HISTORIA PREHISPÁNICA DE HUARI

Page 4

AGRADECIMIENTOS Los trabajos de investigación de la presente publicación fueron posibles gracias al apoyo de diversas instituciones y la participación de profesionales nacionales y extranjeros. Gobierno Provincial de Huari Gobierno Distrital de Huachis Instituto Nacional de Cultura - Ancash Misión Arqueológica y Antropológica Antonio Raimondi Instituto de Investigación y Desarrollo KUNTUR Comunidad de Acopalca (Huari) Comunidad de Castillo (Huachis) Comunidad de Carash (Huachis) Comunidad de Cesar Vallejo (Huari) Comunidad de Chinchas (Cajay) Comunidad de Huallabamba (Cajay) Comunidad de Huamparán (Huari) Comunidad de Huamantanga (Huari) Comunidad de Huaripampa (Masín) Comunidad de Morocancha (Huari) Comunidad de Pomachaca (Huari) Comunidad de Pachachaca (Huari) Comunidad de Soledad de Tambo (Huachis) Comunidad de Ushnu (Cajay) Arqueólogos Peruanos: Bebel Ibarra Asencios, Cristián Vizconde García, Arturo Noel Espinoza, Carlos Escobar Silva, Felipe Lívora Castillo, Nilton Ríos Palomino, Ricardo Chirinos Portocarrero, Leonel Hurtado Benites, Sonia Sandoval Gronerth, Valerie Vargas Arista, Tatiana Salazar Gamarra, Alberto Guzmán Dongo, Gerberth Asencios Lindo. Carolina Orsini y Eliza Benozi, Misión Italiana. Stephan Naji, Centre National de la Recherche Scientifique CNRS. Francia. Jillian Landeck, Christine Pink, y Kasia. Universidad de Tulane, Tennesse y Vandelvitt. Angela Clark, Universidad de Manchester. Daniel Torres Etayo, Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museos de Cuba. Lucia Borba Harumi, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Margarita Brikyte, Universidad de California. A los antropólogos Rodrigo Ruiz Rubio y Raquel Quispe Andía. Yuri Lázaro Peña y César Blas Chávez, técnicos y asistentes de logística. Esteban Sosa Chunga, topógrafo. Finalmente un agradecimiento al Ing. Andrés Toro Rodríguez, Gerente de Desarrollo Económico, Turístico y Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huari, por su apoyo en los trabajos de investigación en Huari y a Fernando Gutiérrez Honores, ex director del Museo Arqueológico de Ancash.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bebel Ibarra Asencios

7min
pages 217-226

Bibliografía

10min
pages 247-257

Sofia Venturoli

24min
pages 233-246

Bebel Ibarra Asencios

4min
pages 227-232

Bebel Ibarra Asencios

12min
pages 199-216

el Distrito de Huachis. Cristian Vizconde Garcia, Ricardo Chirinos Portocarrero y Leonel Hurtado Benites

11min
pages 183-198

Arturo Noel Espinoza, Carlos Escobar Silva

18min
pages 163-182

Bebel Ibarra Asencios

35min
pages 135-162

Daniel Torres Etayo

16min
pages 107-124

Elisa Benozzi

16min
pages 89-100

Bebel Ibarra Asencios y Jillian Landeck

11min
pages 77-88

Bebel Ibarra Asencios

11min
pages 63-76

Lucia Borba Harumi

14min
pages 37-52

Lucia Borba Harumi

13min
pages 21-36

El Apu Llamoq y su presencia en la región de Conchucos

1min
page 16

Grupos Étnicos en la provincia del Huari: Huaris y Pincos

1min
page 15

El Arte Rupestre en la provincia de Huari, Ancash

1min
page 14

Rapayán y las ocupaciones prehispánicas en el Alto Maranón Huarino.

1min
page 11

Ñawpamarca de Huamantanga: Un asentamiento tardío al este de la laguna de Purhuay

1min
page 8

Puka Ranra de Acopalca: Un sitio arqueológico tardío

1min
page 10

Excavaciones de la Misión Arqueológica y Antropológica Italiana Proyecto «Antonio Raimondi» en el ecosistema de la laguna de Puruhuay: Ishla Ranra y Llamacorral

1min
page 4

Ushnu Cruz: Un Centro Administrativo-Ceremonial Inka en

1min
page 13

Arquitectura y Función de Ñawpamarca de Huachis Cristián Vizconde García, Nilton Ríos Palomino y

1min
page 9

La Cultura Recuay en Huari: Las Tumbas de Ushnujirca en Pachachaca (200 – 600 d.C.) Bebel Ibarra Asencios, Ricardo Chirinos Portocarrero y

0
page 2

El camino Real Inka o Qapac Ñam de Huari: Investigación en el distrito de Huachis

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.