HISTORIA PREHISPÁNICA DE HUARI

Page 14

Historia Prehispánica de Huari: Desde Chavín hasta los Inkas

La agricultura y crianza de animales debieron intensificarse, lo cual permitió ampliar las relaciones de comercio e intercambio con los grandes centros administrativos contemporáneos que existieron en el Callejón de Huaylas. La identificación de estos sitios se hizo en base a la cerámica, la cual presenta similitudes con los materiales de otros sitios de la sierra norcentral del Perú (Chinchawas y Huamachuco). La densidad de sitios se reduce considerablemente respecto al período anterior. El tamaño de la muestra alfarera también es reducido y la local, fina o utilitaria, es aún desconocida. Si tomamos en cuenta que el tránsito del Horizonte Temprano al Intermedio Temprano (Chavín a Recuay) no fue muy brusco, a excepción de lo observado en el Templo de Chavín de Huántar con las construcciones en la Plaza Circular, suponemos que la transición del Intermedio Temprano a Horizonte Medio fue también muy calmada. No se observa, como en el Callejón de Huaylas, grandes asentamientos, como Honcopampa o Willcawain. En comparación con la situación de la cuenca sur de Yanamayo (Herrera 2001), los asentamientos de altura en el valle del Puccha son reocupados, pero no aumentan en número como sucede en el Yanamayo. Un profundo cambio se daría en la transición de este período al siguiente. Intermedio Tardío (1200 - 1474 d. C.) Período que comprende desde el fin del Horizonte Medio hasta el momento de la conquista del territorio de los Huari por Tupac Yupanqui en 1474. Los sitios se caracterizan principalmente por ocupar las cimas de las montañas, sobre los 3800 msnm. La mayoría de ellos son de grandes extensiones, algunas llegan a medir varios kilómetros (por ejemplo Misiónjirca en Huacachi). Las marcas defensivas, que corresponden a la mayoría de los sitios presentan una gran cantidad de estructuras que en su mayoría son circulares, construidas sobre terrazas y dispuestas en forma 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bebel Ibarra Asencios

7min
pages 217-226

Bibliografía

10min
pages 247-257

Sofia Venturoli

24min
pages 233-246

Bebel Ibarra Asencios

4min
pages 227-232

Bebel Ibarra Asencios

12min
pages 199-216

el Distrito de Huachis. Cristian Vizconde Garcia, Ricardo Chirinos Portocarrero y Leonel Hurtado Benites

11min
pages 183-198

Arturo Noel Espinoza, Carlos Escobar Silva

18min
pages 163-182

Bebel Ibarra Asencios

35min
pages 135-162

Daniel Torres Etayo

16min
pages 107-124

Elisa Benozzi

16min
pages 89-100

Bebel Ibarra Asencios y Jillian Landeck

11min
pages 77-88

Bebel Ibarra Asencios

11min
pages 63-76

Lucia Borba Harumi

14min
pages 37-52

Lucia Borba Harumi

13min
pages 21-36

El Apu Llamoq y su presencia en la región de Conchucos

1min
page 16

Grupos Étnicos en la provincia del Huari: Huaris y Pincos

1min
page 15

El Arte Rupestre en la provincia de Huari, Ancash

1min
page 14

Rapayán y las ocupaciones prehispánicas en el Alto Maranón Huarino.

1min
page 11

Ñawpamarca de Huamantanga: Un asentamiento tardío al este de la laguna de Purhuay

1min
page 8

Puka Ranra de Acopalca: Un sitio arqueológico tardío

1min
page 10

Excavaciones de la Misión Arqueológica y Antropológica Italiana Proyecto «Antonio Raimondi» en el ecosistema de la laguna de Puruhuay: Ishla Ranra y Llamacorral

1min
page 4

Ushnu Cruz: Un Centro Administrativo-Ceremonial Inka en

1min
page 13

Arquitectura y Función de Ñawpamarca de Huachis Cristián Vizconde García, Nilton Ríos Palomino y

1min
page 9

La Cultura Recuay en Huari: Las Tumbas de Ushnujirca en Pachachaca (200 – 600 d.C.) Bebel Ibarra Asencios, Ricardo Chirinos Portocarrero y

0
page 2

El camino Real Inka o Qapac Ñam de Huari: Investigación en el distrito de Huachis

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.