, se comenzará a perdida ocasionada. generar, en el perdida ocasionada. Esto puede generar, ende el ocasionada. corto de Esto puede generar, otro lado, la proyección de exportación poroto vislumbrar cuál, efectivamente, fuedela la pérdida plazo, volatilidad en el mercado oleaginosa. Por plazo, volatilidad en elen mercado de Por soja se mantuvo 75 de mill.exportación de la t.,oleaginosa. por debajo de lode otro lado, la proyección de poroto en el corto plazo, volatilidad en el mercado de la oleaginosa. Por otro lado, la otro lado, la proyección de exportación de poroto det. exportado en elen ciclo 83,9 mill. de soja se mantuvo 75 2017-18 mill. de de t., por debajo de lo en 75 mill. de t, por de en exportación de t., poroto de soja se mantuvo sojaproyección se mantuvo 75 mill. de por debajo de lo exportado el cicloen2017-18 de 83,9 con mill. demill. t. de t. debajo deen lo en exportado el ciclo 2017-18, exportado el ciclo 2017-18 de 83,9 mill. de 83,9 t.

Evolución de la cotización enero de trigo 2016/17 2019/20 2016/17 2016/17 2019/20 2019/20

2017/18

2017/18 2017/18

220 220 200 200 200 180 180 180 160 160

160 140

140

140 120

07-ene 07-ene 07-ene 22-ene 22-ene 22-ene 06-feb 06-feb 06-feb 21-feb21-feb 21-feb 07-mar 07-mar 07-mar 27-mar 27-mar 27-mar 14-abr 14-abr 14-abr 29-abr 29-abr 29-abr 15-may 15-may 15-may 30-may 30-may 30-may 17-jun 17-jun 17-jun 02-jul 02-jul 02-jul 18-jul 18-jul 18-jul 04-ago 04-ago 04-ago 20-ago 20-ago 20-ago 04-sep 04-sep 04-sep 19-sep 19-sep19-sep 06-oct 06-oct 06-oct 22-oct 22-oct 22-oct 06-nov 06-nov 06-nov 21-nov 21-nov 21-nov 09-dic 09-dic 09-dic 26-dic 26-dic 26-dic 14-ene 14-ene 14-ene

120

120

2019, el dólar ende Argentina, cotizó a laybaja. Como del se Durante eltipo mes diciembre de 2018 principios del de cambio observa el gráfico, inclusive se encontró por debajo 2019, el en dólar en Argentina, cotizó a la baja. Como se Durante el mes de diciembre de 2018 y principios del 2019, de la banda de flotación del de Banco Con un techoel dólar en Argenobserva el de gráfico, inclusive se Central. encontró por debajo Durante elen mes diciembre 2018 y principios del tina cotizó la baja. se37observa enPara elComo gráfico, se encontró por $/u$s un piso Como entre $/u$s. el mes de deen la 48 banda de flotación del Banco Central. Con uninclusive techo 2019, el dólar enya Argentina, cotizó a la baja. se debajo lay banda de entre flotación del Banco Central, con un techo en 48 $/u$s y febrero la banda inferior será de 38,6 $/u$s ydebajo techo en 48 $/u$s un piso 37 $/u$s. Para el mes dede observa en elde gráfico, inclusive se encontró por 49,9 $/u$s. Si el tipolos de37cambio se ubica sobre el techo defebrero la banda de flotación del Banco Con la banda inferior será deCentral. 38,6 yfebrero, eltecho techo de inferior será de un piso que ronda $/u$s. Para el $/u$s mes deun la banda de la 38,6 banda, elun Banco Central vende divisas decambio forma en 48 $/u$s ySi entre 37 $/u$s. Para elsobre mes de 49,9 $/u$s. tipo de se Si ubica el techo $/u$s yel elpiso techo decambio 49,9 $/u$s. el tipo de setalubica sobre el techo febrero la banda inferior será de 38,6 $/u$s y el techo detipo dela que baje el interior de la banda. Siforma el de banda, el Banco Central vende divisas de laeste banda, elhacia Banco Central vende divisas dedetecho forma taltal que este baje hacia 49,9 Si se elbaje tipo depor cambio se ubica sobre cambio ubica del de el la banda, el de$/u$s. que este hacia eldebajo interior depiso la banda. Si el tipo el interior de la banda. Si el tipo de cambio se ubica por debajo del piso de la de la banda, el se Banco Central vende divisas de forma tal Banco Central compra divisas de del forma el tipo de cambio ubica por debajo pisotal dede laque banda, el el Banco Central compra para que este suba hacia el interior de de quebanda, este baje hacia elhacia interior dedivisas la banda. elque tipoel de cambio suba el de interior de laSi banda. Banco Central compra divisas forma tal de tipo de cambio se ubica por debajo del piso de la banda, el lade banda. cambio suba hacia el interior de la banda. Banco Central compra divisas de forma tal de que el tipo de cambio suba hacia el interior de la banda.

Fuente: AZ Group en base a MATba. Fuente: AZ Group en base a MATba. Fuente: AZ Group en base a MATba.

Fuente: Globaltecnos en base a MATBA

Evolución la cotización enero de trigo Evolución dede la cotización enero de trigo

ESTRATEGIAS

La cosecha de trigo del ciclo 2018-19 se proyecta en 19 mill. De t.,Evolución según la Bolsa de Cereales Buenos Aires. El precio de lade cotización LaLa cosecha de de trigo del del ciclo 2018-19 se proyecta en 19en mill. cosecha trigo ciclo 2018-19 se proyecta 19 mill. del cereal alcanzó los 220 u$s/t., en pleno momento de DeDe t., t., según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.Aires. El precio según la Bolsa de Cereales de Buenos El precio enero de trigo cosecha. En el gráfico, se observa la evolución de la posición deldel cereal alcanzó los los 220220 u$s/t., en pleno momento de de cereal alcanzó u$s/t., en pleno momento cosecha enero de 5lacampañas, en donde, LaEncosecha delas trigo del ciclo 2018-19 sede proyecta enpor19un mill. de t, según la cosecha. el gráfico, se últimas observa evolución la posición cosecha. En el gráfico, se observa la evolución de la posición lado Bolsa se vislumbra que posición enero-19 cotizó entre los dedeCereales dela Buenos Aires. Elenprecio delpor cereal alcanzó cosecha enero las las últimas 5 campañas, donde, un cosecha enero de últimas 5 campañas, en donde, por un los 220 u$s/t, 180 225 u$s/t., superando las 3 campañas anteriores. lado sea vislumbra que la posición enero-19 entre los Y, en pleno momento cosecha. En elcotizó gráfico se entre observa lado se vislumbra que ladeposición enero-19 cotizó losla evolución de la por otrou$s/t., lado, que comenzó cotizar la posición cosecha 180 a 225 superando las 3a campañas anteriores. Y, 180 posición a 225 u$s/t., superando las 3 campañas anteriores. Y, cosecha enero de las últimas 5 campañas, en donde, por un lado se futura (ciclo 2019-20), por encima de los 185 u$s/t. Para por otro lado, que comenzó a cotizar la posición cosecha por otro lado,que quelacomenzó a cotizar la posición cosecha vislumbra posición enero-19 cotizó entre los 180 a 225 u$s/t, superando aquellas empresas que tengan decidido sembrar para la futura (ciclo 2019-20), por encima de los 185 u$s/t. Para futura (ciclo 2019-20), por encima de los 185 u$s/t. Para aquellas que tengan próxima campaña trigo, es decidido importante analizar el la precio las empresas 3 campañas anteriores; y por otrosembrar lado, separa observa que comenzó a cotizar aquellas empresas que tengan decidido sembrar para la próxima campaña trigo, importante analizar el precio futuro paraes realizar los2019-20) margenes. la posición cosecha futura (ciclo por encima de los 185 u$s/t. Para próxima campaña es los importante futuro paratrigo, realizar margenes.analizar el precio aquellas futuro empresas querealizar tengan los decidido sembrar trigo en la próxima campaña, para margenes.

