Veredas de vida y paz Desde mi quehacer como tomador de decisiones, nunca he sido ajeno al hecho de que El Carmen de Viboral es un municipio principalmente rural y que como tal es en las veredas donde se debe promover el desarrollo social y económico al que todos como carmelitanos tenemos derecho. Históricamente, y no solo en nuestro municipio, en las zonas rurales, especialmente en las más alejadas, los recursos y el acceso a bienes y servicios básicos como la salud, la educación, el agua potable y la electricidad, que son elementos que dignifican y facilitan la vida de las personas, han llegado tardíamente a las comunidades.
El Carmen de Viboral históricamente ha tenido un territorio rural empoderado, lleno de gente trabajadora y líderes sociales que por medio de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y los lazos de vecindad y amistad de las personas que habitan los territorios, han desarrollado proyectos y programas que dinamizan el desarrollo no sólo económico, sino a escala humana, al incrementar las condiciones de dignidad de los habitantes. Los convites, las celebraciones de las fiestas patronales, las romerías, la venta de postres, empanadas y demás, se configuran como un motor de desarrollo comunitario que permite la construcción de casetas comunales, escuelas, acueductos veredales y vías de acceso, que son fundamentales para las comunidades.
Es por este motivo que el campo ha sido dentro del trabajo realizado en estos cuatro años, un pilar fundamental en el desarrollo del municipio y un propósito por parte de la administración municipal, pues para soñar El Carmen de Viboral como un territorio de vida y paz, tenemos que trabajar de la mano de los campesinos, conocer sus necesidades, sus sueños, anhelos y por supuesto ser respetuosos y apoyar los procesos sociales y políticos que se dan en las veredas y que permiten que las comunidades, como lo plantea Amartya Sen, sean auto gestoras de su desarrollo.
Esta edición de Camino a la Vereda se constituye precisamente como una forma de valorar el trabajo de los campesinos e indagar sobre las formas de habitar el territorio, cómo se configuran las veredas del núcleo zonal Aguas Claras y cuáles son las dificultades y retos que se tienen para que desde las entidades del estado a nivel municipal, continuemos trabajando por el campo como una apuesta clara por un desarrollo sostenible y armónico con el medio ambiente y estilo de vida de las comunidades. Néstor Fernando Zuluaga Giraldo. Alcalde municipal El Carmen de Viboral 2016- 2019. 3