CAPÍTULO 5
ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES DE LAS ANTIGUAS CALLES DE LIMA 5.1 RELACIÓN DE LAS CALLES POR ORDEN ALFABÉTICO
A 1.
Acequia Alta (cuadra 5.ª del jirón Caylloma)
En el año 1613 se denominó a esta calle para identificarla: “Cuadra que después de la de arriba (la del Mármol de Carvajal ó después de los Gallos) vuelve a mano izquierda y sale a la calle del Tambillo (a la actual del Quemado)”. Como se ha dicho ya, hacia los límites urbanos de la ciudad, confinantes con el campo, solían establecerse mesones, hospederías o tambos para descanso, refrigerio o alojamiento de los pasajeros que llegaban a la población. El mentado Tambillo, situado al costado izquierdo de la Iglesia de San Marcelo, en la calle que hoy se conoce con el nombre del Quemado, era uno de aquellos establecimientos. Desde ese tambillo se iniciaba el camino para el Callao y hasta él se acostumbraba en las primeras épocas de la era virreinal acompañar a las personas que se dirigían al puerto. Siendo esta calle de las llamadas de “travesía”, por ella corría una de las acequias de cuyas aguas hacía uso el vecindario para la limpieza de sus pertenencias y para el riego de sus sembrados interiores. Acequia Alta se denominó, ya con nombre propio, desde principios del siglo XVIII, porque la acequia discurría por el suelo alto o levantado de ella con relación a las calles que le eran inmediatas.
– 171 –