es importante analizar el precio futuro para realizar los márgenes.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

COYUNTURA EMPRESARIAL Coyuntura Empresarial Coyuntura Empresarial DESTACADOS DEL MES Destacados del mes: Destacados del mes: Coyuntura Empresarial


SUPLEMENTO ECONÓMICO

INDICADORES

Indicadores

> Precios relativos y relaciones de precios necesarios para el negocio. Precios relativos y precios Unidos necesarios para el negocio. Área estimada derelaciones siembrade Estados 2019-20 Área estimada de siembra Estados Unidos 2019-20 Maiz

mill. De t.

Compromisos de venta del productor argentino

proyección de Estados mill.La deprimera t. 18/19 Unidos 17-18 para la campaña 2019-20, publicada

Soja

en el Baseline, muestra un incremento de área de maíz en detrimento de soja. Esto es consecuencia de 3,8 la guerra comercial entre China y Estados Unidos que Soja 6,8 para dicho país. A fines de febrero, el perjudicó el mercado de la oleaginosa USDA publica la intención de siembra para el próximo ciclo.

37 36 35

Indicadores Indicadores

34,24

33

33,1 Precios Precios relativos relativos y relaciones y relaciones dede precios precios necesarios necesarios para para el el negocio. negocio. 32 Trigo

Área Área estimada de de siembra siembra Estados Estados Unidos Unidos 2019-20 2019-20 31 estimada

s

30 mill.mill. De t.De t. 2015-16

2016-17

MaizMaiz SojaSoja 2017-18 2018-19

10,1

8,5

Compromisos Compromisos de de venta venta deldel productor productor argentino argentino

Fuente: AZ Group sobre la base de USDA.

mill.mill. de t.de t. 0

Baseline

18/1917-18 17-1810 5 18/19

15

Fuente: AZ Group sobre la base de Secretaria 3,8 3,8 de Agroindustria

Fuente: AZ Group sobre la base de USDA.

SojaSoja

37 37

de precios necesarios para el negocio.

6,8 6,8

Compromisos de venta del productor argentino Al cierre de esta edición, las ventas realizadas por los productores

36 36

2019-20

-19

5,5 5,3

Maiz

34

Compromisos de venta del productor argentino 35 35

La primera proyección de Estados Unidos para la campaña 2019-20,

argentinos en maíz y en soja fueron de5,5 un 5,5 volumen inferior al de igual fecha 34,24 34,24 publicada en el Baseline es de un incremento de área de maíz en detrimento Al cierre esta edición, las deberse ventas realizadas los productores argentinos mill. de t. Maizde de la Maiz campaña previa. Esto puede a los bajospor precios futuros frente 18/19 17-18 5,3 5,3 34 de 34soja. Esto es consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados al comienzo de la campaña. En cambio, para trigo el volumen comprometido Unidos que perjudico el mercado de la oleaginosa para dicho país. A fines de

33 33febrero, el USDA publica la intención de siembra para el próximo ciclo. 3,8 33,1 33,1 Soja 32 32 6,8 31 31

34,24

30 30

Relación Insumo - Producto: Urea/Trigo futuro 5,5

Maiz

2015-16 2015-16

33,1

Baseline

2016-17 2016-17

5,32017-18 2017-18

2018-19 2018-19

en maíz y en soja fueron de un volumen inferior al de igual fecha de la campaña previa. Esto puede deberse a los bajos precios futuros frente al comienzo de 10,110,1 la campaña. En cambio, para trigo, el volumen comprometido del ciclo 18-19 Trigo Trigo 8,5 8,5 es de 10,1 mill. de t, frente a las 8,5 mill. de t del ciclo anterior, a igual periodo.

del ciclo 18-19 es de 10,1 mill. de t. frente a las 8,5 mill. de t. del ciclo anterior, a igual periodo.

Baseline Baseline

,Relaciones

0

0

Insumo-Producto: Glifosato/soja futuro 5

5

10 10

15 15

soja may-16 soja may-17 soja may-18 Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobre sobre la base la base de USDA. de USDA. Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobre sobre la base la base de Secretaria de Secretaria de Agroindustria de Agroindustria soja may-19 prom. 2,0 10,1 1,8 Trigo 8,5 1,6 Al cierre Al cierre de esta de esta edición, edición, las ventas las ventas realizadas realizadas por por los productores los productores 1,4 La primera La primera proyección proyección de Estados de Estados Unidos Unidos parapara la campaña la campaña 2019-20, 2019-20, Fuente: AZen Group sobre la base de Secretaria de Agroindustria argentinos argentinos en maíz en maíz y enysoja soja fueron fueron de un devolumen un volumen inferior inferior al de aligual de igual fecha fecha publicada publicada en el enBaseline el Baseline es de esun deincremento un incremento de área de área de maíz de maíz en detrimento en detrimento1,2 de la decampaña la campaña previa. previa. EstoEsto puede puede deberse deberse a losa bajos los bajos precios precios futuros futuros frente frente de soja. de soja. EstoEsto es consecuencia de5la deguerra la guerra comercial comercial entre China China y Estados y Estados 0es consecuencia 10 entre 15 1,0 al comienzo al comienzo de la decampaña. la campaña. En cambio, En cambio, parapara trigo trigo el volumen el volumen comprometido comprometido Unidos Unidos queque perjudico perjudico el mercado el mercado de la deoleaginosa la oleaginosa parapara dicho dicho país.país. A fines A fines de de0,8 del ciclo del ciclo 18-19 18-19 es de es10,1 de 10,1 mill.mill. de t.de frente t. frente a lasa 8,5 las mill. 8,5 mill. de t.de del t. ciclo del ciclo anterior, anterior, febrero, febrero, el USDA el USDA publica publica la intención la intención de siembra de siembra parapara el próximo el próximo ciclo. ciclo. 0,6 a igual a igual periodo. periodo. Fuente: AZ Group sobre la base de Secretaria de Agroindustria 0,4 0,2 0,0

RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO: UREA/TRIGO FUTURO

RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO: GLIFOSATO/SOJA FUTURO

do al incremento en la 200 u$s/t. La relación os, necesitando 2,1 nte al promedio de 2,5

may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19

Al cierre de esta edición, las ventas realizadas por los productores campaña 2019-20, ,Relaciones ,Relaciones Insumo-Producto: Insumo-Producto: Glifosato/soja Glifosato/soja futuro futuro Relación Relación Insumo Producto: - Producto: Urea/Trigo Urea/Trigo futuro argentinos en maíz y Insumo en soja-fueron de un volumen inferior al defuturo igual fecha de maíz en detrimento de la campaña previa. Esto puede deberse a los bajos precios futuros frente entre China y Estados La relación entre trigo y urea siendopara favorable al incremento en la al comienzo de la campaña. Ensigue cambio, trigo debido el volumen comprometido soja may-16 may-16de la soja futura sojasoja may-17 soja soja may-18 A pesar de la baja ensoja la cotización en elmay-17 mercado, la relación frente amay-18 dicho país. A fines de cotización que se mantiene por a encima demill. los 200 La relación del ciclo 18-19del es trigo, de 10,1 mill. de t. frente las 8,5 de t.u$s/t. del ciclo anterior,glifosato sigue siendo Se necesitan menos toneladas de productos para adquirir sojapositiva. soja may-19 may-19 prom. prom. ra el próximo ciclo. continúa por debajo del promedio de los últimos 3 años, necesitando 2,1 a igual periodo. 2,0 2,0 insumo que el promedio. Se necesitan 0,9 t. de grano para adquirir 100 litros 100 litrosde toneladas de grano para adquirir 1 tonelada de insumo frente al promedio de 2,5 1,8 de 1,8glifosato por debajo de 1,1 toneladas del promedio de los últimos 3 años. toneladas de granos. 1,6 1,6 Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. 1,4 1,4 1,2 1,2 ,Relaciones Insumo-Producto: Glifosato/soja futuro Trigo futuro 1,0 1,0 0,8 0,8 soja may-16 soja may-17 soja may-18 0,6 0,6 soja may-19 prom. 0,4 0,4 2,0 0,2 0,2 1,8 0,0 0,0 1,6 1,4 1,2 1,0La relación La relación entre entre trigotrigo y urea y urea sigue sigue siendo siendo favorable favorable debido debido al incremento al incremento en laen la A pesar A pesar de lade baja la baja en laen cotización la cotización de lade soja la soja futura futura en elen mercado, el mercado, la relación la relación frente frente a a 0,8cotización cotización del trigo, del trigo, que que se mantiene se mantiene por por encima encima de los de 200 los 200 u$s/t. u$s/t. La relación La relación Lacontinúa relación entre trigo y urea sigue siendo favorable debido al incremento englifosato A pesar de lasiendo baja en laSecotización de menos la toneladas sojatoneladas futura mercado, la relación glifosato sigue sigue siendo positiva. positiva. necesitan Se necesitan menos de en productos deelproductos parapara adquirir adquirir 0,6 continúa por por debajo debajo del promedio del promedio de los de últimos los últimos 3 años, 3 años, necesitando necesitando 2,1 2,1 100 100 litrosde litrosde insumo insumo que que el promedio. el promedio. Se necesitan Se necesitan 0,9 t.0,9 det.grano de grano parapara adquirir adquirir 100 100 litroslitros la toneladas cotización delgrano trigo, queadquirir se mantiene por encima defrente losal200 u$s/t. de La 2,5 relafrente al glifosato sigue siendo positiva. Se necesitan menos toneladas de pro0,4 toneladas de grano de parapara adquirir 1 tonelada 1 tonelada de insumo de insumo frente promedio al promedio de 2,5 de glifosato de glifosato por debajo por debajo de 1,1de toneladas 1,1 toneladas del promedio del promedio de los deúltimos los últimos 3 años. 3 años. toneladas dede granos. delos granos. 0,2 ción continúa por debajo deltoneladas promedio últimos 3 años, necesitando 2,1 ducto para adquirir 100 litros de insumo que el promedio. Se requieren 0,9 t de Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobresobre la base la base de fuentes de fuentes privadas. privadas. Fuente: Fuente: AZ Group AZ Group sobresobre la base la base de fuentes de fuentes privadas. privadas. 0,0

may-15 jun-15 jul-15 may-15 ago-15 jun-15 sep-15 jul-15 oct-15 ago-15 nov-15 sep-15 dic-15 oct-15 ene-16 nov-15 feb-16 dic-15 mar-16 ene-16 abr-16 feb-16 may-16 mar-16 jun-16 abr-16 jul-16 may-16 ago-16 jun-16 sep-16 jul-16 oct-16 ago-16 nov-16 sep-16 dic-16 oct-16 ene-17 nov-16 feb-17 dic-16 mar-17 ene-17 abr-17 feb-17 may-17 mar-17 jun-17 abr-17 jul-17 may-17 ago-17 jun-17 sep-17 jul-17 oct-17 ago-17 nov-17 sep-17 dic-17 oct-17 ene-18 nov-17 feb-18 dic-17 mar-18 ene-18 abr-18 feb-18 may-18 mar-18 jun-18 abr-18 jul-18 may-18 ago-18 jun-18 sep-18 jul-18 oct-18 ago-18 nov-18 sep-18 dic-18 oct-18 ene-19 nov-18 dic-18 ene-19

PUBLICIDAD

may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19

toneladas de grano para adquirir 1 tonelada de insumo frente al promedio de 2,5 toneladas de granos.

grano para adquirir 100 litros de glifosato, por debajo de las 1,1 toneladas del promedio de los últimos 3 años.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

A pesar de la baja en la cotización de la soja futura en el mercado, la relación frente a Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas. glifosato sigue siendo positiva. Se necesitan menos toneladas de productos para adquirir 100 litrosde insumo que el promedio. Se necesitan 0,9 t. de grano para adquirir 100 litros de glifosato por debajo de 1,1 toneladas del promedio de los últimos 3 años. Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.

64 | REVISTA CHACRA

Fuente: AZ Group sobre la base de fuentes privadas.



INFORME MENSUAL MERCADO DE HACIENDA SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

INVERNADA Y CRÍA. > Resumen de cotizaciones mensuales. DICIEMBRE 2018.*. Invernada

$ Min.

$ Max.

$/kg vivo

Var % Mensual

Terneros -160 Kg.

48,59

60,30

54,88

p

0,84%

Terneros 160-180 Kg.

47,87

53,64

51,03

p

1,16%

Terneros 180-200 Kg.

