LAS VIEJAS CALLES DE LIMA

Page 160

Juan Bromley

particularidades que se enumerarán enseguida. Entre las señales indicativas para establecer la todavía indecisa nomenclatura se cuentan las cruces que se levantaban en las esquinas donde estaban situados los templos (así las calles de Cruz de la Catedral o Cruz de Gradas, de las Tres Cruces, de la Cruz de San Diego, etc.). Otras referencias para las propias identificaciones eran los tambos, posadas o mesones públicos (así el Tambo de los Caballeros de Balaguer, en la actual calle de Desamparados; los Tambos de Hinojosa, del Sol y de Huánuco, en el barrio de San Lázaro; el Tambo Blanco o Mesón Blanco, por las Nazarenas; el Tambo de Belén; el de la Estrella, en la calle de la Huaquilla; el de la Sirena, en la calle de este nombre). Los llamados callejones o casas de vecindad también sirvieron para localizar a algunas arterias urbanas (como el Callejón del Medio Pollo, en la calle de Negreyros; el de la Caridad, en la calle de este nominativo, también llamado Patio de Santa Ana según Eguiguren; el de Requena, en la calle de Bodegones; el de los Bedeles, en la calle de la Universidad, citado por Gálvez). Los Tambos estaban por lo general situados en las afueras de la ciudad, donde se alejaban los viandantes que llegaban a la población. Igualmente en los arrabales se hallaban los grandes corrales que daban albergue a los traficantes de comercios y a sus acémilas (de ahí las calles de extramuros denominada de los Arrieros, de los Borriqueros y de los Borricos). Gálvez recuerda que también en las afueras, en las cuadras terminales próximas a los caminos hubo posadas y chinganas con el título de “al descanso” (de Maravillas o de Malambo). 4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES POR SU SIGNIFICADO ANÁLOGO Un examen analítico de los nombres de las calles nos lleva a clasificarlas, por la analogía de sus significados, en los siguientes 27 grupos: I. Por nombres propios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. Bejarano 9. Belaochaga 10. Beytia 11. Boza 12. Bravo 13. Bravo del Cercado 14. Breña

Anticona Aparicio Argandoña Aumente Azaña Bao Baquíjano – 160 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.1 Relación de las calles por orden alfabético

8hr
pages 171-424

5.2 Diversos nombres de las antiguas calles de Lima

10min
pages 425-436

BIBLIOGRAFÍA

10min
pages 437-452

4.1 Calles y cuadras

5min
pages 157-159

4.2 Clasificación de las calles por su significado análogo

12min
pages 160-170

el nuevo sistema adoptado

10min
pages 133-140

2.4 Lima en el año 1613

13min
pages 119-132

2.3 El barrio de San Lázaro

14min
pages 110-118

2.2 El barrio del Cercado

4min
pages 108-109

2.1 El núcleo original y central de Lima

4min
pages 103-107

1.13 Sembríos y huertas de dentro y fuera de la ciudad

6min
pages 99-102

1.9 Agua potable y acequias urbanas

1min
page 88

1.8 El Puente de Piedra

3min
pages 86-87

1.7 Alamedas

9min
pages 80-85

1.10 Alumbrado, pavimentación y medios de movilidad

1min
page 89

1.6 Edificios públicos

9min
pages 72-79

1.5 Plazas y plazuelas

48min
pages 38-71

1.4 Divisiones urbanas

3min
pages 35-37

1.1 Área superficial de la ciudad

2min
pages 31-32

Introducción

12min
pages 21-30

Esta edición

2min
pages 17-20

1.3 Número de manzanas, de calles y de puertas

0
page 34

1 El cambio de la nomenclatura urbana

2min
pages 3-6

Prólogo

10min
pages 9-16

1.2 Población de la ciudad

1min
page 33

Presentación

1min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.