La centenaria relación inkas–chankas en cuestión Para terminar este capítulo de la historia inka preimperial, habremos de recordar –a partir de un dato proporcionado por María Rostworowski en su Historia del Tahuantinsuyu 63 –que “Pachacútec” (“el que renueva el mundo” 64), fue en realidad el apelativo que habría tomado Cusi Yupanqui, o, simplemente, Yupanqui, siguiendo la tradición de cambiar de nombre al asumir el poder. ¿Habían acaso razones especiales para escoger ese nombre –podemos preguntarnos con María Rostworowski–? Si bien el asunto no nos parece en sí mismo relevante, en su discusión surge, sin embargo, un dato de gran importancia. Veamos.
Para ello deberá tenerse en cuenta los siguientes supuestos:
Gráfico Nº 6a
Guerras inkas – chankas Colonia 1 500
Imperio Inka 4
1 400
• 1 200
2
Rostworowski hace la siguiente conjetura, que nos permitimos desagregar en varios supuestos: 1) “en el caso de ser los chancas y tribus emparentadas los destructores de la hegemonía wari...”;
3
Imperio Wari 1
800
2) la victoria inca (de Pachacútec) sería –entonces– una remota revancha por un suceso legendario acaecido siglos atrás (p. 59), y; 3) “nos permitimos aventurar que algunos soberanos waris llevaron el apelativo Pachacútec”. Con todo ello llega a la siguiente conclusión: “Cusi Yupanqui optó por el nombre que le recordaba antiguas grandezas de aquella hegemonía, y que posiblemente se sintió heredero de los legendarios señores waris y deseó emularlos” (p. 60). Al no tener en cuenta Rostworowski que aquel “suceso legendario acaecido siglos atrás” –al que con impresición refiere–, no habría sido otro que el sometimiento inka al Imperio Wari, llega entonces a la insólita conclusión de que Cusi Yupanqui habría adoptado nada menos que un apelativo caro a quienes fueron los conquistadores, sojuzgadores y más grandes enemigos de su propio pueblo. Y ello –francamente–, nos parece muy poco probable, adolece de inconsistencia. Alternativamente, es posible construir una hipótesis más verosímil y coherente con la historia.
TAHUANTINSUYO: El cóndor herido de muerte • Alfonso Klauer
Nación Ckanka
Nación Inka
•
1 Invasión y conquista chanka del del pueblo inka. Inicio de la expansión imperial Wari y de varios siglos de sojuzgamiento y explotación a los inkas. 2 Liberación inka de la dominación chanka (presuntamente bajo el liderazgo de Sinchi Roca). Saqueo de Wari y toma de botín. 3 Frustrada invasión chanka. 4 Réplica, victoria de Pachacútec y captura de botín. Inicio de la expansión imperial inka y de un siglo de sojuzgamiento y explotación a los chankas. y conflictos fronterizos • Pugnas en los períodos inter-imperiales.
29