48,70

56,18

52,68

p

5,13%

Terneros 200-230 Kg.

47,95

53,29

51,17

p

5,17%

Terneros 230-260 Kg.

45,81

50,03

48,35

p

2,98%

Novillitos 260-300 Kg.

44,67

48,52

47,23

p

5,33%

Novillitos +300 Kg.

41,98

45,70

43,89

p

5,03%

Terneras -150 Kg.

47,93

59,06

51,98

p

0,98%

Terneras 150-170 Kg.

47,06

49,32

48,19

p

4,32%

Terneras 170-190 Kg.

45,13

50,76

48,67

p

5,66%

Terneras 190-210 Kg.

47,53

51,53

49,53

p

9,79%

Vaquillonas 210-250 Kg.

45,55

49,62

47,34

p

7,51%

Vaquillonas 250-290 Kg.

43,71

46,00

44,86

p

7,80%

Vaquillonas +290 Kg.

42,32

42,32

42,32

p

5,96%

Más información en Suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar | Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de remates publicados en internet.

p $ 51,03 Anterior Variación $50,44 +1,16 % PRECIO PROMEDIO TERNERO DE 160-180Kg. [$/Kg. vivo]

p $ 48,19 Anterior Variación $ 46,19 +4,32 % PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA [$/Kg. vivo]

mejora el poder de compra de los engordadores y parte del mismo se traslada a la reposición de hacienda. Con un Enero marcó el comienzo de un nuevo año y, tipo de cambio estabilizado, se espera por un descon él, expectativas renovadas. La ganacenso de las tasas de interés. El clima colabora dería, especialmente en el segmento en la región pampeana; el verano se da sin criador, arrastra meses de vivir de temperaturas extremas y con buena disgrandes expectativas y flacas realiponibilidad de agua, con lo cual la oferta LAS SUBAS DE dades. Los resultados de los priforrajera es buena y promete extenderse meros remates del año dan lugar PRECIOS DE LA hasta entrado el invierno. Asimismo, se a la ilusión; todos los segmentos HACIENDA A FAENA espera una buena cosecha de maíz, lo comercializados fueron alcistas. IMPULSARON LOS cual garantizará buena disponibilidad Uno de los factores fundamenRETRASADOS PRECIOS de alimento para los engordes y la positales para iniciar la esperada reDE LA CRÍA. bilidad para los criadores de sumar unos cuperación de precios comenzó a kilos más a campo, complementando con darse. Los valores del gordo en Liel cereal. En conclusión, todo indica que la niers cotizaron con promedios que se próxima zafra se dará en forma gradual desde ubicaron al menos un 12 % por encima el punto de vista climático; las urgencias financiede los valores de diciembre. La recomporas, entonces, definirán el ritmo de venta en los próxisición de precios de venta reanima al mercado, mos meses.

EXPECTATIVAS RENOVADAS

66 | REVISTA CHACRA


Vientres

$ Min.

$ Max.

$ Prom.

Vaquillonas C. Gtía. Preñez

19.362

19.899

19.620

Vacas C. Gtía. Preñez Nueva

16.964

17.517

17.240

Vacas C. Gtía. Preñez Usada

10.525

13.188

12.173

Vacas Nuevas con Cría

10.070

11.566

11.101

Vacas Sin Servicio

9.052

12.965

11.440

Vacas Usadas con Cría

8.244

10.478

9.216

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de www.entresurcosycorrales.com.

$ 19.620

Vaquillonas C. Gtía Preñez [$/Cabeza]

> Evolución mensual precio promedio mercado de invernada. PERÍODO 2017 A LA ACTUALIDAD [$/KG. VIVO]. EVOLUCIÓN MENSUAL PRECIO PROMEDIO MERCADO DE INVERNADA. PERÍODO 2018 A LA ACTUALIDAD [$/Kg. vivo]. $/kg.

63,00

Terneros 230-260 Kg.

Terneros 200-230 Kg.

Terneros 160-180 Kg.

Terneros -160 Kg.

Terneros 180-200 Kg.

58,00 54,88 52,68 51,17 51,03 48,35

53,00 48,00 43,00 38,00 33,00

ene-19

dic-18

nov-18

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

ene-18

28,00

MERCADO DE LINIERS. RESUMEN DE OPERACIONES EN EL MERCADO DE LINIERS. ENERO 2019*. Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Terneros/as

Toros

Precio [$/Kg. vivo]

49,97

53,66

37,65

48,68

52,80

36,38

MEJ Total REVISTA CHACRA | 67 46,22 46,02

Var.%. Mensual Precio

15,18%

13,13%

17,41%

12,60%

11,06%

7,24%

7,47%

12,42%

Volumen [Cabezas]

8.364

15.746

24.599

6.796

17.687

2.273

696

76.161

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA].


MERCADO DE LINIERS

Novillos

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

Terneros

Toros

MEJ

Total Promedio

49,97

53,66

37,65

48,68

52,80

36,38

46,22

46,02

p 11,06%

p 7,24%

Precio [$/Kg. vivo] Var.%. Mensual Precio

p 15,18%

p 13,13%

p 17,41%

p 12,60%

p 7,47%

p 12,42%

Volumen [Cabezas]

8.364

15.746

24.599

6.796

17.687

2.273

696

76.161

Participación %

11,0%

20,7%

32,3%

8,9%

23,2%

3,0%

0,9%

100,0%

475

391

464

376

326

608

359

413

Peso Promedio [Kg. vivo]

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de Mercado de Liniers S.A. | Más información en suplemento Ganadería: www.revistachacra.com.ar

mercado concentrador. Las categorías pesadas se destacaEl Mercado de Liniers inició el 2019 con una rápida e ines- ron con las subas más significativas, la tracción exportadora se hizo sentir sobre novillos y vacas. El promeperada reacción de precios. Algo atípico si se condio de los novillos fue de $ 50, con máximos sidera que en los últimos años las subas coque tocaron los $ 57. Si comparamos enero menzaron a darse a partir de febrero. Este 2019 versus mismo mes del año pasado, año, más allá de las vacaciones de verano, la suba del novillo fue de un 69 %, muy que siempre justifican caída de consupor encima de la inflación acumulada mo en los principales centros urbanos, en el mismo período. En el caso de las la demanda pisó fuerte en Liniers, nevacas, las subas del promedio general cesitada de abastecimiento. El factor Anterior Variación fueron de un 80 %. Si bien estas comclimático explica en parte este escena$ 42,92 +15,18% paraciones son entre extremos, dan rio; las fuertes precipitaciones en zocuenta de la recuperación del precio de nas ganaderas del país complicaron los PRECIO PROMEDIO la hacienda gorda en un momento no traslados de hacienda en las operaciones NOVILLO MERCADO esperado. Como siempre decimos, la haLINIERS directas. Bajo estas condiciones, Liniers cienda no es fiel a los ajustes inflacionarios actúa como una fuente de abastecimiento mensuales; se acomoda de a saltos. segura. Asimismo, con una tendencia alcista de

SIN DESCANSO

p $49,97

precios, es mayor el flujo de hacienda destinado hacia el

1 > Evolución histórica IGML promedio novillo. 2017 la actualidad EVOLUCIÓN HISTÓRICA IGML1yYprecio PRECIO PROMEDIO NOVILLO. 2018 A LAaACTUALIDAD [$/Kg.[$/kg. vivo]. Vivo].

