CAPÍTULO 2
EVOLUCIÓN URBANA DE LIMA 2.1 EL NÚCLEO ORIGINAL Y CENTRAL DE LIMA Al fundarse la ciudad, el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro mandó hacer la traza o plano de la nueva población, la que se compuso de 117 islas, cuadras o manzanas, ordenadas en 13 cuadras de largo (de oriente a occidente) y 9 de ancho (de norte a sur), separadas unas y otras por las calles. Cada manzana fue dividida en 4 solares. El plano de la fundación tenía por límites extremos: la ribera del río, hacia el norte; el actual jirón Paruro, hacia el este; el jirón Ocoña, hacia el sur; y el jirón Cañete, hacia el oeste. Este plano comprendía, pues, las calles que actualmente se llaman: De Este a Oeste Jirones Áncash y Santa Calles de: 1. Trinitarias, 2. Colegio Real, 3. Cerca de San Francisco, 4. Milagro, 5. San Francisco, 6. Rastro de San Francisco, 7. Desamparados, 8. Polvos Azules. 9 a 13. Calles que quedaron interrumpidas por el edificio del Convento de Santo Domingo Jirones Junín y Lima Calles de: 14. Moneda, 15. Caridad, 16. Inquisición, 17. Zárate, 18. San José, 19. Arzobispo, 20. Ribera de Palacio, 21. Correo, 22. Veracruz, 23. Matavilela, 24. Aumente, 25. Santa Rosa de los Padres, 26. Pastrana Jirones Huallaga y Callao Calles de: 27. Lechugal, 28. Presa, 29. Concepción, 30. Virreina, 31. Melchormalo, 32. Judíos, 33. Portal de Botoneros, 34. Mantas, 35. Valladolid, 36. Piedra, 37. Gremios, 38. Espíritu Santo, 39. Arco – 103 –