PRÓLOGO Los Coloquios de Historia de Lima, realizados desde 1994, promueven “la riqueza y pujanza de la actual historiografía peruanista” (Maticorena, 1999, p. 1) y rinden tributo a las investigaciones de destacados historiadores. Juan Bromley Seminario, nacido en el Callao el 2 de setiembre de 1894, fue homenajeado en enero de 2005 durante el XII Coloquio de Historia de Lima con el discurso de la historiadora Margarita Cubillas Soriano. Ese mismo año, la capital peruana celebró su 470 aniversario y se editó una versión digital de Las viejas calles de Lima, un texto al que Bromley le dedicó más de dos décadas de su vida y que hoy la Municipalidad de Lima publica en formato impreso. En agosto de 1945, Fernando Belaúnde Terry reseñó el libro Evolución urbana de Lima (1945) de Juan Bromley y Jorge Barbagelata en El Arquitecto Peruano, revista que fundó en 1937 y que se eligió para la edición y presentación gráfica del libro. En este número especial en homenaje a la Ciudad de los Reyes, acompañaron a la reseña 37 láminas con los planos de la trama urbana limeña desde 1535 a 1945. Ludeña (2007) sostuvo que este singular estudio fue “el primero en establecer una presentación global de la historia limeña desde el punto de vista urbano, (…)” y el primero en “presentar un compendio histórico de la cartografía desarrollada en torno a Lima” (p. 16). El libro se dividió en tres partes: I. “Lima en el año 1613”, a cargo de Bromley; II. “Desarrollo urbano de Lima”, por Barbagelata y un grupo de láminas en la sección III. “Planos de Lima”. Bromley reconstruyó la historia urbana de la capital peruana, enumerando y describiendo 177 calles o cuadras, incluyendo nueve del Barrio de San Lázaro. Sin embargo, Bromley advirtió en el prefacio que dicho libro estaba incompleto, “rehecho sobre los borradores y apuntes, parciales y fragmentados” de su versión concluida en 1942. Así, Bromley no pudo –9–