$/kg. vivo

Novillos

Terneros/as

Novillitos

Vacas

Vaquillonas

56,50 54,00 51,50 49,00 46,50 44,00 41,50 39,00 36,50 34,00 31,50 29,00 26,50 24,00 21,50 19,00 16,50 14,00

53,66 52,80 49,97 48,68

IGML: Índice General Mercado de Liniers. IGML: Índice General Mercado de Liniers.

68 | REVISTA CHACRA

ene-19

dic-18

nov-18

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

37,65

ene-18

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

> Resumen de cotizaciones mensuales. DICIEMBRE 2018.*.


para abastecer el mercado interno y el externo. Con el stock actual y el potencial productivo del mismo, el potencial El 2018 fue, sin dudas, el año de la exportación. exportador argentino se acerca a su techo. Esta Con un crecimiento del 78 %, los embarques tensión se traducirá en precios sostenidos superaron toda la expectativa inicial. Para para la hacienda exportable, siempre y este 2019 las proyecciones del USDA cuando se mantenga la competitiviCON UNA DEMANDA para Argentina hablan de un crecidad de la industria. Durante el 2018 MUNDIAL FIRME, EL miento del 15 % en las exportaciones la faena de terneros se redujo en un DESAFÍO DE ARGENTINA de carne vacuna. Lógicamente se re17 %; los productores comienzan ducirá la aceleración del crecimienESTARÁ PUESTO EN lentamente a tomar nota del nuevo to; el piso ya no es tan bajo. El 2018 PRODUCIR MÁS CARNE escenario ganadero. La mutación de cerró con envíos al exterior por PARA ABASTECER EL un modelo consumero a un híbrido un equivalente aproximado de 554 MERCADO INTERNO Y exportación-consumo se presenta mil toneladas. China seguirá siendo EL EXTERNO. como la opción más rentable para la nuestro principal cliente; el USDA esempresa; sin embargo, el proceso no es tima un crecimiento del 15 % de las iminmediato, está sujeto a las posibilidades portaciones chinas; es decir, que compraforrajeras y financieras del productor para rá al mundo unas 120 mil toneladas más que poder esperar y llegar al mercado con un animal el año pasado. Con una demanda mundial firme, el de mayor edad y kilaje. desafío de Argentina estará puesto en producir más carne

EL DESAFÍO DE CRECER

> PRECIOS INTERNACIONALES MERCADOS INTERNACIONALES. DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.]

Um hilicta tenisi sum es estium rerumquia ex et autam explissint ut alicten ihicium et doluptiori omn

PRECIOS INTERNACIONALES DEL NOVILLO EN GANCHO. [US$/Kg.gancho] US$/kg.gancho

Argentina

Uruguay

Brasil

Paraguay

3,80 3,60 3,40 3,23

3,20

3,07

3,00 2,80

2,68

2,60

2,42

2,40 2,20

ene-19

dic-18

nov-18

oct-18

sep-18

ago-18

jul-18

jun-18

may-18

abr-18

mar-18

feb-18

ene-18

2,00

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVA y Consorcio ABC. Fuente: Elaborado por AZ Group con datos del IPCVA y Consorcio ABC.

ARGENTINA: US$ 2,42

ARGENTINA: US$ 2,4342 URUGUAY: US$ 3,23 URUGUAY: US$

3,23

BRASIL: US$ 2,68

US$ 2,68

BRASIL: PARAGUAY: US$ 3,07

ESTADOS PARAGUAY: UNIDOS: US$ US$ 3,07 2,62 REVISTA CHACRA | 69

SUPLEMENTO ECONÓMICO GANADERO

MERCADOS INTERNACIONALES



SUPLEMENTO TAMBO

............................................. #72 | SANIDAD

Manejo y cuidado del bienestar de la vaca lechera al parto ............................................. #74 | PRODUCCIÓN

Tucumán apuesta fuerte a la lechería .............................................. #76 | MÁRGENES

Tiempos de contrastes económicos

..............................................

REVISTA CHACRA | 71


SUPLEMENTO TAMBO | SANIDAD

MANEJO Y CUIDADO del bienestar de la vaca lechera al parto El comportamiento social, sanitario y de alimentación de la vaca lechera durante semanas previas y al momento del parto tiene un muy marcado efecto sobre la incidencia de enfermedades peripartales y cuestiones económicas subsiguientes. CLAUDIO E. GLAUBER

Especial para CHACRA | cglauber@fvet.uba.ar

C

uando las vacas se encuentran en condiciones de competencia por recursos como la comida, sombra o un lugar confortable donde echarse, los animales subordinados sufren una situación de estrés que aumenta el riesgo de enfermedades posteriores al parto. También ha sido descrita una relación similar entre el comportamiento social y de la alimentación antes del parto y la cetosis subclínica posterior al mismo. El parto en la vaca puede ocasionar dolor; alrededor de este suceso, las proteínas de fase aguda, como haptoglobina y proteína amiloide sérica, aumentan como una respuesta a la inflamación, los tejidos lesionados y el dolor. El dolor desencadena una respuesta de estrés en la vaca; sin embargo, ambos síntomas son importantes por sus efectos sobre el bienestar animal y la producción. En algunos casos, inhiben la secreción de occitocina y provocan retraso en la eyección del calostro.

72 | REVISTA CHACRA

En la vaca lechera el parto dura normalmente entre 30 minutos y 4 horas desde la aparición del amnios en la vulva hasta la expulsión del ternero. En una escala de 0 a 10 desarrollada hace algunos años para ganado bovino lechero, el dolor causado por el parto distócico tiene un valor de 7, incluso cuando la distocia o dificultad de parto es leve y solo se requiere una leve tracción del recién nacido.

Adecuar el manejo durante la etapa peripartal Disponer de corrales de parto permite supervisar eficazmente los partos y evitar interferencia de otras vacas y favorecer el comportamiento maternal y relación con su cría recién nacida. Cuando la vaca es primeriza, la presencia de otras vacas puede interferir con su relación con el ternero recién nacido. Los corrales individuales de parto deberían tener, como mínimo, 12 metros cuadrados. Un aspecto crítico es cuándo y cómo llevarlas hacia los corrales de parto. No es conveniente el traslado con mucho tiempo de anticipación. Se ha descrito que aquellas vacas trasladadas más de tres días antes del parto son predisponentes a sufrir cetosis. También el cambio brusco de ambiente puede provocar estrés con efectos negativos sobre el parto y el vigor del ternero recién nacido. El estrés puede ocasionar dilatación incompleta de la vulva y del cuello uterino, distocia y reducción de la respuesta inmunitaria de la vaca y del ternero. Por ello es importante que la vaca tenga tiempo suficiente de adaptarse al nuevo corral antes de parir. El traslado dos días antes parece ser un buen consejo.


