José Nicholls Vallejo Llevamos a José Nicholls Vallejo, locutor y director de La Voz de Las Américas. Era el «Papá de los Campesinos»; así lo llamaban. Todo el mundo en todo el departamento de Antioquia escuchaba La Voz de Las Américas. Todos los campesinos. Entonces, como él mismo anunciaba. A él lo invitaban y él iba a las veredas y llevaba un botiquín bien surtido para cada escuelita; porque él iba a las escuelas y el mismo hacia la difusión por La Voz de Las Américas, en Medellín. Lo escuchaba todo el campesinado. Entonces, lo empezó anunciar: La llegada a la Vereda La Samaria en El Carmen de Viboral, él mismo en la emisora. Entonces, imagínense ustedes, eso iba a hacer el sábado el 25 de mayo del 74. Entonces, se nos llenó la vereda porque fueron todos los campesinos de todo el pueblo, de todas las otras veredas. Eso fue una cosa que se nos convirtió casi que en un problema de orden público (F. Martínez, comunicación personal, 09 de octubre de 2019).
Entonar las canciones propias y las aprendidas desde otros autores toca los corazones de los escuchas, porque cuentan historias que encuentran eco en los relatos de los demás, resuenan en los huesos de los bailadores y el resto de la comunidad. Estas músicas son la base rítmica y estética de las músicas modernas que llaman música popular y que a final de cuentas se distribuye discográficamente y que amenizan fondas de los cascos urbanos en los centros municipales y regionales. Así que, su importancia trasciende la vereda, de la misma forma como lo hacen las celebraciones religiosas y qué decir de las bases y saberes nutricionales de toda región que llega a las mesas de toda la nación.
Ilustración: María José Silva
42