HISTORIA PREHISPÁNICA DE HUARI

Page 227

16 APU LLAMOQ Y SU PRESENCIA EN LA REGIÓN DE CONCHUCOS

Bebel Ibarra Asencios

INTRODUCCIÓN Siempre se ha tenido a la vista, desde los inicios de la ciudad de Huari, el imponente Llamoq, el apu de la provincia, el apu de los huarinos; también se le puede denominar la huanca, el awilu, la jirca; pero este juego semántico, no cambia el significado que tiene para los huarinos, del «apu del pueblo», el protector. Los apus constituyen los ancestros, que tienen cierto carácter divino y que se representan de muchas maneras, como por ejemplo: cerros y lagunas. Un ancestro que en la antigüedad tuvo la misión de fundar el pueblo de Huari (no se hace referencia al actual Huari), proteger al pueblo, proteger las cosechas y que ahora se muestra en el paisaje en forma de un cerro, algo muy común en los andes peruanos.

227


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bebel Ibarra Asencios

7min
pages 217-226

Bibliografía

10min
pages 247-257

Sofia Venturoli

24min
pages 233-246

Bebel Ibarra Asencios

4min
pages 227-232

Bebel Ibarra Asencios

12min
pages 199-216

el Distrito de Huachis. Cristian Vizconde Garcia, Ricardo Chirinos Portocarrero y Leonel Hurtado Benites

11min
pages 183-198

Arturo Noel Espinoza, Carlos Escobar Silva

18min
pages 163-182

Bebel Ibarra Asencios

35min
pages 135-162

Daniel Torres Etayo

16min
pages 107-124

Elisa Benozzi

16min
pages 89-100

Bebel Ibarra Asencios y Jillian Landeck

11min
pages 77-88

Bebel Ibarra Asencios

11min
pages 63-76

Lucia Borba Harumi

14min
pages 37-52

Lucia Borba Harumi

13min
pages 21-36

El Apu Llamoq y su presencia en la región de Conchucos

1min
page 16

Grupos Étnicos en la provincia del Huari: Huaris y Pincos

1min
page 15

El Arte Rupestre en la provincia de Huari, Ancash

1min
page 14

Rapayán y las ocupaciones prehispánicas en el Alto Maranón Huarino.

1min
page 11

Ñawpamarca de Huamantanga: Un asentamiento tardío al este de la laguna de Purhuay

1min
page 8

Puka Ranra de Acopalca: Un sitio arqueológico tardío

1min
page 10

Excavaciones de la Misión Arqueológica y Antropológica Italiana Proyecto «Antonio Raimondi» en el ecosistema de la laguna de Puruhuay: Ishla Ranra y Llamacorral

1min
page 4

Ushnu Cruz: Un Centro Administrativo-Ceremonial Inka en

1min
page 13

Arquitectura y Función de Ñawpamarca de Huachis Cristián Vizconde García, Nilton Ríos Palomino y

1min
page 9

La Cultura Recuay en Huari: Las Tumbas de Ushnujirca en Pachachaca (200 – 600 d.C.) Bebel Ibarra Asencios, Ricardo Chirinos Portocarrero y

0
page 2

El camino Real Inka o Qapac Ñam de Huari: Investigación en el distrito de Huachis

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.