Manejo en los corrales de parición La recomendación es minimizar las situaciones de estrés crónico en el comedero como, por ejemplo, la competencia por la comida o la bebida. Por eso, hay que construir, idealmente, 80 centímetros lineales de comedero para cada vaca en el corral. Respecto al agua, es conveniente dos puntos de agua en cada corral. Si se utilizan corrales de periparto colectivos, el número de vacas por corral no debería superar las 25, con la posibilidad de poder separar al animal cuando está pariendo y mantenerlo aislado en el mismo corral. Es conveniente que la vaca lama o ingiera el líquido amniótico del ternero recién nacido porque contribuye a disminuir el dolor de parto.

SUPLEMENTO TAMBO

Con relación a la supervisión del parto, debe considerarse que la presencia continua de una persona puede interferir negativamente. Es recomendable observar a la vaca con frecuencia desde que se inicia la fase I del parto (desde la dilatación del cuello uterino hasta la expulsión del líquido amniótico).


SUPLEMENTO TAMBO | PRODUCCIÓN

Tucumán apuesta fuerte a la lechería Luego de años de desazón debido a la pérdida de su capacidad de comercialización, la región de Trancas le pone fichas a la producción del vital fluido. Las dificultades pasadas ayudaron a descubrir la potencialidad del trabajo en conjunto.

L

a provincia de Tucumán tiene una larga historia lechera. A comienzos del siglo pasado se registraban fincas de gran importancia, con producciones de leche que sorprenderían aun en la actualidad. En la década del ‘20 disponía de leche pasteurizada y en los años ‘40 su “Granja Modelo” producía más de 20.000 litros diarios. Al principio, como en casi todas las lecherías del mundo, sus tambos se mezclaban con la ciudad y luego, a medida que se hizo incompatible con la vida de la metrópoli, la producción se fue corriendo a zonas más periféricas, surgiendo así regiones más especializadas en lechería. Territorios que no participaban de la principal actividad provincial (caña de azúcar) por razones técnicas o económicas, comenzaban tímidamente a producir leche con miras al abastecimiento local. Una de esas zonas que se destacó fue Trancas, en la región central-norte de la provincia. Encerrada en un valle entre las Sierras de Medina y las Cumbres Calchaquíes, de poca lluvia (unos 400-500 mm anuales mal distribuidos y por lo tanto amarrada al riego) se desarrolló una cuenca de importancia por los volúmenes producidos y por la cantidad de familias involucradas. La zona se caracteriza por un conjunto de sistemas de riego que toman agua del dique nivelador del sistema del Río Tala, y de tomas rústicas a lo largo del Río Salí. Allí conviven horticultores grandes, medianos o pequeños, chacareros, criadores, y pequeños productores de leche. Todos ellos empadronados en las juntas de regantes, condición ineludible para desarrollar la actividad. Poco a poco, al superar múltiples inconvenientes, se fue especializando e incrementando su importancia; en el año 1951 dos cooperativas de tamberos fundan COOTAM (Cooperativa de tamberos de Trancas) con el objetivo de 74 | REVISTA CHACRA

canalizar hacia el mercado consumidor la producción de 400 familias tamberas de Trancas; en el periodo de los años ‘70-‘80, la cooperativa llegó a producir más de 100.000 litros diarios, abasteciendo la provincia y parte de la región. No obstante, en la década del 90’, esta cuenca sufrió las consecuencias de las políticas implementadas y sus propios errores organizativos llevaron a que su principal empresa compradora, la cooperativa COOTAM, quebrara, dejando a la deriva a los tamberos que no tuvieron dónde entregar la leche. Algunos de ellos encontraron salida a su producción a través de empresas de la región o de la zona central, que se animaron a recolectar los volúmenes más importantes. Otros no tuvieron otra alternativa que reducirla drásticamente, hasta hacerla compatible con la venta local y de productos artesanales. En el proceso, muchos decidieron abandonar para siempre la producción, buscando nuevos horizontes. Esta situación explica la paradoja: luego de la gran deserción de productores y una drástica reducción de la producción, insuficiente para abastecer el mercado local, un porcentaje cercano al 50 % de la misma se “exporta” a la región central de Santa Fe-Córdoba para ser procesada. Una situación poco entendible si no se conoce algo de su historia reciente.

A pesar de todo Indudablemente fue una situación de alto impacto en la región, ya que la actividad láctea tiene incidencia en un amplio espectro de la comunidad y el efecto de su crecimiento o retroceso se siente en toda la vida local. Por eso, a pesar del golpe sufrido, tempranamente hubo interés en recomponerla. Los paulatinos cambios en la lechería nacional, que dan


En los últimos años, instituciones dependientes del Gobierno Provincial, de la Universidad Nacional de Tucumán, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y el INTA se unieron a la iniciativa local (oficial y privada) para conformar la Mesa Lechera Provincial y promover la reconstrucción de la cuenca. En ese ámbito, y apuntalados por el Proyecto de Apoyo a la lechería extra-pampeana, se reúnen los profesionales de esas mismas instituciones para coordinar acciones en conjunto, ahorrando esfuerzos y ganando en eficacia. Así se fortalecieron grupos de comercialización como el de APROLECHE; resurgieron trabajos en el ámbito cooperativo con pequeños productores, se constituyeron dos nuevos grupos Cambio Rural, se organizó la capacitación de la mano de obra del tambo a través de dos cursos del Profesional Tambero, se organizó la distribución a la población estudiantil del YOGURITO, alimento probiótico desarrollado por el CERELA y se están implementando sistemas de manejo de efluentes en algunos establecimientos.

Estos aspectos de la organización local fueron generando nuevamente confianza en aquellos que no abandonaron la producción y que recompusieron su estructura productiva, creciendo cerca de un 50 por ciento en los últimos dos años. Hacia mediados de noviembre del año 2010, y como muestra del entusiasmo que consistentemente se manifiesta en la zona, se creó la primera ExpoLáctea del Norte. Como consecuencia de su éxito local y regional, se organizó la segunda versión para el 27 y 28 de mayo del 2011. Una ambiciosa propuesta con charlas técnicas, presentaciones de stands, jura y venta de ganado lechero. Una tradición que se renueva y sigue presente en la zona y que cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal, sabedor del impacto que tiene la lechería en la vida comunitaria. Trancas no es la única zona productora de leche en la provincia, pero es la que manifestó mayor desarrollo en un pasado no muy lejano y que, a partir de estas acciones entre todos los que tienen intereses genuinos en la lechería, vuelve a creer y manifestar su optimismo en acciones concretas como para que el resto también se anime. Juan CHIMICZ, Francisco AYUDARTE E.E.A. Rafaela, E.E.A. Famaillá, Trancas

SUPLEMENTO TAMBO

aires de cierta estabilidad a la producción, y de precios alentadores apuraron el proceso de restauración de la cuenca. Proceso complicado y difícil ya que estas experiencias dejan tremendas huellas sobre aspectos productivos, económicos y sobre todo sociales de la comunidad afectada.


