Camino de la Vereda 2019

Page 4

La cultura más allá de las artes sinas de El Carmen de Viboral desde diversas dimensiones, entendiéndolas y potencializándolas a través de la investigación, Pues la ruralidad guarda una riqueza cultural inmensa que en muchas ocasiones es desconocida debido a que la institucionalidad o las políticas públicas no impactan de igual forma las comunidades campesinas y a las urbanas.

En el Instituto de Cultural El Carmen de Viboral, creemos que la cultura se configura como un pilar fundamentales del desarrollo social y humano, por este motivo desde mi rol como directora, he expresado en diferentes escenarios que la cultura, entendiendo está va más allá de las artes, es un eje estructurante y articulador de las dinámicas de vida de los carmelitanos, pues determina nuestra forma de ser, pensar y soñar.

El proceso investigativo que se presenta a continuación, ustedes podrán encontrar información sobre el Núcleo Zonal Aguas Claras, conformado por las veredas Samaria, Quirama, La Sonadora, El Cerro, La Milagrosa, Guamito y Aguas Claras, las formas de organización y cooperación de sus habitantes, sus cultivos, sus fiestas, sus recetas de cocina tradicional, sus creencias religiosas y sobre todo sobre sus cambios habitacionales y de uso de suelos a lo largo del tiempo.

En este orden de ideas, el proceso cultural y artístico del municipio, es un ejemplo de cómo desde tiempo atrás, las personas de este terruño querido se han atrevido a soñar en un desarrollo autóctono, que no busca asemejarse a modelos preestablecidos de otros lugares, sino que parte desde el dar valor a lo propio, fortalecerlo y mostrarlo con orgullo. Nos sentimos orgullosos de nuestros gestores culturales y artistas, de nuestros actores de teatro, músicos, pintores y ceramistas, pero ante todo, no podemos perder de vista el hecho de que en El Carmen de Viboral, la cultura va más allá de las artes, pues como se plantea desde el Plan Municipal de Cultura 2016-2016, es ese “conjunto de rasgos distintivos” que genera identidad y dinamiza el territorio.

Esto permite pensar en la ruralidad como un escenario en el que se mezcla lo social y lo ambiental y permite hacer una lectura amplia del territorio al comprender que el desarrollo va más allá del cemento y las vigas de acero para construir infraestructura, pues agrupa aspectos sociales, organizativos y la idea de un forma de vida armónica con el entorno que apunta a la idea del Buen Vivir que se encuentra proyectado en nuestro Plan Municipal de Cultura 2016 – 2026.

Esta cartilla de camino de la vereda, es precisamente una forma de dar valor y reconocer las tradiciones campe-

María Eugenia García Gómez Directora Instituto de Cultura El Carmen de Viboral 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.