HISTORIA PREHISPÁNICA DE HUARI

Page 16

Historia Prehispánica de Huari: Desde Chavín hasta los Inkas

De otro lado, tenemos los corrales, dispuestos en todas las partes altas. Pueden estar asociadas a cerros o en las explanadas de las cumbres de montañas. Estos corrales están construidos con piedras medianas y grandes; estas últimas se hallan enterradas en el piso a manera de «columnas», mientras que las piedras medianas se acomodan entre el espacio dejado por las piedras grandes. Los corrales de Wiñaj en Huachis están asociados a un cerro que presenta una estructura circular en su cumbre. Sólo uno de ellos tiene una extensión aproximada de 300 m por lado, hecho que nos hace suponer que en estos sitios se realizaron las actividades de chaco. Los corrales pequeños cercanos al anteriormente descrito, podrían haber servido para separar a las hembras preñadas, como a los animales pequeños y grandes. Estructuras ceremoniales se han localizado aisladamente en las partes altas, como es el caso de Jato Viejo en Huachis y Charac en Cajay. Ambas ocupan la cima de una formación rocosa muy alta, de unos 60 m de elevación, a manera de torre. Estas estructuras son circulares y se disponen bajo la forma de muros de contención, no existiendo muro perimétrico adicional que los delimite. Las estructuras funerarias en los principales sitios identificados corresponden a chullpas (Marcajirca en Chinchas, Tupucjirca, Llapajmarca y Misión Jirca), siendo el sitio de Marcajirca el que ofrece el mayor numero de ellas En sitios tan grandes como Pinkush de Huamantanga no se ha identificado este tipo de estructuras funerarias ni de ningún otro tipo, lo que llama la atención sobre las costumbres mortuorias de sus habitantes. Las estructuras residenciales son en su mayoría de forma circular, con diámetros que oscilan entre 4 a 5 m. Los techos debieron haber sido cónicos y recubiertos con paja. Los espacios abiertos ocupan las partes centrales, pero en algunos casos, como en el de Marcajirca, una chullpa se erige a un lado a manera de estructura principal. Las murallas en los sitios generalmente cubren toda la extensión del asentamiento, 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bebel Ibarra Asencios

7min
pages 217-226

Bibliografía

10min
pages 247-257

Sofia Venturoli

24min
pages 233-246

Bebel Ibarra Asencios

4min
pages 227-232

Bebel Ibarra Asencios

12min
pages 199-216

el Distrito de Huachis. Cristian Vizconde Garcia, Ricardo Chirinos Portocarrero y Leonel Hurtado Benites

11min
pages 183-198

Arturo Noel Espinoza, Carlos Escobar Silva

18min
pages 163-182

Bebel Ibarra Asencios

35min
pages 135-162

Daniel Torres Etayo

16min
pages 107-124

Elisa Benozzi

16min
pages 89-100

Bebel Ibarra Asencios y Jillian Landeck

11min
pages 77-88

Bebel Ibarra Asencios

11min
pages 63-76

Lucia Borba Harumi

14min
pages 37-52

Lucia Borba Harumi

13min
pages 21-36

El Apu Llamoq y su presencia en la región de Conchucos

1min
page 16

Grupos Étnicos en la provincia del Huari: Huaris y Pincos

1min
page 15

El Arte Rupestre en la provincia de Huari, Ancash

1min
page 14

Rapayán y las ocupaciones prehispánicas en el Alto Maranón Huarino.

1min
page 11

Ñawpamarca de Huamantanga: Un asentamiento tardío al este de la laguna de Purhuay

1min
page 8

Puka Ranra de Acopalca: Un sitio arqueológico tardío

1min
page 10

Excavaciones de la Misión Arqueológica y Antropológica Italiana Proyecto «Antonio Raimondi» en el ecosistema de la laguna de Puruhuay: Ishla Ranra y Llamacorral

1min
page 4

Ushnu Cruz: Un Centro Administrativo-Ceremonial Inka en

1min
page 13

Arquitectura y Función de Ñawpamarca de Huachis Cristián Vizconde García, Nilton Ríos Palomino y

1min
page 9

La Cultura Recuay en Huari: Las Tumbas de Ushnujirca en Pachachaca (200 – 600 d.C.) Bebel Ibarra Asencios, Ricardo Chirinos Portocarrero y

0
page 2

El camino Real Inka o Qapac Ñam de Huari: Investigación en el distrito de Huachis

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.