SUPLEMENTO TAMBO | MÁRGENES

TIEMPOS DE CONTRASTES ECONÓMICOS La economía, la inflación y la sequía golpearon fuertemente al tambero durante gran parte del año pasado. Así lo revela un detallado análisis de costos y precios. El último trimestre de 2018 empezó a mostrar algunas mejoras económicas que pueden impactar en este comienzo de 2019. SANTIAGO MORO

Especial para CHACRA | contenidos@revistachacra.com.ar

H

abiendo atravesado un 2017 en el cual el sector lechero argentino se encontró con cierto grado de recuperación, el 2018 se presentó como un año que dejó más dudas que certezas para los productores de tambo. La sumatoria del efecto de la sequía y un contexto macroeconómico de devaluación e inflación generan una combinación en la que las empresas lecheras vienen sufriendo una ecuación económica desfavorable, dificultando la rentabilidad del sector en su conjunto. En ese sentido, conocer los costos de producción y saber cuál es la variación de cada uno de ellos, permitirá tomar medidas de mediano y largo plazo para mejorar los resultados de las empresas lecheras. A continuación, se presenta un análisis del índice de

76 | REVISTA CHACRA

costo (IC) y el índice de precio (IP) de una explotación tambera durante el transcurso del 2018. Los indicadores se calcularon en base a un modelo teórico generado por el área de lechería del Movimiento CREA. En una primera aproximación, de acuerdo a lo que ilustra el Gráfico 1, se observa que el índice de precio (IP) -calculado en base a las variaciones resultantes del precio del litro de leche que informa la Secretaría de Agroindustria de la Nación- se encontró por debajo del índice de costo (IC) durante todo el año. No obstante, si se analiza más en profundidad, se observa que la relación entre ambos indicadores fue variando a lo largo del 2018. Relacionando el índice de precios con el índice de costos, se puede obtener un indicador asociado a la rentabilidad.


Para entender la evolución de todos estos indicadores, debemos separarlos en tres períodos: un 1er período de enero a julio, un 2° período de julio a octubre y un 3er período de octubre a diciembre. Tal como se observa en el gráfico, durante el primer período del 2018, la variación entre ambos índices se comportó de manera similar. Las tasas de variación mensuales pro-

medio en dicho período fueron del 3,7 % para el IC y del 3,2 % para el IP. Esta estabilidad se vio reflejada en la producción, donde se observó un aumento de la misma en comparación con el mismo período del año anterior, cerrando el primer semestre con una diferencia positiva en el acumulado del 6,6 %.

SUPLEMENTO TAMBO

GRÁFICO 1

Evolución de índices de costo y precio de la leche


SUPLEMENTO TAMBO | MÁRGENES

CUADRO 1

Variación en los costos de producción en 2018 VARIACIÓN

ENERO-JULIO

JULIO-OCTUBRE

OCTUBRE-DICIEMBRE

Maíz

48,9%

15,9%

11,6%

Pelet de Soja

45,1%

22,4%

-1,9%

Afrechillo de trigo

57,7%

53,7%

-31,7%

Semillas

44,9%

33,4%

2,1%

Fertilizantes

52,7%

40,5%

3,6%

Herbicidas

33,9%

34,4%

23,4%

UTA

6,8%

53,8%

0,0%

Gasoil

28,3%

31,1%

5,0%

Sanidad

23,4%

40,5%

0,0%

En el 2°período (julio-octubre) es cuando se ve mayor variabilidad en la relación entre el IP y el IC, explicado principalmente por la variación en este último indicador. La variación en IC entre dichos meses fue del 30 %, mientras que la del IP fue del 18,3 %.

No se registraban bajas en este índice desde abril de 2017. Al mismo tiempo, se vio un aumento del 10,1 % en el IP. La relación en IP:IC para el mes de diciembre se ubicó en 0,88, siendo un 7 % inferior a la relación promedio de los últimos 5 años.

Este comportamiento se explica en parte por la composición de la estructura del índice de costo. Cerca del 70 % de los insumos que componen estos rubros están ligados a la variación del dólar, el cual pasó de 25,1 pesos argentinos en julio, a 36,5 pesos en octubre.

En cuanto al IP, durante el 2018 se observó un aumento del 62,2 %, consecuencia de la suba en el precio pagado al productor, superando al IC en 2,3 puntos porcentuales.

El 3er período de análisis abarca de octubre a diciembre. Durante el mismo, se experimentó una mejora en la relación IP:IC. La estabilidad del dólar, sumada a una baja que se dio en algunas materias primas, generó una caída del 4,4 % en el IC. GRÁFICO 2

Precio Nominal de la leche versus Precio Real

Mientras que al ajustar dicho precio por inflación, el IP resultante sería de un 12,5 %. Haciendo un ejercicio simple y proyectando a junio de 2019 la evolución del dólar, la inflación y el precio de algunos insumos para producción, observamos que el precio pagado al productor debería encontrarse cercano a los 11,6 pesos por litro para que la relación entre el IP:IC sea 1. Esto no compensaría los dos años en los cuales el IP estuvo por debajo del IC. El 2018 fue un año complejo para las empresas lecheras. Las condiciones climáticas y los vaivenes económicos impactaron negativamente en su rentabilidad. A pesar de esto, durante el último trimestre los márgenes económicos han comenzado a mostrar una mejora. Esta se explicaría por el aumento real que se dio en el precio pagado al productor y por la estabilidad que se vio en los costos que, junto al aumento de producción de primavera, están dando cierto respiro al sector. Nota de la redacción: El autor de este artículo pertenece al área de lechería del Movimiento CREA.

78 | REVISTA CHACRA



NOTICIAS DE PARAGUAY

CAYÓ LA MOLIENDA DE SOJA Tras conocerse los números de producción y procesamiento de soja durante el 2018, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales advierte que en el último mes del año el valor cayó en más de 100.000 toneladas respecto de lo que había ocurrido en 2017. Esto hizo que el procesamiento total cerrara en 3.709.755 toneladas, un volumen similar al promedio de lo industrializado en los últimos tres años. Analizando este dato por oleaginosa, se observa una pequeña variación en la soja, que pasó de 3.669.795 toneladas en 2017 a 3.675.385 toneladas en 2018. Mientras tanto, en el agregado de las demás oleaginosas llegó a un volumen total de 34.370 toneladas, superior al registro del 2017, pero bastante inferior a las 52.073 toneladas que marca el promedio de los últimos 3 años.

