Juan Bromley
particularidades que se enumerarán enseguida. Entre las señales indicativas para establecer la todavía indecisa nomenclatura se cuentan las cruces que se levantaban en las esquinas donde estaban situados los templos (así las calles de Cruz de la Catedral o Cruz de Gradas, de las Tres Cruces, de la Cruz de San Diego, etc.). Otras referencias para las propias identificaciones eran los tambos, posadas o mesones públicos (así el Tambo de los Caballeros de Balaguer, en la actual calle de Desamparados; los Tambos de Hinojosa, del Sol y de Huánuco, en el barrio de San Lázaro; el Tambo Blanco o Mesón Blanco, por las Nazarenas; el Tambo de Belén; el de la Estrella, en la calle de la Huaquilla; el de la Sirena, en la calle de este nombre). Los llamados callejones o casas de vecindad también sirvieron para localizar a algunas arterias urbanas (como el Callejón del Medio Pollo, en la calle de Negreyros; el de la Caridad, en la calle de este nominativo, también llamado Patio de Santa Ana según Eguiguren; el de Requena, en la calle de Bodegones; el de los Bedeles, en la calle de la Universidad, citado por Gálvez). Los Tambos estaban por lo general situados en las afueras de la ciudad, donde se alejaban los viandantes que llegaban a la población. Igualmente en los arrabales se hallaban los grandes corrales que daban albergue a los traficantes de comercios y a sus acémilas (de ahí las calles de extramuros denominada de los Arrieros, de los Borriqueros y de los Borricos). Gálvez recuerda que también en las afueras, en las cuadras terminales próximas a los caminos hubo posadas y chinganas con el título de “al descanso” (de Maravillas o de Malambo). 4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES POR SU SIGNIFICADO ANÁLOGO Un examen analítico de los nombres de las calles nos lleva a clasificarlas, por la analogía de sus significados, en los siguientes 27 grupos: I. Por nombres propios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
8. Bejarano 9. Belaochaga 10. Beytia 11. Boza 12. Bravo 13. Bravo del Cercado 14. Breña
Anticona Aparicio Argandoña Aumente Azaña Bao Baquíjano – 160 –