GENÉTICA PARAGUAYA EN LOTES BRASILEÑOS Las variedades de soja paraguaya Sojapar sobresalen en las evaluaciones de campo en Brasil antes de ser liberadas comercialmente en el vecino país, informó Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío), según un comunicado dado a conocer por la organización. Conforme los datos difundidos, una comitiva institucional visitó este mes a establecimientos con micro y macroparcelas de productores del estado de Mato Grosso. En la zona se realizan los ensayos por segundo año consecutivo, buscando obtener materiales adaptados a las condiciones de esta región.

ALIMENTOS: CASI CIEN MILLONES DE DÓLARES EN DESPERDICIO Según el análisis que realizó en su informe la Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay, el país recibió unos 977,8 millones de dólares por las ventas al exterior de residuos y desperdicios de la industria alimenticia y alimentos preparados para animales. Se trató de los productos más vendidos después de la soja y la carne paraguayas.

CULTIVO POR CULTIVO, LAS EXPORTACIONES 2018 Finalizada la temporada 2018, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) dio a conocer algunos detalles de las exportaciones. En trigo, las empresas exportadoras de pequeña, mediana y gran escala, además de cooperativas de producción, tuvieron una gran preponderancia en la salida del cereal. Por el lado del maíz, los datos de Capeco revelaron que 56 empresas fueron responsables de exportar 1.402.963 toneladas de maíz durante la temporada 2018. Finalmente, con respecto a la soja, el informe de comercio exterior de Capeco destacó una disminución del 1,2 % de las exportaciones durante la temporada 2018, con relación al año anterior. Conforme los datos, los envíos cerraron el ejercicio anterior con 6.245.607 toneladas.


NOTICIAS DE MÉXICO

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DECLARÓ EL “DÍA NACIONAL DEL TEQUILA” El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 297 votos a favor, seis abstenciones y dos en contra, el dictamen que declara el tercer sábado de marzo como el “Día Nacional del Tequila”. El documento enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales sostiene que en diversas entidades federativas existen disposiciones administrativas que prohíben el consumo responsable de las bebidas alcohólicas los días domingo, por lo cual celebrarlo el día sábado propiciaría una estrategia comercial del tequila. Con esta decisión se apunta a tener un día destinado a esta bebida, representativa del país, que generará mayor impacto económico y el resultado en ventas aumentará, por ser el día más indicado para realizar festejos.

IMPULSAN PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO SUSTENTABLE La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), organismo descentralizado del gobierno federal, y la organización civil Consejo Mexicano de Agrobiotecnología (CoMaBio) anunciaron el lanzamiento de una estrategia conjunta para impulsar proyectos o investigaciones enfocadas al desarrollo productivo sustentable del campo mexicano, en temas de biotecnología. Durante la presentación, el presidente de CoMabio, Marcel Morales Ibarra, explicó que se trata de un organismo que engloba diversas empresas agrobiotecnológicas, cuyo objetivo es generar alternativas para la transformación del campo mexicano, orientadas a obtener mayores niveles de productividad en forma sustentable con el medioambiente. Por su parte, Javier Delgado Mendoza, titular de la FND, aseguró que en el financiamiento al campo habrá una evolución, ya que se busca que el organismo sea una agrofinanciera rural que atenderá de manera más simple a cada una de las solicitudes de crédito de los productores.


NOTICIAS DE BRASIL

RÍO GRANDE DO SUL EXPORTÓ MÁS BOVINOS EN 2018 El interés turco en el ganado en pie “gaúcho” alimentó el crecimiento de la cantidad embarcada que, hasta noviembre de 2018, ya era mayor que en todo el 2017. Datos de la Superintendencia del Puerto de Río Grande muestran que, en los primeros once meses del año, la cantidad embarcada creció más del 100 %. El volumen acumulado hasta noviembre también es mayor que el de todo el año pasado. El destino principal del producto de Rio Grande do Sul fue Turquía. Y los negocios siguieron el ritmo de la economía de aquel país, que tuvo una crisis acentuada en agosto de este año. Junio ​​fue el mes de mayor movimiento para el agronegocio ganadero de esta región.

EL PUERTO DE SANTOS REGISTRÓ RÉCORD DE EXPORTACIÓN DE SOJA El Puerto de Santos registró en 2018 el mayor movimiento de cargas de su historia, informó la Compañía Docas del Estado de São Paulo (Codesp). El producto más exportado a través de sus terminales fue la soja, que también batió récord, totalizando 94,34 millones de toneladas - cerca del 70,8 % del volumen total (133 millones de toneladas) que pasó por el puerto el año pasado-. De acuerdo con datos de Codesp, se destaca la soja en grano (20,58 millones de toneladas), con un aumento del 24,9 %, seguido por azúcar (15,06 millones de toneladas), maíz (12,66 millones de toneladas), celulosa (4,65 millones) y jugos cítricos (2,38 millones). Los dos últimos también registraron récord de movimiento anual.

LOS PRODUCTORES DE SOJA Y ALGODÓN OBTIENEN MAYORES INGRESOS Los valores de la producción de algodón y de soja fueron los mayores registrados en la serie iniciada en 1989. Estos resultados trajeron importantes beneficios, especialmente a aquellos estados donde predominan los cultivos de estos productos, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y Bahía. “El año no fue favorable para la ganadería, que tuvo reducción de valor en sus principales actividades, como carne bovina, pollo, carne porcina, leche y huevos. Los precios internacionales y la retracción del consumo interno están asociados a este desempeño”, analiza José García Gasques, coordinador general de Estudios y Análisis de la Secretaría de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento.

82 | REVISTA CHACRA

FEDERARROZ SOLICITA EL SEGURO RURAL PARA PRODUCTORES DE ARROZ Los volúmenes históricos de 600 a 700 milímetros de lluvias ya se constataron en las regiones afectadas en los últimos diez días. Además, los afluentes de ríos como el Ibirapuitán y el propio Ibicuí se mantuvieron en niveles más altos, lo que agravó la situación de otros ríos afluentes y dejaron inmerso por más de una semana cultivos de arroz en la región. “Con esto, las pérdidas en el cultivo pasan a ser consolidadas y considerables. Entonces, la previsión de merma en los rendimientos, anunciada por nuestra Federación es una realidad, en función de los excesos hídricos de la temporada”, sostiene el presidente de Federarroz, Henrique Dornelles. El dirigente añade, además, que la baja radiación solar fue una constante, lo que agrava de forma generalizada la baja en la productividad del arroz en Rio Grande do Sul. La solicitud de securitización tiene como idea garantizar al menos una cosecha de 800.000 a 900.000 hectáreas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.